Top Banner
esta pagina representa la tapa, que está en archivo aparte
255

Libro: Herramientas para pensar y crear en colectivo en programas intersectoriales de Hábitat

Aug 17, 2015

Download

Documents

MARIANA ENET

Libro manual sobre herramientas para promover participación efectiva en mesas intersectoriales de hábitat.
Manejo de caja de herramientas integradas de Diagnóstico + Planificación + Monitoreo + Evaluación + Comunicación
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

esta pagina representa la tapa, que est en archivo aparte3Editado por el CYTED-HABYTED-RED XIV.f.Herramientas para pensar y crear en colectivo : en programas intersectoriales de hbitat / Mariana Enet ... [et al.]. - 1a ed.- Buenos Aires : Ciencia y Tecnologa para el Desarrollo - CYTED, 2008.ISBN 978-987-96413-3-01. Polticas Publicas / CDD 320.6AUTOR METODOLOGAY DIRECCIN DE INVESTIGACINY TRANSFERENCIAS: Mag. Arq.Mariana Enetwww.marianaenet.blogspot.comAUTORES DE LA INVESTIGACIN: Mag. Arq. Mariana Enet, Arq. Gustavo Romero Fernndez, Psicloga Rosa Olivera Gmez.DISEO GRFICO, ARTE DE TAPA y MAQUETACIN: Metroymedio Comunicacin Visual / www.metroymedio.com.arASESORAMIENTOY SUPERVISIN: Arq.Adriana CamaniCORRECCIN DE TEXTO: Arq. Adriana CamaniLa reproduccin total o parcial de esta obra por cualquier procedimiento, incluidos la reprografa y el tratamiento informtico, as como la distribucinde ejemplares mediante alquiler o prstamo, quedan rigurosamente prohibidas sin la autorizacin escrita del editor y estarn sometidas a lassanciones establecidas por la ley 11.723.Se termin de imprimir durante el mes de noviembrede 2007 en los talleres grficos de Masters SRL,xxxxxxxxxx, Crdoba, Argentina.PAG 9PAG 13PAG 27PAG 29PAG 29PAG 32PAG 46PAG 37PAG 355INTRODUCCINPREFACIO: En agradecimiento a todos los que contribuyeron con sus ideas y experiencias a darcontenido al libroPRLOGOPor Arq. Enrique Ortiz. Ex Presidente de HIC-AL (Habitat International Coalition - Amrica Latina)INTRODUCCIN AL LECTORPor la Arq. Georgina SandovalCAPITULO I // MARCO CONCEPTUALINTRODUCCIN AL TEMALAS TRANSFORMACIONES CLAVES EN LAS POLTICAS DE PRODUCCIN SOCIAL DELHBITAT (P.S.H) REQUIEREN INNOVACIONES EN LOS MTODOS Y TCNICAS DEEVALUACIN, COMUNICACINY TOMA DE DECISIONES.1. Problema: Hay que aprender adesmirary volver a mirar. Hay que repensar la forma de ver lassituaciones y sus soluciones.2. La globalizacin y el impacto en los modos de gestin y en el desarrollo de polticas.3. Cules son las oportunidades y amenazas de las nuevas polticas de facilitacin? Cul es la estrategiapara su optimizacin?4. Por qu se promueve la participacin como eje metodolgico en la Produccin Social del Hbitat?5. Qu entendemos por Produccin Social del Hbitat?6. Nuevos enfoques, metodolgicos y operativos, basados en la participacin y la estrategia paraconstruir sustentabilidad.IndicePAG 40PAG 15PAG 46PAG 75PAG 53PAG 76PAG 79PAG 82PAG 83PAG 85PAG 86PAG 88PAG 487. Lo estratgico y lo prospectivo.8. Lo sustentable.LOS DIEZ MITOS MS COMUNES QUE FRENAN LA PARTICIPACINCAPITULO II PROPUESTA METODOLGICACMO ENTENDER LAS TECNOLOGAS PARA PENSARY CREAR COLECTIVAMENTEINNOVACIONES EN LOS MTODOS Y TCNICAS DE EVALUACIN QUE INCORPORAN LOSDESAFOS DE UNA PRODUCCIN SOCIAL DEL HBITATQU ES EVALUACIN?CMO SE CONCIBE DESDE DISTINTOS AUTORES Y MOMENTOS DE DESARROLLO?LAS PERCEPCIONES NEGATIVAS QUE FRENAN LOS PROCESOS DE EVALUACIN:LOS DIEZ RETOS A SUPERAR.1.Quines son para evaluarnos? Qu saben?:Quin evala, desde qu lgica comprende el problema?2. Es difcil, no sabamos cmo hacerlo.:Qu mtodo utilizar, cul es su complejidad?3. Y ahora para qu queremos saber lo que ya sabemos, si ya no lo podemos cambiar?:La oportunidad y efectividad de la evaluacin como instrumento de acuerdos, mejoramiento y cambios.4. Una vez evaluaron, fue bueno, pero nunca ms.:Hemos realizado la evaluacin, y ahora Cmo continuamos? Cada cunto evaluar?5. Si, ah est el informe pero es muy largo. No lo entiendo y no tengo tiempo para leerlo.:Cul es el costobeneficio en la realizacin de una evaluacin? Cmo promover su utilizacin? PAG 88PAG 89PAG 89PAG 91PAG 93PAG 94PAG 103PAG 104PAG 107PAG 109PAG 110PAG 115PAG 11776. No s para qu quieren evaluar: yo estoy ocupado con cosas importantes que tengo que resolver hoymismo.: La lucha desde el pragmtico y el terico.7. No s para qu le preguntan a lagente, si a ellos hay queeducarlos.:Son considerados los distintos tipos de saberes: cientficos, tcnicos, polticos, locales,populares, no convencionales?8. No s cmo piensan evaluar, si para eso no hay ni plata, ni tiempo.:Por qu es tan difcil encontrar proyectos que han previsto su evaluacin desde el diseo del proyecto?9. Nos hicieron participar para luego decidir ellossin consultarnos.:Quines participan, en qu etapa o accin y en qu forma? Quines toman decisiones?10. Los hicimos participar en la evaluacin y despus, no cambiaron en nada.:Cmo se usa la evaluacin? Qu posibilidades tenemos de transformar el proyecto? Qu responsabilidadtica y profesional se adquiere al realizar la evaluacin?LAS DIEZ CLAVES PARA REALIZAR UN PROCESO EVALUATIVO EFICAZLOS MTODOS DE EVALUACINY SU RELACIN CON LAS TRANSFORMACIONES EN EL MODO DEPRODUCCIN DEL HBITATCAPITULO III PROPUESTATCNICAQU SON LAS HERRAMIENTAS PARA PENSARY CREAR COLECTIVAMENTE?MODALIDADES DE APLICACINY TRANSFERENCIAMETODOLOGA DE TRANSFERENCIA PARA LA CONSTRUCCIN COLECTIVA1. Momento de aproximacin al caso y diagnstico.2. Momento de definicin de enfoque.3. Momento de diseo participativo.3a. Diagnstico3b. PlanificacinPAG 91PAG 120PAG 95PAG 130PAG 142PAG 194PAG 200PAG 245PAG 2503c. Monitoreo y Evaluacin3d. Comunicacin3e. Tcnicas y dinmicas4. Momento de operacionalizacin, prueba y ajuste.5. Momento de utilizacin de resultados y consolidacin.CAPITULO IV CASOS DE APLICACIN1. Programa 10 x 10. San Antonio de los Baos. Cuba: Programa de transferencia de Innovacionestecnolgicas en viviendas.2. Programa 20 x 1000. San Antonio de los Baos. Cuba: Programa de Mejoramiento Barrial Barrio Escueladel Futuro.3. Programa Rosario Hbitat. Rosario. Argentina: Programa de Mejoramiento Barrial de la Ciudad de Rosariofinanciado por el BID.4. Dos proyectos Regionales de Produccin Social del hbitat y derechos a la ciudad y la vivienda.Coordinados por la Oficina Regional de HIC- AL (Habitat International Coalition - Amrica Latina) y con laparticipacin de 12 organizaciones miembros de siete pases.CAPITULOV CONCLUSIONESANEXOSY BIBLIOGRAFABIBLIOGRAFAGLOSARIOPAG 225PAG 215PAG 187PAG 155PAG 169PAG 172PrefacioEl desarrollo de innovaciones en tecnologas participativas enprocesos de Produccin Social del Hbitat, no pueden producirseen forma individual, ni en estudios alejados de la prctica. Esinherente a su naturaleza su desarrollo colectivo (interdisciplinario eintersectorial) en casos concretos.Es por esta razn que el producto de este libro es consecuencia de mltiplesaportes de polticos, profesionales, investigadores, dirigentes y familias queparticiparon en programas de desarrollo integral a lo largo de varios aos.Algunas acciones que permitieron llegar a esta propuesta:La conceptualizacin del documento tiene su antecedente en el equipo detecnologas participativas formado en la Red XIV.b Viviendo yConstruyendo, los cuales han evolucionado y enriquecido por experienciasde transferencias realizadas con ese equipo dentro de la Red XIV.fTecnologas sociales en la Produccin Social del Hbitaten el Programa10 x 10 y el 20 x 1000. de San Antonio de Los Baos. Provincia deHabana. Cuba.Todo lo cual ha tenido lugar en el marco del ProgramaIberoamericano de ciencia y tecnologas para el desarrollo CYTED,subprograma Tecnologas para viviendas de inters social HABYTED.Otras experiencias que han aportado a los contenidos actuales son lasasesoras, dirigidas por la Arq. Mariana Enet: al Programa Rosario Hbitat deDesarrollo Integral Barrial, Ciudad de Rosario, Argentina, la Evaluacin deEfectos del Plan Alimentario Ms Vida, de La Ciudad de La Plata, BuenosAires. Argentina, Programa Regional de Incidencia en Derechos del Hbitat.HIC (Hbitat Internacional Coalition).Otros antecedentes son el desarrollo del mtodo SEGP (Sistema deEvaluacin Gerencial Participativo) ha sido propuesto por la Arq. MarianaEnet como parte de becas pos doctorales de CONICET y suTesis de Maestraen Desarrollo Urbano. Metodologa de Planificacin EstratgicaSustentable para ciudades medianas y pequeas. Biblioteca de posgrado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Univ. Nacional deCrdoba. Argentina. 2000. y en sus trabajos de investigacin desarrolladosen CONICET. (1993- 1998) y en la Direccin del rea Evaluacin y TcnicasParticipativas de CEVE (Centro Experimental de laVivienda Econmica) (1996-2000).MIEMBROS DEL EQUIPO PARTICIPACIN DE LA RED XIV.FMag. Arq. Mariana Enet. INTEGRA(Empresa Social del Desarrollo Integral)Crdoba. ArgentinaArq. Gustavo Romero- FOSOVI - UNAM- Distrito Federal - MxicoPsicloga. Rosa Oliveras- GDIC- Gestin de Desarrollo Integral de laCapital. La Habana. CubaY todos los miembros de la RedXI.bViviendo y Construyendoy la RedXIV.f Tecnologas Sociales enla ProduccinSocial del Hbitat queaportaron con sus opiniones, crticas y sugerencias valiosos aportes alproceso.Miembros Argentinos que han participado puntualmente en losprocesos de transferencia en Argentina y anlisis de contenido:Arq. Nstor Jeifetz (Buenos Aires) Ing. Nilda Jelenic Psiclogo Lic. JosScavuzzo Arq. Adriana Camani Mag. Arq. Carolina Pedrotti Mag. Arq.Daniela Gargantini - Dra. Lic. Mnica Eula (Cordoba) - Arq. Jorge Mitchel(Mendoza) Arq. Bela Pelli. (Chaco)Otras organizaciones y profesionales que trabajaron articulados alaredy acasos de transferenciaque enriquecierony aportaronaloscontenidos del documentoInstituciones Cubanas queparticiparondel procesode Planificaciny Evaluacin del Proyecto 10 x 10 y 20 x 1000Coordinadora Local de todo el proceso e instituciones: Arq. MaraElena RecioINV (Instituto Nacional de la Vivienda).Participacin especial del Arq. Salvador Gomila. Vicepresidente9DPPF. Direccin Provincial de Planificacin Fsica.Participacin Especial de la Arq. Elsa Matos. Directora.UPIV (Unidad Provincial Inversionista de la Vivienda)Arq. Sivia Veulens - Lic. Midalys Alfonso - Tec. Amarilys SentmanatIng. Eduardo Torres RiveroUMIV (Unidad Municipal Inversionista de la Vivienda)Arq. Inalbis Cordova Jefa. - Arq. Mirella Busquet -Gobierno Local de San Antonio de Los BaosDMPF (Direccin Municipal de Planificacin Fsica)EMMSSV Entidad Municipal Microbrigada Social y Servicio a la Vivienda.Tec. Armando Martnez. DirectorEntidad ConstructoraTcnico Orlando Lpez. DirectorFamilias de Microbrigada Social de Macondo, Familias de MovimientoPopular y Familias del Proyecto 10 x 10Odalys Abreu- Mara Dolores -Pascual Abreu Cardosa - Marglodis DominguezEspinosa - Belquis Batista Delgado - Luisa Tornet - Nancy olivares - DavidDuanes - Felix Silva - Francisco Gonzlez.Gobierno Municipal de la Habana Vieja. Cuba.Lic Manuel Coipel.FOSOVI- Distrito Federal. Mxico. Arq. Daniela Osorio. Arq. LourdesGarca.Miembros del equipo Planificacin + Monitoreo + Evaluacin delPrograma RosarioHbitat. Rosario. Argentina. Aplicado en proyectosdel Programa e incorporado como metodologa oficialLic. Gustavo Queralt - Arq. Marisa Garzia Arq. Alicia Pino - Arq. AdrianaSalomn Arq. Agustn Pascual Zans. Ing. Ana Rodrguez, Arq. CarolinaTamborini, Arq. Nerina Razuk, Arq. LauraVarni, Lic. MaraVictoria Cano, Lic.Paula Rodrguez.Equipos de proyectos (seis).Equipo Ambiental. Lic Silvia Cornero y Lic. Ricardo Biasati.Equipo de emprendimientos productivos.Miembros del equipo de Plan Mas Vida. Ministerio de DesarrolloHumano y Trabajo. La Plata. Argentina. Aplicado en 11 Municipios eincorporado como metodologa oficial.Arq. Luciano Pugliese - Lic. Rosana Bonaparte - Lic. Juan Brasesco - Lic.Susana Ortale.Oficina Regional HIC-AL. Mxico. Arq. Enrique Ortiz Flores- Lic. LorenaZrate.Casa y Ciudad. Distrito Federal. Mxico. Arq. Georgina Sandoval.FEDEVIVIENDA. (Federacin Nacional de Organizaciones de ViviendaPopular). Bogot. Colombia.Dr. Alejandro Floren. - Lic. Janeth Lpez - Arq. Olimpo RojasFUNDAPROVI. (Fundacin Pro Vivienda). El Alto. Bolivia. Lic. AneliseMelendez.RED HBITAT. (Taller de Proyectos e Investigacin del Hbitat Urbano yRural). El Alto. Bolivia. Arq. David E. Quezada SilesFUCVAM. (Federacin Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por AyudaMutua). Montevideo. Uruguay.Arq. Javier Vidal. Sra Marisol Fuentes- Sr. Mario Fgoli.MOI (Movimiento de Ocupantes e Inquilinatos). Capital Federal. Argentina.Arq. Nestor Jeifetz Lic. Carla Rodrguez.6 Cooperativas autogestionarias de vivienda: Fortaleza, Molino Blanco, LaFbrica, La Unin, Per, Yatay.FVC. Fundacin Vivienda y Comunidad. Capital Federal. Argentina. Arq.Susana G. Murphy Arq. Carlos CasanovaSEDECA. Secretariado de Enlace de Comunidades Autogestionarias.Lic. Jos M. Meissenger (Padre Pichi) Lic. Mara Elisa Solari Chvez.Organizaciones Nacionales e Internacionales que apoyaron elproceso de investigacin - accin y la edicin del libro.CYTEDPrograma Iberoamericano de Ciencia yTecnologa para el Desarrollo.Secretario General: Fernando Arana.www.cyted.org.Sub Programa XIV. Tecnologas para viviendas de inters social. HABYTEDCoordinador: Edin Martinez.www.fundasal.orgRed XIV.f Tecnologas sociales y Produccin Social del Hbitat.Coordinador: Rosendo [email protected] (Coalicin Internacional del Hbitat) OXFAM NOVIBAlgunas de las experiencias que motivan las reflexiones incluidas en estelibro, as como su publicacin misma, se inscriben en el proyecto regional Laproduccin social del hbitat y los derechos a la vivienda y la ciudad enAmrica Latina: ejes estratgicos de la accin regional de HIC para incidr enpolticas pblicas, promovido por miembros de la Coalicin Internacionalpara el Hbitat en 7 pases y parcialmente financiado por Oxfam-Novib.CONICET (Consejo de Investigaciones Cientficas y Tcnicas) de Argentina.Aport para el Desarrollo Metodolgico de Evaluacin en becas posdoctorales de la Arq. Mariana Enet. Aporte como contraparte de CYTED.Este libro es solo un momento en el camino. No es un resultado final.Queremos compartir, dialogar e invitarlo a pensar y crear, junto a nosotrosnuevas propuestas que permitan fortalecer el Sistema de Produccin Socialdel Hbitat.11diversidad de componentes, actores y procesos.Su operacin exige, en consecuencia, de un conjunto de instrumentos deapoyo capaz de fomentar la accin convergente de diversas disciplinas,sectores de la administracin pblica y actores sociales, mediante reglasclaras y tecnologas sociales que faciliten su interaccin creativa ycorresponsable.Mariana Enet contribuye significativamente a este propsito al desarrollaren este libro el marco conceptual y los instrumentos metodolgicos ytcnicos necesarios para construir un sistema integrado de diagnstico,planificacin, monitoreo, evaluacin y comunicacin enfocado a laproduccin social del hbitat.Logra poner a la vanguardia del debate y las prcticas sociales el tema delmonitoreo y la evaluacin al plantear su articulacin con diversasmetodologas de diagnstico, planificacin y comunicacin que interactansistmicamente durante todo el desarrollo de un programa.Fundamenta su propuesta en el anlisis estructural y sistmico de la realidady en su propia prctica acompaando procesos complejos de mejoramientobarrial participativo. La visualiza como conjunto de herramientas parapensar y crear colectivamente y como aporte al proceso de construccinparticipativa de un nuevo modo de produccin social centrado en el serhumano y la naturaleza.De ah su relevancia para quienes desde los ms diversos frentes de accinbuscamos nuevos caminos ante la devastacin, el despojo, el individualismoy la creciente exclusin social que se nos impone.Enrique Ortiz FloresEx Presidente HIC - ALCiudad de MxicoFebrero, 2007HERRAMIENTAS PARA PENSARY CREAR COLECTIVAMENTE13En el umbral del nuevo siglo la planificacin territorial y urbana se fuereduciendo a la planeacin de grandes emprendimientos inmobiliarios, yla produccin del hbitat a la construccin mercantil y masificada deviviendas.Estos hechos, aunados a la cancelacin de apoyos institucionales a losproductores sociales autogestionarios e incluso a la criminalizacin delpoblamiento popular, van dejando sin opciones a grandes y crecientessectores sociales.Ante estas contradicciones crece y se fortalece en el contextolatinoamericano un amplio movimiento en apoyo de los procesos deproduccin social del hbitat, movimiento que impulsa su consideracinen las polticas pblicas como un sistema de produccin organizada ytecnificada, diferente del mercantil, pero que al igual que ste exige deinstrumentos adecuados para impulsar su desarrollo. Movimiento queadems reivindica la produccin social como componente irrenunciable delderecho a la vivienda y otros derechos humanos que convergen en el hbitat.Se le concibe como un sistema de produccin capaz de integrar la riqueza deopciones, iniciativas, procesos y expresiones culturales que caracterizan elpoblamiento popular y capaz tambin de responder a la diversidad decircunstancias, condicionamientos y limitaciones que ste enfrenta.No se trata ya de repetir o de multiplicar las experiencias demostrativascrticas y marginales realizadas por Organizaciones No Gubernamentales ymovimientos sociales en dcadas pasadas, sino de construir un sistema deproduccin capaz de atender a escala masiva a los millones de excluidos ya quienes no se conforman con la monotona producida por el mercado ybuscan participar activamente en las decisiones y procesos relacionados consu hbitat.Se trata de un sistema complejo, flexible y participativo de produccin ygestin social que conjunta, por su naturaleza misma, una enormePrlogoHERRAMIENTAS PARA PENSARY CREAR COLECTIVAMENTE1GEORGINASANDOVAL21. El presente texto es tambin parte integrante del captulo 2, CONCEPTOS Y METODOLOGAS PARA CONSTRUIRINDICADORES del trabajo doctoral en urbanismo: LAVIVIENDA ADECUADA EN MXICO. Realizacin o pendiente?Que se lleva a cabo en la Universidad Nacional Autnoma de Mxico.2. Arquitecta, integrante de casa y ciudad a.c. y docente del Departamento de Investigacin para el Diseo de laDivisin de Ciencias y Artes para el Diseo de la Universidad Autnoma Metropolitana , Azcapotzalco, Mxico.3.MONNIER, Eric: EVALUACIN DE LA ACCIN DE LOS PODERES PBLICOS; p. 19; Edicin del Ministerio de Economay Hacienda; Madrid, Espaa 1995.4.DAZ, Lus/ ROSALES Rotsay: METAEVALUACIN, EVALUACIN DE LA EVALUACIN DE POLTICAS, PROGRAMAS YPROYECTOS SOCIALES; Editorial Universidad Estatal a Distancia; Sistema de Estudios de Postgrado, UNED; San Jos,Costa Rica 2003.5.BAON I MARTNEZ, Rafael: LA EVALUACIN DE LA ACCINY DE LAS POLTICAS PBLICAS; Ediciones Daz deSantos; Madrid, Espaa 2003.15pensamiento cientfico, en un principio para medir algunos aspectos de lasociedad; luego para valorar los efectos sociales de una poltica y; por ltimo,para comprobar el alcance de programas de accin innovadores por parte delos poderes pblicos. En donde el Estado ha tenido apremio por encontraruna fuente adicional de legitimidad.Pero es importante sealar que tambin, dice Daz/ Rosales4, la evaluacinse constituye en un elemento clave para identificar la consecucin de losobjetivos y la efectividad de las prcticas organizacionales de las empresas yde las industrias () corresponde a la iniciativa privada incorporar lapreocupacin por el consumo y la optimizacin de esos recursos, As laevaluacin orientada por la eficiencia y la productividad es un ejercicio degestin privada.Esta lnea es retomada por Ban5al sealar que en un contexto en dondelos cambios en la responsabilidad exigible al Estado del S. XXI tendramos queentender la Evaluacin de la Accin Pblica como prctica deresponsabilidad democrtica.Para Ban y otros, la evaluacin como campo de estudio no es una realidadhasta que se plantea una vocacin anticipada y ordenada y; tiene unadimensin de responsabilidad en tanto es instrumento de losparlamentarios para poder tener un seguimiento de la gestinIniciando por el final. Una conclusinde Mariana Enet a manera dehiptesis. Herramientas para pensar y crear colectivamente es un conjuntode mtodos, tcnicas y herramientas para la evaluacin que la autoraadjetiva para el gerenciamiento participativo; al desarrollarlo afirma Laevaluacin es un proceso colectivo de aprendizaje en la accin para encontraralternativas de solucin sistemtica y concertada. Evidentemente se tratade una postura poltica que no utiliza la retrica ideolgica y sin embargo lacontiene; no es un texto de revisin del concepto evaluacin ni de lasmetodologas existentes sobre la evaluacin y lo hace; es un texto/manual,sin que ella lo califique as, producto de una prctica. Apartir de ello proponey convoca a construir futuro; con lo que al mismo tiempo realiza la reflexincrtica. Lo mejor, parte de reconocer un universo complejo y cambiante ylogra hacerlo de fcil entendimiento justamente para quienes lo requierende manera prctica.Nos pone en la mesa conceptos importantes para entender la dinmicaactual de la sociedad latinoamericana; los modos de realizar propuestasbasadas en el reconocimiento de lo no nico, ni particular; sin olvidarse delsealamiento para volver a pensar el camino andado. Desde mi opininpretende, a travs de la evaluacin, no solo reconocer lo complejo y lodiverso, tambin esclarecer el debate-propuesta entre diversosactores, los distintos mbitos del hbitat y las posibilidades derealizacin de la Produccin Social del Hbitat; porque, si el debate yla realizacin son claros y sencillos se contribuir con ejercicios democrticosque buscan su propia multiplicacin.PEROPORQUEVALUAR? ESUNAMODACONTEMPORNEA?La literatura revisada insiste en atribuir a la evaluacin, no solo un largodesarrollo histrico sino tambin, una autoridad moral y tica con soportecientfico y tcnico en condiciones de objetividad y neutralidad valorativa.Segn Monnier3La prctica de la evaluacin ha revestido una multiplicidad deformas segn la poca y los pases. Fuerecibiendoinfluencias delIntroduccin al lector de6. Ban I Martnez; p. 216; 2003.7. Frase de BAON/ CABALLERO/ SANCHEZ: EVALUACIN DE LA ACCINY DE LAS POLTICAS PBLICAS. UNAVISINDESDE LA BIBLIOGRAFIA; en Cuarta Parte, La produccin Bibliogrfica; p. 220; La evaluacin de la accin y de laspolticas pblica; Ediciones Daz de Santos; Madrid, Espaa 2003.8. Espaoles y franceses usados como bibliografa en esta introduccin.9. CABRERO, Enrique: ACCIN PBLICAY DESARROLLO LOCAL; p.10; Editorial Fondo de Cultura Econmica, Mxico,2005.partida para planificar una estrategia de futuro.7Lo hace cuando afirma quese tiene que construir un nuevo concepto y uso de la evaluacin. Lo miracomo un principio cuando considera que tenemos la responsabilidad ticade comenzar a plantear el problema de la Produccin Social del Hbitat, desdeuna perspectiva que no ignora los factores histricos y contemporneos, lasestructuras econmicas y sociales.ELCONTEXTOPARALAREALIZACINDELAEVALUACINLos textos europeos8revisados desde lo conceptual y metodolgico insistenen que un elemento fundamental para el aporte en la realizacin de laevaluacin es reconocer el contexto en el que se desarrollan. En elcontexto neoliberal actual, el papel del Estado se ha venido modificandodesde los aos 80s, ya no pretende ser el responsable de las polticaspblicas; por eso los textos se refieren a la Evaluacin de la AccinPblica, que justifican por su capacidad de resolver situaciones que sereconocencomo problemticas y () la legitimidadde la accinde los poderespblicos en una sociedad que se autodefine como democrtica se apoyabsicamente en la demanda de los individuos y/o sectores afectados por estasacciones. (Monnier; 2005).Cabrero9retoma a Jean ClaudeThoenin, quien seala que la accinpblicaes la construccin y la calificacin de los problemas colectivos por unasociedad, problemas que ella puede delegar o no delegar a una o variasagencias gubernamentales, en su totalidad o en parte, as como la elaboracinde respuestas, contenidos, instrumentos y procesos para su tratamiento.Para Cabrero, se asume el fin de una lgica estandarizada de la accinpresupuestaria del gasto pblico; que la vincula a organizaciones polticasy econmicas supranacionales. Aunque tambin nos recomiendan tener encuenta que las organizaciones multilaterales y de integracin regional, adiferencia de los gobiernos, no producen materialmente las polticas quefinancian, por lo que su funcin de aseguramiento del destino de los fondos alos objetivos previstos se ejerce a travs de la evaluacin, entre otrosmecanismos de tutela y control.6Lo cierto es que, para los inicios del S. XXI, los organismos multilateraleshan fijado los modelos a implementar, no solo en materia de Hbitat en laAmrica Latina; en tanto los gobiernos y sus distintos niveles de gobiernoestn empezando a conocer el tema de la evaluacin; con lo que losresultados y bondades de la evaluacin son an tema de conocimiento y usode algunos cuantos y; en general la sociedad desconoce que se realizan ymenos conocen los resultados.Es ms, habr que preguntarse sobre las posturas y prcticas que frentea la evaluacin tienenlos gobiernos latinoamericanos. En donde noimporta su vertiente ideolgica; derechas, centros o izquierdas. El uso delas evaluaciones no parece an tener trascendencia legislativa, programticao de planeacin. Aunque por ahora, se afirme que su popularidad va enaumento.Hasta ahora la reaccin de la sociedad civil y de las organizaciones socialesse basa en el prejuicio, en tanto los funcionarios se refieren a los resultadosde una evaluacin --seguramente desconocida para la poblacin-- parajustificar decisiones que ya no se pueden cuestionar.No en balde el texto/manual reconoce, recrea y convoca a la innovacinpropositiva a partir de Los 10 mitos ms comunes que frenan la participacin;que al convertirse en Los diez retos a superar, estoy convencida, la accin setransforma en el desafo basado en el reconocimiento de muchas historias,experiencias e influencias; est proponiendo una prctica apropiadaresponsablemente; con lo que considera a la evaluacin como punto decual conduce a sustituir un inters general mtico por el enunciado de uninters colectivo posible. Esta perspectiva permitir entonces entendermejor un mundo poli cntrico, de acciones conjuntas y de produccinpermanente de mecanismos de coordinacin, muy alejado de las solucionesgubernamentales jerrquicas establecidas y burocrticamente implementadas.Desde esta perspectiva, el trabajo de Mariana Enet ha asumido elreconocimiento del contexto y las transformaciones de las relaciones Estado,sociedad y mercado en la realizacin del texto/ manual, al sealar que Elmundo es cambio permanente; y sin embargo, nos coloca la pregunta,Por qu algunos problemas permanecen? La respuesta documentadaque encuentra es de CEPAL, que califica a Amrica Latina como la reginms desigual del planeta.El Captulo llamado Marco Conceptual lo dedica a reconocer distintospostulados del debate actual de la sociedad: la manera en que se comunicanlas ideas dominantes; la relacin del hbitat y la pobreza; la relacin entreglobalizacin y el desarrollo de polticas a distintos niveles de gobierno; parajustificar una visin estructural y sistmica de crear polticas y tecnologaspara la produccin social del hbitat y de la vivienda como estrategia departicipacin organizada.Es decir, no espere el lector, y as es advertido, encontrar el reconocimientoo replanteamientos de conceptos sobre la evaluacin para debatir sobreellos mismos.Por eso, el componente principal del desafo es la construccinparticipativa de unnuevo modelo de produccinsocial; que requiereconcretar una democracia participativa, permitiendo la integracin de lasociedad en el diseo, planificacin, ejecucin y control social de los proyectos,programas y polticas de desarrollo local, nacional e internacional. En lopersonal me permito agregar, lograr el cumplimiento pleno del Derecho ala Vivienda Adecuada que tiene su fundamento legal en el Pacto deDerechos Econmicos, Sociales y Culturales que han signado la mayor partede los pases latinoamericanos.UBICACINCONCEPTUALYMETODOLGICA.OBJETIVOSYUTILIZACIN.Mariana Enet hace evidente que viene de una experiencia prctica; lomuestra cuando propone construir un nuevo concepto y uso de laevaluacin. Sabe que eso no es posible, sino se han llevado a cabo procesosy realizaciones previas que hoy son una sistematizacin para compartir. Noobstante, vale la pena preguntarnos Mariana Enet y el texto/manualnecesitan ser identificada con alguna postura conceptual?Partamos de que la evaluacin es una ciencia relativamente nueva; endebate y en revisin, y por lo tanto no est ajena a posiciones ideolgicas.O como dice Ban (2003), el concepto de evaluacin es variable ydinmico de acuerdo a la evolucin de su finalidad y del asentamiento de lasexperiencias evaluadoras. As, para este autor evaluar es formar un juicioacerca de la accin o de la concatenacin de acciones para establecer si suconcepcin y desarrollo corresponden a los objetivos deseados. Esto englobatodas las vertientes ideolgicas, hasta las subjetividades de los que evalan.Por eso se hace necesaria la revisin conceptual para precisar y fijarposiciones, frente a los procedimientos metodolgicos y las propias prcticas.Monnier ubica la creacin de un mtodo para evaluar a cargo delestadounidense Ralph Tyler, a partir de 1932; quien diferenciclaramente los conceptos evaluacin y medida. La publicacin de sutrabajo en 1950 seala que La evaluacin se concibe como un proceso quese inserta en el tiempo y que requieren que se tomen en cuenta los fenmenosen condiciones de cambio previsto. Lamedidamantiene un papel importante,pero se la define en funcin de los objetivos de la poltica evaluada.La nocin de objetivo se erige as claramente en norma de referencia. Con elladeben de contrastarse los resultados obtenidos a partir de la medicin de loscambios que se han operado en las conductas estudiadas antes y despus dela aplicacin de una poltica. Estas tres nociones - objetivos de referencia,medicincomparadayefectosdelapoltica- se incorporan desde1710. Recordemos que Mariana Enet entiende por momento una cadena continua sin comienzo ni fin.11. Daz/ Rosales; p. 35, 2003.12. Daz/ Rosales; 2003. Captulo 2 Evaluacin y Meta evaluacin; apartado 5.2 Estado del Arte. Un Inventario deInstrumentos; 5.2.1 Las listas de comprobacin. Donde se seala que se ofrece una versin simplificada de lapropuesta por Scriven (1991). Se considera que tienen la ventaja de poder descomponerse y reconstruirsefcilmente; que pueden utilizarse para ir comprobando paso a paso los componentes utilizados. Son preparadaspara que las use el evaluador y controle su trabajo.organizados los flujos de informacin; estos fomentan una reflexin colectivasobre los modos de regular el proceso de decisin y sobre la formacin deopiniones fundamentadas.Mariana Enet usa distintos aportes conceptuales para referirlos al contextode Amrica Latina. Su discusin no es la evaluacin ni sus metodologas pors; el tema para ella es el uso prctico de diversos mtodos, no en formaaislada, sino como resultado de una visin estructural, del concepto de visinsistmica, de la teora general de sistemas, del enfoque holstico y, ademsdel enfoque dialctico. tiles todas para entender que todo est cambiandocontinuamente. Sabe que despus, algn da, en otro momento10, vendr lareflexin para el aporte crtico a los conceptos. Por lo menos larealizacin del texto no evidencia esa preocupacin.Dicho de otro modo, el texto/manual est ofreciendo alternativas deinnovacin de mtodos, desde la perspectiva de un objeto social concreto encondiciones para desarrollar la planificacin social. Si esto es as, el texto/manual estara cumpliendo con las condiciones marcadas por Daz y Rosales,que le reconocen como la existencia de la evaluacin como fenmeno social.11Si utilizo el instrumento lista de comprobacin12para reconocer los pasos,contenidos y propuesta tcnica (captulo III) utilizados por Mariana Enet,identifico que se encuentra sistematizado el tratamiento a un procesoorganizacional; se evidencia la construccin de un proceso de evaluacincuya base es la planificacin. Segn el texto referenciado que se basa enuna propuesta generada por Ackoff, el abordaje debe contener untratamiento del contexto (o problema sociolgico); se preocupa por laaplicabilidad de los resultados, las relevancias y la pertinencia tericas yprcticas, el impacto y los actores, y la valoracin de la oportunidad. La formaentonces a muchas evaluaciones.Pero tambin es el origen de la vertiente conceptual racionalista,cientfica y experimental; fundamentada en la estadstica y cuyo resultadoes cuantitativo. Segn dice Monnier, al aplicarse a proyectos de innovacinsocial los resultados se tomaban su tiempo; de tal suerte que ya no le erantiles a los polticos/ administradores/ legisladores (que tiene que tomar ladecisin); hoy da ni los cientficos defienden el modeloque refleja valorescuantitativos que muestran el primer orden y desestiman impactossecundarios.Lo cierto es que ese proceso de experimentacin, hasta nuestros das,permite reconocer, lo que Monnier llama los postulados errneos y queaqu se sintetizan en: 1) no han extrado enseanzas de los fracasos; 2) eldispositivo se concibe considerando relaciones causales lineales y unvocas,cuando las relaciones sociales implican una red de relaciones complejas einterdependientes; 3) los experimentos no pueden ratificar un programaconsiderando las variables espacio y temporalidad idnticas; en tanto eldispositivo experimental es esttico por antonomasia, la evidencia sealaque los programas desencadenan procesos dinmicos; 4) la perspectiva degeneralizar la modalidad de la accin comprobada, equivale a admitir laexistencia de una solucin nica y uniforme para la totalidad de soluciones,cuando no existen soluciones universales para el conjunto de contextoslocales.Segn consensa Bun, las evaluaciones de eficiencia y eficacia estrictasson insuficientes; por lo que se define, l y otros, por la evaluacinpluralista caracterizada por una perspectiva multidisciplinar que contieneimportantes ingredientes cualitativos y cuestiona los fines de las polticas yde la evaluacin.Una evaluacinpluralista, segn Monnier, es unespacio para la mediaciny la integracin donde se negocian distintas rejillas de interpretacin de ladecisin y de la accin. En el seno del dispositivo de evaluacin quedan19formales e informales, cuya modalidad de aplicacin y de transferencia re-significaran los problemas y sus soluciones. As se puede entender el procesocomo un sistema continuo, abierto, flexible. Cuyos momentos ymetodologa, tambin abierta y prospectiva, permiten que, en cadasituacin se construya un sistema apropiado y apropiable a las necesidadesy recursos concretos.Entre las herramientas propuestas destaca la necesidad de articular eldiagnsticointegral georeferenciado, realizado por los diversos actorescomo parte necesaria del proceso. En tanto es importante la construccin deun diagnstico interdisciplinario e intersectorial que evita la visincompartimentada y deformante. Es, adems, importante como herramientapedaggica de los tcnicos en la experimentacin interdisciplinaria,intersectorial y de contexto real y humano con el que trabajar.La contribucin denominada triangulacin - convergencia simultnea osucesiva de una pluralidad de mtodos- es referencia entre los datoscuantitativos y cualitativos (anlisis de resultados); la construccin deinformacin entre distintas lgicas de los actores participantes y; lacontradiccin y alianza de inters de los actores. As se reconocerclaramente la subjetividad; se mostrar, analizar y utilizar para el trabajode fortalecimiento de redes sociales, visibles, e invisibles, formales einformales con las que se identifican las identidades culturales y cmofortalecerlas.Otro aspecto fundamental es la comunicacin, y el anlisis de lainformacin en diversos escenarios de trabajo: el campo, el equipo deproyecto, el equipo de programa y la discusin a nivel de poltica local yotras para generar conocimiento de abajo hacia arriba y de arriba haciaabajo.Sin duda el mayor aporte es la metodologa de transferencia yconstruccin colectiva, que tiene por objetivo de instalar y sostener elsistema en modos de gestin descentralizados y participativos para realizarde presentar preguntas refuerza la idea de la intencin de una evaluacin (apriori). El esquema nota la clara intencin de cubrir la totalidad de latemtica que puede pasar, incluso, en la calidad de una investigacin.Era necesario hacer la pregunta sobre la identificacin conceptual deMariana Enet y el texto/manual; despus de la anterior revisin podraconcluir que la concepcin base es pluralista. Pero es claro que para la autorano es intencin el debate conceptual ni metodolgico y s la utilidad prcticapara la produccin social del hbitat; en donde se rompan los mitos y losprejuicios que frenan el anlisis colectivo y la participacin. Luego entonces,Es mi intencin etiquetar el trabajo? El texto- manual es ms que nada uninstrumento de referencia para quienes estn en la prctica de la ProduccinSocial del Hbitat, la provocacin consiste no hacer una evaluacin aposterior, sino en reconocer el proceso que inicia en algn momentoELPAPELDELATECNOLOGA.La tecnologa puede ser muy importante, se puede innovar pero si se haceen s mismo pierde sentido. Por eso en el texto- manual se identifica comogran desafo encontrar tecnologas adecuadas, que puedan ser aprehendidasy que sirvan para el objetivo buscado.El aspecto fundamental es la conformacin del Sistema D+P+M+E+C /diagnstico + planeacin + monitoreo + evaluacin +comunicacin-considerado como un continuo en forma de espiralgeomtrico, que es adecuado segn el avance en el conocimiento ynecesidad de intervencin especializada en la prctica; sin que olvideobjetivos y metas acordados.En la teora siempre se promueve la relacin entre D+P+M+E+C pero elaporte del texto- manuales es desarrollar los mtodos para posibilitar larealizacin a partir de la consideracin de participacin y articulacin deactores e instituciones.Lograr alcances, usar las herramientas, significa poner en prctica la reflexiny el aprendizaje continuo; el enriquecimiento permanente de conocimientos13. Monier, p.85; 2003.planificacin y en la transparencia. Dice Ozuna que la evaluacinparticipativaes aqulla en las que las peticiones, demandas, asuntos y cuestionesplanteadas por los implicados se convierten en foco organizativo () quebusca conseguir que la poltica lleve al logro de la equidad.Dice Monnier13, Apartir de ah, (la intencin participativa) la evaluacin debeorientarse a reproducir la dimensin colectiva propia de la elaboracin decualquier poltica, as como atenerse, tambin, al establecimiento de unmodelo de aprendizaje colectivo que convierte el dispositivo de evaluacin enun lugar de negociacin iterativo e interactivo.Pero el mismo autor seala: La crtica a este enfoque seala que la existenciaper se de una interaccin no implica un proceso de aprendizaje, lo mismo queel pluralismo no supone una garanta de democracia.Por eso, la intencin central del texto manual radica en que se utilice elsistema de instrumentos para pensar y crear en colectivo, que esto seaposible es una tarea participativa que requiere de herramientas, tcnicas ydinmicas adecuadas para el trabajo intersectorial de hbitat. Lapreocupacin es cmo hacer accesible y fcil de utilizar todos estosinstrumentos para que no queden solo en manos de supuestos expertos quedeciden. Es lograr que los tradicionalmente excluidos tengan voz y voto, quepuedan entender, manejar y tener espacios donde discutir las polticas quelos implican.ALOSLECTORESDEESTETEXTO.Hacer propuestas es un desafo para una sociedad conformista, para la quehuye del conflicto, a ellos no llegar este texto manual. Es para los actoresde la accin pblica interesados en la produccin social del hbitat, quienesencontrarn en el texto ideas para imaginar el futuro, luchar por l ycontrolar el proceso de realizacin ya que hace nfasis a travs de losmtodos y tcnicas para la accin comunitaria en la realizacin, operaciny control de la produccin social del hbitat sustentable. Es decir, se refierepolticas y programas de hbitat. La virtud de que es una propuesta queintegra la planificacin del programa con la planificacin operativa quedeben tener condiciones para reaccionar a condicionantes especficos ofactores externos.Quien est involucrado en procesos sociales sabe que no hay recetas, sinembargo, al ser la evaluacin una ciencia nueva, quienes estn en sureconocimiento estn recurriendo a los casos, a los ejemplos; sin embargoMariana Enet distingue, recomienda, alerta. Cuando reconocemos elconjunto de herramientas y las podemos dimensionar como unaconstruccin conciente y constante entendemos que son todo, menosrecetas, y que nuestro texto manual no nos ofrece un mtodo. Lo que sinos ofrece es la posibilidad de reconocer distintas fases (el diagnstico, laplanificacin, el monitoreo, la evaluacin y la comunicacin) de un mismoproceso que interactan entre s durante el desarrollo de un programa deproduccin social del hbitat.El texto/manual podra plantearse hacer aportes a la teora y a lametodologa de la evaluacin. Sin embargo no es su pretensin, porque nomira a la evaluacin en s misma; su compromiso no est en las esferasacadmicas ni del poder de las polticas pblicas. El texto/manual slo puedeser concebido y escrito por alguien que tiene un pensamiento holstico,integrador tanto de la relacin del manejo conceptual como prctico.Alguien capacitado para el trabajo multidisciplinario; que usa de maneracotidiana instrumentos de pedagoga y puede construir herramientas. Conlo que se coloca en lo que los textos consultados llaman la evaluacinnovedosa, la que integra organizacin, polticas, percepcin de usuarios ysociedad. En fin, que el texto/manual dejar los lmites de su propiaaproximacin para seguir dando pasos.LACLAVERADICAENLAPARTICIPACIN.La palabraparticipacinpuede tener significados mltiples, hoy es palabrade uso de los polticos; pero quienes quieren hacer una evaluacinparticipativa tienen que asumirla como un instrumento de mejora en la21al ltimo eslabn entre la abstraccin de la poltica pblica y la focalizacinde la accin, que al estar esperando cambios en el entorno, requieren deuna sincrona entre los que realizan y los que son responsables de laeficiencia y eficacia de la accin pblica. As se iniciarn nuevos procesos,se mejorarn las polticas pblicas y arribaremos a la realizacin del derechohumano a la vivienda y el hbitat.El texto manual podr aportar a la revisin conceptual que, siendoconsecuente con el pluralismo seguir en proceso y en debate; pero lo msimportante para un autor es notar su influencia, no solo en las ideas, sino enla prctica de comunidades organizadas. Sern estas las encargadas demostrar resultados. La mejor conclusin.CaptuloI:MarcoConceptualLa estabilidad y la expansin ulterior de la democracia dependen dela capacidad de autogobierno por parte de los ciudadanos, es decir,de su aptitud para asumir decisiones racionales en aquellas esferasen las cuales, en tiempos pasados, dominaba la tradicin, lacostumbre, o el prestigio y la fuerza de autoridad exterior. Ellosignifica que la democracia puede subsistir solamente si se logra unfortalecimiento y una expansin de la personalidad de losindividuos, se los haga dueos de una voluntad y un pensamientoautnticamente propios.E. Fromm(1998)PAG 29PAG 29PAG 32PAG 35PAG 37PAG 46PAG 46PAG 48PAG 2725INTRODUCCINALTEMALASTRANSFORMACIONESCLAVESENLASPOLTICASDEPRODUCCINSOCIALDELHBITAT(P.S.H) REQUIERENINNOVACIONESENLOSMTODOSYTCNICASDEEVALUACIN,COMUNICACINYTOMADEDECISIONES.1. Problema. Hay que aprender adesmirary volver a mirar. Hay que repensar la forma de ver lassituaciones y sus soluciones.2. La globalizacin y el impacto en los modos de gestin y en el desarrollo de polticas.3. Cules son las oportunidades y amenazas de las nuevas polticas de facilitacin? Cul es la estrategiapara su optimizacin?4. Por qu se promueve la participacin como eje metodolgico en la Produccin Social del Hbitat?5. Qu entendemos por Produccin Social del Hbitat?6. Nuevos enfoques, metodolgicos y operativos, basados en la participacin y la estrategia paraconstruir sustentabilidad.7. Lo estratgico y lo prospectivo.8. Lo sustentable.LOSDIEZMITOSMSCOMUNESQUEFRENANLAPARTICIPACINCAPITULO I: Marco ConceptualPAG 40PAG 5327o intuicin; o en planificaciones imitativas que copian proyectos exitosos.Es difcil encontrar organizaciones o profesionales que apliquendiagnstico, planificaciones y evaluaciones cientfico tcnicasbasadas en informaciones apropiadas en tiempo y forma paraprever y crear alternativas de mejoramiento.Las organizaciones que no se plantean mecanismos deretroinformacin, sabenqueestnconduciendoaciegas, lo cual puedeser admitido en situaciones de emergencia, pero no en un procesoplanificado.Se poda admitir, hasta cierto punto, en procesos participativos de la pocadel 80, donde los actores eran las Ongs, y las Obs, asociados con objetivoscomunes y realizados a pequea escala, pero no puede admitirse enproyectos interactorales con objetivos divergentes, donde la inexistencia deinformacin, es funcional a los grupos de poder.Con respecto a la tica, se admite la necesidad de rendir cuentas einformacin monetaria, financiera, pero no es visualizado lo msimportante: el sentido que di lugar al uso del dinero, la rendicin decuentas sociales, la rendicin del cumplimiento de derechosbsicos.La sociedad ha depositado en las organizaciones que trabajan con la pobrezaun valor simblico, que no siempre es correspondido con la realidad.El concepto de ayuda, de asistencia, sigue primando y contribuye a queresponsables de proyectos sociales, no consideren necesario demostrar a lasociedad cmo estn trabajando, y en qu medida se estn logrando losobjetivos.Seguramente Usted siempre pens y piensa, que la PLANIFICACION yEVALUACIN son necesarias.Sin embargo: Cuntas organizaciones que Usted conoce la realizanen forma sistemtica? Cuntas veces Usted particip? Y si es as:Cmo se sinti?Usted seguramente no aceptara salir de viaje en un auto que no ha sidorevisado (factibilidad) y menos an, si no le funciona el tablero de comando(evaluacin de proceso).Usted no se arriesgara a manejar sin saber cual es la ruta, su destino finaly posibles paradas intermedias (planificacin), sin tener indicacionespreventivas en el camino, sin una visin de lo que tiene que resolver en elfuturo inmediato, si no puede visualizar lo que ha realizado hasta elmomento en el camino, cuanto combustible le queda, si el nivel de aceite otemperatura son correctos, etc. (monitoreo).Sin embargo Usted y/u otros profesionales que conoce, seguramente habrnparticipado o dirigido proyectos socio habitacionales, donde no se realizaronanlisis previos (diagnstico), planificacin estratgica y/u operativa, ymenos an, de evaluacin durante el proceso, que le permitieran preverproblemas, o al finalizar, al menos, saber en que fall, para no repetirlo.Lamentablemente es comn observar que proyectos de produccinsocial del hbitat, complejos y de alta inversin econmica yprincipalmente humana, se manejan sin diagnsticos o condiagnsticos inapropiados para la complejidad del problema. Semanejan por planificaciones por tanteo, es decir, basados en la experienciaIntroduccin al temaSe consideraa priorique actan lomejor posible. El aspecto ms arbitrariode este pensamiento tan generalizado, es la atribucin de los sectorespolticos y tcnicos de decidir cules, en qu, cmo, cundo y a quinesdestinarn los escasos recursos que generalmente no alcanzan para repararderechos humanos de los sectores excluidos del sistema. Es una actitudpositivista que subestima a los actores destinatarios de polticas; los ve comoobjetos a transformar y a integrar al sistema del modelo dominante, alacultura civilizada.Moralmente es tan malo no querer saber si algo es verdad o no,siempre que permita sentirse bien, como lo es no querer saber cmo segana el dinero siempre que se consigaEdmund Way Tale (1950) enEl mundo y sus demonios de Carl Sagan.Habra que preguntarse entonces, si somos conscientes de laimportancia de la participacin:Qu ocurre que no diagnosticamos, planificamos ni evaluamos?Cules sonlos factores quesuelenfrenar el usodeestas herramientasbsicas?29Las Transformaciones Clavesen las polticas de Produccin Social delHbitat (P.S.H) requieren innovaciones enlos mtodos y tcnicas de evaluacin,comunicacin y toma de decisiones.1. PROBLEMA: HAYQUEAPRENDERADESMIRARYVOLVERAMIRAR. HAYQUEREPENSARLAFORMADEVERLASSITUACIONESYSUSSOLUCIONES.PROBLEMAS PARA PENSAR, CRITICAR,ACORDAR, CREARCOLECTIVAMENTEEsnecesarioplantearsebuenaspreguntasydesconfiardeideasrecibidas.Como dijo alguna vez Woody Allen, la respuesta es s, pero. Cul es lapregunta?Esto sintetiza uno de los problemas ms comunes: la resistenciaa pensar, a analizar, a dialogar crticamente, a repensar lo conocido, lo obvio.La imposicin de las primeras ideas dominantesLa informacin se encuentra limitada por la supuesta armona del consensoque empuja a que cada uno se reconozca en la opinin dominante y rechaceel punto de vista minoritario, muchas veces innovador.La intuicin o la razn? La reflexin o la accin?Falsas dicotomas que muestran maneras simplistas de discutir estrategiasde accin ante problemas.La accin generalmente dominada por la intuicin relega la reflexin, sinembargo la accin ser tanto ms apropiada y sostenible en la medida quese realice reflexin. Por consiguiente, entre la intuicin y la razn no existeoposicin sino complementariedad.Elmundoescambiopermanente,sinembargo:Porqualgunosproblemas permanecen?La realidad es compleja y cambiante. Si a esta complejidad intentamosresolverla con soluciones simplistas o mtodos predeterminados es porquese confunde complicacin con complejidad y simtricamente simplicidadcon simplismo.Estas frases, sintticas, nos muestran algunas de las dificultades con las quegeneralmente se encuentran distintos actores para analizar problemas ydesarrollar estrategias de accin en forma creativa y eficiente.No es fcil trabajar en equipos, menos an realizarlo en forma intersectorialdonde claramente se manejan distintos objetivos, percepcin de la realidady formas de comunicacin.La complejidad no se centra solamente en decir: Cmo hacemos para quelagenteparticipe?El problema es ms grave: Cmo hacemos para que distintas secretarasde una entidad gubernamental participen?, Cmo hacemos cuando son dedistintos niveles (municipal, nacional)?, Cmo hacemos para que participenrepresentantes de organizaciones civiles que tienen objetivos opuestos deincidencia?, Cmo comprendernos desde lgicas y formas de trabajodiferentes?Las polticas participativas que tienen por objetivo el desarrollo sostenibley equitativo de los distintos actores, se basa en un dilogo efectivo yprofundo. Para ello necesita cambios en las actitudes de los distintos actoresy a su vez, innovaciones metodolgicas y tcnicas que permitan estacomunicacin.Este es el desafo. A lo largo de este libro intentaremos dialogar con el1. El informe 1998 de la CEPAL muestra que Amrica Latina sigue siendo la regin ms desigual del planeta; de los12 pases analizados, en 7 aument la desigualdad; ellos son: Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Panam,Paraguay y Venezuela. El 20%de la poblacin consume el 80%de la renta mundial, mientras que el 80%solodispone del 20%. Sostenibilidad y polticas urbanas y locales: el caso de las ciudades Espaolas. Fernando Prats enla WEB, en el sitioCiudades para un futuro sostenible. Fernando Prats. 1999.lector, pretendemos que sea parte de las tecnologas para pensar y crearideas. Lo estaremos provocando y esperaremos su reaccin.PROBLEMAS EN EL HBITATEs ineludible plantearse crticamente la efectividad de los esfuerzosrealizados por revertir situaciones de inequidad en el hbitat. No hacen faltaestadsticas abrumadoras para comprender que no slo no se ha frenado,sino que es una situacin que crece, cuantitativa y cualitativamente engravedad, especialmente en Amrica Latina, calificada por la CEPAL como laregin ms desigual del planeta.1Es hora que reflexionemos sobre el fracaso de losconjuntos habitacionalesde vivienda social, denominados as por tcnicos y polticos para indicarque son viviendas realizadas para los pobres.En la produccin social del hbitat deberamos ver lo evidente, Por qu enAmrica Latina se produce vivienda y ciudad en formaespontnea, ilegal,entre un 60% y 80% en las cuales no interviene ningn profesional y/opoltico responsable? Es que no podemos comprender que las respuestasque tradicionalmente hemos producido no son adecuadas a las necesidadesy posibilidades de las mayoras?Hoy no se deberan seguir construyendo viviendas masivas, alejadas de lasverdaderas ciudades, acorraladas enguetos, donde se sabe que el resultadoes la creacin de incubadoras de problemas sociales. Ser por eso elnombre de vivienda social?A cuntos de estos conjuntos no les ha quedado mejor opcin quedemolerlos? Cuntos de ellos an permanecen?, y, Por qu los usuariossienten que estn en una trampa, de la que no pueden salir?Hoy se habla del problema delos con techode: casas, como vacos pellejosde bestias muertas Galeano (1991) para retratar los conjuntoshabitacionales, o la imagen simblica de la pelculaCiudad de Dios, de F.Mirelles (2002) espacialmente ubicada, en los tantos barrios socialesqueconocemos, y la pelcula, slo se encarga de mostrarnos su evolucin.Hoy se siguen haciendo barrios de este tipo denominados irnicamenteLaciudad de mis sueos (ciudades -barrio, desarrolladas en Crdoba -Argentina), ciudad porque es otra ciudad afuera de la ciudad verdaderaseparada por la nada y sealada por un gran portal y cartel que marca suexistencia y la beneficencia del gobernante en su condicin de casimonarca y de mis sueos30 m2? Porqu ser slo eso lo que puedensoar y aspirar los pobres? Una vez un poltico me lo explicclaramente:a esta gente no se le puede dar una casahay que darle algo como estoporque no estn acostumbrados. Hay que ensearles a vivir la casaNOa gozarla.(SIC).Eduardo Galeano (1991) en el Diccionario del Nuevo Orden Mundial, en unapincelada nos describe esta situacin definiendo Qu es gobierno?: Es enel Sur, institucin especializada en la difusin de la pobreza, queperidicamente se rene con sus pares para festejar los resultados de sus actos.Asentamientoprecario.Montevideo,Uruguay.M.Enet.La ltima Conferencia Regional sobre la Pobreza, que congreg en Ecuador alos gobiernos de Amrica Latina, revel que ya se ha logrado condenar a lapobreza a un 62,3 por ciento de la poblacin Latinoamericana. La Conferenciacelebr la eficacia del nuevo Mtodo Integrado de Medicin de la Pobreza.Esta afirmacin fue realizada en el ao 1991, hoy podemos confirmar quelamentablemente ha avanzado con granxito.CULES SON LOS FACTORES QUE CONTRIBUYEN A ESTASITUACIN?Podramos comenzar por ser crticos con nuestro propio accionar comoactores que promueven procesos democrticos y equitativos.Deberamos preguntarnos: qu ha sucedido con nuestros esfuerzos pordesarrollar polticas y tecnologas orientadas en este sentido? Hoy, sesostiene que estamos en la cuarta revolucin tecnolgica, sin embargodebemos preguntarnos: Cuntos y quines tienen acceso a estosavances?Qu efectos estamos generando en el ambiente, culturaetc.?Se ha mejorado la calidad de vida del hombre?...Parecera que el desarrollo poltico, cientfico y tecnolgico tiene vida propia,cada vez, se aleja ms de las necesidades simples y esenciales del serhumano y el medio que lo contiene. Esto ha llevado a un conjunto depolticos, cientficos y tcnicos a repensar la orientacin y el marco de accindel desarrollo tecnolgico. Esta postura se ha reflejado en la declaracin deSanto Domingo. la cual propone reforzar un compromiso o contrato socialde la ciencia, la cual debera tener como centro: la erradicacin de la pobreza,la armona con la naturaleza y el desarrollo sustentable.Mientras nos empebamos en generar alternativas polticas,metodolgicas y tcnicas, la gente, sus vidas, no esperan y construyendiariamente ciudades. Aesas ciudades las llamamosinformales, ilegales,porque no responden a nuestra forma de ver y comprender la realidad. Enestas barriadas, sus pobladores, desarrollan estrategiasno convencionales(segn nuestra visin) de asociacin, alojamiento y sustento que intentanllenar el vaco de necesidades primarias. Los tcnicos, alejados de susnecesidades y de estos problemas, solemos estar ausentes elaborandopropuestas tcnicamente de avanzada pero inadecuadas para esta realidadparticular. Ante estas situaciones tendramos que preguntarnos si nuestroanlisis de la realidad y posturas no han sido lo suficientemente profundaspara poder comenzar un proceso de cambio, y que por el contrario, tal vezfuimos funcionales a un sistema ms amplio, ms complejo, que perpetauna situacin inequitativa que beneficia a muy pocos y castiga a muchos.Nos preguntamos, hasta cundo vamos a seguir eludiendo anlisisestructurales y sistmicos de una realidad compleja, hasta cuando nosconformaremos con una visin parcial, tcnica y manejable, con anlisissimples, rpidos, entendibles por todos?Con estas visiones nicas y tecnocrticas hemos deformado la realidad yhemos escondido aquellos debates ms dolorosos, ms difciles detransformar, aquellos cuyas soluciones no son inmediatas y no dependende un solo factor manejable.Creemos que an desde nuestra posicin, limitada por cierto, tenemos laresponsabilidad tica de comenzar a plantear el problema de la ProduccinSocial del Hbitat, desde una perspectiva que no ignora los factoreshistricos y contemporneos, las estructuras econmicas y sociales.31Queremos y debemos enfrentar el conflicto y el dolor que puede producircomprender la complejidad del problema y las dificultades profundas detransformacin, donde nosotros: los polticos, dirigentes, arquitectos,urbanistas socilogos, etc., somos slo un pequeo factor de transformacinen un conjunto de actores, con los que, en forma articulada podremoscomenzar a transformar la direccin inequvoca de la pobreza y de nuestrasbarriadas latinoamericanas.Hoy, al menos, ya se habla de una produccin social del hbitat construidacon la gente, un hbitat construido desde los conflictos sociales, culturales,histricos, econmicos, ambientales. Hemos comenzado a enfrentar lacomplejidad, al menos en estos aspectos. Creemos que debemos an,enfrentar la complejidad del problema y la estrategia de PARTICIPACIN,insertos en un modelo de desarrollo, en un modo de producir polticas y enla construccin de nuevos enfoques metodolgicos que nos permitancomenzar a producir cambios profundos.2. LAGLOBALIZACINYELIMPACTOENLOSMODOSDEGESTINYDESARROLLODEPOLTICAS.En el mundo actual convive un proceso de transformacin acelerado desdeuna sociedad industrial a una del conocimiento, modificando su formade produccin, relaciones y organizacin.Conviven simultneamente sectores pequeos y exclusivos con alto poder,con una gran masa de poblacin pobre y excluida de toda decisin. Se haagudizado el proceso de marginacin por exclusin.Los pobres ya sobran como ejrcito de reserva de mano de obra no calificadapara la industria.Los avances tecnolgicos evolucionan desde visiones fragmentadas, de cortoplazo, alejados del hombre y de la naturaleza.La desocupacin, es hoy un problema inevitable desde esta lgicaeconmica capitalista. Las promesas de derrame del bienestarcomprobamos que no se cumplen. Mejor la calidad de vida de unos pocos,no de todos.Uno de los efectos de la globalizacin, ha sido la modificacin de la lgicaen la toma de decisiones y, por lo tanto, de LAPARTICIPACINde los distintosactores e instituciones.Deberamos preguntarnos:QU ACTORES PARTICIPAN, EN QU Y PARA QU?La globalizacin es defendida por muchos sectores de poder beneficiados,como lanica va, la nica manera de producir y distribuir. Sostienen queSlo desde esta perspectiva podr entenderse y aplicarseun conjunto integrado de instrumentos participativosD+P+M+E +C (Diagnstico, planificacin,monitoreo, evaluacin, comunicacin) que se adaptan aprocesos intersectoriales de produccin social delhbitat. Estos tienen por objeto convertirse enherramientas para la construccin colectiva deestrategias de cambio, y promueven el aprendizajecolectivo y continuo y la flexibilidad para entender einteractuar con la complejidad.Revertir esta situacin requiere concretar una democraciaparticipativa que permita la integracin de la sociedad civil en eldiseo, planificacin, ejecucin y control social de los proyectos,programas y polticas de desarrollo local,nacional e internacionalAdicionalmente, reafirmamos la necesidad de reactivar y fortalecer losmecanismos de participacin ciudadana establecidos en la Agenda 21, talescomo los Consejos Nacionales de Desarrollo Sustentable abiertos a unaparticipacin ms amplia, los Consejos Nacionales y Locales del Ambiente yotras instancias de concertacin social para la implementacin del desarrollosustentable.4es un proceso irreversible que no puede cambiarse, donde nuestros paseslatinoamericanos y la mayor parte de nuestras familias empobrecidas ynuestro ambiente an virgen, son necesarios para que el sistemafuncionePERO QUINES Y CUNTOS LO DISFRUTAN?El sistema se mantiene por una nueva forma de dominacin, dependenciay degradacin que sufren nuestros pases.Es en este sentido que Enrique Ortiz comprende a la globalizacin desde elimpacto econmico social que ejerce sobre Amrica Latina como un nuevocolonialismo regido por las grandes corporaciones.La dominacin econmica - poltica se ha podido hacer por la creacin deleyes, reglas e instrumentos administrativos financieros desarrollados ysostenidos por organizaciones internacionales y bloques econmicos2queimponen las reglas de juego. Esta situacin de dominacin es para algunosautores, un proceso irreversible que puede mejorarse si los pases logranadaptarse al sistema y formar parte. Para otros es una peligrosa ideologaque se intenta instalar no slo como el nico camino, sino como el mejor3.En este sentido es explcita la declaracin de las Redes de la Sociedad Civilde Amrica Latina y el Caribe:2. Alain Touraine se refiere a esta situacin como Ya no es el Estado modernizador o represivo el personaje central decada pas, sino que es el mundo de la empresa, es decir los agentes sociales que responden a una lgica econmica . Enmutaciones de Amrica Latina.3. Desde una perspectivaevolucionista W.W. Rostowen su trabajo del crecimiento econmico (1963), sostieneque las sociedades locales pueden entrar en la marcha hacia la madurez si se adaptan a las exigencias del modelo.Para ello deben ser capaces de introducir las tecnologas que demostraron su eficacia en otras latitudes, aunque esosignifique suprimir caractersticas importantes de suser local. Para este tipo de anlisis, las diferentes sociedades,con sus singularidades y sus especificidades son en el mejor de los casos, un punto de partida de un proceso quedeber producir sociedades modernas y uniformes.4. DECLARACIN DE REUNION DE REDES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE AMERICA LATINAY CARIBE. La Sociedad Civil enCamino Hacia Johannesburgo Ro de Janeiro, 20 de octubre de 2001.Nosotros lo cuestionamos como nica alternativa, yproponemos una construccin participativa de un nuevomodo de produccin social que sea para todos, que nodestruya la naturaleza y que, progresivamente, mejore lacalidad de vida de cada ser humano del planeta.En el Plano Poltico, el actual modelo de desarrollo, caracterizadopor una globalizacin excluyente y la aplicacin de un modelopoltico neoliberal, no ha garantizado ni puede garantizar eldesarrollo sustentable, pues ha provocado una mayor fragilidadinstitucional y la perdida de autonoma de los estados nacionalespara responder a las necesidades de la poblacinReunindeSELVIPSecretaraLatinoamericanodeviviendapopular.LIma,Per.M.Enet.33Una de las herramientas de la globalizacin, donde canaliza las nuevasreglas de juego de dominacin, es la aparente solucin tcnica a laineficiencia administrativa: la descentralizacin.La descentralizacinconstituye una tendencia mundial, impulsada desdela dcada de los `80, que consiste en transferir a organismosgubernamentales de menor escala, funciones de servicio y asistencia socialque tradicionalmente las ejerca el gobierno central, aumentndoles susatribuciones, pero no necesariamente los recursos. Leff (1998)5Este proceso realizado en un contexto de ajuste fortalece al gobierno centralporque transfiere, a los gobiernos locales y a otros actores de la sociedadcivil, la gestin de las consecuencias sociales de las decisiones econmicasdel gobierno central. Es por esta razn que hoy nadie discute la participacinpero de quines, en qu y para qu intereses?Existen grandes diferencias conceptuales sobre el significado y efecto delproceso de descentralizacin de polticas, donde a veces se limita a unanlisis tcnico, otras donde se incorpora la variable de poder en relacin ala posibilidad de tomar decisiones, y en escasas ocasiones, se analiza laincidencia del factor poltico. Es as que, segn el enfoque, puedenentenderse diferentes alcances del concepto de descentralizacin, cuyoefecto se observa en la construccin de distintos modelos de organizaciny participacin en la gestin y definicin de polticas.Para aclarar esta diferenciacin de modelos, en el Reporte global deasentamientos humanos de 1996 Ramrez (1999), se plantea diferenciarlos conceptos de: desconcentracin y devolucin.La desconcentracines considerada la transferencia de muchas funcionesdesde el gobierno central hacia niveles menores y desconcentrados delgobierno, como autoridades metropolitanas, municipalidades, etc. Esteconcepto incluye una transferencia muy limitada de poder de decisin. Elpoder permanece centralizado y fluye desde el centro. Este concepto nodefine una nueva forma de gobernar, ni una forma diferente de distribuir elpoder. Define una manera ms eficiente de administrar las funciones socialesy tcnicas del Estado central (generalmente presionado y condicionado porcorporaciones y organizaciones internacionales para que apliqueherramientas de dominacin de la globalizacin). (VER GRFICO 1)La devolucin, en cambio, es considerada la transferencia de funciones yrecursos a las autoridades y comunidades locales pero principalmente, latransferencia de poder de decisin, para convertirlos en centros dondenuevas propuestas legalmente validadas y socialmente respetadas, seoriginan y fluyen hacia arriba, hacia abajo y horizontalmente.Es central a este concepto el principio de co-responsabilidad ciudadana -gubernamental (empowerment), como la necesidad de legitimar el poderde organizaciones locales a travs de la capacidad de operar, sin la cual nohay ni descentralizacin ni participacin real.(VER GRFICO 2)En la medida en que no se produzca una verdadera descentralizacin conuna capacidad de toma de decisin y obtencin de recursos, los gobiernoslocales y las organizaciones de la sociedad civil, no tendrn las herramientas5. Ante la demanda expresa o latente de la sociedad civil, el Estado transfiere formalmente competencias a lasautoridades municipales, organizaciones vecinales y comunidades, para la autogestin o cogestin de serviciosurbanos y sus recursos ambientales. Sin embargo, an no se destina el apoyo financiero y la asistencia tcnicanecesarios para llevar estas disposiciones hacia procesos eficaces y productivos de gestin participativa de losrecursos de las comunidadesEnEcologa y Capital Racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollosustentable. Edit. Siglo XXI. Mxico.bsicas para reconvertir su rol de receptor pasivo, a gestor de proyectos ypolticas basado en procesos de produccin participativa de polticas dedesarrollo local.Para poder efectivizar una gobernabilidad democrtica y una devolucinefectiva y sustentable, basadas en la participacin y articulacin interactoral,se deberan producir, tanto cambios en los roles y funciones de los distintosactores, como en sus capacidades para ejercerlos.Se estn produciendo transformaciones, desde un enfoque que noconsideraba los recursos humanos locales en forma integral, a otra queintenta integrarlos para potenciarlos.Necesita integrar los sistemas de actores6y los agentes de desarrollo7, paraconstruir un desarrollo local sustentable basado en la participacin efectiva.3. CULESSONLASOPORTUNIDADESYAMENAZASDELASNUEVASPOLTICASDEFACILITACIN?CULESLAESTRATEGIAPARASUOPTIMIZACIN?Estas transformaciones en los modos de produccin de polticas, son unaamenaza y, a la vez, una oportunidad, ya que por un lado, el estadobenefactor delega sus responsabilidades en la provisin equitativa debeneficiossociales a todos los ciudadanos, pero por otro, abre un espaciode participacin y articulacin interactoral, que dependiendo de cuanGrfico 1: Transferencia de responsabilidad sin transferencia de recursos. M. Enet.6. Se entiende a sistemas de actores como: las caractersticas de la interaccin existente entre los diferentesprotagonistas del que hacer local.7. Grupo de dirigentes, polticos, sociales, econmicos y productivos, representativos y con capacidad de incidir en sucomunidad (liderazgo), que generan proyectos con una lgica comn, articulados entre s y con otros actores extralocales, con excelente resolucin tcnica por la incorporacin de actores poseedores de conocimiento (tcnicos) y porsu correspondencia con las necesidades de desarrollo local en interaccin con lo global.35efectivo sea, se convertir en una oportunidad de evolucin o en una excusapara transferir la responsabilidad y, el denominado por algunos, costosocial a los actores con menor poder de decisin, que sufren en forma directalos efectos de la pobreza.En el GRFICO 1 puede verse que si se produce una desconcentracin depolticas socio habitacionales, delegando responsabilidades y no recursos,sin procesos de participacin efectiva, el resultado final slo puede ser:Proyectos de pobre calidad para pobres. Los resultados son asistmicos, sloresponden al efecto ms evidente, no revierten las causas y profundizanan ms la inequidad, dependencia y deficiencias en la calidad de vida delos sectores ms dbiles de la sociedad.Por el contrario si se promueven ARTICULACIONES INTERACTORALESbasadas en procesos de devolucin y participacin efectiva, se producentransformaciones sostenibles en los modos de gestin, corresponsabilidadde actores y sinergias de recursos convencionales y no convencionales quesuelen superar las planificaciones ms profundas. Los resultados sonproyectos creativos que optimizan recursos y promueven un procesoevolutivo de desarrollo integral que permite alcanzar un mejoramiento dela calidad de vida (VER GRFICO 2).Para poder efectivizar este enfoque poltico-metodolgico se debe contarcon herramientas efectivas de participacin y articulacin interactoral.Lamentablemente, existen numerosos programas sustentados en laspropuestas metodolgicas de participacin, que al llevarlas a la prcticacarecen de mtodos y tcnicas adecuadas que permitan efectivizar losobjetivos esperados. Otros programas tienen una aparente estructuraparticipativa pero su verdadero enfoque es hacer ms eficiente el objetivofinal de manipulacin y/o dominacin de sectores con menor poder.Grfico 2: Transferencia de responsabilidades y recursos. M. EnetEste proceso complejo de transformacin necesita estaracompaado con herramientas de gestin participativabasadas en procedimientos cientfico - tcnicos quesuperen los modos de gestin empricosque caracterizaron las pocas precedentes.4. PORQUSEPROMUEVELAPARTICIPACINCOMOEJEMETODOLGICOENLAPRODUCCINSOCIALDELHBITAT?RE-VER, REPENSAR, REVALORAR LOS PROBLEMAS.Se estn produciendo cambios en la forma de comprender el problema delhbitat. Se est ampliando la percepcin sectorial y tecnocrtica que dominla poca de desarrollo positivista, por una bsqueda del pensamientointegral y complejo8; aquel que comprende la diversidad, lasimultaneidad, los conflictos, los procesos que caracterizan losobjetos, interactuando en un medio y tiempo dados.Tradicionalmente los constructores, arquitectos, urbanistas hemos percibidoel problema del hbitat focalizando en los aspectos fsicos ms evidentes:sistema constructivo, diseo habitacional, diseo barrial, diseo urbano.Hoy, se comprende que estos aspectos fsicos interactan entre s. Latecnologa constructiva tiene que relacionarse con el diseo habitacional, yeste con el barrio, y a su vez con la ciudad. Y ms an se comprende quecada uno de estos aspectos fsicos se relacionan con otros aspectos como elproductivo, econmico, social, ambiental, cultural, etc. (VER GRFICO 3)Es decir, hoy se concibe la accin profesional de arquitectos y urbanistascomprendiendo que no slo realizamos propuestas tcnicas de diseo, sinoque debemos interactuar con otros actores y profesiones para construir undesarrollo local, integral, que comprenda esta complejidad.Es por esto que se entiende la realidad desde una visin estructural,percibiendo el problema como:- Complejo: porque es un objeto que interacta con un contexto social,econmico, cultural, etc. El objeto se relaciona con otras escalas deintervencin.- nico y particular: porque cada objeto presenta una manera especial,resultante de las mltiples variables que intervienen en su ejecucin.- Dinmico: porque va cambiando con la historia del contexto social,cultural y econmico de esa comunidad.- Diverso: porque rene distintos actores con objetivos e intereses diferentes(pobladores, organizaciones de base, organismos pblicos, privados,agencias y tcnicos).8. El reduccionismo se est desmoronando ante el surgimiento del nuevo paradigma de la complejidad y latransdisciplina...La ciencia actual nos pone frente a un sistema dinmico, catico, profundamente complejo, cuyocomportamiento cambia con el tiempo En Hacia una Sociedad responsable, solidaria y soberana: el papelestratgico del cooperativismo de vivienda. Enrique Ortiz Florez. Mayo 2001. Cartagena de Indias. Colombia.I Jornadas Iberoamericanas de Vivienda Cooperativa.Grfico 3: Visin estructural. M. Enet.37Lo estructural se refiere a la relacin entre distintas dimensiones de lo fsicoconstruido: Objeto vivienda, asentamiento, comuna pueblo, micro regin,contexto, universo. En su configuracin, est determinado por aspectosambientales, socio econmico, productivos y culturales e institucionalespolticos. (VER GRFICO 3)El anlisis estructural, se complementa con el concepto de visinsistmica que desde distintas disciplinas (Senge, Ander Egg, Maturana,Morn) nos ayuda a observar el problema desde otra forma de razonamiento,distinto del lineal (causa-efecto), por un tipo de pensamientocomplejoodenominado por algunos autores comosistema de tormenta. Como mediometafrico de comprensin de los problemas, podemos observar que lalluvia, no es producto de ese momento sino que se han producido una seriede hechos alejados en el espacio y el tiempo, pero conectados en un mismopatrn, que influyen sobre el resto y determinan el efecto evidente.Slo se comprende al observar el sistema de tormenta y no cadaelemento por separado.Un ejemplo claro de la comprensin parcial de los problemas escuando solemos concentrarnos en visiones instantneas yevidentes deproblemas (lluvia) y noenunsistemadecomponentesdel mismo.Debe comprenderse que lacausay el efecto, pueden no estar prximos enel tiempo y el espacio. Por efectos me refiero a los sntomas ms obvios queindican la existencia de problemas y por causas, a la interaccin delsistema subyacente que es, principalmente, la responsable de lageneracin de sntomas, y a la cual una vez identificada, se le podranproducir modificaciones con mejoras sostenibles.Esta percepcin se basa en la teora general de sistemas, mencionadapor Ezequiel Ander-Egg. (1992), la cual sostiene que los subsistemas oelementos componentes del sistema global del que forman parte se han deanalizar desde esta totalidad. Se trata de ver tanto el todo como sus partes,y las causas y efectos mltiples ms bien que los elementos individuales.Otro enfoque que refuerza esta teora es el, enfoque holstico que loexpresa Morn (1999) como: la circularidad constructiva de la explicacindel todo por las partes y de las partes por el todo y que se expresa en unavieja idea de Pascal: Tengo por imposible conocer las partes sin el todo, tantocomo conocer el todo sin conocer las partes.Adems, para la comprensin de la realidad y su intervencin participativa,el enfoque dialgico contribuye a estudiar las cosas en su movimiento yen su cambio, poniendo el acento en las contradicciones internas. Se expresapor afirmaciones antitticas que una sntesis englobante trata de explicar.Se basa en cuatro leyes esenciales: a) todo acta sobre todo; b) todo estcambiando continuamente; c) todo se hace por acumulacin cuantitativaseguido de un salto cualitativo; d) el proceso de cambio o principio delmovimiento reside en la lucha interna de los elementos contradictorios.Cuando se utilizan con insistencia soluciones conocidasmientras problemas fundamentales persisten o empeoran, es unbuen indicador de pensamiento asistmico.Senge y otros, 1997.Los especialistas en pensamiento sistmico han descrito nueve reglas. Dosde ellas, son reiteradamente observadas en los efectos de polticashabitacionales.Una de ellas se denomina retroalimentacin compensada, cuandouna intervencin con un objetivo provoca en el sistema, a corto o largo plazo,una reaccin mayor que revierte el objetivo y genera el efecto contrario(conjuntos con violencia, degradacin, que se prefiere demoler).La segunda responde al fenmeno de las mejoras de corto plazo queconducen a dependencia de largo plazo es tan comn que se les ha dadoun nombre: desplazamiento de la carga. La carga recae en laintervencin; se los denomina programas huspedporque los dejan msdbiles que antes, sin haber evolucionado a una accin autogestionaria. Serevierte necesitando ms ayuda, (Programasasistencialesdeclientelismopoltico).Estos enfoques nos permiten comprender que los hechos no hablan por smismos, sino que los intereses y lgicas de distintos actores hablan por loshechos.Todo lo que se dice de un problema es dicho por alguien desde unaposicin ideolgica o terica.Toda explicacin de un hecho es conflictiva y este conflicto tiene tresGrfico 4: Transformar los modos metodolgicos de enfrentar los problemas y la forma de anlisis incorporando metodologas participativas, M. Enet39dimensiones: COGNITIVO, EMOCIONAL e INTERS. Todo individuo percibelos hechos y los explica segn un patrn cognitivo, sesgado por emocionesy determinado por intereses. (Matus, 1998 - Maturana, 1996).Esta percepcin de relatividad y subjetividad, nos refuerza la necesidaddetransformar los modos metodolgicos de enfrentar los problemasy la forma de anlisis incorporando metodologas participativasque permitan transparentar el conflicto, los intereses, las lgicas y que estaspuedan ser comprendidas y analizadas, para alcanzar consensos quepermitan una articulacin interactoral en la produccin social del hbitat.(VER GRFICO 4).5. QUENTENDEMOSPORPRODUCCINSOCIALDELHBITAT?La PSH, a diferencia, de la produccin de vivienda ligada a la visin tcnicao econmica, es un claro ejemplo de la construccin desde un enfoquesistmico. Una construccin ligada al ser humano, a las comunidades, a sucultura, a sus necesidades integrales, a su relacin con el contexto.No es determinadodiseadopor otros, sino que surge del mismo procesode habitar.Podemos reconocer, en la historia Latinoamericana, distintas formas deconcebir y producir hbitatEL CONCEPTO HISTRICO COMUNITARIOLos pueblos Latinoamericanos pre capitalistas han tenido una larga tradicinen la construccin de su hbitat. Sin embargo la visin neoliberal filtra lariqueza de la cultura, la solidaridad y la construccin colectiva, por la visinde la reduccin de costos y la rentabilidad de inversin.El concepto, vivienda progresiva, en la historia y en las culturas de distintospases ha tenido varias acepciones como Mutiro, Minga, ayllu,faenaetc, pero que, coincidentemente, indicaban un concepto complejoque en su concepcin amplia implicaba:Trabajo cultural, religioso, colectivo, solidario, y como parte del procesoprogresivo de desarrollo de objetivos comunes ligados a la produccin de unhbitat para la vida de la persona en una comunidad.CONCEPTO COMO ESTRATEGIA DE LOS EXPULSADOS DELSISTEMAA diferencia de la poca pre capitalista, el Modelo de desarrollo dominante,quiebra el equilibrio entre las necesidades - uso - ambiente, por lalgica econmica de mercanca y acumulacin no ligado al uso ynecesidad.Se impone un modo de produccin y explotacin alejada de las prcticasdiversas de los pueblos y adecuadas a su particular relacin hombre -contexto ecolgico.Esto provoca:Destruccin de la base de recursos de la humanidad, desequilibrio ydegradacin ambiental, desigualdades sociales determinadas por la rupturade las redes de solidaridad comunitaria y la desintegracin de identidadesy valores de culturas diversas.Un sistema que interacta entre los que dominan y los que sondominados. Uno que impone las leyes y normas adecuadas a sus intereses,y otros, que no pueden cumplirlas, y son denominados informales oilegales.El sistema econmico - financiero, considera al suelo como un bien de sumarentabilidady de especulacin, especialmente en reas que ya tienen unplus valor, por historia, cultura y / o ambiente natural. Espacios urbanos quefueron construidos por el esfuerzo de annimos autoproductores, que tienendebilidades para cumplir las normas econmicas, legales y normativasurbanas, que el sistema de poder determina. Esta debilidad, es la excusapara la erradicacin forzosa de familias empobrecidas que hanconstruido, por aos el espacio urbano.Otras, se ven forzadas a ocupar reas urbanas y / o edificios, comprar en elmercado informal o mercado clandestino tierra no apta para usoresidencial; Ocomprar en reas rurales que no han sido todava urbanizadas;O aceptar situaciones de inquilinato precario en conventillos.Estos modos de acceso habitacional, generalmente van ligados a condicionesde precariedad, situacin urbana ambiental no adecuada, violacin de lasnormativas e inseguridad.Las polticas de desarrollo, urbanas y de vivienda, no los incluyen.El vaco de polticas y leyes permite la discrecionalidad y las decisionesunilaterales de sectores de poder del sistema.Esta poblacin excluida es la que: primero habita y luego construye, perono, con el sentido de comunidad y fortalecimiento de la sociedad y su culturacomo en la poca pre capitalista, sino como una estrategia de sobrevivenciapara ocupar un lugar en la ciudad.En sntesis,La autoproduccin de la ciudad se desarrolla, no por una accin culturalconcertada y enriquecedora, como en la poca pre capitalista, sino comosaldo de una lucha desigual de poderes.Esta produccin de vivienda se clasific, en legal o formal y extra legalo informal.En un principio se las diferenci por la propiedaddel suelo, y por tanto delo que se edificara sobre l.Ampliando esta clasificacin por, los efectos observados en el tiempopodemos caracterizarlas como:La vivienda autopromovida legal o formala) Generalmente se puede encontrar en los sectores medios, que no puedenacceder al mercado formal pero tiene recursos no convencionalesy ciertonivel de subsistencia que le permite, adems de sobrevivir, buscaralternativas de asentamiento.b) Presenta como obstculo central el tiempo que tarda el proceso paraalcanzar la vivienda definitiva. (17 aos). Si lo analizamos, nos podemosdar cuenta que es el ciclo productivo y de desarrollo familiar, que cuandose cumple, seguramente los hijos se irn de la vivienda, y nuevamente quedadesfasada.41c) Exige una capacidad constante de ahorro propio, difcil de sostener con lainestabilidad del contexto laboral. Generalmente en base a limitaciones deotros aspectos de desarrollo familiar como la cultura, esparcimiento y hastaeducacin.d) No alcanza niveles ptimos de terminacin y diseo por la escasaintervencin de profesionales. Las patologas constructivas, ms graves, secentran en problemas de aislamiento hidrfugo (inferior y superior),deficiencias en la estructura y en las instalaciones sanitarias, que puedenderivar en precariedad estructural.e) Un porcentaje importante de estas viviendas, se convierten en viviendasdefinitivas, con algunas acciones de mejoramiento, ya sea de calidadconstructiva y / o de tenencia.La vivienda auto- promovida extra-legala) Se reconoce en los sectores mas empobrecidos. Son sectores que tienenproblemas de subsistencia y de pobreza estructural. El problema de viviendaes uno ms dentro de otras necesidades bsicas. No es considerado elprioritario.b) No alcanza un nivel definitivo con el solo esfuerzo de la autogestin. Lasacciones de alojo que desarrolla, son de solucin inmediata. Son accionesdesesperadas para obtener un lugar aunque sea por un tiempo.c) Al nivel de precariedad, generalmente viviendas irrecuperables, no slopor ubicaciones inadecuadas (riesgos ambientales, inundacin, etc.) sinopor las patologas constructivas y calidad de los materiales.Mayor dficit: Sin alojo precario definitivo, altos niveles de hacinamiento ysituacin sanitaria.Estas dos situaciones nos muestran la existencia de recursosautogestionarios, que si fueran potenciados por crditos y asistencia tcnicapodran alcanzar soluciones en tiempos ms adecuados y se evitarapatologas constructivas que en muchos casos son irrecuperables.El primer grupo, generalmente por debajo de la lnea de pobreza, pero noestructural, con un apoyo mnimo se pueden lograr resultados adecuados.En el segundo grupo, generalmente en lnea de indigencia y con pobrezaestructural, requiere una accin integral y sostenida de transformacin delas condiciones que no le permiten revertir la situacin.CONCEPTOTRADICIONAL UTILIZADO POR LAS POLTICASCmo se ha interpretado y utilizado el fenmeno de la autoproduccin, por laspolticas urbanas y habitacionales?Desde las polticas habitacionales tradicionales, generalmente oficiales, laprogresividad ha sido una excusa para reducir drsticamente lacantidad y la calidad de lo que el Estado produce para los pobres.Algunos ejemplosDe programas de vivienda entre 60, 80 y 100 m2, segn el tipo de extensinfamiliar en los aos 70 - 80, a una estndar entre 25 y 40 m2 para todo tipode familia (desde los 90) y casos extremos en Chile, como la casas Cuvi de 18m2, totalmente prefabricada y agrupable en una planta o en altura(imposible de ampliar), lavivienda enanaocasa de muecade viviendasen Machali, Rengo y Malloa de 12 m2 y otras de 9 m2 (imposible de ampliar.No entran dos personas a la vez y en la de nueve metros no entra una cama).De una vivienda con todos los servicios, a lotes con servicios, y luego lotes,hasta componentes, de componentes pero sin la previsin, ni deprogresividad fsica, ni de integracin a una propuesta gradual de desarrollointegral.Con la paradoja que mientras ms pobres son los destinatarios, ms mnimasyprogresivasfueron las respuestas.Algunos efectos del enfoque.El dficit habitacional, no slo no se ha disminuido, sino, que ni siquiera seha frenado. Presenta una tendencia de crecimiento sostenido..Este dficit est concentrado en los sectores ms pobres, ya que lasescasas polticas implementadas, siguieron la lgica del mercado y larentabilidad para el sistema. La exclusin sistemtica de los ms pobres haprofundizado la inequidad y la gravedad del problema..La rentabilidad para las empresas y la concepcinde asistencia,ddiva y no derecho ha provocado que la calidad del diseo y de loconstruido presente graves patologas urbanas, constructivas ysociales..La visin parcial y reduccionista del problema, ha provocado suprofundizacin..Los criterios de elegibilidad y las propuestas de solucin habitacionalfocalizada en vivienda, sin considerar el desarrollo urbano, y la gestin delsuelo, contribuyen a profundizar la exclusin y la guetificacin degrandes mayoras. No contempla la diversidad, la flexibilidad, la riqueza dealternativas que suelen observarse en los procesos espontneos de viviendaprogresiva.En sntesis la concepcin oficial de progresividad, generalmente utilizada, hasido:Con el enfoque deobjeto, limitado a una pre vivienda, lote conservicios, o lote...Con la visibilidad poltica de lo cuantitativo. (Los pre tambin seinauguran).Con normas y calidades, que el Estado denominara, informalesoilegales.Como estrategia de reduccin de gastos del Estado y laparticipacin del usuario como aporte de recursos.Tanto el Modelo de desarrollo capitalista, como las polticas habitacionalesoficiales, contribuyen a la exclusin de amplios sectores de lapoblacin que se ve obligada a buscar alguna solucin, y con grandesnecesidades, emprende un largo camino de desarrollo de viviendaprogresiva.CONCEPTO AMPLIO SOSTENIDO EN LOS 80Y 90Otro es el caso de las viviendas de promocin.Es decir, aquellas familias (primer grupo de autoproductores que no tienepobreza estructural) que comenzaron con la adquisicin de un lote, seorganizaron, recibieron apoyo de asistencia tcnica y comenzaron el procesoautogestionario, pero consiguieron acceder a financiamiento, apoyo legal ytcnico.Este tipo de produccin ha logrado demostrar su eficacia pero no se lo ha43institucionalizado e insertado en las propuestas polticas, ni ha alcanzado laescala programtica deseada.Investigadores y tcnicos, en base a evaluaciones de las construccionesespontneas y las planificadas por el Estado, realizan una crtica a lareduccin del concepto a una respuesta fsica parcial.A la imprevisin de la supuesta progresividad fsica, tanto en aspectostcnicos, como econmicos.A la insuficiente coherencia y articulacin de la propuesta inicial de objeto,con su crecimiento y otras escalas fsicas.Investigadores del INVI, la definenMejoramiento coherente y ordenado, gradual y extensivo del hbitatresidencial a lo largo del tiempo, es decir, un mejoramiento entendido como undesarrollo progresivo asociado tanto a la produccinde la vivienda, del barrio,y de toda la produccin habitacional en general (Haramoto 2002.56)Sin embargo, el aumento de la inequidad, y los niveles de pobreza, hanconvertido el problema de la vivienda, slo en uno de los aspectos adesarrollar. El planteo de progresividad fsica, queda limitado a algunossectores sociales, pero las grandes mayoras excluidas, ya requieren deotras estrategias ms integrales y sustentadas en el desarrollo delas personas y sus organizaciones para revertir situacionesestructurales.Algunos investigadores como Paola Jirn, tambin del INVI, relacionan esteconcepto con el de habitabilidad, para destacar la limitacin del concepto deprogresividad a otros aspectos.Promocin de condiciones adecuadas para la satisfaccin de las necesidadeshumanas y para el desarrollo de una mejor calidad de vida en la relacin entreel hombre y en las distintas escalas territoriales que conforman suentorno(Jiron et all, 2004. 113)Otro desarrollo conceptual, surgido de buenas prcticas de procesos deautogestin que tuvieron apoyo profesional y desarrollo integral, y querecupera el concepto histrico de progresividad comunitaria del