Top Banner
Liderazg o, trabajo en equipo y valores humanos.
16

Liderazgo clase 2

Jul 25, 2015

Download

Education

Angel Eduardo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Presentacin de PowerPoint

Liderazgo, trabajo en equipoyvaloreshumanos.

Equipos de trabajo:Equipo #2:El amor libera todo

Jos L. Dvila S. C.I. 16.445.425Alejandro Camacho G. C.I. 17.341.915Mateo Abraham A. C.I. 16.132.579Yoni R. Rivera C.I. 19.503.678Equipo #1:Los Nezamuchi

Erminda Sosa C.I. 18.619.398Guillermo Sosa C.I. 20.601.777Rubn Sosa C.I. 20.831.303Yosman Pea C.I. 20.141.621Leonardo Vega C.I. 15.032.635Dayana Carrero C.I. 16.908.189Vamos a elegir nuestrolder de equipoEquipo #3:Los compaeritos de siempre

Humberto Valero C.I. Yohanna Mrquez C.I.Yohari Avendao C.I.Yuraima Ramrez C.I.Juan Cordero C.I.Danfre Planchez C.I.

Equipo #4Querer es poder

Nohely Snchez C.I.Jess Pea C.I.Carlos Guerrero C.I.Alexander Aguilar C.I.Equipo #5?

ngel Snchez C.I.Mara Cceres C.I.Neiby Mrquez C.I.Total matrcula: 23 estudiantes.Primera clase: 13/10/2014. Errar es humano, perdonar, divino.Alexander Pope

Qu significa perdonar? Es una decisin consciente, deliberada.

Escoger cambiar la manera como vemos y sentimos un hecho.

Comprender, aceptar y ponerse en los zapatos del otro.

Reconocer la humanidad del otro y la nuestra.

Estar conscientes de nuestra responsabilidad en el conflicto.

Modificar la memoria emocional.

Dar cabida a la reconciliacin y curacin recproca.

Es un proceso que implica un cambio de mentalidad. Superar las expectativas irreales.

Liberarnos de sentimientos de venganza, ataque, mal humor, frustracin y dolor emocional,Cuando perdonamos..Nos curamos de enfermedades emocionales. Nos liberamos de muchos complejos de vctima (autocompasin, quejumbre y culpa).

El que perdona es el primer beneficiado, quien ms sufre no es la persona odiada, sino el que odia, guardando resentimiento y amargura. Envenenando su alma.

Convierte las situaciones conflictivas en oportunidades de aprendizaje y permite el mejoramiento de la relacin.

Reconocemos que todos los seres humanos tienen defectos y virtudes, todos nos equivocamos y cometemos errores.

Al condenar a una persona la estamos condicionando para que no cambie ni mejore, mientras que el perdn redime y capacita al ofensor a cambiar, ser mejor y a sanar su herida.

Recuperamos la paz y la alegra interior. La manera como interpretamos y sentimos los hechos es ms sana, justa y verdadera.

Amar y ser amado.

Sentido de pertenencia. Proteccin, afecto, consuelo.

Hemos sobrevivido como especie porque siempre hemos trabajado en equipo (capacidad de servicio mutuo).

La empata, la bondad y la misericordia son innatas y han asegurado nuestra supervivencia.

Trabajar en nuestro coeficiente emocional, social y espiritual.

Aumentar el nivel de conciencia como individuos. Responsabilidad social.

Internalizar y vivir los valores humanos.

Liderazgo:Necesidades Sociales:

El diseo de nuestro cerebro

Trabajarenequipo

Es inteligente viajar en equipoTrabajo en equipoRealiza la lectura con tus compaeros.

2. Reflexiona y comenta con tus compaeros: 1.2. Tu conclusin con respecto a la lectura y el video. 2.2. Qu caractersticas deben de tener los equipos de alto rendimiento?

Visin y misin.Sentido de pertenencia.Un buen lder.Actitud y aptitud.Madurez emocional.Comunicacin efectiva y democrtica.Esfuerzo, constancia y voluntad.Entusiasmo colectivo.Respeto mutuo.Formacin y conocimiento.Eficiencia y efectividad.Asertividad y creatividad.Coordinacin.Colaboracin.Cooperacin.Corresponsabilidad.Compaerismo, ayuda mutua.Complementariedad. Lealtad.Compromiso.Aceptacin.

Equipos de alto rendimiento

Trabajo en equipoReflexiona y comenta con tus compaeros:

Qu caractersticas personales obstaculizaran nuestro desarrollo como lderes?

El lder nace o se hace?

Caractersticas de un lderFuerza de carcter y determinacin personal (automotivacin y autogestin, capaz de expresar sus sentimientos constructivamente).

Comunicacin humana efectiva y sensible.

Tiene autoridad moral legitimada. Capaz de inspirar.

Constructor de una cultura organizacional, generando arraigo, lealtad e identidad.

Ejerce una influencia positiva y capacidad de servicio con alegra, generosidad y trascendencia.

Manejo de conflictos y generador de un clima organizacional armnico (entorno amistoso, respetuoso y emptico).

Es agente de cambio y busca el beneficio comn.

Se mantiene en constante mejoramiento, dispuesto a aprender de sus seguidores (empleados, hijos, alumnos, etc.).

Capacidad de persuasin, guiar, acompaar y servir.

Hacer crecer a la gente, brinda apoyo, planifica y genera condiciones para el desarrollo profesional e integral de su equipo.

Habilidad para construir un equipo y saber delegar.

Busca la inclusin social, el consenso, la bsqueda de acuerdos, realimentacin constructiva y la solucin de problemas y conflictos.

Potenciar, auspiciar y apoyar la formacin de lderes dentro del equipo.

Es capaz de acceder a la caja de herramientas del otro y hacerle a ste consciente de sus dones. Puede empoderar a la gente.