Top Banner
MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES AÑO 4 NÚMERO 1290 www.lja.mx DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS Electorado no está casado con partidos: CIDE n 3 RICARDO VALDEZ n 4 OSCAR DELGADO n 5 RICARDO VALDEZ n 4 RICARDO VALDEZ n 10 JAVIER RODRÍGUEZ LOZANO n Tenderán partidos a competir en alianzas: Rodrigo Velázquez n Se presenta PRI como víctima del voto nulo Cuestiona compra de votos, entrega de apoyos gubernamentales y actuación parcial de autoridad electoral. Ante CEDH exigen se proteja su integridad n Foto Gilberto Barrón n Se duplican costos en carne de pollo y huevo n PROFECO sin facultades para regular los precios n Sin riesgo para la salud el consumo de los productos Impacta Influenza Aviar… en precios #Y OSOY132 EN DESACUERDO CON RESULTADOS ELECTORALES Tendrá Aguascalientes “un gran equipo” en el Senado: Orozco Prioritaria la defensa y apoyo a la niñez y las mujeres: Angélica de la Peña Rubén Camarillo: En legislativo habrá oposición constructiva y responsable
17

LJA04072012

Mar 09, 2016

Download

Documents

La edición impresa del día de hoy
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: LJA04072012

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012 AGUASCALIENTES, AGUASCALIENTES • AÑO 4 • NÚMERO 1290 • www.lja.mx

DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADEDIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

Electorado no está casado con partidos: CIDE

n 3RicaRdo Valdez

n 4oscaR delgado n 5RicaRdo Valdez

n 4RicaRdo Valdez

n 10JaVieR RodRíguez lozano

n Tenderán partidos a competir en alianzas: Rodrigo Velázquez

n Se presenta PRI como víctima del voto nulo

Cuestiona compra de votos, entrega de apoyos gubernamentales y actuación parcial de autoridad electoral. Ante CEDH exigen se proteja su integridad n Foto Gilberto Barrón

n Se duplican costos en carne de pollo y huevo n PROFECO sin facultades para regular los precios n Sin riesgo para la salud el consumo de los productos

Impacta Influenza Aviar… en precios

#YoSoY132 en deSacuerdo con reSultadoS electoraleS

Tendrá Aguascalientes “un gran equipo” en el Senado: Orozco

Prioritaria la defensa y apoyo a la niñez y las mujeres: Angélica de la Peña

Rubén Camarillo: En legislativo habrá oposición constructiva y responsable

Page 2: LJA04072012

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012 2

La Purísima... GriLLa

w Otro calendario pero electoral

w Qué desagradable

w Los del PRI

DIRECtOR FUNDADOR Carlos Payán Velver

DIRECtORA GENERAL Carmen Lira Saade

DIRECtORFrancisco M. Aguirre Arias

DIRECtOR EDItORIALLuis Fernando Ramírez Díaz

EDICIÓNCristian de Lira Rosales

Carlos G. SifuentesSarahí Cabrera Zamora

CORRECCIÓN DE EStILO Roberto Bolaños GodoyYadira Cuellar Miranda

FOtOGRAFíAGermán TreviñoGilberto BarrónRoberto Guerra

Gerardo González

REDACCIÓNTeléfonos:

918 14 34 ext. 112

[email protected]

EL CORREO [email protected]

DESARROLLADOR wEbFrancisco Trejo

COORDINADORA MERCADOtECNIA

Mónica Chávez de León915 65 58 ext. 106

PUbLICIDAD y vENtAS [email protected]

[email protected]

La Jornada Aguascalientes

n Publicación diaria de Información para la Democracia S.A. de C.V.

Bajo licencia otorgada por DEMOS,

Desarrollo de Medios S.A. de C.V.

n Número de certificado de licitud de título 14405.

n Número de certificado de licitud de contenido 11978.

n Héroe de Nacozari, Número 234 Norte Col. Centro C.P.

20000 Aguascalientes, Aguascalientes.

n Distribuido e impreso por Información para la Democracia S.A. de C.V.

n Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación por cualquier medio sin permiso

expreso de los editores.

n Certificado de Reserva de Derechos: 04 - 2008 -

120411254500 - 101

envíe sus comentarios al Correo [email protected]

/jornadags @jornadags

A dos años, otro calendario electoral.- Se cumplieron dos años de la elección que dio el triunfo a Carlos Lozano de la Torre, a través de la coalición PRI, PVEM y Nueva Alianza. En este tiempo, pareciera que el panorama electoral de Aguasca-lientes se ha restructurado; sin embargo, no todos se atreven a señalar las causas que marca-ron el reciente proceso electoral, donde el PAN se reposicionó pero los verdaderos ganadores fueron el voto diferenciado y el voto nulo.

Vendrían cambios.- Se ha di-cho que en el escritorio de Car-los Lozano ya están algunas propuestas para recomponer algunas áreas de su Gabinete, dado que no todos han cumplido y la lista de los que aún esperan ser incorporados a la burocracia es enorme, y varios de ellos “jugaron en contra” el pasado 1 de julio, tan sólo porque no han pertenecido al gobierno.

No todos volverán.- En el aná-lisis, por el momento, pronto estarían reincorporándose a sus funciones Elsa Amabel Landín, como directora del Instituto de las Mujeres y Alejandra Sán-chez, a la Secretaría de Tu-rismo, quedando en el limbo Isidoro Armendáriz García. En el Palacio menor, la cosa no pa-rece complicada, salvo la situa-ción de Patricia Muñoz, debido a que Esthela Ruiz Velasco, recibió nombramiento con sen-tido definitivo.

Ya no más riesgos.- Lozano de la Torre estaría dando un nuevo giro o estaría imprimiendo ma-yor energía en algunas depen-dencias que se volverán clave para las intenciones de que sea bien evaluado su gobierno en el 2013 y 2016 y eso influya en la intención partidista del elector.

Serían tiros de precisión.- Los puntos sensibles y de mayor exigencia de la sociedad se mantienen como invariables el del desarrollo económico (aun y con todas las inversiones de Nissan y sus filiales), la seguri-dad pública, el desarrollo social y la clara rendición de cuentas. Hacia esos puntos pudieran es-tar dirigiéndose los principales movimientos en el gobierno.

DIF Estatal el mejor evaluado.- El titular del Poder Ejecutivo, sin duda no podrá hablar mal de nin-guno de sus colaboradores, aun-que sí sabe reconocer tanto las deficiencias que tienen como los aciertos. Donde Carlos Lozano ha distinguido mayor efectividad es en el DIF Estatal, lugar en el que a los funcionarios que ahí están, les habría dado las mejo-res calificaciones.

Una tendencia anticipada.- Si bien, aún quedan seis meses para cumplir dos años del inicio del actual Gobierno, parece que se adelantó la tendencia electo-ral, donde el Gobierno en turno, tiene que lidiar con gobiernos municipales y legisladores lo-cales provenientes mayoritaria-mente de partidos de opositores. Es decir, el camino del 2013 parece que está advirtiendo de un rumbo, donde los analistas insisten de que no habrá otra más que buscar candidaturas externas con liderazgos reales y sujetarse al esquema de la alianza bi o pluripartidista.

Partidos inician su restruc-turación.- Pero antes de que puedan tomarse decisiones y en contrario a los que ya se han adelantado a presumir sus in-tenciones en las elecciones del próximo año, los partidos po-líticos en general, estarían por incursionar en movimientos in-ternos, muchos de ellos serían verdaderos “terremotos”, por las sacudidas que requieren si es que buscan ser verdaderamente representativos y democráticos.

Quiere fuera a Madero.- Mar-tín Orozco fue el primero en insinuar que el PAN necesita remover su cabeza nacional, Gustavo Madero, tras la de-rrota de Josefina Vázquez Mota. El comentario, si bien pareció sincero, de inmediato fue res-pondido por parte de la mili-tancia que cuestiona entonces el destino que tendrán los que se comprometieron ante la ma-lograda aspirante presidencial, de conseguirle 230 mil votos en Aguascalientes y sólo muy ape-nas se superó una votación de 150 mil votos. Inclusive la plana mayor del Comité Directivo Es-tatal, encabezada por Jorge Ló-pez, andan en el DF pugnando por la destitución.

Cuatro municipios darían el triunfo.- Precisamente en el PAN, donde aseguran que ya aprendieron con golpes que la ropa sucia se lava en casa, están sometidos en un ejer-cicio de meditación para ver quiénes fueron los artífices del resurgimiento en el estado y coinciden en ceder el honor a las dirigencias municipales de Aguascalientes, Jesús María, Calvillo y Asientos por haber sido donde superaron la vota-ción al tricolor.

Vendrán los premios.- Llama la atención el resurgimiento del PAN en Asientos, e incluso en el mismo partido ya suponen al candidato viable para recuperar la alcaldía el próximo año. Se-ría Leonardo Montañez, iden-tificado con el grupo de Rubén Camarillo, y quien dice, fue uno de los estrategas de la campaña de Tere Jiménez, quien hasta antes de que sea la revisión de voto por voto, aventaja en la numeración.

Qué desagradable, dijeron.- En el mismo blanquiazul, no fue muy grata la presencia del sena-dor Felipe González González en la conferencia de prensa, pues de inmediato se escuchó decir que estaba ya arrancando su precampaña a la Presidencia Municipal de Aguascalientes.

Además de que no se involucró en la campaña de todos los can-didatos, salvo la del Distrito I, de la que por cierto, terminó con una derrota admitida.

Los primeros del PRI.- El PAN no es el único de “ca-lentura subida”. En el PRI ya tienen sus apuestas, aun y cuando hay una herida san-grando. Sin embargo, ya hay a estas alturas cuatro propuestas que se ven como buenas cartas del tricolor. Sería una vez más Oscar López Velarde Vega, ac-tual secretario de Gestión Ur-banística y Ordenamiento Te-rritorial, y como caras nuevas: la subsecretaria Ángeles Agui-lera Ramírez; Alejandro Díaz Lozano, quien es encargado del despacho de la Secretaría de Finanzas y Blanca Rivera Río de Lozano quien algunos aseguran, será un carta impor-tante en el transcurrir político del estado.

Más curiosidades.- Curán-dose en salud, el ánimo del PAN se sostiene en cuanto a la elección presidencial, ya que Peña Nieto obtuvo menos vo-tos en Aguascalientenses que su predecesor, Felipe Calderón en 2006. En tanto se validan los resultados definitivos, Cal-derón le habría superado con más de 5 mil sufragios.

EL amanEcEr

Page 3: LJA04072012

En conferencia con los medios de Jesús María Ramírez, el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) priísta en Aguascalientes, aludió a la única espina de la jor-nada electoral: el amplio número de boletas para candidatos a se-nador y diputado anuladas en de-trimento del mismo tricolor, toda vez que medía fuerza directa con Acción Nacional, quien aparen-temente, se quedará con el mayor número de curules federales.

La hipótesis del error interno no fue descartada por Gregorio Zamarripa Delgado, coordinador local de la campaña de Enrique Peña, quien anotó que el par-tido pudo haber amortiguado el conflicto al difundir entre los votantes la manera correcta de marcar los papeles, ya que el PRI y el Partido Verde, en lo tocante al Congreso de la Unión, no cele-braron alianza en la entidad.

Muchas de las boletas fueron calificadas como nulas por los funcionarios de casilla al mostrar marcas sobre las insignias de estos dos organismos.

Durante este martes, el Co-mité Directivo Estatal del PRI notificó que el Distrito II hidro-cálido, virtualmente en poder de la panista Teresa Jiménez, será uno de los 37 que a nivel nacio-nal experimentarán un recuento de votos hoy mismo.

Previo a que Guadalupe Or-tega, presidente de dicho comité, negara la intención de impugnar la elección y citara una manio-bra para dar “certeza de la real voluntad ciudadana”, Jesús Ma-ría Ramírez había bosquejado la

inconformidad del PRI, pues en las casillas se aplicó “un criterio para presidente de la República y otro para lo que es el Senado y los distritos electorales federa-les… La salida que encontraron (los funcionarios) para no pro-fundizar las diferencias fue haber declarado nulos algunos votos”.

Durante esta jornada, el Pro-grama de Resultados Electorales Preliminares (PREP) mostró un total de 37 mil 717 votos nulos en el renglón de las diputaciones; es decir, el 7.85 por ciento de los

480 mil 403 emitidos a las urnas. Al Distrito I correspondieron

11 mil 842, al Distrito II: 14 mil 220 y al Distrito III: 11 mil 655.

El último antecedente de una disputa para designar diputados federales es el de 2009. En aquel entonces, en Aguascalientes par-ticiparon 325 mil 669 ciudada-nos (el 42.48 por ciento de la lista nominal del IFE), de lo cual resultó la contabilización de 26 mil 642 sufragios anulados (el 8.18 por ciento).

El Distrito I tuvo 4 mil 724

votos nulos, 10 mil 201 el Dis-trito II y 11 mil 717 el tercero.

Asimismo, cabe apuntar que este domingo acudió a votar un mayor número de personas: 487 mil 286 (60. 30 por ciento del padrón), de lo cual se infiere que el índice de votos nulos suele ser considerable en el estado.

Después de haber perdido ante el PAN los dos primeros sillines del Senado, el tricolor habría he-cho lo propio con las curules para diputado en los distritos II y III, quedándose sólo con la del I.

El delegado del CEN aseveró que el partido aceptará el resul-tado de las diligencias en las ur-nas de la segunda demarcación.

Manifestó también, que las cifras “invitan al análisis”, pues existe una constante entre los votos hasta ahora catalogados como nulos, y aquellos obteni-dos por Enrique Peña Nieto en una alianza que se firmó en todo el país con miras a Los Pinos.

Por su parte, el IFE parece haber sido claro al apuntar que en el caso priísta, por el motivo que fuere, las papeletas con dos cruces serían invalidadas.

Ante los resultados que arrojó la pasada contienda electoral, da la “impresión de que hay un electo-rado complejo en Aguascalien-tes que sí supo diferenciar entre el candidato a la presidencia, senadores y diputados”, afirmó Rodrigo Velázquez López Ve-larde, profesor e investigador de la División de Administración Pública del Centro de Investi-gación y Docencia Económicas (CIDE) Región Centro.

Ante una probable hipótesis de que el electorado ejerció un voto de castigo en contra del PRI en la entidad, luego de un año y medio de haber retomado el gobierno estatal, el analista po-lítico resaltó que, si bien resulta muy aventurado afirmar dicha hipótesis, hay indicios de ello, como el hecho de que Miguel Romo Medina, uno de los can-didatos priístas al Senado, formó parte del propio gobierno del estado actual, por lo que de cierta forma podría interpretarse como un voto de castigo. Aclaró que su contrincante de Acción Nacional (AN), Martín Orozco, es una figura “de gran arraigo en el es-tado”, por lo que simplemente el electorado decidió votar por él.

“Habría que averiguar más. Lo que sí es claro es que el pa-nismo resurgió y creo que nunca estuvo muerto, (…) sigue vivo a pesar de que en las elecciones estatales anteriores [el electo-rado] dio clara preferencia por el PRI”, añadió, reiterando que el electorado en nuestra entidad no está “casado” con un partido es-

pecífico, sino que da muestras de sus preferencias diferidas según las circunstancias.

Sobre otra de las hipótesis que han surgido sobre la caída del PRI en el ámbito local, la cual tiene que ver con una posi-ble confusión a la hora de emi-tir el voto, dado a que si bien para elegir presidente se podía seleccionar a los partidos que conforman una coalición, no fue lo mismo para senadores y di-putados, puesto que para estos cargos, en el caso particular del PRI y del PVEM, no fueron coaligados; Rodrigo Velázquez insistió en que se trató de un “electorado que sí diferenció su voto”, además de que resulta difícil conocer los motivos de los votos nulos.

“Sí es preocupante que haya más votos anulados que los de

una oferta política. El problema del voto nulo realmente es que no sabemos cuántos sí delibera-damente eligieron [hacerlo] por-que no estaban de acuerdo con ninguna opción política, o cuán-tos por no entender el sistema de votación. Es muy difícil aventu-rar explicaciones”, argumentó.

Por otra parte, señaló que ante estos resultados adversos para el PRI, no descarta que éste busque consolidar alianzas con otros par-tidos menores para afrontar los comicios electorales locales del año que viene, pues esta elección federal arrojó “un aviso de lo que puede pasar” en 2013. Aunque tampoco descartó que el electo-rado aguascalentense pueda se-guir diferenciando su voto.

Por último, resaltó que ante esta coyuntura en la búsqueda de alianzas, los “partidos chi-cos” podrían contar con mayores espacios, pudiendo fortalecerse, sobre todo en el caso particular de Nueva Alianza y el Partido Verde, dado a que ambos con-tribuyeron al triunfo del PRI en el estado y los municipios, en el 2010.

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012 3

RicaRdo Valdez

caRlos a. lópez

n Aventurado, pero posible, afirmar que hubo voto de castigo contra el PRI

Hay un electorado complejo en el estado que supo diferenciar su voto: investigador del CIDEn Difícil conocer motivos o explicaciones para votos nulos, señala Rodrigo Velázquezn Posible que PRI busque alianzas para 2013, y que AN pueda sacar mayor provecho

n Alianza con el Partido Verde, una arma de dos filos

Revolucionario Institucional, principal víctima del voto nulon El Distrito II, en poder del PAN, será revisado. Por ahora el PRI no contempla impugnar n Desinformación del método para sufragar resultó en la anulación de muchas boletas

Martín Orozco, es una figura “de

gran arraigo en el estado”

El electorado en nuestra entidad no está “casado” con un partido específico, afirmó Rodrigo Velázquez López Velarde n Foto Gerardo González

Page 4: LJA04072012

Los jóvenes integrantes del movimiento #YoSoy132 Aguascalientes se presentaron ante las autoridades de la Comisión Esta-tal de Derechos Humanos, para presentar una queja, la cual se basa en el acoso y las agresiones que algunos de los integrantes han sufrido, así como la salvaguarda de sus derechos y el de las personas que en próximos días estarán presentando prue-bas sobre las irregularidades que se vivie-ron en la elección del pasado domingo 1 de julio.

Quien recibió a los integrantes de #Yo-Soy132 fue Hugo Eduardo Alvarado Parga, visitador general de la CEDH, a quien le manifestaron que en varias ocasiones, como en las marchas que han realizado, en las mesas de análisis político, así como en el foro-debate por el voto informado, han sido víctimas de acoso por parte de personas que no ubican con alguna fun-ción específica y quienes se han negado a indicarles a quién están prestando sus servicios, personas que les fotografían, les siguen de forma constante e inclusive los siguen hasta sus domicilios.

Otra de las problemáticas que viven es acoso en Internet, despido de sus trabajos, falsas convocatorias a manifestarse, ade-más de que algunos de sus integrantes han sido golpeados por personas de las que desconocen su identidad; este momento fue aprovechado por los jóvenes para leer

y entregar un documento en el que exigen a la CEDH que salvaguarde la integridad de todas y cada una de las personas que se manifiesten o que realicen actividades en las que se pueda poner en riesgo su segu-ridad; de igual forma, los jóvenes pidieron que se realice la recomendación a Go-bierno del Estado para la garantía misma de sus derechos humanos, documento que fue recibido por el mismo visitador Alvarado Parga, quien a su vez les entregó el número de emergencia 449 804 01 65, para cualquier situación que se presente.

Por su parte Omar Williams López Ovalle, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), señaló que éste es el inicio de un proceso de diá-logo con los jóvenes, razón por la que se ha recibido la queja, con lo que se iniciará un diálogo con Gobierno del Estado para que se llegue a una solución justa para las dos partes. “Hemos recibido la petición de que cuando ellos se manifiesten, la CEDH funja como una especie de guardia blanca… por lo que estaremos puntual-mente acompañándolos” con la intención de que su derecho a manifestarse libre-mente no sea trasgredido.

Habrá una “oposición constructiva y res-ponsable”, pero también crítica y exigente en el Congreso de la Unión, declaró Rubén Camarillo Ortega, senador panista por Aguascalientes, quien luego de fina-lizar esta Legislatura, ocupará una curul en la Cámara de Diputados gracias a la vía plurinominal, por lo que se manten-drá activo dentro del Poder Legislativo nacional.

Señaló que ante la alternancia en el Ejecutivo Federal, el PAN, en el Congreso de la Unión, no asumirá una “posición absurda”, como sí la tuvo el PRI, dijo, “con los gobiernos federales del PAN, en donde nos escatimaron, nos regatearon los apoyos a las reformas por intereses electoreros”, sostuvo. Indicó que si bien serán una oposición constructiva, no les darán “un cheque en blanco” a los priístas, pues serán críticos y vigilantes de que las cosas se hagan bien y que no se reinstale “el viejo régimen, el del priato pasado, corrupto, que endeudó a nuestro país, que lo llevó a crisis recurrentes”, por lo que estarán denunciando permanentemente las irregularidades, advirtió.

“El PRI no va a ser mayoría ni en la Cámara de Diputados, ni en la Cámara de Senadores; necesariamente tendrán que hacer diálogo con la oposición”, afirmó Camarillo, quien además aseguró que deberá existir una corresponsabilidad con el Gobierno estatal, por lo que dijo que “nunca le van a regatear apoyos al gober-nador Lozano, en lo que vaya en beneficio de Aguascalientes”, ni van a “cobrarle

facturas de carácter electoral”, aunque si bien, lamentó que Carlos Lozano haya participado de manera directa en el pro-ceso electoral a favor de su partido.

A su vez, aseveró que la plataforma legislativa del PAN que se ofertó para esta campaña electoral será el punto de partida para todos los diputados y senadores de este partido, por lo que abogarán por temas, dijo, tan trascendentales como el impulsar la reforma fiscal, dado que los “recursos públicos no son suficientes para cubrir todas las necesidades en materia de educación, salud, infraestructura”, entre otros, por lo que se tiene que dar una transformación integral del sistema fiscal.

Así también mencionó que la reforma laboral será uno de los temas principales a tratar para la próxima Legislatura, la cual “quedó inconclusa”, y por ello el objetivo será buscar generar más empleos. Afirmó que insistirán en la reforma del sector energético, con el fin de modernizar a Pemex, puesto que actualmente el 40 por ciento de los recursos fiscales del país provienen del sector petrolero, aseguró.

En el agenda legislativa de Angélica de la Peña Gómez, quien representará a Aguascalientes en la Cámara de Sena-dores, se encuentran principalmente los derechos de los niños y de las mujeres en México, pues actualmente trabaja en el diseño de la Ley General de los Dere-chos de las Niñas, Niños y Adolescentes, así lo indicó al ser entrevistada para La Jornada Aguascalientes.

Con base en la reforma que sufrió el Artículo 73 de la CPEUM, en la cual se otorgan facultades diversas al Congreso de la Unión, se debe trabajar por los derechos de los niños y los adolescentes en todo el país, “esto corresponde a la ley que yo hice en el año 2000, es un tema en el que he tra-bajado y que conozco mucho… inclusive trabajé con la ONU y algunas ONGs en el país”; asimismo consideró sumamente importante que se transforme el Instituto Nacional de las Mujeres, y que cambie a una secretaría que cuente con funciones de autoridad dentro del Gabinete Federal.

Otra de las tareas será la de realizar una revisión puntual para garantizar el princi-pio rector de los derechos humanos de las mujeres, refiriéndose propiamente a sus derechos políticos y civiles.

Un tema que no se dejará pasar y en el que trabajará detenidamente, es en la per-cepción económica de altos funcionarios

del estado mexicano, como lo son los inte-grantes del Poder Judicial, ya que son quie-nes cuentan con los más altos salarios, así como los ministros y magistrados, “en un país como el nuestro no debe de pasar que estos funcionarios reciban recursos pos-teriores a sus funciones”. De igual forma reiteró que trabajará para que la Secretaría de Hacienda cobre a quienes menos tienen, evitando las intenciones que tienen algunos representantes populares de incrementar el IVA en alimentos y medicinas.

Política • MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 20124

Oscar DelgaDO

Oscar DelgaDO

ricarDO ValDez

PAN será oposición constructiva pero crítica en Congreso de la Unión, afirma Rubén Camarillo

APG trabaja ya en creación de la Ley General de Niños, Niñas y Adolescentes

Entre 300 y 400 personas desfilaron ayer por las avenidas Madero, Zaragoza, y las calles Pedro Parga y Ezequiel A. Chávez; el motivo, la presunta ejecución de un fraude electoral.

De acuerdo con el grupo, integrado tanto por jóvenes del #YoSoy132 como por otro grupo importante de la sociedad abierta, el Partido Revolucionario Institu-cional llevó a cabo una compra masiva de votos este primero de julio, con lo cual logró su virtual retorno a la Presidencia de la República.

Tras lanzar consignas de rechazo a las afueras de Televisa, producto de su parcialidad informativa, se hizo una parada frente al Consejo Distrital número dos del IFE para señalar que “Peña no ganó, el IFE le ayudó”, debido a su pasividad en torno al gran número de irregularidades suscitadas en varias de las casillas.

En este sitió fue entonado el Himno

Nacional como símbolo de la cohesión que el país requiere. Las instituciones, asevera-ron, son “vende patrias”.

Dicho contingente discrepó de las ase-veraciones de que el proceso electoral fue equitativo y limpio, toda vez que se han levantado denuncias ante la Fiscalía Espe-cializada para la Atención de Delitos Elec-torales y el Ministerio Público por eventos como compra de credenciales de elector, de votos y la capacitación incompleta del personal encargado de los espacios para sufragar.

En estos términos, los manifestantes desconocieron a Enrique Peña como virtual titular del Poder Ejecutivo.

En entrevista, algunos jóvenes argu-mentaron que el priísta adquirió ventaja sobre sus oponentes a través del aparato gubernamental y el dispendio económico.

Después de la marcha, integrantes del movimiento #YoSoy132 informaron sobre la colocación de una carpa en Plaza de la Patria, la cual tiene por objeto recibir de-nuncias de toda la ciudadanía para, poste-riormente, direccionarlas a las autoridades y agotar la vía legal.

Asimismo patentizaron la adhesión de un mayor número de personas de todos secto-res y edades al descontento del proceso.

Por último, citaron la importancia de las redes para construir una sociedad sólida-mente informada.

Carlos a. lópez

Repudian ciudadanos pasividad del IFE en un proceso opaco

#YoSoy132 se presenta en CEDH y exige salvaguarda de su integridad

Angélica de la Peña n Foto Germán Treviño

n Foto CEDH

n Foto Roberto Guerra

n Foto Roberto Guerra

CEDH proporciona número de emergencia para

cualquier contingencia que se presente

Page 5: LJA04072012

en algunos casos “una persona votó por tres partidos diferentes” para cada cargo de elección, lo que da muestra que el electorado analizó y emitió su sufragio. Se-ñaló también que los votos nulos son producto de “una inercia a la falta de costumbre de las alian-zas y a tanto cambio electoral que dan”, por lo que los calificó como “errores”, pero también reconoció que algunos pudieron haber sido voluntarios.

Ya con miras a las eleccio-nes locales del próximo año, y considerando los resultados de ésta y las pasadas eleccio-nes de 2010, Martín Orozco afirmó que “cada elección es totalmente diferente”, pues exis-ten coyunturas particulares que hacen que uno u otro partido o candidato pueda posicionarse mejor y ganar los comicios. Si el PRI se confió de haber, en el 2010, arrasado por coyunturas que no se dieron ahora, esta vez no se dio una traición de fuertes panistas, como se dio en 2010 en Aguascalientes”, añadió.

Dijo que si bien los resultados de las elecciones de este año se-rán importantes para el PAN en la contienda local de 2013, la forta-leza de su partido recaerá en el trabajo que se realice al interior y a la presencia de los posibles candidatos ante la sociedad.

La jornada electoral concluyó el pasado 1 de julio, pero el proceso electoral aún no, por lo que toda la coalición del Movi-miento Progresista se mantiene en los trabajos jurídicos para presentar las pruebas necesarias que beneficien a Andrés Manuel López Obrador. Igualmente, el Instituto Federal Electoral (IFE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TE-PJF) cuentan con un momento histórico con respecto a la forma en que califiquen esta elección, con la que el IFE pueda obte-ner una plena credibilidad, así lo aseguró Oswaldo Rodríguez García, coordinador estatal del Movimiento Ciudadano.

Una de las situaciones que resalta este partido es que no se quiere un conteo voto por voto, sino que la autoridad electoral considere las condiciones bajo las que se desarrolló el proceso electoral antes y en el día de la elección, ya que fue una elección que califica como completamente inequitativa, en la que imperó el derroche de miles y miles de mi-

llones por parte del PRI. Señaló que, al menos en el estado, la población castigó las actitudes del Gobierno del Estado y del Municipio, lo cual muestra que los ciudadanos abrieron los ojos en el estado y son a quienes ni las obras, ni las nuevas empresas los convencen, mucho menos los pagos miserables por su voto.

Hasta el momento todo parece indicar que el Movimiento Pro-gresista es la segunda fuerza en el Congreso de la Unión, aunque, aseguró Rodríguez García, no sólo buscarán ser un oposición en contra de todo y a favor de nada, asegurando que las fuerzas

progresistas darán una sorpresa basado en un trabajo con el que a México le va a ir muy bien.

Por su parte, Juan Francisco Gavuzzo Navarro, ex candidato a diputado por el Distrito II, señaló que la pasada jornada electoral fue completamente inequitativa y plagada de irregularidades, al ser muy numerosas las denun-cias sobre la compra de votos, y al menos ellos identificaron 20 domicilios en los que se estaba comprando el voto y entregando una variedad exagerada de en-ceres domésticos, situación que no únicamente se presentó en el estado, sino en todo el país.

En rueda de prensa, Martín Orozco Sandoval, virtual sena-dor panista, externó su deseo de dejar de lado el asunto partidista y comenzar a trabajar, tanto con quienes serán sus compañeros en el Senado, como con el Ejecutivo estatal, para beneficio, dijo, de

nuestra entidad y del país. Asi-mismo, dijo que buscará acerca-mientos tanto con Miguel Romo Medina, también virtual senador por el PRI, y con el gobernador.

Si bien reconoció que no se ha reunido con el virtual senador priísta, aseguró que va “a bus-carlo”, y manifestó que en ningún momento se le desacreditó, sino

que, reconoció su trayectoria, “su aportación y gran experiencia en el servicio público”. A su vez, aclaró que con quien sí se ha re-unido es con Angélica de la Peña, quien será senadora por la vía plurinominal del PRD, de quien dijo es una “excelente persona, de mucha capacidad y con gran experiencia en el Congreso”, por lo que reiteró que formarán un “gran equipo en el Senado”.

Por otro lado, sobre el triunfo electoral que obtuvo el PAN en el ámbito local, el futuro senador dijo no estar del todo convencido de que se deba a un voto de castigo hacia el PRI en nuestra entidad, sino más bien se trata de las propuestas, candidatos y estrategias electorales de los partidos por lo que se dio la victoria panista. También indicó que tuvieron que ver también los errores partidistas, en este caso del PRI, aunque se negó a mencionarlos.

Resaltó además que “hubo un voto diferenciado enorme en Aguascalientes”, donde incluso

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012 • Política 5

RicaRdo Valdez

oscaR delgado

Isidoro Armendáriz García, a quien la votación no le favoreció en la pasada elección de sena-dores, emitió un comunicado en el que asegura estar de pie, “de frente a la gran familia aguas-calentense y seguiré retomando sus causas en un liderazgo con-solidado”.

De antemano, agradeció a los casi 138 mil 841 ciudadanos que le depositaron su voto, como to-dos aquellos electores cuyo voto fue anulado, sumando más de 36 mil. Sostuvo: “toda mi vida estaré comprometido con sus causas y necesidades de los aguasca-lentenses para consolidar el pro-greso de todas y todos”.

Dijo que, si bien es cierto que existe una elección democrática en proceso de validación por la autoridad electoral, “también es evidente que en esta contienda existe un claroscuro respecto de un gran universo de votos nulos que con la ley de la materia en la mano habremos de revisar mediante los mecanismos perti-nentes. Por ello, tempranamente

no podemos hablar de victoria o derrota”.

Consideró que ésta fue una elección atípica por la polaridad política, distinguiéndose el voto diferenciado, el nulo, el transfe-rido, el inhibido y el de incon-formidad.

Concluye señalando que su comportamiento “estará ligado in-variablemente al código de ética, principios ideológicos y programa de acción de mi partido. En esa lógica estaré, en apego a la con-gruencia, recorriendo el territo-rio de Aguascalientes para dar cumplimiento a compromisos y demandas de los aguascalen-tenses que recibí a lo largo de la precampaña y precampaña en fraccionamientos, colonias, mu-nicipios, comunidades de parte de ciudadanos pertenecientes a diversos sectores y gremios de la entidad. Esto será como una muestra de compromiso y perma-nencia política, no sólo de tempo-ralidad electoral”, concluyó.

Redacción

Isidoro Armendáriz afirma estar de pie y que seguirá trabajando

por Aguascalientes

La elección realizada en el Dis-trito Federal II de Aguascalientes se encuentra dentro de las 37 demarcaciones en que serían abiertos los paquetes electorales para contabilizar uno a uno los votos emitidos por la ciudadanía el pasado domingo, de acuerdo al anuncio realizado por Alfredo Figueroa, Consejero Electoral del Instituto Federal Electoral (IFE).

Guadalupe Ortega Valdivia, presidente del PRI local, con-sideró que, esta determinación habrá de dar una certeza de la real voluntad ciudadana de esta zona de la ciudad, en torno a quién será su representante ante

la Cámara de Diputados Federal.Destacó que, es una determi-

nación del IFE a nivel nacional, el realizar recuentos totales en 50 mil casillas del país y revisar los cómputos distritales en un total de 143 mil 144 paquetes a nivel nacional en la elección de pre-sidente, senadores y diputados federales.

Ortega negó que el PRI esté tratando de impugnar la elección del Distrito Federal II, pues este tipo de procedimientos se realizan ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, no ante el IFE.

Redacción

Contarán “voto por voto” en la elección del Distrito II

n Procurará acercarse al futuro senador priísta, tal como hizo ya con Angélica de la Peña

Buscará Martín Orozco trabajar de la mano con Miguel Romo Medina y Carlos Lozanon Propuestas, candidatos, estrategias y errores, causa de la derrota del PRI en la entidad

IFE y TEPJF con oportunidad histórica para incrementar su credibilidad: MC n Electores en el estado castigaron a los gobiernos priístas, pues ya abrieron los ojos: Oswaldo Rodríguez n “Fuerzas progresistas van a dar una verdadera sorpresa en el Congreso de la Unión”

Cada elección es diferente, por lo que en 2013 PAN tendrá que buscar forta-lecerse, señala n Foto Gilberto Barrón

En desacuerdo con lo inequitativo del proceso electoral n Foto Germán Treviño

Page 6: LJA04072012

éxico, D.F., 1 de julio de 2012. El consejero presidente del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés Zurita, informa, con sólo el 10 por ciento de las casillas computadas, en cadena nacional que los resultados del sondeo rápido de la elección presidencial favorecen al candidato de la coalición

Compromiso por México, Enrique Peña Nieto.La escena arriba descrita sirve como fondo para realizar una des-

cripción sobre cómo dos publicaciones prestigiadas a nivel mundial, el estadounidense New York Times y la revista germana Der Spiegel, perci-bieron la victoria del abanderado del PRI-PVEM a la Presidencia de la República. Lo cual es motivo del presente artículo.

El influyente diario estadounidense, The New York Times, escribió el 2 de julio un artículo titulado “For Mexico´s President-Elect, a Strategic Journey” (Para el presidente electo de México, un viaje estratégico). En el precitado escrito se describe al licenciado Peña Nieto como un hombre obsesionado por su apariencia personal y fanático del ajedrez.

Asimismo, se menciona que, a diferencia de otros mandatarios mexi-canos, no ha realizado estudios de posgrado en afamadas universidades estadounidenses. El The New York Times comenta que la experiencia per-sonal del abanderado priísta con los Estados Unidos se reduce a un viaje para aprender inglés que realizó en 1979 a la secundaria Denis Hall en la ciudad de Alfred, Maine.

Igualmente, el diario retoma la información del diario Reforma sobre los frecuentes viajes que realiza Peña Nieto a la ciudad de Miami, pues su esposa, la actriz de telenovelas Angélica Rivera, posee un condómino de lujo en aquella ciudad estadounidense.

Dejando las banalidades, el The New York Times se hace portavoz de la ansiedad que provocó la victoria de Peña Nieto en los círculos del poder yanqui. Esto es porque algu-nos influyentes congresistas repu-blicanos, como por ejemplo James Sensenbrenner Jr. han expresado sus dudas sobre si el gobierno de Peña Nieto proseguirá la lucha con-tra el crimen organizado.

Desde el otro lado del Océano Atlántico, Der Spiegel (El Espejo, en español), la revista semanal de mayor circulación en Europa y la más trascendente de Alemania, re-dactó un artículo titulado “Señor Seifenoper: Mexiko skünftiger Präsident Peña Nieto” (El Señor Telenovela: El futuro presidente de México Peña Nieto).

El escrito redactado por Klaus Ehringfeld describe al portaestandarte priísta como “un guapo con encanto juvenil y sonrisa permanente que dirigirá la segunda nación más grande de América Latina, en lo que constituye un regreso al pasado”. Además, sostiene que la victoria de Peña Nieta sólo fue posible gracias al contubernio de Televisa, el mayor imperio de la radio y televisión en América Latina.

Ehringfeld relata que, después de la debacle priísta en 2006, la línea dura del PRI, los “dinosaurios”, urdió el Plan Reconquista. El cual consistía en encontrar un futuro candidato que poseyera los siguientes atributos: bien parecido, telegénico, joven. El político que reunía tales características era el entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto. El hecho de que no tuviera “ningún talento político significa-tivo” y que fuera “intelectualmente débil” no le importó al PRI.

El artículo cita a la politóloga Denisse Dresser, quien afirma que el PRI, EPN y Televisa armaron la ecuación perfecta: “HübschesGesicht + Geld + Fernsehen + Werbung + Dinosaurier PRI = Wahlerfolg”. Es decir en buen castellano: Cara bonita + Dinero + Televisión + Campaña Publicitaria + Dinosaurios del PRI = Éxito Electoral.

Klaus Ehringfeld comenta de manera lapidaria en su comunicado: “EPN funcionó como un actor de las telenovelas de la fábrica de sueños Televisa y fue así el candidato perfecto en el país de la televisión México”.

Los siguientes seis años habrán de mostrar quién tiene razón, tanto dentro como fuera de México, si los críticos acerbos de EPN o sus más apasionados panegiristas. n

(*) Colegio Aguascalentense de Estudios Estratégicos Internacionales A.C.

Aide-Mémoire.- Una cosa es el desempeño estelar de la selección de futbol española y el FC Barcelona, y otra muy, pero muy diferente afirmar que España es la nación número uno de Europa. Sólo basta mirar los indi-cadores de la economía ibérica para darse cuenta de la triste realidad.

n la vida nada es obra de la casualidad. En política menos. Triunfos y derrotas electorales se construyen con diversos factores, desde la selección de candidatos

hasta el diseño y la operación de las cam-pañas, pasando por aprecio o desprecio hacia correligionarios, simpatizantes y ciudadanos en general.

Todo suma y todo resta en el ancho mundo de las causalidades. El voto obte-nido o denegado, cristalizado el resultado final, es el espejo de la plusvalía o minusva-lía de esos hombres y mujeres pretendientes de la voluntad popular.

El texto de hoy, debió publicarse hace una semana, pero razones técnicas impi-dieron el deseo inicial, aunque nunca es tarde para contar la historia que puede explicar, desde el pulpito parroquial, la derrota de algunos contendientes…

Las luces palidecen. La contienda electo-ral vive los últimos minutos. Formarán parte de la Historia, la República Amorosa de piel morena que pretendió erigirse, sin fortuna, en la versión actualizada de Jaime Sabines; se recordará el cuchi cuchi de Josefina, la Diferente, como moneda de cambio para obligarlos a los hombres emparejados a su-fragar en algo así como un intercambio con paga de por medio; habrá de traerse a cuento la vanidad del Chaplin azteca, descuadrado por el árbol genealógico encabezado por Elba Esther, la dueña del Panal, la franqui-cia familiar de la profesora Gordillo.

Se hablará de la debacle del PAN-Gobierno, sumido en la estrepitosa derrota del 1 de julio, en la pérdida de las gubernatu-ras de Morelos y Jalisco, en la desaparición del mapa electoral en el Distrito Federal, Chiapas, Tabasco, Yucatán, y en el extra-vío de la añeja hegemonía en Guanajuato, donde las únicas que no están pintadas de azul son las emblemáticas momias.

Para orgullo de Fernando Palomino, Gabriel Arellano, Fernando Gómez, David Hernández Vallín, El Compadre Martínez y demás priistas integrantes del servicio exterior aguascalentense, fueron enviados por el candidato Enrique Peña Nieto y el Comité Nacional de su partido, al estado de Guanajuato para apoyar las campañas ante la ausencia de jefe político estatal priista y la descarada intervención del gobernador panista: ambas circunstancias pesan más, mucho más, que la Bodoquito y el Noño juntos.

La semana reciente este experimen-tado grupo de diplomáticos de carrera y Héctor Macías Díaz (subsecretario de Administración y Finanzas CEN del PRI), también se dieron tiempo de organizarle un desayuno de apoyo a EPN y a los candidatos a senadores y diputados en Aguascalientes, con gente que no perte-nece al museo de Cera ni a la Unión de Invitados de Siempre, ocasionando una incomprendida reacción de la troika que mandó dinamitar el evento y a los diputa-dos Gregorio Zamarripa y Miguel Ángel Juárez, y a Mario Luis Ramos Rocha, a lastimarlos en algunas columnas políticas afines, tan solo porque se atrevieron a con-vocar al referido desayuno, respondieron al llamado de EPN y del tricolor, y migraron a Guanajuato, Irapuato, Salamanca, León, Celaya y otros importantes municipios guanajuatenses.

A tal extremo llegó la burda maniobra del jefe de prensa del PRI aguascalentense contra sus correligionarios, que avisó a los reporteros de la fuente política que

el desayuno, supuestamente, “se había cancelado”; trató de impedir, sin éxito, la difusión de la nota informativa; y asumió el papel de inexperto director de aldeana KGB, al mandar a su fotógrafo a tomar las placas suficientes para identificar a cada uno de los invitados, contabilizar el nú-mero de asistentes, verificar el arreglo del salón obtener los mensajes de los organiza-dores y del candidato Isidoro Armendáriz García, y registrar otros detalles, según relató, muy ufano, el propio MLRR al día siguiente, en la Plaza de la Patria, durante la magna concentración priista, donde orgulloso mostraba las fotografías que acreditaron sus dotes de oreja y su falta de discreción, aunque ésta no es una de las virtudes que le distingan; a unos días de las elecciones, inadmisible este tipo de lances filmados para el remake aldeano de Kramer contra Kramer.

Semanas antes, el jefe de prensa del tricolor, en calidad de implacable censor, también decidió eliminar a Vale al Paraíso de la lista de envíos institucionales de infor-mación del PRI y del candidato EPN, pero bueno, en los siguientes párrafos, citando a Otto Granados y al profesor Joseph S. Nye, quizá pudiera encontrase la explicación de ese proceder del bisoño (in)comunicador.

López Obrador sabe del futuro que le espera. Cambiará los poemas del amo-roso Sabines por las rolas de Paquita la del Barrio para llevarle serenata al IFE y al candidato triunfador la noche del domingo 1 de julio. Regresarán los días aciagos y las quejas de “fraude”, “la mafia del poder”, “gastos de campaña” y demás referidas en 2006.

Otto Granados citaba a Joseph S. Nye para analizar puntualmente a políticos y gobernantes contaminados por los agra-vios recibidos (jamás olvidados y siempre recordados) durante su peregrinar por las empedradas veredas públicas: Debiéramos prestar más atención a sus niveles de au-tocontrol y sus aptitudes para mover a los demás, entre otras cosas, porque la capaci-dad para entender y regular las emociones genera un pensamiento más eficaz que se traduzca en buenas acciones políticas.

Así le pasó, por ejemplo, a Richard Nixon, que tenía una cabeza analítica y estratégica pero jamás logró controlar las inseguridades personales que lo llevaron a su caída, un defecto grave que sólo se conoció con el tiempo. En cambio Franklin D. Roosevelt, que poseía, como alguien definió, “inteligencia de segunda, pero temperamento de primera”, hizo de la suya una presidencia exitosa.

AMLO está ahora demostrando que las personas siempre se repiten y que la combinación de frustraciones, confusiones y resentimientos, moldea un tipo de per-sonalidad corroída que dificulta, tal vez de manera terminal, la comprensión más o menos racional de la realidad. Esto es letal en la política y en el gobierno (La Razón, 8/6/12).

El lunes 2 de julio las derrotas cono-cerán la orfandad, los perdedores hallarán culpables, las victorias tendrán millones de padres y más de alguno afirmará que Marcelo Ebrard y Ernesto Cordero hubieran sido mejores adversarios, más competitivos, para hacerle frente a Enrique Peña Nieto (#YoSoy1), el futuro Presidente de México.

Porque alguien tiene que decirlo… n

[email protected]

#YoSoy1EPN visto desde el exteriorSoren de VelaSco GalVán

Mario GranadoS roldán

Klaus EhringfEld comEnta

dE manEra lapidaria En su

comunicado: “Epn funcionó

como un actor dE las

tElEnovElas dE la fábrica dE

suEños tElEvisa y fuE así El

candidato pErfEcto En El país

dE la tElEvisión méxico”

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 20126 opiniónTAKTiKA VAle Al pArAíso

Page 7: LJA04072012

a participación de las atletas mexicanas en la historia de los Juegos Olímpicos ha ido creciendo y con resultados recientes muy importantes.

Desde los Juegos Olímpicos realizados en 1924 hasta los que están próximos a

comenzar en Londres 2012, la delegación Olímpica Mexicana ha contado con un total de mil 840 atletas, de los cuales 326 han sido mujeres. Para Londres contare-mos con una representación de 35 mujeres de 101 atletas clasificados para este magno evento deportivo.

A lo largo de la historia olímpica los atletas mexica-nos han obtenido un total de 55 medallas olímpicas en deportes oficiales y ocho de ellas han sido obtenidas por mujeres.

Las dos primeras medallas olímpicas conseguidas por atletas mexicanas fueron en los Juegos Olímpicos de México 1968 a cargo de Ma. del Pilar Roldán en el deporte de esgrima en la modalidad de florete consiguiendo medalla de plata junto con Mary Tere Ramírez en el deporte de natación en la modalidad de nado libre obteniendo medalla de bronce con a penas 16 años de edad.

Después de 32 años en Sídney 2000, las atletas mexicanas regresaron al pódium olímpico, y ¡hay que ver de que manera! Soraya Jiménez hizo vibrar a todo México cuando al hacer su último levantamiento logra ganarle a la norcoreana quién estaba sembrada como favorita nada mas y nada menos que ¡la medalla de oro!, haciendo historia en ser la primera campeona Olímpica de México!

Al llegar Atenas 2004, las atletas mexicanas se apoderaron del pódium olímpico consiguiendo tres de las cuatro medallas conseguidas en esos Juegos. Belem Guerrero de ciclismo consigue la medalla de plata al igual que nuestra velocista sonorense Ana Gabriela Guevara en la prueba de los 400 metros planos. Para cerrar con estos resulta-dos, Iridia Salazar de taekwondo obtuvo la medalla de bronce.

En el marco de los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 las mujeres continuaron con la racha ganadora. Paola Espinosa y Tatiana Ortiz después de una competencia cerrada en los clavados sincronizados lograron obtener la medalla de bronce. Les comento,

apreciables lectores, que se cuenta como “una medalla” obtenida independientemente que hayan competido las dos clavadistas. Para cerrar con broche de oro, María del Rosario Espinoza ganó la final de taekwondo en la cate-goría de mas de 67 kilogramos ante su similar de Noruega coronándose como Campeona Olímpica.

Para Londres 2012 esperamos que esta racha triunfal continue, esperando que Paola Espinosa y María del Rosario Espinoza puedan conquistar el pódium olímpico nuevamente, y de ser así, serían las primeras mujeres en ser medallistas de diferentes juegos, como alguna vez lo fue Joaquín Capilla de calvados, que consiguió cuatro medallas olímpicas en tres diferentes justas.

Hay que seguir de cerca a nuestras representantes de tiro con arco: Mariana Avita, Aída Román y Alejandra Valencia, que tienen grandes posibilidades de pelear los primeros lugares en esa disciplina.

Estimados lectores, después de este viaje por el tiempo se podrán percatar que son pocas las mujeres que hemos participado en unos Juegos Olímpicos y sólo algunas son las que han logrado obtener una medalla olímpica, sin em-bargo los tiempos están cambiando y el deporte mundial cada vez es mas incluyente en la mayoría de las disciplinas olímpicas, tal es el caso del boxeo femenil que hará su debut en los Juegos Olímpicos de Londres, y que desafor-tunadamente no tendremos representantes mexicanas para esta disciplina.

A tan sólo 23 días de que den comienzo los Juegos Olímpicos de Londres, los nervios y la emoción porque los mexicanos entren en acción cada vez son más intensos

y la ansiedad se apodera de todos los que seremos espectadores esperando excelentes resultados de todos los participantes.

Segura estoy que esta delegación dará su mejor esfuerzo para continuar escribiendo las páginas de la historia olímpica mexicana y me gustaría cerrar mi participación en esta ocasión, para mencionar que Aguascalientes estará presente en Londres 2012 con la nadadora Rita Medrano, medallista de bronce en los pasados Juegos Panamericanos de Guadalajara y a la cual le deseo todo el éxito a sabiendas que pondrá su máximo el esfuerzo en las competencias.

Contacto: [email protected]

Detrás Del póDium

omo ciudadana mexicana, ante los resultados de la jornada electoral del pasado domingo 1 de julio me encuen-tro sumamente consternada. Y es que más allá de que el candidato de las izquierdas -mi candidato, el hombre

íntegro que se ganó la confianza, el respeto y el voto razonado y responsable de cerca de 16 millones de ha-bitantes- haya sido vencido por el candidato presiden-cial del PRI respaldado por su jauría de dinosaurios en celo de poder, México demostró ser un país donde aún falta mucho por entender y ejercer en cuanto a la conciencia social. En otras palabras, nuestro país se mantiene en el analfabetismo y la prehistoria cívica, social y política que permite que individuos, grupos, asociaciones y gobiernos atenten impunemente contra el interés público, el quehacer democrático y la toma de decisiones soberanas respecto a nuestras formas de organización y gobierno. La falta de conciencia social y ética se ha manifestado en todos los niveles, desde el ciudadano más modesto hasta el más sistematizado. En ello, precisamente, se fraguó esta gran estafa elec-toral: en la ignominiosa necesidad, en la carencia de recursos, en la fácil entrega y recepción de dádivas, en el ofrecimiento y aceptación de ayudas laborales y comunitarias, en el miedo, en la violencia, en la pro-mesa falaz, en el oportunismo, en el “agandalle”, en el “valemadrismo”; es decir, en todo aquello que aunque resultara en detrimento de otro u otros en el corto o largo plazo, “me beneficia hoy a mí y a mi gente”.

Fue indignante conocer los cientos de testimonios, fotografías y videos que a través de las redes socia-les evidenciaron el robo de urnas, el proselitismo en torno a las casillas, las agresiones, y todas aquellas prácticas utilizadas para cooptar el voto como la en-trega de despensas, pago de dinero en efectivo, apoyo de materiales de construcción, depósitos vía tarjetas y monederos electrónicos, etcétera. Ello además de la perfectamente planeada estrategia Ágora que or-questó Gordillo para atraer con sus mapaches hasta 5 millones de votos para Peña utilizando cerca de 151 millones de pesos del SNTE, o los más de 9 mil mo-

nederos electrónicos de Monex con que el PRI pagó a representantes del tricolor, o la campaña tarjetera del Edomex de al menos 1 millón 800 mil tarjetas Soriana por un monto de hasta 70 millones de pesos, sin olvidar el monumental apoyo mediático que com-pró Peña a las principales televisoras con recursos del erario público para desacreditar con su guerra sucia a López Obrador.

Un modesto ejemplo. En la casilla contigua 8 de la sección No. 82 en Aguascalientes, un grupo de cuatro observadores electorales ciudadanos presenciamos la frialdad y vileza con que se desenvolvió la mafia priísta que buscaba dañar el proceso electoral de toda la sección al no verse favorecida por los resultados. Los funcionarios de la casilla mencionada se condu-jeron en todo momento con seriedad, transparencia y apegados a la legalidad, buscando la aprobación y acuerdo de los presentes (incluyendo a las dos repre-sentantes del PRI que llevaban un recuento exacto de cada uno de los resultados computados). Después de terminado el escrutinio y cómputo de los votos y de que cada uno de los funcionarios de casilla y los

siete representantes de partidos políticos firmaron de conformidad el acta correspondiente, una líder de los representantes del PRI, que en ningún momento había estado en la casilla, entregó al presidente un docu-mento de impugnación que decía: “No hay certeza so-bre el contenido de las actas de escrutinio y cómputo debido que al momento de contar los votos en nuestra casilla ninguna barrera auditiva nos impedía escuchar el conteo realizado en otras casillas simultáneamente, lo que produjo confusión”, por lo que exigía insisten-temente al presidente firmar y “dar trámite al presente escrito de protesta en términos de lo dispuesto por la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral a fin de decretar la nulidad de la casilla básica/contigua 8, de la sección 82 en el distrito 02”.

El descaro y cinismo manifestado por esta líder al insistir frente a los testigos que las representantes del PRI realmente no habían escuchado, demuestra que mirando a los ojos un ciudadano sin escrúpulos por dinero hace cualquier cosa. Ante ello, la decidida y desinteresada actuación de los observadores electo-rales fue básica para impedir que se lograra nulificar el enorme trabajo realizado por los funcionarios de casilla, incluso de toda la sección. Y esto no es otra cosa que el poder del ciudadano interesado en el bien común frente a la ausencia total de conciencia ética y social. Y así será de ahora en adelante. Este nuevo gobierno llegará manchado de impunidad llenándonos de oprobio, y sustentará su actuación en el fraude, la represión y la injusticia, como lo ha demostrado. Frente a esto sólo estamos nosotros, los ciudadanos, que somos muchos, y nuestra concien-cia social. No desandemos el camino, los logros en participación e interés social han sido históricos, los movimientos ciudadanos y estudiantiles están listos para recibir voluntades y ánimos de quienes están dispuestos a hacer algo por su país. El cambio en México está en nuestras manos, involucrémonos y ejerzamos nuestro derecho a exigir un buen gobierno y mejores condiciones para todos.

[email protected]

Impunidad y oprobio

Marcela PoMar

Mónica del real

Para Londres 2012 esPeramos que

esta racha triunfaL continue, esPe-

rando que PaoLa esPinosa y maría deL

rosario esPinoza Puedan conquistar

eL Pódium oLímPico nuevamente, y de

ser así, serían Las Primeras mujeres en

ser medaLListas de diferentes juegos

opinión MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012 7

Page 8: LJA04072012

Carlos Lozano de la Torre, gobernador del estado, confirmó la fecha para la colocación de la primera piedra de la segunda planta de Nissan Mexicana en Aguascalientes, la cual se llevará a cabo el próximo 9 de julio.

Lozano de la Torre declaró que se contará con la presencia de grandes perso-nalidades de empresas de Japón y Estados Unidos, así como sus representantes en México, para darle continuidad con lo que marca el proyecto de la compañía.

Adelantó que su administración se en-cuentra en los preparativos para participar en esta especial ocasión para la entidad, en la que confió pueda estar presente Fe-lipe Calderón Hinojosa.

La primera fase que se incluirá en la colocación de la primera piedra será la instalación de capacidades para la fabri-cación de carrocerías, estampado, chasis y pintura, así como de almacén de partes y las operaciones de logística. También se construirá una pista que permitirá reali-zar pruebas de aseguramiento de calidad fuera de la línea de ensamble para toda la producción de modelos nuevos.

Además comentó que están próximos por anunciarse cinco proyectos más que van ligados con la planta, mostrando las ventajas de aprovechar el entorno de crecimiento en tanto a Nissan y empre-sas afines.

Del mismo modo, aseguró que Nissan no sólo es una gran oportunidad de de-sarrollo, sino que además permitirá que Aguascalientes resalte a nivel mundial.

n Aguascalientes resaltará a nivel mundial: Lozano

Se coloca la primera piedra de segunda planta Nissan

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012 8

Itzel Acero

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Estatal recibió ayer por la mañana el donativo de material didáctico Hábitos saludables para toda la vida, de parte del Plaza Sésamo y Met Life Foundation.

Martha Montemayor, directora de Plaza Sésamo México, expresó que Aguasca-lientes es el estado piloto del proyecto Hábitos saludables para toda la vida teniendo un gran éxito, ya que cuenta con material multimedia provocando interés y motivación en los niños para una buena alimentación y ejercitación física.

El objetivo de este proyecto es concien-tizar a la población en cuanto a los proble-mas graves que actualmente pasa el país en materia del sobrepeso y obesidad no solo en adultos si no también en niños.

La primera escuela en obtener dicho material didáctico fue la Primaria José Vasconcelos, el cual consta de libros de texto Muévete y Come Bien, pósters con dibujos educativos y reglas de medición.

Finalmente, Blanca Rivera Río de Lo-zano agradeció a ambas instituciones por el apoyo al estado, “este proyecto es fundamental y trascendental, si queremos el bienestar en Aguascalientes debemos iniciar desde nuestras casas con una buena alimentación para una buena salud; esta-mos llegando a todas las escuelas traba-jando juntos”.

Maratón del Libro creará bibliotecas

municipalesBlanca Rivera Río de Lozano, titular del DIF Estatal, en conjunto con los padrinos municipales crearon el proyecto de creación de Bibliotecas Municipales.

El día de ayer, en punto de las 11:00 horas, la explanada de la Plaza de Armas fue cede del Maratón del Libro 2012. Alfonso Pérez Romo, padrino del municipio El Llano, expresó su agradecimiento por la buena respuesta del estado a la iniciativa del DIF, “el crear bibliotecas municipales es una gran iniciativa para levantar la educación en donde menos la hay”.

El objetivo de dicho maratón es recaudar la mayor cantidad de libros posible para el proyecto de Bibliotecas Municipales, lo-grando engrandecer el acervo cultural en el estado.

Al lugar, asistieron Carlos Lozano de la Torre y Blanca Rivera Río de Lozano, así como funcionarios públicos, entregaron su donación voluntaria dando inicio a la recep-ción de libros.

La Secretaria de Medio Ambiente estuvo presente obsequiando alrededor de 600 plantas a quienes donaron en dicho evento, esto a manera de retribución.

La representante del DIF Estatal agra-deció la participación de los ciudadanos, “la mejor manera de crecer es a través de los libros, las mejores universidades son ellos, es momento de dejar los libros en manos de quienes sí los necesitan, seguiremos apoyando en todos los aspectos posibles a este bello estado”.

Itzel Acero

Carlos Lozano aseguró que Nissan es una gran oportunidad de desarrollo n Foto Gobierno del estado

Plaza Sésamo entrega material didáctico al

DIF EstatalItzel Acero

n Foto DIF estatal

El objetivo es concientizar a la población sobre problemas de obesidad en niños n Foto Gobierno del estado

Page 9: LJA04072012

Lorena Martínez Rodríguez, al-caldesa de Aguascalientes, en-cabezó las actividades del taller institucional ECCO Ciudad de Aguascalientes. Perspectivas del Medio Ambiente y Cambio Climático Urbano, el cual se realiza con el apoyo del Pro-grama de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la participación de diversos sectores sociales.

A través de esta estrategia, el municipio de Aguascalientes es pionero a nivel nacional, y se-gundo en Latinoamérica en con-tar con un diagnóstico integral sobre la situación que guarda el impacto del desarrollo urbano en el entorno, el cual es sustentado con un informe por escrito, que se vuelve guía para alcanzar la meta de convertirse en un mu-nicipio verde y sustentable en el mediano plazo.

“Esta es la carta de navega-ción sobre la cual deberemos de construir las políticas públicas a nivel Federal, Estatal y Muni-cipal para una zona específica, en la cual todos debemos com-prometernos a cumplir, si es que queremos verdaderamente darle sustentabilidad a nuestra ciudad, si esperamos ver que nuestros hijos y los hijos de los nuestros vivan con calidad en una ciudad como la que hoy tenemos”, señaló.

Una vez concluido el informe, se emprenderá una estrategia de reformas al Código Municipal y otras normatividades, así como una serie de acciones de trans-versalidad que lleven a imple-mentar políticas públicas en la materia.

Francisco Javier Hernández Dueñas, encargado de despa-cho de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Susten-

table (Semadesu), explicó que, de acuerdo con el programa trazado en la instancia, actual-mente se desarrolla la tercera fase del proyecto que consiste en el análisis de datos e infor-mación; en septiembre próximo se validará el informe de cada uno de los grupos de estudio sobre agua, aire, ambiente cons-truido y biodiversidad, para el próximo mes de diciembre se contempla la publicación del es-crito final e inicio de su difusión y aplicación.

Dora Luz Arriaga Soto, direc-tora del Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA), a nombre de las instituciones educativas que participan en la iniciativa, resaltó el compromiso que tienen como organismos socialmente responsables, para aportar cono-cimientos y tecnología, pero so-bre todo, para generar conciencia y responsabilidad sobre la im-portancia de proteger el entorno urbano entre sus alumnos.

Nestor Duch Gary, coordina-dor del Grupo Ambiente Cons-truido, expuso que las tareas en este renglón se enfocaron hacia lograr una mayor sustentabilidad y mitigar los efectos del cambio climático, mediante la revisión de los planes de crecimiento ur-bano actuales, el análisis para la autorización de cambios de uso de suelo y la elaboración de un estudio de costo-beneficio am-biental, avalados por asociacio-nes y colegios de profesionistas.

n Encabeza Lorena Martínez Rodríguez taller interinstitucional sobre cambio climático

Elabora el Ayuntamiento Municipal diagnóstico sobre el impacto del desarrollo urbano en el medio ambienten Guía para las políticas públicas que den sustentabilidad al municipio, aseguró la alcaldesa

Involucra el Observatorio Ciuda-dano de Transparencia y Gestión Municipal a diversas agrupacio-nes de la sociedad en recons-trucción del tejido social de este sector de la capital.

Representantes de diversas asociaciones y organismos de la sociedad civil, conocieron de manera directa los avances e impacto ambiental y social del proyecto Línea verde, durante un recorrido que hicieron en su primer tramo de seis kilómetros, por invitación del Observatorio Ciudadano de Transparencia y Gestión Municipal.

Sara Patricia Ramírez Do-mínguez, coordinadora del Observatorio, indicó que esta obra también forma parte de las tareas de reconstrucción del tejido social en las primeras 33 colonias beneficiadas con dicha infraestructura.

Comentó que, actualmente, se desarrollan diversos equipos de trabajo, de acuerdo con la espe-cialidad de cada uno de ellos, para colaborar en la concientización y difusión de los derechos y obliga-ciones de los ciudadanos como eje rector de una sana convivencia.

De esta forma, dijo, más allá de representar nueva infraestruc-tura para la recreación y el espar-cimiento, la Línea verde se con-vertirá en una plataforma idónea para la reconversión social de miles de habitantes del oriente de la ciudad.

Durante el trayecto, que comprendió los fraccionamien-tos Lomas del Ajedrez, Soli-daridad IV, Ojocaliente III y Villerías, entre otros puntos, los líderes de las organizaciones de la sociedad civil coincidieron en señalar la trascendencia de este ambicioso proyecto de rescate urbano y social, para ésta y las futuras generaciones

Además, reconocieron la vi-sión de Lorena Martínez, alcal-desa municipal, respecto a la creación de espacios de convi-vencia ciudadana y familiar, mis-mos que marcarán la historia de Aguascalientes.

Las organizaciones que par-

ticiparon en el recorrido y que se sumarán a las tareas de capa-citación y concientización son: Amigos Pro Animal, Fundación Siempre Amigos (FUSIAM), Horizontes de Vida y Libertad, Fundación Ahora, Asociación de Comerciantes Independien-tes de Mercados, Tianguis y Grupos Vulnerables (ACIMP), Madre Tierra, Fundación Ema-nuel México, Pro Energía que es Vida, Todo Por Ayudar, Mujeres Jefas de Familia, Ciudadanos en Red de Aguascalientes, Estancia de Vida de Nuestra Señora de Guadalupe, Tecnología, Cultura, Arte y Deporte para Todos (TE-CADE), Capacitación Integral para la Excelencia (CIE), Cen-tros de Integración Juvenil (CIJ), Bomberos Voluntarios, Amigos Para Siempre, Grupo Plástico Ollín, Proyecto Katún 13, Yetla-nezi Atzin, Fundación Bolo, Mu-jer Turner y Ciegos Progresistas de Aguascalientes (CIPRAC).

n Se desarrollan equipos de trabajo de acuerdo a especialidades

Organizaciones civiles se involucran directamente en proyecto Línea verde

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012 • Sociedad y Justicia 9

Redacción

Redacción

Taller realizado con el apoyo del PNUMA n Foto Municipio de Aguascalientes

Inicia SCT la construcción

del paso a desnivel inferior en Línea verde

La Secretaría de Comuni-caciones y Transportes ini-ciará la construcción del paso a desnivel vehicular inferior, en el cruce de la avenida Poliducto con la Carretera Federal número 70 Oriente, salida a San Luis Potosí.

El proyecto tendrá una inversión cercana a 59 mi-llones de pesos y se com-pone de dos túneles de 60 metros de longitud, dos carriles de circulación y una ciclovía. Con la am-pliación y modernización de esta vía, se conecta una arteria paralela al Tercer Anillo de Circunvalación en aproximadamente 4 kilómetros, así como la interconexión de ciclovías, lo cual dota de mayor mo-vilidad y seguridad a usua-rios de las bicicletas.

Esta obra impacta de manera directa a 330 mil de habitantes de la ciu-dad de y es una estructura complementaria a las obras del Municipio bajo el con-cepto de Línea verde.

Durante la edificación de los pasos a desnivel la SCT genera 950 empleos directos y 3 mil 800 em-pleos indirectos.

Redacción

Recorrido por el primer tramo de la Línea verde n Foto Municipio de Aguascalientes

Page 10: LJA04072012

La gripa aviar ha estallado des-bordada especulación en los pre-cios del huevo y la carne de pollo, que aumentaron en 30 días de 11 a 24 pesos, y de 18 a 36 pe-sos kilo, respectivamente, mien-tras la Secretaría de Economía instruyó a Profeco monitorear los precios y la delegación local

no ha recibido la orden.De acuerdo a la Organiza-

ción de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) este tipo de virus nunca había aparecido en México. El último brote de gripe aviar de alta patogenicidad ocurrió en 1994, afectó a 11 estados y fue del subtipo H5N2.

Por otro lado, nada indica que

en Aguascalientes –que aporta el 12 por ciento de la producción avícola y es el cuarto produc-tor nacional— estén protegidas contra la influenza aviar H7N3 las alrededor de 400 mil tone-ladas de pollos en engorda, que producen hasta 9 millones de toneladas de huevo anualmente, pese a la puesta en marcha de un Dispositivo Nacional de Emer-

gencia de Sanidad Animal.Mientras eso ocurre en

Aguascalientes, en la Ciudad de México ofrecieron ayer una conferencia de prensa Francisco Mayorga y Bruno Ferrari, se-cretarios de Agricultura y de Economía, respectivamente, e informaron que esta semana arribarán a México 2 millones de vacunas, para atender a una población de 6 millones 120 mil 500 aves jaliscienses.

De esta población avícola, 1.7 millones de 110 granjas de los Altos de Jalisco fueron afectadas y de ellas murieron por la enfer-medad y sacrificadas 870 mil, según difundió el comunicado 297/12 del 29 de junio.

Ferrari explicó que no hay ningún motivo para la espe-culación con los precios del huevo, que hace un mes estaba en 13.75 kilo y ayer se ubicó en 17.75. Explicó que la Profeco monitoreará los precios para evitar la especulación, pues no hay ningún motivo para aumen-tarlos, ratificó.

Por su parte, Manuel de Je-sús Paredes González, delegado de la Profeco en Aguascalientes, dijo que su dependencia no ha detectado ninguna especulación con los precios de la carne de pollo y el huevo, a propósito del brote de influenza aviar.

Explicó que no es facultad de la Profeco el establecimiento de los precios de estos alimen-tos, aunque sí la vigilancia con-tra la especulación, “pero no se ha recibido ninguna denuncia al respecto”.

Indicó que la Profeco Aguascalientes no lleva esta-dística de ningún tipo que re-fleje el comportamiento de los precios del pollo y el huevo en las últimas semanas.

En cuanto a producción de carne en canal, para ejemplifi-car el tamaño del riesgo, en el periodo de 1996-2006 alcanzó en promedio 1.9 millones de to-neladas anuales. Los principales estados productores de carne de ave en el citado lapso fueron Jalisco y Veracruz, con 11 por ciento cada uno dentro de la pro-ducción total; Querétaro 9 por ciento, Puebla, Durango y Gua-najuato con 7 por ciento, México 6 por ciento y Aguascalientes, Nuevo León y Yucatán con 5 por ciento; y Sinaloa y Coahuila, 4 por ciento cada uno.

A su vez, Mauricio Reyes Medina, administrador del Cen-tro Comercial Agropecuario de Aguascalientes —donde está desatada la especulación de pre-cios— comentó que no hay pro-ductores organizados avícolas en esa central de abastos, sin em-bargo, los grandes distribuidores de carne de pollo y huevo han incrementado los precios de sus productos en los últimos días.

En un recorrido por pollerías y hueverías del Centro Comer-cial Agropecuario se constató, en entrevista con los encargados, que hace un mes el huevo y el pollo estaban a 11 y 18 pesos, respectivamente, y pasaron a es-tar a 24 y 36 pesos kilo, ayer.

n Población avícola está sin protección ante la influenza aviar en Aguascalientes

Hay desbordada especulación de precios con el pollo y el huevo en el Agropecuarion La Secretaría de Economía ordena a la Profeco frenar alzas

Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012 10

Javier rodríguez Lozano

Por este medio deseo felicitar alJose Pilar Moreno Montoya

Por haber ganado la Diputacion por el I distrito

En AguascalientesLe deso el mayor éxito.

FelicidadesAtentamente

Dip. Gregorio Zamarripa

Francisco Esparza Parada, secreta-rio de Salud del estado mencionó que, de momento, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, De-sarrollo Rural, Pesca (Sagarpa), mantiene una estricta vigilancia ante la advertencia de influenza aviar en granjas de Jalisco.

“La Sagarpa, al poner este cerco, evita que tanto la carne como los deshechos de los po-llos, la pollinaza propiamente, salga de esa zona y pudiera contagiar a otras granjas”

Indicó además que el Go-bierno del Estado de Aguasca-lientes, a través del Instituto

de Servicios de Salud, consultó a la Secretaría de Salud Fede-ral sobre medidas adicionales, pero no existe indicación al-guna sobre instalar algún cerco especial o de prevenir a la po-blación en ese sentido.

“Hasta este momento el con-sumir la carne de pollo no es un riesgo para la salud de tal manera que le podemos decir a la pobla-ción que puede consumir con toda tranquilidad este producto”.

Mencionó que también es confiable el consumo de huevo. “El virus no se transmite del animal al hombre, es nada mas de animal a animal, entonces esto cae dentro del rubro de

Sanidad Animal”.Por otra parte, mencionó que,

en una medida preventiva deri-vada de la temporada de lluvias, se realiza la fumigación de zo-nas de encharcamiento para pre-venir la presencia del dengue.

En otro tema, Esparza Pa-rada sostuvo que el virtual triunfo de Enrique Peña Nieto genera confianza de que ahora sí podrá concluirse el Hospital Miguel Hidalgo, obra que dijo, “merece Aguascalientes".

Detalló que se requieren al menos 900 millones de pesos para terminar la obra y el equi-pamiento, quedando con 144 ca-mas censales y 100 no censales.

n Consumir pollo y huevo no generan riesgo para la salud

Aún sin necesidad de instalar cerco especial en Aguascalientes por influenza aviar: Esparza Parada

redacción

La Profeco revisará precios del huevo y carne de pollo, no hay ningún motivo para aumentarlos n Foto Germán Treviño

Page 11: LJA04072012

Baltazar Ruíz Escobar, ex presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro (Acocen) A.C., dijo que su gremio envió a las autoridades un claro mensaje en las ur-nas: “Se subieron al ladrillo y se marearon”.

Agregando además: “Acocen es una asociación totalmente apartidista, se nos ha señalado pero no hemos promovido a ningún partido político; nos han ligado mucho con los azules. Lo vimos el do-mingo, fue muy clara la elección, fue un “dos a uno”. Si hablamos de un partido po-lítico pues ahí está la respuesta. Está muy claro el mensaje de qué está sucediendo”.

Tanto él como Martha Verónica Gon-zález Magaña, actual dirigente de esa agrupación de comerciantes establecidos del Centro Histórico de la Ciudad, denun-ciaron la falta de voluntad política de las autoridades locales.

González Magaña informó que soli-citaron al ayuntamiento se les otorgaran permisos para participar en exposiciones comerciales y se los han negado.

Antes de informar que solicitaron tam-bién al Municipio de Aguascalientes el regreso del programa Turispol, porque la policía está mejor preparada que la actual, González Magaña lamentó que muchos comerciantes están en crisis porque sus ventas han caído y necesitan diversificar-las en los que ellos llaman “expos”.

Se refirió al jardín de San Diego y el co-rredor J. Pani, donde participarían 19 y 40 co-merciantes, respectivamente, pero no les han autorizado los permisos correspondientes.

Por otro parte, informó que en una reunión con la alcaldesa aprovecharon para entregarle al funcionario municipal Francisco Guel, un proyecto integral de parquímetros multifuncionales, acerca de dónde consideran los comerciantes que serían viables y dónde no.

“Esto ya no puede esperar más, es una necesidad para la zona centro, tener dotacio-nes con parquímetros y no estar intimidán-donos con una multa. Porque en automático, cualquier gente los puede utilizar”, dijo.

Agregó que también están retomando el programa de Turispol, que Baltazar Ruiz Es-cobar tuvo y que dio muy buenos resultados.

“Lo queremos retomar por lo exitoso que fue. A todo comerciante le gustó Turispol, ya no queremos a los actuales policías; a los de turismo se les capacita y hablan inglés. Van a darles cursos de capacitación en la Cámara de Comercio, para seguir creyendo en la policía”, pre-cisó la dirigente.

Por su parte, el ex presidente de la Acocen destacó: “Queremos dejar claro, estamos para trabajar, no somos grupos de choque, somos comerciantes establecidos y generamos empleos. En mi administra-ción hubo una gran accesibilidad con el alcalde Gabriel Arellano, trabajamos bien con ellos y quisiéramos lo mismo con la actual administración municipal”.

Recordó que su mesa directiva com-batió las expos foráneos que venían de Oaxaca y otros lugares, y las de Navi-dad, con las bufandas y las boinas; se ha reducido bastante también el comercio informal. “No hemos podido erradicarlo porque no hemos tenido la voluntad polí-tica por parte de las autoridades”.

n Comerciantes del Centro Histórico proponen parquímetros y policía turística

Enviaron claro mensaje en las urnas; “Se subieron al ladrillo y se marearon”n La ciudadanía se dio cuenta de qué está sucediendo y manifestó su inconformidad

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012 • Sociedad y Justicia 11

Javier rodríguez Lozano

Page 12: LJA04072012

Por no cumplir con el estudio de impacto ambiental y estar operando clandestina-mente, la Procuraduría Estatal de Protec-ción al Ambiente, (Proespa), clausuró dos bancos de materiales petreros en el muni-cipio de Rincón de Romos.

Adrián Jiménez Velázquez, procura-dor del Medio Ambiente, mencionó que luego de varias denuncias recibidas sobre

la explotación y deterioro de un predio de tepetate en el municipio de Rincón de Romos, personal a su cargo se dio a la tarea de ubicar los bancos de materiales que estaban trabajando ilegalmente.

Una vez localizados, se les requirió a los propietarios el estudio de impacto ambiental que emite la Secretaría de Me-dio Ambiente, y debido que carecían de la documentación, se procedió a realizar la clausura de los establecimientos.

Aclaró que la clausura tendrá un carácter temporal, en tanto los reque-rimientos normativos que establece la ley sean cubiertos en un plazo que ya fue establecido. Asimismo indicó que en caso de no ser atendidos los requisi-tos exigidos por la autoridad, la clausu-ra de los dos bancos de materiales, será definitivamente.

Clausuró Proespa dos bancos de materiales petreros en Rincón de Romos

Se les requirió a los propietarios el estudio de impacto

ambiental que emite la Secretaria de Medio Ambiente

Redacción

Sociedad y Justicia • MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 201212

La Delegación de la Secretaría de Desa-rrollo Social (Sedesol), reportó que todos sus programas sociales funcionan con nor-malidad y que sus organismos sectoriza-dos trabajan al 100 por ciento para atender a los beneficiarios.

Wilfrido Torres González, delegado de la Sedesol, aseguró que la estrategia de blindaje electoral aplicada en todo el país cumplió con sus objetivos de evitar el mal

uso de los programas sociales con fines políticos y proteger así el derecho de los beneficiarios a recibir los apoyos sin con-dicionamientos de ningún tipo.

Destacó que ningún beneficiario se quedó sin apoyo, porque el bimestre mayo-junio se pagó antes de iniciarse el proceso electoral, con la finalidad de no afectar pagos en efectivo de manera ma-siva en actos públicos, tal como indica la legislación electoral.

Asimismo, señaló que esta semana concluirá la calendarización de las entre-gas de recursos correspondientes al cuarto bimestre a 32 mil familias de Oportunida-des y a más de 15 mil adultos mayores del programa 70 y más en toda la entidad.

Los propietarios carecían de la documentación, por lo que se procedió a realizar la clausura de los establecimientos n Foto Proespa

Restableció Sedesol operación de los programas sociales

Redacción

La estategia de blindaje electoral cumplió sus objetivos: proteger el derecho de los beneficia-rios a recibir apoyos sin ningún tipo de condi-cionamientos n Foto Sedesol

Esta semana concluirá la calendarización de

las entregas de recursos correspondientes

Page 13: LJA04072012

El día de ayer, cientos de jóvenes graduados de varios bachillera-tos tecnológicos de la entidad se dieron cita en el Teatro Aguasca-lientes para celebrar su ceremo-nia de egreso, la cual fue históri-ca puesto que ha sido la que más estudiantes ha registrado en el estado hasta el momento, siendo un total de 4 mil 417 estudiantes de 17 planteles educativos.

Según informaron autori-dades de la Dirección General de Educación Tecnológica In-dustrial (DGETI) en Aguasca-lientes, semejante número de graduados se debe a que el por-centaje de jóvenes que terminan la preparatoria también es el mayor registrado, siendo que se elevó al 72 por ciento durante la generación 2009-2012, lo cual significa un gran logro, pues este porcentaje está por encima de la media nacional.

A decir de las autoridades, los subsistemas pertenecien-

tes a la Secretaría de Educa-ción Pública, representados en Aguascalientes por la Subsecre-taría de Educación Media Supe-rior, se caracterizan por formar alumnos destacados por su alta demanda en el sector laboral, el tipo de formación que ofertan en el caso de la DGETI y DGETA (Agropecuarios) es el educativo bivalente de calidad a través de una formación integral, tecnoló-gica, social y humanista. Tam-bién se caracterizan por el alto porcentaje de estudiantes egre-sados que forman parte de las

instituciones de educación su-perior universitaria reconocidas como la Universidad Autónoma de Aguascalientes e incluso la Universidad Nacional Autóno-ma de México.

Las dos instituciones que más alumnos aportaron son el Centro de Bachillerato Tecno-lógico Industrial y de Servicios (CBTIS) 168 y 39 con 739 y 718 alumnos respectivamente, seguidas por el Centro de Edu-cación Tecnológica Industrial y de Servicios Josefa Ortiz de Do-mínguez con 480 alumnos.

Algunos componentes del vene-no de la temida araña viuda ne-gra podrían ser utilizados para el tratamiento de ciertas enferme-dades del sistema cardiovascular, mencionó el investigador del De-partamento de Fisiología y Far-macología, Salvador Acevedo Martínez, quien realiza un estu-dio sobre los efectos del veneno de este arácnido en el músculo cardíaco y los vasos sanguíneos.

Comentó que el objetivo es crear con el veneno del arácni-do algún fármaco que ayude en el tratamiento de enfermedades, como las arritmias cardíacas.

Salvador Acevedo comentó

que en primer término se reali-zan experimentos en un sistema aislado del cuerpo de una rata, a fin de conocer cuáles son los efectos que se producen al inyec-tar el veneno, tanto en los vasos sanguíneos como en la parte del músculo cardiaco.

Actualmente se están llevan-do a cabo dos diferentes expe-rimentos, uno de ellos in vitro y uno más dentro del cuerpo de

una rata. Refirió que al ser admi-nistrado el veneno en el torrente sanguíneo se acelera la frecuen-cia cardiaca y la presión arterial en un periodo, de 35 y 40 minu-tos.

Posteriormente, la rata refiere los efectos contrarios y disminuye su presión arterial, con lo cual se concluye que la primera reacción provoca vasodilatación; proceso que ayuda a determinar cuál es el

origen de esta condición, en el sis-tema cardiovascular. Luego se pro-cederá a descomponer los elemen-tos del veneno de la viuda negra para establecer qué cantidad sirve

para alguna intervención clínica.La investigación ha permitido

determinar que el veneno afecta canales y corrientes iónicas de po-tasio y sodio.

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012 13

Carlos olvera

redaCCión

n Egresaron 4 mil 417 estudiantes de 17 planteles tecnológicos educativos

Se gradúa generación más grande de bachillerato en Aguascalientesn Se caracterizan por formar alumnos destacados por su alta demanda en el sector laboral

Numerosa generación de alumnos de bachillerato n Foto SEP

El veneno del arácnido en el torrente sanguíneo acelera la frecuencia cardiaca y la presión arterial n Foto UAA

Investigador de la UAA experimenta el uso del veneno de araña viuda negra para padecimientos del corazónn El objetivo es crear algún fármaco que ayude en el tratamiento de enfermedades, como las arritmias cardíacas

El Instituto de Educación de Aguascalientes puso en marcha el programa Atención a la deser-ción en la transición primaria-se-cundaria, donde inicialmente par-ticipan 24 tutores que atenderán a 120 estudiantes de sexto grado de primaria, que aún no se han inscrito en el nivel de secundaria.

El objetivo del programa es

disminuir el número de alumnos que interrumpen su trayectoria en educación básica por diversas causas, entre las que destacan la baja valoración individual o fami-liar del aporte de la educación a su desarrollo humano, las expe-riencias de fracaso escolar en el estudio o la subestimación de la propia capacidad de aprender.

Emprenden estrategia para mantener a estudiantes en la

transición de primaria a secundaria

El Tecnológico de Monterrey, campus Aguascalientes, impar-tirá este verano a estudiantes la oportunidad de perfeccionarse en el manejo del idioma inglés, mediante el curso Speaking Proficiency.

Se considera que en una so-ciedad altamente globalizada se ha vuelto una necesidad el do-

minio de lenguas extranjeras a fin de ampliar las posibilidades de aprendizaje y desempeño profesional.

El Centro de Idiomas cuenta con profesores certificados y a la vanguardia en nuevas técnicas de enseñanza que facilitan el pro-ceso de aprendizaje.

Redacción

Tec de Monterrey promueve cursos para una conversación avanzada de inglés

Page 14: LJA04072012

Este domingo, la organización Latidos sanos, latidos fuertes, rea-lizará la tercera carrera del circui-to Corriendo por mi salud, ahora con miras en tratar de amortiguar el impacto que la diabetes tiene como tercera causa de muerte en México y Aguascalientes.

Las primeras dos de estas ca-rreras se efectuaron en contra del cáncer y la obesidad.

Érika Guzmán Rodríguez, pre-sidenta del organismo, consideró que en dicha materia “no hay que dejarle todo al gobierno”.

Refirió que la Organización Mundial de la Salud ya ha adver-tido sobre el crecimiento de los índices de obesidad y diabetes en todo el país, por lo cual se debe en-fatizar en practicar una medicina preventiva y no correctiva.

“Tenemos mucho qué hacer, creo que es un área de oportuni-

dad enorme la que tenemos todos para luchar contra estas enfer-medades que nos están causando tantos problemas… como so-ciedad también podemos poner nuestro granito de arena”.

Durante conferencia de pren-sa, Guzmán consideró factible que la generalidad de los mexica-nos cambie sus hábitos de vida al apostarle al deporte.

“Si México es un país enfermo no vamos a poder salir adelante, necesitamos inculcarle a nuestros

niños, a nuestros jóvenes, la im-portancia de hacer deporte”.

Por su parte Carlos Anaya Car-dona, director de Cultura Física y Deporte del Ayuntamiento de Aguascalientes, señaló la viabili-dad de mantener un “frente común” contra las enfermedades crónico-degenerativas, pues se encuentran entre las de consecuencias más fu-nestas para la población.

Instó a los hombres a mantener un abdomen con medidas inferio-res a los 90 centímetros, y a las

mujeres a mantenerlo debajo de los 80, pues de lo contrario se está en riesgo “inminente” de desarro-llar diabetes tipo II.

“Si a ello se le suman los otros factores de riesgo como los gené-ticos, la alimentación, el tema del estrés y el sedentarismo, las posi-bilidades [de enfermar] se van in-crementando cada vez más”.

Érika Guzmán citó el recorrido de la carrera: partirá de la plaza Tres Centurias, recorrerá la calle 28 de agosto hacia Alameda, He-

roico Colegio Militar y Gómez Morín hasta segundo anillo. En este punto habrá un retorno para completar con la vuelta un tramo de 10 kilómetros.

BALONCESTO

La directiva del club Panteras de Aguascalientes con-tinúa trabajando, y el lunes anunciaron la contratación de dos jugadores, un aguascalentense ya conocido por la afición, se trata de Jorge Alfredo Casillas González, el popular Pocholo, y una cara nueva en la institución, se trata de Edward Olubunmi Ayileke Leyva, mexica-no nacido en el DF un 8 de octubre de 1984. A sus 28 años de edad, con una estatura de 1.98 y 113 kilos, se desenvuelve en la posición 4-5; su formación es en instituciones privadas. Cuenta con las siguientes par-ticipaciones: “en el 2001 como seleccionado nacional mexicano del equipo juvenil Sub-18, en el 2005 fue parte de la Selección Nacional Universitaria y asiste al mundial universitario celebrado en Izmir, Turquía. En el 2007 con la Selección Nacional Universitaria, asistió al mundial universitario celebrado en Bangkok, Tailandia. En el 2008 fue considerado dentro del cua-dro ideal Conadeip categoría premier”.

De esta forma se continúa con los trabajos para el

arranque de la temporada el próximo 4 de septiembre, justamente dentro de dos meses.

En lo referente al deporte ráfaga en su modalidad estudiantil, el colegio Tierra Nueva continúa dando de qué hablar. Ahora consiguieron tres títulos y dos sub-campeonatos en la recién finalizada Copa Cumbres.

Wildcats se coronó frente a Linces 22-14 en la ca-tegoría 2002-2003 varonil. En la 2000-2001 Wildcats impuso condiciones 35-15 ante Linces. En categoría de damas 2004-2005 Wildcats fue frenado 27-7 por Linces. En lo correspondiente a la categoría 2000-2001 femenil, Wildcats sucumbió con Linces en la final 22 a 15.

FUTBOL

Necaxa anunció la contratación del delantero prove-niente de Colombia, Danny Manuel Santoya Otero, quien cuenta con 24 años de edad. El jugador se ha caracterizado por ser un goleador en los clubes don-de ha participado en su país, entre ellos Once Caldas, Deportes Tolima, Deportes Quindio y Centauros Villa-vicencio.

BÉISBOL

Rieleros continúa en los primeros lugares (.586) de la zona norte de la Liga Mexicana de Béisbol; descen-

dieron al segundo puesto, pero están a solo un juego del líder Monterrey. Sin embargo, tendrán una serie complicada (martes, miércoles y jueves) recibiendo a Tigres de Quintana Roo, equipo súper líder de la LMB con porcentaje de .625.

Por su parte, la LMB continúa realizando activida-des altruistas en beneficio de la comunidad. Ayer por la mañana fue lanzada la campaña Poncha a la Obesidad en conjunto con la Secretaría de Salud.

En el evento estuvieron presentes Salomón Cherto-rivski Woldenberg, secretario de Salud; Miguel Limón García, titular de la Unidad Coordinadora de Vincula-ción y Participación Social de la Secretaría de Salud, y Plinio Escalante Bolio, presidente de la Liga Mexicana de Beisbol.

La campaña, la cual se pondrá en marcha este 6 de julio y se desarrollará en diferentes fechas en los dis-tintos parques de pelota de la LMB, consistirá en la portación de un moño naranja, alusivo a la campaña, en la manga del uniforme de los jugadores del equipo local y se invitará a todos los aficionados a que visiten los módulos de salud que serán instalados por la Secre-taría en las explanadas de los estadios, donde se brin-darán consultas sobre el tema y consejos de nutrición.

Las fechas de las series en las cuales se pondrá en marcha la campaña en cada estadio, son las siguientes: 6, 7 y 8 de julio en Oaxaca, Saltillo, Minatitlán y Ta-basco; los días 13, 14 y 15 de julio en Monclova, Mon-terrey, Campeche, Ciudad del Carmen, Quintana Roo, Yucatán y Reynosa; el 20, 21 y 22 de julio en Puebla, Laguna, México y Veracruz; y se cerrará 24, 25 y 26 de julio en Aguascalientes.”

ARTES MARCIALES

A buen puerto llegó el cuarto Campeonato Internacio-nal de Kenpo y Artes Marciales realizado en la entidad el pasado fin de semana, donde por cierto para el próxi-mo año, The League, con el respaldo del Comité Orga-nizador que realizó el campeonato, está considerando un torneo intercontinental en busca de peleadores az-tecas, donde no sólo participen cintas negras, sino se abra también para todos los grados y tengan un torneo de roce con más países para encontrar campeones de gran nivel, señaló Erick Alfaro Soto, presidente de la Asociación de Kenpo de Aguascalientes, quien además agradeció su visión y apoyo a los papás por permitirles formar parte importante en la vida de sus pequeños que encuentran en las artes marciales su deporte favorito.

Todo deporte es fundamental para la formación de mejores individuos, enhorabuena para aquellas per-sonas que se esfuerzan por fomentar actividades de esta índole.

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012 14

Carlos a. lópez n No hay que dejarle todo al gobierno, dice Érika Guzmán, organizadora

Habrá carrera contra la diabetes este fin de semanan Abdómenes mayores a 90 centímetros son focos para la diabetes tipo II

Érika Guzmán Rodríguez, presidenta de la organización Latidos sanos, latidos fuertes, habló de la importan-cia de realizar esta carrera n Foto Gilberto Barrón

De ReboteLuis Vázquez

Con altas expectativas acude Necaxa al Torneo de Fuerzas

Básicas Sub-15Del 6 al 14 de julio será la sexta edición del Torneo de Fuer-zas Básicas Sub-15 Verano 2012, en la Ciudad de México, el cual constituirá una “vitrina” para conocer el talento que hay en las divisiones inferiores de los clubes de la Liga Mx y Ascenso Mx. Los clubes estarán divididos en seis grupos de cuatro y se enfrentarán entre sí para definir a los dos primeros sitios y los cuatro mejores terceros lugares de cada sector. Estos 16 calificados compondrán la ronda de octavos de final. Después llegará la serie de cuartos, semifinales y la gran final en el Estadio Olímpico Universitario.

Las sedes de esta nueva edición serán el Centro de Capacitación de la Federación Mexicana de Fútbol y las instalaciones de Coapa del Club América. Serán 24 los equipos participantes: los 18 de la Liga MX, así como Co-rrecaminos, Necaxa, Lobos BUAP y Estudiantes Tecos de Ascenso MX, además de las selecciones de la Segunda y Tercera División.

La categoría Sub- 15 del Necaxa enfrentará en su grupo al León, a Toluca y a Correcaminos. Las escuadra rojiblanca estará comandada por el entrenador José Guadalupe López Montoya y por el auxiliar Tomás Reyes.

Redacción

Rieleros-Tigres suspendido por lluvia. Hoy doble jornada

El primer partido de la serie entre los Rieleros y los Tigres de Quintana Roo fue suspendido por la intensa lluvia que dejó en malas condiciones el terreno del parque Alberto Romo Chávez.

Para este día, se anuncia doble cartelera, que iniciaría a las 17:30 horas. Por los Rieleros, subirá al montículo para el primer juego Freddy Quintero contra Enrique Lechuga. Para el segundo cotejo, estarán Oswaldo Pacheco por el riel y Francisco Córdoba por Tigres.

Redacción

Page 15: LJA04072012

Ante la Presidencia Colegiada del Con-sejo Universitario, Francisco Javier Do-mínguez Garay, el rector, dio la bienve-nida a los miembros del Instituto de In-vestigación y Desarrollo en Prevención de Violencia y Promoción de la Convi-vencia Social (Cisalva), de Colombia, y del Instituto para la Seguridad y la De-mocracia AC , de México.

El rector aseguró que una política adecuada por parte de los gobiernos de los estados es voltear hacia las institu-ciones públicas.

Al término del acto, Francisco Javier Domínguez Garay, el rector, y la direc-tora del Cisalva suscribieron una carta de intención, orientada a próximos con-venios de colaboración.

Cuauhtémoc Rodríguez Aguirre, director de la Unidad Académica de Derecho, señaló que la visita de María Isabel Gutiérrez, investigadora colom-biana que encabeza el Cisalva, obedece a su experiencia en materia de preven-ción de violencia.

En su intervención, Francisco José Murillo Ruiseco, líder del cuerpo aca-démico, manifestó que de la estrategia a nivel nacional en contra de la delin-cuencia se derivó la prevención social del delito. “Es aquí donde se vienen dando los llamados observatorios ciu-dadanos”, enfatizó.

Dijo que el estado está en disposi-ción de generar esta política pública, por lo que los miembros del cuerpo académico han estado visitando y es-tableciendo contacto con las instancias de gobierno, así como con universida-des públicas.

Murillo Ruiseco dijo que, según la experiencia, los observatorios ciudada-nos funcionan mejor cuando están alo-jados en las universidades, ya que eso garantiza la imparcialidad en el manejo de la información.

Colombia atravesó por un momento muy difícil, con niveles de violencia ele-vados. Además se ha convertido en un referente en Latinoamérica para estas instituciones, que han ayudado al go-bierno a llevar a cabo políticas públicas más precisas y más exactas en la toma de decisiones, expresó el investigador universitario.

La directora del Cisalva agradeció el recibimiento y destacó que, dentro del grupo de investigadores, se tienen profesionales de diferentes disciplinas: sociólogos, economistas, psicólogos, es-pecialistas en políticas públicas, y epide-miología, entre otros. El tema de la vio-lencia es multicausal, y se aporta desde

las diversas disciplinas al estudio de los problemas y darle soluciones, sostuvo.

Precisó que una de las líneas de in-vestigación del instituto son los siste-mas de información integral, referidos a los observatorios ciudadanos. Estos sirven para ofrecer herramientas a los mandatarios en turno, para poder tomar

decisiones y hacer estrategias para me-jorar la situación. A la vez, monitorean y evalúan lo que está pasando a raíz de las decisiones tomadas.

Resaltó que es más fácil que una uni-versidad le dé sustentabilidad al obser-vatorio ciudadano, ya que esto no de-pende del momento político.

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012 15

Docente colombiana colaborará con la UAZ en materia de seguridad pública

RedacciónLa Jornada Zacatecas

Suscriben carta de intención el rector y la representante del instituto de prevención de violencia n Foto La Jornada Zacatecas

Page 16: LJA04072012

Con ansia de democracia, predica electorado una arriesgada castidad partidista

MIÉRCOLES 4 DE JULIO DE 2012

Mario Granados roldán 6

#YoSoy1

Mónica del real 7

Detrás del Pódium

Marcela Polar 7

Impunidad y Oprobio

n DIRECTOR: FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS

soren de Velasco 6

EPN visto desdeel Exterior

En el programa En Voz Alta de La Jornada Aguascalientes se presentaron los columnistas de este medio de comunicación, Abelardo Reyes Sahagún y Jorge Izquierdo Bustamante, quienes realizaron un amplio análisis de los resultados que se obtuvieron en la elección realizada el pasado domingo 1 de julio.

Este espacio partió con en análisis de los resultados ob-tenidos a nivel nacional, en concreto con la participación y responsabilidad de los partidos políticos en el resultado, por lo que Abelardo Reyes indicó que lo que encuentra es que los partidos políticos se están ma-nejando con suma lentitud, ya que no se están adecuando a las necesidades de la población, ni mucho menos al contexto actual con respecto a los candi-datos que quieren encontrar los votantes, manteniéndose en un desfase con respecto al desper-tar que los electores comienzan a manifestar, pues ahora tienen una plena conciencia de que su voto vale.

Una de las situaciones que encuentra también es que en los últimos 20 años las candi-daturas han sido ganadas por políticos espontáneos, lo cual refleja que los políticos de profesión han quedado en el pasado. Ahora la gente busca nuevos rostros, jóvenes princi-

palmente; son éstos los perfiles que han logrado acceder al po-der en los últimos años.

Por otro lado, Jorge Izquierdo indicó que el resultado de la di-ferenciación de los votos debe incitar a los partidos políticos a que seleccionen a sus candidatos de acuerdo con su compromiso ideológico, ya que no existe

concordancia en ello, pero tam-bién los candidatos deben con-tar con una plena acreditación en cada uno de los ámbitos en los que van a competir. Subrayó que lo que le dio el triunfo a Enrique Peña Nieto fue que contaba con una visión plena de lo que quería, situación que no se reflejó en ninguno de los

demás candidatos.Para Jorge Izquierdo, la rea-

lidad muestra que es necesaria la creación de nuevos cuadros en todos los partidos, los cuales deben basarse en la profesionali-zación de los políticos, por lo que se requiere retomar la academia política como la que realizaba el PRI hace varias décadas, situa-

ción que demuestra que los parti-dos políticos no cuentan con una solidez que les ponga en niveles de competencia con las demo-cracias actuales, y mucho menos competitiva es la propuesta con que cuentan en estos momentos.

Con respecto al voto en el estado, Jorge Izquierdo señaló que es evidente que los electo-res quieren ver nuevos rostros en la política, situación que quedó manifiesta con el re-sultado en la entidad. Calificó además de ineficiente la co-municación que los candidatos tuvieron con la población.

Abelardo reyes indicó que en el aspecto local, Carlos Lozano de la Torre representa una re-gresión total al la vieja forma de gobernar, lo que no ha sido tolerado por la ciudadanía, pues los resultados que se obtuvieron el pasado domingo representan un verdadero voto de castigo para el gobernador; esto porque la gente detectó una auténtica intromisión de su parte en el pro-ceso electoral y lo reflejó en las urnas, por lo que a estas alturas le queda la interrogante de cómo va a actuar el gobernador en las elecciones de 2013.

Oscar DelgaDO Columnistas de LJA analizan el proceso electoral 2012 En Voz Alta

Cientos de personas abarrotaron el pasado lunes las tiendas Soriana en el Estado de México para canjear la tarjeta que les dio el PRI a cambio de su voto, ante el temor de que se les cancelara. n Foto La Jornada / Jesús Villaseca

esPeran que el Pri les cuMPla... con su dinero

México, DF. Jóvenes protestan contra el triunfo presidencial del priísta Enrique Peña Nieto, afuera de las instalaciones del IFE en esta ciudad. n Foto La Jornada / José Carlos González

la Protesta Pacífica

En el programa En Voz Alta, los columnistas de La Jornada Aguascalientes Jorge Izquierdo y Abelardo Reyes discu-tieron temas electorales de nivel nacional y estatal n Foto Germán Treviño

Page 17: LJA04072012