Top Banner
n Gestionó Zamarripa más de 200 mdp extraordinarios Cinco veces más inversión al 2008 en Jesús María n Presume el alcalde, en su informe, haber previsto la crisis mejor que ningún otro municipio n Aumentó un 12 por ciento recaudación del impuesto predial n 50 mdp, a modernización Un año de miradas, un SAFARI por las imágenes Prevén multas por proselitismo anticipado; sean económicas o negando registro n 9 REYNA MORA n 15 LUIS VÁZQUEZ n 5 JENNIFER GONZÁLEZ n 3 MAURICIO NAVARRO No recortarán presupuesto a seguridad; lo aprobarán el próximo martes Gana Panteras el clásico por 81-79 de local vs Lechugeros de León a 2 años de trabajo VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 2 NÚMERO 377 www.lajornadaaguascalientes.com.mx n La foto, de Germán Treviño, es parte de la exposición que se exhibe en el Café del Codo, como muestra del trabajo de éste y Hugo Gómez, a lo largo de un año, en La Jornada Aguascalientes n Fotos Hugo Gómez
17
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: LJA18122009

n Gestionó Zamarripa más de 200 mdp extraordinarios

Cinco veces más inversión al 2008 en Jesús Marían Presume el alcalde, en su informe, haber previsto la crisis mejor que ningún otro municipio n Aumentó un 12 por ciento recaudación del impuesto predial n 50 mdp, a modernización

Un año de miradas, un safari por las imágenes

Prevén multas por proselitismo anticipado; sean económicas o negando registro

n 9Reyna MoRan 15Luis Vázquezn 5JennifeR GonzáLez

n 3MauRicio naVaRRo

No recortarán presupuesto a seguridad; lo aprobarán el próximo martes

Gana Panteras el clásico por 81-79 de local vs Lechugeros de León

a 2 años de trabajo

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 2 • NÚMERO 377 • www.lajornadaaguascalientes.com.mx

n La foto, de Germán Treviño, es parte de la exposición que se exhibe en el Café del Codo, como muestra del trabajo de éste y Hugo Gómez, a lo largo de un año, en La Jornada Aguascalientes

n Fotos Hugo Gómez

Page 2: LJA18122009

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 20092

Comentarios de todo tipo hemos tenido en relación a los resultados de una prestigiada encuesta que hemos estado exponiendo en La Purísima. Pero el consenso general es que éstos son “creíbles”. Y así es. Los re-transmitimos a usted “sin cuchareo”.

Otra de las cuestiones que se preguntan en dicho sondeo es: ¿Cuál considera usted que es el principal problema del estado? Y las respuestas son las esperadas, aunque no por ello dejan de evidenciar el deterioro de nuestra vida pública.

En primer lugar, el 29.10% de los ciuda-danos señala que es la seguridad pública, seguido de un 21.10% que cree que el desempleo y un 11% que apunta que es el narcotráfico. Después, están la crisis econó-mica, para un 9.50% de los encuestados, la corrupción (6.50%) y la pobreza (5.40%). Es decir: las cuestiones relativas a la econo-mía y la seguridad.

Y tomando de nueva en cuenta el tema político, viene uno de los temas más espera-dos: las contiendas internas en los partidos políticos, donde también todo marcha según le hemos comentado en anteriores entregas, pero vale la pena detallarlo:

En el PRI, aventaja Gabriel Arellano Espi-nosa (a quien su posición natural de alcalde lo sitúa con privilegios), con un 33.03% de las preferencias. Le sigue Lorena Martínez, quien en poco tiempo se ha consolidado como la “yegua negra”, con el 24.19%, y en tercer lugar está el senador Carlos Lozano, quien obtiene un 12.47% de menciones. Fernando Gómez Esparza, pese a ser bien visto, sólo logra el 5.62% de las simpatías, confirmando que este no es su mejor mo-mento.

En Acción Nacional, la competencia es aún más dispareja, aunque nada que el “aparato” no sea capaz de revertir, o cuando menos,

emparejar. Martín Orozco Sandoval obtiene el 34.85% de las preferencias, contra un 16.43% de Raúl Cuadra y un 10.24% de Rubén Camarillo Ortega. José Luis Novales obtiene un 7.68% de las menciones, lo cual lo sitúa con buenas posibilidades de ser el candidato … a la alcaldía de la capital.

El lunes, le seguiremos comentando otros datos de este amplio estudio.

Que le rebajarán al gasto corriente del gobierno del estado los diputados del PRI, tal vez no por voluntad propia, sino como estrategia electoral. Y tampoco por voluntad propia, pues el delegado nacional llegó no sólo a arreglar el problema de la elección interna, sino a normar la conducta, incluso, de la bancada en el Congreso, que no ha sido precisamente, una oposición responsa-ble, sino, como dijera el ex gobernador Otto Granados Roldán, una oposición “leal” al gobernante en el poder.

Cavazos Lerma, “un soldado” del priísmo, como él mismo se califica, ya no pudo hacer nada en cuanto a la elección de ombuds-man que ya estaba completamente “plan-chada” cuando él llegó, pero, aseguran, ya tiene bien estudiado el presupuesto para el 2010 y, al parecer, fue él mismo el que dio la orden-sugerencia para que Alberto Solís Farías empezara a declarar que iban a re-direccionar parte del presupuesto a los municipios del “interior”, obviamente, con miras a repartir las mejores rebanadas para los que son gobernados por el PRI.

Por eso y nada más que por eso, se vio un leve cambio en el discurso del diputado encargado de revisar las cuentas públicas, y el alejamiento de una postura siempre reservada.

Otra de diputados… ahora resulta que, mientras hace un año se abstuvieron de votar, a los legisladores panistas “les dieron

línea” desde palacio mayor; supuestamente ahora son voceros de Juan Ángel Pérez, quien les ordenó votar a favor de reelegir a María Viguerías.

Por otro lado, los legisladores se dicen sorprendidos del cambio, pero de Enrique Rangel, quien al inicio de la legislatura traía al Poder Judicial en charola de plata; según nos cuentan, propició incluso varias reuniones con jueces, magistrados y otros funcionarios a fin de que los diputados entendieran la importancia de su papel en la impartición de justicia y legislaran para suplir las necesidades.

Ahora, nos dicen, de pronto su parecer es en contra del Tribunal y de los magistrados y de los jueces.

Como en varios de los informes de gobierno en alguno de los municipios, el gobierno estatal mandó un representante para poder estar presente en la rendición de cuentas en Jesús María. En esta ocasión fue el presidente del patronato de la feria, Raúl Álvarez Gutiérrez, quien estuvo flanqueado, en todo momento, por el diputado local con-vergente, y consentido del palacio mayor, Vicente Pérez Almanza.

Tanta era la esperanza de los jesusma-rienses para poder recibir a los invitados especiales de los tres poderes del estado que incluso había una comisión que estaba lista para hacer el acto protocolario, pero cuando los ediles bajaron a disque acompañar a los representantes de los tres poderes, tuvieron que regresar con las manos vacías porque ninguno llegó.

Prefirieron pasar a la primera y segunda fila del auditorio para saludar a quienes ya estaban integrados desde un inicio, en un acto de emergencia porque no llegó ningún personaje del Poder Judicial, tampoco el mandatario estatal y mucho menos el dipu-tado presidente de la mesa directiva en el Congreso, Gerardo Sánchez Garibay.

Fue nuevamente un festín tricolor, pues a los diputados locales se les vio muy conten-tos saludándose entre ellos mismos, pero en comparación con el informe de la capital, hicieron falta los aspirantes, Fernando Gó-mez y Lorena Martínez; solamente estuvo presente Carlos Lozano.

No hubo acarreos políticos, pero después de la ceremonia, el ayuntamiento regaló a los conciudadanos una verbena popular donde había antojitos, mariachi y el cierre total del primer cuadro, todo esto para cele-brar un año más de gestión.

P.D. ¿Qué nos trajo “Santa Claus” González Ulloa para esta navidad? Un alza del más ilógico de los impuestos (el IETU) ¿Qué traerá Lula “niño-dios” Reynoso Femat? In-crementos en el ISR ¿Cuáles son los deseos de Margarita Gallegos Soto para este 2010? Que paguemos más Impuesto a los Depósi-tos en Efecitivo. ¿Qué sorpresa traen bajo el brazo “Melchor” Hernández Vallín, “Bal-tazar” Arámbula López, y Raúl “Gaspar” Cuadra? Un aumento al IVA. GRACIAS, QUE SUEÑEN CON LOS ANGELITOS.

n Economía y seguridad tienen de cabeza a los aguascalentenses n Puntean Arellano y Lorena en el PRI; Orozco y Cuadra en el PAN

La Purísima... GriLLa DIRECtoR FUNDADoR Carlos Payán Velver

DIRECtoRA GENERAl Carmen Lira Saade

DIRECtoR Jorge Álvarez Máynez

CooRDINADoR ADMINIStRAtIVo

Francisco M. Aguirre Arias

CooRDINADoR EDItoRIAlManuel Appendini

EDICIÓNJ. Claudio Juárez Landeros

Aníbal Salazar MéndezCristian de Lira Rosales

CoRRECCIÓN DE EStIloHoracio J. González

FotoGRAFíA y EDICIÓN DE FotoGRAFíA

Hugo Gómez LópezGermán Treviño Cornejo

REDACCIÓNTeléfonos:

918 14 34 / 915 65 58

[email protected]@gmail.com

El CoRREo [email protected]

CooRDINADoR MERCADotECNIA

Iván Amezcua Pérez

PUBlICIDAD y VENtAS [email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.

Bajo licencia otorgada por DEMOS,

Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P.

20000 Aguascalientes, Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

n Foto Germán Treviño

Con frío

Page 3: LJA18122009

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009 3

En el centro histórico de Jesús María, el alcalde de esa cabecera, Gregorio Zamarripa Delgado, rindió su segundo informe de gobierno en el que destacó temas como la seguridad pública y el desarrollo económico, señalando que en estos rubros pudieron colocarse en los primeros lugares del estado, “nos posiciona como el municipio que mejor reaccionó ante la crisis y, por consecuencia, como el más seguro y estable de Aguascalientes”.

A pesar de ser un año de adversidad económica, la admi-nistración pudo sacar adelante varios de los proyectos que ha-bían estado contemplados desde el plan de desarrollo municipal 2008-2010, entre ellos de ma-teria en política social, de segu-ridad pública, administrativa y empresarial.

“No obstante la crisis eco-nómica que hemos tenido en el país, puedo informar que Jesús María terminó este año, según los oficiales acumulados a oc-tubre del año en curso, como el primer municipio generador de empleos en el estado, solamente después de Aguascalientes capi-tal”, considerando la exposición demográfica del citado munici-pio.

“Así, con el trabajo invertido en el desarrollo económico del 2009, nos constituimos como el municipio de Aguascalientes que mejor se preparó para enfrentar la crisis que afectó a todo el país”, sostuvo.

El informe planteó también una serie de propuestas para el siguiente año, entre las que están contemplados los proyectos de metropolización, y obra pública, aprovechando para convocar a las autoridades federales y es-tatales a que agilicen el trámite de los 13 millones de pesos que faltan por ejercer de la bolsa me-tropolitana.

Al auditorio ubicado justo al lado de la presidencia municipal arribaron lo diputados locales priístas en su gran mayoría, ade-más del representante del go-bierno del estado, Raúl Álvarez Gutiérrez, así como varios con-sejeros electorales y legisladores federales del Partido Revolucio-nario Institucional (PRI).

Fueron alrededor de las 18:30 horas cuando Zamarripa Delgado llegó al lugar de la cita, entre las ya acostumbradas corbatas rojas y vestidos del mismo color, el alcalde subió al estrado donde ya lo esperaba su cuerpo de cabildo para que cumpliera con el man-dato de informar.

El edil dividió su discurso en cuatro ejes principales que están contemplados desde el inicio de su administración en base a las demandas ciudadanas acogidas desde el periodo de campaña, ar-

guyó; estos puntos son: gobierno democrático, gobierno solidario, gobierno centrado en la moderni-zación y gobierno promotor del desarrollo.

Uno de los puntos que mayor énfasis tuvo en su presentación, fue el de gobierno democrático, del cual derivó una fórmula para poder salir ante la crisis, “más gobierno y más sociedad fue un escudo que evitó consecuen-cias graves, y nos preparó para enfrentar el futuro con mejores horizontes”.

Señaló que ante la crisis eco-nómica que golpeó las finanzas de los municipios del interior, no tuvo un impacto grave en el caso particular de Jesús María, debido a que desde un inicio comenzaron a prever, lo que les trajo incluso el reconocimiento de sus homólogos.

Como parte de los trabajos entre el gobierno y la ciudada-nía, mencionó que en compara-ción con el año anterior, hubo el mismo número de sesiones de cabildo pero tres veces más acuerdos, además de que pu-sieron en funciones el “cabildo itinerante”, que es un programa que ayuda a que la gente conozca la forma de actuar de sus regido-res y las decisiones que toman en cuanto a los diversos temas del orden del día.

Durante este 2009, la admi-nistración de Jesús María llevó

a cabo una consulta ciudadana para poder conocer el interés de su gente de acuerdo a que el presidente municipal, el síndico y los regidores fueran electos de manera independiente, concre-tándose los resultados en una ini-ciativa de reforma constitucional que sigue estando en el Congreso del estado.

“En Jesús María entendemos que gobernar, es informar”, por lo que pusieron en marcha todo un programa de difusión guber-namental en el que está incluido un periódico mensual, un pro-grama de radio y ahora próxima-mente un programa semanal por televisión.

El gobierno centrado en la modernización, tuvo como prin-cipal línea el resaltar los trabajos realizados en cuestión de seguri-dad pública, “hicimos un inver-sión superior a los 16 millones de pesos y, gracias a nuestra efi-ciencia operativa, incrementamos en un 15 por ciento los recursos del SUBSEMUN (Subsidio de Seguridad Municipal).

Agregó que en esta semana fue presentada también ante el Congreso local la iniciativa para la constitución de la policía me-tropolitana. Culminó el apartado informando que de julio del 2008 a julio del 2009 “tuvimos saldo blanco en materia de seguridad pública”.

Si bien, el tema económico

formó parte de estas impresiones prioritarias, apuntando que la ta-rea estuvo en fortalecer las finan-zas públicas, incrementando en un 12 por ciento la recaudación respecto al año anterior “y en esto ayudó para actualizar el 60 por ciento del padrón catastral en predios urbanos”.

La inversión total en moder-nización “fue muy cercana a los 50 millones de pesos utilizados para instalar servidores, intranet, una página web, pagos para el seguro de vida y, sobre todo en la adquisición de 53 unidades vehiculares para administración y seguridad publica”.

Zamarripa Delgado presumió que pudieron recaudar 42 mi-llones de pesos apoyados por un nuevo sistema de adquisiciones. Más cerca de 168 millones de pesos originados de las arcas federales.

Como gobierno promotor del desarrollo, indicó que también hubo buenas aportaciones en obra pública, como principal ac-ción para enfrentar la situación económica, gestionando casi 200 millones de pesos, que pueden compararse con los 40 millones de pesos en 2008. “Significa que en 2009 el municipio de Jesús María invirtió casi cinco veces más que en el 2008, lejos, muy lejos de las aportaciones históri-cas de administraciones anterio-res”, reconoció.

Finalmente en el gobierno so-lidario, subrayó que del ramo 33, el monto en este año es de más de 9 millones de pesos que repre-sentan un 20 por ciento más que en 2008, beneficiando a cerca de 15 mil ciudadanos.

“Impulsamos seis nuevos programas de trabajo que no operaban en 2008 y que ahora, en 2009, significaron una inversión inédita cercana a los 26 millones de pesos”; aplaudiendo el esfuerzo realizado en la instancia de la mujer, que aunque no cuenta con un presupuesto propio, hubo una estimulación de proyectos de microcréditos y planes bibliográficos, igualmente el cabildo aprobó modificaciones al código municipal con el afán de garantizar la equidad de género en el municipio.

De esta forma, recordó que existieron trabajos a favor de la regulación sanitaria, mayores al 70 por ciento en comparación con 12 meses antes, cuando tam-bién en el momento de la contin-gencia sanitaria, donde pudieron repartir 110 mil cubrebocas y regresaron a 285 estudiantes con posibles contagios.

Así, Zamarripa Delgado, acompañado por una buena parte de su familia, habitantes del municipio y autoridades de los diversos ámbitos de gobierno, agradeció “porque vamos bien, que llegue lo mejor”, finalizó.

n Presume ser la alcaldía que de mejor manera enfrentó la actual crisis económica

Es Jesús María el municipio con mayor establilidad y seguridad del estado: GZD n Lo cobijan legisladores locales y federales priístas y autoridades del mismo partido

Mauricio Navarro

Ayer por la noche, Gregorio Zamarripa Delgado, presidente municipal de Jesús María rindió su segundo informe de gobierno n Fotos Hugo Gómez

Page 4: LJA18122009

Política • VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 20094

Luego de que el síndico de Ha-cienda, Joel Castañeda Guerrero presentara ante los medios de comunicación una inconformi-dad en cuanto al procedimiento de investigación en su contra por parte de la contraloría mu-nicipal, el presidente munici-pal de Aguascalientes, Gabriel Arellano Espinosa, se deslindó completamente y aseguró que el contralor municipal, Alejan-dro Regalado Díaz, está ac-tuando conforme a derecho.

Mandó un mensaje claro, “cada quien debe de ser res-ponsable de su actuación”, subrayando que los presuntos responsables tienen también la oportunidad de poder ejercer su derecho de defensa.

Descartó que la investiga-ción tenga un fondo político, enfatizando en que las admi-nistraciones públicas deben de contemplar ciertos objetivos y que la relación con el síndico de Hacienda es parte también de un vínculo partidista.

“Hay que comprender la actuación del contralor, él no puede sentarse a negociar una inadecuada actuación de cualquier funcionario, no es su papel negociar ni el pa-pel del presidente municipal, es una responsabilidad de él, hacer que, si hubo alguna, y no tiene que ser precisamente malversación, simplemente una irregularidad, y si no se le da seguimiento hasta sus últimas consecuencias, entonces, (en) la siguiente administración, el que va a ser inhabilitado, es el contralor, porque a sabiendas de (que) no actuó, entonces, es un tema que así está (en) la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, pero las acciones se llevan por la necesidad de tener que ejercer la acción”, agregó.

Comentó que ha sostenido reuniones con Castañeda Gue-rrero en las que le ha pedido que “el que nada debe, nada teme”, invitándolo a aportar los elementos suficientes para que-dar absuelto, argumentando que el municipio está realizando su parte para poder determinar a los culpables de las irregulari-dades en la compra de equipos de seguridad pública.

Agregó que las inhabilitacio-nes corresponden estrictamente a una decisión por parte de la contraloría municipal, seña-lándola como una dependencia independiente de las decisiones del presidente municipal. “Yo no hago los análisis, yo no hago los dictámenes, el responsable del dictamen y del análisis es el contralor, para eso se le paga, al contralor no lo maneja el presidente municipal, para que mejor quede claro”.

Dijo desconocer que Casta-ñeda Guerrero estuviera ligado al grupo político del senador Carlos Lozano de la Torre, aclarando que en todo el ayun-tamiento sólo hay entre 30 y 40 personas pertenecientes a esta simpatía política, añadiendo que a los mismos se les está tratando con el pleno respeto hacia su persona y su trabajo, a pesar de que en meses ante-riores fueran despedidas cerca de 10 personas ligadas al le-gislador.

“En la administración pú-blica no hay negociación, no porque no se pueda, sino porque no se quiere, no hay ninguna sola negociación, la responsa-bilidad del funcionario público es muy clara, no es “regrésame el dinero”, que “yo me hago el loco”, “haber cómo le hace-mos”, “soy tu amigo”, “esto es un tema político”, “perteneces a mi grupo”, bueno, ustedes lo saben que en esta administra-ción existe la cero tolerancia,

es un tema fundamental, y la aplicación de la ley no se ne-gocia; primero, porque nunca hemos estado de acuerdo en

negociar la ley y no se puede; segundo, porque estaríamos no-sotros metidos en un problema futuro”, concluyó.

Mauricio Navarro

n Enfatiza, “en la administración municipal, no hay negociaciones”

Defiende Arellano al contralor, asegura que la investigación es conforme a derechon Dice desconocer que Castañeda Guerrero tenga afinidad con Lozano de la Torre

El acusado, Joel Castañeda Guerrero n Foto Hugo Gómez

Hoy hace ocho meses que Joel Castañeda Guerrero abandonó el cargo de secretario de Admi-nistración del municipio capi-tal, cargo que le valió para estar relacionado con las irregula-ridades en seguridad pública ayuntamiento, por lo que en conferencia de prensa, declaró que el proceso de investigación en su contra esta realizándose con dolo por parte del contralor municipal, Alejandro Regalado Díaz.

A decir del ahora síndico de Hacienda, el contralor munici-pal está filtrando información a los medios de comunicación para descubrir una resolución de inhabilitación cuando ape-nas el 30 de diciembre estará presenciándose una audiencia pública de análisis de pruebas.

Ésta, la consideró como una causa de demostración del he-cho en que todo el proceso tiene de fondo tintes políticos que es-tán presuntamente orquestados desde la oficina de asesores del municipio de Aguascalientes, misma que encabeza Jesús Ál-varez Gutiérrez.

“Hoy en día, como parte de la defensa en el procedimiento instaurado existen pruebas que han sido admitidas y que se desahogarán con la compare-cencia testimonial de la secre-taria de Finanzas, el ex director de Egresos y del departamento de la dirección Jurídica del departamento de Administra-ción”. Reiterando que Rega-lado Díaz está incumpliendo al exponer mediáticamente que habría de presentarse una in-habilitación de quince años en contra de Castañeda Guerrero, “a esto quiero agregar que como parte de su incapacidad, auspiciada muy probablemente por seudoasesores; revise per-fectamente lo que firma, toda vez que los mismos revelan que con dolo ha reservado folios para fines que sólo él y algunos habrán de conocer”.

Ante ello, Castañeda Gue-rrero advirtió que no se que-dará cruzado de brazos con este adelanto del proceso por parte de la contraloría, por lo que presentará un recurso de inconformidad legal ante las instancias judiciales federales, la Contraloría General del es-tado y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).

“Este no es el rompimiento de un silencio guardado, tampoco ha sido a lo largo de este tiempo el aceptar que el que calla otorga, mi conducta de disciplina y res-peto para mi partido ha prevale-cido a lo largo de este tiempo”. Argumentando que en todo mo-

mento expuso su confianza en la institución para poder llevar a cabo el proceso tal como está considerado.

Acompañado por un grupo de personas relacionadas con el grupo político del senador Carlos Lozano de la Torre, entre ellas los regidores: Luis Salazar y Bertha Mares, recordó que como

parte de este procedimiento ha-bía pedido diversa información a las dependencias municipales in-volucradas, oficios que le fueron negados y que por ello el próximo viernes en cabildo deberán de comparecer los funcionarios de la Secretaría de Servicios Públi-cos y Ecología, Administración y Finanzas.

Lanzó un mensaje al alcalde de la capital, Gabriel Arellano Espinosa, “siendo congruente con su último informe de go-bierno, habrá de tomar y com-partir responsabilidades”, aña-diendo que en últimas fechas no ha tenido un acercamiento con el primer edil.

Castañeda Guerrero ha sido

blanco de investigaciones de-bido a que en su momento como secretario de Administración, formó parte del comité de ad-quisiciones, el cual está encar-gado de determinar la compra de equipamiento, donde fueron detectadas anomalías en casos específicos de patrullas, motoci-cletas y el helicóptero.

n Ve incumplimiento en la presentación de pruebas que serán el 30 de diciembre

Acusa Castañeda a contralor de actuar con dolo; pide compartir responsabilidadesn Declara acompañado del grupo político del senador Carlos Lozano de la Torre

Mauricio Navarro

“Siendo congruente con

su último informe de gobierno,

habrá de tomar y compartir

responsabilidades”

Page 5: LJA18122009

electoral, al tiempo que el Po-der Legislativo contemplaría un recurso idéntico al del año en curso.

Para la Universidad Autó-noma de Aguascalientes (UAA) y el Poder Judicial, señaló, se contemplan los ajustes que ya el ejecutivo presentó en días pasados.

Indicó que “como grupo par-lamentario del PAN estamos reasignando varios recursos a algunas asociaciones y al hos-pital Hidalgo; a los enfermos renales, enfermos con proble-mas de cáncer también. Estamos viendo que no se le baje también a la Cruz Roja, a instituciones que son de carácter meramente social”.

Hasta ayer, aseguró, sólo se han hecho los reajustes en los rubros que van a la alza; los que van a la baja empezarán hoy y, dado que la comisión está en se-sión permanente desde el vier-nes pasado, pudiera emitir los dictámenes el fin de semana”.

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009 • Política 5

El paquete económico local para el año entrante podría ser so-metido a votación del pleno del Congreso del estado en la sesión ordinaria del martes, admitieron los legisladores integrantes de la comisión de vigilancia, Alberto Solís Farías y Antonio Martín del Campo, dando a conocer que tendría redireccionamientos de entre 100 y 150 millones de pesos en diferentes rubros.

Solís Farías afirmó que el monto de las reasignaciones es similar al de las que se hicieron desde el primer año de la LX Legislatura., pero señaló que ahora “tenemos una ventaja: que esos redireccionamientos que se hicieron ya en el pasado, ya se mantuvieron ahí, entonces eso nos va ayudando a ir paliando a los lugares o ejes que son prio-ritarios”.

En este sentido, mencionó que las principales necesidades que la población exige para 2010 son el empleo, fortalecimiento a las Pequeñas y Medianas Em-presas (Pymes) y a fondos que de desarrollo económico; edu-cación, salud, desarrollo agro-pecuario y seguridad.

Al hablar de este rubro, las declaraciones del presidente de la comisión de vigilancia di-firieron de lo vertido ayer por el de la comisión de seguridad pública, José Robles Gutiérrez, pues mientras aquel preveía un recorte por falta de resultados, éste comentó que la seguridad pública “es algo que no po-demos dejar de lado”, por lo cual vio más factible el etiqueta-miento de determinadas partidas en este rubro.

Pese a ello, coincidió con Robles Gutiérrez al señalar que “hemos fortalecido mucho el área de seguridad, por lo tanto, lo único que requerimos es que se vayan ejerciendo las obras ( ) eso es lo que necesitamos: dar resultados el hecho de etiquetar recursos”.

Al respecto, apuntó que “aún cuando llames un recorte lo que se ha propuesto, esto no signi-fica una disminución; estamos hablando de que ha crecido el rubro casi 100 por ciento en un par de años; por la tanto si ahorita viene una propuesta y le disminuyes, a fin de cuentas no es una disminución que se vea reflejada en el aumento de re-cursos para el área”, señalando que en todo caso se tomaría de lo propuesto en ella para forta-lecer otra.

Acerca del Poder Judicial, se-ñaló que se le habría incremen-tado el presupuesto en poco más de 20 millones de pesos, a fin de que aproximadamente 10 se destinen al funcionamiento del Tribunal Local Electoral (TLE); en este punto, las declaracio-nes de Solís Farías difirieron de las del secretario de Martín del Campo, quien afirmó que el reajuste fue de 10 millones.

Por su parte, Martín del Campo refirió que en el caso del Instituto Estatal Electoral (IEE) se estarían contemplando alrededor de 80 millones de pe-sos más, con motivo del año

n Difieren declaraciones de integrantes de comisión de vigilancia del Congreso

Votaría el pleno Paquete Económico 2010 con redireccionamientos por 150 mdpn Rechazan recorte a seguridad, y anuncian aumento al Poder judicial y lo justo a la UAA

Jennifer González

Respetarán la ley n Foto Germán Treviño

El Tribunal Local Electoral (TLE) será la autoridad encar-gada de resolver, en un plazo que vence el próximo martes, la fecha límite en que los fun-cionarios públicos que aspiren a ser candidatos en la elección local del año entrante deberán retirarse de su cargo.

El magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) del estado, Juan Arturo Muñiz Candelas, informó que el Poder Judicial local recibió la notificación de la sentencia emitida ayer por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el ex-pediente SUP-JDC-3052/2009, que además de echar abajo el acuerdo del Instituto Estatal Electoral (IEE) en torno al tema, ordena que sea el Supremo Tri-bunal local quien defina esa fecha.

Además del día límite para la separación del cargo, el TLE de-berá determinar quiénes son las personas que deberán cumplir con ese requisito de elegibili-dad, acatando la revocación de la sentencia que emitió, donde “no proporcionó los elementos necesarios para establecer cuál

era la interpretación adecuada del requisito de elegibilidad, ni precisó a qué servidores públi-cos les era aplicable”.

El presidente de la comisión de asuntos electorales en el Con-greso del estado, Gerardo Sán-chez Garibay, señaló que lo dic-tado en la sentencia implica que el TLE defina cuál legislación prevalece en cuanto a la fecha de solicitud de licencia o renuncia al cargo de servidor público: si

la Constitución del estado o el Código Electoral local.

Consideró que cualquiera que sea la decisión que tome la autoridad judicial electoral, no peligran las aspiraciones de nin-gún actor que hasta el momento conserve su cargo público pues, precisó, la fecha más próxima que pudiera definirse como lí-mite para tener posibilidades de ser candidato será el 20 de enero de 2010.

Se instaló TLE con recursos 2009 En tema aparte, Juan Arturo Muñiz Candelas informó que para la instalación del Tribu-nal Local Electoral se hizo uso de recursos correspondientes al presupuesto de este año, de-bido a que no se ha otorgado el recurso específico para su funcionamiento durante todo el año electoral.

Se requirió, dijo, de acon-dicionamiento de las oficinas ubicadas en una plaza comercial del centro-oriente de la ciudad, su equipamiento, mobiliario y servicios.

En cuanto al trabajo que los tres magistrados desempeñarán, indicó que hasta ayer no habían llegado asuntos por resolver, pero admitió que, en caso de darse, las impugnaciones a los acuerdos que tome el IEE serán los primeros en llegar para ser resueltos.

Como el Instituto integra ya los expedientes de los actores políticos que han incurrido en actos anticipados de campaña, si de ellos deriva algún acuerdo, serán los posibles recursos de impugnación que se presenten en su contra los primeros que de-berá resolver el nuevo tribunal.

n Adelanta diputado Sánchez Garibay que la fecha limite sería el 20 de enero

Resolverá Tribunal Local Electoral, a más tardar el martes, fecha de separaciónn No peligran aspiraciones de quienes no han pedido licencia, aseguran en comisión

Jennifer González

Por resolverse fecha de separación n Foto Hugo Gómez

Page 6: LJA18122009

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 20096 opinión

uy al estilo de la new-politics mexicana, usada sobre todo por los gobiernos panistas, Calderón hizo su aparición en radio y televisión, dijo su decálogo de reformas políticas y se subió en el avión

presidencial hacia Copenhague. No se quedó a escuchar la reacción de los diversos sectores, de la opinión pública, de los partidos, ni siquiera del Congreso de la Unión. Esta actitud demuestra la verdadera intención, el transfundo de la propuesta hecha por el Ejecutivo federal, que es acotar al Congreso, a los partidos y darle mayores herramientas al Ejecutivo todo envuelto en la bandera “ciudadana” queriendo consolidar el presidencialismo y el bipartidismo.

Se ve claramente que es una propuesta tramposa, y por eso se debe tener mayor desconfianza y sigilo en el análisis. En ninguno de sus diez puntos -o como lo han llamado ya en las redes sociales el FECÁLOGO- acota la figura presidencial, sino todo lo contrario, con el punto 9. Iniciativas preferentes y 10. Derecho a presentar observaciones en donde establece el derecho a establecer agenda al legislativo con el derecho del presidente a dos iniciativas por año que sean discutidas o en su caso aprobadas automáticamente; el 7. Segunda vuelta electoral donde la figura central seguirá siendo una persona y no un conjunto de fuerzas para cogobernar, en este último punto es de destacar la tendencia al bipartidismo, pues una propuesta de la segunda vuelta no va de la mano con el fortalecimiento de la figura de los frentes electorales, todo giraría en torno a otorgar más poder a un individuo.

En cuanto a 1. Reelección de alcaldes y el 2. Reelección de diputados y senadores la reelección de diputados y presidentes municipales, la anunciada profesionalización legislativa podrá sopesar la pregunta de si en las actuales condiciones ¿serían las campañas equitativas entre el funcionario público y los recursos que maneja y los demás candidatos?

En cuanto a su apuesta por el debilitamiento del sistema de partidos, propone en su punto 4. Registro de partidos políticos el elevar el porcentaje para alcanzar el registro al 4%, y algo que en una nación como la nuestra resultaría un peligro de poca

representación en los poderes legales y algunos sectores radicales tendrían la tentación de hacerse escuchar con métodos poco convencionales.

Lo del punto 3. Reducción de los integrantes del Congreso, lo que no aclara es si la reacción implicaría una reducción al presupuesto del Congreso de la Unión y que no sea el mismo y costoso rubro sólo que ahora repartido entre menos integrantes, que además esta reducción debería pasar por toda la anquilosada alta burocracia del estado, empezando por la del Ejecutivo y la poca ampliación de las facultades del Poder Judicial con el punto 8. Iniciativas de la Suprema Corte que sólo aplicaría al ámbito del su funcionamiento.

Para una gran reforma política del estado faltaría: la revocación de mandato, la figura de los frentes electorales,

el reconocimiento de partidos regionales o estatales que puedan participar en frentes electorales federales, fortalecimiento a las Asociaciones Políticas Nacionales, la ratificación del gabinete por parte del Congreso, el plebiscito, fortalecimiento a la rendición de cuentas, la ley de partidos y la comparecencia del presidente ante el Congreso de la Unión. Aspectos que ni se mencionaron, ni se tocaron, ni se plantearon, aspectos que fortalecerían el equilibrio de poderes y la verdadera participación ciudadana.

El pisa y corre de Calderón demuestra su intención, el poco respeto a los otros poderes y al sistema de partidos, su deseo para fortalecer la figura presidencial, la consolidación de una reducida clase política y el pavimentar el camino para algún candidato de su preferencia y que este tenga mayor poder y holgura. Lo más grave es, que lo quiere ocultar con un delgado velo de supuestas reformas ciudadanas, para acotar a la partidocracia y fortalecer la ciudadanía, es de preocupar que sectores sociales muerdan el anzuelo y sean los impulsores de las 10 propuestas por las migajas de lo referente a 5. Iniciativa ciudadana y 6. Candidaturas independientes, cuando la realidad es dejar a la ciudadanía como está. n

http://twitter.com/noeg2

El fecálogo

iciembre siempre se asocia a las fiestas navideñas. En ella venimos acarreando trozos de historia y costumbres, formas de socializar. Hábitos que pierden su origen en el tiempo y que nunca sobra descubrir porque hacemos tantas cosas en apariencia

obvias y necesarias, de una de ellas quiero dedicar esta desbandada, hablemos del regalo.

Hoy todo obsequio es un mensaje, una manera de decir a través ya sea de una actitud o un objeto que se aprecia al elegido y por eso se desea agasajar. Y el regalo, en tanto es realizado a través del genuino deseo de agasajar a otro, quizá tenga como principal beneficiario, a la misma persona que hace el presente, porque el que obsequia, busca la satisfacción del homenajeado y al obtenerla, encuentra su propia gratificación. Pero ¿de dónde surge todo este rito y forma de pensar?

Es muy complicado saber de dónde procede el «primer regalo», pues es difícil distinguir un intercambio de objetos de una transacción comercial, por muy básica que sea. Hay hallazgos que desde la prehistoria hubo intercambio de objetos. El comercio inició por el trueque cuyo fin era hacerse de bienes de los que se carecían, y en muchos casos yendo más allá de lo individual, recordemos que nuestros principios sociales son de comunidad. Así el regalo tiene su origen en las transacciones comerciales, una vez que éstas se hicieron independientes del sistema de intercambio recíproco. En un principio en las agrupaciones de cazadores-recolectores, el individuo podía apropiarse de aquello que le hacía falta, sin importar quién hubiera sido el cazador más afortunado o el artesano más hábil; pero -se especula- que se esperaba del que tomaba, a su debido tiempo, se convirtiera, a su vez, en donante, aunque sin haberse establecido la cantidad de tal donación o el tiempo en el que debía ser liquidada su deuda; de no cumplir, la murmuración y la desaprobación social constituyeron mecanismos coercitivos lo suficientemente poderosos como para disuadir a los aprovechados. Y si el mantener prestigio social y personal no era suficiente, siempre quedaba el procedimiento de no volver a compartir con aquel abusador del bien colectivo.

Es decir el regalo, el poder del don (la donación, el dar), originariamente se estableció al servicio de necesidades económicas y biológicas (dado su alto valor de supervivencia), ya que la propia supervivencia (la del individuo y la del grupo) dependía de la solidaridad que se expresa en la donación, y ésta última constituye el único camino para que el sujeto se convierta en beneficiario de la primera y merecedor de recibir cuando lo necesite. Así el regalo está ligado al establecimiento de relaciones

sociales. Pero cuando esto evoluciona y las necesidades elementales están satisfechas y hay un sobrante, el bien se torna ya innecesario y por ende superfluo (en cuanto a su funcionalidad económica y biológica), y así se convertirá en regalo, que es, por ello, un don innecesario y superfluo, más no por eso menos importante, pues su importancia estribará en el establecimiento y mantenimiento de lazos afectivos y sociales.

De todos modos, conviene subrayar que, tanto en el intercambio recíproco de cazadores-recolectores como en nuestros regalos, se espera que exista correspondencia, es decir, del individuo que recibe, se confía que comprenda que tiene la obligación de devolver, y que lo haga en su momento; y previamente a ello se espera, igualmente, que acepte la donación misma. Y esta situación es interesante por que en el aparente desinterés por obsequiar, existe una premisa esencial y como lo expresó asertadísimamente La Rochefoucauld: «nous donnos du secours aux autres, pour les engager à nous en donner en de semblables occasions; et ces services que nous leur rendons sont, à proprement parler, des biens que nous nous faisons à nous-mêmes par avance» [«proporcionamos auxilio a otros para comprometerlos a que nos lo proporcionen en ocasiones similares; y esos servicios que les prestamos son, propiamente hablando, bienes que nos hacemos a nosotros mismos por adelantado»]. Así entonces regalar trae consigo una cuchilla de dos filos.

Y es entonces que empiezan a mezclarse las fronteras claras de conceptos como regalo, altruismo, egoísmo, convivencia, buenos modales o ¿poder?. Por ejemplo en las relaciones padres / hijos, es muy probable que los dones, servicios y objetos (entre ellos el mismo alimento) que los padres proporcionan a sus hijos sean completamente desinteresados y se presten sin la menor expectativa de devolución. Sin embargo, tampoco debe perderse de vista que de los hijos se espera también que, llegado el caso, atiendan las necesidades de sus padres y se ocupen de ellos; y se espera hasta tal punto que no hacerlo es visto como una de las mayores infamias en las que podría incurrir

un ser humano. En la mayoría de las familias existen economías del regalo en miniatura, siendo obsequios el tiempo, dinero, comida, alojamiento o servicios que se dan sin negociación ni reciprocidad instantánea, este fenómeno también se da en diversas formas de relación interhumana como lo que sucede con la guía que un mentor da a su discípulo: pero al final, el objetivo es que el discípulo se convierta en mentor.

Va otro dato curioso relacionado al obsequiar; alardear y exagerar en el costo del regalo puede ser una forma de humillación. En las tribus bosquimanas se dice «Cuando un joven trae tanta carne, llega a creerse un jefe o un gran hombre y piensa que los demás son sus servidores o inferiores. No podemos aceptar esto, rechazamos a quien se jacta, porque, algún día, su orgullo le llevará a matar a alguien. Así, siempre hablamos de su carne como si no tuviera valor. De esta manera ablandamos su corazón y le hacemos generoso». Y de igual forma en nuestra “tribu” actual, se ve como insultante regalar algo que exceda hasta tal punto las posibilidades adquisitivas del alguien, pues puede interpretarse que quien obsequia, pretende remarcar esa circunstancia, así como la situación respectiva de superioridad e inferioridad de uno y otro, que impida, llegado el momento, corresponder, a su vez, en igual o similar medida. De ahí que resulte fundamental que al regalar no quede subrayada en exceso esa inferioridad en la que se encuentra el receptor.

En fin, la cultura del regalo no es tan simple y conlleva muchas aristas, ¿acaso no hemos sido testigos que en ocasiones se espera conseguir bienes o servicios del mismo valor que aquellos que estamos dando, apoyo político, o un regalo a una tercera persona?

Lo que si es necesario es establecer una clara diferencia entre el regalo «verdadero», dado únicamente como muestra de gratitud o de deseo de halagar, y el regalo «falso», dado por obligación. ¿Cómo distinguirlo?, cabe destacar que el verdadero, nos une más allá de la transacción comercial, no nos podemos sentir unidos a aquellos que nos dan falsos regalos ni a quienes nos quieren comprar con regalos o falsas adulaciones o falsos cortejos. El regalo hace que nos sintamos a gusto, el intercambio material no. Soy partidaria de defender el principio que el beneficio mutuo es un incentivo mayor que la lucha mutua, quizá por eso como mensaje de paz quisiera regalar a los lectores el recordatorio de que: -el verdadero espíritu de la cultura del regalo consiste en dar sin esperar recibir nada a cambio, sea cual sea la relación que haya entre dos seres-. ¡Felices fiestas decembrinas 2009 y mis mejores deseos para un 2010 dadivoso!. n

Entre regalos y cotos de poder

AnA LeticiA Romo

noé GARcíA Gómez

Letras en desbandada

Page 7: LJA18122009

RECONOCE

Al alcalde de Jesús María, Aguascalientes

GREGORIO ZAMARRIPA DELGADO

Y se congratula de la presentación ante la sociedad de Jesús María de su

mismo que ha mostrado los avances significativos de su administración.

Atentamente

Ingeniero Octavio Lara MartinezDirector General

Aguascalientes, Ags. Diciembre de 2009.

opinión VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009 7

l templo prehispánico del Tepeyacac fue destruido durante la conquista en 1521. Lógicamente, las peregrinaciones indígenas

desaparecieron. Posteriormente se construyó allí una sencilla ermita dedicada a la virgen predilecta de Hernán Cortés, Santa María de Guadalupe.

México guadalupano

El indígena adoptó aquella nueva representación como la de su antigua y venerada madre, a la que siguió llamando Tonantzin.

Este hecho está documentalmente registrado por vez primera en 1556, un año después del “Primer Concilio mexicano en el que se decidió favorecer el culto a todas las advocaciones marianas.”

Desde un punto de vista ortodoxo no se justificaba la inclusión de una diosa náhuatl en el culto católico; pero desde el enfoque de los naturales no hubo empacho alguno en hacer suya aquella imagen, sobre todo por el hecho de que si María era la madre de Dios, Tonanztin era la madre de todos los dioses; para ellos no había contradicción; las dos eran una y la misma.

A pesar de la fuerte oposición de altos dignatarios eclesiásticos -como Fray Bernardino de Sahún- la costumbre indígena se impuso, cuando al sincretismo judeocristiano-arábigo de la virgen extremeña decidió agregar un tercero: el náhuatl, contenido en la simbolización de Tonantzin.

Probablemente con el propósito de retirar de su sagrada denominación tanto el nombre de Guadalupe como el de Tonantzin, “Fr. Antonio Huete sugería que se le llamara virgen de Tepeaca… pues si en España se llamaba de Guadalupe porque la gente vivía en Guadalupe, aquí se le tendría que llamar por el sitio en que estaba la ermita.” Desde entonces se le ha llamado indistintamente “virgen de Guadalupe” y “virgen del Tepeyac”, pero ya fue imposible borrar ambos nombres.

En el curso de la colonia, María Guadalupe Tonantzin se convirtió en la venerada madre de la mayor parte de la población, pero fue entre los indígenas donde más fuerza conquistó porque según la leyenda, su poético mensaje expresado en náhuatl fue a ellos dirigido.

Independencia guadalupana

El cura Hidalgo se colocó al frente de una nueva nación: la “América mexicana”, cuando inició la independencia tomando como bandera el estandarte de María Guadalupe

Tonantzin que tenía en su parroquia de Dolores, la que siguió a ojos cerrados la pobrería que acrecentaba incesantemente aquella multitud sedienta de libertad, pues sólo en ella había encontrado consuelo en tres siglos de despojo, opresión, hambrunas y epidemias traídas del resto del mundo.

Pero después del sangriento sacrificio de más de un millón de mexicanos y de que las cabezas de Hidalgo y sus compañeros fueron exhibidas como trofeos en la alhóndiga de Granaditas, al “consumar la independencia” el advenedizo Iturbide -a quien su vanidad condujo a coronarse emperador- quiso arrebatarles la virgen al declararla Patrona de una nación en manos de los blancos, continuando los indios sometidos al mismo vasallaje; pero ellos la siguieron considerando suya.

Su culto se propagó fuera de nuestras fronteras y su santuario se convirtió en el más importante de la cristiandad.

La Revolución había pasado y el pueblo vuelto a fertilizar con su sangre los campos de la patria luchando por la libertad, pero también por la tierra -Tonantzin- que reclamó para sí porque era quien la trabajaba. Pero el conquistador regresó de nuevo en su forma neoliberal y se la volvió a arrebatar mediante la reforma que sus felones de las últimas dos décadas han cometido en el artículo 27 constitucional.

La guadalupana y el mal gobierno

Y hoy, con modernos inventos de enajenación masiva pero exactamente igual que con los espejitos de hace cinco siglos, un nuevo imperio -el capital internacional que se mueve como virus mortal por el intangible internet- apoyado en sus sempiternas guardias blancas criollas, le siguen esquilmando al pueblo el producto de su trabajo.

Pero mientras el sincretismo cultural consolida el mestizaje, la población indígena -la predilecta de María Guadalupe Tonantzin- está en franco proceso de extinción porque se le considera un estorbo para el “progreso”.

¿Qué hará ella cuando no quede más que el recuerdo de los que consideraba sus hijos más queridos? ¿Querrá continuar siendo el estandarte del nacionalismo mexicano?

¿O seguiremos siendo -aún con su presencia- incapaces de conquistar nuestra propia libertad para ser dueños de nuestro propio destino? n

Aguascalientes, México, América

Latina

María Guadalupe Tonantzin y el nacionalismo

mexicano (2 de 2)

Tlacuilo

Netzahualcóyotl aguilera r. e.

La Asociación Libre de Abogados Postulantes

felicita ampliamente a su amigo

GREGORIO ZAMARRIPA DELGADO Por la presentación de su

ante la ciudadanía de Jesús María, Aguascalientes y le reconoce el

extraordinario trabajo que ha realizado en su administración que le ha dado un nuevo rostro

a este importante municipio.

CordialmenteSergio Delfino Vargas

PresidenteAguascalientes, Ags. 18 de diciembre de 2009

Page 8: LJA18122009

Política • VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 20098

Como prometiera en días pasa-dos el senador, Rubén Camari-llo Ortega, presentó esta mañana una denuncia de hechos en el Instituto Estatal Electoral (IEE) contra Raúl Cuadra, Carlos Lo-zano, Lorena Martínez y Benja-min Gallegos Soto por presunto actos anticipados de campaña, donde se solicita en base a lo establecido en los artículos 57 y 58 del Código Estatal Elec-toral, la secretaría técnica del IEE inicie una investigación para que se determine si los aludidos incurrieron en faltas, y ordene el retiro de la propaganda colocada en bardas, espectaculares, vallas y camiones y sea sujetos a las sanciones que el propio código establece.

“Me parece que hay una vio-lación flagrante permanente al código electoral, me parece que aprovechan el hecho de pensar que en Aguascalientes puede ha-ber impunidad y que por eso no les va a pasar nada”, sentenció Camarillo Ortega.

El documento presentado ante el IEE, consta de 40 fojas donde se incluye además de la justifi-cación jurídica de la denuncia, tablas con los domicilios donde se encuentra la publicidad de los señalados personajes, así como fotografías que dan fe de su exis-tencia. Asimismo se agregaron dos discos compactos con los tí-tulos “Spots de radio y denuncia electoral”.

Camarillo Ortega justificó la ausencia de los nombres de José Luis Novales y Martín Orozco en la denuncia que presentó en el IEE, argumentando que él en su calidad de ciudadano presentó las pruebas que tuvo a la mano.

“Estamos teniendo en esta primera parte los documentos y el material que tenemos a la

mano en este momento, si en un futuro pudiéramos agregar algu-nos otros ciudadanos que por su presencia estuvieran en la misma condición de los otros cuatro de-nunciados, esto no es un ataque personal ni partidista”, aseguró.

Finalmente el senador panista, expresó que tienen confianza en el órgano colegiado para que

actué conforme a derecho, man-dando así una señal “clara” a los ciudadanos de Aguascalientes, “que hay autoridad electoral y que aquí no puede venir cual-quiera a hacer lo que le plazca sin que tenga repercusión”, que incentive y de confianza a la po-blación para que salgan a votar en la elección del próximo año.

Contenido de la denuncia; Cuadra con el mayor número de espectacu-lares En la denuncia se solicita al IEE que notifique a los denunciados, para que comparezcan ante el Consejo General, pidiendo que sea este Consejo y no los distri-tales quienes lleven el caso, bajo el argumento de que las irregula-ridades se están presentando a lo largo del estado.

En el capítulo de pruebas, contenido en la denuncia de Ca-marillo Ortega, se establece que el diputado Cuadra García, tie-nen 17 espectaculares, 9 vallas, todos ellos distribuidos en diver-sos puntos de la ciudad donde se

promueve una consulta ciuda-dana, además de 6 medallones publicitarios en camiones de transporte urbano del munici-pio capital y uno más en un taxi.

En el caso de Lozano de la Torre el expediente señala que tienen 6 espectaculares en el Municipio de Aguascalientes, donde se publicita la recepción de un premio al que el senador se hizo acreedor, entre las fotos se incluye de prueba, se en-cuentran unas donde aparece en dos espectaculares con un pre-mio en las manos, en la portada de una revista de sociales.

A Lorena Martínez Rodrí-guez se le atribuyen ocho es-pectaculares, en los que no apa-rece la imagen de la ex diputada federal, ni su nombre.

En el caso de Gallegos Soto, la denuncia señala que tienen 10 espectaculares y un meda-llón en un camión urbano, en los que aparece promocionando el consumo de las guayabas del municipio de Calvillo, como medida contra la influenza.

n La denuncia de hechos por actos anticipados de campaña señala

Camarillo excluye en su denuncia ante el IEE, a Luis Novales y Martín Orozcon Pruebas presentadas señalan que Cuadra tienen 17 espectaculares contratados

Reyna MoRa

A todos denunció, menos a sus cuates n Foto Reyna Mora

El gobernador del estado, Luis Armando Reynoso Femat, dijo ignorar los plazos de retiro de publicidad gubernamental, des-pués de que el plazo para retirar los anuncios publicitarios está excedido según la normatividad electoral.

Insistió, “ignoro sobre la re-glamentación al respecto pero desde luego que seremos cuida-dosos en ese sentido”.

Aprovechó y señaló que el quinto informe de gobierno trató de dar un panorama objetivo a la población acerca de la activida-des en este año de gestión, “yo creo que no es de temporada, simplemente es concientizar a la gente lo que este gobierno ha podido evolucionar, como ha transformado a Aguascalientes”.

El Código Estatal Electoral (CEE), tiene especificado en su artículo 201 que este tipo de difusión no debe de exceder los siete días anteriores a la fecha del informe, teniendo como lí-mite los cinco días consecuentes de la misma.

La violación al reglamento tiene cerca de 15 días, el día del informe fue el 28 de noviembre y según la normatividad elec-toral debieron de dar de baja los promocionales televisivos y eliminar los espectaculares desde el 3 de diciembre.

Presencia de cárteles a nivel regional, no identificados en el estado

En Aguascalientes “se habla de los zetas, del cartel del Golfo”

que están impregnando el ámbito social, destacó el mandatario es-tatal al ser cuestionado acerca de que en la entidad hubiera la pre-sencia de figuras del narcotráfico con presencia a nivel nacional.

Dijo que llegan a ser algunas

células que “si bien no están per-fectamente identificadas dentro del estado de Aguascalientes, si hay presencia regional”, conside-rando que debe de implementarse un proyecto que contemple a los demás estados, “sobre todo Ja-

lisco, Zacatecas y ya Guanajuato que marca focos rojos”, en base a las estadísticas, sostuvo.

Hizo hincapié en que estaba contemplada una reunión con la gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina para de-

terminar un plan de seguridad conjunto, pero hasta ahora, esto sólo ha quedado en buenas in-tenciones “pero estamos todavía agendados en ese sentido, es-peramos que a finales del año podamos hacerlo”.

Mencionó que desde los acon-tecimientos de San Francisco de los Romo, las corporaciones de seguridad pública tienen órdenes de estar alertas hacia las eventua-lidades que puedan tener origen en la delincuencia organizada.

Los operativos están actuando con el Ejército mexicano y “va-mos a reforzar estos operativos”, señalando que tras la muerte de Arturo Beltrán Leyva, líder del cartel que lleva sus mismos ape-llidos, el gobierno federal no ha instruido de alguna estrategia en particular pero “es muy obvio de que a toda acción corresponde una reacción y en ese sentido hay que estar atentos”, puntualizó.

Destacó finalmente que na-die puede estar exento de los posibles ataques del crimen or-ganizado porque el riesgo está en toda la nación, enfatizando en que los elementos deben de estar pendientes y capacitados para un enfrentamiento de este tipo.

n Retirar la publicidad es un asunto del área de difusión, justifica gobernador

Ignora Reynoso el plazo de retiro de publicidad gubernamentaln Aún no están identificadas las células de delincuencia organizada en el estado

MauRicio navaRRo

n Foto Hugo Gómez

Page 9: LJA18122009

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009 • Política 9

Salvador Hernández Gallegos, consejero presidente del Insti-tuto Estatal Electoral (IEE), se-ñaló que de comprobarse previa averiguación, la actuación in-debida de personajes políticos en actos anticipados de cam-paña, se estarían sujetando a multas desde los 10 mil días de salario mínimo vigente, hasta la pérdida del registro como candidatos.

En torno a la denuncia de hechos presentada por el sena-dor Rubén Camarillo Ortega, refirió que tiene similitudes con los expedientes conforma-dos por la secretaría técnica de del IEE, fruto de recorridos que se hicieron por la ciudad en la búsqueda de pruebas de propaganda anticipada y que el Consejo aprobará el inicio de las investigaciones para el des-linde de responsabilidades.

Sobre el tiempo estimado para que el IEE emita un dic-tamen y establezca si se está violando el Código Electora Estatal (CEE), Hernández Ga-llegos precisó que el propio Código no contempla tiempos para llevar a cabo el proceso de integración de pruebas y las investigaciones correspon-dientes, aseguró que se emitirá una resolución oportunamente a fin de darle certeza al proceso electoral del próximo año.

El consejero presidente la-mentó que los actores políticos interesados en participar en la

elección del 2010, hayan des-oído el exhorto que hizo el IEE, para que tuvieran cuidado en la realización de actos anticipa-dos de campaña, dijo que por

eso las fechas de pre campañas y campañas están definidas.

“Creo que el hecho de anti-ciparse, ahora nos lleva a tener que regular los actos anticipa-

n En el mejor de los casos la multa podría ser de hasta 10 mil días salario mínimo

Aspirantes podrían perder el registro como candidatos por actos anticipados n Hay similitudes entre expedientes abiertos por el IEE y denuncia de Camarillo

Reyna MoRa

dos, de los actos anticipados y de los anticipados y eso sería un no terminar, por eso hay que poner un hasta aquí, por eso yo señalaba que tuvieran cuidado los aspirantes”, pues dijo en ello se están jugando la candidatura, “no es amenaza sino una prevención” apuntó Hernández Gallegos.

Aseguró que al IEE no tie-nen miedo de enfrentarse a los dos partidos más fuertes en Aguascalientes en la búsqueda de hacer cumplir el código, ya que el órgano electoral está

actuando bajo lo legalmente establecido. Por ello exhortó a los ciudadanos que tenga co-nocimiento de alguna situación donde algún aspirante este rea-lizando actos anticipados de campaña lo notifique al IEE.

Al respecto la resolución de emitida por la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Ju-dicial (TEPJ), en la que desecho el acuerdo del IEE, respecto al 30 de noviembre como fecha límite para la separación del cargo, en el caso de servidores publica-dos interesados en participar en el proceso electoral, Salvador Gallegos indicó que a pesar de que el impugnante del acuerdo obtuvo el dictamen a su favor, queda constancia que existe una contradicción en la fechas de separación del cargo como requi-sito de elegibilidad.

“Lo que buscábamos nosotros como IEE era la certeza y ahora nos confirma la sala superior que hay una contradicción entre el Código y la Constitución y sin embargo se manejaba que no ha-bía contradicción; allí está lo de-jamos de tarea para la ciudadanía y para los diputados también”.

Agregó que lo que la TEPJ está señalando es que sea el Tribunal del Supremo de Justi-cia del Estado de Aguascalientes (STJEA), quien revise y defina la fecha, acabando así con la ambi-güedad. En este sentido, Hernán-dez Gallegos finalizó que el IEE hizo lo que le tocaba y ahora la moneda está en “otra área”.

No son amenazas, dice Gallegos n Foto Hugo Gómez

Lorena Martínez Rodríguez ase-guró que ella “no ha violado la ley”, con la colocación de espec-taculares en la ciudad, argumen-tando que ella no ostenta en este momento algún cargo público, además que la publicidad donde aparecía su rostro anunciando la presentación de su libro, era un evento de carácter académico, y que el Instituto Estatal Electoral (IEE), no tienen la facultad de prohibirle a una ciudadana parti-cipar en este tipo de eventos.

“De acuerdo con lo que esta-blece la ley, y en función de que Lorena Martínez no tienen nin-gún cargo público, por tanto una parte de la ley la más importante no se aplica al caso de Lorena Martínez, en ese momento yo no creo haber violado la ley”, indicó la ex diputada federal, reiterando que lo único que ha hecho es dar a conocer sus actividades como secretaria adjunta del Partido Re-volucionario Institucional (PRI) y lo referente a las acciones que está desempeñando como pre-sidenta de la Fundación Mamá Cuca.

Detalló que si bien ha reco-rrido colonias y comunidades con su asociación, no se han utilizado programas de gobierno,

recursos públicos, ni se ha ha-blado de votos condicionados a cualquier tipo de apoyo.

Martínez Rodríguez recono-ció que hace falta que el Consejo del IEE analice con base a la ley y de manera objetiva, el actuar de los aspirantes a contender en la elección del 2010, a fin de poner orden en un escenario político que cada vez dijo, será más com-petido y “candente”.

Sobre todo ante el riesgo de que políticos en la función pú-blica aprovechen de su cargo para promocionar su imagen, “como si lo ha hecho el diputado Cuadra tapizando la ciudad con espectaculares con su imagen”, sentenció la secretaría adjunta del tricolor.

En este sentido refirió que se nota una “clara” intención del ejecutivo federal por apuntalar la campaña de Raúl Cuadra García, debido a la poca popularidad de este personaje con la sociedad de Aguascalientes, estimando in-cluso Martínez Rodríguez que se pueda llegar a una elección de estado, en la que el diputado fe-deral de Acción Nacional (PAN), pretende evadir su responsabi-lidad respecto a la emisión de su voto a favor del incremento de impuestos. “Es irresponsable pretender lavarse las manos en

este momento es querer engañar al electorado”.

Dijo que los panistas querrán retener a toda costa la guberna-tura de Aguascalientes, puesto que el estado junto con Tlaxcala, “es la única posibilidad real que tienen el PAN en la República, para tener condiciones de ser competitivo, realmente en las otras elecciones que se van a realizar en el país la ventaja es abrumadora” aseguró.

En lo referente a la elección interna del PRI para seleccionar candidato, Martínez Rodríguez señaló que ya va siendo tiempo de que el Comité Ejecutivo Na-cional del PRI los convoque a fin de poner las cartas sobre la mesa y llegar a acuerdos. Comentó que en la medida que se definan lo más pronto posible las candida-turas, su partido tendría ventajas competitivas “importantes frente a los otros partidos”.

Señaló que hasta el momento los aspirantes siguen siendo cinco, hasta que alguno de ellos no decline a favor de otro, esce-nario que podría presentarse de aceptarse que el resultado de una encuesta de popularidad como se ha venido manejando, sea el que defina quien tienen más posibili-dades de lograr la reconquista de la gubernatura.

n Asegura que a diferencia de Cuadra García ella no

Lorena Martínez asevera no haber violado el código electoral del estado

Reyna MoRa

Page 10: LJA18122009

Política • VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 200910

Con 15 votos a favor y 11 en contra, se tomó ayer en el Con-greso del estado la decisión de negar, por segunda ocasión, la reelección de María de los Án-geles Viguerías Guzmán como magistrada del Supremo Tribu-nal de Justicia del estado.

El dictamen en sentido que fue sometido a debate y poste-riormente adicionado para in-cluir algunas precisiones, fue el resultado de la sesión que, secreta o no, sostuvo el martes la comisión de justicia, reunión en donde habría sido votado en contra por Nora Ruvalcaba, del Partido de la Revolución De-mocrática (PRD) y Jesús Mar-tínez, de Acción Nacional.

Los argumentos que la co-misión dictaminadora esgrimió para no reelegir a Viguerías Guzmán fueron que en ella no reconocieron todos los atribu-tos que rigen la carrera judicial según el artículo 100 de la Constitución federal: indepen-dencia, imparcialidad, objetivi-dad, profesionalismo, honora-bilidad, constante actualización y carrera judicial necesaria.

De acuerdo con el dictamen, Viguerías es competente, ho-norable y tiene antecedentes profesionales en el ejercicio de la carrera jurídica; sin embargo, no cumple con el requisito de constante actualización, ya que entre 2005 y 2006 no asistió a ningún “curso, taller o con-greso”.

Incumplió también los requi-

sitos de imparcialidad, al haber recibido un homenaje de la Asociación Libre de Abogados y Postulantes de Aguascalien-tes (Alapa) en julio de 2008; de profesionalismo, al no haberse actualizado y haber realizado

sólo 29 de las 40 visitas a juz-gados de primera instancia que debió realizar en los 10 años que tuvo el cargo.

Su “indebido” involucra-miento con Alapa valió la consideración de que tampoco

cumple con al requisito de in-dependencia; no se le recono-ció diligencia en la actividad jurisdiccional al haber tardado cuatro, cinco o hasta nueve meses en resolver apelaciones a su cargo.

Sometido a debate, Ruval-caba Gámez apuntó que el dic-tamen “revela abiertamente en su singular evaluación, escalo-friantes actitudes misóginas e ignoran olímpicamente que la función del poder judicial debe estar alejada de intereses par-tidistas, por lo cual los que la ejercen no deben ser sustituidos o renovados”.

Defendió que la inamovili-dad de los magistrados es fun-damental en la administración de justicia y un medio para ga-rantizar independencia del cargo con respecto de otros poderes, acusando a la comisión de jus-ticia de actuar “bajo la consigna de un partido político (el PRI)”.

A su vez, César Cervantes Mena, que se abstuvo de votar en la comisión de justicia, propuso varias adiciones al dictamen, a fin de precisar la finalidad de su emisión, así como añadir dos ar-gumentos dentro de los conside-randos, para reforzar la decisión avalada por mayoría priísta.

Por su parte, el presidente de la comisión dictaminadora, En-rique Rangel Jiménez, defendió en tribuna lo que ha dicho en entrevistas a los medios: que la Constitución da al Congreso “la facultad” y no la obligación de reelegir a los magistrados del Poder Judicial.

Al término de las discusiones y de la aprobación del dictamen, Ruvalcaba Gámez advirtió la po-sibilidad de que Viguerías se am-pare nuevamente y en seis meses el Congreso deba nuevamente reponerle el proceso.

Jennifer González n No cumplió con varios requisitos, argumenta diputado Rangel

Niega mayoría priísta, otra vez, la reelección de magistrada Viguerías

n Foto Germán Treviño

Page 11: LJA18122009

En la presente temporada navideña, los integrantes del ITEA han aprovechado esta ocasión especial para realizar una gira por los municipios del Estado de Aguascalientes con la finalidad de difun-dir el Derecho de Acceso a la Informa-ción en todos los sectores sociales, en particular a la niñez.Durante la gira a los municipios de Asien-tos, Calvillo, Pabellón, Jesús María en la comunidad de las Jaulas, Cosío y El Llano se explicó a los asistentes los alcances de este derecho y el cómo

ejercerlo, a estos eventos asistieron en su mayoría niños de diferentes escuelas rurales, fomentando entre ellos, valores impor-tantísimos como lo son la honestidad, la transparencia y la responsabilidad cívica. Con un lenguaje coloquial y adecuado al público infantil, en estos eventos han estado presentes los integrantes de los Consejos Municipales de Transparencia.Al final de la charla se les entregó a los concurrentes un pequeño presente por parte del Instituto a todos los niños que muy atentos todo el tiempo escucharon las palabras del Pre-sidente del ITEA, quienes disfrutaron de la imagen de Clarita y Neto, mascotas del ITEA.El Comisionado Presidente del ITEA y Nacional de la COMAIP, el Lic. César Octavio López Rodríguez, quien encabezó esta gira, explicó que esta clase de acercamientos pluraliza las actividades de este organismo garante de acceso a la información pública gubernamental, ya que este derecho no se limita a un sector determinado en específico sino que abarca a todas las esferas sociales que integran la conformación de la Entidad y permite sobre todo, ir creando conciencia entre la niñez, esta nueva cultura.

El Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes (ISEA), reportó la muerte número 48 por la epidemia de influenza humana A/H1N1, y un total de mil 548 casos desde abril hasta el jueves 17 de diciembre.

La persona reportada por el ISEA como fallecida a consecuencia del virus de influenza humana A/H1N1, tenía 66 años de edad, era del sexo femenino y tuvo su residencia en el municipio capi-tal. La muerte ocurrió el 25 de noviembre en el Hospital General de Zona Número 2 del Instituto Mexicano del Seguro So-cial (IMSS), pero fue hasta ayer que se confirmó que el deceso de esta mujer se debió a la A/H1N1.

En los 17 días del mes de diciembre se han presentando 236 casos nuevos de la enfermedad, 84 de ellos en la primera semana; para la segunda se registró un descenso en la velocidad de aparición de los casos con sólo 24 nuevos enfermos confirmados; en contraste en la semana que está por terminar se acumuló un to-tal de 128 casos nuevos, significando un repunte en relación a la primera quincena de diciembre.

Comparando los primeros 17 días de diciembre con los del mes de noviembre, se observa que, en diciembre descendió la aparición de los casos, puesto que hasta la citada fecha, en noviembre ya

se habían presentado 477 casos nuevos, poco más de la mitad de los registrados en el mismo lapso pero del mes de di-ciembre.

Con respecto al número de muertes por la gripe, en diciembre se han confir-mado siete decesos; tres fueron reporta-dos en la primera semana de diciembre, dos en la segunda semana y otros dos en la semana del 14 al 17.

Destacando que en noviembre en el mismo periodo ya se habían registrado 10 muertes a consecuencia de la A/H1N1, tres fallecimientos más que en diciembre.

El ISEA por medio de su reporte diario de la casuística de los enfermos del nuevo virus de influenza, indica que hasta el día de ayer se encontraban hospitalizadas 24 personas. Nueve en los hospitales del IMSS, seis en el Hospital Miguel Hidalgo, 3 en el Tercer Milenio, 2 en el hospital de Calvillo, una canti-dad igual en el de Rincón de Romos, en la Clínica Guadalupe y el Hospital del ISSSTE, un paciente respectivamente.

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009 11

Reyna MoRa

n Foto Germán Treviño

El ITEA, asiste a diferentes escuelas rurales acercando a los niños a la cultura

de la transparencia

Semana Casos nuevos

Total de casos

Muertes nuevas

Total de muertes

1 al 8 16 647 5 26

9 al 15 461 1108 5 31

16 al 22 76 1184 4 35

23 al 29 105 1289 4 39

30 de noviembre 14 1303 2 41

Semana Casos nuevos

Total de casos

Muertes nuevas

Total de muertes

1 al 4 84 1396 3 44

7 al 11 24 1420 2 46

14 al 17 128 1548 2 48

Novi

embre

Dic

iem

bre

Total de casos nuevos 672

Total de casos nuevos 236

Total de muertes 20

Total de muertes 7

n Llegó a mil 548 casos, un incremento de 236 pacientes nuevos en diciembre

Confirma el ISEA una nueva muerte por influenza A/H1N1; suman ya 48 casos

Rep

ort

e del

vir

us

El diputado

Juan Fernando Palomino Topete

Felicita Ampliamente al

Presidente Municipal de Jesús María, Aguascalientes

Gregorio Zamarripa Delgado

por su su Segundo Informe de Gobierno

Aguascalientes, Ags. Diciembre de 2009

Page 12: LJA18122009

Con el objetivo de eficientar el uso de las bahías de estacionamiento ubicadas sobre la Avenida López Mateos, se puso en marcha un nuevo programa en el que un grupo de adultos mayores orientarán sobre su mejor uso a los automovilistas, lo que redundará en un mejor servicio de los parquímetros y en mayores ventas para los comerciantes de esta zona.

Al inaugurar este programa, el Alcalde

Gabriel Arellano Espinosa, reiteró que para la presente administración es de suma importancia aprovechar la experiencia de los adultos mayores, por lo que continua-mente se suman a nuevos proyectos que les permiten mantener su vida productiva:

“Debemos aprovechar la experiencia de nuestros abuelos, y en esta ocasión ellos van a colaborar con los agentes de tránsito para supervisar el buen uso y funciona-miento de los parquímetros, lo que va a permitir mayor fluidez en las bahías de

El mandatario estatal indicó que en Aguas-calientes se mantendrá una actuación con-tundente y coordinada contra la delincuen-cia, con el propósito de que prevalezca el orden y la tranquilidad de los ciudadanos.

En entrevista, el Titular del Poder Eje-cutivo señaló que se reforzarán los ope-rativos de seguridad pública junto con el Ejército Mexicano. De esta manera, dijo, “debemos tener día a día más capacidad para enfrentar al crimen organizado”.

El gobernador reconoció que ninguna entidad del país está libre de la actividad delictiva. “El crimen organizado está pre-sente y está distorsionando la convivencia armónica de los mexicanos”.

Por ello, indicó que en Aguascalientes se tendrá un trabajo en el que prevalezca

la coordinación y los objetivos certeros, para impedir que se vulnere el clima de paz social y la convivencia armónica de los ciudadanos.

Reynoso Femat insistió en la importan-cia de los operativos coordinados a nivel regional, en los que estén plenamente invo-lucradas las entidades circunvecinas como son Jalisco, Zacatecas y Guanajuato.

Señaló además, la necesidad de contar

permanentemente con la denuncia ciuda-dana, misma que contribuya a ser más cer-teros en esta lucha común en la nación.

“Todos tenemos el mismo interés de participar de manera conjunta y decidida, para que a la autoridad se le informe y así poder hacer las acciones de manera opor-tuna”, agregó.

Por otra parte, y con referencia al pro-ceso electoral del 2010 en Aguascalientes,

el gobernador indicó que se cuidará la legalidad y el orden en esta contienda, y se respetará la decisión de los ciudadanos.

“Yo invito a todos los candidatos, a to-dos los actores políticos a sumar esfuerzos para seguir construyendo un mejor Aguas-calientes, como una comunidad siempre solidaria y que busca el bienestar de to-dos, no de un partido o de un candidato”, agregó.

Sociedad y Justicia • VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 200912

De la ReDacción

De la ReDacción

n Para mantener la tranquilidad y el orden entre los aguascalentenses

Prevalecerán las acciones enérgicas contra la delincuencia en el estado

n Un grupo de 28 adultos mayores se suman

Un nuevo programa para eficientar el uso de las bahías

La labor que día a día llevan a cabo reporteras y repor-teros de los diferentes me-dios de comunicación, fue reconocida por el presidente municipal Gabriel Arellano Espinosa y señaló que es esta la profesión que permite la consolidación de un estado democrático y que ayuda en

la toma de decisiones. En ese marco, con la mitad de su aguinaldo y a título perso-nal, el Ing. Arellano Espinosa compró y donó un automóvil Dodge ATOS último modelo, que se rifó a los representan-tes de los medios de comu-nicación durante su convivio navideño.

En el evento celebrado en el restaurante “Buddha”, también se rifaron diversos aparatos electrodomésticos y viajes a un destino turís-tico, como reconocimiento a la labor desarrollada por los comunicadores durante el presente año. n Foto Hugo Gómez

Reconoce la laboR de los medios de comunicación

Poco utilizado n Foto Hugo Gómez

"CINEMARK" Expoplaza Horarios a partir del jueves 17 de diciembre

estacionamiento y por ende, en más ventas para los comerciantes de esta importante avenida”.

De igual manera, el primer edil exhortó a los automovilistas a sumarse a este es-fuerzo del municipio para optimizar el uso de los parquímetros, ya que en la medida en la que se respeten los tiempos de esta-cionamiento, se evitarán las sanciones para los automovilistas.

Por su parte, el director de Tránsito Mu-nicipal, Juan Carlos Lugo Calzada explicó que inicialmente serán 28 abuelitos los que se integran al proyecto, laborando en dos turnos para cubrir un horario de las 8 de la mañana a las 8 de la noche, aunque destacó que se pretende hacer crecer este programa a otras vialidades en las que también se encuentran instalados parquímetros.

“En la medida que este programa dé resultados, iremos instalando estos grupos de vigilancia en otras calles del centro para seguir fomentando la cultura del respeto y buen uso de las áreas de estaciona-miento”.

El funcionario indicó que para la im-plementación de este proyecto se contó con la participación de los comerciantes de la ACOLOMA y ACOCEN, quienes también estarán pendientes del buen uso de las bahías.

Finalmente, el Profr. Andrés Valdivia Aguilera, Coordinador del Programa de Apoyo a Adultos Mayores, reconoció el soporte decidido que el alcalde, ha brin-dado a este sector de la población, mismo que ha otorgado la oportunidad a las per-sonas de la tercera edad su incorporación a la vida productiva.

Aprovechar experiencia de los adultos mayores

Page 13: LJA18122009

Héctor Villarreal y María Teresa Carmona Trigueros acompañada de su esposo Ma-riano Díaz Fernández fueron los padres de familia que excedieron sus funciones al prohibirle a la maestra Verónica Castillo de Luna, la entrada al Centro de Atención Múltiple (CAM III) de Jesús María con el argumento de que no la quieren en la institución por sus malas conductas, poco valor moral reconociendo que no fue por su trabajo pedagógico, acto que fue “sola-pado” por Leticia Zamora Lira, directora de esta institución educativa, Nancy Karina Lozano Sandoval, representantes sindical y Abel Martínez Serrano de Apoyo Técnico Pedagógica de la zona escolar 5.

Esto consta en un acta de hechos redac-tada con papel membretado del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) y del CAM donde consta que siendo las 7 y media de la mañana del 17 de diciembre, donde consta que se presentaron padres de familia que impidieron el paso a la maestra, padres de familia que por cierto no tienen hijos estudiando con la docente en cues-tión, además de que tampoco hace constar que en el lugar también había papás que sí querían el ingreso de la maestra porque sus hijos fueron los principales afectados.

En entrevista vía telefónica con Verónica Castillo de Luna ella comentó que esto fue el “resultado” de un proceso que inició con la invitación de hacer un cambio de insti-tución si la maestra quería, ella reconoció que en ningún momento fue obligada, sin embargo desde aquel momento ella dijo

SuSana RodRíguez

EDUCACIÓNVIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009 13

n IEA iniciará investigación, la afectada denunciará

Se exceden padres de familia del CAM III

El diputado

Martín Gerardo Chávez del Bosque

RECONOCE

El extraordinario trabajo al frente de la Presidencia Municipal de Jesús María, Aguascalientes y

FELICITA A

Gregorio Zamarripa Delgado

Por haber realizado la presentación de su II Informe de Actividades en el municipio progresista de Jesús María.

Aguascalientes, Ags. diciembre de 2009.

El Partido Revolucionario Institucional

Felicita

Al alcalde del municipio de Jesús María, Aguascalientes

Gregorio Zamarripa Delgado

por haber presentado su Segundo Informe de Gobierno

Atentamente

Presidente del Comité Directivo EstatalIsidoro Armendáriz García

Secretaria GeneralElsa Mabel Landín Miranda

Aguascalientes, Ags. Diciembre de 2009

que no estaba interesada en cambiarse. “Padres de familia de mi grupo fueron

el viernes de la semana pasada a decirme que hasta qué día estaba yo en la institu-ción porque se habían enterado que mi cambio era inminente (…) ya supimos que es un hecho, la señora Tere Carmona y dice que es un hecho y la directora y la supervi-sora también”.

“La señora Teresa Carmona y la señora Erika Betancourt (…) ya habían salido todos los demás y ya llevaban muchas reuniones con Óscar Ponce y les estaba siendo muy difícil sacarme, que si habían podido sacar a la peor Laura Ramírez Pé-rez yo no les iba a costar ningún trabajo”.

El argumento que las autoridades edu-cativas le dieron a la maestra Castillo de Luna es que a la señora Teresa Carmona le molesta que ella sea amiga de la maestra Laura Ramírez Pérez, cuestión que por ob-vias razones no pudo ser justificada.

Por instrucción de la supervisora, Evan-gelina Romo Aguilera y la maestra afectada, ayer por la mañana se fueron a la oficina en medio del altercado con la justificación de ponerse de acuerdo y lo que ahí recibió la maestra fue una solicitud de reubicación,

sin “decir agua va”. Las autoridades del CAM, según la versión de la afectada fue que no les permitieron ni a ella, ni la misma supervisora, ni a los demás profesores dar una declaración a los medios.

La maestra Castillo de Luna ante esta situación que consideró injusta, pondrá una denuncia ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), ante la Asociación Estatal de padres de familia, ya que el IEA no puede proceder en contra de los padres de familia, además de presentar una denuncia penal porque rebasaron sus garantías individuales.

“De esto ya tenía un antecedente la pre-sidenta estatal de padres de familia porque ya en una ocasión habíamos ido varios compañeros a hablar sobre lo que estaba sucediendo con esa mesa directiva”

En cuanto a la solicitud de reubicación, ella lo presentó en contraloría del IEA quienes en conjunto con el jurídico van a realizar una investigación, aunque por lo pronto quedará en stand by porque hoy es el último día laborable por lo que la continuación de este trámite continuará hasta enero.

Por su parte, Óscar Ponce Hernández

que tanto la contraloría como el área jurí-dica del Instituto de Educación de Aguas-calientes (IEA) no otorgarán prebendas ante algún trabajador de la educación que no cumpla con las obligaciones que les corresponden, ni pretenden estar más allá de lo que la propia ley marca porque el planteamiento ante él fue que la maestra había maltratado a los niños cuando en realidad no hay antecedentes de faltas contra los niños que ella atiende.

El titular del IEA reconoció que este plantel ha sido “complicado” donde han tenido que hacer cambios constantes de directores y de personal para lograr un equilibrio; por parte del IEA han estado trabajando directamente con la comunicad educativa incluyendo, no sólo a los profe-sores o alumnos sino también a los padres de familia.

Efectivamente este CAM es muy com-plicado y esto lo pudo constatar la misma maestra Verónica pues desde que estaba el director anterior, Ignacio Villalobos Suárez había irregularidades, incluso con la misma señora Teresa Carmona que estuvo ya involucrada precisamente en un problema con la maestra Laura Ramírez Pérez que consta en documentos de la CEDH y del mismo instituto.

Ante esta denuncia interpuesta por parte de los padres de familia, el insti-tuto iniciará una investigación porque cualquier denuncia es respetable y antes eso actuará la instancia conforme corres-ponde a la ley y en caso de que realmente se confirmara negligencia de parte del personal académico no habrá ninguna consideración.

Page 14: LJA18122009

Al inaugurar la expo-venta del programa Tejiendo Aguascalientes, el alcalde indicó que el objetivo del programa es propor-cionar apoyo mediante la enseñanza de una actividad manual, como el tejido, el bordado en listón o fieltro a familias de escasos recursos.

El presidente municipal acompañado por el secretario de Desarrollo Econó-mico del estado, Armando Jiménez San Vicente, cortó el listón inaugural y rea-lizó un recorrido por la expo “Orgullo Aguascalientes”, en donde fabricantes y comerciantes ofrecen productos locales a precios directos de fábrica.

Al respecto, el alcalde dijo que este tipo de programas, además de impulsar la eco-nomía de las familias aguascalentenses, se fomenta la convivencia entre la población: “además de fomentar la sana convivencia entre los vecinos, la entrega de estos apoyos se realiza con la idea de que posteriormente pueda redituarles en beneficios económi-cos, porque los productos que se elaboran en estos talleres son de gran calidad”.

Asimismo, el primer edil informó que el programa “Orgullo Aguascalientes”, opera en apego a los lineamientos de la

norma 07 del directo municipal y del Fondo Federal de aportaciones para el fortalecimiento de los municipios, des-tacando que el monto total del apoyo es cercano a los dos millones de pesos.

“Se han invertido 1 millón 929 mil pe-sos en la entrega de listón, estambre y fiel-tro, estas entregas se realizan dos veces por año, llevando estos apoyos a miles de jó-venes y señoras que demuestran su talento y creatividad al crear hermosas prendas de vestir y artículos para el hogar”.

Señaló que aunque la meta inicial era atender a 300 grupos de personas, hasta el momento se han integrado 571 grupos de tejido con 30 personas cada uno, lo que suma un total de 17 mil 130 personas bene-ficiadas mediante este programa.

En ese sentido, detalló que se han en-tregado más de 33 mil conos de estambre, así como 508 paquetes de fieltro y 507 paquetes de listón, que se han distribuido equitativamente entre los grupos tanto de la zona urbana como del área rural.

Cabe señalar que la Expo-venta Te-jiendo Aguascalientes está ubicada en la Plaza Fundadores, donde se pueden en-contrar gran variedad de artículos y pren-das de vestir elaboradas por las manos de las mujeres aguascalentenses.

En su objetivo de revertir los efectos nega-tivos de la crisis económica, el gobernador del estado entregó recursos que superan los 53.6 millones pesos, de los fondos Asunción y Aguascalientes, beneficiando a 268 micro, pequeños y medianos empre-sarios de todo el estado.

De esta forma, y considerando lo que se ha otorgado a través del financiamiento del Impuesto Sobre la Nómina (ISN), del Plan Integral de Contingencias Económicas (PICE) y el Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR), se han respaldado los proyectos productivos de 500 emprendedores por un monto total de 150 millones de pesos.

En la ceremonia, en la que estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Económico, Armando Jiménez San Vicente; el secretario de Finanzas, Pablo Giacinti Olavarrieta, así como el delegado de la Secretaría de Economía, José de Jesús Muñoz Gutiérrez, entre otras autoridades, el mandatario del estado puntualizó que con esfuerzos conjuntos, Aguascalientes avanza también en la competitividad, el desarrollo tecnológico y la innovación.

Frente a los momentos actuales, indicó que “es el momento de demostrar nuestro compromiso decidido en defensa del empleo, en defensa de las personas que apuestan por invertir y se la juegan por sus familias, sus empresas y por

Aguascalientes”. Reconoció que el gobierno del

estado, junto con los micro, pequeños y medianos empresarios han generado mejores condiciones para el desarrollo y la inversión productiva.

“Cuando la iniciativa privada y los gobiernos unen esfuerzos y comparten las metas, podemos hacer más por el fortalecimiento de nuestra economía”, puntualizó.

Estableció que la prioridad en el gobierno del estado seguirá siendo brindar acceso al financiamiento para las empresas, sobre todo las pequeñas y medianas.

Explicó que en los últimos cinco años, a través de diversos fondos federales y estatales, se han otorgado cerca de 800 millones de pesos en créditos y apoyos directos para las PyMES.

Igualmente, se creó el Centro de Atención Integral a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Estado (CAIPyME), para brindar a la industria y los emprendedores, en un solo lugar, todo

tipo de servicios, trámites y programas de apoyo.

Señaló que en el 2010 se estará trabajando con el mismo empuje. “Deseamos continuar siendo impulsores del acceso al financiamiento y a nuevos mercados para los productos que generan sus empresas, porque si estamos seguros de algo es que existen muchas empresas aguascalentenses que tienen todo para crecer, empresas que son altamente competitivas, que lo único que necesitan son facilidades para ser exportadoras y generadoras de nuevas fuentes de empleo”.

El gobernador estableció que Aguascalientes tiene rumbo porque las PyMES apuestan por un mejor futuro.

A nombre de los beneficiarios, Norma Bautista Perales manifestó que “nuestro entusiasmo, responsabilidad e iniciativa son características del sector empresarial de nuestro querido estado”.

Asimismo, mencionó que en Aguascalientes, “nuestras autoridades han tenido una visión clara y han sabido actuar en beneficio de la población. El día de hoy, es un claro ejemplo de las acertadas acciones tanto del gobierno estatal como del federal, ya que somos numerosas empresas las que nos hemos visto beneficiadas”.

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009 14

De la ReDacción

De la ReDacción

n Es dinero de financiamiento, préstamos hechos con base en el Impuesto Sobre Nómina

Entrega Reynoso Femat apoyos a Pymes por 53.6 millones de pesos

n Son 571 grupos de tejido los que trabajan en proyecto

Inauguran expo venta Tejiendo Aguascalientes

El secretario Giacinti estuvo presente en la entrega de apoyos n Foto Víctor Pérez

Page 15: LJA18122009

Ante una mala entrada de inicio, ya para la mitad del primer cuarto se volvió buena en el gimnasio Hermanos Carreón, Panteras reci-bió a Lechugueros de León en el clásico del Bajío derrotándolos en difícil final 81-79.

Panteras inicio con el marca-dor favorable pero Lechugueros empató a 13 con 5:13 por ju-gar, León continuo con la ventaja hasta el final del periodo 21-33. El segundo cuarto fue dominado por los visitantes, quienes llega-ron a tener una ventaja de hasta trece puntos, Panteras se esfor-zaba, aún y con fallas se fueron al descanso sólo con cuatro puntos de desventaja, 42-46.

De regreso a la duela para la segunda mitad Panteras intentaba retomar el control del encuen-tro sin conseguirlo, si no hasta que Jacinto Álvarez anota dos puntos para dar la vuelta al mar-cador colocándolo 54-53, tras va-rias volteretas en el marcador el cuarto finalizó con ventaja para los locales con la mínima dife-rencia, 62-61. Para las acciones del cuarto periodo Panteras se mantuvo con ventaja casi todo el periodo a excepción de un par de segundos donde Lechugueros se fue arriba 62-64 cuando no

transcurría ni un minuto de juego, para el final León empató a 76 puntos restando 2:24 por jugar, a partir de ahí el encuentro se tornó tenso para los aficionados que se dieron cita en un frío Gimnasio, el encuentro concluyó con polémica decisión de los árbitros dado que Lechugueros reclamaba un par de segundos en el reloj de juego, sin embargo aquellos se retiraron de la duela inmediatamente, final-mente Panteras logra su victoria número dieciséis contra trece de-rrotas, para colocarse en octavo lugar por encima de Lechugueros que cuentan con el mismo récord, pero dada la derrota de anoche, ante los felinos amanecieron en noveno.

Los mejores anotadores por Panteras Joe Webb anotó 23 pun-tos, Devon Ford contribuyo con 20 e Isac Gutiérrez 10, por Le-chugueros Garfiel Johns 29 pun-tos, Ryan Moss 15 y Samuel Villegas 13.

Para mañana nuevamente el gimnasio Hermanos Carreón pre-sentará actividad, cuando Pan-

teras reciba al equipo Abejas de Guanajuato. Encuentro en el que al parecer Matt Mitchel, que ya

se vio anoche en el gimnasio, reaparecerá con Parteras, después de varias semanas de ausencia.

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009 15

Luis Vázquez n El encuentro concluyó con polémica decisión y en tenso juego

Panteras se complica, pero gana 81-79 a Lechugeros de León en emocionante juego

n Foto Luis Vázquez

El diputado

Francisco Javier Guel SosaReconoce

Al presidente municipal

Gregorio Zamarripa DelgadoPor el Segundo Informe de Gobierno

Diciembre de 2009

El Legislador

Alberto Solís Farías

FELICITAampliamente al Presidente Municipal de

Jesús María, Aguascalientes

Gregorio Zamarripa Delgado

Por su SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO

Aguascalientes, Ags. 17 de diciembre de 2009.

Saber que un municipio que es guiado por la visión de quien entiende la responsabilidad política

como la oportunidad de servir a su pueblo, es reconocer a quien ha cumplido con lo que hace

dos años se comprometió a realizar de la mano de los habitantes de Jesús María.

Page 16: LJA18122009

www.lajornadaaguascalientes.com.mx

Los enemigos de GAE la tienen difícil para “defender” a Castañeda. ¿Cómo lo acusan de corrupto sin "manchar" a Joel?

Nezahualcoyotl a. 7

María Guadalupe Tonantzin y el nacionalismo mexicano (2 de 2)

Noé García Gómez 6

El Fecálogo

adiós al maestro

aNa leticia romo 6

Entre regalos y cotos de poder

VIERNES 18 DE DICIEMBRE DE 2009

espués de platicar con diferentes au-toridades, los inte-grantes de la aso-ciación Katún 13 dieron con las de

Pabellón de Arteaga, que se com-prometieron a proporcionales un terreno para construir el Centro de Artes Toltecas, que no es toda-vía un hecho pero los miembros de la asociación confían en que está sea la oportunidad para con-tinuar con sus proyectos de difu-sión de la cultura prehispánica, comentó Martín Pineda Pérez, coordinador de la asociación.

A pesar de que la gente no está tan enterada de los temas relacionados con la cuestión prehispánica, aún así cuando han escuchado el proyecto muestran interés para participar de alguna u otra forma, esta buena intención es lo que los ha dado mayor impulso en buena medida para creer en este proyecto que parece un sueño que ellos quieren convertir en realidad.

El centro consiste en construir una pequeña ciudad donde se imparta el conocimiento tolteca, que sirva además como un espacio de esparcimiento y donde las personas tengan la posibilidad de convivir con elementos que formaron parte importante de ese pasado prehispánico, con un matiz se sustentabilidad y con el interés de proponerlo como un centro de interés turístico también.

La idea es construir al centro del terreno una pirámide de 28 metros de altura basada en la usanza de los antepasados, estaría rodeada de un lago donde habrá algunas chinampas, se construirán alrededor cuatro calpulli destinados para la enseñanza del arte, la ciencia, filosofía y espiritualidad, tienen contemplado hacer una representación del juego de pelota que sería usado como auditorio y habría habitaciones para pernoctar.

De acuerdo a sus cálculos

para realizar un proyecto de esta naturaleza requieren alrededor de 10 millones de pesos, de los que tienen ya una cantidad inicial con lo que podrían comenzar con la construcción, sin embargo no es todo, hace falta más dinero y para eso ellos han estado en pláticas con empresarios para sumarlos a esta iniciativa cultural, histórica y turística.

La idea es desarrollar actividades en torno al conocimiento de las culturas prehispánicas que incluso tenga un reconocimiento oficial, además de diversas actividades que estarían enfocadas para grupos escolares desde preescolar hasta bachillerato e incluso universidad, donde a través de actividades diversas ellos tengan la posibilidad de acercarse a estas culturas que se conocen muy poco sólo a través de la información plasmada en los libros de historia.

Hasta ahora, los “katunes”

cuentan con el apoyo de la asociación Nazario Ortíz Garza y otras personas que han creído y estuvieron interesados en el proyecto, sin embargo no es suficiente y para eso están trabajando en estos momentos que todavía no está bien definido cuál será el terreno en el que pudiera instalarse el Centro de Artes y por lo mismo no han todavía firmado un convenio con las autoridades municipales.

Una vez firmado el convenio, ellos tendrán como plazo un término de tres meses para empezar a construir por lo que Pineda Pérez considero que podría ser para mediados de febrero o principios de marzo; al no tener ya un acuerdo firmado que sustente al cien por ciento el proyecto él considero que en caso de que Pabellón decidiera por alguna razón no apoyarlos ellos continuarán haciendo su lucha hasta que el centro sea una realidad, sin importar de quienes reciban ayuda.

Proyectan construcción de Centro de Artes Tolteca

n Foto Germán Treviñon Texto Susana Rodríguez

El Ejército hace un búnker de Cuernavaca

Nombran jefe de Policía Federal Ministerial a Wilfrido Robledo

Arraigan a Ramón Ayala

Hoy en

Barcelona. El español Albert Ráfaols Casamada, considerado como una pieza clave de la pintura de van-guardia, murió en la madrugada de ayer, allí donde nació en 1923 n Foto archivo La Jornada

Page 17: LJA18122009