Top Banner
Romanticismo (1800-1850) Karla Cámara Chaires
35

Literatura - Romanticismo

Jul 18, 2015

Download

Education

Karla Chaires
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Literatura - Romanticismo

Romanticismo(1800-1850)

Karla Cámara Chaires

Page 2: Literatura - Romanticismo

Literatura Universal

Alumna:

Karla Cámara Chaires

Maestro:

Pedro de Jesús Ceballos Sosa

Page 3: Literatura - Romanticismo

El Romanticismo

Page 4: Literatura - Romanticismo

• Fue un movimiento artístico y literario que triunfó

en Europa en la primera mitad del siglo XIX.

El Romanticismo. . .

Page 5: Literatura - Romanticismo

• Supuso una reacción contra el pensamiento

ilustrado, que había dominado durante el siglo

XVIII.

Page 6: Literatura - Romanticismo

Origen del término

Romanticismo

Page 7: Literatura - Romanticismo

Romanticismo. . .

• Para algunos autores, Romanticismo

proviene del francés roman (‘novela’).

Page 8: Literatura - Romanticismo

• De este modo, el término aludiría a la

ficción, a lo novelesco, frente al predominio

de la razón de la Ilustración.

Page 9: Literatura - Romanticismo

Acontecimientos

históricos que influyeron

en el Romanticismo

Page 10: Literatura - Romanticismo

La Revolución Francesa

• En 1789 el pueblo francés se levantó contra el poder absoluto de los monarcas y la sociedad estamental.

• Se limitan los poderes del rey y la sociedad se divide en Absolutistas y Liberales.

Page 11: Literatura - Romanticismo

La Revolución Industrial

• Iniciada a finales del XVIII en Inglaterra, supuso la

aparición de la burguesía como clase dominante

y del proletariado como clase trabajadora.

Page 12: Literatura - Romanticismo

Situación histórica

en España

Page 13: Literatura - Romanticismo

En España

• La invasión napoleónica dio lugar a la Guerra de la

Independencia (1808-1814).

• En 1812 se promulgó la primera Constitución española,

en Cádiz.

• Tras la vuelta al trono de Fernando VII, se reinstauró el

absolutismo en España.

Page 14: Literatura - Romanticismo

• En 1812 se promulgó la primera Constitución

española, en Cádiz.

Page 15: Literatura - Romanticismo

• Tras la vuelta al trono de Fernando VII, se

reinstauró el absolutismo en España

Page 16: Literatura - Romanticismo

Orígenes del

Romanticismo

en Europa

Page 17: Literatura - Romanticismo

El Romanticismo. . .

Nació en algunos países europeos mucho

antes que en España.

Page 18: Literatura - Romanticismo

• Destacan el Romanticismo inglés y el

alemán, con dos autores:

Page 19: Literatura - Romanticismo

Lord Byron

• El poeta inglés expresó en sus obras la rebeldía

frente a una realidad que le producía disgusto.

Page 20: Literatura - Romanticismo

Johann Wolfgang Goethe

• Este autor alemán escribió dos de las obras

fundamentales del Romanticismo europeo: Fausto y

Werther.

Page 21: Literatura - Romanticismo

Características del

Romanticismo

Page 22: Literatura - Romanticismo

Libertad

• Época que no se puede olvidar.

• Con ella nació una revolución política,

artística, ideológica y social entre otras.

Page 23: Literatura - Romanticismo

Originalidad

• Originalidad es la cualidad de las obras creadas

o inventadas que las hace ser nuevas o

novedosas y que las distingue de las copias y las

falsificaciones

Page 24: Literatura - Romanticismo

Individualismo

• El escritor debe encontrar su voz y construir

un universo propio.

Page 25: Literatura - Romanticismo

Intensidad de sentimientos

• Se puede aplicar a la literatura, y de manera

muy personalizada frente a las nociones

propuestas por la semiología.

Page 26: Literatura - Romanticismo

Rebeldía

• El romántico lucha contra lo establecido.

• Sus modelos son los personajes marginales, como los mendigos, los piratas, los reos…

• En España se utilizará también la figura del bandolero.

Page 27: Literatura - Romanticismo

Evasión en el tiempo

• Al rechazar la sociedad de su época, los románticos

ponían sus ojos en épocas pasadas.

• Admiraban especialmente la Edad Media e idealizaban

a personajes como los caballeros, las damas, reyes,

nobles…

Page 28: Literatura - Romanticismo

Evasión a otros lugares

• Los románticos sentían fascinación por lugares exóticos, en especial el mundo árabe.

• Para los viajeros románticos, Andalucía era una tierra de enorme atractivo por su pasado musulmán.

Page 29: Literatura - Romanticismo

Proyección de los sentimientos en la

naturaleza

• Expresan sus emociones exaltadas a

través de una naturaleza salvaje.

Page 30: Literatura - Romanticismo

El Nacionalismo

Page 31: Literatura - Romanticismo

• El Romanticismo se interesa por lo que

considera manifestaciones genuinas del alma

de los pueblos.

Page 32: Literatura - Romanticismo

• Por ello, recoge formas populares de la

literatura y recopila leyendas y tradiciones

de cada región.

Page 33: Literatura - Romanticismo

• También se toman usos y costumbres

sociales (el folklore) como tema artístico.

Page 34: Literatura - Romanticismo

Importancia de lo

misterioso y lo

sobrenatural

Page 35: Literatura - Romanticismo

• Se rompe con el racionalismo ilustrado

• Aparecen con frecuencia imágenes

de cementerios, ruinas, fantasmas…