Top Banner
NEOCLASISISMO Neos – Classicus Durante el siglo XVIII hasta principios del siglo XIX
13

Literatura Neoclásica

Aug 05, 2015

Download

Art & Photos

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Literatura Neoclásica

NEOCLASISISMONeos – ClassicusDurante el siglo XVIII hasta principios del siglo XIX

Page 2: Literatura Neoclásica

RazónEscepticismo

Querian regresar a los principios de arte (Griego y Romano)

Page 3: Literatura Neoclásica

• Buscaba denominar de forma peyorativa a un movimiento estético que se estaba reflejando en las artes

• También buscaba un equilibrio entre todos los elementos literarios

Page 4: Literatura Neoclásica

Durante el Neoclasicismo

Page 5: Literatura Neoclásica

Generos preferidos:• el ensayo• la fábula• el teatro • la poesía lírica• *las principales fueron el ensayo

y la fábula*.- Vinculaba el pensamiento con la acción

6 principios:

Page 6: Literatura Neoclásica

• Influencia de los tratadistas, especialmente de Nicolás Bolleau (“Arte Poética”).

• Se preocupa por la expresión formal.

Page 7: Literatura Neoclásica

Literatura : • Sujeta a la razón

• Se crean las reglas a la que toda obra literaria se tenia que someter

En el siglo XVIII se defendían los siguientes principios

1.- La obra debía responder a un modelo universal y tenía que ser un reflejo de la realidad, ajustado a los principios de verosimilitud y decoro.2.- Las creaciones deberán seguir la preceptiva clásica, sin mezclar lo trágico con lo cómico.3.- La obra siempre debía intentar tener una intención de “enseñar deleitando”.4.- La creación se guía por la razón, por lo que los escritores manifestaban su espíritu crítico ante el mundo que los rodea.

Page 8: Literatura Neoclásica

MARCO HISTÓRICO:Europa siglo XVII

Vs exageración del barroco

Se buscaba:

• Un lenguaje claro y un estilo simple pero con estilo.• Educar a toda una sociedad, ya que se pensaba que si la sociedad

era culta se podría asegurar el fin del antiguo régimen.• La duda como método para llegar a una verdad.

Page 9: Literatura Neoclásica

CONTEXTO HISTÓRICO:

• Corresponde a la época de la ilustracion y el realismo Francés (Descartes: “Pienso, luego existo”).

• No solo se representa en lo cultural, sino también, en lo político y lo militar.

• Surge como reacción contra la corriente barroca; los escritores buscan claridad, y se basan en el clasicismo.

• Mientras tanto se desarrolla el estado como “El Estado Soy Yo” (Absolutismo), la Ilustración, el descubrimiento de las Ruinas de Herculano, Pompeya y Roma, la creación de la enciclopedia, la Real Academia y la Biblioteca Nacional.

Page 10: Literatura Neoclásica

PERSONAJES IMPORTANTES: FRANCIA.

• Moliere (1622 – 1673): Comediógrafo Francés, autor de la comedia de costumbres “El Avaro”.

• Pierre Corneille (1606 – 1684): Creador de la tragedia clásica francesa. Sus temas son sacados de la historia. Autor de “El Cid”, “Horacio”, “Cinna”, “Polyeucto” y de una comedia “El Mentiroso”.

• Jean Racine (1639 – 1699): Poeta dramático francés, maneja una tragedia más acabada y perfecta. Fue historiador de la corte de Luis XIV. Sus obras aluden al poder de las pasiones sobre el alma humana, conocedor del corazón y de sus flaquezas. Es autor de “Andrómaca”, “Británico”, “Benerice”, “Bayaleto”, “Ifigenia”, “Fedra”, “Atalía”.

Page 11: Literatura Neoclásica

PERSONAJES IMPORTANTES: ESPAÑA.• Juan Meléndez Valdés (1754 - 1817) : Poeta y político español. Se

reconoce por ser parte de la Poesía bucólica o pastoril. Sus principales obras son: “Letrillas como La flor del Zurguén”, “Doña Elvira”, “La oda” y “la noche y la soledad”.

• José Iglesias de la Casa (1748 - 1791): Poeta español perteneciente al grupo literario formado por fray Diego T. González, Jovellanos y Meléndez Valdés. Es importante su obra satírica, y también sus poemas de metro corto como las letrillas agrupadas con el título “La esposa aldeana”. Escribió “La niñez laureada, en loor de un niño precoz”, y el poema didáctico La Teología.

• Tomás de Iriarte(1750 -1791): Sus obras teatrales tuvieron un gran éxito al hacer llegar al público general la corriente neoclásica. Iriarte destacó con sus poemas de Fábulas literarias (1782). Una de sus fábulas más famosas es “EL burro flautista”.

Page 12: Literatura Neoclásica

• Félix María Samaniego (1745 - 1801): Sólo se le conoce por una obra, pero esta tuvo una gran influencia para su época: “Las Fábulas morales”, 157 fábulas distribuidas en 9 libros, escritas para los alumnos del seminario de Vergara.

Page 13: Literatura Neoclásica

REFERENCIAS• Bietoletti, Silvestra. Neoclassicism and Romanticism. New

York: Sterling Pub., 2009. Print.• Irwin, David G. Neoclassicism. London: Phaidon, 1997. Print.• Lenzi, Carlotta. Neoclassicism. New York: Barnes & Noble,

2007. Print.• Eitner, Lorenz. Neoclassicism and Romanticism, 1750-1850;

Sources and Documents. Englewood Cliffs, N.J.: Prentice-Hall, 1970. Print.

• Morgan, Mary S. From Interwar Pluralism to Postwar Neoclassicism. Durham, N.C.: Duke UP, 1998. Print.

• Henares Cuéllar, Ignacio L . El arte neoclásico : le época de la ilustración .

• Madrid: Anaya, 1992.• Coll Mirabent, Isabel. Las claves del arte neoclásico : cómo

identificarlo / Isabel Coll Mirabent. Barcelona: Planeta, 1991.