Top Banner
Liceo Experimental Bilingüe José Figueres Ferrer Extra Clase de Música Alumna: María José Rodríguez Picado Profesor: Adrián Ortiz Rivera Tema: Ecología Acústica Sección:
12

Liceo Experimental Bilingüe José Figueres Ferrer Extra Clase de Música

Mar 10, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Liceo Experimental Bilingüe José Figueres Ferrer Extra Clase de Música

Liceo ExperimentalBilingüe

José Figueres Ferrer

Extra Clase de Música

Alumna: María José Rodríguez

Picado

Profesor: Adrián Ortiz Rivera

Tema: Ecología Acústica

Sección:

Page 2: Liceo Experimental Bilingüe José Figueres Ferrer Extra Clase de Música

7-12015

Introducción

Con la elaboración de este extraclase sobre la ecología acústica

tengo como objetivo principal aprender sobre los posibles efectos,

ya sea, positivos o negativos que tienen los diferentes sonidos

que escuchamos diariamente en nuestro entorno, ya sea en la

ruidosa cuidad o en el pacífica naturaleza.

Page 3: Liceo Experimental Bilingüe José Figueres Ferrer Extra Clase de Música

Ecología Acústica

La Ecología Acústica es el estudio de los efectos del entorno

acústico, o paisaje sonoro, sobre las respuestas físicas o las

características de comportamiento de quienes allí viven. Su

finalidad específica es dirigir la atención

hacia ciertos desfasajes que pueden tener

efectos desfavorables o poco saludables.

Cuando enfocamos nuestra atención sobre el

sonido, vemos un Paisaje Sonoro (soundscape).

Un cuadro que puede oírse. El ojo oye. El oído

ve.

Hay Paisajes Sonoros puros que son el medio ambiente mismo, y hay

Paisajes Sonoros como expresión artística.

El concepto de "Paisajes Sonoros" fue definido por Raymond Murray

Schafer a finales de los 60s, como composición "Universal" de la

que todos somos compositores. Fue él quien propuso "empecemos a

escuchar el ruido", y motivó a escuchar el mundo como si fuera una

composición.

El Paisaje Sonoro quedó así definido como el entorno sonoro

concreto de un lugar real determinado, y es intrínsecamente local

y específico a cada lugar.

Un ambiente sonoro que pone énfasis en el modo en que es percibido

y comprendido por el individuo o por una sociedad. El paisaje

Page 4: Liceo Experimental Bilingüe José Figueres Ferrer Extra Clase de Música

sonoro depende entonces de la relación entre el individuo y

cualquier entorno que lo rodee. El término puede referirse a

ambientes reales o a construcciones abstractas, tales como

composiciones musicales y montajes en cinta, especialmente cuando

se lo considera como un ambiente artificial.

Mientras que el estudio de las relaciones sistemáticas entre los

humanos y los entornos sonoros es llamado Ecología Acústica

(Soundscape Ecology), la creación, mejora o modelado de cualquiera

de estos ambientes corresponde al campo del Diseño de Paisajes

Sonoros (Soundscape Design).

Desde sus raíces en la sociología del arte sonoro y la radio de

Schafer y sus colegas, la ecología acústica se ha expresado en

muchos campos diferentes. Mientras que la mayoría han tenido un

poco de inspiración de los escritos de Schafer, en los últimos

años también ha habido divergencias saludables de las ideas

iniciales. Entre las expresiones expandidas de ecología acústica

son cada vez más atención a los impactos acústicos de carreteras y

la construcción de aeropuertos, redes extendidas de

"phonographers" Explorando el mundo a través del sonido, la

ampliación de la bioacústica para considerar las respuestas

subjetivas y objetivas de los animales al ruido humano, incluyendo

aumento del uso de la idea de la "ecología acústica" en la

literatura, y popular en los efectos del ruido humano en animales,

con el ruido del océano captura de la mayor atención. Otro

Page 5: Liceo Experimental Bilingüe José Figueres Ferrer Extra Clase de Música

resultado importante de la evolución de los estudios de ecología

acústica es composición de paisajes sonoros.

Características del Paisaje Sonoro

El libro “The Tuning of the World”, formalizó la terminología del

paisaje sonoro que Schafer inventó en sus estudios de campo con el

Proyecto Paisaje Sonoro Mundial; sonidos fundamentales que definió

como "tónicas" (keynotes) (haciendo analogía con la música, en

donde una tónica identifica la tonalidad fundamental de una

composición, alrededor de la cual se modula la música); sonidos en

primer plano (con los que se intenta llamar la atención) que

denominó "señales sonoras" (sound signals). Los sonidos que son

especialmente considerados por una comunidad y sus visitantes, se

denominan "marcas acústicas" (soundmarks), en analogía con los

mojones que se usan para señalizar terrenos (landmarks). Como

ejemplos naturales de estos últimos podemos citar los géiser, los

saltos de agua y el sonido del viento, mientras que como ejemplos

Page 6: Liceo Experimental Bilingüe José Figueres Ferrer Extra Clase de Música

culturales podemos incluir ciertas campanas características, así

como los sonidos de las actividades tradicionales.

El contraste entre los ambientes sonoros pre y post industriales

se expresa perfectamente en el uso que da Schafer a los términos

"hi-fi" (alta fidelidad), para caracterizar al primero y "lo-fi"

(baja fidelidad), para describir al segundo (1977a, 272). Schafer

define un paisaje sonoro hi-fi como un medio ambiente en el cual

"el sonido se superpone menos frecuentemente; donde existe una

mayor perspectiva -frente y fondo" (1977a, 43). Al transcribir las

grabaciones de ambientes hi-fi, el equipo de trabajo de Schafer

notó que el nivel de los sonidos de ambientes naturales, tales

como el clima y los animales, variaba en forma de ciclos

repetitivos. El equipo elaboró un diagrama rudimentario de nivel

sonoro en función del tiempo, determinando las características

acústicas más prominentes del paisaje sonoro en un período de

tiempo de más de doce.

Page 7: Liceo Experimental Bilingüe José Figueres Ferrer Extra Clase de Música

Los ciclos del paisaje sonoro natural de la costa oeste de la Colombia Británica

(Canadá), mostrando los niveles relativos de los sonidos (tomado de Truax 1984:

142).

El problema del ruido

El origen de las pérdidas

auditivas se vincula a dos

mecanismos diferentes. Uno

responde al principio de dosis

en que la duración y la

intensidad del sonido

constituyen factores de riesgo.

El segundo mecanismo es el daño

por sonido impulsivo.

Las pérdidas auditivas pueden ser temporales o permanentes. Las

primeras se experimentan como un desplazamiento del umbral

auditivo en bandas de audiofrecuencia después de un corto período

de exposición a sonido de alguna intensidad crítica, 

desplazamiento que puede ser medido por audiometría a 2, 10 o 30

minutos después de concluida la estimulación y que se caracteriza

por su retroceso con el logaritmo del tiempo transcurrido luego

del cese de la carga acústica en dependencia de la duración e

intensidad de la misma. La causa de esta pérdida temporal de la

agudeza auditiva puede vincularse a una amplificación de la

Page 8: Liceo Experimental Bilingüe José Figueres Ferrer Extra Clase de Música

demanda de energía, lo que tras repetidas exposiciones a largo

plazo, da lugar a un estadio de adaptación con un alargamiento de

los tiempos de recuperación hasta las pérdidas permanentes.

Se define por daño auditivo como el nivel de audición con el cual

los individuos comienzan a experimentar dificultades con la

comprensión de las palabras.   Luego de 16 horas del cese de la

exposición pueden ser determinadas las pérdidas irreversibles, las

que con pocas excepciones se manifiestan alrededor de los 4 kHz

inicialmente. El perfil audiométrico de estas pérdidas es

semejante al de la presbiacucia.

De este modo el ruido es considerado un factor de estrés para el

hombre. En el decursar de los estadios del estrés aparece una

influencia sobre el estado inmunológico de los individuos y sobre

el surgimiento, desarrollo y desenlace de las enfermedades.

Desde el punto de vista de la acción del sonido sobre el sistema

nervioso central se describe primariamente una reacción de

activación modulada por una capacidad de adaptación.  La reacción

de activación estaría compuesta por una fase de orientación y otra

defensiva. La primera aparecería con niveles más reducidos de

estimulación acústica, la segunda con niveles más elevados.  La

reacción de sobresalto, como fase aguda de la reacción de

activación, aparece con sonidos de impulso y no sufre habituación.

La Ecología Acústica Hoy

Page 9: Liceo Experimental Bilingüe José Figueres Ferrer Extra Clase de Música

Schafer sugiere que hay dos formas de mejorar el paisaje sonoro.

Por un lado, incrementar la competencia sonológica por medio de un

programa educativo que intente inculcar en las nuevas generaciones

la valoración del sonido ambiental. Él cree que con esto se podrá

desarrollar un nuevo acercamiento al diseño -la segunda forma- que

incorporará una valoración del sonido, reduciendo así la pérdida

de energía que representa el ruido.

El interés por la ecología acústica crece hoy en día, gracias a

las actividades del Foro Mundial de Ecología Acústica (WFAE),

fundado durante la Primera Conferencia Internacional sobre

Ecología Acústica realizada en Banff, Alberta, Canadá, en agosto

de 1993. El conocimiento de la ecología acústica, así como las

actividades del Foro Mundial de Ecología Acústica se han comenzado

a difundir a una audiencia más amplia por medio de boletines, de

esta revista, de conferencias regulares desde 1993 y, más

recientemente, con una lista de correo electrónico y un sitio en

la red accesible a cualquiera que tenga ingreso a la internet.

Westerkamp informa que el Foro Mundial de Ecología Acústica ha

conseguido representantes para su comité directivo en Europa, en

la región Asia-Pacífico, en América Central y del Sur y en los

Estados Unidos de América y que ha tenido una dirección

internacional que funciona muy bien desde 1998.

En resumen, entonces, los valores defendidos por la ecología

acústica -el valor de escuchar, la calidad del paisaje sonoro-

constituyen valores que vale la pena evangelizar. Sin embargo, es

Page 10: Liceo Experimental Bilingüe José Figueres Ferrer Extra Clase de Música

vital que no subestimemos la magnitud de lo que estamos

solicitando al final del siglo más comercial y ruidoso que la

historia haya registrado.

Page 11: Liceo Experimental Bilingüe José Figueres Ferrer Extra Clase de Música

Conclusión

Con este extraclase he aprendido sobre la importancia de los

estudios en la Ecología Acústica, sobre el impacto que tiene en

nuestra salud el tipo de sonidos que escuchemos, desde los

relajantes sonidos de la naturales hasta los daños que produce la

contaminación sónica a la que estamos expuestos día a día en la

ruidosa ciudad.

Page 12: Liceo Experimental Bilingüe José Figueres Ferrer Extra Clase de Música

Bibliografia

Ecología acústica. BuenasTareas.com. http://www.buenastareas.com/ensayos/Ecolog%C3%ADa-Acustica/140152.html

Wrightson, Kendall, Una Introducción a la Ecología Acústica,Escuela Universitaria de Música,http://www.eumus.edu.uy/eme/ps/txt/wrightson.html