Top Banner
L I P I D O S
15

Lipidos biologia

Jul 13, 2015

Download

Documents

Priscy Ayala
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Lipidos biologia

LIPIDOS

Page 2: Lipidos biologia

LípidosLos lípidos son biomoleculas orgánicas formadas básicamente por

carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en

porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también

fósforo, nitrógeno y azufre.

C.H.O.N.S.P.

Page 3: Lipidos biologia

CARACTERISTICASEs un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común

estas dos características:

Son insolubles en agua

(hidrófobas)

Son solubles en disolventes orgánicos,

como éter, cloroformo, acetona, benceno, etc.

Page 4: Lipidos biologia

FUNCIONESLOS LÍPIDOS DESEMPEÑAN VARIOS TIPOS DE FUNCIONES:

FUNCIÓN DE RESERVA: Son la principal reserva energética del organismo.

Un gramo de grasa produce 9'4 kilocalorías en las reacciones metabólicas

de oxidación, mientras que proteínas y glúcidos sólo producen 4'1 kilocaloría/gr.

FUNCIÓN ESTRUCTURAL: Forman las bicapas lipídicas de las membranas. Recubren órganos y le dan consistencia, o

protegen mecánicamente como el tejido adiposo de pies y manos.

Page 5: Lipidos biologia

FUNCIÓN BIOCATALIZADORA: En este papel los lípidos favorecen o facilitan las

reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función las

vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas.

FUNCIÓN TRANSPORTADORA: El transporte de lípidos desde el intestino hasta su

lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a

los proteolípidos.

Page 6: Lipidos biologia

REDUCE LAS ANSIAS DEL HAMBRE:

AYUDAN A TRANSPORTAR LAS VITAMINAS LIPOSOLUBLES:

FORMAN PARTE DE LAS HORMONAS:

Page 7: Lipidos biologia

CLASIFICACIÓNLos lípidos se clasifican en dos grupos, atendiendo a que posean en su composición ácidos grasos (Lípidos saponificables), o no lo posean ( Lípidos insaponificables).

Lípidos saponificables

A. Simples

Acilglicéridos

Céridos

B. Complejos

Fosfolípidos

Glucolípidos

Lípidos insaponificables

B. Esteroides

C. Prostaglandinas

Page 8: Lipidos biologia

LIPOPROTEÍNASLas lipoproteínas son moléculas de proteínas y grasa,

las cuales transportan el colesterol y sustancias similares

a través de la sangre.

El colesterol asociado a las lipoproteínas de baja densidad se le denomina LDL

colesterol, y se le conoce como "colesterol malo", es la principal lipoproteína que lleva

el colesterol del hígado al resto del organismo.

Estas son las agresoras y son las que más daño nos pueden producir porque contienen

mayor cantidad de colesterol

Page 9: Lipidos biologia

HDL: Lipoproteínas de alta densidad. Estas se conocen como las protectoras,

“colesterol bueno". Ya que no permiten que las otras lipoproteínas que son las

agresoras se peguen a las células y nos provoque daños en nuestro cuerpo.

Las HDL, también se producen en el hígado y eliminan de las células, el exceso de

colesterol llevándolo al hígado, único órgano que puede desprenderse de éste

convirtiéndolo en ácidos biliares.

Page 10: Lipidos biologia

GRASAS ÚTILESSon las que protegen las arterias. Se trata de las grasas insaturadas, que se

dividen en:

MONOINSTARURADAS: Están presentes en los aceites de oliva, de canola (en

crudo) y desoja, en las frutas secas (sobre todo el maní), las semillas de sésamo,

la palta, las aceitunas y, dentro del reino animal, en la yema de huevo. Estas

actúan favorablemente en el organismo al disminuir el colesterol malo sin

reducir el bueno.

Page 11: Lipidos biologia

Reducen el nivel de ambos tipos de colesterol.

POLIINSATURADAS: Son esenciales y abarcan dos grupos:

Omega-6: Se hallan en los aceites de canola, uva, maíz, oliva y soja (en crudo),

en la mayoría de las semillas (fundamentalmente las de sésamo), en los granos y

sus derivados y en el germen de trigo.

Page 12: Lipidos biologia

Omega-3: Las de origen vegetal se encuentran en las legumbres (principalmente

la soja),las semillas de lino y las frutas secas. Las de origen animal provienen de

los pescados y mariscos.

Tanto los crustáceos como los moluscos son bajos en grasas totales y ricos en

omega-3; los moluscos, además, tienen un bajo contenido de colesterol, por lo

que resultan un excelente sustituto de las carnes para incorporar en la

alimentación semanal.

Page 13: Lipidos biologia

GRASASLas grasas, también llamadas lípidos, conjuntamente con los carbohidratos

representan la mayor fuente de energía para el organismo.

Como en el caso de las proteínas, existen grasas esenciales y no esenciales.

LAS GRASAS SATURADAS :se encuentran predominantemente en los productos animales como la carne y

productos lácteos, sólo tienen enlaces simples (un enlace) entre los átomos de carbono y están

fuertemente asociadas con los niveles altos de colesterol. Estas grasas son malas producen

enfermedades en el corazón.

Los aceites tropicales como el aceite de palma, el coco y la mantequilla de coco también tienen alto

contenido de grasa saturada.

Page 14: Lipidos biologia

LAS GRASAS INSATURADAS : Son liquidas a temperatura ambiente como el aceite de oliva, también

conocidas como grasas buenas son comunes de origen vegetal principalmente. Tienen uno o varios

enlaces (enlace doble). Al ser liquidas se las denomina aceites, pero no todos los aceites son de grasa

insaturadas. Están formados principalmente por ácidos grasos como el oleico o el palmitoleico.

Son grasas especialmente necesarias y beneficiosas, el acido graso oleico es bueno para la circulación

reduciendo los riesgos de lesiones y enfermedades cardiovasculares.

Page 15: Lipidos biologia

RIESGOS DE LAS GRASAS SATURADAS

El excesivo consumo de grasas saturadas produce a continuación las siguientes enfermedades :

ARTERIOSCLEROSIS: que consiste en un aumento de rigidez y pérdida de la flexibilidad de las

arterias, que dificulta el riego sanguíneo. La aterosclerosis puede afectar a cualquiera de las

arterias del cuerpo, incluidas las del corazón, el cerebro, los brazos, las piernas, la pelvis y los

riñones. Según las arterias afectadas. Pueden presentarse diferentes enfermedades cardiacas

como:

-Enfermedad coronaria

-Enfermedad de las arterias carótidas

-Enfermedad arterial periférica

-Enfermedad renal crónica