Top Banner
DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS VIERNES 17 DE MAYO DE 2013 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 5 NÚMERO 1600 www.lja.mx IFE refuta posibilidad de fraude en elecciones n 5 REDACCIÓN n 4 JAVIER RODRÍGUEZ LOZANO n 3 FERMÍN RUIZ E. MUÑOZ n 5 CARLOS A. LÓPEZ n 15 GIL KERLIKOWSKE Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de LA J ORNADA LEGISLADORES PRIÍSTAS TRAICIONARON SU PALABRA: ENRIQUETA MEDELLÍN LIGUILLA SEMIFINAL 0-3 Cruz Azul Santos Acusa SOS Mezquitera a diputados por votar en contra de que La Pona fuera declarada como área natural protegida n Foto Gerardo González n “En Aguascalientes no hay ni golondrinos, ni peregrinos, ni turismo electoral”, responde el vocal ejecutivo del Instituto Federal Electoral en Aguascalientes, Ignacio Ruelas Olvera, a los señalamientos de Movimiento Ciudadano n Hasta marzo de 2013 hubo 3 mil 140 cambios de domicilio en el estado n Lista nominal estará conformada por alrededor de 840 mil ciudadanos, 52% mujeres y 48% hombres n Presentan Atlas de Resultados Electorales Federales Una reforma a la política de drogas para el siglo 21 PAN se baja del Pacto por México si la Cruzada Contra el Hambre se empata con las elecciones Participa Lorena Martínez en la Conferencia Anual de Municipios Entrega Gobierno estatal apoyos en beneficio de 22 mil productores agropecuarios
16
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: LJA17052013

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

VIERNES 17 DE MAYO DE 2013 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 5 • NÚMERO 1600 • www.lja.mx

IFE refuta posibilidad de fraude en elecciones

n 5Redacción

n 4JavieR RodRíguez Lozano

n 3FeRmín Ruiz e. muñoz

n 5caRLos a. López

n 15giL KeRLiKowsKe

Incluida en esta edición, la información nacional e internacional de La Jornada

LegisLadores priístas traicionaron su paLabra: enriqueta MedeLLín

LiguiLLaSemifinaL

0-3Cruz AzulSantosAcusa SOS Mezquitera a diputados por votar en contra de que La Pona fuera declarada como área natural protegida

n Foto Gerardo González

n “En Aguascalientes no hay ni golondrinos, ni peregrinos, ni turismo electoral”, responde el vocal ejecutivo del Instituto Federal Electoral en Aguascalientes, Ignacio Ruelas Olvera, a los señalamientos de Movimiento Ciudadano n Hasta marzo de 2013 hubo 3 mil 140 cambios de domicilio en el estado n Lista nominal estará conformada por alrededor de 840 mil ciudadanos, 52% mujeres y 48% hombres n Presentan Atlas de Resultados Electorales Federales

Una reforma a la política de drogas para el siglo 21

PAN se baja del Pacto por México si la Cruzada Contra el Hambre se empata con las elecciones

Participa Lorena Martínez en la Conferencia Anual de Municipios

Entrega Gobierno estatal apoyos en beneficio de 22 mil productores agropecuarios

Page 2: LJA17052013

VIERNES 17 DE MAYO DE 20132

La Purísima... GriLLa

w No tiene la culpa el indio, sino quien lo hace compadre

w Sé lo que hiciste la administración pasada

w OSF, la iglesia en manos de Lutero

Jorge Álvarez MáynezPRESIDENtE DEl cONSEjO

DE ADMINIStRAcIóN

Francisco M. Aguirre AriasDIREctOR

Edilberto AldánDIREctOR EDItORIAl

Raymundo Tamayo GonzálezDIREctOR ADMINIStRAtIVO

Cristian de Lira RosalesjEFE DE DISEÑO

DISEÑOSarahí Cabrera Zamora

Carlos G. Sifuentes

cORREccIóN DE EStIlO Brenda Alonso Jiménez

Gabriela de Alba Jiménez

FOtOgRAFíAGilberto Barrón

Gerardo GonzálezRoberto Guerra

REPORtEROSItzel Acero

Carlos A. LópezOscar Delgado

Javier Rodríguez LozanoFermín Ruiz E. Muñoz

DESARROllADOR WEBFrancisco Trejo Corona

REDAccIóNTeléfonos:918 14 34

El cORREO [email protected]

PuBlIcIDAD Y VENtAS

915 65 58

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.Bajo licencia otorgada

por DEMOS, Desarrollo de Medios

S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Zaragoza 411 Col. Centro C.P. 20000 Aguascalientes,

Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

/jornadags www.lja.mx

@jornadags EN INTERNET

La sartén por el mango. En julio del año pasado, a nombre del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, Alfredo Reyes Veláz-quez, demandó la sustitución del titular del Órgano Superior de Fiscalización, Arturo Solano. ¿Pasó algo? Nada. Desde prin-cipios de este año, la actitud de Solano López ha sido más que retadora, deja plantados a los diputados, le da vuelta a sus de-claraciones, en resumen, los hace como quiere.

¿No tiene la culpa el indio, sino quien lo hace compadre? Algo hay de eso, de sobra son cono-cidas las subterráneas redes que tejen los legisladores hacia las administraciones estatales y mu-nicipales, a quienes junto con su curul y lugar de estacionamiento, se les provee de cierta canti-dad de puestos para que puedan repartirlos. Negocio redondo, nadie los puede acusar de nepo-tismo. Que no se trata de asignar plazas, dirán, que les aceptan re-comendaciones… Ajá. Si acaso cualquier diputado se animara a transparentar las reglas no escri-tas del juego, se vería que no es así, habría entonces que seguir el rastro de la consanguineidad para levantar el telón.

Salió respondona la muchacha. El problema es cuando tocan a alguno de los suyos, porque el funcionario que impulsaron deja de cumplir un acuerdo y sale de la nómina alguno de los recomendados de los diputados, ¿cómo reclamar?, pues nada. A lo anterior, súmele que una vez que se sube al tabique del poder un funcionario, digamos Arturo Solano, se le facilita sacudir el petate del muerto, con el pretexto de que es el encargado de fisca-lizar las cuentas, basta insinuar que sabe algo para para mantener a línea a sus “detractores”. Ahí están dos razones por las que se vuelve intocable.

No es una cuestión personal. A través de la rendición de cuentas los ciudadanos pueden premiar o castigar a sus gobernantes mediante el seguimiento de las sanciones que imponen institu-ciones como el Órgano Supe-rior de Fiscalización, son esos organismos los que supervisan, controlan y sancionan que los gobiernos no cometan ilícito

alguno: así que en el caso de Solano López no vale la pena señalar los fuertes rumores so-bre su comportamiento personal fuera de la oficina, ni qué res-taurantes del norte de la ciudad le gusta frecuentar, lo que se hace indispensable señalar es el manejo que está haciendo del OSF. Hace unos días el Instituto Mexicano para la Competitivi-dad (Imco) difundió el estudio Auditorías Superiores Locales en México: Evaluación de su normatividad, prácticas y trans-parencia (http://goo.gl/9iXWL), ahí queda claro qué lugar ocupa Aguascalientes en materia de rendición de cuentas, en el lu-gar número 13 en la “calidad del ordenamiento jurídico”, con una calificación de 80.5 puntos sobre 100, arriba del promedio nacional, sin embargo, el or-ganismo que encabeza Arturo Solano se ubica entre las manos transparentes del país en lo que se refiere a la publicación de los procesos de fiscalización, mientras que el promedio nacio-nal está arriba de los 52 puntos, Aguascalientes califica con ape-nas 32.5 puntos. El OSF no hace público su programa anual de auditoría a través de Internet, lo que indica (y no es que seamos mal pensados) que la fiscaliza-ción se realiza de manera discre-cional, siempre ligada a algún fin político.

¿Y la Cheyenne, apá? Y si no aparece su programa de trabajo, mucho menos el sueldo de So-lano López, ahí nomás. El poder fiscalizador que tiene el titular del OSF redunda en que no se investigue sobre los rumores de que asistió a la pelea de Manny Pacquiao vs Juan Manuel Már-quez, gracias a la cortés invi-tación de unos desinteresados proveedores a los que se les com-praron ambulancias. Tampoco se cuestiona que durante la admi-nistración de Luis Armando Re-ynoso Femat, los medicamentos se compraban al doble o triple de su valor, ¿quién era el encargado? En ese entonces, las farmacias de la Secretaría de Salud tenían un nexo con Lomedic, empresa de Carlos Lomelí Bolaños, sobre la que penden varias denuncias por incumplimiento en la distri-bución de fármacos, peor aún, de acuerdo al reporte periodístico de Gloria Reza en la revista Proceso, “la firma de Lomelí Bolaños está en la lista de las

10 empresas a las que el Depar-tamento del Tesoro de Estados Unidos les atribuye vínculos con el narcotráfico”.

Sé lo que hiciste la administra-ción pasada. En la actualidad, la empresa que años atrás ocupaba un inmueble frente al Mercado Morelos, de razón social Far-macias El Fénix, es quien pre-tende vender los medicamentos al ISSEA, ¿y eso qué?, pues que quien menos tiene vela en este asunto es Francisco Esparza Parada, a quien el gobernador no le ha aceptado la renuncia pues en lo que toca a lo admi-nistrativo, Solano López sigue mandando sobre el Instituto de Salud, y si no nos creen, basta darle seguimiento a la llegada de una funcionaria cercanísima a Solano López, que pasó del OSF a la Coordinación admi-nistrativa del ISSEA: Fabiola Varela Escobedo.

Y así podemos seguir, buscando “colas”, todo consiste en revisar quién controla las licitaciones, como el negocio de las lavan-derías y, de nuevo, el ISSEA, el contrato actualmente lo tiene La-varsi, “especialistas en arrenda-mientos y lavado de textiles es-pecializados”, de J. Jesús Romo Barba, la queja de una empresa jalisciense es que el servicio será dado a otro proveedor local, La-vado Orgánicos, propiedad de José Barba (primo del ante-rior), con un procedimiento poco claro… ¿Hacia dónde apunta?, de nuevo, Arturo Solano, quien tiene de lleno las manos metidas en el ISSEA.

¿La iglesia en manos de Lu-tero? Volviendo a la fiscaliza-ción, ¿cómo alguien que está de lleno imbuido en asuntos tan poco claros –súmele que hay personal que trabaja sin nombramiento, con el evidente vacío legal– puede estar a cargo de revisar que los manejos ins-titucionales sean transparentes y legales?, ¿cómo?, regresamos al principio: no tiene la culpa el indio… sino quien permite que el OSF carezca de autono-mía (de acuerdo al estudio del Imco, sólo en Veracruz y en Aguascalientes ocurre así), es decir, eso sí está en la página de Internet del Órgano Superior de Fiscalización, quienes lo in-

tegran: Juan Manuel Gómez Morales, presidente; Roberto Martínez Muñoz, vicepresi-dente; Jesús Alfredo Nieto Estebanez, primer secretario; Mario Antonio Guevara Pa-lomino, segundo secretario; y Edith Citlalli Rodríguez Gon-zález, pro-secretaria.

Reiteramos, no es personal, es un asunto institucional, porque lo que no se cuestiona es la labor que tiene que realizar el OSF, de otra manera no nos enteraríamos de, por ejemplo, las fallas de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), que desconoce los principios de inmediatez, concentración y ra-pidez, pues en la última eva-luación (2011) que se aplicó, se “descubrió” que la CEDH había recibido a más de 3 mil personas y sólo levantado 393 quejas for-males y eso que, actualmente, el titular de ese organismo, Omar Williams López Ovalle, puesto por el PAN y conservado por el PRI a pesar de su affaire reciente en que quiso postularse como candidato, gana nada menos que 1 millón 171 mil 664 pesos anua-les; es decir, poco más de 97 mil 600 pesos mensuales… Aunque eso va a cambiar, con la nueva Ley Estatal de Derechos Huma-nos el próximo ombudsman, ya no López Ovalle, quien no será ratificado para un tercer periodo, ganará sólo 30 salarios mínimos, o sea, menos de mil 800 pesos mensuales. ¿Será?

La del estribo. Armando García Martínez está molestísimo con su partido, el Revolucionario Ins-titucional, porque nomás lo man-daron a una quinta posición de una regiduría plurinominal, o sea, que… lejos, para decir lo menos. Por eso el sábado que se registra-ron los 264 candidatos en el Insti-tuto Estatal Electoral, las huestes de Georgina Barkigia Leal no fueron deleitadas con porras para Francisco Chávez Rangel con fondo musical de matracas, Gar-cía Martínez las mandó a callar, como protesta por el trato que le dieron. Dicen que el líder nacio-nal del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, Víctor Flores, no está muy contento con la suerte de su gente en Aguascalientes… A ver qué pasa.

@PurisimaGrilla

Page 3: LJA17052013

La Junta Ejecutiva Local del Ins-tituto Federal Electoral (IFE), por medio de Ignacio Ruelas Ol-vera, vocal ejecutivo, presentó en su sede principal el Atlas de Re-sultados Electorales Federales, con lo cual se pretende facilitar la información de los procesos electorales para estudios e inves-tigaciones al respecto.

Durante esta presentación, además del Atlas de Resultados Electorales Federales, se dieron a conocer diversos datos de esta ín-dole, entre los que destacaron las

cartas electorales de los distritos locales, la estadística del padrón y la lista nominal con corte en el 12 de abril del presente año, al-gunas tesis de jurisprudencia en materia electoral, información de relevancia para el próximo pro-ceso electoral local, entre otros.

La presentación de la infor-mación estuvo a cargo de Igna-cio Ruelas Olvera, así como de José de Jesús Jiménez Cruz, vo-cal de Organización de la Junta Local del IFE en el estado. Rue-las Olvera estableció la impor-tancia de presentar dicha infor-

mación primeramente a los me-dios de comunicación, quienes según sus palabras, fortalecen el desarrollo de la democracia, al hacer pública la información, para que el “ciudadano sepa que en cualquier computadora co-nectada a Internet puede acce-der a esta información”.

Se informó que, aun cuando el IFE no tenga una intromisión directa, coadyuvará en lo nece-sario para respaldar al Instituto Estatal Electoral (IEE). Ruelas Olvera consideró que la Junta Local del IFE “como autoridad administrativa coadyuvante, tie-ne la obligación institucional de colaborar al igual que los medios de comunicación en el proceso electoral local”.

Su participación continuó con un breve análisis de la informa-ción presentada, notificó sobre los diversos cambios e innovacio-nes que se anexaron al sistema de información electoral, resaltando principalmente la inclusión de mapas de los distritos y seccio-nes para ubicación de casillas, así como la distribución por los di-

versos indicadores de edad, sexo y la cantidad establecida, tanto en el padrón electoral, como en la lista nominal.

Una vez concluida la partici-pación del vocal ejecutivo, tomó la palabra José de Jesús Jiménez Cruz, vocal de Organización de la Junta Local, quien se dispuso a realizar una pormenorizada expli-cación del sistema de información y los diversos contenidos con los que ésta cuenta. La intervención finalizó con el esclarecimiento de la importancia del sistema de información para uso del proceso electoral local y los consecuentes procesos federales. Destacó que la distritación local tiene una alta correspondencia con las secciones electorales federales, al no ver-se éstas modificadas y continuar como está establecido en la base de datos del padrón electoral y la lista nominal.

Una vez concluido el evento, los auxiliares de la Junta Ejecu-tiva Local se dispusieron a hacer entrega de discos compactos a los asistentes, que contenían la información presentada.

En el marco de la presentación del Atlas de Resultados Electo-rales Federales en la sede de la Junta Local Ejecutiva del Insti-tuto Federal Electoral (IFE) en Aguascalientes, Ignacio Ruelas Olvera, vocal ejecutivo de la Junta Local, negó los señala-mientos de Abel Sánchez Gari-bay, secretario de Elecciones del Movimiento Ciudadano, acerca de que se suscitará el fenómeno del “voto golondrino”, y estable-ció que está seguro de que en el próximo proceso electoral local no habrá ninguna irregularidad.

Una vez concluida la breve presentación del sistema de infor-mación y de resultados electorales de los procesos federales que van de 1991 a 2012, el vocal ejecutivo del IFE se dispuso a aclarar y re-futar la idea expresada hace ape-nas algunos días por parte de Ig-nacio Sánchez Garibay, respecto a la presencia en Aguascalientes del llamado “voto golondrino”, que consiste en trasladar a gente de otros estados, quienes realizan su cambio de domicilio de mane-ra temporal, para de esta manera aumentar los votos de un determi-nado partido político.

Ruelas Olvera negó que dicho fenómeno vaya a presentarse en las próximas elecciones locales

y se manifestó plenamente con-fiado en la labor de la Comisión Electoral de Vigilancia. Esta-bleció también que de diciem-bre del año pasado a marzo del presente, existió en la entidad un total de 3 mil 140 cambios de domicilio, que según argumentó, pueden ser auditados si así lo de-sea cada partido político, o bien, los medios de comunicación. Puntualizó que debe presentarse un sustento y no simplemente dejarse llevar por el juego y la estrategia electoral.

Una vez que Ruelas Olvera se dispuso a abandonar el recin-to, se le cuestionó acerca de la idea que le merece la propuesta federal de eliminar los institutos locales. Ruelas respondió que no tiene “ningún juicio de valor” que establecer, que eso es tarea de los legisladores, mismos que han firmado un Pacto por Méxi-

co, pero que él no ha hecho como autoridad electoral.

Por otro lado, retomó la im-portancia del sistema de infor-mación presentado en el evento y estableció que es un “instrumen-to de planeación táctica y estra-tégica para partidos políticos”, así como la fundamentación para implementación de políticas pú-blicas por parte del gobierno.

Determinó que la labor del IFE en Aguascalientes concluye este mes de mayo al entregar la cifra final de la lista nominal, que hasta el 12 de abril contaba con 840 mil ciudadanos, de los cuales 52 por ciento son mujeres y 48 por ciento hombres.

Manifestó para concluir que luego de estas acciones, “estarán atentos ante cualquier irregulari-dad”, y determinó que está seguro de que no habrá ninguna irregula-ridad en el proceso electoral local.

VIERNES 17 DE MAYO DE 2013 3

Fermín ruiz e. muñoz

Fermín ruiz e. muñoz

n Hacer públicos los datos fortalece el desarrollo de la democracia: Ignacio Ruelas

Presenta IFE Atlas de Resultados Electorales Federalesn La información está conformada por ocho procesos electorales federales, de 1991 a 2012

n “En Aguascalientes no hay ni golondrinos, ni peregrinos, ni turismo electoral”

No habrá ninguna irregularidad en el proceso electoral local: Ignacio Ruelasn “La lista nominal estará conformada por alrededor de 840 mil ciudadanos, 52% mujeres y 48% hombres”

Ruelas mencionó que se han presentado 3 mil 140 cambios de domicilio, los cuales pueden ser auditados por los partidos políticos n Foto Gilberto Barrón

Se destacó la importancia del sistema de información para uso del proceso electoral local y los consecuentes proce-sos federales n Foto Gilberto Barrón

Page 4: LJA17052013

Carlos Lozano de la Torre, go-bernador del estado, al interve-nir en la reunión de la Comisión Ejecutiva del Consejo Nacional Agropecuario para presentar el proyecto transexenal Agrósfera, sostuvo que Aguascalientes está contribuyendo al cumplimiento de los grandes objetivos nacio-nales, poniendo en marcha po-líticas públicas transversales en todos los rubros del desarrollo alineadas a la visión de gobierno de Enrique Peña Nieto.

En esta reunión, en la que es-tuvieron presentes Luis Mayol Bouchon, ministro de Agricultura de la República de Chile; Ronald Bown Fernández, presidente eje-cutivo de la Asociación de Expor-tadores de Chile; Benjamín Gra-yeb Ruiz, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, y Rafael Gamboa González, director ge-neral de FIRA, Lozano de la To-rre enfatizó que en Aguascalien-tes se trabaja para consolidar un solo campo ganador con el pro-yecto transexenal Agrósfera, que implica la construcción de un Parque Agroindustrial y la gene-ración de una Red Agrologística, para contribuir al fortalecimiento de las actividades agropecuarias en el estado y la región.

“Este proyecto de agricul-tura metropolitana es una ten-dencia internacional utilizada con mucho éxito en naciones como China, Corea del Sur, In-dia y los Países Bajos, que tie-ne como objetivo mantener el equilibrio entre los beneficios económicos, el desarrollo social integral, la innovación tecnoló-gica y el cuidado del medio am-biente, para elevar el potencial agropecuario de Aguascalientes con la perfecta integración de las cadenas productivas”.

Detalló que con el proyecto Agrósfera serán integrados espa-cios físicos, una organización efi-ciente e inteligente y los procesos productivos de base animal y ve-getal con líneas industriales para contribuir a garantizar la seguri-dad y soberanía alimentaria de México, así como a la superación de la pobreza y a la erradicación del hambre en nuestro país.

“El Parque Agroindustrial concentrará las actividades rea-lizadas por las distintas cadenas productivas a nivel regional, con la finalidad de optimizar insu-

mos, fortalecer la articulación de los eslabones de producción y comercialización, así como maximizar los beneficios para los productores. La construcción y operación de este agroparque significa el esfuerzo coordinado de los tres órdenes de gobierno, instituciones de educación su-perior, centros de investigación, asociaciones agropecuarias e inversionistas para incrementar la productividad, competitividad y rentabilidad de las actividades agroindustriales, pero sobre todo, de los productores sociales”.

Explicó también que los cen-tros de Transformación Rural, o clusters regionales, que estarán ubicados en puntos estratégicos del territorio estatal facilitarán el acceso a capacitación, inves-tigación aplicada, servicios de soporte técnico y de extensio-nismo rural.

Además, la generación de una Red Agrologística permitirá aprovechar de mejor manera la ubicación geográfica de la enti-dad, que es estratégica en el de-sarrollo nacional para la comer-cialización y las exportaciones a los mercados internacionales más importantes.

“La Red Agrologística fa-cilitará el acceso a importan-tes metrópolis de consumo, la estandarización, tecnificación y certificación de los procesos productivos en todos los niveles del sector primario, la creación y el fortalecimiento de agroin-dustrias de alto valor agregado, junto con la transferencia de la más alta tecnología, la utiliza-ción de maquinaria y una ma-

yor capitalización de las activi-dades agropecuarias”.

De esta forma, el jefe del Eje-cutivo sostuvo que el proyecto Agrósfera, el Parque Agroindus-trial y la Red Agrologística pro-moverán el crecimiento econó-mico del sector y su aportación al PIB estatal, la generación de empleos permanentes en muni-cipios y comunidades rurales, además de la preservación y cui-dado de los recursos naturales.

“En esta nueva etapa de confianza y desarrollo nacio-nal, los miembros de este con-sejo, así como los empresarios, agroindustriales y productores agropecuarios de México, Chi-le, América Latina y de todo el mundo, tienen las puertas abiertas de Aguascalientes para invertir con nosotros y consoli-dar proyectos como el del agro-parque y la Red Agrologística, que tienen un alcance regional, nacional e internacional”.

Finalmente, Lozano de la Torre dijo que el campo tiene proyecto y futuro en México y en Aguascalientes, ya que siem-pre se tenderá la mano a las na-ciones del mundo para que el país pueda aprovechar todo su potencial económico y social, y también pueda consolidarse como un destino atractivo para las inversiones en todos los ru-bros del desarrollo.

Con informaCión de

Gobierno del estado

n Coincidencia y coherencia plena de Aguascalientes con el proyecto agropecuario de México

Presentó el gobernador el proyecto transexenal Agrósfera ante el Consejo Nacional Agropecuario

Carlos Lozano de la Torre se preguntó: “¿cómo parar los apoyos de temporal? El ciclo ni sabe de esas cosas”, y ratificó que no se suspenderán los pro-gramas sociales.

Ayer entregó 84 millones de pesos en 900 apoyos en beneficio de 22 mil productores agropecua-rios y semilla para el temporal que inició en junio, y la semana próxima entregará 30 tractores a los trabajadores del campo.

También habrá programas de desazolve, “éste es el momento en los aguajes”, dijo el manda-tario, durante la ceremonia de la primera entrega de impulsos al campo, del programa de apoyo a la inversión en equipamiento, infraestructura y fortalecimien-to al sistema productivo.

Los beneficiarios conta-rán con herramientas útiles y eficientes para sus labores en el campo como sembradoras, cultivadoras, infraestructura y equipo de ordeña, remolques, tejabanes, equipamiento apíco-la, rastras, molinos, aspersoras, bodegas e infraestructura, ras-trillos, desmalezadoras, segado-ras y cuchillas, entre otros, con inversión de 32.3 millones de pesos, de los cuales el Gobierno

Federal y Gobierno del Estado apoyarán con 15.9 millones, y el resto por los productores.

El jefe del Ejecutivo estatal también entregó estímulos en forma simbólica a los presiden-tes de los Sistemas Producto Apícola, Leche y Durazno, que corresponden al Programa de Fortalecimiento que apoyará a los 16 sistemas producto en el estado, en beneficio de 5 mil productores, y que implica una inversión de 18 millones de pe-sos con un apoyo gubernamen-tal del 50 por ciento.

En lo que respecta al Pro-grama de Conservación y Uso Sustentable del Suelo y Agua (Coussa) se apoyará a 800 pro-ductores con una inversión de 16 millones de pesos, de los cuales 9 millones son de recur-sos federales y estatales.

Además, el gobernador en-tregó en forma simbólica los apoyos a representantes de tres grupos de productores de

los municipios de Jesús María, Aguascalientes y El Llano.

De igual forma, con el Pro-grama de Sanidad Agroalimen-taria se apoyará a más de 15 mil productores con una inversión gubernamental de 17.7 millo-nes de pesos, que fortalecerán las acciones en la producción de alimentos inocuos de origen animal y vegetal.

Antes, Jorge Narváez, se-cretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial, había dicho que es tiempo de oportunidades, como en esa entrega de imple-mentos agrícolas para mejorar la producción de alimentos.

Indicó que se invirtieron 84 millones de pesos en 900 apoyos en equipamiento e in-fraestructura, “porque los pro-ductores agropecuarios dan a la sociedad los alimentos; sin ustedes no hay alimentos”.

Agregó que las siembras de temporal tienen fechas óptimas para el inicio de estas activida-

des en el campo, establecidas por el Instituto Nacional de In-vestigaciones, Forestales, Agrí-colas y Pecuarias (INIFAP) por lo que el trabajo no se detendrá.

Por su parte, el beneficiario Mario Delgado Rodríguez agra-deció los estímulos entregados por el gobernador Carlos Lo-zano de la Torre y recordó una visita que les hiciera a los pro-ductores de San Francisco de los Romo, Narváez, secretario de Desarrollo Rural.

En su intervención, el gober-nador Lozano de la Torre dijo: “el cardenal dijo que él había traído la lluvia; ayer, uno de los líderes me dijo lo mismo… Como sea, eso no nos cambia la fe, la esperanza… Por muchos años nos castigó el cielo… Di-cen que en los últimos años, sólo nos ha llovido en uno de cada 10”.

Por eso –agregó– que da gus-to dar estos apoyos a la gente de la agricultura social y al referir-

se a Enrique Peña Nieto habló de su “visión diferente al campo, reconoce los proyectos exitosos y se ayuda a los que no lo son, con la distribución de la semilla de temporal, de la cual su ciclo empieza en junio próximo”.

Lozano de la Torre men-cionó que está más atento a las lluvias que a ninguna otra cosa, “son 84 millones de pesos en 22 mil apoyos a los sistema producto, y se refirió a que por disposiciones superiores, el se-cretario de Agricultura federal no puede aparecer en público, por las elecciones”.

n Carlos Lozano de la Torre entregó apoyos al campo por 84 millones de pesos

Se ofertaron 900 apoyos para beneficiar a 22 mil productores agropecuarios

Se invirtieron 84 millones de pesos en 900 apoyos en

equipamiento e infraestructura

Los clusters regionales, facilitarán

el acceso a la capacitación

Política • VIERNES 17 DE MAYO DE 20134

Javier rodríguez Lozano redacción

“Este proyecto (...) tiene como objetivo mantener el equilibrio entre los bene-ficios económicos, el desarrollo social integral, la innovación tecnológica y el cuidado del medio ambiente” n Foto Gobierno del Estado

Page 5: LJA17052013

Lorena Martínez, alcaldesa de Aguascalientes, inició con éxito su participación en la Conferen-cia Anual de Municipios 2013, que se realiza en la ciudad de León, Guanajuato, donde parti-cipó en la ceremonia de apertura del congreso municipalista enca-bezada por Enrique Peña Nieto; se reunió con Miguel Ángel Oso-rio Chong, secretario de Gober-nación, y acudió a la Reunión del Consejo Directivo de la Federa-ción Nacional de Municipios de México (Fenamm).

En primer término y acom-pañada de los integrantes de su Gabinete estuvo presente en la apertura de los trabajos, donde se unió a las voces de sus homó-logos del país, representados por primera vez por la Fenamm, la Asociación Nacional de Alcal-des (ANAC) y la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC), en el sentido de trabajar en la consolidación de los gobiernos locales, mediante una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno, a fin de llevar programas y acciones que garanticen condiciones fa-vorables de desarrollo para todos los habitantes.

“Estamos aquí reunidos todas y todos los presidentes municipa-les del país, venimos con el ánimo y la disposición de trabajar en una agenda con todas las fuerzas po-líticas, con el Gobierno Federal, con el propósito de unir esfuerzos para gestionar mayores recursos ante las instancias federales y estatales con el único objetivo de ampliar las metas en los di-ferentes programas que tenemos y de esta manera llevar mayores beneficios a la población”.

De igual forma, se manifestó a favor de las líneas de acción propuestas por Peña Nieto en el Plan Nacional de Desarrollo, consistentes en impulsar la in-clusión y participación efectiva de los gobiernos municipales para el acuerdo y toma de de-cisiones; promover convenios únicos para el desarrollo de

mayores programas sociales; propiciar estrategias que cla-rifiquen las responsabilidades de cada orden de gobierno y fortalecer el desarrollo de capa-cidades institucionales en cada Ayuntamiento para ser más efi-caces y dar buenos resultados a las demandas y necesidades de la ciudadanía.

Asimismo, la presidenta mu-nicipal sostuvo un encuentro por separado con Osorio Chong, con quien intercambió diferen-tes puntos de vista en materia de seguridad pública, particu-larmente sobre la participación de los ayuntamientos en la Es-trategia Nacional de Prevención del Delito.

A este respecto y en su calidad de presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal (CNSPM), coincidió con el funcionario federal en la necesidad de fortalecer el es-quema de Mando Único, a fin de mejorar la coordinación entre todas las corporaciones policia-les y salvaguardar la integridad física de sus representados, así como el de sus pertenencias.

“La meta es muy clara en ese sentido, como gobiernos locales debemos sumarnos a la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto, en el sentido de ponderar la prevención del delito como estrategia frente a la inseguridad pública, fortalecer el tejido de la sociedad, desde el interior de las familias y en Aguascalientes podemos decir que vamos en el camino correcto”.

De igual manera, Lorena Mar-tínez tomó parte en la Reunión del Consejo Directivo de la Fenamm, en donde propuso como nueva dirigente del organismo a Bárbara Botello Santibáñez, alcaldesa de León, quien fue electa por una-nimidad de los asistentes y rindió la protesta de ley en presencia del mandatario de la nación.

Cabe recordar que este vier-nes 17 de mayo, en este marco que agrupa a los Municipios de México, la presidenta capitalina recibirá el Premio al Buen Go-bierno Municipal 2013 por las prácticas y proyectos novedosos de gran impacto social como la estrategia Convive Feliz y la Lí-nea Verde, que también ha sido reconocida por diferentes sectores a nivel nacional e internacional.

Con informaCión del ayuntamiento de aguasCalientes

Al hablar sobre la Reforma Polí-tica, ya en la agenda del Congreso de la Unión, y tras opinar que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales debe quedar independizada de la Procuraduría, Teresa Jiménez Esquivel, diputada federal, tam-bién aseveró que el albiceleste optará por las medidas fuertes si después de lo acontecido en Ve-racruz continúa el manejo parti-dista de los programas sociales.

“Es importante que sepan que nosotros como Partido Acción Nacional salimos del Pacto [por México] si no le atan las manos a los de la Secretaría de Desa-rrollo Social [Sedesol]. Noso-tros en una ocasión nos salimos del Pleno simplemente porque no podemos hacer de programas sociales una porquería, no pode-mos tampoco condicionar el voto a las personas en esta Cruzada Contra el Hambre”.

Tal plataforma inaugurada por el Gobierno Federal, consideró, no debería operar sino una vez ce-rrados los comicios locales cuyo arranque está próximo en 14 enti-dades, incluida Aguascalientes.

“Si observan a qué estados de la República les llegaron los re-cursos van a ser los 14 estados en los que tenemos elecciones”.

Añadió que el partido debe movilizarse, por lo cual “vamos

a estar observando que la Sede-sol no esté entregando progra-mas en esta temporada para que no haya delito electoral”.

Asimismo, en entrevista, Te-resa Jiménez anotó haber dia-logado con Norma Esparza He-rrera, delegada de dicha depen-dencia en Aguascalientes.

“Quedamos de trabajar en conjunto por la gente más ne-cesitada de la población, pero no en los procesos electorales. Vamos a estar observando tam-bién que los 2 mil 500 millones de pesos que le mandamos al

gobernador no sean utilizados en esta campaña electoral”.

La representante del estado en San Lázaro refirió tener una comisión específica para moni-torear el ambiente local.

En este sentido declaró que

“tenemos que fiscalizarlos, les mandamos muchos dineros. Lo interesante aquí es que no los vayan a desviar como muchos recursos del Instituto de Educa-ción de Aguascalientes”.

Sobre las cuentas públicas que

la dependencia entregó en 2011, dijo, se prepara una auditoría.

“Voy a estar checando todo eso, creo que es lo que a mí me corresponde hacer. Creo que como PRI tienen todo el dere-cho de hacer sus campañas, pero como gobierno no tienen dere-cho a utilizar recursos federales, estatales ni municipales para al-gún tipo de campaña electoral”.

En varios sectores de la ca-pital, señaló Jiménez, ya hubo rasurado de padrones de benefi-ciarios de programas federales.

Al anotar que PAN y PRD de-mandaron por la vía penal a Ro-sario Robles Berlanga, titular de la Sedesol, aseguró que la postura de la dirigencia nacional es la de abandonar el Pacto por México si la Cruzada Contra el Hambre es empatada con los comicios.

“Si ellos están sacando recur-sos, nosotros vamos a actuar de la misma manera como actuamos en Veracruz, vamos a reaccionar”.

VIERNES 17 DE MAYO DE 2013 • Política 5

Carlos a. lópez

n Asistieron a la apertura Peña Nieto y alcaldes de todo el país

Participa Lorena Martínez en la Conferencia Anual de Municipios n Intercambió puntos de vista sobre seguridad con Osorio Chong

n “No podemos hacer de programas sociales una porquería, vamos a reaccionar”

AN se baja del Pacto por México si la Cruzada Contra el Hambre se empata con las eleccionesn Ya hubo pláticas con la delegada Norma Esparza Herrera, señala Teresa Jiménez

Con la delegada de Sedesol “quedamos de trabajar en conjunto por la gente más necesitada de la población, pero no en los procesos electorales”

Lorena Martínez coincidió con Osorio Chong en la necesidad de fortalecer el Mando Único

“Como PRI tienen todo el derecho de

hacer sus campañas, pero como gobierno

no...”

n F

oto

Rob

erto

Gue

rra

n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Page 6: LJA17052013

El Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México presentó su agenda le-gislativa para este periodo, ade-más de realizar la presentación de José Fidel Martínez Trinidad como integrante del Grupo Par-lamentario en sustitución de Jorge Delgado.

En primera instancia se dio a conocer la propuesta de reforma a la legislación de protección ambiental, para ampliar el tema del cambio climático dado que en este momento en la ley de protección ambiental en el esta-do hay temas del cambio climá-tico que no están completos, por lo que se buscará una amplia-ción al tema.

Se pretende reformar el códi-go civil en materia de reconoci-miento de paternidad que consis-te en que aquellos niños que en

su momento crecen sin la figura paterna porque muchas de las veces no quieren reconocerlos, o la mamá se niega, se propone que el Estado de manera provi-sional, pague la prueba de ADN, cuyo costo oscila entre 3 y 6 mil pesos, en caso de salir po-sitiva, el padre tendrá que pagar la prueba y hacerse responsable del niño, pero si es negativa la madre será la que pague.

Reformas a la ley orgánica del Poder Legislativo, en materia de rendición de cuentas y producti-

vidad legislativa, tendrán el fin de lograr una productividad activa en los diputados, “lamentablemente hay diputados que no presentan ni una sola iniciativa en un año u otros que nunca se suben a la tribuna”, señaló Sergio Augusto López, diputado del PVEM.

El tema en esta propuesta se basa en que cada diputado pre-sente una iniciativa de impacto social, mínimo por periodo y al fin de su primer año, presente en Internet lo que ha hecho en inicia-tivas presentadas, aceptadas, pun-tos de acuerdo, puntos aprobados y sesiones de las comisiones.

Entre las sanciones presenta-das se encuentran dos principa-les: retiro de presupuesto que se tiene para asesoría en presenta-ción de leyes y la exhibición a la ciudadanía.

También están las reformas a la ley de protección a los anima-les y educación, para incorporar un capítulo sobre la adecuada educación sobre el trato a los ani-males, dado que no hay este tema de atención y sensibilización.

En materia ambiental se pre-tende hacer cambios en la ley de protección ambiental al Código Penal y el código de procedimien-

tos penales, para incorporar la fi-gura de extensión de dominio por la comisión de delitos ambienta-les; es decir, que el objeto que se utilice para cometer un delito am-biental, será confiscado.

Reformas al Código Penal para incorporar los delitos co-metidos en perjuicio de los ani-males (abandono, abuso y muer-te de animales domésticos sin fines científicos, alimentarios o humanitarios), “queremos dar-le la diferencia de trato, no son cosas, son seres vivos que sien-ten”, agregó López Ramírez des-pués de presentar los cambios a la ley de educación para brindar apoyo económico a los alumnos de escasos recursos, con medio salario mínimo. Esto se da como consecuencia de haber observa-do una gran deserción de niños por no tener recursos.

Finalmente, el titular verde ex-plicó que las reformas al Código Civil y de procedimientos civiles en materia de alimentos trata de obligar al padre a dar manuten-ción de los hijos con base en lo que tiene de propiedades, mas no en lo que gana en su trabajo, ya que la pensión en ocasiones no al-canza a las madres para sus hijos.

n Son nueve propuestas de reformas a diversas leyes para mejorar su ejecución

La agenda legislativa del Partido Verde Ecologista para este periodo

Se integraron a la XLI Legis-latura los diputados suplentes, mientras que niños legisladores presentaron la problemática de la niñez mexicana, particular-mente la de Aguascalientes, en la sesión plenaria.

Rindieron protesta de ley como diputados: José Fidel Mar-tínez Trinidad, en sustitución de Jorge Delgado Delgado; María de Lourdes Luévano Zárate, de José Luis Novales Arellano; Je-sús Tonatiuth Villaseñor Álva-rez, de Héctor Quiroz García; J. Guadalupe Aguilar Cortés, de Luis Rubén Romo Marín; y Eduardo Muñoz de León, quien ocupará la curul de Citlalli Ro-dríguez González.

Estaba programada Lidia Ba-dillo Reyes, quien sustituirá a José Manuel González Mota, pero mo-tivos de salud se lo impidieron.

Previamente, cada uno de ellos subió a la máxima tribu-na del Estado para expresar sus conclusiones y posiciones sobre temas que abordaron en aquel ejercicio cívico, con lo que el Congreso del Estado expresó su beneplácito por la destacada in-tervención de los infantes, y rei-

teró su compromiso de mantener la total apertura hacia la niñez aguascalentense, escuchando y atendiendo las necesidades y problemáticas que enfrenta.

Los niños Giselle Rodrí-guez González, Flavio Padilla Gómez y Gonzalo Zapata Ber-nal, subieron a la tribuna para exponer la dramática situación que vive la niñez en México y Aguascalientes, luego de lo cual recibieron reconocimientos.

En asuntos generales, Sergio Augusto López Ramírez, puso a consideración del Pleno la ini-ciativa de reformas al Artículo 18 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y al Artículo 8 regla-mentario, con el propósito de que trabajen más los legisladores.

“Que cada diputado presente al menos una iniciativa en cada periodo ordinario de sesiones, pero que sea de alto impacto so-cial”, postuló el legislador.

También, “que por año cada legislador dé a conocer un in-forme que contenga las inicia-tivas presentadas y aprobadas; puntos de acuerdo emitidos y avalados, para que de esta ma-nera la ciudadanía pueda audi-tar la función de cada uno de sus representantes.

Por su parte, el perredista Gil-berto Carlos Ornelas presentó el proyecto de ley para crear la Comisión Especial para la Con-memoración del Centenario de la Soberana Convención Militar Re-volucionaria de Aguascalientes.

Dijo: “las funciones de este organismo serían las de progra-mar, organizar, promover y su-pervisar la política general de las actividades conmemorativas con motivo del centenario, durante el año 2014”.

José Luis Ramírez Escalera, del PVEM, promovió una inicia-tiva de adición al Artículo 405 del Código Civil Para el Estado de Aguascalientes, a fin de clari-ficar y darle certeza al reconoci-miento de la paternidad.

Gustavo Granados Corzo, en su calidad de presidente de la Comisión de Desarrollo Econó-mico y Turismo, ponderó el buen resultado de la Feria Nacional de San Marcos 2013:

“Es el producto turístico más importante para la entidad, pues deja una importante derrama eco-nómica a diversos sectores del comercio, y representa un evento que promueve el entrenamiento, la cultura, el esparcimiento y la convivencia familiar”.

Que presenten iniciativas de “alto impacto social”

Itzel Acero

JAvIer rodríguez lozAno

Política • VIERNES 17 DE MAYO DE 20136

De acuerdo con Manuel Cortina, coordinador y vocero de la cam-paña del panista Antonio Martín del Campo, el equipo visitó a un promedio de 15 notarios públicos a efecto de dar sustento legal a la declaración patrimonial que el aspirante a alcalde capitalino pre-sentó el día de ayer a la prensa. Aparentemente ninguno quizo dar su aval.

Tal solicitud, tramitada desde el pasado 6 de mayo, habría sido rechazada tanto por la Visitaduría de Notarios Públicos del Estado como por el Colegio de Notarios.

“El asunto es que es un do-cumento privado firmado por un particular, y efectivamente no tiene ningún valor, la firma pue-de ser reproducida por quien sea, por eso quisimos que un notario público lo certificara. Desgracia-damente los notarios públicos de Aguascalientes no están en tono o no tienen la disponibilidad su-ficiente de tiempo para trabajar con la campaña... Se les está pidiendo a los notarios de Aguas-calientes tiempo para atender las campañas de todos los partidos por igual, que la contienda tenga las mismas reglas”.

Al requerir “más colaboración de estos funcionarios auxiliares de Gobierno del Estado”, Cortina señaló que “a los notarios les da temor trabajar con nosotros”.

–¿Tendrá que ver algo con que la presidenta del Colegio de Notarios sea comadre del gober-nador del PRI?

–Ésa es una pregunta de pe-riodista, que un periodista se hace a sí mismo. Te dejo la chamba Gil, les dejo la chamba a ustedes de resolverla con sus investigacio-nes, estoy seguro de que podrán dar con ese resultado.

En tanto Manuel Cortina mencionaba que la declaración patrimonial sería publicada en Internet en cuanto exhibiera la firma de uno de los 56 notarios de Aguascalientes, Antonio Mar-

tín del Campo aseguraba que se expondría a más tardar el lunes 20 de mayo, día de arranque de campaña, con dicha rúbrica o sin ella.

El candidato de Acción Na-cional se comprometió a realizar otra declaración patrimonial, si es que llegara a concluir su periodo como presidente municipal.

Según muestra el documen-to referido, del cual La Jornada Aguascalientes tiene copia, hoy día Martín del Campo cuenta con dos casas, un lote rural, una par-cela, un vehículo marca Nissan, parte social en una empresa fa-miliar y dos cuentas de cheques con saldos de 596 mil 250 y 21 mil 43 pesos.

“Quiero decirle a los aguas-calentenses que aquí está lo que es mi patrimonio, que estaremos actuando en una forma clara, transparente, y sobre todo que lo que hemos hecho ha sido de una forma lícita, que nada tengo de qué avergonzarme”.

Tras invitar al resto de los can-didatos a hacer lo mismo, el pa-nista presentó los resultados de unos estudios de antidopaje.

A decir del Laboratorio Clíni-co de la CMQ, éste salió limpio al rastreo de cocaína, canabinoides y anfetaminas.

A todos los integrantes de su planilla, dijo, les pidió practicarse tal examen.

Por su parte, durante la mis-ma rueda de prensa, la senadora Marcela Torres Peimbert, tam-bién delegada del Comité Ejecu-tivo Nacional, consideró que “la única manera de ganar la con-fianza del ciudadano es con ac-tos contundentes, con documen-tos que muestren claramente y públicamente cuál es el patrimo-nio al inicio de una campaña, y que se mantenga este monitoreo constante de los bienes que tie-ne un funcionario público o un fu- turo funcionario”.

Carlos a. lópez

Sin aval de notario, difunde Martín del Campo su declaración

patrimonial

n Foto Gilberto Barrón

Page 7: LJA17052013

Por unanimidad, el Congreso del Estado aprobó la nueva Ley de Derechos Humanos que obliga a las autoridades de los tres niveles de gobierno y poderes constitu-cionales, así como instituciones públicas y privadas, a resarcir daños a la víctima.

En sesión plenaria, el Con-greso del Estado dio el visto bueno al dictamen presentado por la fracción parlamentaria del PRI, de acuerdo al cual se creará la figura del secretario general de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y se renovará a todo su personal para la gestión del próximo ombudsman.

“La reparación integral com-prende las medidas de restitu-ción, rehabilitación, compensa-ción, satisfacción y garantías de no repetición, en sus dimensio-nes individual, colectiva, mate-rial, moral y simbólica”, precisó el nuevo ordenamiento.

Además, a diferencia de como ocurre actualmente, en la nueva legislación se precisa que la au-toridad a la que se dirija una recomendación, está obligada a comparecer ante el Congreso del Estado, a efecto de que explique el motivo de su negativa de acep-tar la recomendación.

Gregorio Zamarripa Delgado, presidente de la Comisión de Gobierno y Puntos Constitucio-

nales, al presentar el dictamen y someterlo a consideración del Pleno, recordó que el 31 de oc-tubre del 2011, fue publicado en el Periódico Oficial del Estado el decreto número 98, por medio del cual se estableció:

“La facultad del Congreso lo-cal para que, a solicitud de la CEDH, pueda citar a las autori-dades o servidores públicos que no acepten o incumplan las reco-mendaciones, a fin de que com-parezcan ante el Pleno legislativo en sesión pública, a explicar el motivo de su negativa”.

También señala que el objeto de la propuesta es expedir una nueva Ley de la Comisión Esta-tal de Derechos Humanos que se apegue a los lineamientos pre-vistos en la Constitución federal

a partir del 10 de junio del 2011 y en la Constitución local a partir del 31 de octubre del 2011, regu-lando, entre otras cosas:

“La reparación del daño por violación a derechos humanos, la obligación de las autoridades a las que se dirija una reco-mendación de fundar, motivar y hacer pública su negativa de aceptarla; el proceso de con-sulta pública transparente para elegir al titular y miembros del Consejo Consultivo de la Co-misión Estatal de Derechos Hu-manos; y el servicio profesional derecho-humanista”.

El nuevo secretario general de la CEDH atenderá las necesidades administrativas de la Comisión.

De acuerdo al Artículo 74 de la nueva ley, “en toda recomen-dación se determinará la forma en que se reparará el daño al que-joso, pudiendo ser con una o va-rias de las medidas establecidas en la Ley General de Víctimas”, en tanto que el 75 establece que “la obligación de la autoridad responsable de reparar el daño al quejoso será objetiva y directa”.

El Artículo séptimo transi-torio determina: “Al personal de base que actualmente labora en la CEDH, se le respetarán íntegramente los derechos que hayan adquirido”.

A unas semanas de que se pre-sentó la iniciativa de ley de derechos para el ejercicio del periodismo, José Luis Ramírez Escalera, diputado por el Par-tido Verde Ecologista de México, anunció la realización de un foro de consulta en el mes de junio, para analizar esta propuesta y que pueda ser aprobada antes del 31 de julio, último día del periodo ordinario.

“Por la cantidad de temas atenderemos la voz de los ex-pertos” bajo el objetivo de enri-quecerla, mejorarla y aterrizarla en las situaciones reales que existen en el estado, con base en un acuerdo-consulta para la unificación de criterios con los cuales se pueda ir a lo legisla-tivo y sea aprobada.

Uno de los puntos base de tal iniciativa es que no podrán ser detenidos los periodistas al refe-rir el origen de sus fuentes, “pe-dimos que se respete el ejercicio del trabajo periodístico”, para evitar casos graves que puedan causar la pérdida de su libertad y de la veracidad de su trabajo.

Cabe hacer mención que esta ley propone el fondo para apoyo a los periodistas, que consiste en un recurso económico, así como el que perciben los agricultores por parte de la Sedrae, “¿cuál es la limitante de ser periodista como para no tener recurso pú-blico?” cuestionó Ramírez Es-calera, el cual podría apoyar en cuestiones funerarias, médicas, embarazos, entre otros.

Ante la duda de si con la presentación de esta ley se ofi-cializa el llamado “chayo”, es decir, cuando alguien propor-ciona dinero al periodista para que hable o escriba bien de alguna persona y éste lo hace, el diputado resaltó que “yo he

encontrado una gran cantidad de honestidad y ética profesional en los periodistas de Aguasca-lientes como para que vendan su trabajo”, por lo tanto no deberá confundirse, ya que la ley no exigirá que se escriba positiva-mente sobre algo o alguien, a cambio de créditos o recursos.

En este tenor el funcionario recordó que quien vende su dig-nidad periodística al mejor postor será “por gusto, mas no por ley”.

Este apoyo provendrá –prin-cipalmente– de recursos de go-bierno, ya que es mejor aumentar el gasto del presupuesto de co-municación en apoyar a perio-distas, que difundir la imagen de algún político, “hay veces que se

dobla el costo por promocionar a algún diputado o imagen po-lítica”, lo que se fundamenta en documentos físicos, cuyo presu-puesto de promoción y difusión supera el 200 o 400 por ciento para cosas banales.

Otra parte de los recursos la aportarían las empresas de radio, televisión o prensa escrita y de los

fondos de ahorro del propio pe-riodista, lo cual sería voluntario.

Una vez puesta en marcha la ley se estará vigilando que a ningún funcionario se le ocurra decir que por recibir este apoyo no pueden hablar mal de él, “ha-remos respetar al periodista”, sin olvidar la objetividad, veracidad e imparcialidad en la noticia.

VIERNES 17 DE MAYO DE 2013 • Política 7

Itzel Acero

JAvIer rodríguez lozAno

El legislador aliancista Heri-berto Gallegos Serna llamó al magisterio de Aguascalientes a no permitir que lastimen su dignidad y los conviertan en mercancía electoral; José de Je-sús Ríos Alba, coordinador de la campaña del PRI a la alcaldía capitalina, lamentó el rechazo del PRD y el PAN a unirse al Pacto de Civilidad.

El enérgico llamado de Ga-llegos Serna, ex presidente de la Sección I del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, se produjo desde el Congreso, donde refrendó el compromiso de su partido Nueva Alianza, con el magisterio local.

También refirió que mientras en el sur del país –Oaxaca y Gue-rrero– y Michoacán, los maestros se manifiestan, en Aguascalien-tes se lucha ordenadamente con-tra “la Reforma Educativa que amenaza la estabilidad laboral… Pero los maestros han visto que con trabajo es posible vencer cualquier adversidad”.

Subrayó el mensaje de agrade-cimiento de su partido y les reiteró su lealtad; “no están solos… No permitan que lastimen su dignidad y hagan uso de sus derechos… Que nadie venga a venderlos como mercancía electoral”.

Y puntualizó en seguida: “des-tierren a los falsos profetas y

exhiban sus carencias”, refirién-dose a algunas expresiones polí-ticas que no identificó.

Por su parte, el también legislador Ríos Alba, entrevis-tado por La Jornada Aguasca-lientes, lamentó el anuncio de los dirigentes de los partidos Acción Nacional y de la Revolu-ción Democrática, Jorge López Martín y Óscar Estrada Esco-bedo, de no firmar el Pacto de Civilidad Política.

Explicó que no es al PRI al que le rechazan la invitación a firmar el Pacto Electoral, sino al Instituto Estatal Electoral, quien es el convocante; “aunque tam-bién es sano que los partidos políticos expongan sus puntos de vista, para mejorar el conte-nido del Pacto”.

Desde otro punto de vista, Ríos Alba dijo que su instituto político está seguro de obtener excelentes resultados en las elec-ciones del próximo 7 de julio.

“Por lo pronto, ya estamos listos para iniciar el próximo 20 de mayo la campaña electoral, con lo mejor de cada uno de los 264 candidatos a los diferentes pues-tos de elección popular, tanto a las alcaldías y cabildos, como a las diputaciones de los 18 distri-tos electorales locales”.

Javier rodríguez Lozano

Llamado a maestros a no ser “mercancía electoral”

Se aprobó la nueva Ley de Derechos Humanosn Obliga a toda institución e incorpora resarcimiento de daños a víctimas n Se renovará a todo su personal para la gestión del próximo ombudsman

n Para analizar la iniciativa de ley de protección de periodistas se realizará foro en junio

No confundamos el apoyo gubernamental con el “chayo”: José Luis Ramírez Escaleran Se aclara que no por recibir el apoyo el periodista tendrá que hablar bien del gobierno

El presidente de la Comisión de Gobierno y Puntos Constitucionales, Gregorio Zamarripa Delgado, presentó el dictamen a consideración del Pleno

Este apoyo provendrá principalmente de recursos de gobierno n Foto Gilberto Barrón

n Foto Gilberto Barrón

Page 8: LJA17052013

VIERNES 17 DE MAYO DE 2013 8

Al realizar un recorrido por las comunidades de Loretito y La Concepción del municipio de San Francisco de los Romo, Blanca Rivera Río, presidenta del DIF Estatal, convocó a la población a ser parte de la gran familia DIF, aprovechando los diferentes pro-gramas institucionales que bus-can mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables.

Rivera Río señaló que los di-ferentes servicios y talleres que se ofrecen tanto en los DIF muni-cipales como en el Estatal, tienen el propósito de ofrecer a la comu-nidad herramientas de desarrollo y progreso para todos.

Comentó que los programas sociales han sido diseñados para brindar a las familias oportuni-dades de mejorar sus condicio-nes de vida, sin embargo, reiteró que es necesario que se acerquen a la institución para que aprove-chen los diferentes beneficios en materia de salud, desarrollo económico, asesoría jurídica, formación y esparcimiento.

Destacó que el DIF Estatal está plenamente comprometido con el bienestar de las familias, y es por esta situación, recalcó, que conti-nuamente realiza giras de supervi-sión para constatar el avance de los distintos programas y acciones.

Acompañada por Refugio Lara Herrera, directora del DIF Municipal de San Francisco de los Romo, Rivera Río mencionó que el acercamiento con la gente

es fundamental para conocer los verdaderos alcances de los dis-tintos programas, ya que es con el contacto directo con la pobla-ción como se puede verificar si realmente se están obteniendo buenos resultados.

Indicó que todas las acciones son perfectibles, y mediante es-tas giras se pueden ir detectando algunas necesidades que pueden contribuir a mejorar las activida-des del organismo y también para realizar adecuaciones que permi-tirán mejorar el servicio.

Subrayó que brindar un ser-vicio con calidez a la ciudada-nía es una directriz de trabajo establecida en la institución, cuyo propósito es lograr que Aguascalientes sea el Estado de los Cinco Sentidos, donde ningún sector social quede ex-cluido de una atención con ca-lidad humana.

Asimismo, dijo que las vi-sitas a los municipios son una

gran oportunidad para enrique-cer las actividades del organis-mo y también para fortalecer la coordinación con los DIF mu-nicipales, debido a que sólo en equipo será posible alcanzar las metas planteadas.

Subrayó que para salir ade-lante y tener un futuro más pro-misorio es imperativo que la población participe y sea parte de la familia DIF, aportando lo que esté a su alcance para que los programas sean exitosos, como es el caso de la iniciativa Apa-drina un Municipio, en donde se requiere que los habitantes de las comunidades apoyen con traba-jo para realizar diferentes obras de rehabilitación de espacios de convivencia social.

Agregó que sumando la volun-tad de las autoridades y de la po-blación, será posible transformar el país, y en el caso de Aguasca-lientes, que su población nunca más vuelva a tener hambre ni frío,

es decir, que se sienta bien atendi-da en todos los aspectos, para que las familias vivan en armonía.

Rivera Río, quien estuvo acompañada por integrantes de la asociación Salva una Mujer, en-

tregó equipo deportivo y apoyos alimentarios, además de consta-tar la atención de los habitantes de las comunidades por parte de las brigadas médicas.

Con informaCión del dif estatal

n Blanca Rivera Río convoca a toda la población a ser parte de la familia DIF

Giras del DIF Estatal por municipios sirven para constatar los avancesn La presidenta del DIF Estatal visitó comunidades del municipio de San Francisco de los Romo

Ahora que Eduardo Muñoz tomó protesta como diputado suplen-te, Gabino Vázquez Vega será el encargado de despacho de Protección Civil, Bomberos y Paramédicos Municipal. En su calidad de director, advirtió que está entrando ya la temporada de lluvias en el estado por lo tanto, esta área estará preparando el operativo correspondiente.

“Estamos en la etapa de con-sensuar con las dependencias municipales el apoyo que va-mos a recibir”, ello para tener el directorio actualizado de las personas que en determinado momento pudieran ayudar en alguna contingencia al departa-mento de Protección Civil.

A escasa una semana de su llegada a esta dependencia, ase-guró tener listo el documento para presentarlo a la ciudada-nía y estructurados los trabajos para la atención de cualquier contingencia relacionada con las lluvias.

Ese plan de contingencia incluirá todos los puntos de conflicto, se establecerán las labores preventivas que deban hacerse para minimizar los

riesgos, así como identificar las viviendas que están en ries-go de colapsar con las lluvias; sobre todo estar en alerta per-manente para responder cual-

quier situación relacionada con las precipitaciones.

Destacó la elaboración de un monitoreo previo, sobre todo en las casonas del centro, durante esta semana, para evaluar si al-guna de ellas presenta un riesgo y de una vez tomar las medidas para evitar que en el momento de la lluvia pudiera resultar le-sionada alguna persona.

La intención de este plan es es-tar preparados para esta temporada de lluvias y lograr proteger de la mejor manera a la ciudadanía ante cualquier situación de riesgo.

Vázquez Vega expresó como recomendaciones a la sociedad, que se barran las azoteas de los domicilios, pues, aunque estén en buenas condiciones, pudiera ser un factor de encharcamiento y reblandecimiento de material. Asimismo, aconsejó que se lim-pien las calles, “aunque sea su pedazo de casa”, ya que en de-terminado momento, la basura colapsa el drenaje pluvial.

Como parte importante de di-chas recomendaciones, se le soli-cita a la ciudadanía que si ya tie-ne detectada alguna situación de encharcamientos, se lo reporte al área de Protección Civil Munici-pal, para que de manera inmedia-ta se tomen medidas preventivas.

Por otra parte, recordó que se sigue con los operativos de ins-pecciones en establecimientos y revisión de chatarreras, “necesi-tamos completar el recorrido que ya se estaba haciendo y seguir al pendiente de todos los locales”, principalmente aquéllos donde se utilizan combustibles, y dictarles las medidas preventivas para evi-tar algún siniestro.

Reforzadas las medidas preventivas para esta temporada de lluvias

Itzel Acero

Protección Civil Municipal solicita a la ciudadanía barrer techos y calles para evitar encharcamientos y obstrucción de drenaje n Foto Gerardo González

Blanca Rivera Río señaló que los diferentes servicios y talleres que se brin-dan en los DIF tienen el propósito de ofrecer a la comunidad herramientas de desarrollo y progreso n Foto DIF Estatal

Page 9: LJA17052013

Una seria y contundente exigen-cia hacia las autoridades en el estado fue la de los integrantes de la asociación civil SOS Mez-quitera La Pona, la cual parte de que no existe congruencia, ni un discurso coherente con relación a lo que se quiere para el estado en materia de medio ambiente, ya que de la noche a la mañana, quienes en algún momento se pronunciaron porque se declara-ra a este importante pulmón de nuestra entidad como área natu-ral protegida, el día de hoy han dado un bandazo completamen-te contradictorio a lo que en su momento “defendieron”.

Correspondió enviar este mensaje a Enriqueta Medellín Legorreta, miembro de esta or-ganización, y quien manifestó que en los 12 años de existencia de SOS Mezquitera La Pona, se han mantenido solicitando que esta zona se proteja real-mente. Han sido diversos los escenarios en los que se han encontrado, como la esperanza de protegerla realmente cuan-do las autoridades municipales y estatales se manifestaron por la construcción de un Aguasca-lientes Verde. El momento más claro se presentó el 19 de mar-zo de 2013, cuando se reunie-ron con un grupo de diputados pertenecientes a la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, quienes se compro-

metieron a poner atención en el tema. El mismo Gabriel Are-llano Espinosa, presidente de dicha comisión, aseguró que in-tervendría con el fin de obtener el objetivo.

Pero a pesar del compromiso que asumieron los integrantes del Congreso local, y propia-mente Arellano Espinosa, el pa-sado jueves 9 de mayo, los dipu-tados del PRI votaron en contra de que un exhorto que realiza-ron los diputados de los partidos Verde Ecologista (PVEM), Ac-ción Nacional (PAN), de la Re-volución Democrática (PRD) y Nueva Alianza (Panal), para que este lugar fuera declarado como área natural protegida.

“Con mucha pena, decep-ción y coraje encontramos con que están yendo en contra de lo

que se comprometieron el pasa-do 19 de marzo… esto es muy grave si consideramos que en un sistema democrático como en el que nos jactamos de vivir, un solo partido pueda aplastar la voluntad de los ciudadanos, así como la postura de cuatro partidos políticos… por lo que

ahora nos cuestionamos de qué lado se encuentran los dipu-tados, porque evidentemente no se encuentran del lado de la ciudadanía”.

Asimismo, se expuso que en caso de que así se requiriera, la indemnización que solicitan los propietarios del predio oscila

entre los 7 millones de dólares, o lo que representa unos 90 mi-llones de pesos, cantidad que no es elevada, si se compara con los miles de millones de pesos que se destinan incluso a obras que representan gastos superfluos y que en algunos casos resultan inviables e inoperantes.

SOS Mezquitera La Pona pide congruencia a autoridades estatales

Sergio Augusto López Ramírez, delegado del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Verde Eco-logista de México, consideró que Pablo Godínez Hernández, nuevo secretario de Seguridad Pública de la capital, cuenta con la per-sonalidad necesaria como para instalarse entre las principales figuras del ramo en lo local.

“Es un general al que vemos con mucho carácter, vemos a un general que puede, inclusive, po-nerse entre el general [Hidalgo] Eddy y el procurador [Muñoz Vázquez], y sumar”.

Asimismo, anotó que en el municipio de Aguascalientes hay un aproximado de mil 600 po-licías, que requieren una voz de mando para combatir la acción de “estos malandros, estas personas

que se dedican al hurto, al robo de casa habitación, al robo de carros, al cristalazo de carros”. En suma, López Ramírez expuso que la de-signación efectuada por la unani-midad del Cabildo fue acertada.

El compromiso de la autori-dad, recordó, fue el de reducir los delitos del fuero común. El también diputado local añadió que en breve se verá si se marcha por buen camino.

A Godínez se le ve carácter para estar entre Hidalgo Eddy y Muñoz Vázquez

Legisladores priístas traicionaron su palabra y

votaron contra su protección:

Medellín

Oscar DelgaDO

carlOs a. lópez

VIERNES 17 DE MAYO DE 2013 • Sociedad y Justicia 9

El compromiso fue reducir los delitos del fuero común, en breve se verá si se marcha por buen camino n Foto Archivo LJA

“Es grave que un solo partido pueda aplastar la voluntad de los ciudadanos, así como la postura de cuatro partidos políticos… por lo que ahora nos cuestionamos de qué lado se encuentran los diputados, porque evidentemente no se encuentran del lado de la ciudadanía” n Fotos Gilberto Barrón

El Gobierno municipal de Aguas-calientes invita a la ciudadanía a participar este sábado 18 de mayo en el Festival de la Convi-vencia, en las instalaciones de la Línea Verde, con el propósito de fomentar la sana convivencia, el esparcimiento y fortalecer las re-laciones familiares y vecinales.

El evento se desarrollará en el tramo comprendido del frac-cionamiento Lomas del Ajedrez a Lomas del Chapulín, a partir de las 10:30 hasta las 16:00 horas, en donde en apego al modelo de transversalidad del programa Convive Feliz y a las políticas públicas de Lorena Martínez, al-caldesa de Aguascalientes, las

diferentes dependencias que conforman el Ayuntamiento ca-pitalino desarrollarán actividades deportivas, recreativas, culturales e informativas.

Asimismo, los asistentes po-drán conocer de manera detalla-da las acciones y alcances socia-les de los diferentes programas y proyectos de la administración municipal, mediante un rally y jue-gos didácticos.

Cabe hacer mención de que se contará con la colaboración del comediante Tony Luna y la Banda Tierra Buena, elenco ar-tístico que amenizará el evento.

Con informaCión del

ayuntamiento de aguasCalientes

Invita Gobierno municipal a participar en el Festival de la

Convivencia

n Foto Ayuntamiento de Aguascalientes

Page 10: LJA17052013

Un tema importante dentro de la Universidad Autónoma de Aguas-calientes (UAA) es el avance que existe en el tema de los derechos humanos dentro de la institución, lo que se demuestra con que se haya optado por la creación de una oficina que de forma especí-fica trate problemáticas relacio-nadas con dicha garantía. Según Francisco Avelar González, se-cretario general, se ha recibido un bajo número de quejas, pero sobre todo se le da la seguridad a los alumnos de que tienen un espacio para la denuncia y para recibir protección.

“Ha sido parte importante de la cultura universitaria, somos, en buena medida, pioneros en este tema, somos de las prime-ras universidades en las que se tomó la iniciativa de modificar su legislación y conformar formal-mente una figura de la defensa de los derechos universitarios, la cual ha ido madurando con el paso del tiempo”.

Dentro de la madurez a la que se refiere Francisco Avelar, se encuentra que la oficina de Defensoría de los Derechos Uni-versitarios, ha logrado que se dé impulso a temas como la equidad de género y de diversidad sexual, así como de las diversas manifes-taciones o preferencias, de modo que en la oficina que se ha crea-do se garantiza un espacio para la denuncia.

“Se presentan conflictos re-lacionados con que no les gusta

una calificación… pero también se dan entre alumnos, trabajado-res, profesores, no hemos tenido una situación relacionada con violencia física entre parejas, al menos no ha habido denuncias formales, la violencia física está

muy penada en la institución, se podría sancionar fácilmente con la expulsión inmediata del alum-no, eso lo saben todos”.

Avelar González resalta que el número de denuncias que se han presentado no es elevado o real-

mente significativo, lo cual no demuestra que los jóvenes no se atrevan a denunciar, sino que exis-te una buena relación entre la co-munidad universitaria. El secreta-rio cree que lo más importante es que exista la figura que pueda dar

seguridad a los jóvenes y que real-mente sientan que su integridad se encuentra bajo protección.

En cuanto a los casos que se han registrado, el secretario ase-veró que a la mente le vienen solamente un par de ellos, entre los que recuerda el de un alum-no que entró en controversia por algunas interpretaciones jurídi-cas sobre los derechos de perso-nas del mismo sexo que deciden unirse maritalmente, el cual se solucionó mediante la concilia-ción; así como otro que fue mu-cho más agresivo, pues mediante redes sociales, una persona ex-terna agredió a un estudiante de la UAA, y en ese caso se atendió oportunamente y se brindó pro-tección al alumno.

“En la UAA caben todas las corrientes, todos los puntos de vista y las preferencias de todo tipo, mientras sean obviamente legales… pero estamos hablando en temas culturales y estamos ha-blando de una sociedad muy con-servadora y como la Universidad es un reflejo de su sociedad, tene-mos posturas muy conservadoras y muy respetables también”.

En el marco de las celebracio-nes del Día Mundial del Reci-claje, que se celebra el 17 de mayo, el Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Medio Ambiente (SMAE), lo festeja impulsando entre la población prácticas de consumo responsable que per-mitan reducir las toneladas de desechos útiles que a diario se generan en el estado

La forma más efectiva para reducir la generación de basura en el entorno es concientizando y promoviendo entre la ciudadanía una cultura de consumo respon-sable; acciones mediante las cua-les se transforma el desperdicio en ahorro y en nuevas fuentes de empleo, de negocio y de energía.

Jorge Durán Romo, secreta-rio de Medio Ambiente, señaló que la dependencia ha venido desarrollando diversas acciones que buscan reducir la demanda de recursos naturales, la conta-minación, el consumo de ener-gía y disminuir los sitios de dis-posición final.

Afirmó que diariamente se ge-neran grandes volúmenes de ba-sura, por la indiscriminada medi-da de las personas de tirar latas,

botellas de plástico, frascos de vidrio, papel y cartón, situación por la cual la SMAE ha imple-mentado trabajos encaminados a mejorar el medio ambiente, a través del Programa de Educa-ción Ambiental y Recolección de Residuos Sólidos.

Explicó que el Programa de Separación de Residuos Sólidos Urbanos tiene como beneficios el facilitar el reciclaje de los mate-riales reutilizables y disminuir el volumen de basura generada; se puede elaborar abono o compos-ta para plantas y jardines con los residuos orgánicos, la reducción en la extracción de materia pri-ma y el ahorro de recursos como agua y combustible.

“Mediante la separación de componentes reciclables, como papel, cartón, vidrio, aluminio y plástico, se adquieren recursos

económicos y se consigue una conciencia sustentable y soste-nible en la protección del medio ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos”.

Duran Romo señaló que a tra-vés de la áreas de educación am-biental y participación ciudadana se ha fomentado entre las amas del hogar el uso de bolsas biode-gradables, práctica cuyo objetivo no es otro que el de animar a co-

mercios y clientes a poner freno al uso y abuso de bolsas plásticas no biodegradables, con serios perjuicios para la integridad del medio ambiente y la salud.

“Se ha apostado de lleno por bolsas fabricadas a partir de pa-pel reciclado, un material perfec-tamente reutilizable y reciclable, 100 por cien biodegradable y con gran potencial para el fomento de un consumo más responsable”.

El secretario de Medio Am-biente informó que de acuerdo a datos emitidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geo-grafía (Inegi), en el estado se generan 824 toneladas diarias de basura, lo que representa menos del 1 por ciento de los desechos que se producen a ni-vel nacional.

Explicó que en México el 11 por ciento de los residuos

de basura que se recolectan se separan, y en Aguascalientes el porcentaje es de menos del 1 por ciento, lo que significa que esta-mos muy por debajo de la media nacional en lo que es la separa-ción de basura.

El titular de la SMAE sostuvo que es necesaria la coordinación de los tres niveles de gobierno a fin de emprender acciones inme-diatas que impulsen y fomenten entre la población un consumo responsable y de reciclado.

Resaltó la importancia de la celebración e invitó a la socie-dad a reflexionar, actuar, tomar conciencia sobre la importancia de tratar los residuos que noso-tros mismos generamos, de ma-nera adecuada.

Con informaCión de la

SeCretaría de medio ambiente

VIERNES 17 DE MAYO DE 2013 10

Oscar DelgaDO

Se invita a la sociedad a

reflexionar y actuar sobre la importancia de

tratar los residuos: SMAE

n La violencia física es lo más penado, pero hasta el momento no hay denuncias

Oficina de Derechos Humanos de la UAA, un espacio garantizado para la denuncian Temas como la equidad y la diversidad sexual se han visto beneficiados: Avelar González

n En Aguascalientes menos del 1% de los residuos de basura que se recolectan se separa

Promueven las prácticas de un consumo responsable por Día Mundial del Reciclaje

Se destacó que lo más importante es darle seguridad a los jóvenes y que realmente sientan que su integridad se encuentra bajo protección n Foto Roberto Guerra

Page 11: LJA17052013

En la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el Centro de Ciencias Económicas y Admi-nistrativas llevó a cabo la in-auguración del congreso de tu-rismo Estación Ags: lugar de mitos, cultura y aventura, evento que pretende dar a conocer los aspectos naturales, culturales, económicos y sociales más so-bresalientes con los que cuenta el estado de Aguascalientes y que inciden directamente en la activi-dad turística, de ahí la importan-cia de resaltar la preservación de estos espacios.

El rector Mario Andrade Cer-vantes expresó su apoyo a la co-munidad universitaria, así como a los catedráticos para continuar realizando proyectos educativos que eleven la calidad académica de las carreras del Centro de

Ciencias Económicas y Admi-nistrativas. Celebró la ocasión de felicitar a la Licenciatura en Ges-tión Turística, ya que cuenta con el nivel uno de los CIEES y está doblemente acreditada a nivel nacional e internacional. Ade-más, destacó los esfuerzos que los alumnos y catedráticos rea-lizan en conjunto a través de la unidad de análisis e innovación turística en vinculación con la Universidad de Jaén en España, así como el trabajo de campo que los estudiantes realizaron en la costa sur de Francia a través de la Asociación Mexicana de Centros de Enseñanza Superior de Turismo.

María del Carmen Martí-nez Serna, decana del Centro de Ciencias Económicas y Ad-ministrativas, felicitó al comité

organizador del evento por el intenso trabajo que desarrollaron para llevar a cabo el congreso de turismo, el cual contendrá un programa con temáticas repre-sentativas del estado de Aguasca-lientes, como es la tauromaquia, el turismo de naturaleza, turismo de negocios, talleres de barro, grabado, por mencionar algunos.

El congreso Estación Ags: lugar de mitos, cultura y aven-tura se estará realizando este 16 y 17 de mayo, y contará con actividades como conferencias, páneles, talleres, así como activi-dades sociales que tienen como objetivo promover todo el ám-bito cultural, social, económico y turístico propios del estado de Aguascalientes.

Con informaCión de la Uaa

A sólo unos días de que den inicio las campañas electorales como parte del proceso electoral local 2012-2013, Mario Andrade Cervantes, rector de la Universi-dad Autónoma de Aguascalien-tes (UAA), aseguró que como máxima autoridad de la institu-ción junto con todo el personal que la conforma, se mantendrán al margen de dicho proceso elec-toral, y aseguró que las elec-ciones internas de la UAA y el 95 por ciento de participación por parte de los jóvenes es un ejemplo que deberían seguir los electores, y que sea un reflejo de los resultados de la participación que se obtenga en las urnas el próximo 7 de julio.

El titular de la UAA respon-dió al cuestionamiento de que si cada uno de los candidatos tanto

a la alcaldía de la capital, así como a quienes buscan formar parte de la Legislatura local, de-berían integrar en su propuesta o en sus plataformas brindar apoyo a la UAA, indicó que cada uno de ellos cuenta con la libertad de hacer sus planes y proyectos como mejor le convenga y que sea lo que crean más atractivo para que los electores les apoyen con el voto.

“Nosotros no les hacemos ningún exhorto a los candidatos, debe de salir de ellos, nosotros estamos a un lado de la elección al 100 por ciento”.

Respecto a la solicitud que debe hacerse para que los jóve-nes no sean parte del abstencio-nismo, sobre todo los que van a votar por primera vez, aseveró que ahí sí, el exhorto lo hace de forma general, pues considera que el voto es un derecho que

debe ser bien aprovechado, pero recalcó que el por quién, eso no lo puede hacer, ya que es una decisión que debe tomarse de forma individual y completa-mente libre.

“Yo veo que las elecciones internas de la Universidad cada vez van más a la alza, incluso hay votaciones de hasta 95 por ciento, sobre todo cuando son votaciones de autoridades de la Universidad, muy poca gente deja de votar… entonces ellos tienen una cultura de votar por sus dirigentes, y siento que la comunidad univer-sitaria va a ir a votar”.

Con relación al tema que hace unos días se le cuestionó al rector relacionado con los es-pacios que se abrirán para quie-nes se encuentren interesados en ser parte del cuerpo acadé-mico de la UAA, indicó que no contaba con el número exacto, pero indicó que se encuentran entre los 25 y los 30 nuevos espacios que se van a ofertar mediante los exámenes de opo-sición que aplica una empresa externa, y que corresponden a medios tiempos, asignaturas y de 40 horas.

VIERNES 17 DE MAYO DE 2013 • Educación 11

Oscar DelgaDO

Inauguran congreso de turismo Estación Ags: lugar de mitos, cultura y aventura

95% de participación en elecciones de la UAA, ejemplo a seguir el 7 de julion Mario Andrade sostiene que no pueden exhortar a candidatos, pero sí a que los jóvenes voten n Entre 25 y 30 el número de espacios para nuevos docentes, mediante los exámenes de oposición

a mujer está preocupada por su hija. Asiste a consulta médica y confiesa la causa; la niña está en segundo año de primaria y no sabe leer. Todos sus compa-ñeros, más o menos adelantados, son capaces de identificar palabras, titubean un poco, pero pueden leer en voz alta textos sencillos. Pero ella no, segura-

mente algo le ha ocurrido. Sorteó el primer año; sin embargo, ahora parece incapaz de hacer lo que sus compañeros hacen. No se necesita mucho para descubrir el problema, la niña tiene retraso mental. No ha aprendido a leer, y difícilmente lo hará. Antes de terminar la consulta, el doctor pregunta a la mujer, que no ha terminado la educación básica, si en la escuela nunca le dijeron nada. Sí, claro, a ella le extrañaba que su hija no su-piera algunas cuestiones básicas; en la escuela le dijeron que la decisión de pasar o no de año no dependía de ellos sino de los papás. “¿Le parece bien esto?”, “Ay, pues la verdad no, doctor, yo cómo voy a saber, para eso la llevo a la escuela, porque ellos son los que saben”.

La secundaria no le agrada. Tampoco la detesta. Vamos, le aburre. Está en primer año y todas las expectativas se han disipado. La promesa de nuevos conocimientos, la exigencia esperada, la ilusión de mayores retos, la emoción de que habría maestros especializados se han esfumado. La verdadera secun-daria se revela. Los maestros, casi todos, practican métodos probados para enseñar, infalibles estrategias, apasionantes tác-ticas: sentados, desde su escritorio, dictan sin parar lo que dice el libro. El resto del profesorado es menos interactivo, cree en la autogestión del co-nocimiento, promueve que el alumno aprenda a aprender: no dicta, ordena que los chicos, por sí mismos copien el libro en su libreta. Ella, la estudiante, no está contenta, pero tampoco sufre, sabe que saldrá de la secundaria sin pro-blemas, ya en la junta les han comentado la buena nueva: con el fin de apoyar al estudian-tado, colaborar con el progreso del país, me-jorar la eficiencia termi-nal y ganar el apapacho de la OCDE, nadie reprobará.

La preparatoria es distinta. La consigna de “todos pasan” aún no llega –aunque no tarda, recuerden, nos urgen egresados, tarados, pero egresados–. Con todo, él ya lo ha resuelto, habrá que estudiar para algunas materias, las otras se resuelven con botellas. Estudiar es tan importante como regalar, miles de neuronas se requieren para aprender, otro tanto para identificar al maestro alegre que distribuye dieces a cambio de bourbon.

El estado de la cuestión, más arriba, es más fácil de descri-bir: los estudiantes no saben leer, los investigadores citan “el rincón del vago”, quienes tienen doctorado no saben escribir.

El orgullo invade a los gobernantes, en cada estado se re-piten los discursos. Son ustedes los formadores de los nuevos ciudadanos, los guardianes del conocimiento, los comprome-tidos tesoreros de la sabiduría, los cimientos sobre los que se edifican los futuros pilares de nuestra nación y un etcétera cada vez más meloso y abstracto. Se destaca su incansable labor, la nobleza de su responsabilidad, su gran corazón. También hay que rescatar los logros, ahora los maestros van a la Universidad Pedagógica, cada vez acumulan más reconocimientos, cada vez tienen carpetas más gordas con diplomas y constancias. Y ellos responden, sus discursos abordan los logros sindicales, exacerban sus derechos, manifiestan su oposición.

Para no condenarme a la sola queja, para no ser injusto: un maestro enorme, seguidor contemporáneo de Alfonso el Sabio, peleado con la metodología, que se resiste a la modernización por la modernización, rebelde y enamorado de la enseñanza, al salir de clase, va con un pequeño grupo de alumnos al café a continuar la lección. Sin títulos, sin más pago que compartir la mesa y una bebida caliente, sin programa académico. Lo hacen sólo porque todavía hay algunos que desean aprender y quedan unos pocos que gozan al enseñar. n

Felices maestrosJoel GriJalva

Los estudiantes no saben

Leer, Los investigadores

citan “eL rincón deL

vago”, quienes tienen

doctorado no saben

escribir

No tieNe la meNor importaNcia

Andrade Cervantes dijo que los jóvenes deben votar, ya que es un derecho que deben aprovechar, cuya decisión es individual y libre n Foto Roberto Guerra

Los estudiantes “tienen una cultura

de votar por sus dirigentes, y siento

que la comunidad universitaria va a ir

a votar”

Page 12: LJA17052013

VIERNES 17 DE MAYO DE 2013 12

Redacción Reconoce Alonso Reyes dedicación y esfuerzo de mujeres empresarias

El gobernador Miguel Alonso Reyes reci-bió muestras de reconocimiento y afecto de empresarias zacatecanas, de todo el país y otras naciones, quienes se encuen-tran reunidas en esta ciudad capital con motivo del XI Congreso Nacional y el VI Encuentro Internacional Mujeres Empre-sarias Moviendo a México.

Durante el segundo día del Encuen-tro, el mandatario acudió al Palacio de Convenciones donde se llevó a cabo la ceremonia de inauguración oficial. Estuvo acompañado por Enrique Jacob Rocha, presidente del Instituto Nacional del Em-prendedor (Inadem).

Ahí, Alonso Reyes manifestó su res-peto a la dedicación y esfuerzo que rea-lizan miles de mujeres en todo el país y, por supuesto, en la entidad, para sacar adelante una empresa y generar empleos, sin descuidar el bienestar de su familia.

Tal es el caso de Alicia Llovet Mu-rillo, integrante del Capítulo Estado de México de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Ammje), a quien el mandatario entregó la medalla al Mérito Empresarial 2012.

Alicia narró a los asistentes la historia de cómo forjó su empresa, al principio de confección de ropa, y actualmente dedi-cada a la elaboración de uniformes empre-sariales, así como los retos que tuvo que afrontar para combinar su vida de esposa y madre con la de jefa de un negocio.

Alonso Reyes agradeció la confianza que manifestó Ammje a la entidad zaca-tecana al elegirla como sede del encuentro nacional e internacional, y la invitó a disfru-tar de la belleza arquitectónica y natural del estado, así como de la calidez de su gente.

Zacatecas es un lugar de oportunidades para las empresarias, aquí encontrarán una atmósfera acorde a su visión empren-dedora, les dijo.

Dicho evento fue coordinado por la Ammje, organismo que reúne a 4 mil 500 socias en el país, que se agrupan en 53 capítulos con presencia en 26 estados de la República.

En esta ocasión participaron empren-dedoras del Estado de México, Baja Cali-fornia Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, que será la sede del Congreso en 2014, Querétaro, Morelos, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán, Nayarit e Hidalgo, entre otros.

n Foto Gobierno del Estado de Zacatecas

Page 13: LJA17052013

ensaba subtitular este texto como La Colección Privada, pero como arteramente fui despojado de ese nombre, mejor le dejamos como Mi Fonoteca Personal. Pues bien amigos, antes de entrar en materia quiero decirte que con esta

entrega de lo que me he permitido llamar “El Banquete de los Pordioseros”, inicio una nueva aventura, digamos, un nuevo “Viaje Mágico y Misterioso” (parafraseando a The Beatles) en este apasionante mundo de los medios de comunicación. Así que antes de entrar en materia, no quiero dejar pasar la oportunidad de agradecer la hospi-talidad que me brinda La Jornada Aguascalientes para poder compartir con todos ustedes, amables lectores, este asunto que desde mi más tierna infancia, créanme que no estoy exagerando, me trae loco, me refiero a la música, y por supuesto, agradecer a ustedes, el elemento indispen-sable en estas iniciativas de los medios de comunicación, simplemente de no contar con el favor de su atención, esto no sería posible, así que gracias anticipadas por entretenerse un poco leyendo estas líneas.

El nombre de esta columna me lo sugirió uno de los discos más importantes, no sólo de la basta discografía de sus Satánicas Majestades, The Rolling Stones, sino en general del rock. Beggars Banquet (El Banquete de los Pordioseros) apareció en el año de 1969 y es el disco en donde encontramos aquel mítico tema llamado Sympathy for the Devil, pero además en esta grabación encontramos algunos cortes deliciosos en el repertorio de las Piedras Rodantes, como por ejemplo, Street Fighting Man o Stray Cat Blues y es el último disco de los Stones en el que aparece el fundador de la banda, Brian Jones, recordemos que él murió el 3 de julio de 1969 en la piscina de su casa en la ciudad de Londres.

Y bueno, con el permiso de ustedes, y en atención a que el nombre de esta columna es el de uno de mis discos favoritos en la historia del rock, quisiera iniciar esta serie de entregas comentando con ustedes algunos de mis discos favoritos en el inagotable territorio del rock, esto dará pie a retroalimentar nuestra información si tú nos envías al correo electrónico que encontrarás al final de las presentes líneas, la lista de tus discos favoritos de tu fonoteca personal.

El riesgo de hacer algo así es grande, siempre habrá, a juicio de quienes saben y gustan del rock, discos que faltan o discos que sobran, no pretendo proponer mi lista como verdad absoluta, nada más lejos de la verdad, simplemente darme el gusto, sin otra pretensión que no sea la de la diversión, de compartir contigo algunos discos, digamos 20, que considero piezas clave en el desarrollo del rock. Ahí te van:

Para iniciar ya me encuentro en problemas, qué disco o discos señalar de The Beatles, cualquiera que citáramos, sin duda sería aceptado, pero considerando que la idea es proponer una lista con discos revolucionarios, yo propongo el Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, y esto a riesgo de caer en propuestas ortodoxas y poco atrevidas, finalmente ¿qué riesgo hay en señalar este álbum de Junio de 1967 como uno de los 20 mejores en la historia del rock?, nadie, definitivamente, va a cuestionar este nombramiento, pero no lo puedo suprimir, así que si el inicio de mi lista te parece convencional y poco atrevido, lo siento, no es que pretenda irme a lo seguro, es que este álbum es indispensable desde cualquier perspectiva.

Bob Dylan es otro infaltable, de él te propongo el Highway 61 Revistited de 1965 en donde aparece aquel clásico llamado Like a Rolling Stone, pero lo cierto es que el disco en cuestión no tiene desecho, ahí están temas tan convincentes como It Takes a Lot to Laugh, It Takes a Train to Cry, Ballad of a Thin Man, el tema que da nombre al disco, o la deliciosa Desolation Row que cierra esta producción. Para grabar el Highway 61 Revisited Bob Dylan se rodea de grandes músicos, verdaderas leyendas del rock y el blues, como por ejemplo, Mike Bloomfield en la guitarra o Al Kooper en el órgano por citar sólo dos verdaderas leyendas de la música.

Los Doors, un cuarteto que inició su carrera profesional en 1967 y la terminó apenas tres años y medio después, cuando su líder y letrista Jim Morrison fue encontrado muerto el 3 de julio de 1971 en París, dejó algunos muy buenos discos como testimonio de su breve pero intenso

paso por el rock. De The Doors elijo su primera producción intitulada simplemente así The Doors, ahí encontramos verdaderos himnos del rock, tal es el caso de la can-ción compuesta por el guitarrista Robbie Krieger llamada Light my Fire o el poema casi épico de Morrison que le puso el nombre de The End, de hecho valdría la pena dedicar una entrega de esta serie a analizar concienzudamente la letra de esta canción que es ejecutada en lo que se conoce como Talkin Blues, entre cantada y hablada, toda proporción guardada, los clásicos operistas dirían que es un recitativo.

Pero vámonos con lo que sigue que el espacio se agota. Voy a nombrar siete discos más para completar una lista de 10 títulos y la próxima semana dedicaremos una segunda parte para terminar con nuestra lista de los 20 discos más influyentes en la historia del rock. Éstos son el impresionante Eat a Peach de Allman Brothers Band, cómo olvidar canciones como In Memory of Elizabeth Reed o Whipping Post sin olvidar The Mountain Jam, qué grandes improvisaciones, impresionantes. Evidentemente Frank Zappa no puede faltar en esta lista, voy a mencionar su disco Freak Out, pero sucede como con The Beatles, cualquiera de Zappa cabría perfectamente entre los 20 mejores.

Ninguna lista estaría completa sin Led Zeppelin o Pink Floyd, así que de estos dos grupos ingleses me gustaría invitar a integrar nuestra lista, bueno, mi lista, al Zeppelin II, una verdadera obra maestra y del grupo fundado por Syd Barret yo creo que me quedo con The Dark Side of the Moon, una de las producciones más revolucionarias del rock. Me faltan tres, es difícil, pero voto por el Master of Reality de Black Sabbath. Si alguien me preguntara qué es el Heavy Metal le diría, escu-cha ese disco, eso es el metal, principalmente con canciones como Alter Forever o Children of the Grave. De Deep Purple, imposible pasar por alto el Machina Head, ahí están Highway Star y Smoke on the Water. Y para terminar la primera parte, te propongo el The Lamb Lies Down on Broadway que marca el final de la carrera de Peter Gabriel con Genesis.

La próxima semana continuamos y concluimos con nuestra lista de los 20 discos más influyentes en la historia del rock, espero tus propuestas a mi correo electrónico: [email protected]. Búscame en Facebook con mi nombre completo y sígueme en Twitter: @rodolfopopoca

Mi fonoteca personal

OS CONSERVADORES. Después de la de por sí traumática guerra de independencia, México sufrió el enfrentamiento fratricida de dos corrientes: una, la oligarquía conserva-dora que quería mantener los privilegios del sistema monárquico hereditario mediante el

poder divino otorgado por la Iglesia Católica Romana, más los materiales fueros político, militar y religioso.

LOS LIBERALES. La otra corriente era la liberal que, basada en la Enciclopedia Francesa –difundida por terratenientes y militares ilustrados así como por seminaristas y sacerdotes que tenían acceso a los li-bros llegados de Europa– luchaban por establecer el sistema republicano, que asegura que el origen de la soberanía radica en el pueblo y que es éste el que le otorga el poder al gobernante mediante la expresión de su voluntad a través del voto.

LA REFORMA NAPOLEÓNICA. En Europa, la derrota del Sacro Imperio Romano Germánico en 1806 a manos de Bonaparte se manifestó en lo que conocemos como Reforma Napoleónica, que en el te-rreno educativo sustituyó la enseñanza dogmática de la Universidad Pontificia con el racionalismo científico, las escuelas técnicas y la organización de un sistema educativo cuyo control pasa de las manos de la Iglesia a las del Estado, que impone la moda de expedir o au-torizar títulos y controlarlos para adecuar el ejercicio profesional a los planes oficiales de desarrollo.

LA REFORMA EN MÉXICO. La violenta pugna entre los que pretendían establecer la Reforma Napoleónica en México y los que se oponían, se prolongó desde 1821 hasta 1857 –y una década más si sumamos la intervención francesa– provocando un caos tal, que el naciente imperio estadounidense nos arrebató fácilmente la mitad de nuestro territorio en etapas en que los conservadores detentaban el poder.

LOS INSTITUTOS CIENTÍFICOS Y LITERARIOS. Aunque a retazos, el bando liberal finalmente impuso su proyecto educativo que empezó con la creación de escuelas de enseñanza primaria,

casi inexistentes, multiplicadas en pocos años; siguió con los primeros institutos científicos y literarios, para luego emprender la etapa profesional.

El Instituto Científico y Literario más antiguo pa-rece haber sido el que fundó –en 1826– el primer go-bernador liberal de Jalisco, Prisciliano Sánchez, quien previamente había clausurado la universidad confesio-nal de Guadalajara que luego reabrieron los conser-vadores. En 1828 se fundan los institutos de Oaxaca y Toluca y así sucesivamente, siempre en la lucha de clausurar unos y reabrir los otros y viceversa.

EL INSTITUTO LITERARIO DE CIENCIAS Y ARTES DE AGUASCALIENTES. A pesar de que no éramos capital porque todavía pertenecíamos a Zacatecas, nuestro Instituto fue autorizado a petición de los liberales e inaugurado por Jesús Terán en 1849 en su calidad de titular del gobierno local.

La suerte de nuestro Instituto, como la de muchos otros en esa época, fue desfavorable y terminó por

desaparecer debido al terrorismo desatado por el deshonroso comportamiento del invasor francés y no fue sino hasta después de que Napoleón III ordenó el retiro de sus tropas, cuando en 1871 reapareció con el nombre de Instituto Científico y Literario bajo la dirección del Dr. Ignacio T. Chávez, después de un breve lapso en el que pretendieron imponerle el des-atinado nombre de Escuela de Agricultura.

TRIUNFO DEL ESTADO LAICO. El país en-tró en el receso de la dictadura porfiriana que mejoró las relaciones con la Iglesia Católica, pero mantuvo vigentes las leyes de Reforma; fomentó la ilustración de la clase en el poder lo cual favoreció al Instituto, que volvió a decaer con la violencia generada por la Revolución Mexicana que, por otra parte, consolidó el Estado laico.

LA CONTRARREFORMA AL ATAQUE. Desde el inicio del periodo contrarrevolucionario en 1940, la Iglesia Católica ha realizado una labor tenaz de penetración de las esferas oficiales hasta llegar a la época actual, en la que el propio gobernante la invita a establecer un campus de su rediviva Universidad Pontificia en nuestra entidad, en contra de lo que afir-maba nuestro paisano adoptivo Gómez Farías cuando clausuró la Real y Pontificia Universidad de México por primera vez en 1833 por considerarla inútil, irreformable y perniciosa; Comonfort por segunda en 1857 y Benito Juárez por tercera en 1861; pero lo sorprendente fue que hasta el mismísimo Maximiliano de Austria la clausuró definitivamente en 1865 segura-mente por las mismas razones.

Pero ahora, a siglo y medio de distancia, el revolu-cionario Carlos Lozano de la Torre afirma que el anun-ciado arribo de la Pontificia es “...para que México y Aguascalientes puedan ver realizados sus objetivos de progreso, bienestar y desarrollo...” ¡Atiza! ¿Estamos en la antesala del restablecimiento de la religión de Estado? ¡Que Dios nos agarre confesados!

Aguascalientes, México, América [email protected]

Del Instituto de Ciencias a

la Universidad Pontificia

Netzahualcóyotl aguilera r. e.

rodolfo PoPoca Perches

opinión VIERNES 17 DE MAYO DE 2013 13

El banquEtE dE los pordiosEros

tlacuilo

Page 14: LJA17052013

Un profesor educa para la vida, por eso, no se sabe hasta dónde llega su influencia…para bien o para mal

a gente le echa la culpa a la mano invisible. Unos afirman que detrás de todo hay una serie de mentes malévolas que parecerían estar en contubernio. Quiero aclarar que para algunas cosas sí, y si tomamos frases como la de El Padrino: “nada personal, sólo negocios”, en efecto, cuando son cosas de negocios sí podría hablarse de una mano fría y calculadora. Pero para la fábula que contaré no creo.

Con el tiempo y un ganchito –cantaría Pedro Infante– se encuentra uno que la vida es muy sencilla (por eso es tan complicado vivir). Todo es cues-tión de voluntad, más que sentimientos diría el filósofo. Y en efecto así es. Durante años hemos acostumbrado a una sociedad, a no pensar, a vivir en los bajos contenidos de la industria televisiva y en la resignación de la industria política y social.

Las manifestaciones que nos parecen peyorativas, escandalosas, inservibles e incluso delincuenciales, como las tomas de las rectorías y los movimientos armados (aunque el subcomandante marcos ya no aparezca en la palestra), al menos detallan de anécdotas de valientes, no sé si autónomos o sólo tontos úti-les como dirían los ocultos, pero valientes. Hoy desgraciadamente hay pocos valientes que se atreven a contar la verdad. Si son reporteros los matan, pero si no lo son, también. Así es el crimen.

El origen de todo es la política. Pero en ella, encontramos también un final, muchos quieren estar en ella, no importan las causas. Se supone que se vive bien, aunque a veces se trabaje mal. En ello no he encontrado esa buena vida, pero he trabajado como nunca, para variar.

Si el origen de todos los males fuera el de todos los bienes, no estaríamos tan mal, a cada mal, le caería su bien. Pero no es así. La reforma educativa del gobierno es acusada por los maestros de ser una reforma administrativa y no educativa, no sé si para bien o para mal, pero en efecto parece no gustarles en Michoacán y en Guerrero. Pero siguen cobrando.

La educación pareciera un asunto tan importante, que sólo los maestros profesores pueden ocuparse de ella. Si para la política decimos que es dema-siado importante para dejársela únicamente a los políticos, por qué la educa-ción sólo a los maestros. ¿No es más importante educar a los futuros políticos? Hemos puesto nuestras esperanzas en las reformas del papel, pero nos hemos olvidado de reformar a las personas.

Reformar implica tomar una nueva forma, una nueva formación. La re-forma debería darnos nuevas alternativas a modelos que aparentemente no han funcionado. Pero también hay que asumir responsabilidades. Los maestros se han dedicado a obedecer en lo que conviene, pero a desobe-decer en lo que no. Si la reforma afecta sus prerrogativas, entonces no. Si implica trabajar más, entonces no, si implica ganar menos, entonces no. Si implica dar extras dentro del aula, entonces no. Si implica que ya no se puedan heredar las plazas entonces no.

Si los maestros se dedicaran a abrir la mente, y menos a dar clases, tendría-mos más emprendedores y menos ninis. Si se dedicaran menos a la grilla y a las comisiones, tendríamos más clases y menos marchas. Si hicieran lo posible por seguirse capacitando no por afanes escalafonarios sino como los artistas que tienen un deseo de nuevos y creativos conocimientos, tendríamos menos deserción y alumnos más brillantes. Si los maestros se dedicaran a educar la voluntad y no a capacitar la memoria, tendríamos ciudadanos más responsa-bles. Si los maestros fueran como mi maestra Toñita o Eleazar en la secundaria 20, tendríamos menos problemas. Pero tal parece que hoy a la mayoría de los maestros –el silencio es complicidad– les interesan las prerrogativas más que la vocación. Les interesan más los puestos políticos más que conducir a esos alumnos por las lumbreras de la historia y el descubrimiento.

Recuerdo una frase de una de mis maestras favoritas en la universidad ante mi necedad de insistirle mi justificación porque un maestro anterior a ella no nos enseñó bien: “eso no lo sabemos, ¿por qué nos lo pregunta? (el otro maestro había hecho un mal trabajo), la respuesta: si no te lo pregunto yo aquí, quien te va a reprobar es la vida allá afuera”. ¡Sopas! Me gustaría que los maestros comprendieran que si su trabajo es mediocre en el aula, en la vida los reprobados tendrán muchas frustraciones y fracasos, unos que evidentemente no se remedian con un examen extraordinario y que hoy son ya un problema latente. Una mente ociosa es un arma cargada en un cajón abierto, en un salón lleno de niños jugando a los policías y rateros.

Todo parece indicar que es tiempo de reflexionar el tipo de ciudadanos que queremos para el presente y el futuro, y en base a ello, analizar el tipo de profesores y corresponsables (padres de familia) que necesitamos para formar a esos ciudadanos.

Por eso la pregunta ¿felicidades maestros? Si el alumno no supera al maes-tro, ni bueno el alumno ni el maestro.

A quienes han sufrido verdaderamente la vocación magisterial y viven con pasión su trabajo profesional, sí los felicito.

Agradezco al Profesor Tomás Mendoza que me hiciera favor de regalarme ese obsequio artesanal del mero Saltillo. Un abrazo profesor.

Las herramientas digitales se con-figuran de acuerdo con los deseos de

las personas sobre su uso, no compor-tan en sí mismas ninguna civilización.

Bill Gates

ace unos tres años tuve la ocasión de realizar una entrevista de trabajo a un joven que, habiendo pasado por los exámenes y pruebas, parecía ser el

más idóneo de todos los aspirantes. Se puede decir que estaba en su prueba final. Llegó muy bien arreglado, sa-ludó con educación y me entregó un currículum que se ajustaba bastante a las necesidades del puesto. Realmente era un chico bien preparado.

Todo auguraba que la entrevista sería un éxito y que una vez finaliza-da, tendríamos a la persona más apta para el trabajo. Las cosas iban bien hasta que sonó una pequeña alarma anunciando que le había llegado un mensaje a su celular. Yo esperaba que se disculpara mientras lo apagaba, pero su disculpa era para leerlo y po-der contestarlo.

Traté de ser comprensiva con el jo-ven, imaginando que el mensaje que había escrito sería un “no me moles-ten que estoy en entrevista de trabajo“ y esperaba también que después de enviarlo tuviera la delicadeza de apa-gado, pero de nuevo me equivoqué. Al cabo de unos minutos, recibió otro mensaje mientras seguía hablando so-bre sus cualidades y experiencia. Pen-sé que se avergonzaría de estar reci-biendo mensajes y creía que finalmen-te lo apagaría, pero no fue así, el chico hablaba y hablaba al mismo tiempo que contestaba mensajes y ya sin nin-gún tipo de inhibición, a tal grado que decidió ponerlo sobre la mesa en vez de estar sacándolo una y otra vez del bolsillo de su saco.

Su desfachatez no logró enfadarme, al contrario, sonreí divertida mientras observaba cómo había desarrollado una habilidad que era tan propia de las mujeres (hacer dos cosas al mis-mo tiempo) pero mi simpatía hacia su habilidad no significaba que veía con buenos ojos su falta de educación; así que, como su adicción al celular era más importante que el interés que ma-nifestaba por el trabajo que se le ofre-cía, decidí dar por terminada una en-trevista llena de interrupciones de su mundo virtual y buscar a alguien con educación y que viviera en el mundo real. Si este joven no podía prescindir de su celular en una cita importante, era poco probable que pudiera hacerlo en su trabajo diario.

Realmente la adicción al celular y la imposibilidad de desconectarse está empezando a ocasionar problemas en centros de trabajo, en instituciones educativas, en los espacios públicos y en el hogar. Los usuarios se aíslan del resto mientras teclean y leen mensajes,

perdiendo la noción del tiempo y per-diendo el tiempo igualmente. Aunado a esta adicción se ha desarrollado una nueva fobia, con la que ha nacido tam-bién un neologismo, la nomofobia.

Las nuevas tecnologías han traído consigo muchos neologismos que, si bien no hacen muy felices a los pu-ristas de la lengua, tarde o temprano tendrán que ser aceptados, ya que es el hablante quien dicta las nuevas pa-labras. La nomofobia es uno de ellos. Identifica el estrés que sufre una per-sona al quedarse sin conexión al celu-lar, bien sea porque lo olvidó en casa, o porque no hay señal o se quedó sin batería, la razón es lo de menos. Es el hecho de estar desconectado lo que provoca esta ansiedad y estrés, por lo que fue preciso buscar una palabra que lo pudiera definir.

La ocasión para crearla surgió en 2011 en el Reino Unido a raíz de un estudio que realizó la Oficina de Co-rreos con la idea de medir la ansiedad de los usuarios de teléfonos celulares. El término creado se compone de la abreviación de dos palabras ingle-sas: no- mobile (nomo) a la que se le agregó el sufijo fobia que, según el diccionario, significa: “Temor exage-rado, irracional y obsesivo hacia una persona, una cosa o una situación de-terminadas”. Por tanto, la definición de nomofobia vendría siendo un temor irracional a quedarse sin móvil

La adicción al celular y la conse-cuente ansiedad que provoca el estar si él, se ha agudizado mucho más en los últimos tiempos, puesto que ahora en el smartphone se tienen todas las aplica-ciones necesarias para estar conectado a las diferentes redes sociales, así que olvidarlo supone desconectarse de un mundo virtual al que ya nadie parece estar dispuesto a renunciar. Lo curioso es que esta dependencia ya no es ex-clusiva de los jóvenes, sino que se ha extendido a todas las generaciones.

Esta conexión permanente al mun-do virtual está provocando a su vez una serie de conductas que los psicó-logos tendrán que estudiar y catalo-gar. Es una realidad que el Facebook, el Twitter o cualquiera de las redes sociales, se han vuelto el pulso con el que miden su popularidad, por lo que están constantemente escribiendo mensajes y monitoreando el eco que tienen entre sus seguidores. Todo esto forma parte de esa dependencia del celular, que ya no se remite a simples mensajes de texto, sino que se trata de toda una red de conexiones en las que muchos están fincando su segu-ridad y autoestima. Hay una frase de Clarice Lispector que dice: “El futu-ro de la tecnología amenaza destruir todo lo que es humano en el hombre, pero la tecnología no alcanza a la lo-cura, y en ella es donde lo humano del hombre se refugia”.

[email protected] Twitter: @PetraLlamas

Discere

La nomofobia, el temor a estar sin celular

¿Felicidades maestro?RicaRdo SeRRano

PetRa LLamaS GaRcía

VIERNES 17 DE MAYO DE 201314 opinión

Page 15: LJA17052013

l reunirse con el presidente Barack Obama y la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, du-rante la pasada Cumbre de las Américas en Cartagena, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, hizo una importante declara-ción sobre el futuro de las políticas sobre las

drogas en nuestro hemisferio: “Tenemos la obligación de ver si estamos haciendo lo mejor que podemos o si existen otras alternativas que puedan ser mucho más eficaces. Una solución podría ser: ‘todos los consumidores irán a la cár-cel’. En el otro extremo está la legalización. En un punto medio, podemos encontrar políticas más prácticas”.

No podríamos estar más de acuerdo con el presidente Santos. Hoy sabemos mucho más que hace una década sobre la complejidad de nuestro problema común de las drogas. Las distinciones entre países “productores” y “consumidores” están desapareciendo: el consumo de cocaína ha disminuido considerablemente en Estados Unidos, mientras que la demanda por esta droga está in-crementando en muchas naciones de América Latina.

Los innovadores avances en el campo de la neurocien-cia han contribuido significativamente a un mejor conoci-miento sobre el tema de la drogadicción, que es el motor de gran parte de la violencia, inestabilidad y criminalidad nuestro hemisferio, en el sentido de que se trata de una en-fermedad crónica del cerebro que se puede prevenir y tratar con resultados positivos. Aunque el indiscutible éxito del Plan Colombia demuestra que la aplicación efectiva de la ley y los esfuerzos en materia de interdicción juegan un papel crucial en la lucha contra el crimen organizado y en la protección de la seguridad pública, también sabemos que no podemos solucionar el problema de la droga a punta de arrestos.

Existe un punto medio.

El presidente Obama ha dejado muy en claro que cualquier decisión que afecte la salud pública y la seguridad ciudadana debe basarse en ciencia y evidencia, y no obedecer a ideologías ni dogmas. Por esta razón, el mes pasado el gobierno de los Estados Unidos anunció una nueva estrategia, que aborda el desafío común de las drogas como un tema de salud pública y no sólo como una cuestión de orden público. Más importante aún es que la nueva política del gobierno de los Estados Unidos rechaza las estrategias simplistas que han dominado las discusiones sobre las drogas en nuestro hemisferio.

La nueva estrategia hace énfasis en la prevención y el tratamiento, en lugar del encarcelamiento. Pero no se trata sólo de un cambio retórico: el presidente Obama so-

licitó más de 10 mil millones de dólares en el nuevo presu-puesto para destinarlos a prevenir y disminuir el consumo de drogas en los Estados Unidos. Esta suma representa, en el periodo de un año, más de lo que se ha invertido en el Plan Colombia y programas sucesivos desde el año 2000.

A partir del reconocimiento de que la drogadicción puede ser tratada, la nueva estrategia también ofrece apoyo para la mayor ampliación que se ha dado en toda una generación en cuanto a acceder a tratamientos contra adic-ciones. La ley de reforma a la salud brindará cobertura de seguro médico, incluyendo casos de problemas por abuso de sustancias, a cerca de 60 millones de estadounidenses.

Al ampliar programas innovadores como las cortes que se especializan en tratar a los adictos, enviaremos a centros de tratamiento a más de 100,000 individuos res-ponsables de cometer delitos no violentos relacionados con drogas, en vez de enviarlos a la cárcel.

Por último, el nuevo plan también señala que como el consumo de drogas no es algo exclusivo a los Estados Unidos, y con el fin de ayudar a tratar el creciente índice de consumo de drogas en muchos países de América Latina, vamos a compartir las más recientes investigacio-nes en materia de prevención y tratamiento con nuestros aliados alrededor del mundo.

La evidencia demuestra que la legalización de las drogas no es una solución viable para nuestro problema mundial con las drogas. Las organizaciones criminales transnacionales que trafican drogas son empresas muy diversificadas que también obtienen importantes ingresos por secuestros, la trata de personas, extorsiones y corrup-

ción. Es más, cuando las drogas están más fácil y ampliamente disponibles al público, los retos a la sociedad, a la salud y a la calidad de vida son monumentales. Debemos guiarnos por la neurociencia y la evidencia basada en las investigaciones científicas más recientes. Ésta es la esencia de la política de los Estados Unidos contra las drogas para el siglo 21.

Gil Kerlikowske

Director de la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas. Coordina todos los aspectos de los programas federales sobre el control de drogas, así como la puesta en vigor de la Estrategia Nacional para el control de Drogas. Es un veterano en los or-ganismos de orden público y ejecución de la ley. Cuenta con una experiencia de 36 años en estos campos. Fue jefe de la policía de Seattle durante casi nueve años. Se le acredita haber reducido la tasa de delincuencia a un mínimo sin precedente en esa ciudad.

Antes de desempeñarse en la fuerza policial de Seattle, Kerlikowske tuvo posicio-nes policiales de alto nivel en dos ciudades de la Florida y en Buffalo, Nueva York. Prestó servicio durante el gobierno del presidente Bill Clinton como subdirector del Departamento de Justicia que promueve la participación de la comunidad en las labo-res de vigilancia.

Cuenta con una Licenciatura y una Maestría en Justicia Criminal.

Una reforma a la política de drogas

para el siglo 21Gil KerliKowsKe

opinión VIERNES 17 DE MAYO DE 2013 15

Los innovadores avances en eL

campo de La neurociencia han

contribuido significativamente a

un mejor conocimiento sobre eL

tema de La drogadicción, que es eL

motor de gran parte de La vioLencia,

inestabiLidad y criminaLidad

Page 16: LJA17052013

Nueva Ley de Derechos Humanos, mismas viejas violaciones; en este caso, el ombudsman sí hace la diferencia

VIERNES 17 DE MAYO DE 2013

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

La Universidad Autónoma de Aguascalientes vuelve a demos-trar su calidad, no sólo en la educación formal, también en el deporte, esto al posicionarse en el lugar 11 de 84 instituciones de educación superior del país con-cursantes en la Universiada Na-cional, además de que tres gallos de la UAA podrán ser seleccio-nados como parte de la delega-ción mexicana para competir en la 27 Universiada Internacional de Verano de la Federación In-ternacional de Deportes Univer-sitarios (FISU) en Kazan, Rusia; manifestó el rector Mario Andra-de Cervantes.

Al respecto, mencionó que la institución seguirá apoyando al deporte y equipos representati-vos de la UAA para fomentar el talento de los jóvenes y la forma-ción integral.

Muestra de ello es la nueva infraestructura universitaria, remodelación y acondiciona-miento de estadios, canchas y salones de deporte, así como la mejora del Auditorio Morelos, proyecto en proceso que tiene el objetivo de ser un espacio

para actividades artísticas, re-creativas y deportivas.

Omar Vázquez Gloria, director general de Servicios Educativos, señaló que las medallas obtenidas en la recién concluida Universia-da Nacional 2013, por Martha Iris Vázquez Becerra, Karla Cris-tina Olivera Zúñiga, Luis Javier Mendoza y Sara Mercedes Prieto

Castañeda, son un incentivo para los jóvenes del estado, debido a que promueven estilos de vida saludables a través de sus logros, lo cual aporta a la formación de una mejor ciudadanía.

Durante el evento deportivo celebrado en la Universidad Au-tónoma de Sinaloa, la Autónoma de Aguascalientes obtuvo cinco

En el primer concierto de la se-gunda temporada de la Orques-ta Sinfónica de Aguascalientes (viernes 17 a las 21:00 horas en el Teatro Aguascalientes), destaca la presencia de Mario Alfonso Rodríguez Taboada como director invitado y de la solista Ruth Bennett al arpa, además de la participación del Coro de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.

El programa de este viernes se compondrá de la obertura de Nabucco, el concierto de arpa de Reihold Gliere, coros de varias óperas de Verdi y las Danzas Po-lovetsianas de Borodin.

Mario Alfonso Rodríguez Ta-boada inició su carrera como di-rector con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajua-to, de la cual fue titular de 1986 a 1992. Ha sido director hués-

ped de las principales orquestas de México y en el extranjero ha recibido invitaciones de or-questas en los Estados Unidos, Centro y Sudamérica, España, Japón, Bulgaria y Cuba. Actual-mente es también director de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de México.

Ganadora del primer premio en el Segundo Concurso Na-cional de Arpa, (Mexico-2009),

Ruth Bennett divide su tiempo entre Nueva York y Mérida, úl-tima ciudad en donde ocupa la posición de arpista principal de la Orquesta Sinfónica de Yucatán desde 2007. Se ha presentado en Carnegie Hall, Barge Music en Brooklyn, el Festival de Músi-ca de los Hamptons, New York University y la prestigiada serie Dame Myra Hess en Chicago, por nombrar algunos.

También tocó como solista con la Orquesta de Cámara del Kremlin (Moscú) en su gira nor-teamericana en 2001. En 2012 se presentará como solista con la Sinfónica Nacional de Perú. En 2006 debutó en la Weill Recital Hall en Carnegie Hall, presen-tada por Artists International y ese mismo año hizo una gira por Japón con la Metropolitan Ope-ra. Es graduada de las escuelas de música Manhattan, Eastman y Crane en la Universidad de Potsdam. Entre sus profesores se encuentran Deborah Hoffman, Barbara Allen, Kathleen Bride y Jessica Suchy-Pilalis. Su disco Concert d’Aujourd‘hui con el flautista Alejandro Vázquez fue lanzado por el sello de Urtext.

Con informaCión del iCa

PoPoca PerchesRodolfo

GrijalvaJoel

aGuilera r. e.Netzahualcóyotl

serranoRicaRdo

llamas GarcíaPetRa

Mi fonoteca personal

Felices maestros

La Purísima... Grilla

Del Instituto de Ciencias a la Universidad Pontificia

¿Felicidades Maestro?

La nomofobia, el temor a estar sin celular

13

11

2

14

medallas, cuatro de oro obtenidas por Martha Iris Vázquez Becerra en medio maratón, Karla Cristina Olivera Zúñiga en la categoría -44 kilogramos de judo, Luis Javier Mendoza en la misma disciplina pero en la división +100 kilogra-mos, así como Sara Mercedes Prie-to Castañeda, oro en 3 mil metros con obstáculos y plata en los 5 mil.

Los deportistas de la UAA es-tán a la espera de los lineamien-tos de la Federación Internacio-nal de Deportes Universitarios, la Federación Mexicana de At-letismo, y la Comisión Nacio-nal de Cultura Física y Deporte,

UAA obtuvo cinco medallas en la Universiada Nacional 2013

para la estructuración de las de-legaciones nacionales que par-ticiparán en la Universiada In-ternacional de Verano en Rusia; por lo que el rector de la UAA manifestó públicamente que de ser seleccionados, la institución los apoyará incondicionalmente, pues su habilidad, talento y de-dicación deben ponerse en prác-tica para su desarrollo.

Con informaCión de la Uaa

Comienza la segunda temporada de 2013 de la OSA

Estudiantes de la UAA en espera de participar en la Universiada internacional 2013 en Rusia n Fotos Roberto Guerra

Esta nueva estapa destaca por la calidad de los programas, directores y solistas invitados n Foto Gerardo González