Top Banner
Estado Plurinacional de Bolivia Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes Sectoriales de Desarrollo Integral Para Vivir Bien PSDI
54

Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

Mar 29, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

Estado Plurinacional de Bolivia

Lineamientos Metodológicospara la formulación de Planes

Sectoriales de Desarrollo Integral Para Vivir Bien

PSDI

Page 2: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo
Page 3: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo
Page 4: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo
Page 5: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

Contenido1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................ 1

2 MARCO LEGAL .......................................................................................... 3

3 SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL ESTADO ........................ 4

3.1Horizontedelaplanificación ........................................................... 4

3.2Relaciónyjerarquíadeplanes ........................................................ 6

4 PLANIFICACION INTEGRAL SECTORIAL ................................................. 8

4.1 VivirBienenarmoníaconlaMadreTierra ................................. 8

4.2 GestióndesistemasdevidadelaMadreTierra ........................ 9

4.3 Cambioclimáticoygestiónderiesgos ....................................... 11

5 DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LOS PLANES

SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL ......................................... 12

5.1 Enfoquepolíticodelsector ......................................................... 14

5.2 Diagnóstico ................................................................................ 14

5.2.1 Evaluacióncomparativadelsectorenlosúltimosaños ....... 14

5.2.2 Evaluacióndelestadodesituacióndelsector ...................... 14

5.2.3 Análisisdelsectorenelterritorio ......................................... 14

5.2.4 AnálisisExterno .................................................................... 18

5.2.5 ProblemasyDesafíosFuturos .............................................. 19

5.3 Políticasylineamientosestratégicos ......................................... 19

5.4 Planificación ............................................................................... 19

5.4.1 Identificacióndepilares,metas,resultadosyacciones ........ 19

5.4.2 Programaciónderesultadosyacciones ............................... 20

5.4.3 Territorializacióndeaccionesconenfoquedesistemas

devida,gestiónderiesgosycambioclimático ..................... 21

5.4.4 ArticulaciónIntersectorial ...................................................... 26

5.4.5 Distribucióncompetencial ..................................................... 26

Page 6: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

5.4.6 Rolesdeactores ................................................................... 27

5.4.7 Elaboracióndelpresupuestoplurianualquinquenal ............. 28

6. LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES

MULTISECTORIALES ................................................................................ 29

7. LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES

MULTISECTORIALES ............................................................................... 30

8. APROBACIÓN DE LOS PLANES ESTRATÉGICOS

MINISTERIALES PARA VIVIR BIEN ........................................................ 31

ANEXO 1

GESTIÓN DE SISTEMAS DE VIDA ............................................................... 32

ANEXO 2

ÍNDICE DE RIESGOS MUNICIPAL ................................................................ 43

Page 7: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

1LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

1 INTRODUCCIÓNLos lineamientos metodológicos para

la formulacióndePlanesdeSectorialesdeDesarrollo Integral (PSDI), que tam-bién se constituyen en lineamientos re-ferenciales para la formulación de losPlanesMultisectorialesdeDesarrolloIn-tegralparaVivirBien(PMDI)ylosPlanesEstratégicos Ministeriales (PEM), conuna visión demedianoplazohasta cin-coaños, tienencomopropósitoorientarelprocesodeplanificacióndeldesarrollointegraldelEstadoPlurinacionaldeBoli-viaenelmarcodelVivirBienenarmoníaconlaMadreTierra.

Estos lineamientos están formuladosacordealSistemadelaPlanificaciónIn-tegral del Estado (SPIE) y del Plan deDesarrolloEconómicoSocial(PDES)enelmarcodelDesarrolloIntegralparaVi-virBienysonel instrumentoorientador,regulador y metodológico que alinea ladiversidadde lossectoresenunmismohorizontecomún.

Laplanificación integraldeldesarrolloparaVivirBiensesustentaenunsiste-maintegradodeplanificaciónsectorialyterritorial que busca armonizar la visiónyaccióndelEstadoplurinacionalenunaperspectiva estratégica, superando ladispersióndeesfuerzosyencarandolosgrandes desafíos para construir laBoli-viaquesoñamosenlaAgendaPatriótica2025.

Laplanificaciónintegralpermitearticu-larycompartirunúnicohorizonteplurina-cionaldondeinteractúanencomplemen-

tariedad las regiones, macroregiones,departamentos, municipios, metrópolis,comunidades y barrios, en elmarco deunagrancomunidadnacional,dondelossectores, losdepartamentos, regionesymunicipiossearticulanalhorizontecivili-zatorio del Vivir Bien.

Los lineamientos metodológicos paralaformulacióndelosplanesdedesarrollointegralsectorial,multisectorialyestraté-gicosministerialesdelÓrganoEjecutivo,tienen como propósito guiar el procesode laplanificaciónsectorialenunasoladirección, en el marco de los pilares,metasyresultadosdefinidosenlaAgen-daPatriótica2025yplanesdemedianoplazodelpaís,alosquesearticulanlosMinisterios cabezas de sector, en con-sulta y coordinación con las organiza-ciones sociales, organizacionesproduc-tivasy sociedadcivil engeneral, segúncorresponda.Así, losplanessectorialesseconstituyenenunareferenciaparalaplanificaciónterritorialysonorientadoresdelaccionardelosdiferentessujetosso-cialesprivadosycomunitarios.

Los lineamientosmetodológicosesta-blecen laestructura,característicasyelcontenido mínimo de los planes secto-rialesarticuladosa laAgendaPatriótica2025yalosplanesdemedianoplazodelpaís.Estos lineamientossondecumpli-mientoobligatorioporpartedetodoslosMinisteriossectoriales,instituciones,en-tidadesyempresasdelaadministraciónpública.

Page 8: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

3LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

2 MARCO LEGALLos lineamientos metodológicos de la

planificaciónseorientanporloestablecidoenelNumeral22,ParágrafoIdelArtículo298delaConstituciónPolíticadelEstado(CPE), que dispone que la planificaciónnacionalescompetenciaprivativadelnivelcentraldelEstadoyelNumeral1delArtí-culo316queestablecequelafuncióndelEstadoenlaeconomíaconsisteen“condu-cir el proceso de planificación económicaysocialconparticipaciónyconsultaciuda-dana”.

LaLeyN°777delSistemadePlanifica-ción Integral del Estado (SPIE) conduceel proceso de planificación del desarrollointegral del Estado Plurinacional de Boli-via, en elmarco delVivirBien, estableceelconjuntodeplanesdelargo,medianoycortoplazode todos losnivelesdelEsta-doPlurinacional,delimitandosuestructura,contenidoycriteriosprincipalesparalaela-boracióndecadaunodeellos.

Estos lineamientos, asimismo, se en-marcanen lasdisposicionesde laLeyN°031 Marco deAutonomías y Descentrali-zación “Andrés Ibáñez” que establece ensu artículoN° 93 parágrafo I que el nivelcentraldelEstadoesresponsabledecon-duciryregularelprocesodeplanificacióndeldesarrolloeconómico,socialyculturaldelpaís.

Estos lineamientos se articulan a lodispuesto por la LeyN° 300Marco de laMadre Tierra y Desarrollo Integral paraVivir Bien, que dispone que los procesosde planificación y gestión pública, debenconsiderarlosobjetivosylaintegralidadde

las dimensiones del Vivir Bien, así comolacompatibilidadycomplementariedaddelosderechos,obligacionesydeberesparael desarrollo integral en armonía y equili-brio con laMadreTierra,enelmarcodelfortalecimiento de los saberes locales yconocimientos ancestrales (artículo 45Numeral3).Asimismo,elartículo49delamencionadaLeyensuparágrafoIestable-ceque“elSistemadePlanificaciónIntegraldelEstadoPlurinacionaldeBolivia,elPlanGeneraldeDesarrolloEconómicoySocialdelpaísylosplanesdelasentidadesterri-torialesautónomas, deberánorientarseallogrodelVivirBien,atravésdeldesarrollointegralenarmoníayequilibrioconlaMa-dre Tierra”.

Estos lineamientos también están en-marcados en el Decreto Supremo N°29894 de “Estructura Organizativa delPoder Ejecutivo del Estado Plurinacional”queestablececomoatribucionesdelMinis-teriodePlanificacióndelDesarrolloejercerlasfacultadesdeÓrganoRectordelapla-nificaciónintegraldelEstadoPlurinacional(Artículo46).

Finalmente,estánenmarcadosenlaLeyN°650delaAgendaPatrióticadelBicen-tenario2025,queseconstituyeenelPlanGeneraldeDesarrolloEconómicoySocial(PGDES)de largoplazodelEstadoPluri-nacional de Bolivia y orienta todo el pro-cesodelSistemadePlanificaciónIntegraldelEstado(SPIE).DelaAgendaPatriótica2025sedesprendenlosplanesdemedia-no y corto plazo del EstadoPlurinacionalde Bolivia.

Page 9: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

4 LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

3SISTEMA DE PLANIFICACIÓN INTEGRAL DEL ESTADOElprocesode laplanificación territorial

se realizaenelmarco laLeyN°777delSistemadePlanificacióndelEstado(SPIE)queseconstituyeenelconjuntoorganiza-do y articulado de normas, subsistemas,procesos, metodologías, mecanismos yprocedimientos para la planificación inte-gral de largo,mediano y corto plazo delEstado Plurinacional, que permita alcan-zarlosobjetivosdelVivirBienatravésdeldesarrollointegralenarmoníayequilibriocon laMadreTierra,para laconstruccióndeunasociedadjusta,equitativaysolida-ria,conlaparticipacióndetodoslosnive-lesgubernativosdelEstado.

ElSPIEeselconjuntoorganizadoyar-ticulado de normas, subsistemas, proce-

sos,metodologías,mecanismos yproce-dimientosdeordentécnico,administrativoypolítico,medianteloscualeslasentida-desdelsectorpúblicodetodoslosnivelesterritoriales del Estado recogen las pro-puestasdelosactoressocialesprivadosycomunitariosparaadoptardecisionesquepermitandesdesussectores,territoriosyvisiones socioculturales, construir las es-trategias más apropiadas para alcanzarlos objetivos del desarrollo integral conequidadsocialydegéneroeigualdaddeoportunidades, e implementar laAgendaPatriótica en el marco del Desarrollo In-tegral para Vivir Bien enArmonía con laMadre Tierra.

3.1 HORIZONTE DE LA PLANIFICACIÓN

El proceso de la planificación territo-rialserealizaenelmarcolaLeyN°777delSistemadePlanificacióndelEstado(SPIE) que se constituye en el conjun-to organizado y articulado de normas,subsistemas, procesos, metodologías,mecanismos y procedimientos para laplanificaciónintegraldelargo,medianoycortoplazodelEstadoPlurinacional,quepermita alcanzar los objetivos del VivirBien a través del desarrollo integral enarmoníayequilibrioconlaMadreTierra,para la construcción de una sociedadjusta,equitativaysolidaria,conlapartici-pacióndetodoslosnivelesgubernativosdelEstado.

ElSPIEeselconjuntoorganizadoyar-ticulado de normas, subsistemas, proce-sos,metodologías,mecanismos y proce-dimientosdeordentécnico,administrativoypolítico,mediante loscuales lasentida-desdelsectorpúblicodetodoslosnivelesterritoriales del Estado recogen las pro-puestasdelosactoressocialesprivadosycomunitariosparaadoptardecisionesquepermitandesdesussectores, territoriosyvisiones socioculturales, construir las es-trategias más apropiadas para alcanzarlos objetivos del desarrollo integral conequidadsocialydegéneroeigualdaddeoportunidades, e implementar la AgendaPatrióticaenelmarcodelDesarrolloInte-gralparaVivirBienenArmoníaconlaMa-dre Tierra.

Page 10: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

5LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

GRÁFICO N° 1

CICLO DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN

La formulación e implementación de laplanificacióndemedianoplazoescondu-cidaporlaMáximaAutoridadEjecutivadelosMinisteriossectoriales,encoordinaciónconelÓrganoRectordelSPIE,acordeasunormativaespecífica.Laevaluacióndelosplanesse realizaenelmarcodeunavaloracióncuantitativay/ocualitativa,tantodemediotérminocomoalafinalizaciónde

losmismos,respectoalasmetas,resulta-dosyaccionesprevistas.

Las instancias responsablesdeapoyaralaMáximaAutoridadEjecutivaenlacoor-dinación,elaboraciónyseguimientodelosplanesdelargo,medianoycortoplazosonlas Direcciones o Unidades de Planifica-cióndelaentidadcorrespondiente.

Page 11: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

6 LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

3.2 RELACIÓN Y JERARQUÍA DE PLANES

Laplanificacióndelargoplazo,conunhorizonte de quince años, está consti-tuida por elPlanGeneral deDesarrolloEconómico ySocial (PGDES) que parael periodo2015-2025es laAgendaPa-triótica2025.

Laplanificacióndemedianoplazo,conunhorizontedecincoaños,estáconsti-tuidapor elPlandeDesarrolloEconó-micoySocialenelmarcodelDesarrolloIntegralparaVivirBien.(PDES).

Planificación de mediano Plazo

• Los PLanes sectoriaLes de desarroLLo integraL Para ViVir Bien (Psdi).

• Los PLanes territoriaLes de desarroLLo integraL Para ViVir Bien (Ptdi).

• Los PLanes de gestión territoriaL comunitaria Para ViVir Bien (Pgtc).

• Los PLanes estratégicos institucionaLes (Pei).

• Los PLanes de emPresas PúBLicas.

• Las estrategias de desarroLLo integraL (edi) de regiones, regiones metroPoLitanas y macroregiones estratégicas.

Planificación de corto Plazo

• LosPlanesInmediatos.

• LosPlanesOperativosAnuales(POA).

Los planes del SPIE tienen una je-rarquía e interdependencia, misma quepermite una articulación organizada demetasyresultados,asícomolaconstruc-cióndeprocesosdecomplementariedad

entre losprocesosdeplanificaciónsec-torialy territorial.De formagráfica,estajerarquíaytemporalidadsepresentaenlosgráficosN°2.

Page 12: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

7LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

GRÁFICO N° 2

JERARQUÍA DE PLANES

PGDES: PlanGeneraldeDesarrolloEconómicoySocial;PDES:PlandeDesarro-lloEconómicoySocial

Page 13: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

8 LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

4PLANIFICACIÓN INTEGRAL SECTORIAL4.1 VIVIR BIEN EN ARMONÍA CON LA MADRE TIERRA

El horizonte de la planificación integraleselVivirBienatravésdeldesarrollo in-tegralenarmoníaconlaMadreTierra,queintegra dimensiones sociales, culturales,políticas,económicas,ecológicasyafecti-vas,enlarelaciónarmoniosaymetabólicaentreelconjuntodeseres,componentesyrecursosdelaMadreTierra,paraVivirBienconunomismo,conlosdemásyconlana-turaleza.

EnelmarcodelVivirBien, laplanifica-ciónsectorialintegralestáorientadaapro-mover lagestiónde lossistemasdevidaconunenfoquedecambioclimáticoyges-tiónderiesgosendiferentesámbitosterri-toriales(departamentales,municipales,ju-risdiccionales, regionesycuencas,segúncorresponda),conlavisióndeavanzarenla armonizaciónde los sistemasde vida,fortaleciendo las capacidadesde resilien-ciadelasociedadylanaturalezafrentealcalentamientoglobalyalosdesastresna-turales.

El enfoque de sistemas de vida bus-ca incorporar dentro de los procesos deplanificación integral la consolidación deterritorios sin pobreza, con sistemas deproducción sustentables y conservaciónde funciones ambientales, que resultande la interrelaciónarmoniosaentrezonas

de vida y unidades socioculturales.A suvez,lainclusióndelagestióndelriesgoycambioclimáticoenlaplanificaciónpermi-teincorporaraccionesparalaprevenciónyreduccióndelosfactoresderiesgoantelasadversidades,riesgosydesastresproduc-todelcambioclimático.

LaplanificacióndelEstadoPlurinacionaldeBoliviaestáguiadaporelhorizontecivi-lizatorioyculturaldelVivirBien,quesignifi-cavivirencomplementariedad,enarmoníayequilibrioconlaMadreTierra,enequidadysolidaridadeliminandolasdesigualdadesylosmecanismosdedominación.

ElVivirBienestábasadoenlosvaloresysaberesdelVivirBiendelEstadoPluri-nacional de Bolivia para la construccióndeunasociedadjusta,equitativaysolida-ria,deacuerdoalArtículo6de laLeyN°300,incluyendo:saberserycrecer,saberaprenderypensar,saberrelacionarse,sa-beralimentarse,sabertrabajar,saberdan-zar,alegrarseydescansar, saberamaryseramado,sabersoñar,sabercomunicar-seyrelacionarse,ysaberescuchar.

ElVivirBienseconstituyeenunmodeloalternativoalcapitalismoyalamodernidadenelmarcodelSocialismoComunitariodelVivir Bien.

Page 14: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

9LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

4.2 GESTIÓN DE SISTEMAS DE VIDA DE LA MADRE TIERRA

Los sistemas de vida comprenden lainteracciónarmónicayelequilibrioenelrelacionamientoentrelossereshumanosconlanaturaleza,enelmarcodelacom-

plementariedaddederechosestablecidaenlaLeyN°300ylagestióndelossiste-masdevidadelaMadreTierra.

Complementariedad de derechos

1. DerechosdelaMadreTierra,comosujetocolectivodein-teréspúblicocomolainteracciónarmónicayenequilibrioentrelossereshumanosylanaturaleza,enelmarcodelreconocimientodequelasrelacioneseconómicas,sociales,ecológicasyespiritualesde las personas y sociedad con laMadreTierra están limitadasporlacapacidadderegeneraciónquetienenloscomponentes,laszonasysistemasdevidadelaMadreTierraenelmarcodelaLeyN°071deDerechosdelaMadreTierra.

2. Derechoscolectivoseindividualesdelasnacionesypue-blosindígenaoriginariocampesinos,comunidadesinterculturalesyafrobolivianasenelmarcodelaConstituciónPolíticadelEstadoylaDeclaracióndelasNacionesUnidassobrelosDerechosdelosPueblosIndígenasyelConvenio169delaOrganizaciónInterna-cionaldelTrabajo.

3. Derechosciviles,políticos,sociales,económicosycultura-lesdelpueblobolivianoparaVivirBiena travésdesudesarrollointegral,satisfaciendolasnecesidadesdelassociedadesyperso-nasenelmarcodelasdimensionessociales,culturales,políticas,económicas,productivas,ecológicasyespirituales.

4. Derechodelapoblaciónruralyurbanaavivirenunasocie-dadjusta,equitativaysolidariasinpobrezamaterial,socialyespi-

Page 15: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

10 LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

Los sistemas de vida son los ámbitosterritoriales (espacios político-administra-tivos,cuencasoregiones)dondeinterac-túan lassociedadesounidadessociocul-turalesconlaszonasdevidaidentificandolasrelacionesysistemasmásóptimosque

puedan desarrollarse como resultado dedicha interacción, como se presenta enelgráficoN°3.Lossectoresdebenestarorientadosaconsolidar sistemasdevidaenlosámbitosterritorialesdonderealizansusacciones.

GRÁFICO N° 3

SISTEMAS DE VIDA

Unazonadevida(ecosiste-ma)comprendelasunidadesbiogeográficas-climáticasconcondicionesafinesdealtitud,ombrotipo,bioclimaysuelo.

Lasunidadessocioculturaleshacenreferenciaalosgruposconsimilarescaracterísticassocialesoculturales,comoser:indígenas,originarios,campesinos,interculturales,agroindustriales,empresariosforestales,entreotros.

GRÁFICO N° 4

RELACIÓN DE EQUILIBRIO

Unsistemadevidaesrepresen-tadoporunarelacióndeequili-brios(triánguloequilátero),comosepresentaenelgráficoN°4,dondecadaaristadeltriángulohacereferenciaaunámbito:i)funcionesambientales;ii)pobreza,yiii)sistemasproduc-tivossustentables.Entonces,unámbitoterritorialenarmoníaconlaMadreTierradebetenderaquetodoslosaspectosesténenequilibrioyensumáximaex-presión,formandounverdaderotriánguloequilátero.

Page 16: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

11LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

4.3 CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DE RIESGOS

Laplanificaciónintegralincorporadefor-maestructuralelenfoquedelagestiónderiesgosycambioclimáticoenelentendidodequeeldesarrollointegralseimplementatomandoencuentalareduccióndelavul-nerabilidaddelaspoblacionesyresilienciade lossistemasdeviday lamitigaciónyreducción del impacto de las amenazasnaturales o antrópicas, contribuyendo apromover los procesos de adaptación alcambioclimático.

Deestemodo,laplanificaciónsectorialintegralbuscaimpulsarprocesosqueper-mitandesarrollarlascapacidadesderesi-

lienciadelasociedadylanaturalezaylascapacidades para enfrentar los impactosocasionadosporlosdesastresnaturalesoantrópicosadversosconunavisióndecor-to,medianoylargoplazo.

DeacuerdoaloseñaladaenlaLeyN°777 del SPIE, los Planes Sectoriales deDesarrolloIntegral(PSDI)podránserajus-tadossilasituacióneimpactosdelosde-sastreshubieranconllevadocambiossus-tancialesenlosmismos,esteprocesodeajusteenlosplanesserealizarádemane-raquenoreproduzcanlascondicionesdevulnerabilidad.

Page 17: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

12 LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

5DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO DE LOS PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL

Los Planes Sectoriales de DesarrolloIntegralparaVivirBien(PSDI)sonplanesdecarácteroperativoquepermiteninte-grarenelmedianoplazoelaccionardelosdiferentessectores,estableciendoloslineamientosparalaplanificaciónterrito-rialyorientacionesparaelsectorprivado,organizacionescomunitarias,socialcoo-perativas,asícomoparaelconjuntodelasorganizacionessociales,yportanto,tienencomofinimpulsareldesarrolloin-tegraldelosdiferentessectoresdeformaarticulada al Plan deDesarrollo Econó-micoySocialenelmarcodelDesarrollo

IntegralparaVivirBien(PDES).

ElPlanSectorialdeDesarrolloIntegralparaVivirBien(PSDI)articulaelconjun-to de la planificación que se realiza enel sector incluyendo la planificación es-tratégica institucional y la planificaciónempresarial de las entidades públicasbajodependencia,tuiciónosujecióndelMinisterio cabeza de sector, de formacoordinada con las organizaciones so-cialesrepresentativasdelmismo,segúncorresponda,comoseobservaenelgrá-ficoN°5.

GRÁFICO N° 5

PLAN SECTORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN

Page 18: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

13LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LossujetosyentidadesparticipantesdelPlanSectorialdeDesarrolloIntegralparaVivirBien(PSDI)son:

•Sujetosdelsector,queparticiparánenlaplanificaciónsec-torialdeacuerdoalasmodalidadesaserdefinidasporlaca-bezadesector,quiendeberáincorporarsuspropuestassegúncorresponda.

•Institucionesyentidadesdelsector,incluyendoalasautár-quicas,descentralizadasydesconcentradasbajodependen-cia,tuiciónosujecióndelMinisteriodelsector.

•Empresaspúblicasbajo tuicióndelMinisteriocabezadesector.

ElPlanSectorialdeDesarrolloIntegralparaVivirBien(PSDI)oPlanEstratégicoMinisterial(PEM)seformularádeformasimultáneaalosPlanesEstratégicosInsti-tucionales(PEI)delasinstitucionesyentidadesdelsectorasícomoalosprocesosdeplanificaciónempresarial.Siestosplanesyahubieransidoformuladosconante-rioridad,elPlanSectorialactualizaráyarticularálasaccionessectorialesenunasolapropuestaintegral.

LosPlanesSectorialesdeDesarrolloIntegraldeberáncontarconlasiguientees-tructuraycontenidomínimo:

1. Enfoquepolítico.

2. Diagnóstico.Comprende:

a) Evaluacióncomparativadelsectorenlosúltimosaños

b) Evaluación del estado de situa-cióndelsector

c) Análisisdelsectorenelterritorio

- Análisisdesistemasdevida

- Análisis de vulnerabilidad a losriesgosycambioclimático

d) AnálisisExterno

e) Problemasydesafíosfuturos.

3. Políticasylineamientosestratégicos.

4. Planificación.Comprende:

a)Identificacióndepilares,metas,re-sultadosyacciones

b)Programaciónderesultadosyaccio-nes

c) Territorialización de acciones conenfoquedesistemasdevida,gestiónderiesgosycambioclimático

d)ArticulaciónIntersectorial

e)Distribucióncompetencial

f)Rolesdeactores.

5. Presupuestototalquinquenal.

Page 19: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

14 LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

5.1 ENFOQUE POLÍTICO DEL SECTOREselroldelsectoreldeanalizarcuá-

les son sus atribucionesmás importan-tes y su contribución al cumplimientodelPDESyalaAgendaPatriótica2025.Comoresultado,podráidentificarsuen-

foque político hacia la construcción delhorizonte civilizatorio del Vivir Bien ba-sado en las orientaciones específicasplanteadasparael sectoren laAgendaPatriótica2025.

5.2 DIAGNÓSTICOEldiagnósticocomprendecincoaspectosquesondescritosacontinuación:

Lossectoresdeberánrealizarunaeva-luacióncomparativadesudesempeñoatravés de la identificación y análisis detodos losprogramasyproyectos imple-mentadosen,por lomenos, losúltimos

cincoaños.Asuvez,elsectorrealizaráuna evaluación que deberá contemplarlos principales obstáculos o limitantesenellogrodelosprincipalesresultadosplanteadosparaelsector.

Los sectoresdeterminarán suestadode situación actual en términos cualita-tivosycuantitativos,sobrelabasedelainformaciónpresentadaconanterioridad,reflejandodelamejormaneraposibleel

panoramadelsectoralmomentopresen-te.Esteanálisistendráqueestarrespal-dado con cuadros y gráficos que seannecesarios, de forma adicional a lo yapresentadoenlaprimeraparte.

Elsectordeberáidentificarelimpactodesuparticipaciónenelterritorio,tomandoencuenta lossiguientesámbitosdeanálisis:a)sistemasdevida,yb)riesgosycambioclimático.

a. Análisisdesistemasdevida

Lossectoresrealizaránunanálisisdesupotencial impacto,positivoonegativo,enlossistemasdevidadelpaís,empleandoeltriángulodeequilibrios.Enesteanálisislossectoresdebenidentificarlosiguiente:

i) Caracterización del sistema devida.Comprendelaidentificacióndelasi-tuacióndelsistemadevida,deacuerdoalacaracterizacióndefinidaenelSistemadeInformacióndelSPIE(INFO-SPIE)(véaseelcuadroNo.1delAnexo1).

ii) Contribucióndelsectoralsistemadevida.Comprendelaidentificacióndelapotencialcontribucióndelsectoralsistemadevidaentérminosdeerradicacióndelaextremapobreza,conservacióndefuncio-nesambientalesydesarrollodesistemasproductivossustentables.

El sectordeberáproponersupotencialcontribuciónparafortaleceroconstruirunequilibrioentrelasdimensionesdeerradi-cacióndeextremapobreza,conservacióndefuncionesambientalesysistemaspro-ductivossustentables.

Paraesteanálisis,elsectorpodrácon-siderarelllenadodelsiguientecuadroN°1paracadaunadelasmacroregionesdon-de interviene.

5.2.1 EVALUACIÓN COMPARATIVA DEL SECTOR EN LOS ÚLTIMOS AÑOS

5.2.2 EVALUACIÓN DEL ESTADO DE SITUACIÓN DEL SECTOR

5.2.3 ANÁLISIS DEL SECTOR EN EL TERRITORIO

Page 20: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

15LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

CUADRO N° 1

ANÁLISIS DE SISTEMAS DE VIDA POR MACROREGIÓN

Escaladevalor:5:Alta;4:ModeradamenteAlta;3:Media;2:ModeradamenteBaja;y1:Baja.

Aclaraciónsobreelllenadodelcuadro:

• Macroregión: Se debe poner elnombredelamacroregiónenqueserea-lizaelanálisis(altiplano,sabanasy llanu-ras,etc.).

• Unidadessocioculturales:Sedebeincorporaralossujetossocialesqueestánen lamacroregióndeanálisisdeacuerdoal mapa de unidades socioculturales delINFO-SPIE.

• Caracterización del sistema devida: El triángulo de equilibrio de los sis-temas de vida se formulará con base enel valor de cada una de las dimensionesqueseextraerándelosdatosobtenidosenelCuadroN°2.ModelodeEvaluacióndelEstadoActualdelosSistemasdeVidaqueformapartedelAnexo1.EstainformaciónsepuedeobtenerdelINFO-SPIE(triángulodeequilibrios).

• Funciones ambientales, sistemasproductivos sustentables y pobreza: In-cluye el análisis del estado actual de lasdimensionesdesdeunaperspectivacuan-titativaycualitativa:

- Valor.Constituyeel análisis cuan-titativode ladimensiónpermitevalorarelgradodemagnituddelascondicionesdelsistemadevida.El valor seobtendrádelCuadroN°3delAnexo1.

- ValoraciónCualitativa.Lainterpre-tacióndelvalordeladimensiónserealiza-rádeacuerdoalaescaladel1al5segúnlavaloracióncualitativadefinidaenelCua-droN°4delAnexo1.

• Potencialcontribucióndelsectoralsistemadevida:sedescribeelimpactopo-tencialdelacontribucióndelsector(literal)encadaunadelasdimensionesdelsiste-

Page 21: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

16 LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

ma de vida.

b. Análisisderiesgosycambioclimá-tico

Elanálisisderiesgosydecambioclimá-ticoesunapartefundamentalparalatomade decisiones respecto a las acciones aserdesarrolladasenelPSDI.Comprendetresaspectos: i) presenciadeamenazas,ii) sensibilidad del sector, y iii) capacidaddeadaptaciónalcambioclimáticoatravésdeaccionesdedesarrollointegral(progra-masyproyectos).

El ÍndicedeRiesgoMunicipal (IRM)seconstituyeenunabasedeinformaciónre-ferencialquecontienevaloresanivelmu-nicipal de los tresaspectosmencionadosanteriormente (sensibilidad + amenaza- capacidad de adaptación). Tomando encuentaqueelanálisisderiesgossereali-zaráenelámbitodelasmacroregionesseobtendráunvalorpromediodelIRMagre-

gadoaniveldecadaunadelasmacrore-gionesdelpaís.LainformacióndelIRMsepuedeobtenerdelsistemadeinformacióndel INFO-SPIE. El Anexo N° 2 presentainformaciónadicionalsobrelaformulacióndel IRM.

A continuación se describen cada unodelosaspectosaserutilizadosenelaná-lisisdelosriesgosydelcambioclimático:

i) Amenazas: comprende lasdeori-gen natural: sequia, inundaciones, grani-zadayhelada, y lasdeorigenantrópico:incendios.

ElIRMcontienelosvaloresexpresadosenporcentajedeafectaciónsobreelpro-medio del municipio o región para cadaunadelasamenazas,queexplicanelIRM.LosdatosdeamenazassonpresentadosenelINFO-SPIEcomoseobserva,amodode ejemplo, en el gráficoN°6 y el anexoN°2.

GRÁFICO N° 6

ÍNDICE DE AMENAZAS A NIVEL MUNICIPAL

Page 22: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

17LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

ii) Sensibilidad: Se refiere a la sen-sibilidad del sector (salud, agropecuario,social, infraestructura,educación,yotros)considera la relación entre la ubicacióny debilidad que puede soportar el sector.Estainformacióntambiénpuedeserobte-nida del INFO-SPIE.

Porejemplo,conrelaciónalaconstruc-ción de viviendas podemos decir que laUbicacióncorrespondealaexposicióndelas edificaciones de las viviendas cerca-nasaloslechosdelosríosoladeras,entantoquelaDebilidadalascaracterísticasdeconstrucción,antigüedady/oestadodelasconstrucciones.LarelaciónentreestosdosfactoresestablecelaSensibilidaddelaedificaciónanteunciertoniveldelaame-naza,pordebajodelcuallainfraestructura

resisteoesresilienteyporencimadeesevalorlainfraestructuraseveafectadahas-taelpuntodecolapsaroperecer.

iii) Capacidaddeadaptación al cam-bioclimático: reflejaelconjuntodeaccio-nes (programas y proyectos) implemen-tadas en un territorio determinado hastala fechade realizacióndelPSDI,mismasque contribuyen a la adaptación ante losimpactosdelclima.Estainformacióntam-bién es proporcionada por el INFO-SPIEparacadasector.

Apartirdeestainformaciónsedeberea-lizarelanálisisdelosriesgosyelcambioclimáticoen lasdiferentesmacroregionesdelpaís,desdeunaperspectivasectorial,empleandoelcuadroN°2.

CUADRO N° 2

ANÁLISIS DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Page 23: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

18 LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

Aclaraciónsobreelllenadodelcuadro:

• Jurisdicción territorial: Se anota elnombredecadaunadelasjurisdiccionesterritorialesenqueserealizaraelanáli-sis(municipio,regiónodepartamento).

•Índicemunicipal:SeobtienedelINFOSPIE

• Amenazas: Para el análisis de lasamenazasse tomanencuenta lasmásimportantes(incendiosforestales,grani-zada,heladas,sequíaeinundación),es-tasestánestablecidasenelINFOSPIE

• Valor actual: Con información queseráproporcionadaporelINFO-SPIEsecolocaelvaloractualdelaamenazaporcadatipo(incendiosforestales,graniza-da,heladas,sequíaeinundación).

•Análisisterritorialdelíndiceporsec-tor:serealizaelanálisisdel impactodedichoíndicesobrelaspotencialesaccio-nesdelsector,incluyendolaspercepcio-nesdelosconocimientosysaberesloca-lessiexistieradichainformación.

•Sector:Seidentificaelsectorcorres-pondientealanálisis:porejemplo,social,salud, agropecuario, vivienda, educa-ción,transporteuotros.

• Sensibilidad, amenaza: Esta infor-mación será proporcionada por el IN-FO-SPIE con datos parametrizados de0a1.Paraobtener la informaciónma-croregional se agregará la información

municipalparaelterritorioseleccionado.

•Capacidaddeadaptación:Secalcu-la para cada sector a partir de la partetercera del cuadro donde se anota pri-meroelsectorpriorizado,luegoseanotael número de programas/proyectos eje-cutadosenelúltimoquinquenio,poste-riormenteseanotaelnúmerodebene-ficiariosylainversióntotalrealizada.Deestosdatossecalculaelgradodeadap-taciónrespectodesusvaloresgenerales(inversión total del sector respecto delpresupuestototal).

•Índicedevulnerabilidad:Elvalorco-rrespondealresultadodelaagregacióndelainformacióndelosvalorescalcula-dosdesensibilidadyamenazas,restan-dolacapacidaddeadaptación.

Elanálisissedeberealizarparacadauna de las macroregiones del país,considerando la perspectiva del sector.Los valores referenciales del Índice deRiesgos, la Sensibilidad, laAmenaza yla Capacidad de Adaptación, desde laperspectivadelsectorporámbitosterri-toriales,puedenobtenersedelascapasdeinformacióndelINFO-SPIE.

Se debe tomar en cuenta que, si secuentaconinformaciónoestudiosactua-lesomásampliossobrelasamenazas,suefectoydistribuciónenalgúnsectororegión,sedebeincorporardichainfor-mación,contrastandoconlosvaloresre-ferencialesquecontieneelINFO-SPIE.

5.2.4 ANÁLISIS EXTERNOElanálisisexternocomprendeelanálisis

delasprincipalesvariableseconómicas/fi-nancieras,tecnológicas,políticas,socialesyotrasdelcontextoexternonacionalein-

ternacionalquefavorecenoafectanopu-dieranafectaroincidirenelsector;tomaencuentalaopinión(percepción)respectoalsectorosectores,delosdiversosacto-

Page 24: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

19LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

resdelámbitonacionaleidentificalosprin-cipalesproblemas,obstáculosolimitantesqueemergendel contexto externo nacio-nal e internacional que pueden contribuir

odificultarellogrodelasmetasyresulta-dosprevistosparael sector, alineadosalPDES.

5.2.5 PROBLEMAS Y DESAFÍOS FUTUROS

Una vez identificado el estado de si-tuacióndelsector,serealizaráelanálisisdecuálessonlosprincipalesproblemasqueafectaronaldesarrollodelmismoenlos últimos cinco años y se plantearán

losdesafíosparaelpróximoquinquenio,deformaarticuladoalodispuestoenlospilaresdelaAgendaPatriótica2025yelPDES.

5.3 POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOSEstablecenlasdirectricesylineamien-

tosparaelalcancedelenfoqueprevistoenlaAgendaPatrióticayelPDES.Cadasector establece las políticas y linea-mientos estratégicos, que contendrán

las directrices generales para la imple-mentacióndelasmetasyresultadosdelsector de acuerdo a lo dispuesto en laAgendaPatriótica2025yelPDES.

5.4 PLANIFICACIÓNElplanpropiamentedichocomprende

cuatropasosquepermitenorganizarlasaccionessectorialesenelsiguientequin-quenio.

5.4.1 IDENTIFICACIÓN DE PILARES, METAS, RESULTADOS Y ACCIONESCadasectordeberáidentificarelpilar,

metayresultadoestablecidoenelPDESdeacuerdoasuámbitodesusatribucio-nes y funciones para el quinquenio co-rrespondiente.

Elsectorysusentidadesoempresasdependientesdeberánincorporarlasac-

cionesaejecutarseenelquinqueniodeacuerdoalosresultadosprevistosenelcuadroN°3de identificacióndepilares,metas,resultadosyacciones.Losresul-tadosseconstituyenenlosarticuladoresde las acciones que forman parte delprocesodeplanificaciónintegral.

CUADRO N° 3

IDENTIFICACIÓN DE PILARES, METAS, RESULTADOS Y ACCIONES

Page 25: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

20 LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

Aclaraciónsobreelllenadodelcuadro:

•Pilar:seidentificaelpilardelPDESalcualsecontribuiráconlasacciones.

•Meta: columna donde se identifica lameta del PDESa la que el sector buscacontribuir.Puedesermásdeuna.

•Resultado:setrasladaelresultadodelPDES identificado por el sector. Puedensertambiénvarioslosresultados(dentrolamismametaypilar).

•Líneadebase:seidentificaunindica-dorbase(dedondeseparte)deacuerdoa

ladisponibilidaddeinformación(conprefe-renciaaño2014)

•Indicadordeimpacto:sedefineunin-dicadorde impacto(aserverificadoquin-quenalmentealaconclusióndelaacción).

•Acciones:seidentificanlosprogramasoproyectosquecorrespondenallogrodelresultadoseleccionadoadesarrollarsedepartedecadaunadelasreparticiones,en-tidadesoempresasdelsector.

•Indicadordeproceso:sedefineunindi-cadordeproceso(asermedidoanualmen-tedurantelaejecucióndelaacción)

5.4.2 PROGRAMACIÓN DE RESULTADOS Y ACCIONESApartirdeestemomentolas“acciones”

seconviertenenelcentrodelprocesodelaplanificaciónsectorial integral,sobrecuyabaseserealizasuprogramación,porparte

de cada una de las entidades responsa-bles,tomandoencuentalosañosqueco-rrespondenalquinqueniocorrespondiente,comosepresentaenelcuadroN°4.

CUADRO N° 4

PROGRAMACIÓN DE ACCIONES

Aclaraciónsobreelllenadodelcuadro:

• Pilar:ladefinidaenelcuadroN°3

• Meta:ladefinidaenelcuadroN°3

• Resultadosyacciones:seanotaelresultadoidentificadoenlamatrizanteriorysetrasladanlasaccionesdefinidasenelcuadroN°3correspondientesal logrodel

resultado.Enesta columnase realizaenlaprácticaelprocesodeintegracióndelasdiferentes reparticiones, entidades y em-presas del Sector. Si se identificó un se-gundoresultado,demanerasimilar.

• Entidades: en esta columna seidentificaalasdiferentesreparticiones,en-tidadesyempresasdelsector(oministerio

Page 26: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

21LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

segúncorresponda)bajocuyaresponsabi-lidadestarálaacción.Esunprocesodein-tegracióndelasdiferentesentidadesbajodependencia,tuiciónosujecióndelsector.

• Años:eslaprogramaciónanualdelaacción.Cadaañoseanotaelavanceen

elcumplimientodedichaacción,conformeal indicador de proceso identificado, encantidadoporcentaje,segúncorresponda.Sobreestainformaciónserealizaelsegui-mientoanualadichaacción.

5.4.3 TERRITORIALIZACIÓN DE ACCIONES CON ENFOQUE DE SISTEMAS DE VIDA, GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Conforme a los acciones planificadas(programas o proyectos), el sector deberealizar la territorializaciónde lasmismasen el marco de la división política-admi-nistrativa (departamentos, municipios ocomunidades),regiones(macroregionesoregiones)ycuencas(macrocuencasomi-crocuencas) de acuerdo a las caracterís-ticas de intervención de cada uno de lossectores.

El resultado del proceso de territoriali-zacióndebeser lageorreferenciacióndelconjunto de programas y proyectos delsectorenelmapadeBolivia.Laterritoriali-zacióndelasaccionesserealizaráusandolaherramientadelSistemadeInformacióndelSPIE(INFO-SPIE).

Paralaterritorializaciónseusaráelenfo-quedelossistemasdevida,retomandoelanálisisdegestióndelossistemasdevidarealizadoeneldiagnóstico (sección5.2.3

a.análisisdesistemasdevida).Tambiénseidentificaránlasaccionesdeprevenciónalosriesgosyalcambioclimáticodesdelaperspectivadelsector.

En el proceso de territorialización serealizará la proyección del impacto (alto,medioobajo)decadaunadelasaccionesenlasdimensionesdelossistemasdevida(pobreza, sistemas productivos y funcio-nesambientales).Tambiénseidentificaránlasaccionesdeprevenciónalosriesgosyalcambioclimáticoparalareduccióndelavulnerabilidadoincrementodelascapaci-dadesdeadaptación.

La territorializaciónde lasaccionespo-dráserrealizada,segúncorrespondealacaracterísticadecadasector,por:i)depar-tamento, provinciaomunicipio; ii)macro-región,región;oiii)macrocuenca,cuencaomicrocuenca.Estosepresentaenlossi-guientescuadrosN°5(A,B,C).

Page 27: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

22 LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

CUADRO Nº 5A

TERRITORIALIZACIÓN DE ACCIONES POR DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA

CUADRO Nº 5B

TERRITORIALIZACIÓN DE ACCIONES POR REGIONES

CUADRO Nº 5C

TERRITORIALIZACIÓN DE ACCIONES POR CUENCAS

Page 28: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

23LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

Aclaraciónsobreel llenadode loscua-dros:

•ElcuadroN°5Adebeser llenadaconlas acciones territorializadas según la di-visiónpolíticaadministrativadelpaís (de-partamento,provinciaomunicipio).Cadaacción identificada en la columna corres-pondientedebecontarconunpuntogeo-rreferenciadoenelmapa(INFO-SPIE).

•ElcuadroN°5Bdebeser llenadoconlasacciones territorializadaspor regiones

(macroregiónoregión).Cadaaccióniden-tificada en la columna correspondientedebecontarconunpuntogeorreferencia-doenelmapa(INFO-SPIE).

•ElcuadroN°5Cdebeser llenadoconaccionesterritorializadasporcuencas(ma-crocuenca,cuencaomicrocuenca).Cadaacción identificada en la columna corres-pondientedebecontarconunpuntogeo-rreferenciadoenelmapa(INFO-SPIE).

a. Enfoque de sistemas de vida

Una vez que se ha procedido a reali-zar la distribución de acciones se realizalaincorporacióndeinformaciónparacada

acción,quecomprendeademáselanálisisdelossistemasdevidapormacroregiónoterritorioseleccionado,deacuerdoalcua-droN°6.

CUADRO N° 6

IMPACTOS DE ACCIONES TERRITORIALIZADAS EN SISTEMAS DE VIDA

(MODELO DE ARMONIZACIÓN DE SISTEMAS DE VIDA)

Page 29: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

24 LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

Aclaraciónsobreelllenadodelcuadro:

• Elanálisissedeberealizarconbaseenelconjuntodeaccionesquesondesarrolladasencadaunadelasju-risdiccionesterritoriales.

• El Cuadro N° 6 se elaborará conbaseen la informaciónobtenidaen

el Modelo de Armonización de losSistemasdeVida(CuadroN°5delAnexo1).

• Un ejemplo de cuadro llenado sepresenta en el Cuadro No. 6 delAnexoNo.1.

b. Enfoque de riesgos y cambio cli-mático

Comprendeelanálisisde lagestiónderiesgosycambioclimáticoparaelconjun-todeaccionesagregadaspropuestasporel sector en cada macroregión, tomandocomobaseelanálisisderiesgosycambioclimáticorealizadoenelCuadroNo.2.Así,cadasectorenbasealaprobabilidadyal-cancede lasamenazas,propondrámedi-dasquetenganencuentaelpotencialim-pactodelasamenazassobresusacciones

estratégicas, con el objetivo de contribuiral alcance de los resultados ymetas delPDES y PSDI incluso en un contexto demayorvulnerabilidadporriesgoseimpactodelcambioclimático.

El análisis comprende la identificacióndel potencial impacto de las principalesamenazassobre lamacroregiónseleccio-nada (relación amenaza actual y amena-zaproyectada).Luego,seidentificaránlasprincipalesaccionesdefinidasporelsectorparacadamacroregión,yenelmarcodela

Page 30: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

25LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

reflexióndelpotencialimpactodelasame-nazasproyectadassobredichasaccionesestratégicas, se describirán las medidassugeridas para reducir el impacto de lasamenazasproyectadassobrelasprincipa-lesaccionesentérminosderiesgosycam-bioclimático.

Laamenazaproyectadaserealizaprin-cipalmenteparaelanálisistendencialdelasequía e inundación, considerando varia-blesdeprecipitaciónpluvialytemperatura

media ambiental, de acuerdo a los esce-nariosdecambioclimáticopropuestosporel Panel Intergubernamental de CambioClimático(IPCC).Esteanálisistendencialdesequíaseinundacionessobreundeter-minadoterritoriotambiénpuedeobtenersedel INFO-SPIE.

Para el análisis de riesgos y cambioclimáticoseemplearáelsiguientecuadroN°7.

CUADRO N° 7

ANÁLISIS DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO (PROYECCIÓN AL 2020)

Aclaraciónsobreelllenadodelcuadro:

•Macroregión:Seidentificalamacrore-giónqueesobjetodeanálisis.

•Amenazaactual:estafilasecompletacon los valores del cuadro N°2, contem-plando los datos actuales de afectaciónporsequíae inundación,uotraamenazaquepueda tener informaciónsobredatosproyectados.Estasamenazasdeberánsercuantificadasporelsectorentérminosde

suimpactoennúmerodehectáreasycan-tidaddepersonasafectadas.

•Amenazaproyectada:enestafilatam-bién se recurre a la información del IN-FO-SPIE, que contiene información refe-rencialsobrelasposiblesafectacionesdelasequíae inundaciónenel territoriose-leccionado.portipodeamenaza,tomandolasmismasunidadesidentificadasenlafilaanterior.

Page 31: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

26 LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

•Acciones:enestafilaseintroduceellistadodeaccionesdelsector,territoriali-zadasenelcuadroN°5(A,B,C)enáreasprevisibles de potenciales impactos desequíasoinundaciónenelpróximoquin-quenio.

•Medidas:enlasfilasdemedidaspro-puestasparagestiónderiesgosyadap-

tación al cambio climático, se escribende forma específica aquellas medidasque se realizarán dentro el sector, enel marco de la implementación de lasprincipales acciones identificadas, parareduciromitigarlosriesgosadichosde-sastres,yaquellasmedidasparamejoraro incrementar la adaptación al cambioclimático,respectivamente.

5.4.4 ARTICULACIÓN INTERSECTORIALParaaquellosresultadosquerequieran

laparticipacióndeotrossectores,confor-mealosaccionesdefinidasenelcuadroN°3 (programas y proyectos), el sec-tor debe identificar (en los casosque loamerite) lasaccionesqueotrossectoresdebendesarrollarparagarantizarelcum-plimientodelosresultados.Estodebete-neruncarácterreferencialydepropuestaparasu incorporaciónen laplanificaciónsectorialdeotros.

Estapropuestadebeserremitidaalosotros sectores, según corresponda, y alÓrgano Rector del SPIE para su incor-poración en la planificación sectorial deacuerdoaesfuerzosdecoordinación in-tersectorial.

Enestaseccióndelplanydemaneraresumida el sector deberá destacar lasacciones más importantes de coordina-ciónintersectorialqueesperadesarrollarenelprocesodeimplementacióndelplan.

5.4.5 DISTRIBUCIÓN COMPETENCIAL

Para cada una de las acciones esta-blecidassedebe trabajarsudistribucióncompetencialdeacuerdoa lasdefinicio-nesdelaConstituciónPolíticadelEstadosobrelascompetenciasprivativas,exclu-sivas,concurrentesycompartidasdelni-velcentraldelEstadoydelosgobiernosdelasEntidadesTerritorialesAutónomas(GobiernosAutónomosDepartamentales,Gobiernos Autónomos Regionales, Go-biernosAutónomosMunicipalesyGobier-nos de Autonomías Indígena OriginarioCampesinas).

Enesteanálisis tambiénse identifica-rán lascompetenciasestablecidasen laLeyN°031MarcodeAutonomíasyDes-

centralización“AndrésIbañez”.

Elmarcocompetencialpermitiráidenti-ficarlaarticulacióndelosdiferentesnive-lesdegobiernodelEstadoPlurinacionalde Bolivia en la implementación de lasaccionespriorizadasporlosPSDI,comosepresentaenelcuadroN°8.

LosMinisterioscabezasdesectorpo-dránsolicitaralMinisteriodeAutonomíasel apoyoen la identificaciónde ladistri-bución competencial para las accionesidentificadas en la propuesta de imple-mentación.Tambiénsepodráconsultarlapublicación “Quién hace qué” delMinis-teriodeAutonomíasrespectoalaimple-mentacióndelaAgendaPatriótica2025.

Page 32: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

27LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

CUADRO Nº 8

DISTRIBUCIÓN COMPETENCIAL

GAD: Gobierno Autónomo Departa-mental;GAM:GobiernoAutónomoMuni-cipal; GAR: Gobierno Autónomo Regio-nal;yGIOC:GobiernoIndígenaOriginarioCampesino.

Aclaraciónsobreelllenadodelcuadro:

• Pilar: eldefinidoenelcuadroN°3

• Meta:ladefinidaenelcuadroN°3

• Resultado y Acciones: sevacíalosresultadosyaccionesprogramadasenel

cuadroN°3

• Entidades territoriales: En cadacaso se debe anotar el tipo de compe-tencia que corresponde:P (Privativa),E(Exclusiva),C (Compartida), yCo (Con-currente).Luego,sedeberesumirlacom-petencia respectiva e identificar entreparéntesis el artículo de la ConstituciónPolíticadelEstadooLeyN°31MarcodeAutonomíasyDescentralización“AndrésIbáñez”quecorresponda.

5.4.6 ROLES DE ACTORESLasacciones,planesyproyectosdefini-

dospodránconsiderarparasuadecuadaimplementaciónotrosactoresde laeco-nomíaplural(sectorprivado,comunitario,social-cooperativo)asícomoUniversida-des públicas y privadas, y organizacio-

nes sociales de las naciones y pueblosindígenaoriginariocampesinos.ElPSDIdebe incorporar según se considerene-cesarioaesteconjuntodeactores,comosepresentaenelsiguientecuadro.

Page 33: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

28 LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

CUADRO Nº 9

ROLES DE ACTORES

Aclaraciónsobreelllenadodelcuadro:

•Pilar:eldefinidoenelcuadroN°3

•Meta:ladefinidaenelcuadroN°3

• Acciones: todas aquellas que seanconsideradasdeposibleparticipaciónde

actores que puedan contribuir a dichasacciones.

• Actores principales: resumir el tipode rolo funciónqueseesperacumplancadaunodelosactoresidentificadosenel cuadro,quepermitanel cumplimientoefectivodedichaacción.

5.4.7 ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO PLURIANUAL QUINQUENALA la finalización de la priorización de

accionesseformularáelpresupuestodelPSDI incorporandoelconjuntoderecur-sosdeinversiónpúblicaygastocorrientequesuponelaimplementacióndelmismo,

conunhorizontedecincoaños.Elpresu-puestoquinquenaldebeserprogramadoanualmenteparacadaunade lasaccio-nes,comosepresentaenelcuadroN°10.

CUADRO Nº 10

PRESUPUESTO PLURIANUAL DEL NIVEL CENTRAL EN BOLIVIANOS

Page 34: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

29LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

Según corresponda, el sector podráformular un presupuesto adicional queinvolucrelaparticipacióndecontrapartes

comosepresentaenelsiguientecuadroN°11.

CUADRO Nº 11

PRESUPUESTO PLURIANUAL DE LAS CONTRAPARTES DE ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS EN BOLIVIANOS

GAD: GobiernoAutónomo Departamental; GAM: GobiernoAutónomo Municipal;GAR:GobiernoAutónomoRegional;yGIOC:GobiernoIndígenaOriginarioCampesi-no.

6. LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES

La planificación multisectorial es unprocesodecoordinaciónquepermitear-ticularlasaccionesyalcanzarlasmetasy resultados multisectoriales del PDESdesde una perspectiva integral, en te-máticascomo:cambioclimático,seguri-dadalimentaria,pobreza,trataytráfico,racismoydiscriminación,seguridadciu-dadana, derechos humanos; o gruposenvulnerabilidadcomo:niñezyadoles-cencia,juventud,personascondiscapa-cidad,personasadultasmayores,entreotros.

Elprocesodeplanificaciónmultisecto-rialseiniciaydesarrollaenlasinstanciasdecoordinaciónmultisectorial(consejos,comités, comisiones) conformadas porrepresentantes de los ministerios sec-

toriales,ministerios transversales, otrasinstituciones, la sociedadcivil organiza-da,organizacionessocialesyEntidadesTerritoriales Autónomas cuando corres-ponda,deacuerdoanormativavigente.

Losministeriosdecoordinaciónmulti-sectorial,sonlasentidadesresponsablesdeconvocary llevaradelante lacoordi-naciónparalaelaboraciónyformulacióndelPlanMultisectorialdeDesarrolloInte-gralparaVivirBien(PMDI)bajoloslinea-mientosyencoordinaciónconelÓrganoRectordelSPIE.Enausenciadeunmi-nisteriodecoordinaciónmultisectorial,elMinisteriodePlanificacióndelDesarrolloserá quien promoverá los espacios decoordinación.

Page 35: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

30 LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LosPMDI tendrán losmismosconte-nidos mínimos y procedimientos esta-blecidospara losPSDI,enelmarcodelasdefinicionesdepolíticamultisectorialestablecidas por elEstadoen elPDESatravésdelasmetasyresultadosmul-tisectoriales.

Lossectoresqueconformanlainstan-cia multisectorial deberán rescatar lasacciones de sus PSDI que correspon-dan a resultados multisectoriales, paraincorporarlosenelPMDI.Nosetratadeplanesparalelosalosplanessectoriales;másbien, se tratade la articulaciónycoordinacióndelasaccionessectoriales.

ElMinisteriodecoordinaciónMultisec-torialseráelencargadodeconsolidaryarticular lasmismasenelmarcode losresultadoseidentificarelsectorylaen-tidadresponsable(cuadroNº4).Puedenarticularse los Planes de las EntidadesTerritoriales Autónomas, según corres-ponda, acorde al marco competencial.Asimismo, en el marco de los presen-teslineamientos,deberánconsolidarlos

cuadros respectivos (cuadrosNº1alNº11).

Afindegarantizarel logrode los re-sultadosmultisectoriales, losactoresdeeste proceso, podrán recomendar ajus-tesa lasaccionesplanteadasy/o la in-corporación de nuevas acciones. Enesecaso,lossectoresdeberánanalizarla pertinencia de las recomendacionespara incorporarlas a su PSDI para suejecución.ParatalefectoserecomiendaqueelPMDIserealicedeformasimultá-neaalPSDI.Sielsectornocuentaconpresupuesto para las nuevas acciones,elPMDIpodráconstituirseenuninstru-mentoparalagestiónderecursosfinan-cierosdeacuerdoadisponibilidad.

ElPMDIdebeseraprobado,deacuer-doalanormativaespecíficadecreaciónde las instanciasmultisectoriales y susreglamentosinternos.ElMPDcomoÓr-ganoRectordelSPIEdebe revisarqueel PMDI se encuentre en el marco delPDESybajoloslineamientosestableci-dos.

7. LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DE LOS PLANES MULTISECTORIALESLos Planes Estratégicos Ministeria-

les (PEM) se desprenden del PDES yson planes de carácter transversal yoperativode losMinisterioscongestióntransversal,quepermiten integrarenelmedianoplazoelaccionardedichosMi-nisteriosenlosdiferentessectoresyen-tidadesdelEstado.

Son Ministerios con gestión trans-versalaquellosqueenelmarcodesusatribucionesnoestánacargodeningún

sectorespecíficoyasumenresponsabili-dadsobretemáticasquesontransversa-lesalossectoresydeapoyoalagestiónpública.

La Máxima Autoridad Ejecutiva decada Ministerio con gestión transversalestáencargadadearticularenelPEMlaplanificacióndesuMinisterio,incluyendolosPEIdelasentidadesbajosudepen-denciaytuiciónosujeción,segúncorres-ponda.

Page 36: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

31LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

ParalaformulacióndelosPEMsese-guirádemanerareferenciallaestructuray contenido establecida para los PSDI,tomandoencuenta lossiguientescrite-riosdiferenciados:

•LosPEMdebenproponerelenfoquesectorialtransversalparaelÓrganoEje-cutivoenelmarcodesuscompetencias.

• Las actividades recurrentes de losMinisterios con gestión transversal, deacuerdoasuscaracterísticas,debenar-

ticularsea lasmetasy resultadosde laAgendaPatriótica2025ydelPDES.

•LosPEMdebenarticularalconjuntode lasentidadesqueestánbajosude-pendencia,sujeciónotuición.

• El análisis territorial debe ser reali-zado solamente por losMinisterios congestión transversal que tengan progra-masy/oproyectosterritoriales.

8. APROBACIÓN DE LOS PLANES ESTRATÉGICOS MINISTERIALES PARA VIVIR BIEN

ElMinisterioacargodelsector,coor-dina,elaborayremiteelPSDIalÓrganoRector del SPIE para la verificación decompatibilidad, consistencia y coheren-ciatécnicaconelPDES,enunplazodehasta ciento veinte días después de laaprobación del PDES. Para este fin sedebe remitiralÓrganoRectordelSPIEeldocumentoenformatoimpresoymag-nético(adjuntandoinformacióngeográfi-cavectorialen formato*.shpogeodatabase;enelcasodequesegenereinfor-maciónenRaster,estadebeserenviada

en formato *.img). Con el dictamen fa-vorabledelÓrganoRector,elMinisteriocabeza de sector aprueba el PSDI conResolución Ministerial. Los PEM y losPMDI seguirán elmismoprocedimientodeaprobacióndelPSDI.

ElMinisteriocabezadesectorrealizaladifusióneimplementacióndelPSDIencoordinaciónconlasentidadesterritoria-lesautónomas,elsectorprivadoylasor-ganizacionessociales.

Page 37: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

32 LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

ANEXO N° 1GESTIÓN DE SISTEMAS DE VIDA

1. Relación de equilibrios (triángulo de equilibrios)

Para lacaracterizaciónde lossistemasdevidasehan identificadotresgruposdevariablesagrupadasentresdimensiones:i)funcionesambientales;ii)sistemaspro-ductivos;yiii)gradodepobreza,comosepresentaenelsiguientecuadro.

CUADRO N° 1

DIMENSIONES Y VARIABLES PARA LA DETERMINACIÓN DE EQUILIBRIOS EN LOS SISTEMAS DE VIDA

Page 38: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

33LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

CUADRO N° 2

MODELO DE EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE VIDA

(EJEMPLO: MACROREGIÓN DE LLANURAS Y SABANAS)

Page 39: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

34 LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

InstruccionesparaelllenadodelmodeloEvaluacióndelEstadoActualdelosSiste-masdeVida:

1. Enestacolumnaseencuentrandescritaslasdimensionesylasvariablesdelossistemasdevida.Cadadelasdimensiones:funcionesambientales,sistemaspro-ductivossustentablesygradosdepobrezaincluyenvariables,lasmismashansidodesagregadasenelcuadro.

2. Enestacolumnasecolocanlosvaloresalcanzadosencadaunadelasvaria-blesqueconformanlasdimensionesdeltriángulodeequilibriosenelestadodesi-tuaciónactual.Losvaloresparacadavariableseponderandeacuerdoalasiguienteescaladeponderación:5.Alta;4:ModeradamenteAlta;3:Media;2:ModeradamenteBaja;y1:Baja.

Porejemplo,enelcasodelavariable“Coincidenciaentreelusoyaptitudagropecua-riointensivo”seharealizadoelanálisisdecorrespondenciacuyosresultadosson:

Losvaloresobtenidosenlaescaladevalorparacadaunadelasvariablesseen-cuentrandisponiblesenelINFO-SPIE.

3. Enestacolumnasumanlosvaloresdecadavariableysepromediapordi-mensión.

4. Enestacolumnasecolocalafuentedelainformacióncorrespondienteacadavariable.ConsiderandoquelasvariablesysuscorrespondientesvaloresparacadaETAseencuentranenelINFO-SPIEestacolumnasemantendrásinmodificaciones.

Page 40: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

35LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LosresultadosdelCuadroNº2permitenobtenerunvalorparacadaunadelasdi-mensiones,estosresultadossepresentanenelsiguientecuadro:

CUADRO Nº 3

RESULTADOS DEL ANÁLISIS DE EQUILIBRIOS DEL SISTEMA DE VIDA

Lainterpretacióncualitativadelosvaloresasignadosencadaunadelasdimensio-nesdelossistemasdevidaserealizaráconbaseenlosresultadosdelacolumna“ValorporDimensión”delCuadroNº3.

LainterpretaciónserealizarádeacuerdoalvaloryloscriteriosdefinidosenelCuadroNº4.

CUADRO N° 4

VALORACIÓN DE LAS DIMENSIONES DEL SISTEMA DE VIDA DE LA MADRE TIERRA

Page 41: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

36 LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LosresultadosobtenidospordimensióndelSistemadeVida(CuadroNº3)seránin-terpretadosdeacuerdoaloestablecidoenelCuadroNo.4.EstainformaciónservirádebaseparallenarelsiguientecuadroN°5quesepresentaacontinuación.

Page 42: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

37LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

CUADRO N° 5.

ANÁLISIS DEL ESTADO ACTUAL DE LOS SISTEMAS DE VIDA POR JURISDICCIÓN TERRITORIAL

(EJEMPLO: MACROREGIÓN DE LLANURAS Y SABANAS)

Page 43: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

38 LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

2. Armonización de los sistemas de vida

Acontinuaciónseexplicalametodologíaparalaevaluacióndelimpactodelasac-ciones territorializadasen los sistemasde vida,mediante el usodel “triángulo deequilibrios”, que consiste en generar nuevos valores o valores incrementales conrelaciónalosvaloresinicialesdedichotriángulo,elmismoquehasidoanalizadoenlasituaciónactualdelsistemadevida.

Estos nuevos valores generados para cada una de las dimensiones del triángulo(funcionesambientales,sistemasproductivossustentablesygradodepobreza)per-mitengenerarunnuevotriángulodeequilibrios,comoresultadodelpotencialimpactodelasaccionesqueseimplementaránenlosterritoriosseleccionados(departamen-to,municipiouotros).Un incrementoenelvalorde lasdimensiones inicialessig-nificaunamayorarmonizacióndelsistemadevida.Losvaloresincrementalessonanalizadosparatodaslasvariablesencadaunadelascategoríasodimensionesdeltriángulo.

Acontinuaciónsemuestraunejemplodelusodelmodelodearmonizaciónparalamacroregiondesabanasyllanuras:

Page 44: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

39LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

CUADRO N° 7 MODELO DE ARMONIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE VIDA

EJEMPLO: MACROREGIÓN LLANURAS Y SABANAS)

Page 45: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

40 LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

Instruccionesparaelllenadodelmodelodearmonizacióndesistemasdevida:

• Columna1describelasdimensionesylasvariablesdelossistemasdevida.

• Columna2 incluye losvaloresalcanzadosde lasdimensionesdel triángulodeequilibriosdeacuerdoalModelodeEvaluacióndelEstadoActualdelosSistemasdeVidasegúnCuadroN°2delpresenteAnexo.EstosvaloressonobtenidosdelINFO-SPIE

• Columna3incluyelosdatosdeentradadelasvariablesconlosquefuegeneradoeltriángulodeequilibriosinicial(ElINFO-SPIE,tienelosdatosdeentradadelas7macroregionesylos339municipios).Elvalortotalalcanzadoparacadadimen-siónresultadelasumadelasvariables.Elmodelocalculademaneraautomáticaelvalortotaldeladimensión,unavezintroducidoslosdatosdeentrada.

• Columna4incluyeelfactordeponderacióndecadavariable.Lasumatotaldelosfactoresdeponderaciónesuno(1).Estospesosnosonsujetosacambio.

• Columna5se introducen losdatosde intervención incrementalesporvariable,enhectáreasoporcentaje,deacuerdoaladimensión.Estosdatosresultandelpotencialimpactoagregadodelasaccionesenelterritorio,comoresultadodelosprogramasyproyectosqueformaranpartedelPTDI.Porejemplo:

Enfuncionesambientales:

• Biomasasobreelsuelo..Sepusoeldatode390.000Haporqueeslacantidaddebiomasacalculadaaestablecersesobreelsuelo.

• Riquezadeespecies.Secolocóeldatode300.000Haporqueeseláreadondeseintervendráparaconservarlaconcentracióndebiodiversidadenelterritorio.

• Abundanciaderecursoshídrico.Secolocóeldatode1.000.000Haporqueseintervendráenmicrocuencasquesumanesacantidaddehectáreasenloscincoaños.

Ensistemasproductivossustentables:

• Coincidenciaentreelusoactualyelpotencialproductivo.Sepusoeldatode12%porquesepretendeaumentarendichoporcentajelacorrespondenciaentrelasactividadeseconómicasqueserealizanenlajurisdicciónterritorialconrelaciónalpotencialproductivodefinidoenelINFO-SPIE.

• Coincidenciaentreaptitudyusodelsuelo.Sepusoeldatode10%porquesepretendeaumentarlacorrespondenciaentreelusoylaaptituddeusoenunasuper-ficiequecomprendeel10%delterritoriodondenoexistedichacorrespondencia,deacuerdoainformaciónproporcionadaporelINFO-SPIE.

Page 46: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

41LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

Instruccionesparaelllenadodelmodelodearmonizacióndesistemasdevida:

• Columna1describelasdimensionesylasvariablesdelossistemasdevida.

• Columna2 incluye losvaloresalcanzadosde lasdimensionesdel triángulodeequilibriosdeacuerdoalModelodeEvaluacióndelEstadoActualdelosSistemasdeVidasegúnCuadroN°2delpresenteAnexo.EstosvaloressonobtenidosdelINFO-SPIE

• Columna3incluyelosdatosdeentradadelasvariablesconlosquefuegeneradoeltriángulodeequilibriosinicial(ElINFO-SPIE,tienelosdatosdeentradadelas7macroregionesylos339municipios).Elvalortotalalcanzadoparacadadimen-siónresultadelasumadelasvariables.Elmodelocalculademaneraautomáticaelvalortotaldeladimensión,unavezintroducidoslosdatosdeentrada.

• Columna4incluyeelfactordeponderacióndecadavariable.Lasumatotaldelosfactoresdeponderaciónesuno(1).Estospesosnosonsujetosacambio.

• Columna5se introducen losdatosde intervención incrementalesporvariable,enhectáreasoporcentaje,deacuerdoaladimensión.Estosdatosresultandelpotencialimpactoagregadodelasaccionesenelterritorio,comoresultadodelosprogramasyproyectosqueformaranpartedelPTDI.Porejemplo:

Enfuncionesambientales:

• Biomasasobreelsuelo..Sepusoeldatode390.000Haporqueeslacantidaddebiomasacalculadaaestablecersesobreelsuelo.

• Riquezadeespecies.Secolocóeldatode300.000Haporqueeseláreadondeseintervendráparaconservarlaconcentracióndebiodiversidadenelterritorio.

• Abundanciaderecursoshídrico.Secolocóeldatode1.000.000Haporqueseintervendráenmicrocuencasquesumanesacantidaddehectáreasenloscincoaños.

Ensistemasproductivossustentables:

• Coincidenciaentreelusoactualyelpotencialproductivo.Sepusoeldatode12%porquesepretendeaumentarendichoporcentajelacorrespondenciaentrelasactividadeseconómicasqueserealizanenlajurisdicciónterritorialconrelaciónalpotencialproductivodefinidoenelINFO-SPIE.

Page 47: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

42 LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

CUADRO N° 6ARMONIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE VIDA

(EJEMPLO: MACROREGIÓN DE LLANURAS Y SABANAS)

Page 48: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

43LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

ANEXO NO. 2

ÍNDICE DE RIESGOS MUNICIPAL

ElÍndicedeRiesgoMunicipalesunamedidareferencialdelaexposicióndelosmu-nicipiosalasamenazasnaturalesy/oantrópicas,ydesudebilidad(social,sectorialy/oglobal)pararesistirohacerfrentealosdesastrescuandoestosocurren,quere-presentaenporcentajenormalizadoentre0%a100%,considerandoquenivelesmásaltoscorrespondenamayorriesgomunicipal,encuantoalgradooniveldepérdidasposiblesenemergenciasy/odesastres.

ParaelCálculoTotaldeAmenazaoÍndicedeAmenazaMunicipal,seprocedióenbasealametodologíadefinidaparaelIRM:

• Escogerlosriesgosqueafectanalmunicipio.Porej.:inundación,deslizamientoy/osequía,etc.

• Seponderaronlosriesgosenbasealnúmeroderiesgosidentificadosenelmu-nicipio,obteniendoelindicadordeRiesgoMunicipal

• Seestratificoencincocategoríasogrupo(5grupos)

a) Riesgo de Inundación

Parainundaciones,seconsideralasvariablesdelavulnerabilidadbásica(social)ydelossectoressalud,agropecuario,vivienda,serviciosbásicos,educaciónytransporte.

b) Riesgo de Sequia

Enelcasodelassequías,seconsideralasvariablesdelavulnerabilidadbásicaydelossectoressaludyagropecuario.

c) Riesgo de Helada

Paralasheladas,seconsideralasvariablesdelavulnerabilidadbásicaydelossec-toressaludyagropecuario.

d) Riesgo de Granizo

Paraelriesgodegranizo,seconsideralasvariablesdelavulnerabilidadbásicaydelossectoressaludyagropecuario.

e) Riesgo de Incendio Forestal

Enlosincendiosforestales,seconsideralasvariablesdelavulnerabilidadbásicaydelossectoressalud,viviendayrecursosforestales

Page 49: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

44 LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

Page 50: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

45LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

Page 51: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

46 LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

Page 52: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

47LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

Page 53: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

48 LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

Page 54: Lineamientos Metodológicos para la formulación de Planes …acovicruz.org/wp-content/uploads/2017/05/PSDI_-Planes... · 2017. 5. 25. · tuida por el Plan General de Desarrollo

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES SECTORIALES DE DESARROLLO INTEGRAL PARA VIVIR BIEN (PSDI)

/Ministerio de Planificación del Desarrollo

@MinPlanifica

Ministerio de Planificación

www.planificacion.gob.bo

Av. Mariscal Santa Cruz Esq. Oruro #1092, Ex Edificio Comibol