Top Banner
22

LLUMIQ 35

Jul 22, 2016

Download

Documents

Revista Nº 35 de Julio de 2014, de la mascota del Marq, llamada Llumiq.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: LLUMIQ 35
Page 2: LLUMIQ 35

ÍÍndice01 HOLA AMIGOS

02 - 05 VERANEA EN EL MARQ 2014

06 EXPOSICIONES EN EL MARQ “SEÑORES DEL CIELO Y DE LA TIERRA, CHINA EN LA DINASTÍA HAN”

07 EXPOSICIONES EN EL MARQ “DELTEBRE I, HISTORIA DE UN NAUFRAGIO”

08 EXPOSICIONES EN EL MARQ “EL VINO EN ALICANTE”

09 VISITAS ANIMADAS EN LUCENTUM

10 - 11 EL RINCÓN DEL SOCIO

12 - 19 NOS HEMOS DIVERTIDO

RUTA CULTURAL EN BICI

DÍA DE LOS MONUMENTOS Y SITIOS

VACACIONES SEMANA SANTA

DÍA DE LOS MUSEOS

CONCURSO DE DIBUJO DE LA CAMPAÑA LOS VÍNCULOS DEL MARQ

¿QUE SIGNIFICA SER AMIGO DEL MARQ?

Significa formar parte de la historia, contribuir a suconservación, estudio y difusión. Disfrutar del MARQsiempre que lo desees y aprovecharte de sus múlti-ples ventajas. Es tu Historia. Es tu Museo.

OPCIONES DE COLABORACIÓN AMIGOS DEL MARQle propone distintas opciones para colaborar con elMuseo del MARQ. Es muy sencillo, desde cualquierpunto de informacíon de propio MARQ, accediendoa nuestra web amigosdelmarq.com o poniéndote encontacto con nosotros en [email protected].

Page 3: LLUMIQ 35

HHola amigos

01

Ya estamos en pleno verano. Estas vacaciones las disfrutaremos a tope con la X Campaña de ac-tividades del Club Llumiq: Veranea en el MARQ 2014. Al ritmo que llevamos, seguroque en poco tiempo, antiguos alumnos nuestros traerán a sus pequeños a participar en nuestrasdivertidas propuestas. Sería todo un acontecimiento, la verdad.

En esta edición ampliamos horario. Empezamos a las 9 de la mañana y al igual que el verano pa-sado, hasta las 14 horas, de lunes a viernes. Como siempre, la temática de talleres, juegos y activi-dades versará sobre la exposición permanente, en mayor medida salas de Cultura Ibérica, CulturaRoma y Edad Moderna y Contemporánea. ¿Sabéis por qué? Porque coinciden cronológicamentecon las fantásticas exposiciones temporales de esta temporada, que son SSeeñoorees ddell Cieello y de laaTierra, Chinna een la Dinnassttíaa Hann (206 a..C.. ‒ 220 dd..CC..), Deellteebbrree I. LLa HHiisttooriiaa dde uunn Naufraaggioo y ElVino en Aliiccantte.

En las páginas siguientes tenéis información de primera mano de todo esto y más.Os deseamos que paséis un verano genial.

¡Disfrutad de vuestras vacaciones!

Page 4: LLUMIQ 35

Pues sí chicos, estamos inmersos en una nueva aventura de “Veranea en el MARQ”, en esta ocasiónes la décima campaña estival del museo que está resultando, como siempre, un gran éxito de par-ticipación.

Han transcurrido las primeras semanas y todo marcha “viento en popa”, con nuestros juegos, acti-vidades, talleres, visitas guiadas por las diferentes exposiciones del museo, cuyos contenidos tandiversos nos dan juego para afrontar los cinco días de la semana (de lunes a viernes) y las cincohoras diarias (de 9 a 14 horas).

De momento quedan plazas disponibles, pero cada vez menos, así que si todavía no te has apun-tado, ¡corre, date prisa!

En nuestra página web (wwww.clubllumiq.es) tenéis un artículo cuyo título es VERANEA EN EL MARQ2014, en la sección de Programación de Actividades, donde os explicamos los detalles que tenéisa continuación y al final un enlace para formalizar la reserva. También podéis inscribiros en las ta-quillas de MARQ, en horario de atención al público. (Horario MARQ en julio y agosto: de martes a sá-bado de 10 a 14 horas y de 18 a 22 horas. Domingos de 10 a 14 horas.)Importante: si a la hora de apuntaros no quedan plazas disponibles, no tengáis problema en pre-guntar si hay posibilidades, ya que a veces hay alumnos que una vez están inscritos se dan de bajay se vuelven a ofertar esas plazas. Podéis enviar un mensaje a [email protected].

02

Veranea en el MARQ 2014

Page 5: LLUMIQ 35

03

INFORMACIÓN QUE MÁS OS PUEDE INTERESAR DE LAS ACTIVIDADES DE VERANO

Fechas: del 30 de junio al 22 de agosto.Horario y días de la semana: de 09 a 14 horas, de lunes a viernes.Edades: de 6 a 14 años. Grupos: consultar tablaFiesta de despedida: fecha por determinar, una tarde entre el 25 y el 29 de agosto.Precio: 25 € por alumno y semana.Tabla de Grupos Semanales:• GRUPO 1: 30 junio a 4 de julio • GRUPO 2: 7 a 11 de julio • GRUPO 3: 14 a 18 de julio • GRUPO 4: 21 a 25 de julio • GRUPO 5: 28 de julio a 1 de agosto • GRUPO 6: 4 a 8 de agosto • GRUPO 7: 18 a 22 de agosto

Cada día de la semana tiene una programación diferente, orientada a dar a conocer los con-tenidos didácticos de la exposición internacional que el MARQ ofrece en sus Salas Tempora-les, así como los de su exposición permanente y yacimientos arqueológicos Lucentum e Illetadels Banyets.

Se ruega respetar las edades mínimas y máximos de los alumnos/as. La programación de ac-tividades se repite cíclicamente por semanas.

Page 6: LLUMIQ 35

04

Las exposiciones temporales de este verano, que serán las que trabajemos en nuestros ta-lleres principalmente:

•• Señores del Cielo y de la Tierra, China en la Dinastía Han (206 a.C. ‒ 220 d.C.)• Deltebre, Historia de un Naufragio • El Vino en Alicante

NNOOVVEEDDAADDEESS 22001144::

• Hora de comienzo: 09:00 a.m.

• Comida en el BARQ. Se facilitará a losparticipantes menú especial de co-mida, a partir de las 14 horas, por 5 €/día. Reservas comedor: BARQ 965 1490 05. (Rogamos nos especifiquéis alos monitores quienes habéis reser-vado en BARQ para acompañaros a lacafetería una vez finalizadas las activi-dades).

¿Qué pretendemos conseguir con esta campaña Veranea en el MARQ 2014?

• Conocer la historia de la provincia de Alicante a partir de la investigación arqueológica.• Descubrir las exposiciones temporales del periodo en el que se desarrollan las actividades.Conocer y comprender otras culturas.• Ampliar conocimientos sobre la historia del vino en la provincia de Alicante: cultivos, ela-boración, comercio y su importancia a lo largo de la historia para la economía local. • Cada día de la semana tiene una programación diferente, orientada a dar a conocer los con-tenidos didácticos de la exposición internacional que el MARQ ofrece en sus Salas Tempo-rales, así como los de su exposición permanente y yacimientos arqueológicos Lucentum eIlleta dels Banyets. • Aprender a relacionar los contenidos universales de la exposición temporal y de la perma-nente. • Reconocer la función de la arqueología como vehículo de conocimiento histórico.• Valorar y proteger Patrimonio Histórico, Cultural, Medioambiental y Arqueológico.• Comprender una de las funciones principales de un museo: investigar, conservar, difundir.• Facilitar el acceso a la cultura a los más pequeños de la casa, en periodos vacacionales.• Disfrutar de un verano diferente combinando ocio y cultura. • Fomentar el trabajo en equipo y la cooperación entre compañeros.

Page 7: LLUMIQ 35

05

PPROGRAMACIÓN DIARIA

Lunes: recogida de inscripciones y firmas de autorizaciones, reparto de acreditaciones,presentación, distribución de grupos por edades. Visita a Biblioteca ‒ Exposición temporal ElVino en Alicante.

Martes: visita a exposición temporal ‒ Sala I Señores del Cielo y de la Tierra y salas re-lacionadas con exposición permanente, talleres y juegos temáticos.

Miércoles: visita a exposición temporal ‒ Sala II Señores del Cielo y de la Tierra y salasrelacionadas con exposición permanente, talleres y juegos temáticos.

Jueves: salida en TRAM a yacimiento arqueológico, cada semana a uno alternativa-mente (Tossal de Manises / Illeta dels Banyets)

Viernes: visita a exposición temporal ‒ Sala III Deltebre, la historia de un naufragio ysalas relacionadas con exposición permanente, talleres y juegos temáticos.

Por motivos de organización, puede haber cambios en la programación prevista.

A continuación, algunas cosas que debéis tener en cuenta:• Ningún menor de edad podrá entrar o salir del recinto del museo sin la autorización ex-presa de los padres o tutores legales.• Todo alumno/a que sea acompañado y/o recogido por una persona diferente alpadre/madre o tutor/a legal deberá rellenar y entregar junto a la inscripción la autorizacióncorrespondiente.• En las taquillas del museo podréis solicitar fichas de autorizaciones. • Para la admisión de alumnos/as, es obligatorio el justificante del pago de la matrícula.• La semana del 11 al 15 de agosto será de descanso, por lo que no hay actividades.• Cualquier cambio en la programación o asunto de interés, será comunicado a través de co-rreo electrónico a todos los inscritos.

Y TAMBIÉN OS RECOMENDAMOS

• Todos los días habrá un descanso de unos veinte minutos, por lo que sugerimos traiganalgo de almuerzo y agua.• Protección solar para la excursión de los jueves y para los juegos en el exterior de lunes a vier-nes.

Page 8: LLUMIQ 35

SSeeññoorreess ddeell CCiieelloo yy ddee llaa TTiieerrrraaCChhiinnaa eenn llaa DDiinnaassttííaa HHAANN

06

Caballos, flautistas, bailarinas, guerreros, soldados, sirvientas, amas, reci-pientes (cocoon) y otros muchos objetos en terracota, bronce, piedrascomo el jade, son las más de 250 piezas que muestran cómo fue Chinadurante la dinastía Han, periodo histórico donde se asientan los su-puestos básicos de su civilización: pensamiento político y ético, organi-zación económica y cultural, se crean importantes rutas comerciales...

Ocupa dos salas del museo y cada una de ellas responde a una temáticadiferente pero complementarias: Señores del Cielo (objetos para la in-mortalidad, valores espirituales) y Señores de la Tierra (vida cotidiana,material).

Queda la exposición reforzada con los audiovisuales, vitrinas que per-miten ver las piezas al completo, paneles didácticos, un espacio que nosintroduce en la dinastía Han: extensión del imperio, estructura política,organización social. Y un apartado que nos acerca al mundo del cono-cimiento y los descubrimientos propios: El Ingenio Han (ciencia, tecno-logía, comercio, astronomía, inventos como la brújula o la carretilla).

Exposición muy recomendable, para todos los públicos.En julio y agosto, visita guiada de martes a sábado a las 11:30 y a las 20:30 horas.Domingos a las 11:30. horas Y todos los sábados, a las 19:00 horas: visita teatralizada. ¡No os la perdáis!

Page 9: LLUMIQ 35

DDeelltteebbrree II.. LLaa HHiissttoorriiaa ddeeuunn NNaauuffrraaggiioo

07

Apasionante exposición temporal que estará en nuestro museo igual-mente hasta el 11 de enero de 2015. Un barco que había zarpado delpuerto de Alicante para asediar Tarragona, en la Guerra de la Indepen-dencia, regresaba a su punto de partida tras fracasar en la batalla y al atra-vesar la desembocadura del Ebro naufragó.

Dos siglos después podemos descubrir en esta magnífica muestra la his-toria real de esta embarcación gracias a los trabajos de arqueología sub-acuática, y a la colaboración entre el Museo Arqueológico de Cataluña(MAC), el MARQ y la Denominación de Origen Vinos de Alicante. Resultaque entre los innumerables objetos encontrados en perfecto estado, enlos restos de este navío, apareció una botella de vino fondillón. ¡¡¡Vino dela Huerta de Alicante!!! Y que además conserva en su interior tan apre-ciada bebida por las élites europeas durante la Edad Moderna y parte dela Contemporánea.

Seguro quee os encaanta,, ¡¡os esperamoss!!

Visitas Guiadas en julio y agosto: a las 12:30 y a las 19:00 horas de martes a sábado(excepto jueves), domingos a las 12:30 horas.Visitas Teatralizadas a las 19:00 horas todos los jueves.

Page 10: LLUMIQ 35

Esta muestra ubicada en la bbiibblliiooteecaa ddeell MMAARQQ (antigua ca-pilla neogótica cuando el edificio albergaba el Hospital Pro-vincial) complementa la exposición Deltebre I Historia de unNaufragio (ver página anterior). Completa a su vez el ciclo deexposiciones temporales de larga duración que podremos vi-sitar hasta el próximo 11 de enero de 2015.

Aquí descubrirás todos los deta-lles del cultivo y producción devino en la provincia de Alicante,desde los lagares de l’Alt de Be-nimaquia (Dénia) del siglo VIa.C., pasando por los de la Illeta

dels Banyets (IV-III a.C.), Dianium, los medievales de la Vall dePalància, Montañas de Dénia, l’Alcoià, el Comtat, hasta laHuerta de Alicante y su exportación a través de su puerto.

Como se explica en la muestra, el vino es parte de la identi-dad de la nuestra provincia, la cual cada día ofrece mejorescaldos con un renovado interés por sus principales varieda-des.

08

EEll VViinnoo eenn AAlliiccaannttee

Page 11: LLUMIQ 35

09

VVisitas teatralizadas Tossal de ManisesLUCENTUM, CIUDAD ROMANA

Retomamos este verano la oferta de visitas teatralizadas en elTossal de Manises, que tanto éxito tuvieron la pasada edición.Son unas visitas animadas en las que mediante una puesta enescena, siendo el escenario todo el yacimiento arqueológico,cuatro personajes de principios de siglo I d. C. nos descubrirán,a partir de situaciones cotidianas de su época, los principales en-claves de esta ciudad romana que conserva íntegramente superímetro urbano intramuros, haciéndola única entre los yaci-mientos valencianos.

Ampliamos el número de sesiones. Durante el mes de julio, todos los sábados. Y en agosto,viernes y sábados (excepto el 15 de agosto). Siempre a las 21:00 horas. Cuando el yacimientocierra sus puertas, en un marco idílico, donde el público asistente a las representaciones sequedará a solas con Flavia, Himilce, Titayú y Popilio, quienes nos trasladarán a la época en laque Octavio César Augusto concedió el título de Municipio de Derecho latino a Lucentum.

Y no te pierdas las Visitas Teatralizadas en la Illeta dels Banyets, que organiza el Ayuntamientode El Campello.

Precios: 3’50 € entrada general, 2’70 reducidas.

Page 12: LLUMIQ 35

NNaya (que te estás haciendo muy mayor, por cierto) nos envía estafoto que nos quería enseñar de su dibujo del concurso de este año"los Vínculos del MARQ". Te ha quedado precioso. Mucha suerte ymuchas gracias por la foto y por vuestro mensaje, en el que nos agra-decéis que enseñemos "tantas cosas interesantes y con tanto cariñoy alegría". ¡Qué felices nos hacéis diciendo esto!¡¡Un fueerte abbrraazo a ttoodaa llaa ffaammiilliiaa!!

10

Porque sois especiales, porque nos alegramos mucho cada vez que os vemos por aquí, por-que cuando preparamos actividades pensamos en vosotros y sabemos que vais a estar ahí...Hemos recibido otro mensaje, en esta ocasión de una amiga: Sofia Atlante. Nos dice lo si-guiente:"Visite con mi cole el museo y me encanto." Genial Sofía y por cierto, ¡ENHORABUENA!, que fuiste una de las ganadoras del concurso dedibujo "los Vínculos del MARQ"¡¡¡¡¡¡¡¡FELICCIIDAADESS!!!!!!!!! Y dales de nuestra parte las gracias a todo tu colegio, San Nicolás deBari, por vuestra participación en el concurso.

El rincón del socio

Page 13: LLUMIQ 35

11

Page 14: LLUMIQ 35

Culminó con éxito la campaña Los Vínculos delMARQ, que abarcó actividades entre abril y mayo,uniendo yacimientos, monumentos, colegios, so-ciedad, museo, actividades en vacaciones escolaresde Semana Santa, etc. y conmemorando el Día In-ternacional de los Monumentos y Sitios, el Día In-ternacional de los Museos, el Día de la Bicicleta...

Un conjunto de actividades y propuestas conecta-ban unas cosas con otras que finalmente acababanconfluyendo y quedando vinculadas entre sí a tra-vés del MARQ.

En la página web del club (www.clubllumiq.es) te-néis extensa información de todas y cada una de estas activida-des. También en la sección tumarq de la página web del museo(www.marqalicante.com).

En estas páginas os resumimos algunas de ellas. Si participaste yquieres verte, acude a marqmedia y seguro que te encuentras.

NNos hemos divertido

12

Page 15: LLUMIQ 35

JJORNADA CULTURAL Y DEPOR-TIVA EN TORNO AL MARQ Y SUSYACIMIENTOS

El pasado 27 de abril, con motivo del Día Interna-cional de los Monumentos y Sitios y del Día de la Bi-cicleta, el Museo Arqueológico de Alicante, dentrode una campaña de actividades titulada “Los Vín-culos del MARQ”, organizó una ruta en bici desdeel museo hasta el Tossal de Manises ‒ Lucentum.Durante el recorrido, nos detuvimos en algunas delas torres que se encuentran diseminadas por laHuerta de Alicante.

Una apasionante aventura que se tendrá que repe-tir, ya que como siempre, conseguimos llenar el nú-mero de plazas previstas y mucha gente nos lopidió.

MMáss iinnfoorrmmaaciióónn en:http://tumarq.marqalicante.com/blog.php?usr=86

13

Page 16: LLUMIQ 35

DDÍA DE LOS MONUMENTOS Y SITIOS 2014

El MARQ ha intensificado las actividades con escolares en sus yaci-mientos y monumentos, con motivo del Día Internacional de los Mo-numentos y Sitios (18 abril). Dentro de la campaña Los Vínculos delMARQ, durante la semana del 14 al 18 de abril, los escolares de laspoblaciones donde se encuentran estos lugares de interés culturalhan podido disfrutar de unos talleres didácticos en los que el objetivoprincipal era reproducir un objeto o elemento significativo de dicholugar, teniendo en cuenta los “vínculos” que existen entre el yaci-miento / monumento, el objeto en sí y el propio museo.Así, estas actividades se han desarrollado en El Campello (Illeta delsBanyets), Alicante (Lucentum), Almudaina (Torre de Almudaina), Cas-tell de Castells (Pla de Petracos) y Torremanzanas (Torre de Maçanes).En El Campello los colegios participantes fueron: El Vincle, Rafael Al-tamira y Fabraquer. Casi 500 niños y niñas pasaron por el yacimientodurante tres intensos días, con actividades maratonianas, en las queel objeto a reproducir era un ladrillo de adobe, uno de los elementosconstructivos principales del poblado ibero de la Illeta dels Banyets.En las vitrinas del MARQ tenemos algún resto de ladrillo de adobe,en sala de iberos. Por parte de Alicante, el centro que hizo sus talleres en Lucentum erael CP Albufereta, por ser el más próximo al yacimiento, ya que seubica en las faldas del mismo Tossal de Manises, al lado del yaci-

14

Page 17: LLUMIQ 35

15

miento. Aquí los alumnos descubrieron unas termas muy especiales, ya que fueron sufra-gadas en parte por un liberto de la ciudad romana, Popilio, y un banco de piedra dondequeda registrada la inscripción con su nombre es lo que tuvieron que realizar en el taller. Eloriginal está en la sala de Roma del museo, en el yacimiento tenemos una réplica.

El colegio de Almudaina realizó una torre, similar a la torre medieval del siglo XIII, ya que laque se puede contemplar y visitar actualmente en esta bonita localidad del Comtat es bas-tante diferente debido a diversas transformaciones en función de su uso, llevadas a cabo enla misma a lo largo del tiempo.

En Castell de Castells, localidad de la Marina Alta, se encuentra un magnífico centro de in-terpretación y museo etnográfico, así como los abrigos de pintura rupestre macro esque-mática del Pla de Petracos, declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad. Loscolegios participantes, La Xara y Serrella, hicieron cerámica cardial.

Y finalmente, en Torremanzanas, donde se encuentra otra torre ‒ museo visitable, los alum-nos de su colegio realizaron el ídolo ancoriforme, un colgante Calcolítico, encontrado porel Padre Belda en la Cova de la Barcella, a finales de los años veinte del siglo pasado.

En definitiva, unas interesantes jornadas en las que alumnos de diferentes poblaciones denuestra provincia han podido conocer sus yacimientos, sus monumentos, piezas impor-tantes encontradas en esas localidades, que el Museo Arqueológico de Alicante tiene unpapel destacado en investigación y difusión de su historia y muchas otras cosas.

Todo esto y más son los “VVínncuulooss del MAARRQQ”.

Page 18: LLUMIQ 35

16

En vacaciones de Semana Santa disfrutamos de Teatro y talleres en el MARQ. Todo gratuito,sólo se pedía una Entrada Solidaria para el teatro: 1 kilo de alimentos no perecederos. Las re-presentaciones fueron:

•• Martes 22 DE ABRIL: MUSAS TEATRO. OBRA: “CUCÚ, CANTA TÚ”.• Miércoles 23 DE ABRIL: LA GABIA. MI CORAZÓN EN FORMOL. OBRA: “LA FÁBRICA FONTAINE”• Jueves 24 DE ABRIL: LA CARRETA TEATRO. OBRA: “EL PATITO FEO”• Viernes 25 DE ABRIL: PAYASOMANÍA. OBRA: “VACACIONES PIRATAS”

Un éxito, como siempre. Alrededor de 300 personas asistieron a las representaciones de te-atro llevadas a cabo en nuestro salón de actos, y más de un centenar de chavales de entre 4y 12 años participaron en nuestros talleres que estaban relacionados con la exposición tem-poral del momento: Orihuela. Arqueología y Museo.

Cada día se hacía un taller diferente: moneda de Sisebuto, cerámica argárica, vidriera gótica,relieve islámico. Los chavales se lo pasaron fenomenal y descubrieron un montón de cosasnuevas sobre la historia de Orihuela y la Vega Baja.

La iniciativa de recogida de alimentos tuvo buena acogida y pudimos entregar muchos kilosde comida al Banco de Alimentos de Alicante.

Vacaciones Escolares de Semana Santa

Page 19: LLUMIQ 35

TTallleres DDiiddááctticoos

Con motivo de la celebración del 18 de mayo, día de los museos(DIM), en el MARQ ofrecimos talleres gratuitos tanto el sábado17 como el domingo 18. Para edades comprendidas entre los 4y los 12 años, casi doscientos chavales han podido conocerdesde este museo como son sus yacimientos y sus monumen-tos de interés cultural, a saber, el Pla de Petracos en Castell deCastells, Torre de Almudaina, Lucentum, Illeta dels Banyets y laTorre de Maçanes.

Estas actividades forman parte de un proyecto iniciado en abriltitulado “los Vínculos del MARQ”. Así se unía a la propuesta delICOM para el 18 de mayo, cuyo lema ha sido este año “Los Vín-culos Creados por las Colecciones de los Museos”.

Nuestros alumnos, antes o después de su visita al museo, han reproducido piezas y ob-jetos significativos relacionados con los yacimientos y monumentos mencionados, enlos que el MARQ interviene directamente. Así, los talleres realizados han sido: Banco de Po-pilio, ladrillo de adobe, ídolo ancoriforme, torre y cerámica cardial.

Además, en alguna que otra ocasión, Llumiq se dejó caer y estuvo compartiendo con losjóvenes ratitos de diversión.

17

18 de mayo, Día Internacional de los Museos

Page 20: LLUMIQ 35

El pasado domingo 18 de mayo tuvo lugar en el salón de actos del Museo Arqueológicode Alicante la entrega de premios del concurso de dibujo “Los Vínculos del MARQ”. JuanBautista Roselló, diputado provincial de Cultura, y Marta Alonso, directora General de Pa-trimonio de la Comunidad Valenciana presidieron el acto acompañados por Manuel Ol-cina, director Técnico del MARQ y Francisco Sirvent, director Gerente de la FundaciónMARQ.

El concurso de dibujo, abierto a todos los escolares de entre 3 y 12 años, servía para ca-nalizar las conexiones existentes entre la torre de Almudaina, el Pla de Petracos en Castellde Castells, Lucentum en el Tossal de Manises de Alicante, la Illeta dels Banyets en El Cam-pello, la torre de Torremanzanas y el propio Museo Arqueológico de Alicante. En defini-tiva, el MARQ.

Desde abril, con motivo del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, y hasta el DíaInternacional de los Museos, se ha estado trabajando en la campaña “Los Vínculos delMARQ”, con cientos de escolares y participantes de los talleres del Club Llumiq de los “Sá-bados por la tarde” y de las “vacaciones de Semana Santa 2014”. Todos los participanteshan acabado plasmando en un dibujo sus experiencias y todo lo que han descubiertoen nuestro museo, yacimientos y monumentos.

Casi dos mil dibujos recogidos, más de 25 centros educativos participantes, difícil pape-leta la de elegir a los ganadores. Fue un acto sencillo y muy bonito en el que también tu-vimos la suerte de contar con Llumiq, mascota del museo, que ayudó a repartir premiosy se hizo fotos con todos los que quisieron.

Desde el Club Llumiq y el MARQ, queremos felicitar y dar las gracias a todos, por vuestraparticipación: alumnos, colegios, profesores, padres y madres. ¡Hasta la próxima!

18

CCrónica entrega de premios concursode dibujo. DIM 2014

Page 21: LLUMIQ 35

Premio a la clase que más dibujos ha entregado: 4º B de CP LaAlbufereta AlicantePremio al colegio que más dibujos ha entregado: CP FabraquerEl Campello

Premios Individuales

Educación Infantil:•Naiala F. de San Nicolás de Bari•Zoe Climent de San Nicolás de Bari•Ezequiel R. de San Nicolás de Bari•Celia C. del Pla Barraques•Sofía A. de San Nicolás de Bari•Carmen C. de Fabraquer•Noa I R. de La Torre de les Maçanes•Alejandro F. de Fabraquer•Violeta G. de Fabraquer

De Primaria:•Rafa C. de Fabraquer•Marc C. de Pla Barraques•Álvaro J. de Fabraquer•Lucía E. de Fabraquer•Berta N. de Fabraquer•David P. de Fabraquer•Jaime S. de Enric Valor•David C. de la Albufereta•Johana R. de Pla Barraques•Laura P. de la Albufereta•Aitana S. de la Albufereta•Saul C. de la Albufereta•Gisela V. de Mosquera•Pablo C. de Fabraquer•Sara I S. de Fabraquer•Madalina T. de la Xara•Julia L. de Pla Barraques•David S. de la Serrrella

¡ENHORABBUUENA A TODOSS!

19

Ganadores concurso dibujo “Los Vínculos del MARQ” DIM 2014

COLEGIOS PARTICIPANTES CONCURSO DE DI-BUJO CAMPAÑA LOS VÍNCULOS DEL MARQ

Han participado en el concurso de dibujoalumnos de los talleres de Vacaciones de Se-mana Santa 22 a 25 abril de 2014, de los talle-res de los Sábados en el MARQ, y de lasactividades propuestas con motivo del Día In-ternacional de los Monumentos y Sitios (18abril), de los siguientes colegios:

•Albufereta (Alicante)•C.E.I.P La Torre de les Maçanes (Torremanza-nas)•El Fabraquer (El Campello)•San Nicolás de Bari (Alicante)•Pla de Barraques (El Campello)•Colegio Garganes (Altea)•CEIP “San Roc “ (Polop)•Salesianos Don Bosco (Alicante)•Serra Gelada (Benidorm)•Tirant lo Blanc (Planes)•C.P. Serrella (Castell de Castells)•C.P. Enric Valor (Alicante)•Santa Teresa (Alicante)•San Salvador (Tarbena)•Colegio Carolina Sala (Pego)•San Luis Beltrán (Tormos)•Arenales (Alicante)•Les Vessanes (Denia)•Manuel Bru (Benissa)•CP Mosquera (Alcalalí)•CP La Xara (Dénia)

Page 22: LLUMIQ 35

Plaza Doctor Gómez Ulla s/n03013 Alicante

Tel: 965 149 000 fax: 965 149 057www.marqalicante.com

[email protected]