Top Banner
126 LA LITERATURA GRIEGA EN EL CINE ACTUAL Sin duda, el cine actual se nutre de numerosísimos temas, cada cual más diferente, por ello la cultura clásica no es una excepción. En los últimos tiempos los imperios antiguos han sido una fuente de inspiración para la industria del cine, recordemos títulos como “Jasón y los Argonautas”, o la superproducción de Frank Miller “300”. Muchas de estas películas, véase el ejemplo de “Alejandro” de Oliver Stone, pretenden retomar un hecho histórico, o acercarnos un tema clásico que sirve de ejemplo para la actualidad, y muchas de ellas, nos aproximan costumbres, localizaciones, personajes… Es destacable que la mayoría de títulos remitan a alguna obra literaria de la que se considera la primera literatura de Occidente, la literat ura griega. Así podemos mencionar numerosos ejemplos: Con respecto a la épica, la película Troya (2004) de Wolfgang Petersen, que está supuestamente basada en la Ilíada con algunos elementos de la Odisea de Homero; la Odisea, de Andrei Konchalovsky (1997), basada en las aventuras de Odiseo, recogidas en la obra con mismo título de Homero y Jasón y los Argonautas (1963), tanto en su versión más antigua, como en la más actual Jasón y los Argonautas en busca del vellocino de oro de Nick Willing (2000) tienen su base literaria en las Argonaúticas de Apolonio de Rodas.
5

LITERATURAGRIEGA_CINE

Nov 28, 2014

Download

Documents

Diego de Praves

LA LITERATURA GRIEGA EN EL CINE ACTUAL (MATERIAL GRUPO NIHIL NOVUM)
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: LITERATURAGRIEGA_CINE

126  

LA LITERATURA GRIEGA EN EL CINE ACTUAL 

 

Sin duda, el cine actual se nutre de numerosísimos temas, cada cual más diferente, por 

ello la cultura clásica no es una excepción. En los últimos tiempos los imperios antiguos 

han sido una fuente de inspiración para la industria del cine, recordemos títulos como 

“Jasón y los Argonautas”, o la superproducción de Frank Miller “300”. Muchas de estas 

películas,  véase  el  ejemplo  de  “Alejandro”  de  Oliver  Stone,  pretenden  retomar  un 

hecho histórico, o acercarnos un tema clásico que sirve de ejemplo para la actualidad, 

y muchas de ellas, nos aproximan costumbres, localizaciones, personajes…   

Es destacable que  la mayoría de  títulos  remitan a alguna obra  literaria de  la que  se 

considera  la  primera  literatura  de  Occidente,  la  literat  ura  griega.  Así  podemos 

mencionar numerosos ejemplos: 

 

 Con  respecto a  la épica,    la película Troya  (2004) de Wolfgang 

Petersen,  que  está  supuestamente  basada  en  la  Ilíada  con 

algunos elementos de la Odisea de Homero; la Odisea, de Andrei 

Konchalovsky  (1997),  basada  en  las  aventuras  de  Odiseo, 

recogidas en  la obra con mismo título de Homero y Jasón y  los 

Argonautas (1963), tanto en su versión más antigua, como en la 

más actual Jasón y los  

 

Argonautas en busca del vellocino de oro   de Nick Willing  (2000) 

tienen su base literaria en las Argonaúticas de Apolonio de Rodas. 

 

Page 2: LITERATURAGRIEGA_CINE

127  

Si buceamos en otros géneros como la tragedia y la comedia, 

géneros más propios de  los  escenarios de  teatros,  también 

encontramos su referencia cinematográfica, como ocurre con 

Las  troyanas  (1971),  de  Michael  Cacoyannis,  título  de 

Eurípides con el que vamos a trabajar, o Edipo rey (1967), de 

Pier Paolo Pasolini, en  la tragedia homónima de Sófocles. En 

la  comedia  tenemos  algún  ejemplo  más  como  la  película 

española  Lisístrata  (2002),  de  Francesc 

Bellmunt apoyada en la comedia homónima de Aristófanes. 

Podríamos  enumerar  un  gran  número  de  películas  más,  estos 

títulos se han encargado de recoger, con mayor o menor fortuna, 

diferentes relatos de diferentes géneros de la literatura griega; de 

todas  ellas,  junto  a  su  valor  artístico  y  didáctico,  también 

debemos  valorar  el  acercamiento de  la  literatura  griega  al  gran 

público que genera.  

ACTIVIDADES 

Una  vez presentado  todo este material, podemos proponer  a nuestros  alumnos, de 

Cultura Clásica, Referentes clásicos y de Griego que elaboren varias actividades. 

 

1. La primera actividad es la propuesta de lectura de la tragedia de Eurípides, Las 

Troyanas. 

2. El visionado de la película Las Troyanas cuya ficha artística es la siguiente: 

Título original: The Trojan Women  

Nacionalidad: USA‐Gran Bretaña. 

Duración: 110 minutos. 

Año de estreno: 1971. 

Dirección: Michael Cacoyannis. 

Page 3: LITERATURAGRIEGA_CINE

128  

Ayudantes de dirección: Stavros Konstantarakos, José Mª Ochoa y Roberto Cirla. 

Edición: Michael Cacoyannis. 

Guión:  Michael  Cacoyannis,  sobre  la  traducción  inglesa  de  Edith  Hamilton  de  Las Troyanas de Eurípides. 

Producción: Michael Cacoyannis y Anis Nohra (Cinerama Releasing). 

Director de producción: Paco Lara. 

Productor ejecutivo: Joseph Shaftel Productions. 

Supervisor de producción: Carlo Lastricati. 

Ayudante de producción: Derek Haine. 

Distribuidora: MCA. 

Fotografía: Alfio Contini (Eastmancolor). 

Montaje: Russell Woolnough. 

Dirección artística: Nicholas Georgiadis. 

Efectos especiales: Basilio Cortijo. 

Vestuario: Annalisa Rocca. 

Música: Mikis  Theodorakis  (composición  y  dirección),  con  la  colaboración  de Maria Farantouri (voz). 

Sonido: Mikes Damalas (grabación) y Alfred Cox (edición). 

Reparto: Katharine Hepburn, Irene Papas, Vanessa Redgrave, Geneviève Bujold, Brian Blessed, Patrick Magee, Alberto Sanz. 

 

3. Otra propuesta que planteamos es acudir a la representación teatral de dicha 

obra, que en este  curso escolar  se está  realizando en el  certamen de  teatro 

grecolatino de Sagunto. 

4. Con esta triple perspectiva podemos trabajar con el alumnado a partir de este 

guión: 

• Resume brevemente el argumento de la obra literaria. 

Page 4: LITERATURAGRIEGA_CINE

129  

• ¿Consideras  que  la  película  tiene  una  fundamentación  literaria  en  su 

argumento?  Enumera  las  semejanzas  y  diferencias  que  hayas  observado 

con respecto a la película y la obra de teatro. 

• ¿Aparecen los mismos personajes tanto en la tragedia como en la película, 

como en la representación? 

• ¿Por  qué  crees  que  esta  obra  ha  tenido  tanta  repercusión  en  diferentes 

ámbitos artísticos? Reflexiona tu respuesta. 

• ¿Qué mensaje crees que  transmite Las  troyanas sobre  la guerra y  la paz? 

¿Es un tema actual? Razona tu respuesta. 

• Para finalizar, redacta tu opinión personal sobre la lectura, la obra de teatro 

y la película. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 5: LITERATURAGRIEGA_CINE

130  

BIBLIOGRAFÍA. 

 

• EURÍPIDES, Las troyanas, ED. Clásicas, 1996, Madrid. 

• LILLO  REDONET,  Fernando, Guías  didáctica  de  Alejandro Magno  (2004)  y  El 

león de Esparta (1961), Áurea Clásicos, Madrid, 2005. 

• LILLO  REDONET,  Fernando,  Guías  didácticas  de  Troya  (2004)  y  La  Odisea 

(1997), Áurea Clásicos, Madrid ,2004.  

• LILLO REDONET,  Fernando,   El  cine de  tema griego y  su aplicación didáctica, 

Ediciones Clásicas, Madrid, 1997. 

 

FILMOGRAFÍA 

Las Troyanas. Michael Cacoyannis (1971) 

 

ENLACES DE INTERNET: Para ver material sobre Las troyanas en cine y teatro:  

http://www.youtube.com/watch?v=LLz4aBYuGH8 

http://www.youtube.com/watch?v=kMk6sDTm1wo&feature=related