Top Banner
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA OBRA ARTÍSTICA, ANÁLISIS CONCEPTUAL FORMAL DEL Michel Balam Traverse Arcoiris De Liliya Pobornikova, 2009 Ficha Técnica TITULO Arcoiris CATEGORÍA DE LA OBRA Escultura TÉCNICA Talla en mármol DIMENSIONES 250 X 150 X 100 cms PESO 2,500 kilos / m 2 FECHA DE CREACIÓN 2009 AUTOR Liliya Pobornikova
18

Liliya Pobornikova

Jun 28, 2015

Download

Documents

Michel Traverse

Análisis conceptual y formal de la obra de Liliya Pobornikova
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Liliya Pobornikova

ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA OBRA ARTÍSTICA, ANÁLISIS CONCEPTUAL FORMAL DEL

Michel Balam Traverse

Arcoiris

De Liliya Pobornikova, 2009

Ficha Técnica

TITULO Arcoiris

CATEGORÍA DE LA OBRA Escultura

TÉCNICA Talla en mármol

DIMENSIONES 250 X 150 X 100 cms

PESO 2,500 kilos / m2

FECHA DE CREACIÓN 2009

AUTOR Liliya Pobornikova

Page 2: Liliya Pobornikova
Page 3: Liliya Pobornikova

ACERCA DE LA ESCULTORA BÚLGARA LILIYA POBORNIKOVA

Liliya Pobornikova es una autora visual que nació en

Bulgaria el 17 de diciembre de 1979, de modo que cuenta

con 30 años. A pesar de su edad, obras suyas se

encuentran en museos de Egipto, Hungría, Brasil, Polonia

y Dinamarca. Ha participado como autora, con piezas, en

51 concursos internacionales.

Sus principales exposiciones las ha realizado, hasta la fecha, en países como

Luxemburgo, Taiwán, Suecia, España, China y Hungría, así como en su país

natal.

Comenzó sus estudios entre 1993 y 1998 en el High School of Arts, en la ciudad

de Triavna, con una especialidad en talla en madera.

Más adelante, entre otros docentes, cursó estudios con el autor Toma Varbanov

(1999) y sobre todo con el escultor Petar Bonev, con quien continuó su formación

especializada en escultura en madera entre 2006 y 2008, en la Academia Nacional

de Artes de Sofía

Sus primeras exposiciones se remontan a 1994, todavía como estudiante, en

galerías de Polonia y Bulgaria. Llegó a Suiza en 1997, dentro de una muestra

colectiva en la ciudad de Brienz.

Page 4: Liliya Pobornikova

A partir del año 2000 su presencia y la de sus obras comenzó a ser constante en

su natal Bulgaria y en Hungría. También de ese periodo data su diversificación en

distintas técnicas de escultura, acudiendo a materiales tan disímbolos como la

nieve y el mármol, en un abanico que pasa por el metal, el hielo, la cerámica,

materiales reciclados y, desde luego, la madera.

Ya como profesional, la autora ha mantenido un proceso de permanente

actualización e investigación (tanto académica como personal) en diferentes

técnicas escultóricas.

Y aunque conserva su interés por explorar técnicas y materiales diversos, su

trabajo se ha orientado cada vez más, a partir de los últimos cuatro años, en la

indagación de las posibilidades técnicas y expresivas del mármol como soporte de

sus obras, con predilección hacia el mármol blanco, del que afirma “me llama la

atención la nobleza del material; es muy dúctil y permite una gran desenvoltura, ya

sea al trabajarlo con herramientas tradicionales como el martillo o el cincel, o con

todo tipo de aparatos como el molinillo de ángulo o el martillo neumático”.

Mientras, desde muy temprano, sus obras se han orientado hacia la abstracción,

con temas que aluden predominantemente (así sea como mero punto de partida) a

objetos o a ideas que proceden del mundo natural.

Acerca de su interés por la naturaleza, la escultora dice en entrevista: “La mayor

parte de mis trabajos abstractos tienen como denominador el asombro que me

despiertan las maravillas de la naturaleza y, en muchas ocasiones, los contrastes

que se pueden conjugar a partir de diferentes cualidades de los objetos que me

Page 5: Liliya Pobornikova

interesan: hojas, árboles, piedras, ríos, hielo, lagos, praderas, nubes. Sin

embargo, no me refiero a la forma, me refiero a cosas como la suavidad, la

aspereza, el ritmo, los volúmenes… esas cualidades son las que me interesa cifrar

escultóricamente a partir de la textura de los soportes que elijo y del tratamiento

que les doy para expresarme a través de la suavidad o la dureza del material, la

exploración geométrica, volumétrica, las tensiones en el espacio, etcétera”.

LA PIEZA

Arcoiris (2010), que es el objeto de estudio de este material, es una escultura

cuyas afinidades formales, estilísticas, temáticas y conceptuales siguen el camino

emprendido por la autora en la última década. Entre ellas podemos citar las

siguientes, todas correspondientes a años recientes:

Bosque (escultura en mármol y granito. Suecia, 2007)

Page 6: Liliya Pobornikova

Hongos (intervención en habitación del hotel Ice. Jukkasjärvi, Suecia, 2008)

Granito (escultura en granito. Egipto, 2009)

Page 7: Liliya Pobornikova

Como se puede apreciar, en cada una de las piezas el motivo (explícito en los

títulos) es alguna presencia del mundo natural, cuyas formas han sido moduladas

y cifradas sígnicamente para dotarlas, aparte de la referencia explícita, de

connotaciones propias del mundo de lo humano.

En Bosques, por ejemplo, el tema es el equilibrio ecológico en una zona lacustre y

el asombro que despierta a la autora la coexistencia que se da entre el lago y los

árboles (de allí la aparición de los peces en medio de los troncos, todos los cuales

quedan intersectados para mostrar la estrecha relación de ese tipo de

ecosistemas). También se puede apreciar, en términos formales, cómo las figuras

propias de la representación han sido estilizadas geométricamente.

En Hongos el proceso es similar a la hora de tallar en los muros del famoso Hotel

De Hielo, en Jukkasjärvi, Suecia, grandes y estilizados hongos que están

directamente inspirados en un célebre pasaje del libro Alicia en el País de las

Maravillas, de Lewis Carroll.

Finalmente, Granito alude no sólo al proceso mismo de gestación de ese mineral

(de origen magmático), sino, sobre todo, a los ritmos y formas implicados en ese

proceso. Como se sabe, el granito surge al solidificarse lentamente y a muy alta

presión el magma con alto contenido en sílice que resulta de la fusión de las rocas

que forman los continentes, sometidas al calor del manto terrestre en la parte

inferior de la corteza. Lo importante es que las vetas de estas formaciones

minerales ascienden a través de la corteza en unas estructuras características que

toman la forma de gota invertida, las cuales suelen solidificarse antes de llegar a la

Page 8: Liliya Pobornikova

superficie. Cuando, por efecto de la erosión, las vetas de granito asoman

realmente a la superficie, reciben el nombre de batolitos, que es a los que alude

esta composición.

Características formales

Arcoiris es una escultura que cuenta con las siguientes características:

1. Como se puede ver en la imagen, Arcoiris es un arco semi-cilíndrico y

simétrico que describe una curva ligeramente espiral; abajo, casi en la base

de cada uno de sus remates, adquiere el anuncio de una nueva curva, esta

vez de tipo sinusoidal, lo cual le confiere a la pieza el aspecto de una onda.

Page 9: Liliya Pobornikova

2. La superficie ofrece un diseño resuelto a partir de dos elementos: una serie

de seis líneas de textura alisada que recorren el arco a todo lo largo y que

son intersectadas a su vez por otras diez líneas transversales. Esto crea una

retícula de figuras cuadrangulares, poligonales y triangulares irregulares al

interior de la trama; tales superficies, además, ofrecen una textura rugosa,

granular, que contrasta con la superficie lisa de las líneas.

3. Las dimensiones de la pieza son las siguientes: 250 centímetros de largo por

150 centímetros de alto y 100 centímetros de espesor.

4. Vista desde cualquiera de sus dos frentes principales y a causa de su diseño

espiral con onda sinusoide, el punto áureo se localiza en los dos casos en el

cuadrante inferior izquierdo de la obra.

5. La pieza ha sido resuelta en mármol blanco y ha sido trabajada empleando

molinillo de ángulo, cincel dentado, gubias, escofinas, martillo neumático y

taladros.

6. Es pieza única.

7. Es una obra concebida para interactuar de manera preferente, aunque no

obligatoria, en un espacio controlado y con luz procedente de lámparas

fresnel (con lentes de gran apertura y una corta distancia focal), matizada por

filtros de colores que emulen a los del arcoiris.

Análisis conceptual

Page 10: Liliya Pobornikova

Arcoiris es una pieza que, siguiendo la línea temática presente en toda la obra

escultórica de Liliya Pobornikova, se inspira en un fenómeno perteneciente al

mundo natural: en este caso el arcoiris, que es un fenómeno óptico producido

cuando la luz del sol atraviesa diminutas partículas de agua suspendidas en la

atmósfera, ya sea durante un día muy húmedo o durante una llovizna o aguacero,

y se difracta, descomponiendo la luz en sus siete colores constitutivos.

Los intereses de la autora con esta pieza en particular ha sido esencialmente dos,

muy afines el uno y el otro.

El primero apunta al deseo de poner a dialogar la naturaleza etérea, inmaterial del

arcoiris, (su cualidad de espejismo), con la naturaleza real, concreta, material, del

mármol.

El segundo interés ha sido el de intentar traducir la gama de colores del prisma en

formas geométricas (las líneas puras y lisas que surcan a la escultura, creando la

trama de planos rugosos), con el objetivo –en palabras de la propia autora, en

entrevista–de “tratar de darle más vida y vitalidad al mármol”.

Es importante notar, en este sentido, que aunque Arcoiris es una obra completa

por sí misma, ha sido concebida también para que las modulaciones de su

superficie respondan a la luz que puede recibir si esta pieza se localiza en un

espacio confinado y de ambiente controlado: es decir, los deslizamientos en la

temperatura del color cuando el haz de un fresnel recorre la geometría

básicamente cilíndrica de la obra e interactúa con sus áreas granulosas y sus

áreas lisas.

Page 11: Liliya Pobornikova

Conclusiones

Inscrito dentro de la tendiente abstracta de la escultura (la que tiene como su autor

fundador más popular al también pintor Hans Jean Arp), Arcoiris conserva algo de

la tendencia biomórfica desarrollada por ese autor franco alemán, pero desde una

perspectiva menos visceral y mucho más distante y crítica.

El enorme peso que la autora le concede a la geometría para expresarse da

buena cuenta de tal operación de distanciamiento, que sin embargo también

conserva una importante cuota de asombro ante la belleza de los delicados

matices y detalles del fenómeno natural en el que se inspira, siempre matizado por

la cuota racional implícita en el contexto matemático de lo geométrico.

Su obra llamada Arco iris luce una figura que evoca a dicho fenómeno óptico, con

una superficie de mucha textura. Liliya ha logrado avanzar en su pieza, la cual

luce prácticamente terminada; sin embargo, faltan muchos detalles por hacer

Page 12: Liliya Pobornikova

Más información a cerca de la autora

Nombre Liliya Pobornikova

Bulgaria 

30 años

La escultura que realizará durante el festival llevará el nombre de Arcoiris.

Liliya ha participado en 51 simposios en varias técnicas y ha colocado esculturas

en museos en Egipto, Brasil y Dinamarca. Ha ganado 7 premios en el arte de la

escultura. Ha expuesto en Luxemburgo, Taiwán, Suecia y Hungría además de en

su país.

Es una nueva propuesta en la escultura empieza camino

Te mando esta información de la pieza llamada arcoíris también con las fotos

lobito

Esta es mas sencilla ya que es una obra más abstracta lo que hay que analizar

aquí en la cuestión formal y la simbólica y hacer una pequeña conclusión aquí

no hay que hacer la tabla es mucho mas sencillo saludos lobo estamos e

contacto

Tener en cuenta estos aspectos dentro del texto Identidad del artista si obra le

da identidad lo cual nos hace percibir la presencia de su estilo

Elementos básicos repetidos

Page 13: Liliya Pobornikova

No dar un hecho las metáforas de las cosas en escultura hacer una

interpretación textual a asi significado formal

Tres aspectos básicos de la crítica

El autor

El formal, es el análisis completo de la obra

Y el aspecto conceptual (que se consume de esa obra que signo s y mensajes

se obtienen de ella.

Lenguaje y estilo el leguaje integra el estilo

Del estilo tazarlo sobre el propio estilo de zaudek

Contexto histórico social

Pistola antigua mencionar porque es antigua qué relación tiene con las otras obras

de saudek

Métrica poner cuanto mide ect ect desde donde a donde

Rítmica es el sentido conceptual del color de el mensaje

Estudio de las formas simbólicas

El arte no expresa directamente nuestros sentimientos sino la idea de estos

El significado

Una cosa es el sentido y otra el significado

Page 14: Liliya Pobornikova

El significado emocional

Cuanta información tiene la obra

Saber el contexto de donde operan los simbolos

El contexto socio cultural de la obra.

Orden en la composición