Top Banner
CONTABILIDAD
76

Libros de contabilidad aspectos normativos

Feb 10, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Libros de contabilidad aspectos normativos

CONTABILIDAD

Page 2: Libros de contabilidad aspectos normativos

LIBROS CONTABLES

• SE DENOMINAN LIBROS DE CONTABILIDAD, A AQUELLOS LIBROS CON RAYADOS ESPECIALES, FOLIADOS, EMPASTADOS Y DEBIDAMENTE LEGALIZADOS, DONDE SE REGISTRAN EN FORMA ORDENADA Y CRONOLÓGICA, LAS DISTINTAS OPERACIONES ADECUADAMENTE SUSTENTADAS, QUE REALIZAN LAS EMPRESAS, DE ACUERDO A NORMAS Y PRINCIPIOS CONTABLES, LAS LEYES LABORALES, TRIBUTARIAS Y OTRAS VIGENTES QUE AFECTAN A LAS PYMES.

Page 3: Libros de contabilidad aspectos normativos

CLASIFICACION• LIBROS PRINCIPALES

• EN ESTOS LIBROS SE REGISTRAN Y CENTRALIZAN TODAS LAS TRANSACCIONES COMERCIALES QUE REALIZA UNA EMPRESA, EN FORMA DEBIDAMENTE CLASIFICADA POR OPERACIONES Y CUENTAS DE LOS CÓDIGOS CONTABLES.

• LIBRO DIARIO• LIBRO MAYOR• LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES• LIBROS AUXILIARES

• SON LOS LIBROS EN LOS CUALES SE REGISTRAN TODAS LAS OPERACIONES COMERCIALES EN FORMA INDIVIDUALIZADA Y ORDENADA CRONOLÓGICAMENTE.

• EL USO DE ALGUNOS DE ESTOS LIBROS SON DE OBLIGACIÓN LEGAL, PUES ELLOS SIRVEN DE BASE PARA VERIFICACIÓN POR PARTE DE LAS ENTIDADES SUPERVISORAS DEL ESTADO COMO SON SUNAT, MINISTERIO DE TRABAJO ETC. ENTRE LOS LIBROS DENOMINADOS AUXILIARES, TENEMOS:

• - REGISTRO DE VENTAS• - REGISTRO DE COMPRAS• - LIBRO DE PLANILLAS DE SUELDOS Y SALARIOS• - REGISTRO AUXILIAR DE BANCOS.

Page 4: Libros de contabilidad aspectos normativos

POR SU ASPECTO LEGAL Y TÉCNICO ESTE LIBRO ES OBLIGATORIO Y PRINCIPAL DE FOLIACIÓN SIMPLE (ENUMERACIÓN DE FOLIOS) EN EL QUE ANOTARAN Y REGISTRARAN TODOS LOS INVENTARIOS QUE LA EMPRESA REALIZA BAJO SU FIRMA Y RESPONSABILIDAD COMO REFLEJO DE TODO LO QUE POSEE LA EMPRESA O NEGOCIO PARA SU FUNCIONAMIENTO Y DESARROLLO.

LIBRO DE INVENTARIO Y BALANCES

Page 5: Libros de contabilidad aspectos normativos

EL ART. 37 DE CÓDIGO DE COMERCIO DETERMINA QUE EL LIBRO DE INVENTARIOS Y BALANCES SE INICIARA REFLEJANDO EL INVENTARIO QUE DEBERÁ FORMAR EL COMERCIANTE O PROPIETARIO DEL NEGOCIO AL INICIO DE SUS ACTIVIDADES COMERCIALES ESPECIFICANDO LO SIGUIENTE:

• 1° LA RELACIÓN EXACTA DEL DINERO, VALORES, DERECHOS (CRÉDITOS POR COBRAR), BIENES MUEBLES E INMUEBLES QUE SON DE SU PERTENENCIA Y QUE LOS PONE AL SERVICIO DEL FUNCIONAMIENTO Y DESARROLLO DE SU EMPRESA O NEGOCIO, DE ESTA MANERA CONSTITUYE SU ACTIVO.

• 2° LA RELACIÓN EXACTA DE LAS OBLIGACIONES (DEUDAS) QUE CONTRAE CON PROVEEDORES Y TERCEROS APRECIADOS EN SU VALOR REAL LOS CUALES CONSTITUYEN SU PASIVO.

Page 6: Libros de contabilidad aspectos normativos

3° MARCARA LA DIFERENCIA (RESTA) ENTRE EL ACTIVO Y EL PASIVO CUYO RESULTADO REFLEJARA EL CAPITAL CON EL QUE INICIA SUS OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS.

INVENTARIO ES LA RELACIÓN PORMENORIZADA, DETALLADA Y VALORADA DE TODOS LOS BIENES Y OBLIGACIONES QUE LA EMPRESA POSEE, REFLEJADOS CONTABLEMENTE EN ACTIVO, PASIVO Y CAPITAL A UNA FECHA DETERMINADA.

CUANDO SE EFECTÚA UN INVENTARIO SE DEBE TOMAR EN CUENTA LOS DETALLES SIGUIENTES:

DIMENSIONES

ELEMENTOS QUE CONFORMAN PARTE DE SU ESTRUCTURA O ELABORACIÓN

MARCA

MODELO

COLOR

NÚMERO

SERIE, ETC.

Page 7: Libros de contabilidad aspectos normativos

PARTES DEL INVENTARIO:

A) ACTIVO.-  ESTA REPRESENTADO POR EL CONJUNTO DE BIENES Y DERECHOS QUE LA EMPRESA POSEE PARA SU FUNCIONAMIENTO Y DESARROLLO.

B)  PASIVO.-  ES EL CONJUNTO DE OBLIGACIONES Y DEUDAS QUE LA EMPRESA CONTRAE FRENTE A TERCEROS, PROVEEDORES, TRABAJADORES Y EL ESTADO POR EL MISMO EFECTO DE LA EJECUCIÓN DE FUNCIONAMIENTO Y DESARROLLO.

C)  RESUMEN.- VIENE A SER LA COMPARACIÓN ENTRE EL TOTAL DE LOS ACTIVOS MENOS EL PASIVO, CUYO RESULTADO ES LA DETERMINACIÓN DEL CAPITAL DE LA EMPRESA O NEGOCIO.

D)  BALANCE  DEL  INVENTARIO.-  CONSISTE EN REPRESENTAR EN FORMA RESUMIDA LAS CUENTAS DEL ACTIVO COMO CUENTAS DEUDORAS (CARGO) Y LAS CUENTAS DEL PASIVO COMO CUENTAS ACREEDORAS (ABONO) DETERMINANDO EL EQUILIBRIO ENTRE AMBAS A FIN DE REFLEJAR EL PRINCIPIO DE LA PARTIDA DOBLE.

TOMA EL CRITERIO DE CUENTAS DEUDORAS (CARGO) Y CUENTAS ACREEDORAS (ABONO) PORQUE EL BALANCE DEL INVENTARIO VA A CONSTITUIRSE COMO EL REGISTRO O ASIENTO DE APERTURA EN EL LIBRO DIARIO, LO CUAL SE EFECTÚA APLICANDO LOS PRINCIPIOS DE LA PARTIDA DOBLE.

Page 8: Libros de contabilidad aspectos normativos

CLASIFICACION DE LOS INVENTARIOS1.-  INVENTARIO  INICIAL.- ES EL QUE SE REALIZA AL INICIO DE LA OPERACIONES COMERCIALES, PARA EMPRESAS QUE POR PRIMERA VEZ HINCAN ACTIVIDADES SE REALIZARA EN LA FECHA QUE INICIA OPERACIONES MIENTRAS QUE PARA EMPRESA EN MARCHA SE DEBERÁ EFECTUAR AL INICIO DEL PERIODO ECONÓMICO (02 DE ENERO DE CADA AÑO).

2.-  INVENTARIO  DE  SITUACION  O  ESPECIAL.- ES EL QUE SE PRACTICA EN CUALQUIER ÉPOCA DEL AÑO, ESENCIALMENTE POR CIRCUNSTANCIAS ESPECIALES COMO POR EJEMPLO: ROBO, SUSTRACCIONES, PÉRDIDAS, DESASTRES NATURALES, ETC.

3.- INVENTARIO FINAL O DEL EJERCICIO.- ES AQUEL QUE SE REALIZA AL FINALIZAR EL PERIODO ECONÓMICO (31 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO) Y ES EL QUE NOS SIRVE PARA DETERMINAR LA REAPERTURA DE LOS LIBROS PARA EL EJERCICIO SIGUIENTE.

Page 9: Libros de contabilidad aspectos normativos

LIBRO DIARIODefinición• El libro diario es el registro contable principal de

cualquier sistema contable, en el cual se anotan todas las operaciones.

• Es un documento que registra de forma cronológica las transacciones económicas que una empresa realiza. Estas transacciones están relacionadas con la actividad principal de la firma.

• Las operaciones se contabilizan mediante asientos contables en base al Plan Contable General Empresarial

Page 10: Libros de contabilidad aspectos normativos

CARACTERISTICASLos aspectos que caracterizan al libro diario son los siguientes:• Por medio del libro diario se demuestran claramente el mecanismo de la partida

doble, porque cada operación registrada en este libro consta de un debito y de un crédito, equivalente entre si.

• Otra característica es que las cuentas que tienen movimiento en este libro, serán las mismas que se empleen en el libro mayor.

• Una ultima y muy especial característica es que todos los asientos llevan, además de los títulos de cuentas y de las cantidades que hayan de cargarse o abonarse, un resumen somero (Glosa), aunque completo, de todos los datos y particularidades de la operación.

Page 11: Libros de contabilidad aspectos normativos

VENTAJAS DEL LIBRO DIARIOEl diario cumple tres útiles funciones: En primer lugar reduce la posibilidad de errores, pues si las operaciones se registrasen directamente en el mayor, existiera el serio peligro de omitir el débito o el crédito de un asiento, o de asentar dos veces un mismo débito o crédito. Este peligro se reduce al mínimo con el uso del diario. Aquí, los débitos y créditos de cada operación se registran juntos, lo cual permite descubrir fácilmente esta clase de errores. En segundo lugar los débitos y créditos de cada transacción se asientan en el diario guardando perfecto balance, lográndose así el registro completo de la operación en un solo lugar. Además, el diario ofrece amplio espacio para describir la operación con el detalle que se desee.En tercer lugar todos los datos relativos a las operaciones aparecen en el diario en su orden cronológico.

Page 12: Libros de contabilidad aspectos normativos

2. Operaciones del mes.

3. Ajuste de operaciones 

de meses anteriores, de ser el caso.

4. Ajustes de operaciones del 

mes.

5. Cierre del ejercicio gravable.

ASIENTOS QUE DEBE CONTENER

Page 13: Libros de contabilidad aspectos normativos
Page 14: Libros de contabilidad aspectos normativos

SUJETOS EXCEPTUADOS

Rentas de 3raCategoría del Régimen General que no superen las 150 U I T.

Nuevo RUS.Régimen Especial del Impuesto a

la Renta.Perceptores de rentas distintas a

la Tercera Categoría

PLAZO MAXIMO DE ATRAZO

• El plazo máximo establecido para este libro es de tres meses desde el día hábil al mes siguiente de realizadas las operaciones.

Page 15: Libros de contabilidad aspectos normativos

DEFINICION• El libro diario es un registro

introducido por la resolución N° 234-2006/ Sunat (30-12-2006) a través del cual se pretende que los contribuyentes simplifiquen el registro de sus operaciones, llevando un solo libro contable

OBLIGADOS A LLEVARLO

• El articulo 65° de la ley del impuesto a la renta señala que los preceptores de rentas de tercera categoría cuyos ingresos brutos anuales no superen las 150 UIT deberán llevar como mínimo un Registro de ventas, un Registro de Compras y un libro diario de formato simplificado de acuerdo con las normas sobre la materia.

LIBRO DIARIO DE FORMATO SIMPLIFICADO

Page 16: Libros de contabilidad aspectos normativos

PLAZO MAXIMO DE ATRASO

• El plazo máximo de atraso para el libro diario de formato simplificado es de tres meses contados desde el primer día hábil siguiente de realizadas las operaciones.

CONCLUSION DEL LIBRO DIARIO

• El estudio y manejo de la información de los libros diarios y mayor de un empresa nos proporciona la herramienta para conocer la situación de una empresa en un momento dado ya que por ejemplo de la cuenta de Banco podemos saber con que dinero contamos para transacciones futuras.

Page 17: Libros de contabilidad aspectos normativos

Conclusiones de los libros contables

• Nos permite registrar y/o procesar todos los movimientos operacionales.

• Nos da garantía a segundas, terceras personas y a quienes tienen interés en el resultado de las operaciones.

• Constituyen elementos de prueba, sustentando con los documentos que existen. (Dejar constancia de las operaciones que se realiza)

Page 18: Libros de contabilidad aspectos normativos

 LIBRO CAJA

Es un libro donde se debe registrar mensualmente toda la información, proveniente del movimiento del efectivo y del equivalente de efectivo. Al ser considerado el Libro Caja como un libro Auxiliar, a fin de mes se debe trasladar los importes totales detallados en él al libro principal y obligatorio que es el Libro Diario.

FOLIACIÓNLa foliación de este libro al igual que la foliación del libro mayor es DOBLE; el debe se anota frente al haber.

EL DEBE, ocupa la parte izquierda del libro; EL HABER; ocupa la parte derecha del libro;

En la parte superior se anotan el mes y el año a que corresponde al cuadro que se esta elaborando.

Page 19: Libros de contabilidad aspectos normativos

IMPORTANCIAo Es importante porque nos permite conocer la

disponibilidad o no de dinero que tenga una empresa en un momento determinado.

o Dichos ingresos o egresos deben estar sustentados mediante un comprobante de pago.

Page 20: Libros de contabilidad aspectos normativos

FORMA DE ANOTAR EN ESTE LIBRO

En el DEBE; se anota cuando el dinero ingresa, asimismo el importe de los cheques que gira la empresa contra su cuenta corriente bancaria.

En el HABER, se anota cuando el dinero sale ya sea para comprar; pagar deudas o enviar dinero al Banco como deposito en cuenta corriente.

En ambos casos se registrar con el nombre de la cuenta, que ha dado origen el ingreso o la salida de dinero

Page 21: Libros de contabilidad aspectos normativos

CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO CAJATiene las siguientes características: 1. Columna para registrar la fecha de la operación, tanto en el Debe

(entradas) como el Haber (salidas). 2. Columna para detalle o concepto, donde se explica el motivo que

origina el ingreso o egreso del efectivo de caja.

3. Columna para los totales, tanto para el Debe como para el Haber.

4. Columnas para las cuentas tanto del Debe como del Haber, los cuales se van abriendo de acuerdo a las operaciones que se realicen.

Page 22: Libros de contabilidad aspectos normativos

LIBRO MAYOREs un libro principal y obligatorio de foliación doble donde se registran las cuentas deudoras y acreedoras provenientes del Libro Diario con el objetivo de determinar el movimiento de cada una de las cuentas con sus respectivos importes.

Agrupa mensualmente los cargos y abonos que se han hecho en el libro diario según cada cuenta. Con esta información elaborarás el balance de comprobación que te servirá para construir los estados financieros de tu compañía.

Es una ficha individual que registra las cantidades de una cuenta que se ha utilizado durante alguna de las operaciones económicas de una empresa.

Este libro debe ir en total concordancia con el libro Diario. Todas las anotaciones realizadas en el Diario pasan a su vez al libro Mayor.

Page 23: Libros de contabilidad aspectos normativos

¿QUÉ APARECE EN EL LIBRO MAYOR?

Aparecen todas las cuentas que se anotan en el libro diario durante todo el ejercicio económico de una empresa.A medida que se registra un asiento en el libro diario, las cuentas utilizadas deben registrase en el libro mayor de la empresa.

El mayor es como el índice de nuestro diario, pero mucho más detallado, debido a que si necesitamos alguna vez saber información de alguna cuenta, nos resultará más fácil acudir al libro mayor, buscar la fecha de la operación, la cuenta utilizada y el libro mayor se encargará de citar todas las anotaciones que se hubiera producido en esa cuenta. 

Page 24: Libros de contabilidad aspectos normativos

FUNCIONES: Reflejar en cada una de las cuentas, las operaciones económicas que se produzcan y

registren en el libro diario durante el ejercicio económico de forma cronológica, de manera que se pueda saber el saldo que va quedando en cada cuenta por las operaciones registradas.

Controla en forma individual los cargos y abonos de cada cuenta según las operaciones registradas en el libro diario.

Recoger información individualizada de todas las cuentas que intervienen en la contabilidad de la empresa con todos sus aumentos y sus disminuciones.

Page 25: Libros de contabilidad aspectos normativos

TIPOS DE LIBROS MAYORES

Libro Mayor Principal

Libro Mayor

Auxiliar

Para las cuentas de control  general

Para las sub. Cuentas y auxiliares

Page 26: Libros de contabilidad aspectos normativos

COMPARACIÓN CON EL LIBRO DIARIO

El diario agrupa los cargos y abonos por orden de transacciones efectuadas, el mayor los clasifica de acuerdo con las cuentas afectadas.

Si se desea saber que transacción tuvo lugar en una fecha determinada se buscara en el diario, pero si se desea saber el total de los aumentos y disminuciones de una respectiva cuenta, se buscara en la cuenta del mayor.

Page 27: Libros de contabilidad aspectos normativos

LAS PARTES QUE INTEGRAN EL MAYOR:

1-       Número de folio del mayor: es el número consecutivo que le corresponde a la hoja del mayor donde se realiza el resumen.

Movimiento del mes: se dispone de dos columnas Debe y Haber que recibirán los débitos y créditos del movimiento del mes.

Saldo del mes anterior: en estas columnas se registran los valores débitos o créditos que presentan las cuentas mayores en el mes anterior al mes que se está mayorizando.

Saldo del mes siguiente: en estas columnas se registran los valores débitos o créditos resultantes de sumar y restar los movimientos al saldo anterior.

Código y nombre de la cuenta: en estas columnas se anotan el código y nombre de la cuenta de mayor.

Page 28: Libros de contabilidad aspectos normativos

EL PROCEDIMIENTO PARA MAYORIZAR ES EL SIGUIENTE:

Los totales de cada cuenta obtenidos en el libro Diario Multicolumnar al finalizar el mes son trasladados a la respectiva cuenta del mayor en las columnas débitos y créditos del movimiento del mes.

El saldo de cada cuenta mayor de naturaleza débito al finalizar el mes se obtiene sumando al saldo anterior el movimiento de la misma en la columna debe y restando del saldo el movimiento de la columna haber.

 El saldo de cada cuenta mayor de naturaleza crédito al finalizar el mes se obtiene sumando al saldo anterior el movimiento de la misma en la columna haber y restando del saldo el movimiento de la columna debe.

Page 29: Libros de contabilidad aspectos normativos

REPRESENTACIÓN Y ELEMENTOS DE UNA CUENTA

La cuenta de un elemento patrimonial se representa gráficamente por medio de una “T” mayúscula o cruceta, donde la parte izquierda corresponderá a la columna del debe (D) y la de la derecha a la del haber (H). En la parte superior consignaremos el título de la cuenta, que hará referencia al elemento patrimonial.

Page 30: Libros de contabilidad aspectos normativos

IMPORTANCIA Y FINALIDAD. La importancia del libro mayor en la contabilización de las operaciones efectuadas en el mes

produciendo información sobre todos los movimientos realizados por una empresa.

Cuando se habla de la cuenta, en el medio contable permite clasificar el Activo, el Pasivo y el capital y agruparlos de acuerdo a ciertas características de afinidad; permitiendo controlar los aumentos y disminuciones que experimentan las diferentes partidas reales y nominales.

El Libro Mayor constituye un libro obligatorio que debe llevar toda empresa , este libro agrupa todas las cuentas de Activo, Pasivo, Capital, Ingresos y Egresos que son utilizadas en una organización para llevar la contabilidad.

Page 31: Libros de contabilidad aspectos normativos

Registro De Ventas:

En este libro van los registros de las ventas realizadas a los clientes, es un libro auxiliar que centra la información referida a las operaciones de ventas realizadas por la empresa, registradas en forma cronológica, comprobante por comprobante. al valor de la venta se le incluye el IGV para así obtener el precio venta, las condiciones de pago pueden ser al contado crédito o letras.

Page 32: Libros de contabilidad aspectos normativos

Este Registro deberá contener, la información mínima que se detalla a continuación: Número correlativo del registro o código único de la operación de venta. Fecha de emisión del comprobante de pago o documento. En los casos de empresas de servicios públicos, adicionalmente deberá

registrar la fecha de vencimiento y/o pago del servicio. Tipo de comprobante de pago o documento. Número de serie del comprobante de pago, documento o de la máquina

registradora, según corresponda. Número del comprobante de pago o documento,. Tipo de documento de identidad del cliente.

Page 33: Libros de contabilidad aspectos normativos

Número de RUC del cliente, cuando cuente con éste, o número de documento de identidad; según corresponda.

Apellidos y Nombres, denominación o razón social del cliente. En caso de personas naturales se debe consignar los datos en el siguiente orden: apellido paterno, apellido materno y nombre completo.

Base imponible de la operación gravada. En caso de ser una operación gravada con el Impuesto Selectivo al Consumo, no debe incluir el monto de dicho impuesto.

Importe total del comprobante de pago.

Page 34: Libros de contabilidad aspectos normativos

o En el caso de las notas de débito o las notas de crédito, adicionalmente, se hará referencia al comprobante de pago que se modifica, para lo cual se deberá registrar la siguiente información:

Fecha de emisión del comprobante de pago que se modifica. tipo de comprobante de pago que se modifica. Número de serie del comprobante de pago que se modifica. Número del comprobante de pago que se modifica.

Page 35: Libros de contabilidad aspectos normativos

Objetivo del Registro de Ventas El objetivo primordial del registro de ventas, consiste principalmente el llevar a cabo un orden en cuanto a las salidas de mercancías o servicios que se ofrecen a los consumidores, para conocer cuánto es lo que se genera y de qué manera se pueden emplear los recursos obtenidos.

ImportanciaEl registro de ventas es muy importante ya que nos ayuda a saber que nivel de ventas tiene la empresa esto para poder abastecer los recursos que se necesitan para seguir comercializando los productos que la empresa ofrece. Los libros de contabilidad son de suma importancia para la vida económica.

Page 36: Libros de contabilidad aspectos normativos

Desde el punto de vista jurídico permite registrar todas las operaciones mercantiles empleando reglas o disposiciones establecidas, en lo económico en base a los datos que nos proporcionan se podrán realizar proyecciones de acuerdo a una toma de decisiones coherente, en lo funcional nos conducen a la realización de una buena administración.

 ConclusiónLos registros de ventas es muy primordial en una empresa, ya que sin ellos no sabríamos las entradas económicas que esta recibiendo una entidad.

Page 37: Libros de contabilidad aspectos normativos

Registro De Compras

Page 38: Libros de contabilidad aspectos normativos

DEFINICIÓN El Registro de Compras es un libro auxiliar obligatorio

de característica tributario de foliación doble. El registro se realiza en forma detallada, ordenada y cronológica de cada uno de los documentos de compras de bienes y servicios que registre diariamente.

Page 39: Libros de contabilidad aspectos normativos

Obligados A Llevarlo Están obligados a llevar el Registro de

Compras, en principio los contribuyentes del IGV. Sin embargo, y adicionalmente a esto, cabe recordar que también están obligados a llevar este registro los sujetos acogidos al Régimen General del Impuesto a la Renta, independientemente del nivel de ingresos que obtengan, así como aquellos sujetos acogidos al Régimen Especial de este impuesto.

Page 40: Libros de contabilidad aspectos normativos

Aspecto Legal

Es obligatorio para todas las empresas o personas individuales que desarrollen actividades consideradas como rentas de tercera categoría y que estén dentro del alcance del Impuesto General a las Ventas y debe ser legalizado en el primero folio ante un Notario o Juez de Paz.

Page 41: Libros de contabilidad aspectos normativos

Rayado El rayado que presenta este libro es el siguiente: a. Fecha de la factura del proveedor. b. Número de factura. c. Número del RUC del proveedor. d. Nombre del proveedor. e. Artículo comprado. f. Bienes gravados. g. Servicios gravados. h. Tasa e importe de los descuentos y bonificaciones. i. Importe de los bienes y servicios no gravados. j. Tasa e importe del Impuesto Selectivo al Consumo. k. Tasa e importe del Impuesto General a las Ventas. l. Importe total.

Page 42: Libros de contabilidad aspectos normativos

Impuesto general a las ventas

El Impuesto General a las Ventas considerado en este libro constituye un Crédito fiscal el cual se deduce del importe anotado en el registro de ventas.

El término crédito fiscal significa el importe del IGV a favor de la empresa por las compras de bienes y servicios efectuados en un periodo.

Page 43: Libros de contabilidad aspectos normativos

FORMALIDADES

a) Datos de Cabecera El Registro de Compras, al ser un

libro vinculado a asuntos tributarios que los deudores tributarios se encuentran obligados a llevar, debe contar con los siguientes datos de cabecera:

Page 44: Libros de contabilidad aspectos normativos

Registro de las Operaciones

Al efectuar el registro de las operaciones en el Registro de Compras, el sujeto obligado deberá efectuar dicha anotación:

• En orden cronológico. • De manera legible, sin espacios ni

líneas en blanco, interpolaciones, enmendaduras ni señales de haber sido alteradas.

• Totalizando sus importes.

Page 46: Libros de contabilidad aspectos normativos

Es el documento llevado a través de medios electrónicos, presentado mensualmente a través del medio informático desarrollado por la SUNAT, en el que se encuentra registrada la información de los trabajadores, pensionistas, prestadores de servicios, prestador de servicios -modalidad formativa, personal de terceros y derechohabientes.

Page 47: Libros de contabilidad aspectos normativos

características Efectúa el cálculo de planilla de

Remuneraciones para Ejecutivos, Empleados,

Obreros y Practicantes. El pago de haberes se puede efectuar en las diversasmodalidades con frecuencia semanal, quincenal (Adelanto de Quincena) o mensual. Permite generar los Archivos para la

declaración T-REGISTRO y PLAME, que son los

últimos requerimientos exigidos por la SUNAT. Permite generar los reportes de AFP para

la declaración (Pago de Aportes oDeclaración sin Pago). Los reportes se pueden presentar en forma telemáticamediante los procesos AFP Net.

Page 48: Libros de contabilidad aspectos normativos

Tengo la facultad de llevar una o más planillas de pago. Si llevo varias planillas, tengo libertad para elegir cualquier criterio de clasificación del personal, siempre que sea razonable. Así, por ejemplo, puedo llevar una planilla de obreros y otra de empleados. Puedo elaborar y llevar las planillas de pago en cualquiera de las siguientes modalidades: Libros.Hojas sueltas. Éstas deberán estar numeradas. Micro formas. Éstas me permiten el uso de

tecnologías avanzadas en materia de archivos de documentos e información.

Numero de planillas

Page 49: Libros de contabilidad aspectos normativos

Contar con información referida al importe que paga la empresa por concepto de sueldos, aportes patronales y otros beneficios.

Cumplir con disposiciones legales tipificadas en la ley general del trabajo.

Remitir un ejemplar de las planillas de sueldos y salarios mensualmente a las diferentes entidades donde cotiza la empresa y sus dependientes.

Objetivos de la planilla

Page 50: Libros de contabilidad aspectos normativos

La remuneración a destajo. Es la retribución en valores monetarios que percibe el dependiente de una empresa por el trabajo realmente efectuado, es decir por la cantidad avanzada independiente del factor tiempo.

La remuneración por contrato. Esta la retribución en valores monetarios que percibe el dependiente de una empresa por el trabajo desarrollado en un determinado tiempo.

También existen otras formas de remuneración

Page 51: Libros de contabilidad aspectos normativos

La información que será incorporada a la referida Planilla es de tal tipo que involucra a todas las obligaciones derivadas de los pagos de remuneraciones las que servirán a la Autoridad de Trabajo para efectuar sus propias inspecciones de identificar el cumplimiento o no de las obligaciones laborales.

CONCLUSIÓN y recomendación

nuestras recomendaciones estarían orientadas a que los empresarios efectúen la auditoría en organización métodos y sistemas, laboral y tributaria que les permita identificar las contingencias que se puedan derivar de proporcionar la información que requiera la administración en la Planilla Electrónica.

Page 52: Libros de contabilidad aspectos normativos

LIBRO BANCOS

Page 53: Libros de contabilidad aspectos normativos

EL LIBRO BANCOS - CONCEPTO Es un libro de rayado especial, en el cual se debe anotan todas las

operaciones que realiza la entidad, con la entidad bancaria en la cual se mantiene su cuenta corriente. Desde el punto de vista legal es un libro voluntario y desde el punto de vista técnico-contable se le considera como un libro auxiliar.

Page 54: Libros de contabilidad aspectos normativos

IMPORTANCIA DEL LIBRO BANCOS Su importancia radica, en que mediante este libro, se

ejerce un mejor control de las operaciones bancarias en lo referente a entregas o depósitos, retiros, emisión de notas de cargo, notas de abono o cualquier otra operación que signifique aumentar o disminuir el saldo de la cuenta corriente de la entidad.

El mejor control ejercido sobre las operaciones bancarias, es un elemento que facilita la optimización de los recursos financieros de la entidad y por ende facilitan la administración eficaz que viene a ser el objetivo final.

Page 55: Libros de contabilidad aspectos normativos

CARACTERISTICAS El libro bancos, al no ser un libro oficial, adopta el rayado que considere cada

entidad, de acuerdo con sus necesidades de información. El rayado más simple se presenta como un cuadro dividido en cuatro columnas,

en las que se anota en forma continua:• a) La fecha,• b) El concepto de la operación bancaria (depósito, retiro, nota de cargo, nota de

abono, saldo inicial, saldo final, etc.)• c) Las cantidades que aumentan o disminuyen la cuenta corriente (DEBE – HABER)

y• d) El saldo respectivo (DEUDOR- ACREEDOR).

Page 56: Libros de contabilidad aspectos normativos

CONCILIACION BANCARIA Es un procedimiento mediante el cual se verifica el movimiento de las

operaciones efectuadas con la institución bancaria, permitiendo comprobar la exactitud de nuestro saldo y el obtenido por el banco

Existen dos procedimientos para llevar a cabo una conciliación bancaria. Con los dos se cumple el mismo objetivo, existiendo entre ellos sólo

diferencia de forma. El procedimiento "A", consiste en tomar como punto de partida el saldo

que acusa el Extracto bancario para confirmarlo o hacerlo llegar al obtenido en el Auxiliar de bancos de la entidad; procedimiento que se sintetiza así:

Page 57: Libros de contabilidad aspectos normativos

CONCLUSIONES El Libro Bancos es un documento básico para el control

de los depósitos y giro de cheques de las cuentas corrientes. La entidad lleva un Libro Bancos por cada Cuenta Corriente.

El llevado del libro bancos requiere el conocimiento y comprensión de las normas relacionadas con operaciones financieras, títulos valores y otras normas relacionadas.

La conciliación bancaria es necesaria para efectos de determinar los faltantes y/o sobrantes en los flujos de fondos de la cuenta corriente.

Page 58: Libros de contabilidad aspectos normativos

RECOMENDACIONES En la actualidad, por razones de seguridad para la entidad, es un

imperativo llevar sus fondos a través de cuentas corrientes; las mismas que sugerimos deban ser controladas permanentemente por medio del llevado del libro bancos, por cada una de las cuentas.

Page 59: Libros de contabilidad aspectos normativos

LIBRO AUXILIAR DE CLIENTES

Page 60: Libros de contabilidad aspectos normativos

¿Qué es el Libro Auxiliar de Clientes ? Es el que sirve para controlar a

los clientes, mediante cuenta individual que se abre a cada uno de ellos, y en la que se registra la fecha y el importe de la venta realizada y la fecha y el importe de los cobros o de los valores girados a su cargo.

Page 61: Libros de contabilidad aspectos normativos

Función del Libro auxiliar de Clientes

Este mayor auxiliar tiene por función desglosar el movimiento de cargos y abonos de la cuenta clientes del libro mayor e informar, en todo momento el detalle que compone el saldo de la cuenta, es decir, los clientes a los cuales debemos cobrar dicho saldo.

Page 62: Libros de contabilidad aspectos normativos

LIBRO AUXILIAR DE PROVEEDORES Permitirá controlar el endeudamiento de su compañía mediante

herramientas propias del sistema como análisis de cuentas por pagar

Page 63: Libros de contabilidad aspectos normativos

FUNCION: Desglosar el movimiento de cargos y abonos de la cuenta mercadería

tanto a nivel de unidades físicas y de valores, e informar en todo momento el detalle que compone el saldo de esta cuenta

Page 64: Libros de contabilidad aspectos normativos

LIBRO DE ALMACEN O KARDEX

Page 65: Libros de contabilidad aspectos normativos

¿Qué es el libro de Almacén o Kardex ?

Es un libro auxiliar donde se registran las entradas y salidas de las existencias en forma física valorada con el fin de conocer en forma precisa el costo de los artículos que quedan y salen del almacén.

Page 66: Libros de contabilidad aspectos normativos

La importancia de este registro radica en que nos permite determinación del “Costo de Venta”.

Page 67: Libros de contabilidad aspectos normativos

La utilidad que presta el auxiliar de almacén es múltiple, entre otras cosas permite:

Conocer en todo momento el stock de las existencias. Conocer de inmediato el valor del producto vendido. Llevar un sistema de inventarios permanentes. Controlar el movimiento de almacén mediante

verificaciones sorpresivas.

Page 68: Libros de contabilidad aspectos normativos

El libro Almacén es importante porque:

Permite registrar detalladamente en hojas de almacén, los movimientos de entrada y salida de mercaderías.

Debe de haber un control físico adecuado sobre el almacenamiento de las existencias.

El costo de adquisión es el que sirve para realizar pedidos de todo el proceso administrativo.

Page 69: Libros de contabilidad aspectos normativos

Método:Primeras Entradas Primeras Salidas “PEPS”

Este método presenta el inventario final a su costo más actual. Cuando aumentan los costos de inventario (aumento de precios) este método da como resultado una utilidad más alta y por tanto un impuesto sobre la venta mayor.

Page 70: Libros de contabilidad aspectos normativos

Método:Promedio Ponderado

Con este método lo que se hace es determinar un promedio, sumando los valores existentes en el inventario con los valores de las nuevas compras, para luego dividirlo entre el número de unidades existentes en el inventario incluyendo tanto los inicialmente existentes, como los de la nueva compra.

CV = IT + C - IF

Page 71: Libros de contabilidad aspectos normativos

Libro auxiliar obligatorio denominado también Registro de Vencimientos, en el cual se registran en forma cronológica y sistemática todas las Letras aceptadas por los clientes en operaciones de ventas efectuadas por la empresa específicamente en operaciones propias del giro del negocio. Cuando se efectúan operaciones de venta y los

clientes en cada una de las operaciones aceptan pagar una letra más los intereses- a dichos intereses debemos incluirle el IGV.

Concepto de letras por cobrar

Page 72: Libros de contabilidad aspectos normativos

Controlar vencimientos, importes y personas que nos deben

Conocer con mayor exactitud el grado de liquidez o endeudamiento.

Descentralizar el trabajo y por ende mejorar el sistema de control.

FINALIDAD DE LETRAS POR COBRAR

Page 73: Libros de contabilidad aspectos normativos

El rayado del registro de Letras por cobrar, no es uniforme, se adecua de acuerdo a las necesidades y políticas de cada empresa, siendo el más usual el siguiente:

Fecha de emisión Numeración de la letra Numeración de la factura de los

aceptantes Endosos Fecha de aceptación Plazo(generalmente es en días: 30, 60,

90……) Fecha de vencimiento Importes Cancelaciones u Observación

Page 74: Libros de contabilidad aspectos normativos

Su base legal es el Decreto Legislativo Nº 20145, mediante el cual quedan obligadas todas las personas naturales o jurídicas que realicen actividades crediticias. Debe ser legalizado en los plazos establecidos para los libros auxiliares, sólo quedan exceptuadas las personas naturales con ingresos menores a 100UIT.

Aspecto legal

Page 75: Libros de contabilidad aspectos normativos

En las cuentas por cobrar se encuentran aquellas ventas realizadas a créditos que significan una entrada de efectivo en un futuro cercano. Su relación con la generación del capital de trabajo para mantener las operaciones y el negocio en marcha hace de esta cuenta un punto muy importante de control.

Las medidas de control interno deben buscar disminuir y eliminar esos puntos donde se pueda ocurrir fallas, omisiones o faltas deliberadas que hagan que la empresa no reciba a tiempo los recursos de las ventas ,que simplemente no los reciba o que al recibirlos ,estos se usen indiscriminadamente en compromisos alejados de las directrices de la empresa.

Page 76: Libros de contabilidad aspectos normativos

RECOMENDACIÓN