Top Banner
Investigación y textos: Guadalajara, Jalisco, México, primavera del año 2006 IGNACIO GNACIO GÓMEZ ÓMEZ ARRIOLA RRIOLA Centro Universitario de Arte, A rquitectura y Diseño Gonzalo Villa Chávez
464

Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

Mar 13, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

Investigación y textos:

Guadalajara, Jalisco, México, primavera del año 2006

IGNACIOGNACIO GÓMEZ ÓMEZ ARRIOLARRIOLA

Centro Universitariode Arte, Arquitectura y Diseño

Gonzalo Villa Chávez

Page 2: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006
Page 3: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

Gonzalo Villa Chávez

Page 4: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006
Page 5: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

Investigación y textos:

Guadalajara, Jalisco, México, primavera del año 2006

IGNACIOGNACIO GÓMEZ ÓMEZ ARRIOLARRIOLA

Centro Universitariode Arte, Arquitectura y Diseño

Gonzalo Villa Chávez

Page 6: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCOLic. Francisco Javier Ramírez Acuña, Gobernador Constitucional del Estado de JaliscoMtro. Gerardo Octavio Solis Gómez, Secretario General de GobiernoSra. Sofía González Luna, Secretaria de CulturaArq. Salvador de Alba, Director General de Patrimonio CulturalArq. Arabella González, Directora de Investigaciones Estéticas

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARALic. José Trinidad Padilla López, Rector GeneralMtro. Tonatiuh Bravo Padilla, Vicerrector EjecutivoMtro. Carlos Briseño Torres, Secretario GeneralMtro. Carlos Correa Ceseña, Rector del CUAADMtro. Isidro Velázquez Garza, Secretario AdministrativoArq. Carlos Muñoz Botello, Secretario Académico

La presentación y disposición de Monografías de arquitectos del siglo XX, Gonzalo Villa Chávez, son propiedad de los editores. Aparte de los usos legales relacionados con la investigación, el estudio privado, la crítica o la reseña, esta publicación no puede ser reproducida, ni todo ni en parte, en ninguna forma o en ningún medio, sin el per-miso expreso, previo y por escrito de los editores.

D.R.© 2006, Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco, Avenida de la Paz 875, Centro, Guadalajara, Jalisco, C.P. 44100.D.R. © 2006, Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad de Guadalajara, extremo norte de la Calzada Independencia s/n, Huentitán el Bajo, C.P. 44100

Impreso y hecho en MéxicoPrinted and made in Mexico

ISBN 970-624-473-5

ColaboraciónMónica Martínez BorrayoCorrección gramaticalEnrique Hurtado AzuaraCréditos fotográfi cosFotografías obtenidas del archivo:

Coordinación editorialArq. Arabella González HuezoPortadaFotografía: Ignacio Gómez ArriolaDiseñoJabazDiagramaciónDemetrio Rangel • Francisco Antimo

Page 7: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

7

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. LA FORMACIÓN Y LOS PRIMEROS PASOS DE UN FRAILE-ARQUITECTO

La presencia discontinua de los frailes-arquitectos en la cultura mexicanaLos años de formaciónEl contexto intelectual del arte sacro a mediados del siglo XX El arduo camino de un ejercicio dualLas primeras obras: consolidación del convento benedic-tino de Ahuacatitlán y la rehabilitación de la catedral de Cuernavaca Los cambios de los años sesentaEstabilidad y consolidación en los años setenta y ochenta

CAPÍTULO II. OBRA ARQUITECTÓNICA Obras de acondicionamiento litúrgico o rehabilitación funcional de espacios preexistentesObras de ampliación y completamiento de conjuntos pre-existentes Obras nuevas

9

11

1315

2632

354548

53

6672

Índice FALTA CREAR INDICE,DESPUES DE SER AUTORIZADOEL INTERIO

Page 8: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

8

CAPÍTULO III. EL UNIVERSO PROGRAMÁTICOLa programación del espacio sagradoLas fuentes normativas Los usuariosLas actividadesLos espacios y sus requerimientos El conjunto y su integraciónSus conceptos sobre el ajuar litúrgico

CAPÍTULO IV. LAS APORTACIONES A LAS ARTES Y LAS ARTESANÍAS

El punto de partida teóricoEl dominio de las imágenesCaligrafía y tipografíaEl dibujo es la base de todoPintura, grabado, obra mural y vitralesLa escultura y el relieveMetalistería y orfebreríaTapicería, textiles y vestimentasArtes escénicas

ANEXO: EL AJUAR LITÚRGICO

BIBLIOGRAFÍA

99101102103106116118

119122122123126130133137141146

149

161

Page 9: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

9

En ocasiones la vida ofrece a las personas oportunidades inusitadas para entablar un diálogo con alguien bien querido y aún presente, pero que no esta más por aquí. Alguien quien desde su reposo eterno en un lugar cercano a aquella Comala mítica, capturada contra su voluntad por su entrañable paisano gabrielense Juan Rulfo, sigue murmurando serios, profundos y fundamentales conceptos sobre la arquitectura, la honestidad o la vida, con una voz a la vez grave e irreverente, cual calavera de Posada en noche de muertos. Tal vez la elaboración de este texto es una de esas ocasiones poco frecuentes para establecer una conversación, de corte

Vista de los volcanes desde Colima. Foto-grafía anónima. Circa 1930.

Prólogoo la íntima portada de accesoa un personaje de excepción

Page 10: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

10

cautamente rulfi ano, con un personaje de excepción: Gonzalo Villa Chávez, naci-do el 7 de diciembre de 1928 en el Tuxpan del Sur de Jalisco y muerto en Colima al cambio del milenio, un triste 24 de agosto del año 2000. En ambos umbrales de la vida siempre cerca del volcán de Fuego.

El diálogo con la presencia y obras de Gonzalo bocetado en estas líneas, quie-re abonar, aunque sea mínimamente, al pago de una deuda añeja y con múltiples ramifi caciones. Una deuda que se fue acumulando a lo largo de más de veinte años de trato cálido y afectuoso. Inició cuando comencé tempranamente a darme cuenta de la actuación pública de Villa Chávez en la defensa de un ente extraño denominado por él, patrimonio arquitectónico, y de algo, para mí aún difuso, que se llamaba restauración. Al asistir a alguna de sus pláticas quedé atrapado por la forma desenfadada con que tocaba temas que en otras bocas resultaban sosos o aburridos. La ciudad, la arquitectura y el respeto a la historia aparecían como cosas interesantes o novedosas a través de su juicio crítico. Disentir de la postura ofi cial en la Guadalajara de fi nales de los setenta, acostumbrada a la docilidad del funcionario priísta era algo completamente nuevo y atrayente.

Para un reducido círculo, Gonzalo se fue transformando desde su llegada de Italia a principios de los setenta, en un personaje de “culto”. Sin proponérselo, comenzó a ejercer una infl uencia en algunos, entonces jóvenes profesionistas, entre los que yo me encontraba. Estaba indicando, sin saberlo, que podría haber otros caminos alternativos en la arquitectura, que no todo era repetir fórmulas medio-cres que copiaban mal esquemas producidos para otras latitudes y circunstancias. Todo un descubrimiento.

Apareció ante mí una revelación, una Epifanía: quería trabajar con Gonzalo y aprender con él esa otra arquitectura que profesaba. Diversas circunstancias se fueron encadenando y de pronto, me encontré un día del lejano 1980 a mí mismo y a mi vocación sobre un alto e incómodo restirador de un cuarto de la azotea del Palacio de Gobierno de Jalisco, como miembro del equipo formado por Villa Chávez para su restauración. Ante las múltiples equivocaciones, revestido de una enorme paciencia, se fue tornando en un maestro poco convencional de la local-mente desconocida disciplina de la conservación patrimonial. Su extraña fusión de aptitudes artísticas, honestidad, postura crítica, cualidad inusual para la docencia y un cautivador don de gentes, propiciaron que después de innumerables dudas respecto a mi vocación profesional apareciera en mí una segunda Epifanía: Como Gonzalo, quería ser yo restaurador de arquitectura.

Page 11: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

11

El viaje iniciático comenzado junto a Gonzalo tuvo muchos contratiempos y paradas pero la diosa Fortuna hizo que compartiera con él muchas escalas en el camino que es la vida: ideas, amigos, utopías, pequeñas locuras, cosas delicadas, frustraciones, incomprensiones y lo que es más importante, la capacidad de asom-bro y la posibilidad de gozar con las pequeñas cosas a las que nos enfrenta el desti-no. La ruta arrancó por tierras tapatías, cambió al paisaje tropical dominado por el volcán de Fuego, andando por Colima, Comala o Coquimatlán y retornando, en mi caso, nuevamente a Guadalajara. Como casi siempre sucede, el viaje terminó abruptamente, en esta ocasión con una ofrenda de fl ores, las rosas de un intenso color amarillo con las que Ceci y yo buscamos iluminarle una mañana gris, justo después de que se despertó en su frágil cuerpo, el terrible mal.

Iniciar en Venecia este diálogo que pretende enfrentarse con la sugestiva obra arquitectónica producida por él, con su polivalente y complejo desarrollo profesional o con sus fundamentales aportes a la conservación del patrimonio edifi cado del Occidente del país, constituyó más que un privilegio. Estar en la Ciudad del Agua, amada y reverenciada por él, al arranque de esta búsqueda de pistas por varias ciudades y pueblos tocadas por su talento múltiple permitió el singular gozo de aproximarme, a bordo de un vaporetto, a los sitios frecuentados en sus años italianos, descubrir algunas de sus infl uencias vitales y reconstruir de la mano de aquellas conversaciones tenidas tiempo atrás, sus sabrosas anécdotas venecianas.

Tener la posibilidad de entrar a buscar las claves de su obra en sus archivos personales, gracias a la amabilidad de Gabriela, su esposa, y de sus hijos Andrés y Fernanda, ha constituido toda una caja de sorpresas. Sus dibujos escolares, sus primeras caricaturas, su temprana afi ción a la tauromaquia, sus bocetos arquitec-tónicos, las acuarelas y todos sus papeles, manifi estan un ejercicio permanente de análisis y refl exión profunda respecto al enfrentamiento con el quehacer artístico. Entre las cuantiosas carpetas o en los numerosos reconocimientos museografi ados cuidadosamente, muy a su manera, en el baño, aparecen de pronto guiños, per-sonajes de primer nivel y temas poco o nada conocidos, incluso entre sus gentes cercanas que hablan de esa extraña modestia que cultivó durante su vida, un despego ejemplar de la presunción hueca y la vanagloria.

Penetrar en su universo desde la penumbra de su estudio en Colima y tratar de armar, gracias a la insistencia entusiasta de Arabella y con la invaluable ayuda de los numerosos amigos y colaboradores del arquitecto, el rompecabezas de su

Deterioro en los monumentos de Venecia. Fotografía de Gonzalo Villa. Circa 1968.

Page 12: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

12

vida y pretender establecer un itinerario para comprender su polifacética obra, ha sido más que un privilegio. Esta labor ha constituido toda una lucha a tres caídas, máscara contra cabellera, para buscar establecer desde una esquina del cuadriláte-ro, modestamente, este diálogo con un Gonzalo carismático, exterminador impla-cable de cigarros Delicados, del que es difícil disociar al personaje excepcional con el corpus de su múltiple y valiosa creación artística.

Nacho Gómez ArreolaEn Guadalajara, primavera de 2006

Autorretrato. Circa 1968.

Page 13: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

13

1 García Oropeza, Guillermo. “Alejan-dro Rangel Hidalgo, artista y cuen-tacuentos”. Gobierno del Estado de Colima, Colima, 2003. Pág. 18.

A manera de introducción

“…Gonzalo Villa, ese restaurador de casonas, palacios y barrocas arquitecturas, terapeuta de canteras y perezoso y prodigioso acuarelista, bos-quejador de lances taurinos y, lo que más im-porta, hombre bueno en el buen sentido de la palabra…”1

Guillermo García Oropeza

Acercarse a la obra y vida de Gonzalo Villa Chávez es entrar en un universo en el que una poco frecuente y singular calidez humana se hace presente. La peculiar personalidad de este singular arquitecto jalisciense tiñe en forma permanente el amplio abanico de actividades por demás diversas que emprendió en su vida. Su excepcional destreza para el dibujo, la mano espléndida para la pintura a la acuarela, la fi na ironía trasmitida en sus numerosas caricaturas, sus tímidos acer-camientos a la actuación cinematográfi ca, sus pininos como futbolista, su per-sistente interés en la docencia, sus tempranas dotes para el diseño de anuncios cinematográfi cos, su trabajo en el diseño de mobiliario, su permanente enfrenta-miento en busca de la esencia de la arquitectura mexicana o su apasionada y en ocasiones incomprendida defensa por el respeto al legado patrimonial, sumada a su trabajo tenaz por la recuperación de la arquitectura del pasado, son sólo algu-nas de las facetas que sus múltiples talentos tocaron con solvencia creativa.

Sus singulares dotes estuvieron matizadas, sin proponérselo, por el francis-cano espíritu con que enfrentaba la vida: un tránsito por la existencia profunda-mente honesto, sabio, amable, teñido por la natural elegancia que se desprende de una alegre y luminosa sobriedad.

Representa la obra de Gonzalo Villa una vertiente que se conecta en forma original, irreverente y refrescante, con una noble línea de continuidad iniciada

Bocetos de mujeres. Circa 1982.

Page 14: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

14

con las diversas expresiones culturales de excelencia que otros jaliscienses enraiza-dos en la región Sur de la entidad realizaron a partir de la primera mitad del siglo XX y que gravita en la reivindicación de la identidad local como una manifestación válida y actual: entre otros muchos se pueden mencionar a Gerardo Murillo cono-cido como Doctor Atl, con quien colaboró en algunos proyectos, a José Clemente Orozco, o Jesús Chucho Reyes Ferreira con sus aportes a la pintura; a Blas Galindo o José Pablo Moncayo en la creación musical; al trabajo de sus amigos Juan Rulfo y Juan José Arreola en la literatura y, de una manera más cercana a su sensibilidad creativa, Luis Barragán en la arquitectura.

Sin pretender, en forma alguna, establecer un programa ideológico común, este grupo de artistas deja afl orar en su obra, de manera por demás refi nada y excep-cional, la parquedad formal, la sobriedad y la sencillez que han defi nido histórica-mente el modo de ser de un Jalisco mítico que poco a poco se va desvaneciendo. Una expresión creativa vinculada a lo local como una forma de acercamiento a lo universal que nutrió en muchas de sus facetas al movimiento artístico conocido genéricamente como nacionalismo mexicano y que posteriormente contribuyó al establecimiento de aquello que se reconoce en el presente como lo mexicano.

En la labor del arquitecto, heredero poco ortodoxo de esta noble estirpe de jaliscienses, esta reivindicación de la identidad local se manifi esta en el redescubri-miento y valoración para sí y para la colectividad, de los testimonios de la arquitec-tura del pasado, como una válida y vigente forma de apropiación de las raíces que dan sentido a nuestra existencia y que fortalecen lo que somos en la actualidad.

En la región Occidente del país la valoración y el reconocimiento de un patrimonio arquitectónico olvidado y despreciado por la generación anterior, tiene en Gonzalo Villa un pilar fundamental. La “reanimación” de la herencia arquitec-tónica, como a él le gustaba denominar a esta disciplina, como un medio para for-talecer la memoria colectiva y el sentido de pertenencia a un sitio, constituyó una de sus preocupaciones esenciales y una de sus pasiones vitales. El rescate del legado construido, como un espejo en el que se mira y reconoce el ciudadano, como una manera viable para fi jar la identidad local.

Toca a Gonzalo el raro privilegio de introducir en el Occidente mexicano la teoría contemporánea de la restauración arquitectónica, aprendida de las fuen-tes originarias y ser, a través de su obra y discurso público, el punto de infl exión entre la corriente de destrucción de la arquitectura histórica en aras de una dudosa modernidad, desatada a partir de la segunda mitad del siglo XX por un numeroso

Page 15: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

15

sector de la sociedad, y la concientización ciudadana, que permitió posterior-mente la recuperación del patrimonio edifi cado aún presente.

Es hasta su retorno a Guadalajara, en los albores de la década de 1970, y al inicio de su actividad pública, que se comienza a revertir la tendencia acrítica de sustitución y fragmentación de la armonía presente en la ciudad centenaria para refuncionalizarla, sin tomar en cuenta los valores culturales y el sentido de per-tenencia e identidad que otorga la preservación del patrimonio edilicio. Retoma él, de una manera intensa y a contra corriente, la incipiente y poco exitosa lucha iniciada cincuenta años antes por Ixca Farías y por José Cornejo Franco en pro de la defensa del patrimonio colectivo de los jaliscienses.

La obra de restauración en ejemplos paradigmáticos del patrimonio arqui-tectónico emprendida por este profesionista en un arco de 30 años, particular-mente en Jalisco y Colima, marcó en forma defi nitiva la fi sonomía de la urbe y delineó la ruta por la que transita la conservación actual del legado histórico de la región Occidente de nuestro país.

Gonzalo Villa en su Casa.Fotografía de Andrés Villa Aldaco.Circa 1998.

Page 16: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

16

Vista de los volcanes desde Tonila Jalisco.Fotografía anónima. Circa 1920.

Page 17: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

17

Inicio de la jornada:Los largos años de formación

“Yo terminé arquitectura a tiros y tirones, por-que no te imaginas el nivel tan alto que había en la exigencia académica, en disciplina y lo duro que era aprobar todas las materias. Pero todo eso ha cambiado, como ha cambiado también el concepto sobre la función del arquitecto y de la arquitectura.”2

Gonzalo Villa Chávez

El proceso de formación profesional de Gonzalo Villa, como algunas de las cosas que valen la pena, fue particularmente largo y diverso. Contrariamente a lo que sucedió con sus contemporáneos que fundaron sus carreras en los conocimientos adquiridos en la licenciatura en arquitectura, Gonzalo optó después de varios titubeos y desde siempre, a contracorriente, por la especialización académica en un área poco difundida y valorada en la década de 1960, la restauración de monumentos arquitectónicos, continuando sus estudios hasta obtener el título de Dottore en Italia, meca por esos ya lejanos días, de esta disciplina.

Los primeros años

El largo libro de la vida de Gonzalo tal vez se inicie a principios del siglo XX, entre las poblaciones de aquel Sur de Jalisco cercanas al volcán de Fuego y al mítico

2 Saravia, Marina. “Con su obra, Gonza-lo Villa rescata y genera arquitectura”. Periódico El Occidental. Guadalajara, 20 de noviembre de 1988.

Page 18: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

18

“Llano en llamas”. En el ambiente singular de un Llano Grande atrapado por su paisano Rulfo, se forjan las primeras y fundamentales experiencias que defi nen el carácter sobrio y la sencilla elegancia de toda una generación de personajes fun-damentales para las letras, la arquitectura y la música del México contemporáneo. Ahí sus ancestros tejen y deshilvanan historias de campo y de comercio rural, entre rancherías y pueblos. En una frágil y apolillada carta conservada por Gonzalo, redactada el 30 de junio de 1905, su abuelo, Don Rafael Chávez, comerciante y comisionista en ropa y abarrotes avecindado en Tonaya, le escribe a su hija María de Jesús Chávez, domiciliada en la calle de San Ignacio en Ejutla, sobre aquella, actualmente casi desvanecida, atmósfera del Jalisco ancestral, rulfi ana:

“Con gusto me impuse de tu muy grata cartita fechada el 27 del anterior me impuse también de que te quemastes; pero que no fue tu quemadura de consideración de lo que doy gracias a Dios y que para otra ocasión procedas con más cuidado.Hoy me tocó la función que anualmente se celebra en honor del Sagrado Corazón de Jesús, anoche tuvimos vísperas y hoy me hizo el favor el Sr. “Cura Uribe” de predicar, hubo mucha frecuencia de los santos sacramentos y estuvo concurrida, vino de Tuxcacuesco el Sr. Cura Arias y el que te digo predicó y el nuestro.Tu mamá dice que si tiene tiempo te escribirá pues está muy ocupada con las fl ores para el ofrecimiento. En los demás no hay novedad a D. G.Es muy probable que no pueda ir pronto pero cuando menos lo piense te doy palomazo, también es seguro que en este tiempo de aguas no podrá ir nadie porque es peligroso por los ríos, así que resígnate a estar separada un poco de

Panorámica de San Gabriel.Fotografía anónima. Circa 1930.

Page 19: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

19

nosotros, apúrate mucho y pórtate muy bien con todos y más con tus supe-riores, también no dejes de rogar a Dios nuestro Señor por todos nosotros y principalmente por tu padre que te manda su bendición y verte desea.

R. Chávez”3

Rememorando aquellos tiempos ya casi impalpables, Gonzalo escribe un breve texto sobre el sitio donde se estableció su abuelo Felipe Villa:

“Cuenta mi padre que hace muchos años, cuando era un chiquillo vivió con su familia en una hacienda llamada ‘La Guadalupe’ allá de aquel lado del volcán y cerquititas de San Gabriel. Un casco ruinoso donde vivían cuando mucho veinticinco gentes dedicadas junto con mi abuelo y mis tíos mayores a trabajar unos potreros cansados que cada año daban menos maíz, esa era la mentada ‘Guadalupe’.”4

Este ambiente del Sur jalisciense marca de modo indeleble la personalidad de un joven Gonzalo, que por las casualidades que ofrece el destino nace el 7 de diciembre de 1928 en Tuxpan, pueblo de las faldas del volcán de Colima en donde su padre Felipe de Jesús Villa Corona y su mamá Maria de Jesús Chávez vivieron temporalmente. Aunque tuxpanense de nacimiento, su identidad se forjó en tierras sangabrieleñas:

“Yo digo que soy de San Gabriel porque ahí viví desde los tres hasta los catorce años, allí fue mi despertar a la conciencia, allí pasé mi primera ado-lescencia...”5

Don Felipe Villa, después de ser dos veces presidente municipal de Tuxpan, la primera en 1929 y la segunda en 1932, retorna con su familia a San Gabriel y se establece nuevamente en la hacienda La Guadalupe. De esa época remota debe datar una de sus primeras fotografías. En ella, como todos los niños de aquellos años, el pequeñísimo Gonzalo es retratado sentadito y bien peinado sobre una mesita y un almidonado mantel deshilado, bordado con fl ores. Al fondo aparece un guardapolvo pintado sobre el muro y el piso de barro bruñido, elementos de la arquitectura vernácula de Jalisco que, tal vez, auguren las atmósferas y entornos que mucho tiempo después buscaría recuperar en su obra de madurez.

3 Chávez, Rafael. Correspondencia fami-liar. Tonaya, 30 de junio de 1905. Ar-chivo personal Gonzalo Villa Chávez.

4 Villa Chávez, Gonzalo. Lupito, texto manuscrito inédito. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez. Colima, circa 1990.

5 Saravia, Marina. “Huellas y recuerdos”. Artículo publicado en el suplemento cultural del periódico Siglo 21. Gua-dalajara, 11 de julio de 1993. Pág. 6.

Gonzalo Villa a la edad de un año.Circa 1929.

Page 20: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

20

Por aquellas épocas ya casi desvanecidas por el correr del tiempo, inicia un largo y personal proceso de formación que culminaría muchos años después en la lejana ciudad de Roma. Después de cursar aquellos desaparecidos cursos de “par-vulitos”, en 1937 el niño Gonzo, como le llamaba cariñosamente su madre, ingresa a la escuela particular de la maestra María de Jesús Ayala donde cursa el primero y segundo grados de primaria, cursando posteriormente hasta sexto en la Escuela Primaria Urbana Foránea para Niños de la ciudad de Venustiano Carranza, des-afortunado y repudiado nombre temporal, ajeno totalmente a la identidad local, que le legó el santoral prohijado por la Revolución mexicana y que tomó a regaña-dientes, por más de cincuenta años, el histórico pueblo del Llano Grande. Como era común en los poblados por aquellos años, las labores del campo eran obligato-rias y se consideraban formativas para los niños:

“Mi hermano Ignacio, un poco mayor, y yo, nos encargábamos de la ordeña y no resulté malo para eso, llegué hasta sentirme bueno en esos asuntos”6

La vida cotidiana en el pueblo entre los estudios, las labores de ganadería y la cosecha anual de trigo, era aderezada con las visitas esporádicas a la capital del estado. El pequeño Gonzo se deslumbra ante la gran ciudad:

“De los tardíos años de la década de los treintas, en que realmente conocí Gua-dalajara, sólo puedo hablar de una idílica meca de mis vacaciones grandes, dos semanas anuales de julio, en las que un chamaco aldeano del Sur de Jalisco no se la acababa de sorpresa en sorpresa y en el alucine total. Creo que pocos podrán expresar cabalmente los impactos escénicos que selló para siempre la visión de un gabrielense de escasos 11 años, frente al fl amante Parque de la Revolución, al (cine) Roxy que estrenaba “Allá en el Rancho Grande”, al Hotel Imperial con sus parques y vecinos de prosapia, que subsistían del complejo franciscano, frente a las puntas catedralicias (como blancos alcatraces al revés) todavía con genuinos recubrimientos cerámicos sayulenses. O aquel sombrío confín, creo que todavía llamado del Espíritu Santo, luego Colegio del Aire que se afachaba a la frontera poniente de Guadalajara, llamada Lafayette con su permanente alfombra de hojarasca en tonos avellana, y a sólo un centenar de metros de Morelos 1505, mi cuartel vacacional. Pero de aquello sólo queda la nostalgia y fotos en sepia del incomparable Víctor Aráuz.”7

6 Op. Cit.7 Villa Chávez, Gonzalo. Mi ciudad,

texto manuscrito inédito. Colima, circa 1995. Archivo personal Gonza-lo Villa Chávez.

Page 21: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

21

El 31 de mayo de 1941 la directora de la escuela María Guadalupe Michel certifi ca que el alumno Gonzalo Villa Chávez terminó su educación primaria superior y con ella, la posibilidad de continuar su instrucción en el pueblo, ya que en él no había otra alternativa disponible.8 De esos años data la foto en que aparece con uno de sus hermanos mayores, muy seriecito cargando la gran vela del día de su primera comunión.

La salud de su padre se ve poco a poco menguada. En una carta dirigida por Felipe Villa a su esposa, de vacaciones en el puerto de Manzanillo el 8 de mayo de 1941 escribe:

“…Yo G. a D. estoy ya bueno y listo para otra y ya me está poniendo a mano (el doctor) Santa Cruz, haber que sale. (…) quizá por lo nervioso que estoy con esta última enfermada…”9

Su inesperada y repentina muerte precipita un cambio fundamental en la formación del futuro restaurador:

“A la muerte de mi padre en 1941 dejo San Gabriel e inicio mis estudios de secundaria, entonces sólo había secundarias en Guadalajara y punto. El pro-

8 Villa Chávez, Gonzalo. Certifi cado de primaria, 1941. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

9 Villa Corona, Felipe. Correspondencia familiar, San Gabriel, 8 de mayo de 1941. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

La antigua Escuela de Artes y Ofi cios del Espíritu Santo, sobre la avenida Lafayette en Guadalajara.Fotografía anónima. Circa 1930.

Dibujo del natural.Libreta de Bellas Artes. 1945.

Page 22: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

22

Gonzalo y su hermano Ignacio el día de su primera comunión. Circa 1936.

Diploma de Primera Excelenciaen dibujo. 1945.

Page 23: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

23

ceso se invierte y las tonifi cantes vacaciones eran, por supuesto gabrielenses, en donde aún residía lo que quedaba de la familia”10

Aunque la muerte de Felipe Villa afecta signifi cativamente la vida de la familia, gracias al soporte familiar, en septiembre de 1942 tiene la posibilidad de iniciar sus estudios secundarios en el prestigioso Instituto de Ciencias de Guada-lajara, institución educativa conducida por la orden jesuita en la que comienzan a descollar sus tempranas aptitudes para el dibujo.

El dibujo comienza a ser una pasión que permanece viva durante toda su vida. Un diploma fechado el 21 de diciembre de 1945, después de concluido el ciclo de enseñanza secundaria y recién iniciados los estudios de bachillerato en esa misma institución educativa, le otorga la Primera Excelencia, Testimonio de Honor, en Dibujo.11

Entresacando de entre algunos recuerdos, Gonzalo rememora la conforma-ción de la comunidad estudiantil de aquella institución:

“El Instituto de Ciencias de Guadalajara se integraba en los años cuarenta a base de dinastías y plurales minorías, había desde luego michoacanos y sonorenses y sinaloenses, colimotes y hasta una super minoría de dos gabrie-lenses (Pepe Calvario y el suscrito) pues bien, la etnia purépecha tenia je-rarquía reconocida y Luis González y González la capitaneaba; San Gabriel no se llegó a consolidar para nada como potencia estudiantil, primero, por abandono de uno de sus miembros y la salida a medio camino del suscrito, que hizo una incursión poco exitosa en la Escuela Preparatoria para Varones de la Universidad de Guadalajara.”12

De ese periodo se conserva en su archivo personal una interesante libreta de apuntes de la asignatura de Bellas Artes que evidencia su interés en la fi gura humana. En ella se encuentra el germen de sus temas recurrentes: caricatura, fi esta brava y dibujo de arquitectura. Una autocaricatura tomada de ella nos indica que el apodo de “el Sajón” con que fue conocido en la Escuela de Arquitectura y en parte de su vida, data de ese tiempo.13 Un poco sarcásticamente recuerda sobre sus sobrenombres:

“…yo sólo fui el pinche ‘sajón’ o ya de ganancia ‘el fraile’.”14

10 Villa Chávez, Gonzalo. Mi ciudad, texto manuscrito inédito. Colima, circa 1995. archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

11 Villa Chávez, Gonzalo. Diploma de Excelencia, 1945. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

12 Villa Chávez, Gonzalo. San José de Gracia ¿Por qué en vilo? texto meca-noescrito. Colima, 1993. Archivo Alejandro Canales Daroca.

13 Villa Chávez, Gonzalo. Bellas Ar-tes, libreta de dibujos inédita, circa 1945. Archivo personal Gonzalo Vi-lla Chávez.

14 Villa Chávez, Gonzalo. San José de Gracia ¿Por qué en vilo? texto meca-noescrito. Colima, 1993. Archivo Alejandro Canales Daroca.

Gonzalo, el “Sajón ”.Autocaricatura realizadaen 1945.

Page 24: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

24

Los alumnos del Instituto de Ciencias de Guadalajara en 1947. Gonzalo Villa es el primero a la izquierda de la segunda fi la.

Page 25: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

25

El certifi cado del Bachillerato en Artes y Letras concluido en julio de 1947 nos da una pauta de las aptitudes del joven Gonzalo Villa: en matemáticas 6, en química 7, en lógica 8, en educación física 9 y en dibujo constructivo, en dibujo de imitación, en historia general y en modelado 10.15

Los múltiples oficios de juventud

Gonzalo fue un producto de su propio esfuerzo. Desde la secundaria comienza a buscar la forma de pagarse los estudios. Rechazando una beca ofrecida por familiares, inicia tempranamente su vida laboral trabajando en diversos empleos menores:

“Al principio echaba unas trabajaditas muy raspas, muy tristes, empecé de empleado del Ayuntamiento, luego cobré recibos de agua, ganaba lo míni-mo, pero me alcanzaba para la colegiatura y para ayudar en la casa, porque estábamos bien amolados.”16

La imperiosa necesidad de trabajar para poderse pagar los estudios continúa durante el bachillerato. Sacando provecho de su ya nítida habilidad para el trazo de la fi gura humana, el joven Villa entra a un taller de dibujo comercial:

“Antes de estudiar arquitectura yo quería ser pintor, esto porque un tiempo estuve de chalán con el pintor Guillermo Ley, un caricaturista muy bueno, hombre con mucho ofi cio, con el cual hacía dibujo comercial; con esta y otras experiencias, rápidamente me di cuenta que no era mi línea. Final-mente caí en la arquitectura donde, tampoco.”17

Con su característico humor negro y desparpajo, rememora su participación en la hechura artesanal de los grandes dibujos con que se promovían las películas

15 Villa Chávez, Gonzalo. Certifi cado de Preparatoria, 1949. Archivo perso-nal Gonzalo Villa Chávez.

16 Saravia, Marina. “Huellas y recuer-dos”. Periódico Siglo 21. Guadalajara, 11 de julio de 1993.

17 Sin crédito de autor. “Exposición de dibujos y acuarelas en la Galería Uni-versitaria”. Periódico Ecos de la Costa. Colima, 23 de septiembre de 1988.

El Joven Villa Chávez como Bachiller. 1947.

Page 26: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

26

El cine Variedades a fi nales de la década de 1940 .

Page 27: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

27

de la “Época de oro” del cine mexicano, en aquellos gigantescos cines de mitad del siglo XX. Faceta extraída de entre sus múltiples ocupaciones juveniles:

“Mientras hice la secundaria y la prepa, más una corta incursión en la publi-cidad cinematográfi ca, cuando con un aerógrafo y unas láminas de celotex, el Gitano y yo éramos capaces de hacer monumentales displays anunciando los estrenos del Variedades, en donde hasta de memoria nos sabíamos a Emilio Tuero, Pardavé, Gloria Marín. Con María Félix, recuerdo un fraca-so, que medio limpié dibujándola en apasionado beso con Negrete, que era facilito. Tres imágenes muy rescatables para el “arte comercial” de entonces, las recuerdo con nitidez: ellas fueron las caras de Don Ameche, Sabú y un torso de Carmen Miranda con tocado frutal, sonrisa “latina” y banda de pellejo entre el ombligo y el sostén. Deliciosa ella y exitoso el cartel, por el cual creo que cobramos hasta 60 de los pesos de aquella época (1945) mis-mos que descontando insumos nos quedaron 18 pesotes por cráneo como utilidad. Para semana y media no estuvo mal.”18

Otro ofi cio que ejerció posteriormente y al que le gustaba referirse jocosa-mente fue el de vendedor de “victrolas” y “sinfonolas” por diversos establecimientos y cantinas de las ciudades del Pacífi co mexicano en sociedad con sus hermanos.

18 Villa Chávez, Gonzalo. Recuerdos de cine, texto manuscrito inédito. Co-lima, circa 1995. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

Boceto de una suerte taurina. Circa 1985.

Page 28: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

28

De su paso fugaz por la escuela de Ingeniería

Saliendo del bachillerato y buscando encontrar un cauce adecuado a sus talentos, el joven Villa ingresa en 1948 a la Escuela de Ingeniería, del fl amante Instituto Politécnico de la Universidad de Guadalajara, allá por el Paradero, en el bule-var a Tlaquepaque. El Politécnico fue creado bajo la dirección del ingeniero Jorge Matute Remus para alojar las escuelas de Ingeniería Civil, Ingeniería Química y la nueva carrera de Arquitectura. Al estar inscrito en ella cayó en cuenta que no era exactamente lo que estaba buscando. La rigidez de las ciencias exactas no se ajus-taba plenamente a sus cualidades artísticas y a su vitalidad. El paso por esta escuela no le traía tan buenos recuerdos:

“Luego de un desafortunado interludio de 2 años en que pretendí hacerme ingeniero, proseguí con la carrera de arquitecto.”19

En 1950, después de asomarse a los pasillos y salones de la vecina y recién fundada carrera de Arquitectura y entrar en contacto con algunos de sus alumnos, decide seguir el ejemplo de otros compañeros de Ingeniería, que trabajaban junto con él en el taller del, entonces ingeniero Julio de la Peña -entre los que se contaban Gabriel Chávez de la Mora, Enrique Nafarrate, Jorge Ramírez y Max Henonin- y evaluando pros y contras, se cambia, dejando atrás dos años de estudios.20

19 Villa Chávez, Gonzalo. Mi ciudad, texto manuscrito inédito. Colima, circa 1995. Archivo personal Gon-zalo Villa Chávez.

20 González Gortázar, Fernando. La fundación de un sueño: la Escuela de Arquitectura de Guadalajara. Uni-versidad de Guadalajara. Guadalaja-ra, 1995. Pág. 79.

Gonzalo Villa con sus compañeros de la carrera de Ingenieria. Circa 1949.

Page 29: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

29

La Escuela de Arquitectura de don Nacho

El 2 de noviembre de 1948 se funda la Escuela de Arquitectura en las instala-ciones del Instituto Politécnico de la Universidad de Guadalajara. El impulsor y artífi ce de la primera escuela formal de arquitectura de la ciudad fue el activo e infl uyente profesionista Ignacio Díaz Morales, contando con el apoyo decisivo del rector de la Universidad, el doctor Luis Farah y el director del Tecnológico, el ingeniero Matute Remus así como con el padrinazgo fundamental del impul-sor de la “modernización” de Guadalajara, el entonces gobernador Jesús González Gallo. En el libro “La fundación de un sueño: la Escuela de Arquitectura de Gua-dalajara” don Nacho, como era conocido respetuosamente por sus innumerables alumnos, le confía a Fernando González Gortázar el razonamiento que le llevó a promoverla:

“Guadalajara está creciendo en una forma enorme, y va a crecer más toda-vía, va a rebasar todo lo que nos imaginamos. Entonces, necesita Guadala-jara arquitectos de aquí, con arraigo aquí, que la quieran.”21

La Escuela de Arquitectura inicia con la primera generación en enero de 1949, contando con la participación fundamental del artista alemán Mathias Goeritz, convencido durante su residencia en España a participar en este impor-tante proyecto por el pintor colimense Alejandro Rangel Hidalgo y el propio Díaz Morales.22 Con la colaboración de importantes catedráticos tapatíos como el canónigo José Ruiz Medrano, el ingeniero Juan Palomar, el licenciado José Arriola Adame y teniendo a Julio de la Peña como secretario, se formalizan los cursos. En 1950 Díaz Morales retorna a Europa y aprovechando de una manera inteligente la crisis provocada por la Segunda Guerra mundial y los contactos tenidos previamente con arquitectos europeos como Pier Luigi Nervi, recluta en diferentes países a profesores que marcaron positivamente la formación de innu-merables generaciones de arquitectos en el Occidente de México, entre los que se contaban Bruno Cadore, Silvio Alberti, Horst Hartung, Carlo Kovacevich o Erich Coufal. La naciente escuela además estuvo apadrinada por arquitectos de la Escuela Nacional de Arquitectura como José Villagrán, Enrique Yáñez, Enrique del Moral, Mauricio Campos o Federico Mariscal. 23

21 Op. Cit. Pág. 124. 22 Rangel Hidalgo, Alejandro. Comuni-

cación personal. Colima, circa 1986.23 González Gortázar, Fernando. La

fundación de un sueño: la Escuela de Arquitectura de Guadalajara. Univer-sidad de Guadalajara. Guadalajara, 1995. Págs. 152-62.

Page 30: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

30

La diversidad de formaciones de los profesores europeos sumada a la calidad de los docentes locales, generó el vital y entusiasta entorno en el que Gonzalo Villa ingresa a la carrera de arquitecto. El rigor académico infundido por Díaz Morales, la revisión de la vanguardia arquitectónica de la posguerra europea, la valoración del potencial de los materiales regionales y el reconocimiento de los valores pro-pios, propiciaron la formación de profesionistas altamente califi cados:

“Díaz Morales tenía la demencia de que saliéramos hechos unos tigres, por eso el nivel académico era alto y los estudios muy pesados, es más, nos tenía como en un claustro: mandó cerrar los corredores del edifi cio para que no nos contamináramos con los alumnos de otras carreras. Sin embargo, hay que reconocer que pese a ésa y otras rarezas terminábamos con una gran cultura, con un manejo de la tercera dimensión muy cercano a la realidad, con una gimnasia mental que nos permitía referir todo al espacio con relativa facilidad.”24

Gonzalo rememora el ambiente particular que prevalecía en aquellos momentos:

“Hubo un momento en el que realmente estábamos insufl ados de una voca-ción casi sacerdotal, medieval, de todo lo que quería Ignacio Díaz Morales, pero al salir a confrontarnos con la realidad todos claudicamos, no perseve-ramos en aquella jura que habíamos hecho de tener la arquitectura como un faro.”25

Los primeros años de esa institución académica impulsaron la creación de un tipo de arquitectura moderna, para una Guadalajara que recién se incorporaba a los nuevos tiempos. Sin embargo, a los ojos de Villa Chávez, faltó un mayor com-promiso de los egresados y una importante falta de sensibilidad hacia los entornos históricos, tema de preocupación permanente en él durante su vida y que lo separó del contexto de sus compañeros de estudio.

“Los que impulsaron la escuela pretendían que fuésemos una generación clave en la arquitectura mexicana, que transformáramos Guadalajara o por lo menos un sector considerable de la ciudad, y aquí sí debo ser honesto:

24 Saravia, Marina. “Huellas y recuer-dos”. Periódico Siglo 21. Guadalaja-ra, 11 de julio de 1993.

25 Ortiz Partida, Víctor. “Que los ar-quitectos vean sus raíces”. Periódico Público. Guadalajara, 25 de febrero de 2000.

Page 31: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

31

fuimos unos fraudecitos, con todo respeto. Reviso lo que he hecho yo y lo que han hecho los demás y está muy lejos de ser lo que el maestro Díaz Morales soñaba. No niego que se hayan realizado cosas buenas, obras va-liosas las hay, pero en forma aislada: nunca hubo resultados de grupo y en esto infl uyeron varios factores: por un lado, que Guadalajara comenzó a crecer desmesuradamente y, por otro, que a casi todos mis compañeros los estaba esperando una situación ya establecida y no hicieron más que acomodarse en ella.”26

Siempre crítico, Gonzalo no se asumió nunca como un buen estudiante, sin embargo sus habilidades excepcionales para el dibujo y la composición le abrieron constantemente las puertas durante ese periodo.

Después de cursar los seis años de la curricula escolar Gonzalo egresa en 1955, como parte de la segunda generación de ese singular experimento docente, tempranamente desaparecido. El perfi l, hasta cierto punto elitista y fuertemente cerrado del proyecto de Díaz Morales, poco a poco fue entrando en confl icto con el contexto general de la Universidad de Guadalajara, de inspiración socialista, hasta provocar el rompimiento y la salida de un importante núcleo de docentes fundadores a principios de 1960.

26 Saravia, Marina. Revista Barro Nuevo, Colima, julio-septiembre de 1992.

En la carrera de arquitectura con Eduar-do Ibáñez y Jorge Luis Hernández. Circa 1952.

Page 32: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

32

Clase de dibujo del natural. No identifi -cado, Gonzalo Villa, Homero González, Guillermo Aldrete, Jorge Luis Hernán-dez, Rafael Madrigal, Job Hernández Dávila, Humberto García Bedoy, Juan Manuel Cortés, Claude Favier y Chango Morales, Circa 1950.

En clases. Circa 1952.

Page 33: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

33

Ignacio Díaz Morales y Gonzalo Villa entablaron desde aquellos años una profunda y respetuosa relación que no estuvo exenta de tropiezos y choques aní-micos. El reconocimiento del maestro al talento de su discípulo fue confi ado mucho tiempo después:

“Buenos estudiantes hubo muchos, pero el más brillante, sin duda Villa Chávez”.27

El paso por esa escuela de excepción estampó indeleblemente a Gonzalo durante toda su carrera. Los conocimientos adquiridos y el espíritu creativo ema-nado de los años de formación fueron decisivos para impulsarlo a emprender, de la mano de Alejandro Rangel Hidalgo cofundador del plantel tapatío, más de treinta años después, un nuevo experimento docente: la Escuela de Arquitectura de Colima.

Salida lateral: “Sajón”, el portero

Paralelamente a sus diversos estudios en Guadalajara, desde temprano, en la secun-daria, comienza a desarrollar un constante y afortunado interés por el fútbol que dura hasta sus tiempos de estudiante en la Escuela de Arquitectura, afi cionándose particularmente por el puesto de portero en todos los equipos estudiantiles por los que pasó, siendo conocido con los internacionales sobrenombres del “Sajón” y de la “Araña Negra”. Invocando a la memoria narra sus logros como guardameta preparatoriano:

“…yo con brillitos semimates en el área deportiva defendiendo, como su-plente, la integridad del marco del representativo futbolero del Instituto de Ciencias de Guadalajara.”28

27 Gómez Azpeitia, Gabriel. “Los múlti-ples Gonzalos”. Periódico El Informa-dor. Guadalajara, 26 de noviembre de 2000.

28 Villa Chávez, Gonzalo. San José de Gracia ¿Por qué en vilo? texto meca-noescrito. Colima, 1993. Archivo Alejandro Canales Daroca.

Gonzalo Villa en clases. Circa 1952.

Page 34: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

34

Con sus compañeros de arquitectura en la azotea del Instituto Tecnológico de la Universidad de Guadalajara. Arriba: “Napo ”, Roberto Marchebout, Job Hernández Dávila, Richard Stein. Librado Vergara, Gonzalo Villa y Humberto García Bedoy. Abajo: Juan Manuel Cortés, Jorge Luis Hernández, Chango Morales y Claude Favier. Circa 1950.

Page 35: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

35

Dibujo de elementos clásicos para examen fi nal de dibujo arquitectónico. Para sor-presa de Villa Chávez, el rígido maestro Díaz Morales lo califi có con 60 sobre 100. 1950.

Page 36: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

36

Una fotografía de mediados de la década de 1940, conservada entre sus papeles, rememora el día en que el equipo del Instituto de Ciencias le ganó al equipo de Ingeniería en el desaparecido Campo Oro. El equipo estaba formado por el Pachuco, el Burro, el Burrito, la Rata, Nepo, Pico, Toña, el Offside y claro, el Sajón. Una nota escrita en la parte posterior de la fotografía indica orgullosa:

“Recuerdo del juego en que derrotamos al Ingeniería, por las anotaciones de 5-0 y en el segundo de la serie, 11-0.”29

En otra fotografía, un juvenil Gonzalo Villa aparece junto a sus compañe-ros y la madrina del equipo, muy en su papel de guardameta, vestido de negro y tomando un balón entre sus manos, como parte del equipo de Ingeniería:

“Recuerdo del equipo representativo de la facultad de Ingeniería en el pri-mer torneo Inter Universitario en el cual se coronó campeón Relámpago y subcampeón de liga”30

Otra imagen nos lo muestra en 1952, ya como miembro de la escuadra de la Escuela de Arquitectura. El placer de encontrar apodos entre compañeros, algunos de ellos actualmente serios y respetables profesionistas, es aplicado certeramente. En ella vestido de blanco, es acompañado, de pie, por: el Pinole Macías, el Mari-huano Orozco, Ibáñez, la madrina Lupita Ladewig, García Bedoy, Elsworth Ortiz, Quijas Nafarrate. En cuclillas: el Sajón Villa, Clocló Favier, la Borrega Villaseñor, el Chaparro Rojo y el Mosco Michel.31 Los múltiples, diversos talentos de Gon-zalo, se manifi estan también en esta actividad ya que hacia 1986 añora en vena juguetona:

“Estuve de futbolista en un momento dado, a punto de dar el salto a un profesionalismo que en aquel entonces, era muy relativo. Por el Pistache Torres me retiré en una noche aciaga.”32

29 Autor desconocido. Fotografía del equipo de fútbol del Instituto de Cien-cias. Guadalajara, circa 1947, Archi-vo personal Gonzalo Villa Chávez.

30 Autor desconocido. Fotografía del equipo de fútbol de la Facultad de Ingeniería. Guadalajara, circa 1948, Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

31 González Gortázar, Fernando. La fundación de un sueño: la Escuela de Arquitectura de Guadalajara. Uni-versidad de Guadalajara. Guadalaja-ra, 1995. Pág. 107.

32 Urbanitas, la ciudad y los días. “En-trevista con el arquitecto Gonzalo Villa Chávez”. Periódico El Informa-dor. 9 de marzo de 1986.

Paseando muy formal por los portales de Guadalajara con una amiga. Circa 1950.

Page 37: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

37

La poetisa Guadalupe “Pita” Amor con los alumnos de arquitectura. Circa 1951.

Con Job Hernández Dávila y Erich E. Coufal. Circa 1952.

Page 38: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

38

Con el equipo de fútbol del Instituto de Ciencias. Circa 1947.

La “Araña Negra” cargando el balón con sus compañeros del equipo de Ingeniería.

Circa 1948.

Page 39: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

39

El equipo de la Escuela de Arquitectura.Circa 1952.

Entre “chabelas” de cerveza con un amigo.Circa 1957.

Page 40: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

40

Las primeras colaboracionesen trabajos para Jalisco

Para pagarse los estudios, Gonzalo trabajó durante sus estudios profesionales como auxiliar y después de concluidos éstos, como pasante de arquitecto en varios de los principales despachos de la ciudad, en los que su capacidad para el diseño y sus habilidades para la representación grafi ca le permitieron participar como colabora-dor en importantes proyectos que se estaban gestando para la ciudad. Jocosamente rememoraba que atendía a su selecta clientela en una mesa habilitada como restira-dor en el antiguo Café Azteca de la avenida Chapultepec, justo frente al inicio de la calle Libertad.33

Uno de los primeros trabajos profesionales de carácter urbano que realiza es el monumento de cantera para soportar el busto del escritor jalisciense Francisco Rojas González localizado en el cruce de las avenidas Libertad y Tolsa en Guadala-jara, realizado a iniciativa del gobernador Agustín Yánez.

Sobre el Bulevar a Tlaquepaque tiene la oportunidad de diseñar el Centro de Prevención Social número 1, inaugurado el 15 de noviembre de 1956.

Otra de sus primeras actuaciones como profesionista de la arquitectura es la colaboración con el pintor Gerardo Murillo, el Doctor Atl, para la construcción, en 1959, de la Ciudad de la Cultura Universal conocida como “Olinka”. Esta ciudad fue concebida en la pequeña localidad de Pihuamo en el Sur de Jalisco.34 El pro-yecto fue elaborado y supervisado por Gonzalo Villa.

Para la “Cruz de Plazas” concebida y desarrollada por Ignacio Díaz Mora-les con el apoyo y soporte de Jesús González Gallo, gobernador de Jalisco, para “modernizar” el centro de Guadalajara, Villa Chávez diseña en 1956 varios ele-mentos arquitectónicos que al paso del tiempo constituirían su sello distintivo. El proyecto planteó la demolición de las manzanas alrededor de la Catedral tapa-tía, despojándola del tejido inmediato en el que se desarrolló desde el siglo XVI, siguiendo una tendencia común en el periodo de posguerra europeo de “liberar” a los grandes monumentos históricos de su entorno cercano para ponerlos en valor dentro del contexto urbano.

Para la Plaza de los Laureles ubicada frente a Catedral diseñó el gracioso remate con el escudo de armas de Guadalajara montado sobre la “Perla de Occi-dente” que corona la gran fuente de Díaz Morales.

33 Gonzalo Villa Chávez. Comunicación personal. Colima, circa 1989.

34 Varios Autores. Enciclopedia de Jalis-co. Unidad Editorial del Gobierno de Jalisco. Guadalajara, 1982. Pág. 656.

Page 41: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

41

En la Plaza de la Liberación, que vincula la parte posterior de la Catedral con el pórtico del Teatro Degollado, Villa concibe las dos grandes y simplifi cadas fuentes que visten el gran espacio abierto. Desde entonces esas fuentes han sido conocidas popularmente con el sobrenombre del “dos de copas”. Para ese mismo espacio abierto diseña las largas bancas de solera metálica sostenidas por sencillos soportes de fi erro fundido.

Para el arquitecto Julio de la Peña colaboró, entre 1956 y 1957, en la con-cepción y proyecto para la Fuente Minerva de Guadalajara, monumento que marcaba el límite hacia el poniente de la ciudad.35

En 1960 diseña para el arquitecto Díaz Morales las fuentes que ornamentan las actuales plazuelas laterales del Teatro Degollado. Los capiteles corintios origi-nales del frontón del teatro fueron reutilizados para integrarlos como elemento principal de la composición. El vaso principal tiene en sus extremos cuatro peque-ños cajetes en los que se desplantan naranjos agrios. Otro diseño de banca reali-zado para don Ignacio, es el elaborado para las plazoletas laterales del teatro y otras plazas tapatías. El asiento y el respaldo corrido de las bancas está compuesto por listones de madera de mezquite. El motivo de los soportes es ornamentado con

35 Varios autores. 100 años de arquitec-tura en Guadalajara. Capítulo Gua-dalajara de la Academia Nacional de Arquitectura. Guadalajara, 2002.

Sobre el restirador diseñando. Circa 1955.

En un baile. Circa 1957.

Page 42: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

42

una cabeza y garras de león. Este diseño, ya clásico, ha sido reproducido infi nidad de veces por los fundidores de fi erro en toda la región desde aquellos años.36

Para el año 1960 Gonzalo decide, después de trabajar como pasante de arqui-tectura por seis años, concluir el ciclo de estudios presentando su examen profe-sional. Para el efecto y por instancias de Luis Echeverría Álvarez, por ese entonces ofi cial mayor de Educación y posteriormente presidente de la República de triste memoria, desarrolla su tesis profesional:

“…antes tenía que recibirme. Hice mi tesis sobre el Programa Nacional para Centros de Enseñanza Rural.”37

El tema que desarrolló fue el de la construcción de una Escuela Normal Rural para Señoritas en la población de Atequiza, Jalisco, como parte del Programa Federal de Construcción de Escuelas. El examen presidido por varios de sus maes-tros y antiguos compañeros fue presentado el 27 de enero de 1960, recibiendo las más altas califi caciones.38 En el proyecto de la Escuela Normal de Atequiza pone en juego los conocimientos adquiridos en su paso por la Escuela de Ingeniería ya que desarrolla con profundidad, además del diseño arquitectónico de carácter funcional, el cálculo estructural del inmueble.39

Para el arquitecto austriaco Erich Coufal, invitado a la ciudad por Díaz Morales como docente de su escuela, Villa Chávez colabora, ya como arqui-tecto, en la solución defi nitiva de la forma exterior del Teatro Experimental de Jalisco y posteriormente en asociación con el arquitecto, en el diseño del Edifi cio Moragrega junto con su futuro cuñado Marco Aldaco. El inmueble está localizado a un costado de la glorieta Minerva. Este edifi cio constituyó un hito urbano para la ciudad.

Después de su paso por los talleres de arquitectura de la ciudad y haciendo un balance crítico de su actuación como promotor y diseñador de nuevas cons-trucciones, concluye que la práctica profesional no lo llena ni cubre el amplio arco de sus intereses y capacidades artísticas:

“Ese tiempo fue más que sufi ciente para saber que no era mi campo, nunca la hice. Mira, yo no tengo capacidad para abroncar a la gente, para echarles la aburridora y exigirles que hagan las cosas a tiempo y bien; así que decidí buscar otros caminos de la arquitectura.”40

36 Gonzalo Villa Chávez. Comunica-ción personal. Colima, circa 1990.

37 Saravia, Marina. “Huellas y recuer-dos”. Periódico Siglo 21. Guadalaja-ra, 11 de julio de 1993.

38 Gonzalo Villa Chávez. Acta de exa-men profesional. Guadalajara, 1967. Archivo Gonzalo Villa Chávez.

39 Gonzalo Villa Chávez. Tesis profesio-nal de licenciatura en Arquitectura. Guadalajara, 1960. Archivo Gonza-lo Villa Chávez.

40 Saravia, Marina. “Huellas y recuer-dos”. Periódico Siglo 21. Guadalaja-ra, 11 de julio de 1993.

Fuente de la Plaza de la Liberación.Tarjeta postal. Circa 1956.

Page 43: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

43

En su faceta de novel profesionista.Circa 1960.

Lamina de su trabajo de tesis profesional sobre una Escuela Normal en Atequiza, Jalisco. 1960.

Page 44: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

44

El traslado a México

Villa Chávez, como muchos otros artistas e intelectuales jaliscienses de pronto encuentra limitadas sus posibilidades de crecimiento personal y profesional en Guadalajara y termina rindiéndose ante el denso infl ujo de la capital del país. Inte-rrumpiendo su carrera en un medio no del todo propicio, asume el riesgo y para buscar nuevos senderos decide trasladarse a la ciudad de México en 1961. Contra-riamente a lo que muchos de sus condiscípulos hicieron, estableciéndose, una vez concluidos los estudios de licenciatura, Gonzalo emprende una amplia aventura académica y de conocimiento, escudriñando, como él pretendía, otros caminos para desarrollarse como arquitecto y que concluiría de una manera brillante diez años más tarde.

En la ciudad de México reinicia casi desde cero su carrera como proyectista y constructor apoyado siempre en su especial carisma y en su talento para el diseño. La estancia en el D. F. le oferta de entrada una alternativa difícilmente localiza-ble en otro ámbito y que comienza a delinear desde su estancia en la Escuela de Arquitectura de Guadalajara: el interés por la preservación de monumentos. Según confi esa en 1984, se interesó en la restauración de edifi cios por la infl uencia que recibió de su maestro el arquitecto Díaz Morales en la materia de Historia de la Arquitectura en la Universidad de Guadalajara.41

En forma por demás pionera en el país, la Universidad Nacional Autónoma de México, animada por personajes singulares como José Villagrán García, ofrece un diplomado con duración de un año sobre “El estudio de monumentos”. El diplomado efectuado durante el ciclo escolar 1962-1963, aunque no versaba estric-tamente sobre técnicas de restauración de inmuebles, sí llamaba la atención sobre los amplios valores de los inmuebles históricos; se desarrolló justo un año antes de que, en Venecia, se reuniera un importante grupo de especialistas en conservación de monumentos para concretar la “Carta Internacional sobre la Conservación y la Restauración de Monumentos y Sitios”, conocida en el medio de la restauración de inmuebles como la Carta de Venecia. A partir de los conocimientos adquiridos y las múltiples inquietudes estimuladas durante este curso, Gonzalo va perfi lando el rumbo hacia donde le interesaría dirigirse en el futuro.

Como una continuación del ciclo iniciado en la Escuela de Arquitectura, Gonzalo manifi esta un particular interés en explorar la expresión de una arqui-

41 González Escobar, Martha. “En México no hemos podido estipular un lenguaje propio”. Periódico El Ja-lisciense. 25 de marzo de 1984.

Villa Chávez a principios de la decada de 1960.

Page 45: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

45

Detalle de un proyecto para una vivienda en el Distrito Federal. Las fi guras, caracteristicas de los sesentas, con minifalda y botas manifi estan un pequeño texto con el tipo humor gonzaliano.

Aspecto de un interior diseñado por Villa, donde es palpable la infl uencia inicial ejer-cida por el universo estético de Luis Barra-gán. Circa 1963.

Page 46: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

46

tectura mexicana contemporánea desde una visión local, adaptada al clima y a la identidad regional, que resultara al mismo tiempo éticamente valida y aportadora para los nuevos tiempos. En algunos de los proyectos desarrollados en esta época es palpable esta íntima preocupación.

Las relaciones con Díaz Morales y el trato con el círculo de los jalisquillos, jaliscienses radicados en el D. F., entre los que se contaban sus paisanos escritores Juan Rulfo y Juan José Arreola, los pintores Chucho Reyes Ferreira y Juan Soriano, sus contemporáneos, los arquitectos Fray Gabriel Chávez de la Mora y Andrés Casillas de Alba, además de su maestro Mathias Goeritz o el pintor colimense Alejandro Rangel Hidalgo, lo conducen de manera natural a acercarse a la valiosa arquitectura producida por Luis Barragán. En ella encuentra claves que se empa-rentan con las múltiples preguntas que provoca el reto de pretender una arquitec-tura mexicana para la actualidad.

Acompañado de un tapatío trasterrado, su amigo Andrés Casillas, coautor de varias obras de don Luis como las cuadras y la casa Egerstrom del fraccionamiento Los Clubes, colabora temporalmente en el taller de Tacubaya. Curiosamente esta experiencia laboral, según rememoraba años después, no lo marcó en forma sig-nifi cativa ya que, según confesaba discretamente, estando en contacto directo con el taller de Barragán, no se “halló”, no se acomodó con la forma parsimoniosa y dubitativa en que el maestro enfrentaba el diseño de los espacios, realizando infi nidad de cambios de proporción y modifi caciones cromáticas hasta encontrar la expresión formal idealizada. Se le hacía cara y dirigida a un sector limitado.42 Aunque es evidente la admiración e identifi cación de Gonzalo con el refi namiento, la sobriedad, la revaloración de los materiales regionales, la síntesis formal y con la austeridad de medios cultivada por Barragán para evocar contemporáneamente los amplios espacios de la arquitectura tradicional jalisciense, su búsqueda para reencontrarse con la esencia de la arquitectura mexicana iba en otra dirección.

En los dibujos y planos constructivos conservados de esa época se puede encontrar un sano distanciamiento con los postulados ortodoxos del Movimiento Moderno y en contraparte una sutil y clara inclinación hacia la recuperación de atmósferas y materiales de la arquitectura tradicional mexicana. Utiliza pergolados para espacios semicubiertos, celosías de cerámica, pisos de piedra cortada, empe-drados o pavimentos de barro, poyos y bardas a media altura, rejas metálicas, o techumbres de gruesas maderas en un contexto de juego con amplios volúmenes en planta libre.

42 Villa Chávez. Comunicación perso-nal. Colima, circa 1989.

Page 47: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

47

“Hice una vez una casita en Jardines Balbuena en el D. F.; encontré un cliente dócil que no sé por qué razón tuvo cierta confi anza en mí y me apoyó, el pobre hasta se medio hipotecó y total, que hice una casita que se me hacía graciosa, fresca, jocosa, bonita, ¿no? Pero sé de buena fuente que ya desapareció.”43

En los proyectos de esta etapa se manifi esta una característica permanente de su obra edilicia construida a partir de su compleja personalidad. Esta pecu-liaridad de los proyectos de Villa Chávez está basada en el diseño integral de la envolvente arquitectónica desde el momento de la concepción de la idea. El con-cepto inicial para el espacio arquitectónico es vestido a partir de la defi nición de la proporción y distribución de espacios, con la selección de materiales o texturas, con las instalaciones requeridas, con el despiece de pavimentos, con detalles cons-tructivos exhaustivos, con la gama cromática, hasta llegar al mobiliario requerido por la función e incluso hasta el diseño de luminarias.

En su estancia en el D. F., Gonzalo participó activamente en la vida del México cosmopolita de los sesenta. Su particular carisma le permitió acceso a variados círculos, fue amigo de arquitectos, intelectuales y artistas. Mathias Goeritz, Chucho Reyes Ferreira, José Luis Cuevas, Juan Soriano, María Félix o más cercanamente, la actriz Pilar Pellicer, fueron algunos de ellos. Con Pablo Neruda, actuó como chofer y confi dente provisional.

43 Urbanitas, la ciudad y los días. “En-trevista con el arquitecto Gonzalo Villa Chávez”. Periódico El Informa-dor. 9 de marzo de 1986.

Gonzalo Villa con el poeta chileno Pablo Neruda. Circa 1965.

Page 48: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

48

Detalles constructivos para una casa par-ticular. Circa 1964.

Page 49: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

49

Lamina de detalles en que es notorio el gra-do de defi nición de las propuestas arquitec-tónicas, siempre matizadas por elementos constructivos tradicionales. Circa 1964.

Page 50: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

50

Tuvo un despacho en el tercer piso del 444 del Paseo de la Reforma. Una fotografía del periodo lo muestra muy en su papel de novel profesionista dibujando sobre planos extendidos detrás de un escritorio con un gran interfón y teléfono. En la ventana del fondo aparece en construcción uno de los altos edifi cios de la zona que nos ayuda a comprender el momento de crecimiento de la gran urbe.

El enfrentamiento crítico con una ciudad en plena expansión y el conse-cuente proceso de destrucción de las ciudades antiguas, fue uno de los factores que infl uyeron en su decisión de profundizar en la conservación de los entornos históricos. Recordando ese periodo personal en alguna ocasión escribió:

“Avatares de la vida me llevaron a un primer autoexilio defeño al inicio de la década de los sesenta, así por casi cinco años hube de presenciar en vivo el sal-vaje proceso de urbanización, ya descontrolado, y el de ocupación territorial desenfrenada del valle de Anáhuac, con tal cauda de operaciones inherentes, de destazamiento inicial y de adecuaciones costosísimas luego, al fi n subsi-diadas por toda la suave provincia. Vendrían luego un par de años perdidos en la Huasteca potosino-tamaulipeca, en donde un poco forzadamente pero se dio eso que hoy llaman la “sana distancia.”44

Durante esos “años perdidos” en la Huasteca, como injusta y autocrítica-mente evoca, tuvo oportunidad de desarrollar el proyecto de la residencia para el gobernador de San Luis Potosí, Manuel López Dávila y otras obras de arquitec-tura.

Pese a haber consolidado un mediano prestigio en el medio como arquitecto practicante y participado en algunas obras acordes a su sensibilidad, como el tra-bajo de remodelación de la importante Galería de Arte Mexicano, de Inés Amor, por la que tuvo como pago una de las pocas litografías de Pablo Picasso que existen en el Occidente45 y que aún permanece en la que fue su casa, decide continuar con su, para ese entonces, ya largo periodo formativo.

44 Villa Chávez, Gonzalo. Mi ciudad, texto manuscrito inédito. Colima, circa 1995. Archivo personal Gon-zalo Villa Chávez.

45 Villa Chávez. Comunicación perso-nal. Colima, circa 1986.

Página opuesta:En su ofi cina de Paseo de la Reforma 444.

Circa 1965.

Page 51: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

51

Page 52: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

52

Perspectiva de la fachada de una casa. Circa 1965.

Page 53: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

53

El salto a Italia

A fi nales de 1966 Gonzalo, como muchas veces durante su vida, emprende nuevamente el camino en busca de un destino más acorde con sus expectativas, dejando atrás logros y conocidos. Su espíritu independiente y sus inquietudes aún no plenamente cumplidas le empujan a buscar la anhelada especialización en restauración de monumentos. Ante la ausencia de estudios consolidados sobre el tema en México y ante la falta de un medio sufi cientemente retroalimentante, se impone con especial audacia, el reto de aprender esta disciplina en el país que se consideraba entonces como la meca de esta especialidad: Italia.

“Tenía muchos deseos de aventurar por el mundo y como había hecho al-gunas amistades en Italia, país que me había gustado mucho por su riqueza en monumentos históricos, decidí irme para allá a estudiar algo sobre res-tauración y trabajar.”46

Gonzalo tuvo desde su época tapatía un sitio especial para Ignacio Díaz Morales. Con él consultaba decisiones importantes en su vida y esta vez no fue

46 Saravia, Marina. “Con su obra, Gon-zalo Villa rescata y genera arquitec-tura”. Periódico Diario de Colima, suplemento cultural. Colima, no-viembre de 1988.

Con unos amigos en el México de los se-sentas. Circa 1965.

Page 54: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

54

la excepción. En la cariñosa correspondencia cruzada durante ese periodo, don Nacho le ofrece su apoyo y complicidad:

“Desde luego cuente Ud. incondicionalmente con lo que yo pueda hacer y dígame lo que Ud. haya pensado; sería mejor que Ud. se viniera un fi n de semana para urdir planes y… al ataque, porque por carta será muy difícil. Ahora que si ya Ud. tiene algunos planes dígame en qué manera puedo ayu-darle y lo haré con el sincero gusto de siempre. (…) Dios lo ha llenado de bendiciones y capacidades que tienen que redituar y muy alto; es Ud. casi el último que todavía no defrauda mis esperanzas!...”47

Como parte del plan que urdieron conjuntamente para procurar un espacio de trabajo en Italia y aprovechando las relaciones que don Ignacio estableció en la Europa de posguerra con motivo de la fundación de su escuela, le redacta una carta de recomendación:

“Sr. Arq. Pier Luigi NerviRoma, ItaliaMuy estimado señor arquitecto:Espero que al recibir estas líneas goce de cabal salud y después de saludar-lo, me permito presentar a las atenciones de Ud. al Sr. Arq. Gonzalo Villa Chávez, cuya fi rma aparece al calce para identifi cación, estimadísimo amigo y discípulo mío y persona que merece toda clase de atenciones. El arquitecto Villa Chávez, tiene el propósito de practicar su carrera que cursó brillan-temente en mi Escuela de Arquitectura, en esa bellísima ciudad de Roma. Ojalá que Ud. pudiera ayudarlo en su propósito, en la inteligencia, estoy cierto, que no lo defraudará.”48

Aunque no colaboró con el infl uyente e importante arquitecto Nervi, puesto que su perfi l profesional como especialista en estructuras de concreto armado, no correspondía con las expectativas que se había creado respecto a su viaje a Roma, Gonzalo entra con el pie derecho en la escena romana en un rico y estimulante periplo que duraría casi cinco años. Desde su llegada la diosa Fortuna va acomo-dando designios para permitirle trabajar y ser discípulo de los más importantes arquitectos y teóricos italianos de la restauración.

47 Díaz Morales, Ignacio. Correspon-dencia particular. Guadalajara, 23 de febrero de 1967. Archivo perso-nal Gonzalo Villa Chávez.

48 Op. Cit.

Gonzalo Villa en Roma observando un bronce clásico. Circa 1967.

Page 55: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

55

El periodo que toca vivir a Villa Chávez, tanto en Roma como en Vene-cia, fue de una vivaz discusión teórica y práctica respecto a cuáles deberían ser las directrices y los parámetros válidos para la preservación de la herencia edifi cada. Destacados arquitectos participan en el debate tanto con intervenciones directas en los monumentos como en los planteamientos teóricos. La revisión de divergentes posturas ante el monumento, los aciertos y los errores cometidos a partir de la posguerra en Europa, permitieron la consolidación de un grupo de postulados doctrinarios que se plasman durante el II Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos Históricos, desarrollado en la ciudad de Venecia el año 1964, en la Carta Internacional sobre la Conservación y la Restauración de Monu-mentos y Sitios conocida como la Carta de Venecia. Este trascendental documento fi ja en forma por demás sintética los principios que deben regir la práctica de esta disciplina, retomando y actualizando los postulados embrionarios sobre la preser-vación de monumentos expuestos previamente en la Carta de Atenas.

En medio de ese estimulante ambiente, ingresa en los primeros meses de 1967 en la Scuola di Perfezionamento per lo Studio e il Restauro dei Monumenti dependiente de la Facoltá di Architettura de la Universitá degli Studi di Roma dirigida por el eminente restaurador y teórico de la conservación del patrimonio cultural, profesor Guglielmo De Angelis d´Ossat, para iniciar un ciclo de estudios de especialización de dos años. Rápidamente sus habilidades excepcionales para el diseño y el dibujo arquitectónico se comienzan a conocer y le abren las puertas en un medio laboral fuertemente competido y especializado:

“Me fui por mis propios medios, porque ya estaba grandecito, tendría unos 38 años, las becas ya no me quedaban, pero desde que llegué conseguí tra-bajitos buenos. Tuve la suerte de caer con un arquitecto muy distingui-do, teórico del arte barroco, Paolo Portoghesi, quien, sin embargo, no era bueno para dibujar. Me llevaba unos proyectos desastrosamente dibujados de los que yo sacaba unos despampanantes, con acuarelas bien coloridas, apantallantes.”49

Paolo Portoghesi fue uno de los más infl uyentes arquitectos del movimiento conocido como postmodernismo en el mundo. Sus obras y su actividad como teó-rico marcaron una importante vertiente del diseño italiano. Como parte de los trabajos desarrollados por Gonzalo durante ese periodo inicial está su colabora-

49 Saravia, Marina. “Huellas y recuer-dos”. Periódico Siglo 21. Guadalajara, 11 de julio de 1993.

Gonzalo en la columnata de Bernini frente a San Pedro de Roma. 1968.

Page 56: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

56

ción para la Estación Metropolitana de Trenes de Centocelle en uno de los subur-bios de la ciudad de Roma.50

El cambio a Italia generó gran expectativa dentro de su familia. De entre la numerosa correspondencia que sostuvo con su mamá María de Jesús durante esos años se entresaca esta nota, que refl eja una faceta íntima, frágil, de su vida trashumante:

“En tu última cartita me dices que ya fumas menos, que te has sentido mejor, y que tienes que lavar tu ropa, y también la vas a planchar. Dime si al fi n viste a Díaz Morales. Me he enterado de que estás tomando clases de italiano y que pronto vas a hablar bien el dulce idioma de esa capital.”51

La calidad de sus intervenciones como alumno del postgrado y las com-plicaciones derivadas de su permanente necesidad de trabajar para sostener sus estudios, hacen que el secretario ejecutivo del Centre internacional d´etudes pour la conservation et la restauration des biens culturels creado por la UNESCO, Italo Carlo Angle, solicite al embajador de Italia en México:

50 Morales, Alejandro, Saravia Marina. “Murió el restaurador del Occiden-te”. Periódico Público. Guadalajara, 26 de agosto de 2000.

51 Chávez Vizcaíno, María de Jesús. Correspondencia familiar. Guada-lajara, 17 de septiembre de 1967. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

Durante las practicas de la Maestría de Restauración en Italia. Circa 1967.

En el cuarto de revelado, Roma Circa 1967.

Page 57: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

57

“Sr. Embajador:Tengo el placer de señalar el caso del Arq. Gonzalo Villa Chávez el cual asiste regularmente al curso de especialización sobre la conservación y res-tauración de monumentos organizado por nuestro Centro y la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Roma. El Arq. Villa se ha hecho apreciar por su seriedad, su celo y su capacidad profesional, el cual se encuentra en Italia desde el otoño pasado sin ninguna beca de estudios, animado y con el deseo de aprender la metodología más avanzada en la restauración de mo-numentos. Debido a que el curso dura dos años, nosotros agradeceremos mucho que fuera posible conceder una beca de estudios italiana al Arq. Villa Chávez de modo que él pueda terminar serenamente sus estudios. Por tal fi n me permito rogarle que se interese en el caso del Arq. Villa Chávez cuya dirección en su patria es: Cenit 671, Guadalajara, y en Italia: Civis, Viale Ministero degli Affari Esteri 6, Roma.”52

Esta petición es apoyada desde la Universitá degli Studi di Napoli por Roberto Pane, otro de los brillantes teóricos de la restauración del periodo de posguerra italiano:

“Me dirijo a usted para rogarle de prestar su benévola atención al Sr. Arquitecto Gonzalo Villa Chávez. El ha solicitado a nuestro gobierno una beca de estu-dios con el objetivo de llevar a buen término el Curso de Especialización sobre Restauración de Monumentos que se tiene actualmente en Roma. Me permito recomendar al Arq. Villa Chávez porque habiendo tenido ocasión de apreciar su particular preparación cultural y su capacidad profesional lo considero bien meritorio para conferirle la beca a la cual aspira. En la confi anza de ser bien aco-gido le ruego reciba también mis más cordiales saludos y agradecimientos.”53

El entusiasmo de Villa Chávez durante ese periodo es singular, ya que para-lelamente a sus estudios de postgrado, cursa del 10 de enero al 15 de junio de 1968 en el Centre internacional d´etudes pour la conservation et la restauration des biens culturels, los estudios del Cours de spécialisation pour la conservation et la restauration des monuments historiques organizado junto con la Scuola di Perfezio-namento per lo Studio e il Restauro dei Monumenti. En abril de ese año, de igual manera se traslada a la ciudad de Split, ubicada en la costa adriática de la antigua

52 Centre internacional d´etudes pour la conservation et la restauration des biens culturels. Correspondencia ofi cial. Roma, 7 de febrero de 1968. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

53 Pane, Roberto. Correspondencia par-ticular. Nápoles, 14 de febrero de 1968. Archivo personal Gonzalo Vi-lla Chávez.

En algún jardín toscano. Circa 1968.

Page 58: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

58

Gonzalo con sus compañeros de estudios en Roma. Circa 1968.

Page 59: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

59

Yugoeslavia para participar en el Taller para la revitalización urbanística del centro histórico de Split.

A principios de 1968 inicia una intensa y fructífera relación con el más importante restaurador y teórico de la conservación de ese momento, el veronés Piero Gazzola. Gazzola fue el principal animador y redactor de la célebre Carta de Venecia, así como el fundador y primer presidente del Consejo Internacional de Sitios y Monumentos, ICOMOS. Gonzalo rememora así su encuentro:

“…conocí a Piero Gazzola, el amo de la restauración y presidente del Con-sejo (Internacional de Monumentos y Sitios, ICOMOS) de Europa en ese momento. Seguro le gustó un trabajo que hice para él, porque me agarró de chalán y colaboré en las restauraciones que estaba haciendo en Verona.”54

54 Saravia, Marina. “Huellas y recuer-dos”. Periódico Siglo 21. Guadalajara, 11 de julio de 1993.

En prácticas de campojunto a un compañero.Circa 1968.

Piero Gazzola, el gran teóricode la restauración contemporánea.

Circa 1970.

Page 60: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

60

Los intensos años venecianos

Por invitación e iniciativa de Gazzola se traslada a la región del Véneto italiano para trabajar en la Soprintendeza ai Monumenti de Venezia, dependiente de la Direzione Generale Antichitá e Belle Arti del Ministero della Pubblica Instruzione de Italia. Este inusitado golpe de suerte nunca dejó de sorprenderlo, ya que de pronto y sin pensarlo demasiado, el mexicano Gonzalo Villa se encontraba traba-jando nada menos que en el Palacio Ducal de Venecia como parte del equipo de trabajo del más renombrado restaurador italiano. Díaz Morales le escribe en julio de ese año entre asombrado, orgulloso y paternal:

“Muy querido Gonzalo:Perdone si aún le llamo Gonzalo pues debería llamarlo Mocénigo u otro nombre de un Dux, pues quien despacha en el Palazzo Ducale di Venezia debe ser todo un Dux, ya me dirá cómo se llama ahora, por mientras le segui-ré sonando el mismo “apelativo” (mis entrecomillas no pueden ser sino au-tóctonas). (…) Aproveche todas las formidables oportunidades que nuestro Buen Padre Dios le concede aún a pesar de Ud. (¿o no?); agradézcale todos los benefi cios; aunque sólo fuera por escalar sus viajes y experiencias…”55

De inmediato Villa Chávez se integra al equipo de trabajo internacional aus-piciado por la UNESCO para realizar una profunda Investigación sobre el Estado de Conservación y Revitalización de los Edifi cios Sacros de la Ciudad de Venecia y su Estuario, que buscaba entre otros objetivos revertir los deterioros causados por la gran “Acqua Alta” o inundación ocurrida en 1966. Los trabajos se desarrollaron entre 1968 y 1969. En el periódico Ultimissime se publica con gran expectativa, un artículo sobre el equipo de trabajo y los objetivos de la indagación:

“Investigación de la UNESCO:Consulta internacional para las iglesias venecianas.

Unas cincuenta iglesias del centro histórico han sido hasta ahora inspeccio-nadas detalladamente por un grupo de arquitectos extranjeros, reunidos en nuestra ciudad por encargo de la UNESCO. Está corriendo la fase prelimi-

55 Díaz Morales, Ignacio. Correspon-dencia particular. Guadalajara, 17 de julio de 1968. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

En Venecia junto a las estatuas de los Dux venecianos. Circa 1968.

Page 61: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

61

Vista de la plazuela del Palazzo Ducale. Circa 1968

Page 62: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

62

nar de lo que se puede llamar la “Batalla por salvar Venecia” y fue promovida por la organización cultural de las Naciones Unidas. El grupo de investiga-ción que está trabajando sobre una laguna tiene el encargo de aceptar las condiciones actuales de los edifi cios religiosos (iglesias, conventos y escuelas o sea las sedes de las antiguas confraternidades y corporaciones) y de indicar las acciones de restauración preventiva y los gastos máximos, pero basados en los datos objetivos reales, no en base a estimaciones superfi ciales y aproxima-das. Es el primer intento serio de cualquier modo para conocer con exactitud los daños provocados por el principal enemigo de los edifi cios venecianos: la humedad, y de indicar las intervenciones técnicas y fi nancieras necesarias para su intervención. El asunto se confi ó a un grupo internacional de arqui-tectos que lo componen. A Piron Gingaroen de Tailandia la basílica de La Salute lo ha encantado; porque lo ve en cierto modo similar a las pagodas de su país, declaró. Gonzalo Villa Chávez, de México y Bruno de Panafi eu francés. Los cuales han compilado un expediente (dossier) para cada edifi cio religioso después de una rigurosa documentación histórico-crítica. Los seis arquitectos que participan en la investigación promovida por la UNESCO

Dibujo del conjunto de San Giorgio Ma-ggiore diseñado por Andrea Palladio.

Page 63: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

63

sobre los monumentos venecianos y parte de los edifi cios sacros, juntos se responsabilizan de la sesión misma.56

El levantamiento y catalogación de las iglesias, claustros y confraternidades de Venecia se realizó con un gran entusiasmo. El volumen de trabajo abarcó más de 125 inmuebles. En un informe enviado a Gazzola en diciembre se reporta un avance por parte del equipo dirigido por Villa de 36 expedientes completos y 16 en proceso de terminación.57 Esta información nos habla de la capacidad de trabajo desplegada por el mexicano, ya que siendo 4 equipos de catalogación, el suyo levantó casi la mitad:

“A pesar de la desconfi anza de algunos italianos, ganamos la aprobación de los meros gallos, incluso reconocieron que nuestro equipo, formado en su mayoría por latinos, jalaba más y mejor que los propios venecianos. De he-cho nos inscribieron en la UNESCO como expertos, lo cual signifi caba que estábamos facultados para trabajar en misiones fuera de Italia. (…) Tenía unas dimensiones bestiales, pero estábamos tan apasionados por ello, que muchas veces nos sorprendía la mañana entregados a la tarea en el Palacio

56 Sin crédito de autor. Consulta inter-nacional para las iglesias venecianas. Periódico Ultimissime. Venecia, 24 de septiembre de 1968

57 Villa Chávez, Gonzalo. Correspon-dencia particular. Venecia, 20 de di-ciembre de 1968. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

Documentación de los deterioros ocasio-nados por la humedad ascendente en los edifi cios de Venecia. Circa 1969.

Planta de Santa Maria dei Miracoli levan-tada por Gonzalo Villa. Circa 1969.

Page 64: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

64

Ducal, donde estaban las ofi cinas. Éramos responsables de elaborar las fi chas para cada uno de los conventos y escuelas de la región, 127 en total, que constaban de descripción del inmueble, una especie de diagnóstico, fotogra-fías, plantas, diseños, propuestas de intervención, entre otros aspectos.”58

Como parte de su actividad en la Soprintendeza ai Monumenti de Venecia y por encargo de Piero Gazzola, Villa interviene como responsable en la restauración de monumentos de la provincia de Verona. Particularmente dirige la realización de una biblioteca en La Contrada localizada en la pequeña comunidad de Negrar y participa en los Planos Paisajísticos de los Valles Alto-Atesinos en el Alto Adige de Verona.

Toca a Gonzalo intervenir en el equipo interdisciplinario que restauró el importante inmueble gótico de la Ca´ d´Oro, sobre el Gran Canal y el espectacu-lar Palacio Labia ornamentado con frescos de Tiepolo, sede de la Radio Televisión Italiana, RAI.

Si bien Gazzola apoyaba a Villa Chávez en su trabajo, tampoco le permitía distraerse de sus estudios. En una carta fechada el 21 de agosto de 1968 le indica:

58 Saravia, Marina. “Huellas y recuer-dos”. Periódico Siglo 21. Guadalaja-ra, 11 de julio de 1993.

Los integrantes del Equipo Internacionalde Investigación de la UNESCO: Héctor Pérez, Ligia Pérez de Colombia, no iden-tifi cado, Bruno de Panafi eu de Francia, Gonzalo Villa de México, no identifi cada, Piron Ginagaroen de Tailandia y Ramesh Bahl de India. Circa 1969.

Page 65: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

65

En su estudio veneciano. Circa 1969.

Un Gonzalo Villa bigotón junto a una amiga en Venecia. Circa 1970.

Page 66: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

66

“Estimado Arquitecto:Volviendo a Verona encuentro su carta del 17, a la cual me doy prisa en responderle para decirle que me parece centrada la idea de desarrollar su tesis sobre la Ex Iglesia de La Caridad de Venecia. Si cree necesario que le hable a De Angelis, lo haré con mucho gusto y en este sentido atiendo a su escrito. Con fervorosa cordialidad, me remito a sus órdenes.Pietro Gazzola”59

Debido a las múltiples actividades de Gonzalo ya como experto de la UNESCO y el ICOMOS, el desarrollo de la tesis se pospuso temporalmente. En esta actividad desarrollada fundamentalmente entre 1969 y 1970, parti-cipó en misiones de evaluación y de asesoría para la conservación de sitios en Asia Menor y en el Cercano Oriente. Realizó misiones en diversas ciudades: en Túnez revisó la alteración del tejido romano y el tejido islámico del centro histórico en el Cashba de Xfax, también estuvo en una misión en La Valleta de la isla de Malta; en la antigua Yugoeslavia colaboró en los remedios para el Spalato Romano en el complejo de Diocleciano en la ciudad histórica de Split, junto al mar Adriático; en Albania realizó una asesoría para la ciudad de Tirana; en la antigua Persia asesoró la recuperación de restos de un asen-tamiento de la edad presumeria en Ispahán. También estuvo trabajando en la Casa del Pueblo en Bruselas, Bélgica.

En abril de 1969 retoma los estudios de manera más intensa. Es de señalarse que para el efecto tuvo apoyo excepcional de sus profesores. El Profesor De Angelis le permitió continuar desde Venecia y no desde Roma los cursos, evaluando las materias con los trabajos realizados para la Soprintendeza ai Monumenti de Vene-cia por encargo de Gazzola, en particular con el trabajo de rescate del monumento de la época romana conocido como el Arco dei Gavi en la ciudad de Verona y con las propuestas para la recuperación de la Chiesa della Caritá en Venecia.:

“Ilustre profesor De AngelisDeseo agradecerle la comprensión con la cual me ha escuchado el miércoles pasado en Venecia concediéndome desarrollar en el Véneto mis dos trabajos para el curso de especialización, le aseguro que de inmediato iniciaré los le-vantamientos del Arco dei Gavi en Verona y de la iglesia de La Caridad en Venecia. Tendré informado al profesor Gazzola sobre el seguimiento de los

59 Gazzola, Piero. Correspondencia particular. Verona, 21 de agosto de 1968. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

Page 67: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

67

trabajos. Me es muy grata la ocasión para agradecerle y remitirle mi reco-nocimiento.

Gonzalo Villa.”60

Ambos proyectos estaban precedidos por nobles antecedentes y por una historia ampliamente documentada.

En 1969, para complementar su currícula académica, Gonzalo frecuenta el curso de maestría sobre Centros Históricos y Urbanística de las Trazas Tradi-cionales que se impartía en el prestigioso Instituto de Arquitectura de Venecia en el Convento dei Tolentini, en donde el radical Carlo Scarpa era uno de los animadores fundamentales. Desde su partida, Ignacio Díaz Morales lo anima a establecer contacto con él:

“Como me ha gustado el perfi l del profesor Scarpa que además está feno-menal, salúdemelo mucho y recuérdele el agarrón en la Escuela de las Bellas Artes que nos dimos y el motivo: Frank Lloyd Wright; creo que también estuvo presente el arquitecto Bruno Zevi y esto se lo puede recordar a ver

60 Villa Chávez, Gonzalo. Corresponden-cia particular. Venecia, 23 de abril de 1969. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

Brindando junto a unos colegas en una de las terrazas de los Campi venecianos. Circa 1970.

Page 68: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

68

Durante los trabajos de levantamiento de los edifi cios Sacros de Venecia y su estua-rio. En San Giobbe. Circa 1969.

Page 69: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

69

si acaso admite su sólida terquedad. Cada vez que se siente en la Loggia del Bacino y que se sienta cualquier Dux, recuerde que yo seguiré envidiándolo por todo, además de esos dotes fantásticos, tiene el de la juventud.”61

Durante el periodo de estancia de Villa en el Véneto se realizaron algunas de las más audaces intervenciones desarrolladas por este arquitecto en inmuebles patrimoniales frecuentados cotidianamente por él y que lo impresionaron signifi -cativamente. Entre ellas se cuenta el mobiliario museístico para el Museo Correr de Venecia, la atrevida reforma al palacete, sede de la Biblioteca Querini Stam-paglia, institución de la que era miembro permanente y muy particularmente la espectacular restauración crítica del Castelvecchio de Verona.

Cursando paralelamente los cursos de especialización entre Roma y Vene-cia, a principios de 1970 concluye el ciclo escolar de manera brillante. Para el Instituto de Arquitectura de Venecia realiza un trabajo denominado Una Metro-politana Mestre, en la entrada continental a la ciudad.

Simultáneamente, se aplica a concluir el proyecto de tesis de doctorado para la Universidad de los Estudios de Roma. El proyecto realizado para el conjunto de La Caridad en Venecia manifi esta un profundo análisis y hace gala de una interesantísima audacia en su concepción.

61 Díaz Morales, Ignacio. Correspon-dencia particular. Guadalajara, 27 de septiembre de 1968. Archivo perso-nal Gonzalo Villa Chávez.

Levantamiento de la iglesia veneciana de San Giobbe. Circa 1969.

Page 70: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

70

62 Wundram, Mamfred-Pape, Tho-mas-Marton, Paolo. Andrea Palla-dio, 1508-1580. Benedikt Taschen. Colonia, 1993. Pág. 146.

63 Los, Sergio. Carlo Scarpa, guida all´architettura. Arsenale Editrice. Verona, 1995. Pág. 27.

Al acometer la propuesta para intervenir el conjunto arquitectónico, de especial signifi cación en el contexto urbano veneciano, el mexicano Gonzalo Villa manifi esta una audacia excepcional en su proyecto de restauración, ya que el inmueble fue intervenido por dos personajes de especial estimación para él: el renacentista Andrea Palladio y el arquitecto contemporáneo Carlo Scarpa. El primer trabajo que recibió el excepcional Andrea Palladio en Venecia fue preci-samente la reforma a este convento. Para el objeto realiza un proyecto, ejecutado parcialmente hacia 1561, en el que busca recuperar la esencia del patio romano con peristilo.62 En La Caritá, a partir de 1945 y hasta 1959, Scarpa acondiciona el discurso museográfi co de las Gallerie dell´ Accademia.63 La propuesta gonzaliana pretende una reivindicación del proyecto palladiano, perdido en el transcurso del tiempo, además de, audaz e iconoclastamente, enmendar la plana al reverenciado internacionalmente Carlo Scarpa, para entonces aún vivo, eliminando parte signi-fi cativa de sus reformas museológicas al edifi cio.

Corte perspectivo del conjunto arquitec-tónico de la Carità de Venecia realizado entre 1969 y 1971.

Page 71: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

71

En febrero de 1970, ya para concluir sus estudios y ante la inminencia de su retorno a México, su tutor y promotor Piero Gazzola le redacta una constancia sobre las actividades que desarrolló en Italia:

“Testimonio:Tengo el agrado de atestiguar que el arquitecto Gonzalo Villa durante su estancia en Italia ha colaborado en el ámbito de la actividad de la Dirección General para la Antigüedad y las Bellas Artes en la elaboración de proyectos de restauración de monumentos en las regiones del Lazio y Venecia, en par-ticular para una villa del siglo XV en el territorio veronés.Doy fe.”64

Después de una corta estancia en México, en la segunda mitad de 1970, retorna a Italia para presentar su examen de postgrado. Este se llevó a cabo en Roma el 4 de febrero de 1971 obteniendo la máxima califi cación posible y un reconocimiento especial:

“En calidad de Director de la Escuela de “Perfeccionamiento para el estu-dio y el restauro de monumentos”, me es grato atestiguar que el arquitecto Gonzalo Villa, de nacionalidad mexicana, al término de los dos años del curso, durante los cuales ha superado con buenas notas los exámenes pre-vistos en el plan de estudios, ha fi nalizado la obtención del Diploma pos-tuniversitario, con un importante estudio sobre “La restauración de la ex iglesia de La Caridad” de Venecia. La comisión examinadora ha constatado la seriedad y el escrúpulo que el arquitecto Villa ha puesto en la redacción de su trabajo fi nal para el Diploma, al cual se le ha asignado la califi cación de 70/70 puntos.El director, Prof. G. De Angelis d´Ossat.”65

64 Gazzola, Piero. Correspondencia par-ticular. Roma, 5 de febrero de 1970. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

65 De Angelis d´Osat, Guglielmo. Co-rrespondencia particular. Roma, 15 de febrero de 1971. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

Titulo de los estudios de perfecciona-miento para los estudios de monumentos.Roma, 1971.

Pag. 72: Corredor en el Instituto de Arqui-tectura de Venecia ubicado en el Convento

dei Tolentini.

Pag. 73: Trabajos de adaptación del Castel-vecchio de Verona por Carlo Scarpa entre

1956 y 1964.

Page 72: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

72

Page 73: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

73

Page 74: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

74

Una epifanía inesperadaen medio de la Piazza de San Marco

Después de vivir una intensa y gratifi cante estancia en Italia, en donde, envidia-blemente, logró gracias a su carisma singular y a sus valiosas aptitudes artísticas, escalar rápida e inesperadamente posiciones de la mano de infl uyentes arquitectos, hasta ubicarse en el sitio más alto al que un restaurador de arquitectura de cual-quier parte del mundo pudiera aspirar, viviendo en un pequeño departamento del imponente edifi cio porticado de la Procuraduría Nueva con vista al gran espacio abierto de la Plaza de San Marcos donde, además de colgar muy venecianamente su ropa –sus calzones, según celebraba socarronamente- escuchaba cotidianamente la música de las orquestas que animan los antiguos cafés, haciendo ocasionales “castings” para el director de cine Federico Fellini y trabajando febrilmente en una ofi cina del espléndido Palacio Ducal decide, como en ocasiones anteriores, dar un cambio radical. De pronto le aparece una revelación inesperada, relatada muchos años después:

“Un día estaba en el Café Florián, es uno de los cafés más bonitos por estar en la Plaza San Marcos, estaba en las mesas de afuera tomándome un capuchino –que todavía lo saboreo de los delicioso que estaba- y pensé: ¡qué ganas de un pozole! y me vine.”66

Su estancia por casi cinco años en Italia signifi có para él un antes y después. En el Véneto identifi có claramente su vocación y encontró, después de un prolon-gado proceso de formación profesional, un sentido éticamente válido a su labor creativa. En uno de sus escasos textos autobiográfi cos, escrito a mediados de la década de 1990 escribe respecto a lo que le dejó su experiencia europea:

“Pero aquellos años me enseñaron, a través de vivencias y documentos, que existen alternativas, que los procesos son controlables, que éticamente se pueden actuar políticas poblacionales responsables, que se pueden ordenar los asentamientos en armonía con su soporte físico-territorial, pero sobre todo me mostraron lo falso del pugilato artifi cial que pretende enfrentar cha-puceramente una, dizque modernidad, versus las estructuras histórico-urba-

66 Sin crédito de autor. “Herencia para el futuro”. Periódico El Informador. Guadalajara, 26 de agosto de 2000.

Pag. 75: La Procuraduría Nueva frente a la Plaza de San Marcos en Venecia, donde Gonzalo vivió en un pequeño departa-mento.

Page 75: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

75

Page 76: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

76

Dibujo de la basílica de la Salud desde la plazoleta del Palacio Ducal. Circa 1969.

Page 77: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

77

nas, ya secularmente probadas y que se verifi ca en tantos y tantos ejemplos de exitosa compatibilidad entre los términos viejo-nuevo.”67

El círculo de aprendizaje, iniciado muchos años antes en la escuela de “par-vulitos” dirigida por la maestra María de Jesús Ayala en el pequeño pueblo del Sur de Jalisco, San Gabriel, en el Llano Grande, junto al volcán de Fuego, se cierra un 4 de febrero de 1971 con el exitoso examen profesional sostenido en la antigua ciudad de Roma, por un ya defi nitivamente maduro y creativo Gonzalo Villa.

67 Villa Chávez, Gonzalo. Mi ciudad, texto manuscrito inédito. Colima, cir-ca 1995. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

Con una amiga frente a la basílica de San Marco. Circa 1970.

Page 78: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006
Page 79: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

79

Una parada obligada:Gonzalo Villa, introductorde la teoría de restauraciócontemporánea en elOccidente de México

“…entonces yo creo que todo mexicano debe ser consciente de que es muy importante con-servar. Ahorita la palabra de orden en términos de nuestra realidad mexicana, debía ser conser-var. Restaurar es una operación delicada, frágil, muy costosa.”68

Gonzalo Villa Chávez

A partir de su retorno defi nitivo a México a principios de la década de 1970, después de concluir su largo y estimulante proceso formativo se va afi nando gra-dualmente un periodo de madurez creativa en el que encuentra perfectamente defi nida su vocación, no únicamente como arquitecto, sino en un sentido mucho más amplio, como “reanimador”del patrimonio edifi cado de su región.

En esta prolongada búsqueda poco a poco se van decantando las disímiles infl uencias recibidas de los personajes a los que se acercó y que, sin proponérselo, ayudaron a defi nir su peculiar perfi l profesional.

Cargado de un arsenal de ideas nuevas y propuestas, Gonzalo decide emprender una nueva faceta en su vida en la que además de contar con un bagaje de conocimientos excepcional, tiene claramente delineado un profundo sentido ético respecto a su quehacer como individuo actuante en una sociedad. En la labor desarrollada en este nuevo ciclo tiene oportunidad de participar como proyectista en los más importantes inmuebles de las ciudades de Guadalajara

68 Sin crédito de autor. “Gonzalo Villa Chávez”. Periódico El Informador. Guadalajara, 7 de julio de 1975.

Página opuesta: Gonzalo Villa realizando levantamientos en una excavación arqueo-

lógica. Circa 1973.

Page 80: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

80

“Gonzalo en su nichito” retratado por su amigo Alfredo Sánchez Larrauri. Ciudad de México, 1970.

Page 81: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

81

y Colima, devolviéndoles un poco de su ya deslavada imagen histórica; fundar desde cero una nueva escuela de arquitectura para el trópico mexicano; jugar con la creación arquitectónica y, tal vez, como su aporte fundamental, introducir casi a contracorriente, la teoría contemporánea de la conservación del patrimonio edifi cado al Occidente del país.

El retorno a México

A mediados del año 1970 comienza el proceso de retorno a México, en una corta estancia interrumpida por un breve regreso a Italia. Villa Chávez trabaja provisio-nalmente en la Dirección de Obras Públicas del Estado de Jalisco, en donde tiene oportunidad de intervenir como consultor, un poco a manera de entrenamiento, en el ex Convento de El Carmen de la ciudad de Guadalajara. El edifi cio fue sometido a sucesivos cambios que desfi guraron su esencia hasta quedar convertido en una estación de servicio para vehículos ofi ciales. Gonzalo interviene el inmue-ble, permitiéndole el retorno a condiciones de dignidad y presencia. En la misma ciudad tiene oportunidad de diseñar -de una manera un tanto fallida, como un poco avergonzado confi aba- una unidad de servicios municipales sobre el bulevar a Tlaquepaque. En ese mismo periodo retorna a San Luis Potosí para realizar el proyecto de restauración de un edifi cio del centro histórico de esa ciudad para alojar el Palacio Legislativo del Estado.

Esta primera incursión en el medio mexicano es interrumpida a principios de 1971 para presentar su tesis de postgrado en Roma.

El retorno defi nitivo se da a fi nales de ese año en que se integra en la ciudad de México, cobijado por su ejemplar currículo bajo el brazo, al Instituto Nacional de Antropología e Historia, institución a la perteneció en diferentes etapas de su vida. En este periodo desarrolla como consultor de un equipo multidisciplinario, la restauración del Palacio de Cortés en Cuernavaca, Morelos. En la creación del Museo Regional de Cuernavaca, en que se puede percibir un discreto toque de la

Paseando por Teotihuacán. Circa 1971.

Page 82: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

82

restauración crítica practicada por Scarpa, en la apertura y exhibición museográfi ca de las trincheras arqueológicas para evidenciar los diferentes estratos y épocas cons-tructivas de uno de los primeros inmuebles novohispanos del siglo XVI. También colaboró en los trabajos de delimitación y catálogo de la excepcional población vernácula de Tlacotalpan, Veracruz.

La ciudad fragmentada

Después de su estancia en la ciudad de México, Villa Chávez decide establecerse en Guadalajara. Detrás de diez años de ausencia de la ciudad,

“…se dio eso que hoy llaman la “sana distancia” con las penurias por las que evidente y seguramente seguiría transitando nuestra ex-perla de Occidente. Otros cinco años de pata de perro decretaron, entonces sí, un desconecte total.”69

La impresión causada por el profundo deterioro de la imagen histórica de la antigua capital de la Nueva Galicia, iniciada a mediados del siglo XX, alejado casi completamente de su negativa dinámica urbana y metido en un proceso de revaloración de la arquitectura histórica, fue más que abrumadora. Buscar una reinserción en el añorado medio tapatío teniendo como bandera y soporte a la preservación del patrimonio en un espacio social que menospreciaba profunda-mente la herencia arquitectónica, fue una empresa a contracorriente, de corte poco menos que épico.

“…cuando inicié con este tema no era prioridad, nadie creía en la bondad de proteger un legado, una herencia.”70

69 Villa Chávez, Gonzalo. Mi ciudad, texto manuscrito inédito. Colima, circa 1995. Archivo personal Gon-zalo Villa Chávez.

70 Silva López, Berenice.“Transformar la investigación en la arquitectura, propone V. Chávez”. Revista La Ga-ceta. Colima, Noviembre de 1997.

Page 83: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

83

Paréntesis (Dónde quedó nuestra historia)

Al inicio de la década de 1970 en Guadalajara no se hablaba de restauración de monumentos y mucho menos de defensa del patrimonio arquitectónico. Esos conceptos y la actitud de compromiso que conllevan, no se conocían o eran, en el mejor de los casos, sólo comprendidas por un pequeño círculo de profesionistas. El concepto de patrimonio aplicado a la arquitectura y al urbanismo es relativa-mente novedoso en nuestro medio y debe en gran medida a Gonzalo Villa su vigencia regional. Con su actitud crítica, sustentada por sus conocimientos aca-démicos, inéditos en el medio, y en un honesto sentido común, desde su llegada a Guadalajara genera incomodidad entre ciertos estratos sociales.

Para percibir a cabalidad la signifi cación de la actuación de Gonzalo Villa en pro de la defensa del patrimonio edifi cado, es necesario comprender el contexto previo que guardaba esta materia en el medio.

La actitud general de la comunidad tapatía respecto al valor de la herencia edifi cada para la colectividad, durante ese periodo aún no remontaba la iner-cia equívoca de destrucción y sustitución de arquitectura histórica iniciada en la década de 1940. Es a partir de ese tiempo que se pretende refuncionalizar y modernizar una ciudad que recién cumplía 450 años de existencia con el bene-plácito y aprobación de una buena parte de la sociedad jalisciense. Pareciera que el desarrollo urbano de la ciudad de Guadalajara inducido en los últimos 60 años hubiera estado reñido con la conservación de una ciudad de alto valor histórico cuyo escudo de armas fue otorgado por el rey Carlos V de España en 1539.

Gonzalo escribe sobre las nuevas ideas que se percibían en el ambiente local sobre la concepción de desarrollo urbano para Guadalajara:

“…esa entrañable ciudad que no supo, no pudo o de plano no quiso, pre-servar escalas armónicas de vida buena, provinciana, con forma, tamaño y calidades urbanas que la habían tan fuertemente caracterizado, para ceder al impulso de las “fuerzas del mal” que lograron el dudoso privilegio de texanizar una estructura urbana otrora estupenda, con crueles crucifi xio-nes, excesos en todos los sentidos, visiones sectoriales del rol funcional de la ciudad y su región y habría que añadir las graves consecuencias para el proceso de urbanización, de un cambio tan radical en la concepción his-

Page 84: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

84

tórica, patrimonial, del valor de uso del suelo por el neocapitalista, valor de cambio como nuevo paradigma absoluto e incontestable. (…) Este partea-guas, rompe los precarios diques que alguna vez contuvieron a Guadalajara y el proceso urbano se descontroló, evidenciando los défi cits incalmables en temas de planeación, planifi cación, organización territorial, políticas de uso y asentamientos, desarrollo equilibrado y otros más que pusieron desde enton-ces a la ciudad en un peligroso umbral de crecimiento “a mancha de aceite” sin cauces ni parámetros, con limites demasiado elásticos y todas las demasías insustentables habidas y por haber.”71

La estructura original de la traza histórica se comenzó a percibir bajo esa perspectiva equívoca, como anacrónica, defi ciente o defi nitivamente pueblerina y por consiguiente se planteó la apertura de nuevas plazas y de amplios corredores viales fragmentando su traza e imagen patrimoniales.

En el resumen de la obra de gobierno del licenciado González Gallo, Realiza-ciones de una administración en Jalisco 1947-1953, se encuentra la argumentación que prevaleció en aquel momento y que justifi có ante la sociedad este proceso renovador emprendido a costa de los valores de la ciudad patrimonial:

71 Villa Chávez, Gonzalo. Mi ciudad, texto manuscrito inédito. Colima, circa 1995. Archivo personal Gon-zalo Villa Chávez.

Vista urbana de la Catedral de Guadalajara antes de las intervenciones de Díaz Morales.Tarjeta postal, circa 1945.

Vista de la calle de San Francisco de Guadalajara desde la Catedral. Antes de 1956.

Page 85: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

85

“En marzo de 1948, los técnicos habían concluido el estudio. La obra se inició y fue objeto de juicios contradictorios. Los viejos hombres de negocios, anquilosados, de espalda hacia el progreso, argüían la falta de dinero sufi ciente para su realización y se dolían de que se borrase el aspecto tradicional, pueblerino, de la ciudad de calles estrechas, de mansiones viejas. Los sectores progresistas veían con simpatía la renovación y el afán de progreso. La decisión de González Gallo se impuso y por sobre las diatribas y las opiniones interesadas, prevaleció el buen sentido y el juicio sereno. La calle Juárez se convirtió en una gran avenida, que hoy constituye el eje oriente-poniente de la capital. Los viejos edifi cios han caído y en su lugar se levantan magnífi cas mansiones que habla por sí solas del espíritu constructivo y progresista de la nueva ciudad en marcha. Después de la amplia-ción de esta calle, la opinión pública cambió totalmente, se dio cuenta de la gran signifi cación que tenían para el progreso de la ciudad las obras proyectadas y en este clima favorable, la obra de González Gallo continuó con ritmo acelerado.”72

La ciudad cambió signifi cativamente en este proceso renovador, la liga con el pasado se rompió defi nitivamente. Las grandes casonas, los barrios de la ciudad y algunos de sus monumentos relevantes se perdieron irreversiblemente. La armo-nía entre los inmuebles se trastocó iniciándose el proceso que llevó gradualmente a este asentamiento hacia el caos urbano y hacia una falta de identidad con el entorno edifi cado patrimonial, que provocó una actitud de apatía o indiferencia hacia su preservación.

Gonzalo Villa, refl exionando sobre el desarrollo urbano de la ciudad en ese periodo cavila:

“Se nos salió de las manos desde hace mucho tiempo. La historia pasada de la ciudad y su desarrollo había sido muy pachorruda, muy lenta, asimilable, y de repente después de los años 40 o 45, empezó un desborde humano. Fue cuando se rompieron los confi nes que tenía la ciudad a partir de la presencia de monasterios, de la cárcel o de la penitenciaría de Escobedo, etcétera, y pronto nos instalamos en que la idea del progreso era a cualquier costo.”73

72 González Gallo, Jesús. Realizacio-nes de una administración en Jalisco 1947-1953. Gobierno del Estado de Jalisco. Guadalajara, 1953.

73 Sin crédito de autor. “Entrevista a Gonzalo Villa”. Periódico El Infor-mador. Guadalajara, 6 de junio de 2000.

La recién ampliada avenida 16 de septiem-bre desde el mismo punto. Después de 1956.

Page 86: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

86

El Teatro Degollado antes de los trabajos de “remodelación” efectuados por Ignacio Díaz Morales en 1960. Tarjeta postal, circa 1940.

El Teatro Degollado “vuelto a modelar” por Díaz Morales. Tarjeta postal, circa

1965.

Page 87: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

87

Las “remodelaciones” y el “pelado”en los monumentos

El contexto en el que se desarrollaban las intervenciones en los inmuebles patri-moniales de aquella época, previo a la labor de Gonzalo Villa en el medio, se basaba principalmente en la práctica, común desde la década de 1930 en nues-tro país de “re-modelación” de monumentos. Estos trabajos buscaban, entre otros objetivos, enfatizar la antigüedad del monumento histórico forzando su imagen externa por medio del descubrimiento de su estructura edilicia, generalmente en piedra, a través de “pelar” la cobertura protectora de cal y arena. El retiro de apla-nados fue una práctica generalizada que pretendía encontrar una imagen pétrea, rugosa, de aspecto seudo-medieval, de un mayor impacto. En los casos más radi-cales de remodelación se planteaba una intervención mayor para transformar la estructura arquitectónica del monumento para regularizarla o para adaptarla a las nuevas funciones y al gusto de la época. Esta tendencia se mantuvo vigente en el medio hasta entrada la década de 1980.

Se puede considerar que el término “remodelación” aplicado a estas interven-ciones en monumentos podría ser conceptualmente correcto, aunque completa-mente ajeno a la esencia de la preservación del patrimonio como se concibe actual-mente esta disciplina. La remodelación consistía efectivamente en volver a modelar la estructura arquitectónica de un inmueble histórico en función del deseo y el leal saber del arquitecto encargado del trabajo, sin tener en consideración sus caracterís-ticas, diseño, materiales, acabados o concepción arquitectónica original.

En el medio tapatío estas intervenciones de remodelación o retiro de apla-nados fueron generalizadas y afectaron innumerables edifi cios emblemáticos de la ciudad como el Museo Regional, la Catedral tapatía, el Palacio de Gobierno, Santa María de Gracia, Santa Teresa, el Teatro Degollado, el ex-convento de El Carmen o el Hospicio Cabañas. Fueron efectuadas, entre otros profesionistas, por Ixca Farías, por Ignacio Díaz Morales, por Julio de la Peña o por Juan López. Correspondían plenamente a la estética imperante de la época en el país e incluso en el extranjero durante la primera mitad del siglo XX, periodo en que se fueron afi nando, particularmente en Europa, los criterios de conservación del patrimo-nio hasta conformarse la actual teoría de la restauración contemporánea que con-sidera inadecuadas este tipo de actuaciones en monumentos.

Page 88: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

88

Un necesario cambio de actitud

No es sino hasta el retorno de Gonzalo Villa a Guadalajara después de su larga estancia en Europa, en que se empieza a plantear, ante la enorme pérdida sufrida en el patrimonio colectivo de Guadalajara, por parte de un grupo de especialistas formados por él, la conveniencia de la conservación de los inmuebles y entornos que conforman la ciudad histórica.

Hasta ese entonces no entraban en las discusiones publicas los términos rela-cionados con la conservación o restauración de monumentos o acerca del benefi cio que aporta a la sociedad la conservación de la arquitectura del pasado, ni mucho menos la idea de proteger el legado monumental. Los conceptos de intervención que se aplicaban en el medio, dado el avance de la disciplina de la restauración a nivel internacional, eran para ese momento, obsoletos. El término más utilizado para el trabajo en monumentos era el de remodelación con el que se modifi caban sin mayor atención a su autenticidad y valores originales.

La llegada de Gonzalo al medio tapatío constituye un parteaguas singular en el tema, ya que a partir de su actuación pública se remonta poco a poco la lamenta-ble situación por la que atravesaba la preservación del patrimonio en el Occidente de México, inmersa desde la década de 1950 en una lectura errónea respecto a la arquitectura histórica asumiéndola torpemente como símbolo de atraso provin-ciano, “pueblerino” y por tanto objeto de demolición, sustitución y en el mejor de los casos, de remodelación. Gradualmente se transita penosamente y cuesta arriba hacia los terrenos más amigables de la conservación y la restauración.

Villa Chávez aporta una mirada fresca al patrimonio y un caudal importante de conceptos respecto a la conservación adquiridos de primera mano en su estan-cia en Italia. Los estudios en la Universidad de los Estudios de Roma y en el Insti-tuto de Arquitectura de Venecia, sumados a la práctica profesional tenida al lado de Piero Gazzola en el Véneto, le aportaron un conocimiento importante y la energía para ponerlos en práctica en un medio poco atento al legado histórico. La separa-ción por casi una década de la circunstancia tapatía y el, hasta cierto punto sano desconocimiento de los rituales de subordinación ofi cialista de la clase política de aquel momento, le permitió, prosiguiendo con una práctica de libertad de expresión aprendida en Europa, tomar una sana distancia y expresar con franqueza crítica sus puntos de vista sobre un tema evidentemente descuidado y poco atendido.

Page 89: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

89

La calle de San Francisco hacia el norte Antes de 1956.

La avenida 16 de septiembredespués de 1956.

Portada barroca del Palacio de Gobierno de Jalisco con sus aplanados originales. Tarjeta postal, circa 1940.

La misma portada después de los trabajos de

descubrimiento de lacantera o “pelado ” realizado

por Díaz Morales hacia 1960.

Page 90: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

90

El Centro Regional de Occidente,una utopía fallida

La plataforma con que arriba Gonzalo Villa al Occidente del país, después de su estancia temporal en México, es soportada por la creación del Centro Regional de Occidente, dependiente del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Durante la gestión del antropólogo Dr. Guillermo Bonfi l Batalla, se plantea por primera ocasión la necesidad de descentralizar las funciones de esta institución, encargada de velar por la protección del patrimonio cultural de la nación, ya que desde su fundación a mediados de la década de 1940, había operado mayoritaria-mente desde la ciudad de México, limitando su acción a una escala casi regional. En 1972, por invitación de Bonfi l Batalla, director general del INAH, se traslada a Guadalajara para estructurar y dirigir esta nueva institución.

Gonzalo Villa al inicio de su trabajo al frente del Centro Regional de Occidente del INAH. Circa 1975.

Page 91: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

91

La posibilidad de incidir directamente en la preservación de un patrimonio punto menos que despreciado, representa un reto difícil pero entusiasmante que Villa asume con diversos resultados. En una entrevista periodística efectuada en aquellos años Gonzalo explica las razones y objetivos de su fundación:

“La realización de los centros regionales nació ante la evidencia de que no es posible ya centralizar todas las investigaciones, las tareas y las competen-cias del Instituto. Se crearon estas unidades regionales atendiendo a cuencas culturales con un perfi l más o menos claro. Se han creado ya siete centros regionales: en el sureste, en la zona central, en Oaxaca, en el noroeste, en el centro del país, en el Golfo. A nosotros nos toca un territorio que com-prende los actuales estados de Nayarit, Jalisco, Colima y parte de Sinaloa. En lo arqueológico estamos dando auxilio a Zacatecas, fundamentalmente en las dos zonas más conspicuas: La Quemada y Chalchihuites. El objetivo de estos centros regionales es: investigar en las áreas de la antropología, la etnografía, la arqueología, la arquitectura del virreinato y decimonónica. Otra de las tareas que se nos ha asignado es la divulgación.”74

El arranque de este Centro fue complejo puesto que, aparte de la compli-cada tarea de reunir una plantilla de especialistas en cada tema asignado, se reque-ría realizar una labor pionera en la región, un poco a partir de cero:

74 Carabes González, José Luis. “Proyec-tos, logros y tareas del INAH”. Pe-riódico El Informador, 23 de febrero de 1975.

Gonzalo en el patio posterior del Centro Regional de Occidente. Circa 1975.

Page 92: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

92

“Aquí en el Centro Regional se llevan varias investigaciones. El primer tro-piezo es que no hay antecedentes: los tenemos que construir, comparar y revisar.”75

En el aspecto personal ese tiempo también fue motivo de cambios signifi -cativos. Después de enfrentar el destino de manera solitaria, permanentemente involucrado con sus proyectos y aspiraciones, decide después de muchos años de soltería contraer matrimonio el 31 de octubre de 1972 con su novia de muchos años, la sinaloense Gabriela Aldaco, hermana de su antiguo compañero de estu-dios en la Escuela de Arquitectura de Díaz Morales, Marco. Con ella emprendería una de sus tareas más reconfortantes: la crianza de sus hijos Fernanda y Andrés.

La apertura de la novel institución permitió una coyuntura favorable para la realización de lo que sería la primera intervención formal de restauración cien-tífi ca en la región: la restauración del antiguo Liceo de Varones para hospedar el Museo Regional de Guadalajara, dirigida y ejecutada por Villa Chávez. La recupe-ración del imponente edifi cio iniciada en 1973 constituyó uno de los orgullos de Gonzalo y la primera de sus grandes intervenciones. El trabajo realizado, aunque implicó grandes liberaciones y retiros de agregados ajenos, le permitió aplicar por vez primera, a plenitud, las enseñanzas tenidas al lado de Gazzola y de una manera tímida, retomar algunos hallazgos museográfi cos de Scarpa, particularmente en los atriles, claramente scarpianos, los zoclos exentos y las rejillas metálicas en mam-paras y plataformas. Después de varios años el museo es inaugurado, desarrollando una valiosa actividad de divulgación de la historia y valores regionales. La cuida-dosa restauración de este inmueble marcó un antes y después en la intervención en monumentos arquitectónicos del Occidente, sirviendo como referente obligado para trabajos de recuperación en edifi caciones patrimoniales de la comarca.

Los primeros años al frente del Centro fueron de una intensa actividad. Los resultados positivos fueron gradualmente apareciendo:

“Atendimos la historia, la arquitectura, la antropología social. Pudimos hacer muy buenos proyectos, porque teníamos capacidad para negociar con los poderosos, con curas, con políticos y contábamos con el apoyo total del INAH.”76

75 Carabes González, José Luis. “Pro-yectos, logros y tareas del INAH”. Periódico El Informador, 23 de febre-ro de 1975.

76 Saravia, Marina. “Huellas y recuer-dos”. Periódico Siglo 21. Guadalaja-ra, 11 de julio de 1993.

Página opuesta: Gabriela Aldaco en un dibujo de Gonzalo. Circa 1972.

Page 93: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

93

Page 94: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

94

Dibujo de la portada principal del Museo de Guadalajara. Circa 1975.

Page 95: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

95

Bajo la coordinación de Villa, en el Centro Regional de Occidente se lleva-ron a cabo actividades seminales en el conocimiento de las diferentes disciplinas encomendadas al INAH. Se realizaron valiosas investigaciones sobre aspectos his-tóricos que sentaron las bases para el actual conocimiento del devenir del estado; se estudiaron las etnias de la región; se efectuaron las primeras excavaciones arqueológicas de carácter científi co en la comarca; se estudiaron los monumentos arquitectónicos de los estados involucrados y la arquitectura religiosa del valle de Atemajac; se realizó asimismo la delimitación de la zona de monumentos históri-cos de la isla de Mexcaltitán en Nayarit.

Desafortunadamente, los intereses atrás del patrimonio edifi cado no pudie-ron ser acotados a través de la labor del Centro, la escasa legislación sobre monu-mentos de aquel periodo no ayudaba gran cosa en la incipiente tarea. Impotente ante la crudeza de la realidad que exhibía a cada paso la conservación de la arqui-tectura histórica, sujeta todavía al capricho de los gobernantes y pese a los eviden-tes logros sumados, el desengaño y la frustración fueron gradualmente tomando el lugar del entusiasmo. Su ejemplo, en ocasiones valiente y decidido, fue un factor decisivo en el gradual cambio que se dio entre la sociedad respecto a la preservación de la herencia histórica: de un actitud de desdén y destrucción, hacia una actitud de conciencia ciudadana.

En el patio principal del Museo. Circa 1975.

Page 96: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

96

Realizando un levantamiento del puente de Encarnación de Díaz. Circa 1978.

Page 97: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

97

El desánimo se fue fi ltrando en su espíritu. El balance de esa etapa crucial no siempre fue positivo para él:

“A mí me duelen profundamente muchas pérdidas que yo, como ser humano, he presenciado, y que en su momento cuestioné y grité pero no tenía yo ni el fondo ni la capacidad...”77

La realización de la inútil y gravosa Plaza Tapatía en el corazón mismo de la ciudad histórica que implicó la demolición de casi una decena de manzanas para conectar artifi ciosamente la parte trasera del Teatro Degollado con el frente del Hospicio Cabañas impuesta por el gobernador a fi nales de la década de 1970, tomando como partida una excesiva idea concebida por su maestro Díaz Morales. En 1968, don Ignacio le escribe a Italia, confi ándole que:

“Acabo de presentar un proyecto de la plaza entre el Teatro Degollado y el Hospicio Cabañas tumbando 9 manzanas, siete grandes y dos chiquitas, pero de tal manera que al pasar por la Calzada Independencia deja el trán-sito perfectamente, por abajo.”78

77 Sin crédito de autor. “Un futuro para el pasado”. Periódico El Informador. Guadalajara, 6 de junio de 2000.

78 Díaz Morales, Ignacio. Correspon-dencia particular. Guadalajara, 27 de septiembre de 1968. Archivo perso-nal Gonzalo Villa Chávez.

Con el Gobernador Orozco Romero en Pa-lacio de Gobierno de Jalisco. Circa 1977.

Page 98: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

98

La zalamera aprobación de urbanistas y funcionarios en turno y la férrea oposi-ción de Gonzalo y un grupo de profesionistas, indicó para él la conclusión de un ciclo:

“De regreso a la “querencia” vuelvo a vivir Guadalajara, once años de ense-ñante y burócrata antropológico me consienten estar cerca de la jugada defendiendo con éxito muy discreto las viejas piedras, contextos y barrios, y por qué no, las trazas históricas. En mis narices se hizo la “Plaza Tapatía”, una de las instancias obscuras de la historia del urbanismo.”79

La destrucción inmisericorde e impune de la traza original de una ciudad cuatro veces centenaria ejemplifi cada por la apertura de la avenida del Federalismo, delineada sobre la frágil estructura urbana del centro histórico y la construcción, contra viento y marea, de la Plaza Tapatía lo empujan a tomar en 1979, una triste y penosa decisión: renunciar a la dirección del Centro Regional de Occidente.

“El patrimonio cultural de Jalisco y del Occidente de México, indudable-mente que ha sufrido menoscabo de consideración, en el aspecto tan importante de su salvaguarda y conservación, ante tantos y tan graves atentados que sistemáti-camente lo disminuyen, con la todavía reciente renuncia irrevocable del arquitecto don Gonzalo Villa Chávez que fuera director del Centro Regional de Occidente del Instituto Nacional de Antropología e Historia en los últimos años. (…) Nos circunscribiremos en esta ocasión a hacer resaltar únicamente su acción siempre fi rme, inteligente y valiente que el Arq. Gonzalo Villa aplicó en pro de la conser-vación de los monumentos y edifi cios con valores artísticos y culturales que tan precariamente sobreviven dentro del área urbana de Guadalajara y otras zonas y regiones del Occidente del país. (…) Gracias al Arq. Gonzalo Villa (es indispen-sable repetirlo y subrayarlo), antiguos y ameritados edifi cios tapatíos erigidos en la época colonial o principios del siglo pasado, en eminente peligro de destrucción (como por ejemplo, el convento de Santa Teresa), y a su pronta intervención, lograron ser rescatados de la piqueta ya en acción. (…) Los golpes y las desilusio-nes se acumularon en el ánimo de un capaz y honrado funcionario como el Arq. Gonzalo Villa, y con su valor civil y su ética muy entera, prefi rió renunciar a un cargo antes que entrar en componendas y conformismos.”80

Nuevamente Gonzalo cierra un círculo y, lastimado, inicia un nuevo capítulo en la vida, de los varios emprendidos y que curiosamente le conducen inexorable-mente al mismo destino: la conservación del patrimonio edifi cado de su tierra.

79 Villa Chávez, Gonzalo. Mi ciudad, texto manuscrito inédito. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez. Co-lima, circa 1995.

80 Lomelí, Víctor Hugo. “Agenda de la Cultura”. Periódico El Informador, 1 abril de 1979.

Page 99: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

99

La recuperación de una imagen desvanecida,algunas intervenciones en el patrimonio tapatío

En 1979 las aguas del destino toman un nuevo curso: poco a poco se va abriendo para él la posibilidad de intervenir, ya no como defensor del patrimonio desde una incomprendida instancia federal, sino como actor directo y conductor de tra-bajos de restauración, en varios de los más meritorios inmuebles monumentales de la capital jalisciense. Esta nueva posibilidad le permite recuperar, aunque fuera parcialmente y con tropezones, la imagen de una Guadalajara ya casi desvanecida después de cuarenta años de atropellos modernizadores.

La labor como proyectista de restauración se reinicia, un poco precipitada-mente, con la adecuación del antiguo claustro del convento de San Agustín en el corazón de la ciudad para alojar a la Escuela de Música de la Universidad, cuya sede original, construida en la tercera década del siglo XX y por tanto fuera de la jurisdicción del INAH, fue demolida inmisericordemente y en medio de protes-tas ciudadanas por el entonces rector, Jorge Zambrano Villa.

Como jefe de área en la Dirección del Patrimonio y Valores Artísticos e Históricos del Estado formada a instancias del intelectual laguense Alfonso de

Diseñando junto a sus colaboradores en Palacio de Gobierno de Jalisco. Circa 1981.

Page 100: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

100

Alba Martín, Secretario General de Gobierno de Flavio Romero de Velasco, en 1980 inicia un proyecto de gran envergadura y signifi cación: la restauración del Palacio de Gobierno de Jalisco. En esta obra desarrollada a lo largo de tres años, Gonzalo busca la recuperación de la esencia histórica de un monumento del siglo XVIII que sufrió infi nidad de alteraciones en más de doscientos años de ser la sede del poder estatal.

Para 1982 se comienza a desarrollar la restauración del colonial Estanco del Tabaco para albergar las ofi cinas del Congreso del Estado de Jalisco. En este pro-yecto se restituye, a instancias de Villa Chávez, una cuarta parte destruida del gran claustro y se recuperan las características arquitectónicas de un valioso inmueble colonial.

Simultáneamente se inicia la segunda etapa de la restauración del imponente edifi cio del Hospicio Cabañas de Guadalajara, creado por el obispo Juan de la Cruz Ruiz de Cabañas, bajo un proyecto del arquitecto valenciano Manuel Tolsá. Correspondió a Gonzalo concluir esta obra iniciada por Carlos Flores Marini en 1980, interviniendo particularmente en la parte posterior del monumento. Los problemas de incomprensión política a las propuestas de restauración nuevamente

Con el Secretario de Gobierno Alfonso de Alba Martín y el escritor José Rogelio Ál-varez durante la Restauración de Palacio.Circa 1982.

Gonzalo Villa con el Gobernador Flavio Romero de Velasco. Circa 1982.

Page 101: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

101

se presentaron minando el entusiasmo del arquitecto. Aunque consideró satis-factoria su actuación en el inmueble, la intervención de terceros en el proyecto le afectó hasta el punto de retirarse de la obra.

Con estos importantes ejemplos se empezó a fi ltrar entre la comunidad el concepto de la restauración de monumentos históricos y lo más importante: aprender que un edifi cio antiguo puede tener opciones de utilización y rentabi-lidad social que no necesariamente implicaran su demolición, transformación o sustitución.

Sobre la triste sensaciónde arar en el desierto

La actitud franca y honesta de Villa respecto a la destrucción del patrimonio poco a poco fue permeando entre algunos sectores de la sociedad tapatía. Fueron innu-merables sus llamados a proteger lo que aún quedaba de la ciudad histórica y no pocos los sinsabores y frustraciones. A través de su permanente actividad pública aderezada con conferencias, pláticas informales, participaciones en cursos y semi-narios, declaraciones en los medios impresos, denuncias apasionadas y llamados a la protección de la heredad arquitectónica, pudo sensibilizar a una nueva genera-ción de tapatíos que recién comenzaban a ejercer su derecho a la libre expresión y a demandar la acción de las instancias ofi ciales en el tema:

“Todos estamos obligados a coadyuvar totalmente y sin ninguna excusa a esta tarea esencial del rescate patrimonial.”81

A partir de su presencia y actividad publica en el medio, comienzan a desa-rrollarse sanas polémicas públicas respecto a determinados proyectos urbanos que afectaron al patrimonio colectivo, generando una aun incipiente y precaria toma de posiciones entre algunos sectores de la población que anteriormente se habían

81 Huerta Sanmiguel, Roberto. Re-fl exiones sobre el patrimonio cultural mexicano, entrevista con Gonzalo Villa Chávez. En Colección Portal Nº 1, Universidad de Colima, Facultad de Arquitectura y Diseño. Colima, oc-tubre de 2002. Pp. 6 - 8.

Al principio de la década de 1980.

Page 102: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

102

mantenido al margen de estos temas. Particularmente fue notorio su activismo respecto al proyecto gubernamental para crear la “Plaza Tapatía” sobre el espa-cio que ocuparon las manzanas más antiguas de la ciudad correspondientes a la traza fundacional de 1542. El contexto en que se desarrolló la polémica previa a la impuesta realización del proyecto, está vinculado con la cultura de subordinación de opiniones ofi cialistas y no ofi ciales a las propuestas de la autoridad en turno, en ese caso el gobernador del Estado, emanada y sostenida por el longevo régimen político priísta.

La única y solitaria discordante opinión fue la de Villa Chávez al hacer pública su posición en contra. Esta actitud de disidencia ante las posturas ofi ciales en la actualidad no sería tan signifi cativa, pero en aquel entorno se consideraba punto menos que inaceptable. Gonzalo, formado en un ambiente europeo sensiblemente más tolerante en aquellos años, parecía estar fuera del contexto permisivo y tole-rante ante las iniciativas gubernamentales de los años setenta.

Al paso de los años esta actitud valiente y comprometida fue abriendo brecha y fue poco a poco asumida por un sector de la sociedad que gradualmente fue tomando una actitud crítica y alzando la voz ante este tipo de iniciativas poco sustentadas.

La nula sensibilidad de algunas autoridades fue uno de sus principales dolo-res de cabeza durante ese periodo:

“…le puedo hablar de tantas iniciativas de presidentes municipales, de autoridades eclesiásticas o estatales que alegremente condimentan planes de remodelaciones y reordenamientos que comprometen toda una zona, no sólo un monumento, que yo ya no puedo seguirlo entendiendo aisladamente sino formando parte de un conjunto un poco más vasto, un entorno, un aire, un piso, una naturaleza que lo rodea.”82

La falta de instrumentos legales viables y la inacción de la sociedad civil en la Guadalajara de los setenta era motivo de preocupación constante y desesperación creciente:

“…en muchos casos la autoridad se ha mostrado incapaz de detener la cre-ciente destrucción del patrimonio histórico, estético y documental de la ciudad, habiéndose demolido en los últimos años numerosos testimonios

82 Carabes González, José Luis. “Pro-yectos, logros y tareas del INAH”. Periódico El Informador, 23 de febre-ro de 1975.

Dibujo de geometría. Circa 1990.

Page 103: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

103

Trazo de fi guras geométricas. Circa 1990.

Page 104: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

104

Patio de la Academia de San Carlos en México. Dibujo a tinta, circa 1980.

Page 105: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

105

de la arquitectura del siglo diecinueve y aún de antes, por lo que se puede señalar que las fi ncas que aún quedan están desprotegidas, puesto que en Guadalajara sólo entendemos de procesos de demolición y de la renta de la tierra, pero no sabemos valorizar ni aprovechar la herencia que nos legaron nuestros antepasados.”83

Preocupado por la actitud negativa que la sociedad tapatía de esos años tenía aún respecto a la protección de la heredad arquitectónica, todavía en una fase inci-piente y convencido íntimamente, de la necesidad de formar nuevas generaciones de profesionistas, refl exiona autocríticamente:

“Quizá mejores generaciones estén más capacitadas que nosotros para llevar adelante una tarea tan compleja como es la de reanimar estos contextos ambientales, tejidos y paisajes urbanos, entornos.”84

La faceta didáctica de Gonzalo Villa fue desde siempre atípica y no fácil-mente asimilable por algunos sectores académicos. Desde su egreso de la escuela y después de su retorno a Guadalajara en los setenta, se integró a la planta docente de la Facultad de Arquitectura tapatía donde fue catedrático por muchos años. En ella desplegaba siempre en voz baja, de una manera desenfadada e informal ante un grupo de distraídos alumnos, sus profundos conocimientos de la composición arquitectónica, la historia de la arquitectura, la restauración de monumentos o la difícil rama de la geometría descriptiva en la que era un experto singular.

“…la geometría es, creo yo, la herramienta más importante con que cuenta el arquitecto para llegar al conocimiento de la tercera dimensión, para alcan-zar el sentido del espacio y del volumen, de la sombra y de la luz, sólo a través de la geometría podemos lograr el control de la corporeidad.”85

La disciplina de la geometría, desde su punto de vista era básica en la for-mación de un profesionista de la arquitectura y su interés en esta materia lo llevó a redactar y dibujar un extenso libro que versa exclusivamente sobre su enseñanza y conocimiento Texto desafortunadamente inédito hasta un presente plagado de programas de computación, que resuelven el tema automáticamente, sin partici-pación consciente del proyectista.

83 Sin crédito de autor. “A merced de intereses particulares el patrimonio arquitectónico de la ciudad”. Periódi-co El Informador. Guadalajara, 29 de noviembre de 1978.

84 Carabes González, José Luis. “Proyec-tos, logros y tareas del INAH”. Pe-riódico El Informador, 23 de febrero de 1975.

85 Saravia, Marina. “Con su obra, Gon-zalo Villa rescata y genera arquitectu-ra”. Periódico El Occidental. Guadala-jara, 20 de noviembre de 1988.

Saliendo de Palacio de Gobierno. Circa 1982.

Page 106: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

106

86 Op. Cit.

Su peculiar estampa posteuropea, de jeans, chamarra de mezclilla y una pequeña cola de caballo con que peinaba la escasa cabellera blanca, en un medio en que esa práctica era casi desconocida y criticada entre murmullos, resultaba alta-mente atrayente para un pequeño grupo y extraña para una mayoría conformista. Su interés en la formación de nuevos profesionistas fue permanente y encontraba siempre cauces poco transitados. Para él la ciencia arquitectónica no se limitaba únicamente a la creación de nuevos espacios a partir de un terreno como papel en blanco, sino que involucraba necesariamente la conservación y preservación de las estructuras y entramados urbanos construidos previamente, la complementaria recreación de la arquitectura histórica. Su enfoque iba más allá del papel conven-cional del arquitecto, abarcando ineludiblemente otros ámbitos del conocimiento humanista para un México actual:

“…hasta ahora no se ha generado un movimiento que deje obras signifi cati-vas de conjunto y que tenga una identidad nacional, que parta de lo que son nuestras raíces, nuestra tradición en materia de arquitectura, que sea nuestro, en una palabra.”86

Asumiendo de manera por demás humilde, que su proceso educativo podía ser objeto de mejoría y buscando contar con mejores herramientas para desarrollar su actividad como docente entre 1981 y 1982 continúa su actualización profesio-nal tomando varios cursos de postgrado organizados por la Universidad de Gua-dalajara, en coordinación con la Universidad de La Habana, Cuba, el Politécnico de Oxford, Inglaterra y el Instituto Pratt de Nueva York, EUA.

Con la convicción de que lo único que puede hacer un futuro mejor es la educación de las nuevas generaciones, se da a la ardua tarea de estructurar para la Universidad de Guadalajara el plan de estudios completo para una Maestría en Preservación, Rescate y Revaloración de las Estructuras Urbanas y Arquitectónicas de Naturaleza Patrimonial. Las consideraciones elaboradas para soportar ese proyecto constituyen un claro diagnóstico de la situación que guardaba el tema en la década de 1980 y dejan ver el amplio espectro fi losófi co en que Villa insertaba la práctica de esta disciplina, no sólo como una actividad de rescate técnico de un inmueble, sino como parte de una problemática cultural mucho más amplia:

Page 107: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

107

“Que los bienes materiales, sobrevivientes de las relaciones productivas de socie-dades que nos antecedieron en el arco histórico, constituyen en conjunto y en cada una de sus partes, la herencia patrimonial de nuestra actual sociedad. Que dicha heredad se soporta en un medio físico (natural o transformado, con el cual constituye unidades indivisibles). Que históricamente somos tan sólo albaceas transitorios de este legado. Su irrenunciable responsabilidad de velar como cus-todios por la integridad física y moral de ese patrimonio, que un día hemos de entregar enriquecido a las generaciones por venir. La altísima utilidad social que para el sector mayoritario de población representa el cabal, racional y tan legí-timo disfrute de dichos bienes. Que la degradación sistemática de las estructuras espaciales y ambientales y su soporte físico, que vienen regularmente mutiladas, alteradas o abiertamente arrasadas, por acciones deprecatorias casi siempre gra-tuitas, preocupan prioritariamente a la comunidad universitaria entera. Que la deturpación aludida acarrea daños irreversibles tanto en su entidad física como en su más alto contenido histórico-conceptual. Que sin embargo es aun tiempo de oponer diques a la ignorancia, al silencio cómplice, a la mala fe o a la brutali-dad prepotente. Que dentro de la realidad socio-política del sistema mexicano, nuestra entidad y su capital plantean realidades bien específi cas en la problemá-tica de la preservación, rescate y revalorización del patrimonio histórico-cultural y/o histórico-artístico. Que las maestrías que en la actualidad se llevan en nues-tro país, operan defi citariamente, al propiciar una peligrosa disociación entre los planteamientos teóricos y la praxis específi ca, llegando al límite de negar la ideología que está obviamente en el sustrato de las tareas de salvamento y rescate patrimoniales.”87

La esperanza de formar especialistas que pudieran contener el proceso depre-dador se ve frustrada al no poderse iniciar formalmente el postgrado en la Univer-sidad y cancelar su realización, minando aún más el ánimo de ese momento. Sin embargo, gracias a un don inusual para la docencia fuera de aulas, pudo capacitar, un poco a la usanza medieval del trabajo en taller, a un pequeño grupo de afortuna-dos discípulos extraído de entre sus colaboradores en las diversas obras que desarro-lló y que actualmente continúan trabajando en este campo del conocimiento.

Ante las sombras generalizadas en ese periodo surge una luz momentánea. En marzo de 1983 es nombrado titular de la Dirección del Patrimonio y Valores Artísticos e Históricos del Estado por el gobernador entrante:

87 Villa Chávez, Gonzalo. Anteproyecto para una maestría en restauración, texto manuscrito inédito. Guadalajara, circa 1982. Archivo personal Gonza-lo Villa Chávez.

Page 108: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

108

“El gobernador Enrique Álvarez del Castillo designó ayer al arquitecto Gon-zalo Villa Chávez como director de Patrimonio y Valores Artísticos, Cul-turales e Históricos del Estado en sustitución del ingeniero Gustavo Agraz Lozano.”88

La prensa escrita saludó positivamente la designación, augurando los mejores deseos ante el reto en una dependencia que emprendía de una manera incipiente y sin un adecuado soporte legal la protección del patrimonio de Jalisco:

“Siendo tan escaso el patrimonio que en valores arqueológicos, coloniales e históricos le restan a Jalisco, importante y difícil es la tarea que le han encomendado al buen amigo Gonzalo Villa Chávez al designarlo titular de la dirección del ramo. Ardua es la labor por desarrollar, porque son contadas las joyas que integran el tesoro del estado. (…) Ojalá el Arq. Gonzalo Villa tome, como sabe, el toro por los cuernos y lleve adelante trascendente labor para la conservación del patrimonio arquitectónico, histórico, arqueológico y colonial de la entidad.”89

La conciencia de que no es labor exclusiva de las autoridades el tema de la salvaguardia del patrimonio, hace que albergue un mínimo de esperanzas:

“Ahorita a todo lo que deberíamos de tirar es a salvar algo de lo poco que hay. Todavía, yo tendría esperanzas de que -bueno, si bien es cierto que el proyecto nacional no existe, no hay alternativa porque no hay voluntades, no hay el deseo de reorientar toda esta transformación necesaria- tendríamos que sacar afuera todo el poderío, y tenemos que confi ar en que la sociedad y la autoridad se organicen.”90

El desánimo acumulado tramo a tramo durante su estancia tapatía, sumado a los sinsabores propiciados por los innumerables contratiempos tenidos en el trans-curso de las obras emprendidas en los últimos años, debidos a la modifi cación por terceros de sus proyectos, particularmente en el Hospicio Cabañas, donde se reti-raron algunos aplanados y se demolieron algunos muros de la estructura original para dar cabida a un auditorio sin su consentimiento, y en Palacio de Gobierno de Jalisco, en donde el gobernador ordena retirar una espléndida fuente rectangular

88 Sin crédito de autor. “Nombramien-tos en Profesiones y en Patrimonio Estatal”. Periódico El Informador. Guadalajara, 1 marzo de 1983.

89 González Sanabria, Francisco. “Confetti”. Periódico El Occidental. Guadalajara, 11 marzo de 1983.

90 Sin crédito de autor. “Un futuro para el pasado”. Periódico El Informador. Guadalajara, 6 de junio de 2000.

Page 109: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

109

La esquina de Catedral y Palacio. Acuarela, circa 1982.

Page 110: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

110

diseñada por él, del patio principal, sin mayor justifi cación, le empujan a buscar nuevamente un cambio de ruta:

“Tuve una difi cultad con el entonces gobierno del estado, no vale la pena ni recordar quién era el titular.”91

En agosto de ese año y después de un serio análisis de sus alternativas de crecimiento real en tierras jaliscienses toma una difícil y honesta decisión. En un texto manuscrito dirigido al gobernador argumenta:

“Que por razones estrictamente personales me veo obligado a presentar ante Ud. y con carácter de irrevocable mi renuncia al cargo aludido.”92

Un sombrío balance de su estancia en Guadalajara y la impotencia real para frenar la destrucción absurda de un patrimonio todavía salvable hacen que en 1996 declare recordando triste:

“Y sobre todo perdónenme pero yo ya perdí aquí. Cuando vivía aquí, perdí todas las batallas. Me importa Guadalajara, claro que me importa.”93

Sin embargo, y pese a esa dolorida percepción, no todo estaba perdido. Una nueva y fecunda etapa le esperaba en las inmediaciones del volcán de Fuego, muy cerca del sitio donde nació.

91 Gutiérrez Santana, Lucila. La buena arquitectura tiene que ser bioclimáti-ca. Texto mecanografi ado inédito. Colima, 15 de abril de 1999. Ar-chivo Escuela de Arquitectura de

Colima.92 Villa Chávez, Gonzalo. Texto de re-

nuncia. Texto manuscrito inédito. Guadalajara, 15 de agosto de 1983. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

93 Sin crédito de autor. “En riesgo la declaratoria del Instituto Cultural Cabañas”. Periódico El Informador. Guadalajara, 22 de agosto de 1996.

Página opuesta: Antes de partir a tierras colimenses, fumando Delicados, como siempre. 1983.

Page 111: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

111

Page 112: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

112

Capilla de la Hacienda de Nogueras cer-ca de Comala en Colima. Acuarela, circa 1985.

Page 113: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

113

Rumbo al patrimonio tropical,los años colimenses

El año 1983 implicó para Gonzalo un periodo de muchas dudas y cavilaciones respecto a su quehacer profesional y el rumbo que debería dar a su vida. Múlti-ples consultas con sus amigos íntimos fueron trazando alternativas y un primer proyecto que ocuparía más de cinco años de esfuerzos y trabajo apasionado. En conversaciones con su compadre, el importante e infl uyente pintor colimense Alejandro Rangel Hidalgo, conocido suyo desde aquellos años como estudiante de la Escuela de Arquitectura de Guadalajara surgía cada tanto una idea:

“…hablábamos de hacer otra experiencia en Colima como lo que se hizo en la ciudad de Guadalajara en los años cuarenta, en la que él participó tangen-cialmente; entonces soñábamos un poco a propósito de hacer algo similar acá, pero bueno, las condiciones parece que no estaban maduras y lo fuimos dejando; sin embargo cada tanto volvíamos a especular sobre aquella posibi-lidad, hasta que hace 16 años, algo así, nos encontramos los términos en que sí fue posible hacer esto; en aquel entonces estaba en la rectoría don Hum-berto Silva Ochoa, él le dijo a Alejandro de la posibilidad de que yo podría venir, incluso, que estaba yo muy molesto con Guadalajara por una serie de trabajos que tenía yo allá, y que ya estaba yo harto de todo aquello.”94

El descontento fue gradualmente transformándose en un entusiasmo que lo condujo al pequeño estado de Colima, sitio donde todo estaba por hacerse en materia de conservación del patrimonio y en la formación de arquitectos. Lugar amable, en donde, a diferencia de su entrañable Guadalajara, fue bien recibido, donde vivió alegre, creativo y donde residió hasta llegar a sus últimos días.

94 Gutiérrez Santana, Lucila. La buena arquitectura tiene que ser bioclimática. Texto mecanografi ado inédito. Co-lima, 15 de abril de 1999. Archivo Escuela de Arquitectura de Colima.

Page 114: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

114

95 Op. Cit.96 Op. Cit.

Una escuela para el trópico

Teniendo al talentoso Alejandro Rangel Hidalgo como padrino y promotor, Villa Chávez comienza a bosquejar las primeras líneas de lo que posteriormente sería la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Colima. Esta aventura en algunos sentidos se conectaba con la experiencia ocurrida en Guadalajara a instancias de Ignacio Díaz Morales, un poco más de treinta años antes, con la fundación casi desde cero de la Escuela de Arquitectura, en la que participó Rangel como puente para la contratación de importantes maestros europeos como Mathias Goeritz. Rangel Hidalgo gradualmente le fue abriendo las puertas para que esta posibilidad pudiera realizarse, primero con la poetisa Griselda Álvarez Ponce de León, primera gobernadora en México y casi simultáneamente con el entonces rector Humberto Silva Ochoa:

“Alguna vez le dije yo a Rangel: ¡pues hombre, cómo me gustaría venir a Colima!, a ver si aquel proyecto podría aterrizarse y concretarse en una escuela.”95

La posibilidad de crear una escuela de arquitectura para un ámbito especí-fi co, generalmente menospreciado, constituyó un estimulante reto. A diferencia de su maestro Díaz Morales, que tuvo que ir a Europa a conseguir profesionistas que quisieran trasladarse a Guadalajara después de los desastres de la Segunda Guerra Mundial, Gonzalo poco a poco fue involucrando en el proyecto a discípulos y jóvenes profesionistas tapatíos, afi nes a su visión de la vida y la arquitectura, desen-cantados enormemente del enfoque menor con que se enseñaba por esos tiempos la disciplina:

“Empecé a buscar, por instrucciones también del rector, una planta de pro-fesores, primero y preferentemente que estuviera radicada aquí, pero eso fue prácticamente imposible, hablé con dos o tres personas y a ninguna la pareció interesar en ese momento aquella experiencia, entonces comencé a traerme gente joven, con ganas y con buena disposición para venir a jugársela en lo que entonces era una aventura.”96

Alejandro Rangel Hidalgo, artista coli-mense animador de la Escuela de Arqui-tectura de Colima en 1983. Circa 1999.

Page 115: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

115

Los bosquejos primigenios de esa singular aventura académica se gestaron en un pequeño taller ubicado en la esquina de la calles Penitenciaría y Pedro Moreno de Guadalajara, que era compartido con Luz María Mejía y con quien esto escribe y que él utilizaba como un respiro de las múltiples obligaciones y para esconderse a pintar acuarelas.

“…con la gente que empezamos a traernos y buscando perfi les adecuados, empezamos a urdir un plan, con base en las experiencias múltiples de ellos y mías; el modelo básico, inicial, por razones obvias debió ser el que yo conocí y del que estaba convencido, aunque yo tenía cierta capacidad de discutir el proyecto de la vieja escuela de arquitectura de Guadalajara, y así lo hice. Entre los que me apoyaron están Gabriel Gómez Azpeitia, Nacho Gómez Arriola, Luz María Mejía, Roberto Huerta, Julián Sánchez y todo el grupo que se vino tempranamente, estuvimos probando la estructura de la currícula.”97

A través de una carta del rector Humberto Silva se le hace la invitación formal a asumir la dirección del nuevo plantel:

“Tenemos el propósito de fundar la Escuela de Arquitectura y Diseño, como una respuesta a las necesidades de la región y con ese motivo me dirijo a usted para invitarlo a sumarse a nuestro esfuerzo encargándose de la direc-ción de la Escuela expresada. Es de nosotros conocida su vasta experiencia profesional dentro y fuera del país y sería para esta institución sumamente provechoso que una persona altamente califi cada como usted, tomase a su cargo esta área tan importante en la educación superior.”98

El 13 de septiembre de 1983, en medio de una gran expectativa local, se ini-cian los cursos académicos. La primera sede fue el amplio panóptico de un vetusto hospital habilitado como el Instituto Universitario de Bellas Artes, IUBA, en la parte vieja de la ciudad de Colima. La justifi cación y los objetivos que se trazó Gonzalo Villa en esta nueva empresa eran explicados de la siguiente manera:

“Es un benefi cio contar con una escuela de arquitectura en la entidad, puesto que de ella egresarán profesionistas locales, que conociendo una realidad tan

97 Op. Cit.98 Silva Ochoa, Jorge Humberto. Ofi cio

de invitación. Colima, 16 de junio de 1983.

Page 116: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

116

concreta como la de Colima se resuelva adecuadamente y prospectivamente la problemática actual y futura en el específi co campo de la demanda urbana-arquitectónica. Se pretende egresar de esta escuela profesionales que tengan una excelente dotación de herramientas de trabajo, entiendan una realidad, la interpreten y resuelvan los problemas que dicha realidad plantea en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo. El alumno debe tener una probada capacidad en las áreas sociales, físico-matemáticas y estéticas y deberá tener una enorme pasión, una decidida vocación de servicio a la colectividad y la convicción plena y decidida de profesar la arquitectura y/o el urbanismo. Se le debe capacitar para que frente a un problema, sepa investigarlo, analizarlo y proponer soluciones tridimensionales al mismo.” 99

Sucedió con la escuela de Guadalajara en sus primeros años, y se repitió aquí. El difícil parto de una nueva institución vino acompañado por un entusiasta compromiso de trabajo de profesores y alumnos. Por las modestas aulas desfi la-ron una cantidad importante de profesionistas, artistas e intelectuales mexicanos y extranjeros conocidos de Gonzalo que enriquecieron en forma signifi cativa la vida interna del pequeño claustro académico:

99 Ruiz Torres, Fany Lorena. Entrevista a Gonzalo Villa Chávez. texto meca-nografi ado inédito. Archivo perso-nal Gonzalo Villa Chávez. Colima, circa 1984.

Gonzalo Villa con el pintor José Luis Cuevas en los primeros años de la Escuela de Arquitectura de Colima. Circa 1984.

Page 117: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

117

“En esa perspectiva teníamos gente de fuera que nos venía a apoyar en aspectos plásticos, estéticos, históricos, teóricos, y traíamos a Díaz Morales, y traíamos a Juan Rulfo, y traíamos a José Luis Cuevas, traíamos a poetas; también como satisfacción está la experiencia editorial de la revista Palapa, que fue muy bonita, lástima que como muchas de estas revistas, tuvo una efímera existencia.”100

Para 1984, su trabajo es reconocido por la Academia Nacional de Arqui-tectura de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos A. C., a la que ingresa como académico de número con una gran satisfacción.

En 1987 concluye el primer ciclo de esta institución, ya que Villa Chávez deja la dirección de una Facultad de Arquitectura ya consolidada, para asumir nuevas tareas en la Universidad de Colima. Sobre el enfoque que debiera mante-ner la formación de arquitectos para esa región, apunta:

100 Gutiérrez Santana, Lucila. La buena arquitectura tiene que ser bioclimá-tica. Texto mecanografi ado inédito. Colima, 15 de abril de 1999. Ar-chivo Escuela de Arquitectura de Colima.

Con el escritor Juan Rulfo, el rector Hum-berto Silva Ochoa, Luis Ignacio Villa Gar-cía e Ignacio Gómez Arriola después de una conferencia en Colima. Circa 1985.

Page 118: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

118

Diploma de ingreso a la Academia Nacional de Arquitectura. 1984.

Page 119: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

119

“Antes el modelo de arquitecto era el de alguien que debía ser un esteta con-sumado, tener un lujoso despacho en una importante avenida, dedicado a hacer hermosas mansiones para gente adinerada o a proyectar para fuertes inversionistas constructores de hoteles o centros comerciales. Este tipo de arquitectos debe existir, no lo niego y son necesarios en cierto sentido y para determinado grupo de personas, pero la función de la arquitectura va mucho más allá. Los arquitectos debemos penetrar en forma más decisiva e impactante en las necesidades y demandas del grueso de la población, en esferas que hasta hace relativamente poco estaban prácticamente olvidadas, me refi ero a la educación, la salud, la vivienda, la recreación, el deporte, la planeación urbanística, etc. (…) Por ello es decisivo que los arquitectos ten-gamos una visión mucho más crítica y amplia de nuestra propia profesión, que investiguemos más sobre las verdaderas necesidades de la sociedad a la cual servimos, que propongamos alternativas idóneas para esa sociedad y dejemos de trasplantar soluciones que se han inventado en otros países y que poco o nada tienen que ver con nuestra realidad. ”101

Como complemento a la formación de arquitectos en el área del patrimonio edifi cado impulsó la creación de un postgrado en la misma institución académica, nombrándolo, un poco a contracorriente, no como Maestría en Restauración, término con que comúnmente se denominan estos estudios en otras universi-dades, sino con el título de Maestría en Revitalización Patrimonial, dándole un carácter acorde a su compleja fi losofía sobre la actuación en la heredad colectiva, que buscó siempre ir más allá de la simple impartición de técnicas de restaura-ción para buscar dotar a esta especialidad de un ingrediente humanista que la enriquezca y justifi que ética y socialmente. Con esta iniciativa docente cumplió el deseo frustrado en la Universidad de Guadalajara años antes, de establecer un curso de especialización en esta disciplina y propiciar la necesaria formación de nuevas generaciones en un tema caro a su sensibilidad.

101 Saravia, Marina. “Con su obra, Gonzalo Villa rescata y genera ar-quitectura”. Periódico El Occiden-tal. Guadalajara, 20 de noviembre de 1988.

Gonzalo Villa y su maestro Ignacio Díaz Morales en Colima. Circa 1986.

Page 120: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

120

Page 121: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

121

La recuperaciónde un patrimonio subestimado

Aprovechando la coyuntura especial de la presencia de Gonzalo Villa en Colima, el entonces Director del INAH, Enrique Florescano, logra disipar todas las reti-cencias y proponiéndole un nuevo reto descentralizador lo convence para que funde y dirija el nuevo Centro Estatal del Instituto Nacional de Antropología, ya independiente del Centro Regional de Occidente. El profundo amor al patrimo-nio cultural de la comarca pesó más en su ánimo que todas las malas experiencias anteriores y asume esa nueva responsabilidad casi simultáneamente a la creación de la institución académica.

En un primer momento la delegación del INAH estaba conformada única-mente por Villa Chávez y el que esto escribe, sesionando y atendiendo las activi-dades iniciales debajo de un gran árbol de mango, en una banca del Jardín Núñez, muy a la despreocupada e informal usanza colimense.

Al andar del tiempo la dependencia se fue consolidando, incidiendo poco a poco en la defensa del poco atendido y muy afectado por los recurrentes sismos, patrimonio edifi cado colimense. Al momento del arribo de Villa y sus colabora-dores a aquella región, la herencia arquitectónica era escasamente valorada. Los valores de la arquitectura tradicional no eran motivo de estudio o de protección. La infl uencia negativa del desarrollo urbano aplicado a las grandes urbes era par-ticularmente palpable en una ciudad relativamente modesta y con escasos recur-sos. Por entonces estaba vigente un ordenamiento municipal que obligaba a la ampliación de todas las calles del centro de la población, dejando, ante la impo-sibilidad de una intervención apoyada fi nancieramente, una estela de viviendas a medio modifi car y un retraqueteo en el alineamiento de fachadas, una ciudad chimuela. La modifi cación de este ordenamiento absurdo fue una de las primeras actividades emprendidas.

La relatividad en cuanto al valor de la herencia construida fue una de las refl exiones del momento. Si bien el patrimonio edifi cado del estado de Colima “no tiene muchos quilates” en relación a otras regiones mexicanas, como decía Villa, constituye la heredad cultural de la región, no hay otra, por lo que consideró de fundamental importancia su preservación. De acuerdo a la fi losofía asumida por Gonzalo y su equipo, representaba la aportación honesta de sus habitantes

Page 122: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

122

Page 123: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

123

para solucionar la problemática de la vivienda en un entorno semitropical y por tanto constituía su patrimonio. Los valores de la arquitectura vernácula colimense requerían por tanto un trabajo serio de identifi cación y revalorización que fue emprendido colegiadamente por la Delegación del INAH y por la Escuela de Arquitectura. Se iniciaron las labores de inventario y catálogo en las diferentes regiones y comunidades del estado, delimitándose los perímetros de centros his-tóricos de las poblaciones más importantes y se promovió en 1985 la declaratoria como zona de monumentos históricos de Comala.

Bajo la coordinación de Villa Chávez se comenzaron las primeras excavacio-nes sistemáticas en una arqueología colimense acostumbrada al saqueo.

Una de las decisiones que más le afectaron durante su gestión en esta depen-dencia gubernamental fue la de negar a su querido maestro Ignacio Díaz Morales la autorización para efectuar la remodelación de tres templos colimenses afectados por el sismo de 1985. La propuesta del arquitecto planteaba, siguiendo el ejemplo de su experiencia con la catedral de Tuxtla Gutiérrez, reformar completamente la imagen exterior de los añosos templos en un lenguaje neoregionalista ajeno a sus características originales. El profundo sentido de la ética debida a la esencia histó-rica de los monumentos, por más humildes que fueran, pesó en la determinación de Villa Chávez, provocando un hondo malestar en don Nacho y el gran dolor de romper la afectuosa relación que llevaron durante muchos años y que sólo se pudo restituir tiempo después.

Al sentir que el Centro Regional del INAH estaba sufi cientemente consoli-dado, decide, al ser invitado y asumir nuevas responsabilidades en la Universidad

Página opuesta: Cúpula de la Catedral de Colima. Dibujo a lápiz, circa 1988.

Page 124: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

124

de Colima como Coordinador de Postgrado, presentar al Director General del INAH, Enrique Florescano, al mismo tiempo su renuncia y la petición de seguir dirigiendo el proyecto de restauración del Museo Regional de Colima.

Algunas intervenciones

Desde su llegada a tierras colimenses, Gonzalo Villa comienza a incidir en el medio con algunas intervenciones de carácter patrimonial, dando la pauta para otras recuperaciones de inmuebles históricos y abriendo brecha en esta área, des-conocida hasta su arribo. En sus trabajos se ajusta a las condiciones particulares de una herencia arquitectónica subestimada y repetidamente afectada por los fre-cuentes movimientos telúricos de la región para, a partir de sus características, enriquecerla. Además tiene la oportunidad, relegada temporalmente en su estan-cia tapatía, de retomar su trabajo como arquitecto diseñando propuestas para algunos espacios públicos de la ciudad.

En 1985 participa en la renovación del parque Hidalgo; en él Gonzalo pro-pone una ligera y elegante estructura de concreto para soportar la campana de Dolores, colocada en eje con un amplio basamento que soporta la estatua del Padre de la Patria. La composición es rematada por el espectacular chorro de agua de una fuente circular. También elabora las propuestas para reformar, en una nota contemporánea el parque que resguarda la inmensa Piedra Lisa, de la que la tradición indica que es necesario resbalar por su inclinada superfi cie para regresar a la ciudad. Realiza también con este equipo la discreta rehabilitación de la gran casona que se ubica en la Plaza de la Concordia.

Para el inconcluso Teatro Hidalgo, Gonzalo propone en 1985 algunas refor-mas en la composición de la portada de acceso, que lo proporcionan mejor y le dan mayor prestancia.

En esa época realiza el proyecto de basa para la escultura neoclásica de La Concordia, pareja de la Diosa Fortuna de Carlo Nicoli que se conserva en Gua-dalajara.

Página opueta: Apunte de una hacienda, dibujo a lápiz, circa 1990.

Cartel para la exposición sobre arquitec-tura tradicional en Colima realizado para la Escuela de Arquitectura por Ignacio Gómez Arriola. Circa 1985.

Página siguiente: Aspecto exterior de la casona del parque de la Concordia en Colima.

Page 125: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

125

Page 126: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

126

Con un convenio entre el INAH y la Universidad de Colima, se inicia en 1987 la restauración de un inmueble ubicado en contra esquina del Palacio de Gobierno, frente a la plaza principal de la población, para hospedar al Museo Regional de Colima.

En 1988 participa en el proyecto para el mejoramiento de la imagen urbana de la calle Madero, principal arteria de la capital colimense vocacionada tradicio-nalmente al comercio y que tiene como remate la plaza principal. Como comple-mento a esta obra se realiza la rehabilitación de los Portales de Colima, en esta obra se recobra el marcado ritmo formado por los vanos y se recuperan las características arquitectónicas de las áreas porticadas y en particular el Portal Medellín, excepcio-nal ejemplo del “neogótico tropical”.

En ese inmueble participa junto a un equipo en la restauración y puesta al día del tradicional Hotel Ceballos. La mano de Gonzalo se percibe en la calidad de los acabados, de carácter tradicional mexicano y en la presencia de una pequeña fuente octogonal que utilizaba como rúbrica en sus intervenciones al patrimonio.

En 1989 concluye las mejoras al presbiterio de la iglesia de La Salud, muy modifi cado por diversas intervenciones derivadas de los frecuentes sismos. A un costado del mismo realiza un sencillo diseño para recuperar la capilla de Loreto.

Al fi nalizar la década, adquiere de su compadre Alejandro Rangel Hidalgo una pequeña vivienda ubicada en la explanada de acceso a la hacienda de Nogueras y la transforma en un gracioso estudio destinado a huir de las actividades cotidia-nas y dedicarse a su semiclandestina pasión por la pintura a la acuarela, en la que era un maestro consumado.

La melindrosa “Perla de Occidente”de los años ochenta

A Gonzalo siempre le pareció una paradoja inexplicable el hecho de no haber podido ser profeta en su tierra mientras vivió en Guadalajara, que nadie le echara

Page 127: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

127

un lazo al fi nal de ese periodo y que, como una contradicción poco entendible, a partir del difícil momento en que decide su traslado defi nitivo a Colima, se vinieran en cascada el reconocimiento y ofertas de trabajo. La incomprensión, el constante regateo a su lucha y aportes, que durante un momento de su vida le afectó profundamente, se transformó notoriamente.

En 1984, tal vez con el ánimo de resarcirlo emocionalmente, el Gobierno de Jalisco le otorga en el Teatro Degollado la Medalla Clemente Orozco destinada a los jaliscienses que se distinguen en el campo de las Artes Plásticas “en reconoci-miento a su depurada obra como acuarelista y dibujante”.102

El Colegio de Arquitectos del Estado de Jalisco como parte de su Premio Anual de Arquitectura Jalisco, le otorga el reconocimiento Honoris Causa por su trayectoria en el ámbito de la conservación del patrimonio edifi cado, el 14 de julio de 1986.

Por encargo del Ayuntamiento de Guadalajara, Gonzalo coordina en 1986 un amplio equipo de trabajo para desarrollar uno de los más completos inventa-rios sobre el centro histórico de la ciudad de Guadalajara. En el trabajo se realiza

102 González Escobar, Martha. “En México no hemos podido estipular un lenguaje propio”. Periódico El Jalisciense. 25 de marzo de 1984.

Bosquejo para la fachada lateral del estudio de Nogueras. Circa 1989.

Page 128: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

128

una detallada indagación sobre los monumentos y edifi caciones en cada manzana de los diversos sectores analizados; a través de este trabajo se inicia de una manera descentralizada de las instancias federales el interés por la protección del patri-monio edifi cado del municipio. El trabajo fue fi nalizado con la publicación de dos inmensos tomos, cada uno correspondiente a un sector, del libro El Centro Histórico de Guadalajara. En esta publicación son particularmente interesantes los textos fi rmados por él relativos a inmuebles históricos de la ciudad.

Ese mismo periodo le ofrece la oportunidad de rediseñar el escudo de armas de Guadalajara desarrollado inicialmente treinta años atrás para Díaz Morales, en el remate de la gran fuente de la Plaza de los Laureles. En esta ocasión diseña un estilizado símbolo que se colocó en los accesos al municipio y en la parte central de la urbe.

Como parte del proceso del creciente reconocimiento a los amplios apor-tes brindados por Gonzalo Villa a su estado natal, el 6 de diciembre de 1991 el Gobierno del Estado de Jalisco le otorga su más alta presea, el Premio Jalisco, en la rama de Artes. Este premio le fue de particular signifi cación y estima y en cierto sentido le permitió reconciliarse con un estado que, insensible, le fue cerrando las puertas menos de diez años antes y del que partió dolido. Colocó el gran perga-mino en el sitio de honor museográfi co dentro del espacio íntimo en que exhibía los reconocimientos que fue acumulando durante su vida.

Reconocimiento otorgado por el Colegio de Arquitectos del Estado de Jalisco en 1986.

Page 129: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

129

Los últimos años

El inicio de la década de los noventa implicó para Gonzalo Villa una renovación en muchos sentidos. Estaba en la plena madurez de sus capacidades artísticas y las oportunidades de trabajos de relevancia en materia de restauración se le presen-taron tanto en Colima como en la esquiva Guadalajara, permitiéndole reafi rmar con seguridad creativa sus criterios y propuestas. En sus intervenciones de este periodo se dio oportunidad de explorar y profundizar una añeja inquietud for-mulada en su estancia en el Véneto italiano: la aparente contradicción entre una intervención al monumento metodológicamente impecable, aprendida en su tra-bajo con el escrupuloso y temperado veronés Piero Gazzola y en el otro extremo, la posibilidad de aportar al inmueble histórico una intervención creativa, siempre respetuosa con la materia original, enriquecedora, captada del audaz e iconoclasta veneciano Carlo Scarpa. La posibilidad de enriquecer el patrimonio edifi cado estuvo siempre presente en su fi losofía.

En sus trabajos de esta década se da la oportunidad de arriesgar, integrando cada vez más frecuentemente aportaciones personales a los monumentos que interviene, donde aparte de preservar estrictamente los testimonios del pasado, utiliza una fi na y estilizada reinterpretación de los elementos arquitectónicos tra-dicionales, muy en concordancia con la convicción compartida con otros intelec-tuales y artistas jaliscienses, de la puesta al día de la esencia de lo mexicano, de lo local como puerta de acceso válida a lo universal, de la necesaria vinculación entre lo viejo y lo nuevo.

Este periodo le ofreció también la posibilidad de regresar a su trabajo de pro-yectación arquitectónica, explorando géneros y profundizando en una sobria, lumi-nosa y gozosa estilización de la herencia constructiva vernácula vinculada estricta-mente con el reto impuesto de hacer arquitectura mexicana para su tiempo.

“Cada día estoy más seguro de que valemos en cuanto somos regionales, diversos, en cuanto somos otros. Pero toda la arquitectura y toda la produc-ción de estructuras ambientales para la vida están caminando en sentido contrario. Todo el diseño de la arquitectura actual, de la piel de las ciudades y del desarrollo nos está llevando a ese coloniaje moderno, que el capita-lismo llama ahora globalización.”103

Gonzalo Villa en una de sus visi-tas a Guadalajara. Circa 1990.

Page 130: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

130

La plataforma como funcionario universitario, primero como Director de Postgrado, luego como Director de Educación Superior y Postgrado y a partir de 1989 como Coordinador General de Docencia, le permite promover proyectos encaminados a reforzar la estructura académica de su tierra adoptiva e impulsar propuestas de mejoramiento de la infraestructura cultural de la entidad. En 1996 es nombrado Director de la Pinacoteca Universitaria Alfonso Michel en Colima

Los años noventa le sonríen y le ofrecen el regalo de un amplio reconoci-miento a sus múltiples aportaciones en el ámbito nacional y local. En 1990 es nombrado miembro de la Comisión Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural de CONACULTA, organismo de carácter nacional encargado de velar por la salvaguardia de la herencia cultural y diseñar las políticas en la materia. Esta actividad la desempeñó hasta 1996. El aluvión de condecoraciones se inicia con la entrega del Premio Jalisco en 1991, un premio que lo reconforta y reconcilia con su estado natal. Al poco tiempo el Ayuntamiento Constitucional de Venustiano Carranza, su San Gabriel añorado, le otorga un 14 de marzo de 1992 un perga-mino conteniendo el reconocimiento “Por su destacada labor arquitectónica, digno merecedor del loable Premio Jalisco e Hijo Ilustre de nuestro Pueblo San Gabriel”; el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia, le otorga el 23 de marzo de 1994 la valiosa Presea Miguel Othón de Mendizábal, por su destacada labor en benefi cio de la protec-ción y conservación del patrimonio cultural de México; el 26 de octubre de 1994 el Gobierno del Estado de Colima otorga el Premio en Ciencias y Artes de la Secre-

103 Ortiz Partida, Víctor. “Que los arquitectos vean sus raíces”. Perió-dico Público. Guadalajara, 25 de febrero de 2000.

Pergamino alusivo a la entrega del Premio Jalisco en 1991.

Apunte para la casa Sánchez de la Madrid en Colima. Circa 1995.

Page 131: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

131

Gonzalo Villa. Circa 1995.

Reconocimiento del Gobierno de Colima en 1998.

Page 132: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

132

taría de Cultura, en reconocimiento por su destacada labor en benefi cio del desa-rrollo cultural y bienestar social de la entidad; su pueblo natal, Tuxpan, a través del H. Ayuntamiento Constitucional lo declara Hijo Distinguido el 7 de diciembre de 1994; ese mismo año es nombrado Presidente del capítulo Colima de la Academia Nacional de Arquitectura; la Universidad de Colima en el marco de los festejos del XV aniversario de la Facultad de Arquitectura, le otorga un reconocimiento como Director Fundador, y fi nalmente el Gobierno del Estado de Colima le otorga el 8 de septiembre del año 1998 un diploma, en reconocimiento por su trayectoria y aportaciones en el campo de las artes.

Desde su modestia y ascetismo cuasi franciscano, no deja de sentirse alagado por estas distinciones, más que merecidas:

“El que sí me dio gusto recibir fue el Premio Jalisco (1991) y haber quedado como fi nalista en el Nacional de Artes (1991), porque aunque no soy par-tidario de que se exalte al individuo, sí considero muy positivo que se haga ver a la sociedad en su conjunto, que el arte es importante; además, es satis-factorio saber que reconocen el hecho que uno ha estado en una trincherita, modesta si tú quieres, pero haciendo trabajo año tras año, trabajos que no siempre son bien recompensados.”104

Pergamino otorgado por el Ayuntamien-to de San Gabriel en 1992.

Diploma como Hijo Distinguido otorgado por elAyuntamiento de Tuxpan,Jalisco en 1994.

Page 133: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

133

Con un dejo de humor negro también replica, entre bromista y alarmado:

“Sobre los reconocimientos a mi persona, me preocupan, sinceramente no me gustan, yo a veces pienso que, bueno, ese tipo de cosas se vienen en cas-cada cuando ya está uno fuera de la jugada, que ya no es uno competencia, o que ya pronto se va a morir.”105

104 Saravia, Marina. “Huellas y recuer-dos”. Periódico Siglo 21. Guadalaja-ra, 11 de julio de 1993.

105 Gutiérrez Santana, Lucila. La buena arquitectura tiene que ser bioclimá-tica. Texto mecanografi ado inédito. Colima, 15 de abril de 1999. Ar-chivo Escuela de Arquitectura de Colima.

Reconocimiento otorgado por el INAH en 1994.

Con don Julio de la Peña y el Goberna-dor de Colima, Carlos de la Madrid. Circa 1994.

Homenaje póstumo al arquitecto por el INAH y CONACULTA.2000.

Page 134: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

134

Algunos aportes al trópico colimense

En 1991 tiene la oportunidad de desarrollar junto con el artista zacatecano Manuel Felguérez la Plaza del Cincuentenario de la Universidad de Colima, en uno de los espacios abiertos colindantes con el principal acceso a la ciudad desde Guadalajara. En esta obra se contraponen conscientemente las cualidades abstractas de la gran escultura de concreto, con la sutileza del agua que le sirve de telón de fondo.

A partir de 1992 emprende la remodelación de un templo iniciado previa-mente sin un proyecto de especial valía y al que dedica una atención permanente hasta sus últimos días. El templo de El Carmen es intervenido en diferentes etapas hasta alcanzar un valor arquitectónico de carácter sobrio y alegre. Es de particular atractivo la solución dada a la mampara del muro testero, que resplandece contra el sol poniente. En esta obra fue velado y en su cripta descansan sus restos mor-tales.

Con su amigo, el pintor y escultor tapatío radicado en la ciudad de México, Juan Soriano, desarrolla una fuente en el conjunto de la Casa de la Cultura de Colima para alojar un gracioso y esbelto toro de bronce.

Aunque no fue de su total agrado, acondicionó una tradicional casa coli-mense del centro de la capital, para albergar las instalaciones del Archivo Histórico del Municipio de Colima. Es de especial interés la parte posterior con su larga fuente y la reinterpretación de un corredor tradicional.

Apunte perspectivo para la casa de Fer-nando Moreno Peña. Circa 1996.

Page 135: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

135

La Pinacoteca Universitaria Alfonso Michel realizada entre 1995 y 1996 le ofrece la ansiada oportunidad de integrar la restauración patrimonial con la obra edilicia personal, reunida como un todo coherente y de alto valor arquitectó-nico. Para el proyecto se adquirieron varias propiedades contiguas entre las que se encontraban tres casas tradicionales.

Gonzalo Villa dibujando. Circa 1998.

Page 136: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

136

Otra obra de especial valor es la restauración de la antigua hacienda de Nogueras, propiedad del pintor Rangel Hidalgo, que fue vendida a la Universidad de Colima para sede de un amplio centro cultural. En la solución Villa Chávez integra discretamente elementos de diseño contemporáneo que se adaptan a la arquitectura tratada por Rangel décadas atrás. El resultado resulta fresco y atinado. En el plano personal esta obra implicó un descalabro signifi cativo con su amigo íntimo, al no estar completamente de acuerdo en algunos detalles de carácter orna-mental y que enfrió por algunos años la profunda amistad entre estos dos singula-res personajes, cómplices de muchas batallas.

Colima le brinda la oportunidad de experimentar con nuevas propuestas y realizar un ejercicio lúdico en busca de una arquitectura adaptada al clima y a la circunstancia medio ambiental. Esta obra valiosa es poco conocida ya que corres-ponde más al ámbito de lo privado:

Apunte para el patio principal de la resi-dencia del ex gobernador Fernando Mo-reno Peña. Circa 1996.

Page 137: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

137

“Yo estaba pensando que si agarras un mapamundi y analizas todo lo que es zona tórrida, creo que somos los más, ¿no? Y no hemos tenido un lenguaje. Ahorita, en Colima, con la presencia del trópico y del calor, pues más me he sentido impulsado por esa vereda y, pues, ahorita mi compromiso más inme-diato es una arquitectura para Colima en unos términos muy claros y muy repetibles, con aquellos calores infernales, dentro de un contexto geofísico y geohumano que exige una respuesta adecuada a su planteamiento.”106

El año 1993, por encargo de una familia colimense de abolengo, Gonzalo desarrolla en forma magistral una fi nca campestre dentro de las frondosas huer-tas de Comala. En un entorno excepcional diseña cuidadosamente la respuesta contemporánea a una casa tradicional del semi-trópico. La fi nca Las Tres Cruces constituye un aporte esencial a la nueva arquitectura de ese estado.

En las cercanías de la cofradía de Suchitlán, rumbo al volcán de Fuego, desarrolla un par de interesantes obras arquitectónicas. Para su sobrino Luis Igna-cio proyecta la Casa de los Cafetos en medio de un bosquecillo de pinos; la pro-puesta aquí incluye la concepción de una arquitectura semi-abierta, con fi nos detalles constructivos y el diseño de una parte del robusto mobiliario. Sobre una colina que domina el valle de Colima, ubicada en un rancho cercano a Suchitlán, Gonzalo erige una pequeña capilla privada en la que, con base en una rigurosa y austera simetría, resuelve un espacio sacro de proporciones modestas con un fi no sentido del diseño integral, de envolvente y mobiliario.

Uno de los puntos más altos de su obra arquitectónica lo constituye la casa construida para él y su familia. La posibilidad de ser su propio cliente permite al arquitecto cristalizar materialmente sus experiencias y sus aspiraciones. En esta obra de magistral calidad se pueden apreciar plenamente la búsqueda creativa del espacio en donde se integran muchas de las búsquedas previas y de sus creencias respecto a cómo debe ser la arquitectura en un medio caluroso. La casa constituye una sucesión de espacios semiabiertos, patios y espacios cerrados que desde la entrada ofrece remates visuales diferenciados y atractivos, que invitan al recorrido. Los elementos constructivos, derivados de la arquitectura vernácula de la región son estilizados y simplifi cados al máximo para producir un efecto especialmente atractivo.

El desenfado con que caminaba por la relajada vida colimense le permitió no tomar su imagen con solemnidad y le permitió acercarse a diversas actividades

106 Urbanitas, la ciudad y los días. “En-trevista con el arquitecto Gonzalo Villa Chávez”. Periódico El Infor-mador. 9 de marzo de 1986.

Page 138: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

138

Gonzalo Villa con sus amigos colimenses:Alejandro Rangel, Alberto Isaac, Patricia Muñiz, su esposa Gabriela, la esposa de Alberto Isaac y Beatriz “Tita” Braniff. Circa 1998.

Caricatura de Alberto Isaac.

Page 139: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

139

creativas, siempre aportando. Eventualmente participó en exposiciones de artes plásticas, promovió intensamente la presencia de artistas consolidados de diversas disciplinas en el espacio de la Pinacoteca, así como la instalación de escultura de autores relevantes en espacios públicos del Estado. Es de particular interés el tímido coqueteo que tuvo con el cine desde sus tiempos italianos, en que hacía infructuosas audiciones para Fellini. Finalmente logra satisfacer su curiosidad y participa en 1997 como actor secundario en la película de su amigo, el cineasta Alberto Isaac, Mujeres insumisas, haciendo el papel de un ranchero borrachón brindando amigablemente en los centros botaneros del portal neogótico de Comala.

Con don Federico Sescosse y su esposa en Zacatecas. Circa 1995.

Con su colaborador Fernando Macedo en la Casa de la Cultura de Colima. Circa 1999.

Page 140: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

140

Recibiendo una ofrenda de pan y “zuales” con Juan Ramón González de Loza y Te-

resa Pomar. Circa 1997.

Con Beatriz Braniff, Fernando Moreno, Miguel León Portilla y el Rector de la Universidad de Colima. Circa 1998.

Page 141: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

141

El retorno fugaz a Guadalajara

Gonzalo nunca pudo romper del todo sus ligas con Guadalajara. La gran canti-dad de amigos y el creciente reconocimiento a su obra hicieron que invariable-mente fuera solicitado su consejo en temas vinculados al patrimonio, tomando involuntariamente el papel de gran oráculo o incluso y muy a su pesar, el de juez en diferendos relacionados con el patrimonio cultural jalisciense.

Su preocupación por el desarrollo urbano incontrolado y el consiguiente deterioro de la calidad de vida de la capital de Jalisco, se mantuvo siempre vigente. La conciencia respecto un futuro poco promisorio para la ciudad le empuja a exclamar:

“Hoy casi 15 años de trasterrado, aquí cerquitas, en Colima, me permi-ten mantener vínculos frecuentes con Jalisco y su capital, peleando ahora para que ésta mi ciudad adoptiva, que ya le anda por subirse al carro de lo que hoy llamaríamos posmodernidad, se olvide de modelitos y desentrañe sus esencias, y sólo a partir de ellas, decida un futuro de vida y no opte por la necrofi lia urbana. Señores decididores; última llamada para la capital jalisciense, convoquen a los que saben. Los focos rojos ya son demasiados y demasiado evidentes, lo leemos en la estampa, lo vemos en los medios electrónicos, lo vivimos físicamente cuando circulamos por esa entrañable ciudad, hagámoslo ya, ahora que todavía puede haber alternativas, porque después, sálvese quien pueda.”107

La melindrosa Guadalajara, de alguna manera celosa de no contar más con Villa, busca atraerlo nuevamente con diversos ofrecimientos. Le oferta en los noventa diversas obras en edifi cios relevantes y le propone integrarse a algunos cargos públicos. La franciscana y penosa labor para concientizar a la comunidad tapatía sobre la impostergable necesidad de conservar su todavía rica herencia, sembrada veinte años atrás, comienza a rendir frutos.

Entre 1990 y 1991 la Universidad de Guadalajara lo invita a intervenir el templo jesuita de Santo Tomás, sede de la antigua Real y Pontifi cia Universidad de Guadalajara, para integrar la Biblioteca Iberoamericana. El trabajo realizado permitió una sensible recuperación de la dignidad de los espacios y el retiro de

107 Villa Chávez, Gonzalo. Mi ciudad, texto manuscrito inédito. Colima, circa 1995. Archivo personal Gon-zalo Villa Chávez.

Durante la restauración del Templo de Santo Tomás. Circa 1993.

Page 142: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

142

Con Alejandro Canales y la restauradora Guadalupe Zepeda en el pórtico de Santo Tomás. Circa 1993.

Page 143: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

143

agregados de ínfi ma calidad. La propuesta cuidadosa y el acato a sus planteamien-tos dejó muy satisfecho a Villa Chávez.

En 1992 es invitado por Juan Francisco González, secretario de la recién fundada Secretaría de Cultura estatal, a colaborar como Director de Patrimonio Artístico e Histórico de esa dependencia, teniendo como principal responsabili-dad incidir en la preservación de la heredad cultural jalisciense. Aunque se resistió a asumir el cargo puesto que, de acuerdo a su código de ética, él desempeñaba otras funciones públicas en el estado de Colima y ambas encomiendas serían incompatibles o criticables, pudo más el apego al terruño y dividiéndose en dos en un constante ir y venir que le desgastaba, participó un par de años para sentar las bases de la protección patrimonial partiendo desde la esfera estatal. En esta acti-vidad, como en otras desarrolladas en su retorno fugaz a Guadalajara, contó con el apoyo del arquitecto Alejandro Canales y otros colaboradores. Bajo esta plata-forma promueve la aprobación, fallida en un primer momento, de una Ley de Patrimonio Cultural para el Estado, que varios años después pudo concretarse.

Durante ese periodo interviene nuevamente en el ex-convento de El Carmen de Guadalajara, al que retorna después de 24 años de su primera restauración, rea-

Gonzalo Villa con su entrañable amigo Jorge Camberos Garibi terminando una acuarela. Circa 1993.

Page 144: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

144

lizando algunas adecuaciones funcionales y dando una mayor coherencia al agre-dido conjunto arquitectónico.

Para el Ayuntamiento tapatío, entre 1993 y 1994, elabora el proyecto de restauración de la singular Casa de los Perros para sede del Museo del Periodismo. Aunque en esta obra no pudo llevar un seguimiento puntual, su labor permitió la recuperación de un inmueble de especial signifi cación urbana.

En 1994 colabora con el artista tapatío Alejandro Colunga en la formulación del espacio escultórico para colocar la Sala de los Magos en la explanada del Hos-

Croquis ventana del templo de Santo To-más. Circa 1993.

Page 145: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

145

picio Cabañas. Esta colaboración, de gran aceptación pública, ayuda a desacrali-zar lúdicamente el entorno inmediato del inmueble declarado Patrimonio de la Humanidad tres años después.

Ese mismo año inicia los trabajos para acondicionar una parte signifi cativa del edifi cio de la Rectoría de la Universidad de Guadalajara como Museo de las Artes. En un discreto trabajo de limpieza profunda de agregados y recuperación del valor artístico del edifi cio, logra transformar ofi cinas burocráticas en galerías de arte.

Con la realización entusiasmada de unos bocetos para la colocación, en la parte central del espléndido foyer del Teatro Degollado, de la Diosa Fortuna escul-pida por el artista neoclásico italiano Carlo Nicoli en la segunda mitad del siglo XIX, plasmados a principios del año 2000, Gonzalo Villa Chávez se despide de una ciudad que desde siempre le produjo sentimientos encontrados y de la que nunca se pudo desprender. Es de señalar que aunque fi nalmente después de varios años de abandono y vandalismo la escultura se integra a este espacio arquitectó-nico, no lo hace bajo la égida de la propuesta gonzaliana. Con seguridad la ciudad le debe la ejecución de éste, uno de sus últimos proyectos.

Croquis para el letrero del pórtico del tem-plo de Santo Tomás. Circa 1993.

Page 146: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

146

Pintando juguetón y antisolemne, las le-tras doradas del pórtico de la Biblioteca Iberoamericana. Circa 1993.

Page 147: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

147

Otras intervenciones

El don de gentes excepcional de Villa Chávez y su especial desprendimiento hicieron que participara en múltiples obras en calidad de asesor y consultor. Son innumerables las obras de restauración y de arquitectura en las que participó, en ocasiones con pago por sus servicios y en una amplia mayoría como contribución gratuita a la conservación del patrimonio. Estas asesorías se dieron por varios esta-dos del país pasando en más de una ocasión por La Habana, en Cuba.

En Zamora, Michoacán, realiza, a instancias de su entrañable amigo el his-toriador Luis González y González, el acondicionamiento de la Casa Dávalos, una casona del centro para hospedar las instalaciones de un centro cultural vincu-lado al Instituto Michoacano de Cultura y a El Colegio de Michoacán.

La larga relación cultivada con el padre carmelita Carlos Martínez, le lleva a asesorar y dirigir trabajos en algunos establecimientos de la orden en el país. En Guadalajara participa en alguna de las etapas constructivas del Centro de Estudio y Promoción localizado en el Periférico sur. En el estado de México realiza ade-cuaciones en el convento del Santo Desierto de Tenancigo y en las inmediaciones de El Tajín, en el estado de Veracruz, realiza trabajos en el convento carmelitano.

Uno de los últimos trabajos profesionales que realizó fue el proyecto que elaboró para la restauración de la hacienda de San Juan de Ávila, en el estado de Durango, con la colaboración del arquitecto Javier Álvarez.

Fachada de la hacienda de San Juan de Avi-la en Durango.

Page 148: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

148

San Gonzalo, patrono de los restaurado-res de Occidente saliendo del purgatorio tapatío rumbo a los cielos. Pintura de Na-cho Gómez Arriola, 1995.

Page 149: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

149

El término de un viaje luminoso

El día 15 de enero del año 2000, un Gonzalo entusiasmado y frágil da unas paladas de mezcla para fi jar la primera piedra de un conjunto arquitectónico en el que se cristalizan varias de sus más íntimas convicciones. La Casa Nazaret, rea-lizada a modo de claustro, como hogar de descanso de las religiosas mayores de la congregación de las Misioneras de la Eucaristía, le permite profundizar en un género que frecuentó varias veces en la vida y al que se entrega como premonición de su inminente partida. En éste, su último proyecto arquitectónico, muy poco conocido, casi inédito, localizado en las inmediaciones de Comala, al fondo de la arboleda que rodea a la Escuela Vasco de Quiroga, fundada y sostenida por la esposa de Alejandro Rangel, la excepcional Margarita Septién, con el propósito de formar trabajadoras sociales de la localidad y de la cual depende.

El acercamiento al género religioso plasmado en esta obra y en la segunda etapa de la remodelación del templo de El Carmen, ambas concluidas póstuma-mente, permiten asumir, un poco temerariamente, la certeza de que El Hombre, como le llamaba afectuosamente su esposa Gabriela, preparaba el ánimo para una inminente partida.

La fragilidad de su cuerpo, presente desde siempre, se fue acentuando. La añeja envolvente que encerraba en su interior al joven Gonzalo, persistentemente tierno y rebelde, iba mostrando las marcas del tránsito por la vida. El proscrito afecto a los Delicados, violado sistemáticamente durante años, fue minando irre-versiblemente su vigor. En la Semana Santa del año en que cambió el milenio se manifestaron los primeros signos de una lucha para la que no estaba capacitado.

El fatal desenlace se precipitó después de una angustiante espera, un triste 24 de agosto del año 2000, día en que el trashumante espíritu de Gonzalo Villa Chávez se desprendió de su gastado cuerpo y partió rumbo a otra aventura, tal vez hacia terrenos del mítico Comala descrito por su paisano Rulfo, para estar eterna-mente cerca del volcán de Fuego que lo vio nacer. Seguramente estará tomando un descanso para susurrarnos en voz baja, como desde siempre, contundentes verdades sobre la honestidad, el compromiso y la alegría de vivir.

Capilla de la Casa Nazaret en Comala. 2001.

Page 150: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

150

Gonzalo Villa colocando la primera pie-dra de la Casa Nazaret. 2000.

El volcán de fuego desde Comala.Tarjeta postal, circa 1930.

Page 151: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

151

Mientras tanto, sus restos físicos están hospedados en la minúscula gaveta central de la cripta que diseñó en la parte posterior del templo de El Carmen, en la calurosa Colima, para quien quiera visitarlo y tener, con su Ánima inquieta y jovial, entre murmullos, una de las sabrosas pláticas que acostumbraba entablar con sus numerosos amigos.

Gonzalo Villa platicando entre murmullos con su amigo Juan Rulfo. Circa 1985.

La gaveta donde descansan los restos de Gonzalo, el entrañable

amigo y maestro.

Page 152: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

152

Gonzalo Villa Chávez en su casa. Circa 1998.

Page 153: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

153

Paseando por el corredor de la Pinacoteca de Colima. Circa 1999.

Page 154: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006
Page 155: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

155

Cinco recorridospor la creación gonzaliana:Los afanes y las obras

“…es una exigencia ética de nuestra generación acrecentarlo, mantenerlo, protegerlo, valorarlo y pasárselo a quienes nos sucedan, ampliado.”108

Gonzalo Villa Chávez

Los talentos múltiples de Gonzalo Villa generaron un caudal signifi cativo de obras que cubren un amplio arco de 45 años de actividad profesional. Desde sus pini-nos como auxiliar de arquitecto en diversos talleres tapatíos durante la segunda mitad de la década de 1950, en que sus colaboraciones en algunos trabajos de signifi cación urbana se distinguieron tempranamente, hasta la amplia obra de madurez forjada en varias ciudades del Occidente que se interrumpe tristemente con su muerte, en el año 2000.

Contrariamente a lo que sucedió con la creación arquitectónica de sus con-temporáneos, que trabajaron construyendo subrayadamente edifi caciones de carácter privado, es de hacer notar que la gran mayoría de la obra construida por Villa Chávez fue realizada en inmuebles destinados al uso público o en espacios abiertos para la colectividad. Esta circunstancia singular hace que revista su tra-bajo creativo un carácter especial y diferenciado manifi estamente de los logros de su generación y tenga una repercusión y una trascendencia comunitaria más amplia. 108 Huerta Sanmiguel, Roberto. Re-

fl exiones sobre el patrimonio cultural mexicano, entrevista con Gonzalo Vi-lla Chávez. En Colección Portal Nº 1, Universidad de Colima, Facultad de Arquitectura y Diseño. Colima, octubre de 2002. Pp. 6 - 8.

Page 156: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

156

La huella estampadapor personajes entrañables

El complejo modo de proyectar de Villa Chávez es resultado de un signifi cativo proceso de asimilación y síntesis de diversas vivencias personales aderezadas en el trato frecuente con personajes excepcionales del campo de la arquitectura, de la disciplina de la restauración o de la vida cultural de México. La natural infl uencia inicial debida al contacto con la obra de algunos de ellos es decantada y refi nada en una muy personal búsqueda creativa, tanto en el plano conceptual como en la expresión formal.

Al inicio del camino, a partir de 1950, recibe la infl uencia de las enseñanzas académicas de Ignacio Díaz Morales, con su rigor y seriedad adusta, casi monacal, ante el fenómeno arquitectónico, así como las variadas posturas sobre la arquitec-tura de la postguerra tomada de los maestros europeos invitados por Díaz Morales a la Escuela de Arquitectura de Guadalajara, entre los que se contaban Mathias Goeritz, Horst Hartung, Silvio Alberti, Bruno Cadore y Erich Coufal. La aplica-ción de los postulados de la arquitectura “moderna” es perceptible en la composi-ción amplia y volumétrica de sus proyectos.

Durante su estancia en la ciudad de México en los sesenta, acoge el fuerte infl ujo de la personalidad y obra de Luis Barragán, con el lirismo, refi namiento y capacidad de síntesis casi minimalista frente a una arquitectura a la vez profun-damente tradicional y radicalmente contemporánea. Comparte con Barragán e incluso con su maestro Goeritz, la simplifi cación formal, la abstracción al límite de

Don Ignacio Díaz Morales

Con Juan Rulfo en una conferencia. Cir-ca 1985.

Page 157: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

157

temas de la arquitectura vernácula así como la pulcritud casi espartana con que realizan su arquitectura y, desarrollando un lenguaje personal, continúa con ellos la tendencia hacia el minimalismo en el diseño, característico de la arquitectura contemporánea. Se enlaza de igual manera con Barragán y con Chucho Reyes Ferreira en la búsqueda del gozo, la alegría y, contradictoriamente, el misticismo a través de la arquitectura, inspirado por el espíritu ascético de Francisco de Asís y la arquitectura monacal del periodo virreinal.

Iglesia del Redentor en Venecia, realizada por Andra Palladio en el siglo XVI.

Page 158: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

158

En otra sutil línea de pensamiento, se apropia de la noción propuesta por sus paisanos del Sur de Jalisco, Juan José Arreola y Juan Rulfo, con su reafi rmación de lo local como posibilidad de acceso a lo universal que contribuyó al establecimiento de aquello que se reconoce en el presente como lo mexicano. Conceptos abstractos que transpone y adapta a su experimentación arquitectónica.

En su larga estancia en Italia a fi nales de la década de 1960, recibe un enér-gico impacto al contacto con la atemporalidad, austeridad y perfección composi-tiva de Andrea Palladio. Con la obra palladiana se identifi ca plenamente, ya que el orden compositivo, la sobriedad y sencillez formal presente en sus iglesias, sus villas en la región del Véneto y en los acabados de sus palacios de Vicenza, se corresponde, toda proporción guardada, con la austera simplicidad geométrica de la arquitectura tradicional del terruño donde le tocó nacer y con su personal bús-queda estética. Su obra edilicia habría de infl uenciarlo permanentemente:

“…tuve la fortuna de conocer de cerca la obra de Palladio, y a mí me entu-siasma muchísimo…”109

Debido a su trato frecuente con las variadas manifestaciones de la arquitec-tura histórica, mantuvo un diálogo permanente con los arquitectos del pasado. Además de Andrea Palladio tuvo una fervorosa devoción y respeto por las ense-ñanzas de los tratadistas renacentistas de la arquitectura del siglo XVI, en particular por el boloñés Sebastiano Serlio. En alguna de sus personalísimas declaraciones se refi ere de la siguiente manera a la necesidad básica para un restaurador de consul-tar habitualmente los libros tercero y cuarto del tratado de las “Regole Generali di Architettura”:

“Hay que traer siempre el Serlio en el sobaco…”110

Su experiencia italiana es enriquecida al contacto profesional con la actitud metódica y honesta de Piero Gazzola, basada en conceptos profundamente éticos ante la preservación del patrimonio edifi cado y con la atrayente personalidad de Carlo Scarpa, cuyas complejas enseñanzas vertidas en sus radicales intervenciones en monumentos, a la vez respetuosas y audaces, marcaron signifi cativamente su trabajo en la creación arquitectónica y en la restauración.

109 Urbanitas, la ciudad y los días. “En-trevista con el Arquitecto Gonzalo Villa Chávez”. Periódico El Infor-mador. 9 de marzo de 1986.

110 Xavier Álvarez Gutiérrez. Testimo-nio. En Gonzalo Villa Chávez, ar-quitecto insumiso. Universidad de Colima, Colima, 2002.

Page 159: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

159

Al llegar a Colima en 1983, la relación cotidiana con la compleja personali-dad del pintor Alejandro Rangel Hidalgo le aporta nuevas ideas y retos formales vinculados a la resolución de una arquitectura intencionalmente local, ajena a historicismos huecos.

La fundación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Colima estimula en Villa Chávez una profundización en torno al fenómeno conceptual de la arquitectura. Las permanentes discusiones y refl exiones con los colegas invita-dos por él para consolidar la institución, lo refrescan y contribuyen a reafi rmar sus ideas sobre una arquitectura adecuada al medio, al lugar y al momento histórico:

“La arquitectura es para el hombre y por tanto no debe separarse de la rea-lidad que éste vive como individuo y como parte de una comunidad en continua transformación.”111

En las vivencias acumuladas en los diversos sitios en que radicó y en el trato cultivado durante largos años con todos estos temperamentos, tan diversos y sin embargo tan ligados a su región de origen, encuentra la vigencia del sentido de pertenencia como posibilidad de expresión contemporánea.

Aportes a un patrimonio culturalun tanto cuanto disminuido

Los aportes de este defensor de la heredad colectiva a su región natal fueron amplios y diversos. Su labor abarca abundantes ejemplos de restauración en inmuebles paradigmáticos del Occidente mexicano; un valioso pero breve catá-logo de obras de arquitectura voluntariamente mexicana; espléndidas acuarelas sobre la arquitectura histórica de su tierra, ágiles y precisos dibujos de arquitec-tura; deliciosas caricaturas así como frescas y garbosas fuentes públicas. El sentido dado a su quehacer artístico siempre estuvo teñido por una limpia ética personal y una honesta claridad en su ejecución.

111 Saravia, Marina. “Con su obra, Gonzalo Villa rescata y genera ar-quitectura”. Periódico El Occiden-tal. Guadalajara, 20 de noviembre de 1988.

Alejandro Rangel Hidalgo.

Gonzalo en Guadalajara. Circa 1995.

Page 160: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

160

La portada del templo de Cuilapán en Oaxaca.Dibujo a lapíz. Circa 1995.

Page 161: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

161

El alcance de su obra edilicia cubre diversos niveles de participación e involucramiento con los proyectos en que participó de alguna u otra manera. La mayor parte de los casos realizados corresponde a intervenciones que cubren tanto la dirección de proyecto como la ejecución de la restauración o construcción a modo de responsable principal y en los que, por razones obvias, logra una mejor aplicación de sus conceptos y propuestas. Otro segmento corresponde a trabajos realizados en colaboración con otros arquitectos, en ocasiones debido a que la ejecución de los trabajos era en lugares distintos a donde radicaba y en otros casos, en los que era invitado a participar como proyectista. Un último grupo corres-ponde a asesorías brindadas en apoyo a particulares interesados en su consejo o a otros colegas. Las asesorías a obras de restauración fueron constantes y perma-nentemente brindadas, ya fuera por amistad al ejecutor o por interés genuino por el bien del monumento, en algunos casos pagadas y en otros muchos, a título gratuito, “de cachucha” o “de gorra” como solía bromear al mencionarlas.

Pese a su evidente talento y su reconocida solvencia profesional, no siempre corría con suerte y sus propuestas no eran del todo comprendidas, eran minimiza-das o de plano, eran objeto de “grillas” o intrigas políticas. En estos casos, durante la ejecución de la intervención, al observar que la orientación no iba en el sentido propuesto o que, por razones ajenas no se ajustaba plenamente a su código de ética profesional, desencantado, prefería retirarse cediendo a otros la conducción de los trabajos y la responsabilidad por el resultado. Su sentido de compromiso con la calidad o la validez conceptual de las intervenciones era muy profundo y hubo ocasiones en que se vio forzado a renegar, contra sus deseos, de la autoría de obras en que participó inicialmente y que no fueron concluidas conforme a sus planteamientos más que parcialmente.

A continuación se propone un itinerario virtual por la rica y diversa creación de este arquitecto, iniciando el camino por sus más signifi cativas intervencio-nes en el patrimonio, continuando con sus obras arquitectónicas más relevantes, asomándose a sus intervenciones en espacios públicos, prosiguiendo el viaje con un repaso por las numerosas fuentes que realizó, para concluir el periplo con una breve visita a su obra pictórica y dibujística. Para hacer más comprensible el recorrido por cada temática propuesta, se organizaron los apartados por orden cronológico, desarrollando con mayor profundidad las intervenciones más tras-cendentes o donde el resultado logra consolidar plenamente su ideario y bús-queda creativa.

Page 162: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006
Page 163: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

163

Primer itinerario:La “reanimación” del legadoconstruido o el “restauro”del patrimonio

“Restaurar es dar al monumento una inyección de vida que le permita seguir siendo útil.” 112

Gonzalo Villa Chávez

El largo proceso de formación de Gonzalo Villa poco a poco fue afi nando el marco conceptual que permitió la realización de sus obras de restauración y el ideario vertido en su actuación pública respecto a la preservación del patrimo-nio.

Las infl uencias creativas a las que estuvo expuesto, tanto en México como en Europa, fueron tamizadas sabiamente en una refi nada búsqueda de la esencia actual de lo mexicano, no sólo como medio de expresión personal plasmado tanto en la creación arquitectónica como en la preservación del patrimonio edifi cado, sino, en una elaboración conceptual más compleja, como el rescate de los valo-res comunitarios y signifi cación cultural presentes en el legado construido de la comarca. Valores humanos como el orgullo o el sentido de pertenencia a un sitio que pueden permanecer latentes en el monumento y que se restituyen entre la colectividad al momento de su restauración. La recuperación de lo local como puente válido para afi ncarse sana y válidamente en el contexto global, en lo uni-versal.

112 Saravia, Marina. “Huellas y recuer-dos”. Periódico Siglo 21. Guadalaja-ra, 11 de julio de 1993.

Page 164: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

164

Sobre la “reanimación” del patrimoniocolectivo y otros conceptos

La reivindicación de la identidad local, lo mexicano, buscada junto a sus paisanos jaliscienses, sumada a la vinculación conceptual entre lo viejo y lo nuevo como nocio-nes no necesariamente excluyentes aprendida en su estancia en Italia, se logra sinte-tizar en el caso de Villa Chávez, con el término reanimación de la arquitectura del pasado, entendiendo ésta, más que como la simple y aséptica aplicación de técnicas para restaurar o preservar el patrimonio edifi cado, como una manera válida, vital, de apropiación y puesta al día de las raíces que dan sentido a nuestra existencia.

Un punto fundamental que hay que rescatar de entre la actividad diversa de este arquitecto es la rebeldía creativa. Así como desde el principio de su carrera profesional no se conformó con los conocimientos adquiridos en la licenciatura en Arquitectura para la realización de su obra personal, de igual manera, al paso por los estudios de restauración de monumentos tampoco se limitó a ser un mero téc-nico de obras de restauración. Siempre buscó algo más, dar un sentido a su actua-ción y una justifi cación válida a sus actos. En el campo específi co de la restauración prefi rió considerar el rescate del patrimonio como una actividad de “revitalización”, de “reanimación” de la herencia colectiva, dando por consiguiente un sentido más amplio a esta disciplina, tiñéndola con un matiz de lo humano, que va más allá de la aplicación fría y estricta de las técnicas de consolidación, reestructuración o restauración. La recuperación de la arquitectura producida por las anteriores gene-raciones, para y por el hombre:

“Nos abocamos regularmente a garantizar, no mediante muletas sino con reestructuraciones inteligentes y planeadas que le estipulen al edifi cio una posibilidad digna de seguir viviendo. Luego vendrá el segundo paso, pre-guntarnos: ¿Qué vamos a hacer con este edifi cio? Debemos considerar que lo podríamos ir reanimando. En lo particular me gusta mucho la palabra reanimar porque se refi ere a darle al edifi cio un alma que evidentemente ha perdido.”113

Esta cadena de pensamiento no estaba reñida en lo absoluto con la necesi-dad de dar una respuesta actual al problema de la recuperación de la función y el

113 Villa Chávez, Gonzalo. Arqui-tectura y arqueología. En Braniff Cornejo, Beatriz (coordinadora). Introducción a la Arqueología del Occidente de México. Universi-dad de Colima. Colima. 2004. Pág. 151.

Page 165: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

165

uso de la construcción patrimonial, dejando por un lado falsos romanticismos historicistas y la tentación de caer en la repetición de formas pertenecientes a la arquitectura del pasado:

“Ahora tenemos que expresarnos con lo que tenemos, así como nuestros antecesores utilizaban sus recursos y tecnología. No tenemos por qué estar rescatando formas caducas, hay que respetarlas mas no recrearlas, ni ejercer-las en la actualidad con lenguajes prestados de la historia, eso es historicismo a todas las luces.”114

Abundando en cuál debiera ser la actitud válida del restaurador o reanima-dor como le gustaba denominar esta actividad, ante una intervención al patrimo-nio edifi cado, indicaba la necesidad de:

“Respetar con integridad los edifi cios históricos, con un mínimo de trans-formaciones y rehabilitarlos para las mismas funciones y dar una respuesta de su tiempo a un problema de su tiempo.”115

Esta respuesta estaba íntimamente asociada a su concepción de patrimonio, ligada fuertemente a las enseñanzas bíblicas de la Parábola de los Talentos: Villa Chávez no plantea únicamente la restauración del patrimonio como la recupe-ración de los valores perdidos del monumento, va un paso más allá, propone la validez del incremento creativo a esta herencia:

“Para nuestros propósitos hemos de entender como patrimonio y patrimo-nial el conjunto de bienes y valores que constituye la heredad recibida de sociedades que nos antecedieron en el arco histórico, con la obligatorie-dad implícita de manejarla, administrarla y enriquecerla para a nuestra vez legarla acrecentada a los que nos sucederán en el tiempo y en el espacio, para su uso, aprovechamiento y disfrute plenos.”116

Todo este marco conceptual lo defi nía, rememorando sus días italianos, como el “restauro” del patrimonio.

114 Silva López, Berenice. “Transformar la investigación en la arquitectura, propone V. Chávez”. La Gaceta. Colima, Noviembre de 1997.

115 Op. Cit. 116 Villa Chávez, Gonzalo. Patrimonio

y especulación en tiempos del cólera, texto mecanografi ado. Colima, cir-ca 1994. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

Page 166: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

166

El claustro del Palacio Clavijero en Morelia.Dibujo a tinta, circa 1980.

Page 167: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

167

Entre Piero Gazzola y Carlo Scarpa,o del rigor metodológicoa la libertad creativa

Una faceta poco conocida y explorada en la obra restaurativa de Villa Chávez y que lo forja como un caso atípico en el medio mexicano de la preservación patri-monial, es la infl uencia inicial derivada de la relación directa que tuvo con dos importantes arquitectos italianos durante su prolongada estancia en el Véneto a fi nales de la década de 1960 y que puede ayudar a explicar la actitud asumida en el transcurso de su quehacer de madurez, que fl uctuó entre el rigor metodológico y la exploración de la libertad creativa como aportación válida al bien patrimonial.

Esta actitud, aparentemente contradictoria, fue captada en forma casi simultanea, en el extremo riguroso, al lado del teórico italiano Piero Gazzola, con quien trabajó en forma directa en la Soprintendenza per i Beni Culturali de Vene-cia y, en el extremo del sentimiento lúdico, en el contacto directo y en el análisis de los ejemplos realizados por uno de los arquitectos más relevantes del siglo XX europeo, Carlo Scarpa, quien en ese momento estaba desarrollando algunas de sus más radicales intervenciones sobre el patrimonio histórico.

El veronés Piero Gazzola, redactor del corpus principal de la Carta Interna-cional sobre la Conservación y la Restauración de Monumentos y Sitios, cono-cida como la Carta de Venecia, principal documento doctrinario de la teoría de la restauración contemporánea, está considerado en la actualidad como uno de los máximos teóricos de la ciencia de la restauración monumental contemporánea. De él Gonzalo aprendió una postura eminentemente ética respecto a esta acti-vidad, así como los componentes metodológicos de la restauración científi ca que busca, entre otros objetivos, la recuperación de los valores perdidos en el monu-mento, el respeto a la estratifi cación histórica de valor arquitectónico, la preserva-ción irrestricta de la materia original y la diferenciación clara entre componentes originales y elementos recién integrados. En el planteamiento conceptual de Gaz-zola la actuación del restaurador se subordina a la imagen histórica buscando una presencia discreta y hasta cierto punto mimetizada, en la expresión formal de los elementos contemporáneos incorporados al inmueble.

El veneciano Carlo Scarpa es uno de los arquitectos italianos más reconoci-dos en el ámbito mundial, su obra edilicia representa una aportación fundamen-

Page 168: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

168

Croquis de levantamiento de uno de los templos venecianos. Por su rigor y detalle se acerca a los dibujos de arquitectura de los maestros renacentistas del siglo XVI.Tinta sobre papel, circa 1969.

Page 169: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

169

tal a la arquitectura de la segunda mitad del siglo XX y sus intervenciones en el patrimonio histórico una audaz provocación. La postura conceptual scarpiana aplicada a los monumentos se plantea como una intervención crítica, es decir la posibilidad válida de buscar mediante la labor de restauración la diferenciación precisa de los diferentes estratos por los que ha transitado un inmueble patri-monial, incluyendo por supuesto el momento en que se interviene por el arqui-tecto restaurador, generando yuxtaposiciones y contrastes que hagan “hablar” a la arquitectura; busca provocar la claridad histórica entre los componentes. Este planteamiento, desarrollado de manera individual por Scarpa, sin pretender esta-blecer una teoría científi ca o una escuela, implica un respeto absoluto a la materia original del monumento pero abre la posibilidad de dar voz al arquitecto con-temporáneo vertida en el diseño de los elementos contemporáneos integrados al monumento.

En ambas posturas conceptuales el soporte fundamental para hacer válida la intervención contemporánea, ya sea de integración o de contraste, deber ser la calidad de diseño y ejecución.

Respecto a las enseñanzas vertidas por estos dos personajes en Villa Chávez, es importante señalar que a su regreso a México se encarga de difundir estos conocimientos aprendidos de primera mano en la fuente original. En lo refe-rente a Piero Gazzola le corresponde introducir los postulados de la restauración científi ca en el Occidente de México y su obra en monumentos está impregnada por la aplicación y observancia de los postulados doctrinarios de la Carta de Vene-cia. Para el caso de Scarpa, Gonzalo inserta en sus obras elementos conceptuales derivados de la restauración crítica y en sus primeros trabajos en monumentos, introduce elementos de fi liación scarpiana como es el caso de la Casa de Cortés en Cuernavaca o los muebles museográfi cos y atriles diseñados para el Museo Regional de Guadalajara. Aunque posteriormente va construyendo un lenguaje arquitectónico personal libre de infl uencias directas es, tal vez, el primero o uno de los primeros arquitectos en traer y aplicar la estética formal de Carlo Scarpa a México captada en la fuente originaria.

La actitud conceptual de respeto estricto hacia los valores y signifi cación del bien cultural y rigor metodológico presente en el trabajo de Gazzola y en el otro extremo, la atrevida libertad creativa, aportativa pero sorprendentemente respetuosa del valor intrínseco del monumento asumida por Scarpa, dieron las claves principales para la actuación de Gonzalo Villa en algunos de los edifi cios

Atriles de madera y metal diseñados por Scarpa como mobiliario del Castelvecchio de Verona. Verona, circa 1964.

Atril de metal para el Museo Regional de Guadalajara que retoman el diseño scarpia-no. Guadalajara, circa 1974.

Page 170: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

170

emblemáticos del patrimonio del Occidente del país. En estas aparentemente con-trapuestas posiciones respecto al patrimonio de estos arquitectos, se puede expli-car la posición creativa, intuitiva, para nada ortodoxa y sin embargo sólidamente fundamentada en lo conceptual, que asumió ante la intervención en inmuebles históricos.

Desde sus primeras obras en monumentos afl ora este confl icto creativo, loca-lizado entre una severidad apegada a la teoría de la restauración plasmada en las cartas y documentos internacionales en la materia, y la posibilidad de un enrique-cimiento arquitectónico válido conceptualmente al inmueble. En el corpus com-pleto de obra de restauración emprendida por Gonzalo Villa es posible identifi car elementos que dan cuenta de este confl icto creativo derivado de las dos posturas conceptuales y cómo a través de los años va transitando desde la severidad inicial de sus obras en Guadalajara, sustentada en las bien asimiladas enseñanzas de Gaz-zola, hacia la libertad artística de sus últimas intervenciones en Colima, tomada de la actitud de Scarpa ante el patrimonio. En el análisis de cada obra se puede consignar una presencia cada vez mayor de aportaciones de diseño al monumento, resueltas en un código formal propio. Con el paso de los años va adquiriendo una seguridad artística que le permite una mayor libertad en cuanto a las propuestas aplicadas al patrimonio. Es la restauración respetuosa, sumada a una aportación actual y personal a la línea de continuidad formada por las diferentes historias del monumento.

A la luz de este aprendizaje se puede apuntar un proceso gradual de libera-ción de un rígido corsé metodológico, en ocasiones interpretado como la negación absoluta de la presencia del arquitecto restaurador en las intervenciones, en pos de una postura más personal, intuitiva y lúdica ante la preservación del patrimonio soportada fi rmemente en la observancia de los postulados de la teoría de la restau-ración contemporánea.

El acercamiento de Villa al patrimonio edifi cado, siguiendo el ejemplo de Scarpa, no es el del teórico dogmático de la restauración, en ocasiones constreñido o limitado por los postulados conceptuales de la disciplina, sino el del artista que se enfrenta de manera un tanto instintiva pero soportada en una sólida y rigurosa for-mación profesional, a resolver, con éxito, la problemática que presenta un inmue-ble antiguo para adaptarse a los nuevos tiempos. El personal proceso al momento de intervenir un monumento, basado en la libertad creativa y la seguridad que da el conocimiento, al momento en que enfrenta una intervención, resulta en una

Base baja para escultura en el Museo del Castelvecchio en Verona diseñada en me-tal y estuco policromado por Carlo Scar-pa. Verona, circa 1964.

Base baja de metal para exhibición de bie-nes culturales diseñada por Villa Chávez introduciendo la estetica de Scarpa en el medio. Guadalajara, circa 1974.

Page 171: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

171

aparente violación al rigor metodológico que, aunque no sigue los canales con-vencionales de la práctica ortodoxa de la restauración, logra resultados extremada-mente respetuosos a la materia original del monumento, enriqueciéndolo con un diseño contemporáneo de extraordinaria calidad y aporte personal que se aparta, para bien, de las mediocres aplicaciones literales de las diversas recetas de restaura-ción que algunos profesionistas realizan en este campo de la arquitectura.

Al contraponer las enseñanzas de Gazzola y de Scarpa, Gonzalo llega a com-prender nítidamente una faceta de la, poco entendida, compatibilidad entre los términos viejo y nuevo, concepto que estuvo pregonando insistentemente entre la colectividad:

“Creemos también que es inaplazable la necesidad de sensibilizar a todos los habitantes de la región para que se entienda una verdad ya harto pro-bada: la conciencia, aceptación y respeto de los valores patrimoniales en nada se opone a las formas más audaces de desarrollo moderno, antes bien son absolutamente complementarias.”117

117 Villa Chávez, Gonzalo. Arquitectu-ra, urgencia del hombre, texto ma-nuscrito inédito. Guadalajara, circa 1982. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

Perspectiva del patio para la casa de Fer-nando Moreno. Gonzalo se autorretrata de espaldas mirando un cuadro. Dibujo a tinta, circa 1996.

Page 172: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

172

Planta arquitectonica del templo de Santa Maria della Salute en la Giudeca de Vene-cia. Tinta sobre papel, circa 1969.

Page 173: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

173

La experiencia italiana(1967-1971)

Durante su estancia en Italia Villa Chávez tiene la excepcional ocasión de par-ticipar y elaborar propuestas para la restauración de importantes monumentos de la provincia del Véneto. Con el apoyo de Piero Gazzola participa en diversos grupos de trabajo multidisciplinarios y tiene la oportunidad de realizar su primera obra de restauración como director de proyecto. A continuación se detallan sus encargos más relevantes.

Levantamiento de la fachada del templo de la Madonna dell ´Orto en Venecia. Tinta sobre papel, circa 1969.

Page 174: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

174

El registro de monumentos en Venecia

En 1968 es invitado por Gazzola a colaborar en un pionero y fundamental tra-bajo auspiciado por la UNESCO que estaba coordinando en Venecia: la investi-gación sobre el Estado de Conservación y Revitalización de los Edifi cios Sacros de la Ciudad de Venecia y su Estuario. Villa Chávez se integra al equipo de trabajo internacional que tenía como uno de sus objetivos encontrar alternativas viables para revertir los deterioros causados a la ciudad por la gran inundación producida por la inusual “acqua alta” de 1966.

El levantamiento, catalogación y diagnóstico de las iglesias, claustros y con-fraternidades de Venecia se realizó entre 1968 y 1969. El trabajo se llevó a cabo en los más de 125 inmuebles religiosos existentes en la ciudad del agua. El equipo dirigido por Villa levantó 52 expedientes completos, casi la mitad del trabajo dis-tribuido entre cuatro grupos.118

Como parte de este trabajo se realizaron los levantamientos arquitectónicos de todas las iglesias venecianas y un análisis puntual del estado de conservación que guardaban. La fi cha de catálogo establecía la evaluación para todos los compo-nentes edilicios, considerando cubiertas, estructura de soporte, muros, entrepisos,

118 Villa Chávez, Gonzalo. Correspon-dencia particular. Venecia, 20 de diciembre de 1968. Archivo per-sonal Gonzalo Villa Chávez.

Sección transversal del templo de San Giobbe. Tinta sobre papel, circa 1969.

Page 175: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

175

Planta arquitectonica del templo de San Giobbe. Tinta sobre papel, circa 1969.

Page 176: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

176

pavimentos, decoración interior, mobiliario e instalaciones. La fi cha también pre-veía las acciones generales de intervención y su temporalidad así como fotografías internas y externas y la planimetría en escala 1:500.

Resultan sorprendentes, por su calidad y precisión, los pequeñísimos dibujos a mano alzada elaborados por Villa para ese proyecto. En su archivo personal se conserva un volumen considerable de fi chas y levantamientos que ejemplifi can esta valiosa labor de documentación.

La Ca´ d´OroLa Ca´ d´Oro es uno de los principales palacios habitacionales que dan al

Canal Grande de Venecia y es uno de los ejemplos más relevantes del particular estilo gótico veneciano. A fi nales de la década de 1960 la Soprintendenza ai Monu-menti di Venezia emprende la restauración del monumento para establecer un mejor discurso museográfi co para la rica colección artística del Museo Franchetti. Villa Chávez colabora como parte del equipo multidisciplinario que interviene el signifi cativo monumento, adquiriendo una experiencia invaluable para su futura actuación en México.

119 Villa Chávez. Comunicación perso-nal. Guadalajara, circa 1981.

Fotografi a del equipo de trabajo en la ofi cina del Palacio Ducal de Venecia, el trabajo fue coordinado por Renato Pa-doan. 1968.

Page 177: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

177

En el mobiliario y en las soluciones dadas para la adaptación del inmueble por el equipo de trabajo, es perceptible la infl uencia de Carlo Scarpa en el diseño y en las acciones realizadas. La exitosa integración de elementos contemporáneos, claramente diferenciados de la expresión formal histórica, da la pauta posterior para algunas soluciones formales en la obra museística emprendida por Gonzalo en nuestro país.

En esta intervención, confesó posteriormente, se tuvo un fracaso importante al aplicar una resina sintética de tipo epóxico buscando consolidar y proteger la espléndida fachada marmórea. Al contacto con la intensa humedad medioam-biental y el agua salada del canal, el mármol restaurado se tornó opaco y ajeno a la apariencia natural del noble material, e implicó considerables esfuerzos para revertir el tratamiento.119 Esta experiencia le condujo a establecer una cauta dis-tancia con los productos industrializados para restauración, no sufi cientemente probados para las condiciones climáticas de nuestro medio:

“Nosotros hicimos un ensayo en Venecia de ponerle una emulsión que diseñó el Instituto de la Piedra y sí, le garantizó una vida infi nita pero se le quitó la calidad y la calidez al mármol del que está revestido”.120

120 Sin crédito de autor. “En riesgo la declaratoria del Instituto Cultural Cabañas”. Periódico El Informa-dor. Guadalajara, 22 de agosto de 1996.

Fachada gótica de la Ca ´ d ´ Oro frente al Canal Grande de Venecia.

Detalle de la solución del zoclo en la esca-lera secundaria.

Detalle de la cantería exterior de mármol policromo del monumento.

Page 178: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

178

Interior de una de las salas del museo.

Page 179: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

179

La biblioteca en la Contrada de Negraren Verona

La pequeña comunidad de Negrar se localiza a pocos kilómetros de la ciudad de Verona. En ella se localiza una villa del siglo XV que se ubica en el barrio tradicio-nal conocido como La Contrada. En este antiguo conjunto Gonzalo Villa tiene la oportunidad, gracias a la invitación y por iniciativa de Gazzola, de trabajar por parte de la Dirección General para la Antigüedad y las Bellas Artes en su primera obra de restauración en calidad de director y responsable de la intervención.

La obra de restauración consistió particularmente en adecuar los diversos espacios históricos para alojar la Biblioteca de Negrar. Este trabajo fue motivo de gran orgullo para Gonzalo, puesto que le permitió demostrar ante un exigente grupo de especialistas de primer nivel su grado de capacitación en la materia y la observancia de las tesis conceptuales de Gazzola.

Panorámica de Negrar, cerca de Verona Parte central de Negrar.

Page 180: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

180

El Arco dei Gavi en Verona

El Arco dei Gavi se localiza en una plazoleta junto al río Adagio. Está ubicada al fondo del Corso Cavour, a un costado del complejo medieval de la fortaleza de Castelvecchio en Verona. El arco triunfal fue realizado para conmemorar a algu-nos miembros de la familia romana de los Gavios: Cayo Gavio Estrabón y Marco Gavio Macro, hijos de Cayo. El tratadista boloñés Sebastiano Serlio le dedica dos láminas y reproduce la planta y el alzado del monumento en espléndidas ilustra-ciones grabadas en madera de su importante texto “Regole generali di Architettura sopra le cinque maniere degli edifi ci” publicado en Venecia en 1540. Escribe al res-pecto que:

“…yo no afi rmo ni creo que Vitruvio el grande architetto haya ordenado aqueste arco: pero sea de una manera o de otra, el arco tiene a mi parecer muy buena forma.” 121

El arco sobrevivió durante siglos en Verona como parte de las murallas medievales hasta que en 1705 el ejército francés lo destruye parcialmente. En 1930 se demuelen las murallas y se le traslada aproximadamente 100 metros desde su emplazamiento original a su ubicación actual.

La documentación que de este monumento se conserva en el archivo per-sonal de Gonzalo Villa, muestra algunas fotografías, presumiblemente tomadas por él en las que se aprecia el deterioro de los sillares de mármol y los efectos del tiempo, plantas y secciones del levantamiento así como varios grabados antiguos con el despiece original. La planta de conjunto nos muestra con una excelente cali-dad de representación los diferentes elementos que conforman el espacio abierto donde se ubica este antiguo monumento. Las acciones emprendidas en el arco deben haber promovido particularmente su documentación y lineamientos gene-rales para su consolidación.

121 Serlio, Sebastiano. Tercero y Cuar-to libros de Arquitectura. Editorial Alta Fulla. Barcelona, 1990. Pág. LXVIII.

Page 181: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

181

Planta general.La plazoleta donde se ubica está a un costado del Castelvecchio, inmueble medieval interveni-do por Carlo Scarpa unos años antes. Tinta sobre papel, circa 1969.

Pág. 182: El Arco dei Gavi en Verona. Fo-tografía de Gonzalo Villa. Circa 1969.

Pág. 183: Lamina del tratado de Serlio con el levantamiento del arco romano de Vero-na. Grabado sobre madera, siglo XVI.

Page 182: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

182

Page 183: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

183

Page 184: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

184

Planta esquemática. Tinta sobre papel, circa 1969.

Alzado. Tinta sobre papel, circa 1969.

Page 185: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

185

La Carità en Venecia

El proyecto realizado por Gonzalo Villa para su tesis de doctorado sobre el con-junto del convento de La Caridad en Venecia, sede de la Accademia di Belle Arti, manifi esta un profundo análisis y hace gala de una interesantísima audacia en su concepción. La riqueza conceptual aplicada a esta propuesta justifi ca realizar una amplia descripción.

El conjunto fue edifi cado en estilo gótico durante el siglo XV para alojar a los canónigos lateranenses y a la iglesia de Santa Maria della Carità. Está ubicado en el sestiere de Dorsoduro, a un costado del Gran Canal y hace frente al puente de la Academia, que lo atraviesa.

El primer encargo importante que recibió el excepcional arquitecto rena-centista Andrea Palladio en la ciudad de los canales fue la reforma al convento. Para el objeto realiza un gran proyecto, ejecutado sólo parcialmente hacia 1561, en el que busca recuperar la esencia del patio romano con peristilo.122 El proyecto de Palladio para La Caritá está documentado en el libro segundo de su impor-tante tratado Los Cuatro Libros de Arquitectura publicado en Venecia en 1570.123 Hacia 1750 se convierte en la Accademia di Belle Arti di Venezia.124

A partir de 1945 y hasta 1959, el revolucionario arquitecto veneciano Carlo Scarpa acondiciona el discurso museográfi co de las Gallerie dell´ Accademia. En la iglesia de La Caritá resuelve en dos niveles varias salas colocando mampa-ras y paneles de estuco policromado para enfatizar algunas pinturas. En la gran techumbre coloca unos grandes lucernarios para iluminar el ambiente.

La propuesta de intervención planteada por Villa está inspirada en la orto-doxia conceptual y en el rigor metodológico de su maestro Piero Gazzola. En ella aplica sistemáticamente los preceptos de la Carta de Venecia buscando recuperar ante todo la esencia histórica del conjunto. Propone la reivindicación del proyecto palladiano, perdido entre las constantes modifi caciones al inmueble, además de plantear sin titubeos la eliminación de una parte signifi cativa de las reformas museológicas realizadas por Carlo Scarpa.

La tesis elaborada por Villa se centra particularmente en la antigua iglesia de La Caritá y en la parte frontal de la antigua Scuola Grande y es donde el arqui-tecto desarrolla a mayor profundidad sus planteamientos. El templo gótico estaba constituido originalmente por una amplia nave con cubierta de estructura de

122 Wundram, Mamfred –Pape, Tho-mas– Marton, Paolo. Andrea Palla-dio, 1508–1580. Benedikt Taschen. Colonia, 1993. Pág. 146.

123 Palladio, Andrea. Los cuatro libros de arquitectura. Ediciones Akal. Ma-drid, 1988. Pág. 181.

124 Kaminsky, Marion. Venecia, arte y arquitectura. Editorial Konemann. Colonia, 1999. Pág. 71.

Page 186: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

186

Planta de conjunto de La Carità en el Dorsoduro de Venecia. Tinta sobre papel, circa 1971.

Page 187: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

187

Atrio Romano para uno de los patios de La Carità diseñado por Andrea Palladio. Grabado en madera, siglo XVI.

Page 188: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

188

madera y teja que es rematada por dos capillas laterales y un espacioso presbiterio central rematadas por bóvedas apuntadas de nervadura. En la actualidad el gran espacio religioso está dividido en dos niveles y en diversos espacios museísticos.

Para la iglesia plantea una radical intervención que a través de una profunda labor de liberación de agregados, recupera en su integridad el espacio histórico con la demolición del entrepiso y todos los salones adosados durante la primera mitad del siglo XX y la restitución de todas las características arquitectónicas originarias del monumento. Las innovaciones museográfi cas y las mamparas diseñadas por Scarpa en la década de 1940 son eliminadas audazmente por Gonzalo en aras

Lamina del tratado de Palladio con la planta de los claustros para La Carità.Grabado en madera, 1580.

Page 189: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

189

de una mejor comprensión de la nave gótica. En la fachada principal libera el acceso principal trasformado en ventana y recupera la portada originaria, recupera los vanos ojivales laterales, cegados anteriormente y el gran óculo central. En la fachada posterior propone el retiro de un alto volumen en forma de rodapié de piedra labrada, la liberación de los anexos edifi cados sobre la capilla lateral dere-cha y la recuperación de la techumbre de teja.

En la zona de la Academia, propone trabajos de liberación de agregados en los tres niveles del inmueble y la regularización de algunos espacios para procurar una mejor composición y armonía del conjunto alterado en innumerables oca-

Fachada actual del templo gótico de La Ca-rità. Tinta sobre papel, circa 1971.

Propuesta de fachada. Se recupera el óculo central, las ventanas laterales y el acceso.Para “vestir” el tímpano se propone la rea-lización de un relieve escultural contempo-

ráneo. Tinta sobre papel, circa 1971.

Seccion actual de la nave de la iglesia con el entrepiso que la fragmenta espacialmente Tintas obre papel, circa 1971.

Page 190: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

190

siones con el andar del tiempo. Uno de los puntos más interesantes de la propuesta es la modifi cación completa de las galerías que invaden uno de los patios para recuperar audazmente el atrio romano con peristilo realizado por Palladio en su intervención de 1561, documentado en texto e imágenes en su tratado de arqui-tectura. Para generar la remembranza de este espacio histórico, Villa Chávez esboza los desplantes correspondientes a las ocho macizas columnas corintias palladianas y en el despiece del pavimento defi ne por medio de anchas cenefas de mármol el trazo del impluvio rectangular.

Fachada posterior del templo.Tinta sobre papel, circa 1971.

Proyecto de resuperación de las caracte-rísticas originales de la fachada posterior Se retira el alto guardapolvo inferior y se eliminan los anexos ubicados sobre una de las capillas laterales. Tinta sobre papel, circa 1971.

Propuesta de restauración con la elimi-nación de ese elemento agregado. Tinta

sobre papel, circa 1971.

Page 191: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

191

Planta actual del edifi cio de la Accademia delle Belle Arti. En el templo se puede apreciar la irrupción de diversos añadidos así como la propuesta museográfi ca de Scarpa, realizada hacia 1940. Tinta sobre papel, circa 1971.

Propuesta elaborada por Gonzalo Villa.Se destaca la eliminación del entrepiso en el templo con la intervención de Scarpa así como la recuperación del trazo original planteado por Palladio para el “atrio ro-mano” en el patio inmediato. Tinta sobre papel, circa 1971.

Page 192: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

192

Proyecto urbano con la reapertura de los dos pequeños canales laterales, cegados años antes. Tinta sobre papel, circa 1971.

Page 193: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

193

La recuperacióndel patrimonio en Occidente(1970-2000)

Desde su retorno a México Gonzalo Villa tiene la oportunidad de intervenir en varios de los más signifi cativos inmuebles patrimoniales de la región Occidente. Las obras de restauración emprendidas en varios estados del país marcaron un hito en la materia y aún son consideradas como ejemplares.

A continuación se propone un itinerario que deambula por sus actuaciones más sobresalientes y por algunos proyectos no realizados, donde se pueden encon-trar algunas pautas de diseño y sus motivaciones estéticas.

Page 194: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

194

Apunte para la restauración de una porta-da. Lápiz sobre papel, circa 1990.

Page 195: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

195

El Palacio Legislativo de San Luis Potosí

Uno de los primeros trabajos que desarrolla Villa a su regreso a México es la res-tauración de uno de los más representativos inmuebles históricos del centro his-tórico de la ciudad de San Luis Potosí para albergar la sede del Poder Legislativo. El inmueble se ubica a un costado del Jardín Hidalgo, antigua Plaza de Armas de la ciudad.

Los trabajos de restauración y adecuación al inmueble para su nueva función se efectuaron en 1970 bajo su dirección. Se conserva una acuarela de esta obra que muestra el estado propuesto por el arquitecto para la rica fachada neoclásica.

Perspectiva de la fachada del edifi cio para el Congreso de San Luis.Tinta sobre papel, circa 1970.

El inmueble durante los trabajos de restau-ración. 1970.

Page 196: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

196

Page 197: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

197

La primera etapaen el ex-convento de El Carmen

En 1970, en una breve estancia en la ciudad, en la que trabajó para la Dirección de Obras Públicas del Estado, se realiza la recuperación del ex-convento de El Carmen. Esta obra le permite realizar a modo de experimento y dentro del res-tringido margen de actuación que le permitía la Guadalajara de principios de los setenta, un rescate de los últimos vestigios del gran conjunto conventual erigido por la orden carmelita y que abarcaba una amplia superfi cie en los límites de la ciudad colonial. Estos restos, antes de los trabajos, fueron utilizados como patio de maniobras, bodegas, estacionamiento de vehículos ofi ciales e incluso, gasoli-nera.

Los trabajos consistieron fundamentalmente en la rehabilitación de espa-cios históricos, en el completamiento de circulaciones verticales, la colocación de pavimentos de piedra bola, el retiro de aplanados, de acuerdo a la estética predo-minante y adaptación para actividades culturales. También se realizaron algunos trabajos para integrar una fachada a los restos arquitectónicos cercenados por la apertura de la avenida Juárez, retirando unos desproporcionados vanos seudo coloniales.

Esta es la primera obra de restauración emprendida en Guadalajara por Villa Chávez después de su experiencia italiana.

Pág. 196: Planta de convento de El Car-men dibujada por el capitán de ingenieros Gabriel Cruces en 1897. Se puede apreciar la disposición original de esta parte del gran conjunto conventual. Archivo Histó-rico de Jalisco.

Aspecto de uno de los volúmenes exterio-res.

El patio principal en la actualidad.

Page 198: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

198

Fotografía de la fachada antes de la intervención de Villa Chávez. Parte de la arquería fue sustraída por un funcionario estatal a principios de los setentas. Circa 1965.

Page 199: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

199

Aspecto actual de la fachada después de los trabajos de adaptación y restauración.

Page 200: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

200

El Museo Regional de Guadalajara

La compleja y profunda restauración del viejo Museo de Guadalajara se inicia en 1972 para albergar las nuevas instalaciones de lo que sería el Museo Regional de Occidente, perteneciente a la red de museos del Instituto Nacional de Antropolo-gía e Historia.

La manzana ocupada por el antiguo Liceo de Varones presentaba patios techados, entrepisos, añadidos constructivos, instalaciones inadecuadas y acabados ajenos a sus características arquitectónicas, que lo fueron desfi gurando gradual-mente:

“El proyecto para restaurar el Museo, fue muy difícil, porque el edifi cio estaba muy deteriorado. Hicimos una buena rehabilitación, entendimos y reforza-mos la estructura del edifi cio que es expresivamente muy poderoso, con gran valor arquitectónico; nos apegamos a sus bondades y logramos un resultado satisfactorio, poco espectacular, sincero, que cumple con su cometido.”125

En esta intervención es particularmente palpable la observancia a los postula-dos teóricos de restauración científi ca y los principios éticos de la disciplina apren-didos al lado de Piero Gazzola. Villa Chávez describe las acciones emprendidas:

“Fue una experiencia múltiple. Desde el punto de vista de la restauración del inmueble, pues debo confesar que hice poco porque, nos dimos cuenta que era una cosa espléndida, muy agradecida, y lo que ocurría es que había que consolidarlo y rescatar determinadas áreas que se les había dado otros usos, que habían sido alteradas y regresar un poco en la medida de lo posible el proceso, para integrarlo a todo este maravilloso mundo formático. Entonces mi intervención aquí fue de carácter consolidativo y de adaptación a una función específi ca, o sea la de Museo.”126

125 Saravia, Marina. “Huellas y recuer-dos”. Periódico Siglo 21. Guadala-jara, 11 de julio de 1993.

126 Sin crédito de autor. “Gonzalo Villa Chávez”. Periódico El Infor-mador. Guadalajara, 7 de julio de 1975.

Ventana esquinera en la escalera secunda-ria. Ventanearía contemporánea exenta.

Pág. 201: Aspecto actual del patio prin-cipal.

Page 201: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

201

Page 202: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

202

Page 203: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

203

Haciendo una evaluación sobre los resultados obtenidos señala:

“Ese fue un trabajo que quedó bien. Fue una restauración sincera, poco espectacular, que cumplió cabalmente con su cometido, el edifi cio podrá seguir funcionando bien durante muchos años más. Lo que hicimos en el Museo Regional de Guadalajara fue apegarnos al edifi cio, que es expre-sivamente muy poderoso, con un gran valor arquitectónico. Tratamos de entender la estructura, reforzamos algunas perspectivas, realzamos diversos elementos, hicimos cambios, pero mínimos.”127

La realización de esta importante obra concluida en 1976, cuatro años des-pués, signifi có un trascendente hito en el campo de la restauración del Occidente del país, ya que marcó la pauta para los posteriores trabajos en la materia e indicó el ejemplo sobre cómo abordar trabajos similares en monumentos, alejándose del concepto de “remodelación” utilizado comúnmente en el medio hasta esa época.

127 Saravia, Marina. “Con su obra, Gonzalo Villa rescata y genera ar-quitectura”. Periódico Diario de Co-lima, suplemento cultural. Colima, noviembre de 1988.

Pág. 203: Planta alta del Museo en su dis-posición actual después de los trabajos de liberación de agregados. Circa 1974.

Aspecto de las salas del museo antes de los trabajos de restauración y actualización museográfi ca. Tarjeta postal, circa 1940.

Page 204: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

204

La portada barroca del museo en un di-bujo realizado por Villa. Tinta sobre pa-pel, circa 1976.

Page 205: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

205

Imagen actual de una de las salas después de la intervención de Villa Chávez.

Page 206: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

206

Page 207: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

207

La capilla del Hospital de Yndios de Huentitán

En el antiguo Hospital de Yndios de Huentitán el Bajo, en el extremo norte de Gua-dalajara, Gonzalo tiene la oportunidad de enriquecer con sus propuestas arquitectó-nicas la íntima y graciosa escala del conjunto iniciado en el siglo XVI y reedifi cado en el siglo XVIII. En los trabajos emprendidos a partir de 1973 por iniciativa del párroco Fausto Pelayo, se realizan trabajos de recuperación de las características ori-ginarias de esta pequeña capilla barroca y los restos del hospital franciscano. Gonzalo Villa aporta su experiencia para evitar que, como en muchos otros ejemplos en la arquitectura religiosa de la comarca, se afectara irreversiblemente la esencia histórica del templo a través de iniciativas entusiastas pero desafortunadas.

Con la colocación del piso de mezquite en la nave y en la sacristía, Villa Chávez busca recuperar una tradición regional que gradualmente fue desapare-ciendo, consistente en colocar en las naves de los templos pavimentos de maderas duras formando diseños geométricos.

En los anexos reconstruye un corredor de teja soportado con pilastras de ladrillo. En el muro del costado sur, que da al cuerpo de la nave, manda colocar algunas de las lápidas pertenecientes al antiguo camposanto del atrio, removido en 1968, formando una agradable composición que, entre otras cosas, permite que no se extravíen de su contexto. Para los vanos barrocos que dan al corredor, diseña unas pesadas puertas fi jadas con remaches utilizando, para estar en armonía con el conjunto, el mismo diseño en espina de pescado aplicado en los pavimentos.

En los restos del hospital de indios fundado por los misioneros franciscanos, Gonzalo Villa propone la liberación de agregados y fl ora nociva, la consolidación de los muros de adobe y su protección con enjarres o aplanados de cal y arena siguiendo el irregular contorno de las paredes arruinadas. En el costado externo de la nave sugiere un grueso aplanado protector para las partes de adobe, per-fi lando las piezas realizadas con cantera. En el espacio contiguo al acceso, que perdió su cubierta mucho tiempo atrás, se realiza un patio empedrado que en su parte central es ocupado por un interesante monolito en el que se inscribieron los principales sucesos del conjunto hospitalario. En la parte posterior se reconstruyó un portal de teja que sirve de vestíbulo a un espacio cubierto.

El resultado, honesto y respetuoso con la materia original del monumento, logra provocar la evocación del espacio histórico.

Pág. 206: Aspecto actual de la pequeña ca-pilla de Hospital.

Page 208: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

208Planta arquitectónica del conjunto religioso fundado por los franciscanos.

Page 209: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

209

Interior de la capilla con el piso de mezqui-te colocado por indicaciones de Gonzalo Villa y la rehabilitación de los interiores de cantera.

Page 210: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

210

Durante los trabajos de restauración de los restos del Hospital de Yndios. Circa 1975.

Una de las portadas barrocas de los anexos con la carpintería diseñada en espina de

pescado.

Page 211: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

211

Monolito de cantera con la historia del conjunto en la parte central del patio del hospital.

Page 212: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

212

El proyecto frustradopara la Tercera Orden de Sayula

El género religioso siempre fue motivo de atracción para Villa Chávez. En la segunda mitad de los años setenta se le presenta la oportunidad de proponer algu-nas modifi caciones a la capilla de la Tercera Orden perteneciente al antiguo con-junto religioso franciscano ubicado en la parte central de Sayula. Esta propuesta fue realizada a iniciativa de don Federico Murguía, cronista de esta antigua ciudad del Sur de Jalisco y que, desafortunadamente, no se llevó a cabo, permaneciendo el valioso inmueble en un estado de abandono y falta de mantenimiento que oca-sionó, algunos años después, el colapso de su interesante alfarje armado con grue-sas vigas de madera y canes dobles de apoyo ricamente labrados. El fondo del presbiterio del templo, de una sola nave, es ocupado por un altar neoclásico de regular factura.

La propuesta resulta sumamente interesante ya que se centra en una solu-ción absolutamente contemporánea y radical para el presbiterio, ajena a todo his-toricismo, que más se acerca a las proposiciones aprendidas del intervento crítico de Carlo Scarpa que a la idea sosegada planteada por el restauro científi co de la doctrina de Piero Gazzola. Sobre una plataforma ligeramente elevada dividida en cuatro sectores se ubica, de manera asimétrica un pesado dado cúbico que en uno de sus vértices sirve de soporte a una esbelta y alta cruz. En el cuadrante izquierdo de la plataforma se desplantan elegantemente tres escalones. Una mampara exenta separa y cubre, desafi ante, el altar neoclásico de la nave. Las peanas para las imá-genes se resuelven en los muros laterales con delgadas tarimas de madera, ajenas a cualquier ornamentación.

Page 213: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

213

Croquis de la planta de la Tercera Orden de Sayula. Tinta sobre papel, circa 1975.

Page 214: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

214

Aspecto de la nave antes de que se colapsara el alfarje labrado. Circa 1975.

Page 215: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

215

Sección de la nave con la propuesta de altar y con la austera mampara que cubre el altar neoclásico.Lápiz sobre papel, circa 1975.

Page 216: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

216

Croquis perspectivo con la disposición del nuevo altar,en que se puede percibir un toque de la actitud de Carlo Scarpa ante las intervenciones al patrimonio, el “Intervento Critico”, que propugna por la validez de la presencia contemporánea en los monumentos históricos. Tinta sobre papel, circa 1975.

Page 217: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

217

La Escuela de Músicade la Universidad de Guadalajara

En 1979 la Universidad de Guadalajara recupera el claustro del antiguo con-vento de San Agustín, ocupado como escuela secundaria. El entonces rector de la institución, Enrique Zambrano Villa, encarga a Villa Chávez la adaptación del inmueble a las nuevas funciones como Escuela de Música. Como en otros casos el edifi cio fue profundamente transformado durante su largo periodo de ocupación.

Sobre las acciones a emprender indica:

“Por su parte el arquitecto Gonzalo Villa Chávez, que tiene a su cargo la res-tauración del edifi cio, informó que el proceso de liberación arquitectónica es muy simple, ya que se trata de liberar todos los agregados que se fueron haciendo en términos de la población creciente del plantel, cuando fun-cionó como secundaria. Se restaurarán las arcadas y todas las crujías hasta rescatar lo original, restituyéndole su valor arquitectónico. Se harán también las transformaciones necesarias para adaptar el edifi cio a las necesidades de la Escuela de Música, con la instalación de cabinas especializadas para eje-cutantes individuales y en la parte intermedia las aulas teóricas. Además se restaurará el patio íntegramente para habilitarlo como posibilidad alterna para celebrar algún tipo de conciertos.”128

Los trabajos se desarrollaron apresuradamente para dar inicio al ciclo esco-lar, por lo que no se logra el proceso de maduración creativa desplegado en otros trabajos, sin embargo implicó el inicio de un fructífero periodo de intervenciones en monumentos.

128 Sin crédito de autor. “FRV entre-gó nueva sede de la Escuela de Música”. Periódico El Informador. Guadalajara, 15 de septiembre de 1979.

Page 218: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

218

Fotografía antes de iniciar los trabajos de restauración. Aparecen entre otros Villa Chávez, el profesor Ramos Ruiz, Silvio Alberti, el rector Zambrano Villa y el Go-bernador Romero de Velasco. 1979.

Pág. 219: Vista del patio.

Uno de los arcos de la antigua hospede-ría del convento agustino después de los

trabajos.

Page 219: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

219

Page 220: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

220

Croquis de la fachada con el replantea-miento de vanos propuesto por Villa Chávez. Lápiz sobre papel, 1979.

Croquis de la planta arquitectónica con una de las propuestas iniciales para dotar

de un pequeño foro al patio. 1979.

Page 221: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

221

Planta baja actual del monumento después de los trabajos de adaptación y liberación.

Page 222: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

222

Sección parcial de uno de los salones. Lá-piz sobre papel, 1979.

Page 223: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

223

Detalle del arco barroco en el acceso al pa-tio. Lápiz sobre papel,1979.

Fotografía del mismo detalle.

Page 224: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

224

El Palacio de Gobierno de Jalisco

Otra obra de signifi cación en el ámbito regional fue la restauración del antiguo Palacio de Gobierno de Jalisco iniciado en el siglo XVII en un atractivo y particular estilo barroco. En este caso era profundo el grado de alteraciones y transformacio-nes al inmueble, sede del poder político por varias centurias y donde se concentra-ron históricamente las múltiples funciones administrativas del Reino de la Nueva Galicia y del naciente Estado de Jalisco. Haciendo una valoración del estado que guardaba el edifi cio, el arquitecto indica durante los trabajos:

“Se dobleteaban los espacios, es decir, se ponían entrepisos a los salones para aprovechar más en espacio lo que en la actualidad se ha remediado retirando los entrepisos en un 90 por ciento.”129

La restauración o “revitalización” de Palacio, como gustaba denominarla a Villa Chávez, fue un trabajo que implicó un grado de complejidad sumamente alto puesto que se efectuó, a partir de 1980, sin suspender las actividades burocrá-ticas de cada dependencia ahí alojada. Esta situación particular fue un duro dolor de cabeza para el arquitecto puesto que estaba sujeto a infi nidad de presiones de todos tipos:

129 González Escobar, Martha. “En México no hemos podido esti-pular un lenguaje propio”. Perió-dico El Jalisciense. 25 de marzo de 1984.

Aspecto de una de las crujías durante los trabajos de liberación de agregados. Foto-grafía de Marcelino Araiza, 1982.

Sección longitudinal de Palacio antes de la restauración. 1982.

Page 225: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

225

Page 226: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

226

Pág anterior: Acuarela del Palacio conce-bida para mostrar la liberación de las azo-teas. Acuarela, 1982.

Detalle de uno de los corredores recupera-dos durante las labores de rehabilitación.

Page 227: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

227

“Un trabajo muy delicado, enredoso, no sólo por las difi cultades intrínsecas a un edifi cio como ése, que a pesar de su historia y su belleza había sido sometido a una serie de atropellos infames, sino porque teníamos muchos confl ictos de orden político. Nadie quería salir de ahí y yo pensaba sacar a medio mundo, puesto que un palacio que estuvo proyectado y resuelto para administrar la Nueva Galicia, era totalmente insufi ciente en la Guadalajara de los setenta. Aunque rescatamos muchos ambientes originales y valiosos, de los que ni siquiera se tenía noticia, el trabajo en general no me satisfi zo, porque los problemas económicos, políticos y de relaciones me rebasaron totalmente.”130

El proceso de restauración se extendió por varios años, recuperando patios completamente desfi gurados, espacios históricos perdidos en la memoria y la especial característica barroca del monumento.

Aunque hubo algunas modifi caciones a las propuestas planteadas por el res-taurador, el monumento recobró su presencia histórica y su altísimo valor patri-monial.

130 Saravia, Marina. “Huellas y recuer-dos”. Periódico Siglo 21. Guadalaja-ra, 11 de julio de 1993.

Sección longitudinal por el patio principal y el recinto del congreso después de los trabajos de restauración. 1982.

Demolicion de entrepisos agregados.Fotografía de Marcelino Araiza, 1982.

Page 228: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

228Dibujo de uno de los recintos recuperados. Tinta sobre papel. 1982.

Page 229: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

229

El patio principal de Palacio sin la gran fuente y los arboles de primavera incorporados por Gonzalo Villa en 1982.

Page 230: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

230

Aspecto de la parte posterior del antiguo recinto del Congreso.

Aspecto actual del patio con los aplana-dos y el cielo recuperados.

Page 231: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

231

Imagen del patio antes de los trabajos. Completamente desfi gurado. Fotografía de Marcelino Araiza, 1982.

Imagen del patio concebida por Villa.Acuarela sobre papel, 1982.

Page 232: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

232

El Hospicio Cabañas de Guadalajara

En 1982 continúa una segunda fase del profundo trabajo de restauración iniciado años antes por Carlos Flores Marini que intervino la parte correspondiente a la mitad frontal del monumental inmueble del Hospicio Cabañas de Guadalajara. Toca a Villa Chávez concluir las labores de recuperación de espacios en el edifi -cio:

“Yo entré en una segunda etapa, de la capilla donde están los frescos de don Clemente hacia atrás, pero ya había muchas decisiones tomadas, toneladas de material comprado y aunque no coincido del todo con lo que se hizo, considero que en términos generales la restauración es buena.”

El objetivo principal de la restauración de la antigua Casa de Misericordia, fue el de transformar el inmueble en sede del Instituto Cultural Cabañas, trasfor-mando su vocacionamiento histórico como institución de benefi cencia pública para adaptarlo a un uso de carácter cultural. Villa Chávez explica los trabajos de adaptación:

“En lo que se refi ere a la restauración del Instituto Cultural Cabañas yo inter-vine en la segunda etapa –en especial pisos y enjarres- con el propósito de habilitar una vocación de conjunto ya que el INBA entregó en comodato al ICC una copiosa obra gráfi ca de Clemente Orozco a la que hubo que pro-porcionarle una sede amplia con el 40 por ciento de espacios útiles.”131

Para proteger a los importantísimos murales de José Clemente Orozco, mandó colocar en las bóvedas de la capilla mayor y en la cúpula de Gómez Ibarra una cubierta de cobre martillado que impide el paso de la humedad descendente.

El resultado de los trabajos emprendidos por Villa Chávez es sumamente respetuoso con la estructura original del inmueble, la limpieza en las soluciones integra adecuadamente las diferentes dependencias del gran conjunto edilicio y se ajusta acertadamente a los postulados de la Carta de Venecia, haciendo una clara diferenciación entre elementos originales y complementos nuevos.

131 González Escobar, Martha. “En México no hemos podido esti-pular un lenguaje propio”. Perió-dico El Jalisciense. 25 de marzo de 1984.

Page 233: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

233

El patio mayor con el tapete de piedra y mármol que Gonzalo reinventa a partir de los modelos venecianos.

Page 234: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

234

Dibujo de la portada neoclásica de la ca-pilla mayor, en el patio de los naranjos. Tinta sobre papel, 1983.

Page 235: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

235

La fachada del Hospicio con sus aplana-dos originales. Fotografía anónima, circa 1900.

El patio mayor del Cabañas en la actuali-dad. Se puede apreciar el retiro de aplana-dos propuesto por Julio de la Peña y Juan López en 1983, contraviniendo el criterio de Villa Chávez.

Page 236: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

236Croquis general del Hospicio,antes de iniciar los trabajos. Tinta sobre papel, circa 1980.

Page 237: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

237

Aspecto de los corredores, después de la in-tervención de Díaz Morales. Tarjeta postal, circa 1950.

Aspecto actual de los pasillos después de la intervención de Villa Chávez.

Page 238: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

238

El Congreso del Estado de Jalisco

Sobre la actual avenida Hidalgo se localizó el colonial “Estanco del Tabaco”, ins-titución de la Intendencia de Guadalajara encargada de recabar los impuestos al comercio de este artículo; en la primera mitad del siglo XX fue mutilada una cuarta parte del inmueble, siendo ocupada por diferentes edifi caciones sin valor arquitec-tónico y el resto fue modifi cado al incorporarse entrepisos y añadidos diversos.

En 1982 Villa Chávez recibe el encargo de recuperar el conjunto para adap-tarlo como sede del Congreso estatal. Para el efecto se ejecutan profundas accio-nes de liberación de agregados y la demolición del edifi cio de varios niveles que ocupaba la esquina, a fi n de restituir las características arquitectónicas originales al inmueble histórico.

En este proyecto se reconstruye parte de las arcadas a fi n de buscar la unifi ca-ción del patio principal. También se recomponen las fachadas integrando la parte perdida años atrás. En el vértice exterior Gonzalo Villa recompone la columna esquinera integrándole un balcón corrido y sobre ésta el escudo de armas de la ciudad de Guadalajara.

Fachada de Congreso. La parte reconstruida corresponde a la esquina a partir de la pilastra central, colocada para marcar el cambio de temporalidad.

Escudo de Guadalajara otorgado por Car-los V a principios del siglo XVI mandado colocar por Villa.

Aspecto de los pasillos del inmueble. Para evocar la presencia de terrados en los entrepisos provoca una caja pintada en tonos obscuros sobre el lecho bajo de las cubiertas.

Page 239: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

239

Fachada actual del Congreso del estado mostrando la reconstrucción del aspecto exterior de la esquina.

El patio principal en la actualidad.

Pág. siguiente: Patio central del antiguo Estanco del Tabaco después de las labores

de liberación y restauración.

Page 240: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

240

Page 241: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

241

El Teatro Hidalgo de Colima

El Teatro Hidalgo de Colima fue iniciado en 1871 por el alarife Lucio Uribe a la usanza de los teatros de ópera europeos en forma de herradura y se corresponde con la serie de teatros que enriquecieron las principales capitales del México deci-monónico.132 Debido a infi nidad de avatares sociales el teatro nunca fue con-cluido a cabalidad, inaugurándose en diferentes ocasiones sin terminar.

A partir de la década de 1980 se promueve la realización de diferentes etapas constructivas buscando fi nalizar de una vez por todas su fachada y dando una mayor prestancia a su imagen. Gonzalo Villa participa en dos etapas de trabajo, en 1985 y en 1993, aportando ideas y proyectos para dignifi car las portadas. Pro-pone la elevación de las pilastras inconclusas dotándolas de remates superiores, eleva los pretiles exteriores para unifi car las diferentes alturas y dota de un enta-blamento cornisado a la monumental portada de acceso.

132 Huerta Sanmiguel, Roberto. Lucio Uribe, el alarife de Colima. Univer-sidad de Colima. Colima, 1990. Pág. 23.

La fachada del teatro después de la inter-vención en que se construye el entabla-mento y se coloca remates sobre pilastras.

Page 242: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

242

Fotografía de la fachada lateral antes de los trabajos de unifi cación de alturas me-diante pretiles superiores. Circa 1984.

Page 243: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

243

El Museo Regional de Colima

Le toca a Gonzalo Villa realizar la restauración del amplio inmueble ubicado en contraesquina del Palacio de Gobierno de Colima para ubicar la sede del Museo Regional de Colima, justo frente a la plaza principal de la ciudad. El edifi cio sufrió modifi caciones sustanciales en su estructura debido a los constantes cam-bios de uso y a los estragos de los recurrentes sismos.

El proyecto fue emprendido en diversas etapas. La primera etapa se desarro-lla a partir de 1986, realizando trabajos de liberación de agregados y de regulari-zación de su estructura arquitectónica. Se realizó la adecuación de los corredores de planta alta, sin ningún valor arquitectónico, a fi n de integrarlos a la estruc-tura original, y se habilitaron preliminarmente las diversas salas a fi n de abrirlo al público.

En 1994 se realiza una segunda etapa en la que se actualiza la museografía de las salas de arqueología y se integra una gran sala de exposiciones temporales que causó una pequeña polémica local.

El sobrio resultado obtenido a partir de las diferentes temporadas de trabajo permitió una signifi cación y enriquecimiento del inmueble. La clave propuesta

Aspecto de la plaza principal de Colima en la primera mitad del siglo XX.Al fondo aparece el portal Morelos sin la parte supe-rior porticada. Tarjeta postal, circa 1940.

Para regularizar y dar sentido arquitectónico a los corredores de la segunda planta,muy alterados, se propuso el cierre del volumen y la apertura de vanos verticales.

Page 244: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

244

para el diseño contempla la utilización de discretos vanos rectangulares, marcos remetidos, ventanería de cristal despulido, tonos en una gama de ocres para inte-riores y gris para el exterior, así como algunos vanos de comunicación resueltos con cerramientos de medio punto.

Una de las salas de arqueología después de la segunda etapa de trabajos.

Corredor inferior después de los trabajos de liberación de agregados sin valor arqu tectónico.

Page 245: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

245

Aspecto actual del portal Morelos con la apertura de la galería superior efectuada hacia 1960 y que es regula-rizada por Villa para instalar el Museo Regional de Colima.

Page 246: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

246

Remodelación de los portalesy la calle Madero de Colima

Hacia 1985 se emprenden los trabajos para dotar de una mejor imagen urbana al centro de Colima, transformado innumerables veces por las constantes afectacio-nes a la arquitectura histórica. Corresponde al equipo liderado por Villa Chávez estructurar un proyecto de fi sonomía urbana para la calle Madero, principal arteria de la ciudad y la recuperación del aspecto exterior de los portales que circundan la plaza principal.

Para encontrar un punto de unifi cación de las desiguales bandas de fachada, se propuso la implementación de un faldón corrido ligado a las marquesinas exte-riores, que actúa como elemento integrador de alturas. Los vanos modifi cados en las edifi caciones históricas se recuperaron y se dotaron de toldos similares. Además se ampliaron las banquetas, se colocaron bancas, luminarias, arbolado y pavimen-tos, dotando a esta parte de la ciudad de un aspecto más armónico.

En los portales se recuperó la proporción y el ritmo de los vanos y se rehabi-litaron aplanados y pavimentos.

Aspecto previo a los trabajos del portal Medellín. Circa 1984.

Colocación de faldones sobre las mar-quesinas para tratar de unifi car el aspecto

irregular de los paramentos de fachada.

Page 247: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

247

Intervención en el Hotel Ceballosde Colima

A mediados de los ochenta Gonzalo Villa participa junto con el maestro Alejan-dro Rangel Hidalgo en el equipo que desarrolla los trabajos de remozamiento del antiguo Hotel Ceballos de Colima, localizado en el singular Portal Medellín edifi cado por Lucio Uribe hacia 1959, en un gustoso estilo neogótico tropical.133

Las habitaciones son rehabilitadas restaurando los elementos históricos y dotándolas de la infraestructura moderna. En los espacios exteriores se recuperan elementos arquitectónicos y se integran algunos elementos de clara fi liación con-temporánea. El lenguaje utilizado se corresponde con la búsqueda formal desarro-llada por el arquitecto en esos años. 133 Op. Cit. Pág. 101.

Remate de un corredor con la cocinadiseñada por Rangel Hidalgo.

Imagen del Portal Medellín a principios del siglo XX. Tarjeta postal, circa 1930.

Page 248: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

248

Aspecto actual del portal después de los trabajos de rehabilitación para el Hotel Ceballos.

Page 249: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

249

Patio interior restaurado bajo la dirección de Gonzalo Villa.

Page 250: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

250

La casona de la Plaza de la Concordiaen Colima

La casona localizada en la Plaza de la Concordia en Colima es una edifi cación ecléctica de fi nales del siglo XIX realizada en ladrillo de barro y piedra cortada para el gran zócalo de soporte y para los vanos. Su estructura se desarrolla con un gran patio interior y crujías laterales con un acceso porticado hacia el parque. Con los años tuvo diversos usos, modifi cándose parcialmente.

A fi nales de la década de 1980 se rescata para alojar al Archivo Histórico del Estado de Colima. Con tal objeto Villa Chávez propone la recuperación de la estructura original y el retiro de todos los elementos agregados. El resultado fi nal es de una discreta y elegante presencia. Realizó estos trabajos con el despacho Álvarez y Morel.

Detalle de la fabrica ecléctica del inmue-ble realizada en piedra y ladrillo de barro.

Page 251: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

251

Fachada de la casona del parque de La Concordia en Colima.

Page 252: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

252

Presbiterio del Templo de la Saluden Colima

Esta edifi cación religiosa fue erigida alrededor de 1870 por el alarife colimense Lucio Uribe, constructor de una parte signifi cativa de los monumentos históricos de la ciudad, en un gracioso estilo neogótico.

En 1989 Gonzalo Villa es invitado a diseñar una imagen más armónica del espacio principal y la formulación de la capilla del Santísimo en un espacio late-ral. Para el presbiterio diseña sobre el muro testero un gran paño recubierto por mosaico color terracota en donde se inserta un rectángulo de color gris con el amplio nicho donde se ubica la imagen de la Virgen. Para vestir el espacio sobre una plataforma con escalones descendentes, diseña un sencillo ambón prismático y un altar en forma de grapa recubierto de mármol blanco así como los muebles ceremoniales.

En el sencillo periódico parroquial Salus, se da la noticia de la conclusión de los trabajos a partir de las notas del arquitecto:

“Lo que nos propusimos hace dos meses y medio, hoy lo vemos realizado. El presbiterio ya terminado con la Virgen de la Salud estrenando nicho y ador-nos nuevos, es el signo más claro de nuestra devoción y cariño a ella puesto que en tan corto tiempo y a base de entusiasmo, organización y cooperación fuimos capaces de hacer realidad tan bonita obra. Esta obra fue pensada y dirigida por el prestigiado arquitecto Gonzalo Villa Chávez y ejecutada bajo la dirección del apreciable arquitecto Javier Álvarez.”134

134 Sin crédito de autor. “La primera meta”. Periódico Salus, parroquia de Nuestra Señora de la Salud. Colima, 23 de julio de 1989.

Detalle de la forja en la cerradura de la capilla.

El nicho dorado que aloja al Santísimo, en el interior de la capilla.

Page 253: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

253

Fachada actual del templo.

Celosía de madera en uno de los vanos in-teriores.

Page 254: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

254

El presbiterio del templo de La Salud des-pués de la intervención.

Pág. 255: Acceso a la capilla con la reja de herrería.

Page 255: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

255

Page 256: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

256

Archivo Histórico Municipalde Colima

En la primera mitad de los noventa Villa Chávez recibe el encargo de restaurar una tradicional casona del centro histórico de Colima para albergar el Archivo Histó-rico Municipal. El objetivo en esta intervención fue recuperar la presencia y poner en vigencia las características arquitectónicas de una casa vernácula. En las crujías originales se realizan labores de consolidación y reparación de aplanados.

Teniendo como referencia la actitud scarpiana de la aportación contemporá-nea a la arquitectura histórica, Gonzalo realiza una aportación actual al área corres-pondiente al antiguo corral de la casa, en el que incorpora un ala de planta nueva con una sutil reinterpretación de la arquitectura vernácula colimense. Para alojar una serie de cubículos, realiza una crujía con un angosto corredor lineal cubierto con teja, que se asoma a un patio ajardinado de forma rectangular en el que des-planta una sencilla fuente, alimentada por tres surtidores cuyos gruesos borbotones apenas asoman a la superfi cie generando un interesante juego de ondulaciones en el contenedor.

Si bien el resultado general de esta intervención no fue del total agrado del arquitecto debido a que no se ejecutó el proyecto a cabalidad y la calidad de la mano de obra no satisfi zo sus estándares, en las soluciones dadas al corredor pos-terior se puede identifi car el germen de las refi nadas reinterpretaciones de la arqui-tectura popular sembradas con buena fortuna en su obra posterior.

Una de las zapatas caladas que reinventan el lenguaje tradicional de los corredores colimotes.

Sencilla basa de concreto coloreado que busca dar una respuesta actual a un ele-mento tradicional.

Page 257: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

257

Aspecto general del patio rehabilitado.

Una de las atractivas zapatas caladas y la pilastra de madera labrada que sopor-tan al tejabán de esta tradicional casona colimense.

Pág. 159: Aspecto del patio posterior del Archivo Municipal con la crujía concebida por Villa.

Pág. 158: Los corredores con la estructura de madera restaurada.

Page 258: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

258

Page 259: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

259

Page 260: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

260

La Biblioteca Iberoamericana

Entre 1990 y 1991 Gonzalo Villa tiene la oportunidad de desarrollar a profun-didad la restauración del antiguo templo de Santo Tomás y el rescate espacial de la capilla de Loreto, casi completamente olvidada, para adaptarlos como sede de la Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz. Con esta obra, realizada con la colabo-ración de Alejandro Canales, retorna a la ciudad después del autoimpuesto exilio colimense y despliega seriamente su alto potencial como restaurador, generando una discreta y valiosa obra maestra.

Respecto a su actuación redactó un texto del que se extraen las siguientes líneas:

“A partir del puntual seguimiento histórico de las vicisitudes por las que ha cabalgado en su cuatro veces secular existencia, la restauración primero y la redestinación después, arrancan desde una muy sólida plataforma informa-tiva, que permitió criterios seguros de operación. (…) En el momento de la reincorporación del inmueble al patrimonio de la Universidad de Guadala-jara, corroboramos el crítico estado de salud del mismo, razón por la cual en una primera etapa, previo diagnóstico completo, hubimos de consolidar las estructuras murarias, las cubiertas, entrepisos y elementos de ornato en cante-ría de piedra. Paralelamente se atacó el gravísimo problema de los varios tipos de humedades que aquejaban a la edifi cación. Una corta temporada de calas, sondeos y trincheras, revelaron presencias tempranas del primordial templo de Santo Tomás, que vinieron a confi rmar algunas hipótesis históricas, previa-mente planteadas y que hoy se han reincorporado a la fi gurativa de la fábrica del edifi cio. Vino seguidamente el análisis de compatibilidad de la estructura físico-formal del monumento con su nuevo destino, la Biblioteca Iberoameri-cana; podemos asentir sin difi cultad que fi nalmente estamos ante la vocación más noble que se le pudo haber asignado y que con absoluta naturalidad se adhiere a la distribución y espacialidad de que hoy disponemos.”135

Los criterios aplicados en las labores de recuperación del edifi cio son amplia-mente atentos con la materia original y la integración de elementos contemporá-neos es de alta calidad. Sobre esta experiencia expresó:

135 Villa Chávez, Gonzalo. Restaura-ción del templo de Santo Tomás, hoy sede de la Biblioteca Iberoamerica-na. Texto mecanografi ado, circa 1991. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

Page 261: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

261

“El trabajo de rescate fue valioso y la rehabilitación sencilla y respe-tuosa.”136

En la nave del templo se restauran los murales y se integran las dos bandas laterales de libreros distribuidos en dos niveles. El amplio espacio es utilizado como sala de lectura que se vestibula con la gran puerta diseñada por Siqueiros.

En la capilla de Loreto se retira un sólido entrepiso que afectaba severa-mente la percepción del espacio cubierto con tres bóvedas. Este trabajo recuerda la propuesta esbozada para la iglesia de La Carità en Venecia, elaborada veinte años antes. En el paso que comunica la nave del templo con la capilla provoca el honesto y valioso rescate de la portada mutilada, que es toda una lección de correcta aplicación de los postulados de la teoría de la restauración contemporá-nea.

En el mobiliario, en los acabados, en la selección de pavimentos, en las diversas luminarias y en las estanterías, es notoria la calidad de diseño y el cuidado en la ejecución.

136 Saravia, Marina. Huellas y recuer-dos. Periódico Siglo 21. Guadalaja-ra, 11 de julio de 1993.

Aspecto hacia 1940 del templo de Santo Tomás. Tarjeta postal circa 1940.

Page 262: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

262

Page 263: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

263

Detalle de los criterios a aplicar en la cupula. Tinta sobre papel, 1991.

Page 264: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

264

Planta arquitectonica del templo con la capilla de Loreto. 1991.

Fachada lateral antes de los trabajos. 1989.

Page 265: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

265

Aspecto de los trabajos de restauración de la capilla de Loreto.

Croquis de la propuesta de Villa Chávez para la eliminación de tres niveles en el edifi cio adjunto. Tinta sobre papel, 1991.

Trabajos de rehabilitación de la nave con los murales. 1991.

Page 266: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

266

Trabajos de restauración de la “puerta de Siqueiros”. 1990.

La puerta diseñada por David AlfaroSiqueiros hacia 1930.

Detalles de la portada interior de la capilla de Loreto hacia el templo de Santo Tomás con el perfi lamiento del contorno de las molduras elimi-nadas.1991.

Page 267: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

267

Fachada actual de la portada neoclásica eri-gida por José Gutiérrez hacia 1830.

Fachada con “alfíz” que descubre la cante-ría original.

Page 268: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

268

Croquis para la portada lateral de la fa-chada.

Tratamiento dado a las bóvedas y a los volúmenes superiores. 1991.

Page 269: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

269

Propuesta y criterios para la restauración de la portada interior. Aporte minimalista al monumento.

Page 270: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

270

Un proyecto fallido para la antiguaCentral Camionera de Colima

En 1993 participa en el rescate de la gran nave industrial que cubría a la antigua Central Camionera de Colima, a unas cuadras de la plaza principal de la pobla-ción. El sencillo proyecto propone una división en arcadas ciegas para los extremos laterales y un pórtico sobre el amplio muro testero de acceso a manera de vestí-bulo.

Conjunto de la antigua central camione-ra.

Page 271: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

271

El pórtico es penetrado por arcos sin molduración y es franqueado por dos fuentes recubiertas de azulejo. Dos muros diagonales en los costados actúan como mamparas al desigual entorno. La calidad de ejecución y acabados no correspon-den cabalmente a los planteamientos del arquitecto.

El espacio estaba propuesto como un centro de exposiciones y en la actuali-dad aloja a un semiabandonado auditorio municipal.

Boceto preliminar para la solución volu-métrica del conjunto. Lápiz sobre papel.Circa 1992.

Detalle de un arco y las fuentes externas.

Page 272: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

272

La Casa de los Perrosen Guadalajara

En 1994 Villa Chávez fi naliza los trabajos para establecer el Museo del Periodismo en la fi nca decimonónica conocida popularmente como “La Casa de los Perros” en pleno centro de la ciudad. Esta casona fue seriamente afectada por la ampliación de la avenida Alcalde, por lo que se realizaron hacia 1950 trabajos para trasladar la valiosa fachada de piedra labrada al nuevo paño de la calle, varios metros atrás.

Al emprender el proyecto, promovido por el Ayuntamiento Tapatío, se observó que la superfi cie remanente de la vivienda no podía cubrir los requeri-mientos planteados en el extenso programa arquitectónico, por lo que se adquirió un predio posterior que permitió la regularización de la superfi cie y el despliegue de las diversas dependencias.

En la resolución arquitectónica del museo se establecieron dos áreas clara-mente diferenciadas: al frente, trabajos profundos de restauración de los elementos originales y en la parte posterior, la construcción de un pequeño edifi cio con un tratamiento contemporáneo.

Aspecto del inmueble antes de su muti-lación hacia 1950,debida a la ampliación de la avenida alcalde. Fotografía anóni-ma, circa 1900.

Sección longitudinal que muestra el cri-terio adaptado para la parte histórica y la parte anexa. 1994.

Page 273: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

273

Se recuperó la presencia del patio central y la expresión histórica de los espa-cios originales. En la galería frontal de la planta alta se colocó un gran ventanal acristalado separado de la cantería labrada. La fachada de piedra labrada se res-tauró, lo mismo que la balaustrada y los característicos perros de bronce. Las columnas interiores se redoraron y policromaron recuperando su imagen ances-tral. La ejecución de algunos detalles de esta obra, realizada con Alejandro Cana-les, no fue de su total agrado.

Planta baja del inmueble. 1994. Se puede apreciar el criterio para la parte histórica y la parte recientemente adquirida. 1994.

Trabajos de reposición de piedra. 1994.

Reposición de cantería en fachada. 1994.

Detalle de un patio interior.

Page 274: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

274

Planta alta en la que se puede apreciar la gran galería hacia la calle.1994.

Boceto para la colocación del ventanal sobre la arquería que cubre la galería su-perior. Tinta sobre papel, 1994.

Trabajos de liberación de agregados. 1994.

Page 275: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

275

Aspecto del patio principal.

Page 276: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

276

La Casa Dávalos en Zamora

Por invitación de su amigo el historiador Luis González y González, presidente por ese entonces de El Colegio de Michoacán, Villa Chávez emprende en 1993, con la colaboración de Alejandro Canales, los trabajos para transformar la céntrica Casa Dávalos de Zamora en un centro cultural, dependiente tanto de El Colegio como del Instituto Michoacano de Cultura.

El proyecto de adaptación a fi nes culturales planteó la integración de un auditorio, salas de exposiciones, talleres artísticos, librería y cafetería. Con objeto de regularizar la planta baja y rememorar la presencia de los vanos desaparecidos, se propone una serie de vanos enrejados neutros que no buscan reproducir la expre-sión formal de los vanos originales; sobre ellos refl exiona, ante la insistencia del INAH a reconstruirlos:

“Historicismos nada. Oponernos. Ventanas contemporáneas no competiti-vas. (…) La fi nalidad primera sería de lograr con aparejo de muros actuales el espesor histórico del edifi cio. Si es posible, bajar o subir algún tipo de instalaciones (agua, electricidad, etc.)”137

En la propuesta se dan soluciones actuales a los elementos requeridos por el cambio de uso.

137 Villa Chávez, Gonzalo. Notas a ofi -cio INAH de negativa de obra Casa Dávalos de Zamora. Texto manus-crito, marzo de 1993. Archivo Alejandro Canales Daroca.

Detalle de la solución arquitectónica dada a la portada de acceso. Tinta sobre papel, 1993.

Page 277: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

277

Fotografía durante los trabajos mostrando el juego arquitectónico en los arcos doble-ros.

Page 278: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

278

Planta baja de la casona con la interesante solucion dada a los arcos dobleros. 1993.

Fachada principal del inmueble. 1993

Page 279: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

279

Planta alta de la fi nca. 1993.

Sección longitudinal. 1993.

Page 280: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

280

Una segunda intervenciónen el ex-convento de El Carmen

En 1993 se le presenta la posibilidad de intervenir nuevamente en el ex-convento de El Carmen en Guadalajara, donde había trabajado en 1970. En esta nueva etapa de trabajo propone la restitución de aplanados en las salas museográfi cas, la colocación de mamparas acristaladas para dividir los diferentes espacios, la intro-ducción de instalaciones de control climático y de iluminación, así como la inser-ción de una librería en uno de los salones mutilados previamente.

En esta intervención sobresale la colocación en el pavimento de testigos planos de concreto martelinado con la ubicación de los desplantes de la arquería mutilada del patio, que da a la avenida Juárez.

Detalle del tratamiento cromático para la cúpula de la capilla superior. Lápiz de color sobre papel, 1993.

Aspecto actual de la cúpula.

Page 281: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

281

Dibujo para la solución de la portada.Tin-ta y lápiz de color sobre papel, 1993.

Portada de la librería del conjunto.

Propuesta para la iluminación de salas mu-seográfi cas. Tinta sobre papel, 1993.

Page 282: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

282

Page 283: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

283

“Testigo” de concreto indicando la ubicación de

las basas de la arquería mutilada.

Aspecto del patio con los “testigos” en el pavimento para indicar la ubicación de co-lumnas.

Pág. 282: El ala poniente con el tratamien-to dado a las partes mutiladas de crujías y arquería.

Page 284: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

284

El Museo de las Artes

El año 1995 se inaugura el nuevo Museo de las Artes de la Universidad de Gua-dalajara en la planta baja del espléndido edifi cio de Rectoría de la institución edu-cativa. Con motivo de las reformas académicas dentro de la Universidad, se toma la determinación de destinar parte del inmueble para ampliar su infraestructura cultural. Gonzalo Villa declara al inicio de las obras de adaptación:

“Ahora que la Rectoría se está desmembrando para tener una presencia regio-nal más amplia, está la propuesta de habilitar ese edifi cio para una serie de galerías como preprograma para un futuro museo. El edifi cio no está capa-citado, en su actual estructura distributiva y formal, para asumir ahora un gran museo. Para ello, tendríamos que habilitar áreas contiguas. Se está plan-teando adecuar una serie de galerías más o menos permanentes. (…) Preten-demos tener una sala muy buena, lo mejor posible a partir de un edifi cio que consideramos relevante, donde no se vale hacer las grandes transformaciones, porque es un edifi cio de principios de siglo, ligado a la evolución de la arqui-tectura y la política. Si se hiciera un museo a costa de transformarlo, yo me retiraría.”138

La intervención, sumamente respetuosa con el monumento, se concentra en el ala poniente, liberando los espacios originales de una infi nidad de anexos, mamparas y divisiones que lo hacían casi irreconocible, regresándole su dignidad y presencia. La adecuación de instalaciones museográfi cas se realiza con discreción y se da un tratamiento de acabados acorde con su nueva función. Este trabajo lo realiza con la colaboración del arquitecto Alejandro Canales.

138 Caballer Neus. “Los primeros pa-sos de un museo”. Periódico Siglo 21. Guadalajara, 27 de marzo de 1994.

Page 285: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

285

Fachada de acceso al Museo de las Artes.

Page 286: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

286

Planta baja del inmueble. El área de la izquierda corresponde a las instalaciones

del museo. 1995.

Detalle una de las salas.Tinta sobre papel, 1995.

Croquis para la guardería de objetos. Tinta sobre papel, 1995

Page 287: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

287

Aspecto de una de las salas.

Page 288: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

288

Perspectiva para la solución del mobiliario de acceso. Tinta sobre papel, 1995.

Boceto para las bancas del museo. Lápiz

Page 289: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

289

La hacienda de Nogueras

Buscando ampliar su infraestructura regional, la Universidad de Colima adquiere del pintor Alejandro Rangel Hidalgo la Casa Grande de la hacienda de Nogueras, cercana a Comala, para establecer el Centro Cultural Nogueras. En el conjunto se planteaba la integración de varias funciones: de tipo académico, de extensión cultural y museológicas.

Para el desarrollo de los trabajos, Villa Chávez se propuso integrar nueva-mente la restauración respetuosa de los espacios históricos con la realización de obra arquitectónica contemporánea, generando un resultado armónico y de una fuerte presencia arquitectónica:

Planta baja de la casa grande antes de los trabajos. Levantamiento 1968.

Page 290: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

290Pág. 291: Remate en el corredor lateral.

Volumen del pórtico de acceso.

Page 291: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

291

Page 292: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

292

Patio principal de la hacienda en la que Gonzalo aplica una solución típica de su periodo de madurez, en la que una arcada constituida por medios puntos simplifi cados soporta un tejabán contemporáneo con estructura de madera y teja. 1996

Estilización de una zapata de apoyo

tradicional.

Cubo de concreto martelinado que sirve de basa a la columna

de madera.

Page 293: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

293

Rematedel corredorprincipalen plantaalta.

Page 294: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

294

“Se está aprovechando la estructura de la hacienda y su restauración, luego de un proceso de recreación de obra nueva para colmar estas expectativas que nos hemos propuesto. (…) Vi buenas posibilidades a partir de lo existente; sin interrumpir totalmente se puede consolidar toda esa estructura, sanear y reactivar. El programa es específi co de restauración; aunque sean menores serán signifi cativos, y son un reto nuevo, distinto; estamos buscando hacer una versión muy Nogueras, muy Colima, muy trópico-húmedo de una hacienda, pero que se ha refuncionalizado y en vez de albergar al hacendado, a su familia y a sus actividades circunscritas se proyecta a otros niveles.”139

A la estructura histórica del casco de la hacienda en forma de “L” alrede-dor de un gran patio central, se incorporan algunos volúmenes como el acceso al inmueble y una crujía posterior; además se complementa la planta alta, respetando las valiosas aportaciones realizadas por Rangel Hidalgo décadas atrás.

El lenguaje formal aplicado manifi esta un profundo sentido de síntesis de las expresiones populares en los elementos arquitectónicos. En este ejemplo continúa con su exploración sobre los corredores a patios, resueltos con una pesada arquería para planta baja y una ligera estructura de madera para la planta superior. Es de particular interés la solución dada a los arrastres de concreto que soportan las vigas del terrado de entrepiso y al tejabán soportado por columnas de madera que cubre el corredor de la planta alta.

139 Serrano, Sonia.“Entrevista con el arquitecto Gonzalo Villa Chávez”. Cartapacios, suplemento cultural del periódico Ecos de la Costa. Co-lima, 4 de diciembre de 1994.

Page 295: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

295

Museo Rangel Hidalgoen Nogueras

En ese mismo periodo se plantea la construcción, en la antigua casa cural de la hacienda de Nogueras, de un museo dedicado a la obra y colecciones de Ale-jandro Rangel Hidalgo. Villa Chávez participa en la conceptualización y en la resolución de los espacios arquitectónicos. Sobre los objetivos perseguidos en el proyecto plantea:

“En el proyecto general se contemplan por lo menos tres niveles de museo; uno de la obra gráfi ca del maestro Rangel Hidalgo; otro de sus muebles, ya que fue un gran diseñador y también fue un coleccionista de arte prehispá-nico, traídos eminentemente de esta región, de Comala y su entorno; de todo esto se pretende hacer participar a la sociedad en escala amplia.”140

Debido a diferencias con Rangel, las obras son fi nalizadas por su colabora-dor, el arquitecto Gabriel Gómez Azpeitia y el pintor colimense.

140 Op. Cit.Levantamiento del inmueble antes de los trabajos de adaptación. Tinta sobre papel, 1996.

Detalle de una de las columnas

Aspecto del corredor con el remate de la cocina tradicional museografi ada por Ale-jandro Rangel.

Page 296: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

296

El Santo Desierto de Tenancingoen el estado de México

El género religioso siempre despertó interés en las más íntimas convicciones de Gonzalo Villa. A instancias de su entrañable amigo, el monje carmelita Carlos Martínez, realiza diversas intervenciones en conventos y establecimientos de la orden carmelitana. A mediados de los noventa realiza algunas pequeñas obras en el Santo Desierto de Tenancingo, en el estado de México.

En el extenso inmueble propone reformas a una capilla secundaria para dar asiento a unas esculturas antiguas de la Virgen de El Carmen y de San Elías y San Eliseo. Propone la clausura de un vano de comunicación para, en el nicho provocado, colocar un pequeño altar para la Virgen. También diseña unas peanas estilizadas para colocar, a ambos lados, las imágenes de los santos.

Sección con la disposición propuesta de imágenes, altar y peanas. Tinta sobre pa-pel, circa 1996.

Page 297: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

297

Levantamiento de una de las imágenes con las bases propuestas. Tinta sobre papel, cir-ca 1996.

Page 298: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

298

Planta arquitectónica del convento.

Page 299: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

299

Croquis de la Virgen. Tinta sobre papel, circa 1996.

Page 300: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

300

La Pinacoteca de Colima

En 1995 la Universidad de Colima adquiere tres casonas en el centro histórico de la ciudad, con la idea de dotar a la institución de una pinacoteca que albergara la naciente colección pictórica reunida por su rector y permitir la exhibición en condiciones óptimas de obra artística. El proyecto inicial se va ampliando gra-dualmente con la compra de varios terrenos aledaños, sobre los que Gonzalo Villa edifi ca una obra arquitectónica respetuosa y aportativa que integra la preservación del patrimonio edifi cado con la creación contemporánea en un resultado más que exitoso, que pudiera ser considerado como la discreta obra maestra del periodo de madurez de este profesionista.

Al inicio de los trabajos Villa Chávez declara:

“Es un anteproyecto grande pero es necesario para ser la sede de la colección que ha venido formando con premeditación Fernando Moreno y que consta de 250 a 300 obras plásticas de diferentes autores. Aunque no será un sello distintivo del edifi cio de la Pinacoteca sí se tiene la obligación de conservar el estilo colimense de las construcciones adquiridas; por lo tanto este estilo será respetado, claro que añadiendo las modifi caciones necesarias para su buena funcionalidad.”141

En esta obra, concluida en 1996, resuelve en tono mayor una amplia y diversa sucesión de espacios contemporáneos adaptados al clima y a la tradición. Un profundo corredor actúa como la espina dorsal que articula patios, espacios semicubiertos y galerías cerradas en las que se va dando una identidad particular a las características originales de las casonas restauradas y una reinterpretación estili-zada de la arquitectura vernácula.

El lenguaje arquitectónico desplegado en el diseño de cada componente arquitectónico denota una síntesis afortunada de modelos tradicionales y una deli-cada estilización. Los vanos, las escaleras, la carpintería, las rejas o los pavimentos, manifi estan una madurez conceptual que parte de la herencia edilicia y la raíz regional para integrarse sin complejos ni contradicciones a la exigencia funcio-nal actual. Esta obra la desarrolla con la colaboración del arquitecto Fernando Macedo.

141 Fuentes Andrade, Moramay. “Construirán la Pinacoteca de la Universidad de Colima”. Periódico Ecos de la Costa. Colima, 19 de di-ciembre de 1994.

Page 301: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

301

Las obras de liberación de agregados. 1995.

Obras de liberación. 1995.

Page 302: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

302

Planta arquitectónica mostrando las dos casonas restauradas y la integración de la nueva arquitectura.

Page 303: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

303

Aspecto actual de las casas restauradas.

Page 304: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

304

Boceto para la disposición de elementos en los patios. Tinta sobre papel, 1995.

Page 305: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

305

Detalle de uno de los patios.

Page 306: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

306

Croquis para la colocación del barandal. Tinta sobre papel, 1995.

Page 307: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

307

Arco en uno de los patios..

Portada de la cafetería.

Page 308: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

308

Detalle de uno de los vanos exteriores de la parte nueva.

Estudio para la solución de la fachada prin-cipal de la pinacoteca. Tinta y

Detalle de una luminaria sobre un arco en un patio secundario.

La portada de acceso al conjunto.

Page 309: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

309

Segundo itinerario:La esquivaarquitectura mexicana

“Yo sólo pretendo o he pretendido siempre, ha-cer una arquitectura de mi época, de mi tiempo, de mi espacio geográfi co, y de mis condiciones humanas, de mi entorno, esa tendrá que ser bio-climática, la buena arquitectura tiene que ser bioclimática.”142

Gonzalo Villa Chávez

La faceta como arquitecto y practicante del diseño en el caso de Gonzalo Villa es poco conocida y generalmente opacada por la relevancia de su actividad como res-taurador. En contraparte con sus intervenciones en monumentos, generalmente de uso comunitario, en el caso de su arquitectura, adquieren sus propuestas una escala íntima y discreta, alejada en su mayoría de la vista pública.

Durante el prolongado proceso formativo por el que transitó y particular-mente en su obra de madurez, gradualmente se fueron asentando las heterogéneas vivencias por las que caminó durante su vida. Los sitios en que vivió así como las infl uencias recibidas de los personajes a los que se acercó, sin proponérselo, ayudaron a defi nir su peculiar perfi l profesional y a establecer algunas claves per-sonales aplicadas al diseño de una arquitectura intencionalmente mexicana.

La sobriedad y falta de protagonismo presente en su obra se corresponde claramente con la forma de ser del arquitecto. Existe una correlación y una cohe-rencia entre la expresión arquitectónica lograda a través de la siempre respetuosa intervención en los inmuebles históricos y el espíritu sencillo, exento de poses de Gonzalo. Sin embargo y eso hay que remacharlo, no es que fueran sus inter-

142 Gutiérrez Santana, Lucila. La buena arquitectura tiene que ser bioclimá-tica. Texto mecanografi ado inédito. Colima, 15 de abril de 1999. Ar-chivo Escuela de Arquitectura de Colima.

Page 310: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

310

venciones pobres en cuanto a creatividad, sino todo lo contrario. Por medio de un sofi sticado y rico proceso de proyectación, en el que regresaba una y otra vez a la posible solución, simplifi caba y descubría poco a poco la esencia de la forma buscada fi ltrándola a través de sus variadas fuentes de inspiración y raíces siempre presentes, para, al fi nal del largo y dubitativo proceso creativo, encontrar la imagen más cercana a su ideal estético, despojado de todo elemento distractor.

Quienes tuvieron el privilegio de trabajar de cerca con él, recuerdan la apa-rente inseguridad en su manera de proyectar, ya que nunca parecía estar satisfecho o conforme con la solución adaptada para determinado problema arquitectónico o de restauración, puesto que el regresar y pedir opinión respecto a sus espléndidos bocetos era parte de un largo proceso creativo condimentado con los peculiares movimientos de boca con que acompañaba los tiempos de abstracción intelec-tual.

La calidad de las soluciones formales, la selección de materiales, la correcta aplicación de acabados o la sobriedad en sus intervenciones, ha propiciado que vayan envejeciendo dignamente, adentrándose un poco al lado de lo clásico, a lo que no pasa de moda.

Todo el caudal de conocimientos adquiridos de fuentes de diversa proce-dencia fue sintetizado en la permanente lucha emprendida por Villa Chávez en búsqueda de una esquiva arquitectura mexicana contemporánea que fuera con-ceptualmente válida.

Detalle de uno de los patios interiores del proyecto para la casa Sanchez de la Madrid en Colima, se puede apreciar el estudio de celosías. Tinta sobre papel cir-ca 1994.

Page 311: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

311

Para hacer arquitectura mexicana actual

La refl exión sobre la naturaleza de la arquitectura propiciada por la creación, en 1983, de la Escuela de Arquitectura de Colima y el contacto con los profesionistas involucrados en esa tarea, refuerza y afi na un marco conceptual en Gonzalo:

“Arquitectura es el arte de construir las estructuras espaciales donde se desa-rrolla plenamente la vida integral del hombre:”143

La creación de una arquitectura adecuada al medio se torna un objeto de preocupación permanente y toma un sentido social más amplio, ideal, casi utó-pico:

“Los arquitectos debemos penetrar de forma más decisiva e impactante en las necesidades y demandas del grueso de la población, en esferas que hasta hace relativamente poco estaban prácticamente olvidadas, me refi ero a la educación, la salud, la vivienda, la recreación, el deporte, la planeación urbanística, etc.”144

Sus preocupaciones sobre el hecho arquitectónico no podían separarse de un marco más amplio e integral que involucraba la actuación positiva en todas las escalas del medio ambiente y la necesaria participación de diferentes actores sociales. En este punto toma distancia de la práctica convencional de los arquitec-tos de su generación, circunscritos por una formación profesional centrada en la creación de la obra arquitectónica a partir de cero, de una hoja de papel en blanco disociada generalmente de su entorno inmediato. Su formación como restaurador y las refl exiones sobre la preservación de los entornos históricos de diversas épocas y estilos lo empujan en otra dirección: no concibe una creación arquitectónica divorciada o separada de un contexto armónico tanto urbano como natural, ni distanciada de un marco propicio para un mejor desarrollo de la vida.

“…no veo ahorita que se esté haciendo algo consistente en materia de planeación para un futuro, en un ratito nos ponemos en un umbral muy

143 Villa Chávez, Gonzalo. Defi nición de arquitectura. Escuela de Arqui-tectura de Universidad de Colima. Colima, circa 1983.

144 Saravia, Marina. “Con su obra, Gonzalo Villa rescata y genera ar-quitectura”. Periódico El Occiden-tal. Guadalajara, 20 de noviembre de 1988.

Page 312: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

312

Croquis para un corredor en Colima.Circa 1990.

Page 313: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

313

peligroso, si no hay esa participación,. Y nosotros tenemos, como te decía inicialmente, una responsabilidad de diseñar el hábitat para esa forma de vida superior.”145

Acorde a su defi nido y pulcro marco ético, imagina la creación de una arquitectura que tenga como fi nalidad última un mejoramiento del individuo dentro de la colectividad:

“La función del arquitecto es resolver profesionalmente los problemas espa-ciales que demanda todo organismo social garantizándole la mejoría perma-nente en la calidad de vida.”146

Como en todas las actividades que emprendió, mantuvo una coherencia fundamental entre pensamiento, enseñanza y obra. El predicar con el ejemplo era parte fundamental de su actitud ante la vida y la creación de espacios habitables no fue la excepción. Los años noventa le ofrecen la posibilidad de desarrollar un “corpus” arquitectónico compacto, amable y coherente cercano a esa búsqueda idealizada de una arquitectura mexicana para su tiempo y su lugar. Modesta-mente señala sobre su trabajo de esa época:

“Ahorita, en Colima, con la presencia del trópico y del calor, pues más me he sentido impulsado por esa vereda y, pues, ahorita mi compromiso más inmediato es una arquitectura para Colima en unos términos muy claros y muy repetibles, con aquellos calores infernales, dentro de un contexto geofísico y geohumano que exige una respuesta adecuada a su plantea-miento.”147

Este segundo itinerario se propone hacer un recorrido por las diferentes etapas creativas del arquitecto en la construcción de espacios habitables. La ruta inicia tomando camino por la obra arquitectónica de carácter público, para ter-minar la jornada en una escala más íntima, más en la escala familiar de las casas habitación que realizó en sus últimos años.

145 Gutiérrez Santana, Lucila. La buena arquitectura tiene que ser bioclimáti-ca. Texto mecanografi ado inédito. 15 de abril de 1999. Archivo Escuela de Arquitectura de Colima. Coli-ma, circa 1983.

146 Ruiz Torres, Fany Lorena. Entrevista a Gonzalo Villa Chávez. texto me-canografi ado inédito. Colima, circa 1984. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

147 Urbanitas, la ciudad y los días. “En-trevista con el arquitecto Gonzalo Villa Chávez”. Periódico El Infor-mador. 9 de marzo de 1986.

Page 314: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006
Page 315: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

315

Las primeras obrasde arquitectura(1961–1975)

A partir de su titulación como arquitecto, Villa Chávez emprende una serie de trabajos arquitectónicos iniciales que arrancan en Guadalajara con la colabora-ción en algunas obras para arquitectos establecidos y continúan en la ciudad de México a partir de su traslado el año de 1961, para concluir con su partida a Italia a principios de 1967. Inmediatamente después de su retorno a Guadalajara realiza algunas obras de arquitectura hasta que, debido a sus compromisos como restaurador y como director del Centro Regional de Occidente, pospone tempo-ralmente su quehacer como arquitecto.

A continuación se hace un recorrido por los ejemplos más reconocidos.

El Centro de Prevención Social Nº 1

Durante la gestión marcadamente humanista del ilustrado gobernador Agustín Yáñez, se inaugura en 1956 un proyecto arquitectónico desarrollado por el aún pasante Gonzalo Villa para la construcción del Centro de Prevención Social Nº 1, bajo la premisa de ampliar los alcances comunitarios de las instalaciones públicas:

“Dentro del espíritu de la Administración se juzgó conveniente transformar las antiguas demarcaciones de policía en centros de prevención y asistencia. El primero de estos nuevos centros, situado en la calzada que va a Tlaquepa-que, se inauguró el día 15 de noviembre de 1956.”148

148 Álvarez, José Rogelio, editor. Nueva imagen de Jalisco 1953–1959. Go-bierno del Estado de Jalisco. Gua-dalajara, 1959. Pág. 330.

Page 316: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

316

Este conjunto constituye una de las primeras obras arquitectónicas de Villa Chávez. El inmueble está estructurado en forma de herradura. La resolución formal del edifi cio toma como punto de partida el lenguaje del funcionalismo local, con la utilización de paños de ladrillo de barro aparente combinado con superfi cies aplanadas. El manejo de vanos mayoritariamente es horizontal, sobresaliendo el juego de angostas troneras verticales de la parte posterior y la utilización de pesadas celosías reticuladas de madera que manifi estan una intención de vincularse con las formas tradicionales de la arquitectura rural y una temprana infl uencia de los códigos formales utilizados por Barragán.

En la composición sobresale la presencia del pequeño auditorio comunitario, cuyo interior está ornamentado por un pequeño mural monocromo del artista tapatío Chávez Vega fi rmado en 1955.

La escala fi nal del edifi cio nunca fue del agrado del novel arquitecto, puesto que siempre afi rmó entre categórico y jocoso:

“…en las perspectivas se veía más bonita que en la vida real.”149

149 Villa Chávez, Gonzalo. Comunica-ción personal. Guadalajara, circa 1985.

Fotografía de época del conjunto arqui-tectónico. 1956.

Fotografía del Centro durante los traba-jos. 1956.

Page 317: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

317

Imagen actual del conjunto.

Page 318: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

318

Aspecto actual del auditorio con el mural de Chávez Vega.

Page 319: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

319

“Olinka”, la Ciudad de la Cultura Universaldel “Doctor Atl” en Pihuamo

Por encargo del pintor jalisciense Gerardo Murillo, el Doctor Atl, y con la entu-siasta colaboración del folklorista Francisco Sánchez Flores, Gonzalo Villa elabora los planos preliminares para dar inicio a la construcción, en 1959, de la Ciudad de la Cultura Universal conocida como “Olinka”, palabra náhuatl que signifi ca: lugar donde se genera el movimiento. Esta ciudad fue concebida de manera un tanto utópica por el Doctor Atl para alojar artistas y científi cos en la pequeña localidad de Pihuamo en el Sur de Jalisco.150 El proyecto se desarrolló embrionariamente en el lado oriente de la cabecera municipal, en el paraje denominado la “Gloria Escondida”.

De los inicios de esta obra, hacia 1957, le queda un borroso recuerdo y una sensación de viaje:

“…pasaba por aquí, en ruta Pihuamo-Guadalajara-Pihuamo dormido unas veces a media madrugada, fastidiado otras tantas por el sopor carretero del medio día…”151

150 Varios autores. Enciclopedia de Jalis-co. Unidad Editorial del Gobierno de Jalisco. Guadalajara, 1982. Pág. 656.

151 Villa Chávez, Gonzalo. San José de Gracia ¿Por qué en vilo? texto meca-noescrito. Colima, 1993. Archivo Alejandro Canales Daroca.

Pintura de los volcanes por el Dr. Atl. 1950.

Page 320: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

320

La forma exteriordel Teatro Experimental de Jalisco

Para el arquitecto austriaco Erich Coufal, invitado a la ciudad por Díaz Morales como docente de su escuela, Villa Chávez colabora, ya como arquitecto, en la solu-ción defi nitiva de la forma exterior del Teatro Experimental de Jalisco, ubicado en los terrenos del parque del Agua Azul.152

Esta obra, realizada en 1961, a través de su audaz volumetría y la intención expresa de conjugar las diversas expresiones artísticas, es particularmente represen-tativa de la vanguardia arquitectónica promovida por la Escuela de Arquitectura de Guadalajara.153

152 Gonzalo Villa Chávez. Comunica-ción personal. Guadalajara, circa 1994.

153 Varios autores. Guía Arquitectóni-ca, zona metropolitana de Guada-lajara. Secretaría de Cultura de Jalisco. Guadalajara, 2006. Pág. 107.

Pág. 321: Envolvente externa del teatro propuesta a Coufal por Villa Chávez.

Page 321: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

321

Page 322: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

322

La colaboraciónen el Edificio Moragrega

Otra aportación a la Guadalajara de la década de 1960 en que colabora Villa Chávez, es su participación en el diseño del Edifi cio Moragrega, junto con su futuro cuñado Marco Antonio Aldaco, en asociación con el arquitecto Erich Coufal. El inmueble, más conocido como Torre Minerva, está localizado a un costado de la glorieta diseñada con Julio de la Peña. Este edifi cio constituyó en su momento un hito urbano singular para la ciudad, por su altura y emplazamiento.

La solución de balcones horizontales corridos, atenuados por una trama ver-tical de perfi les metálicos es una respuesta de diseño a los postulados del movi-miento internacional, acorde al clima local, en contraposición a la pared de cristal y acero promovida por los impulsores de esta corriente arquitectónica, inadecuada para estas latitudes.

Aspecto exterior de la torre.

Diagrama de la autoría del diseño reali-zada hacia 1995 por Villa Chávez. Tinta sobre papel, circa 1995.

Page 323: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

323

Una casa para un gobernador

A mediados de la década de 1960, tuvo oportunidad de desarrollar el proyecto de la residencia para el gobernador de San Luis Potosí, Manuel López Dávila, para la Constructora del Guadiana, S. A. con sede en la ciudad de México. De acuerdo a los planos, la fi nca se ubica en el cruce de las calles Nicolás Fernando Torre y Cuauhtémoc en la ciudad de San Luis Potosí.

En los minuciosos dibujos tamaño carta del proyecto, dibuja espléndida-mente, hacia 1965, una arquitectura amplia, de carácter marcadamente horizon-tal, donde se van intercalando diversos volúmenes con patios de diferente jerar-quía. Los detalles de la arquitectura vernácula mexicana se insertan sutilmente en el discurso.

El conjunto nos muestra una relación sucesiva entre patios, construcción y jardines. Para cumplir con el complejo programa arquitectónico que implica una casa para un gobernador, establece varias zonas claramente defi nidas y diferencia-das de acuerdo al uso: una caseta de vigilancia para guardias, un área de despacho, un ala para huéspedes, un núcleo de servicios y el cuerpo principal de la casa.

Las perspectivas nos dan idea de los materiales propuestos y el sentido gene-ral de la composición de los volúmenes, que se despliega con un claro sentido horizontal y con un marcado juego entre ellos.

Planta de conjunto.Tinta y lápiz de color sobre papel, circa 1965.

Page 324: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

324

Perspectiva del acceso. Tinta y lápiz sobre papel, circa 1965.

Page 325: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

325

Pág. 326: Secciones y alzados.Tinta sobre papel, circa 1965.

Planta alta de la residencia.Tinta sobre papel, circa 1965.

Perspectiva elevada del conjunto.Tinta sobre papel, circa 1965

Page 326: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

326

Page 327: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

327

Una casa en el D. F.

De ese mismo periodo data un proyecto desarrollado para Manuel Villa A. El extenso programa arquitectónico plantea cinco recámaras, un estudio, un gimna-sio, un cuarto de juegos y pintura, un cuarto de costura, un cuarto de música, un cuarto de TV y un área para jardinero y bodegas.

Desarrollando y asimilando los conceptos captados durante su estancia en el taller de arquitectura de Luis Barragán propone, a la manera árabe, un recorrido por una zona pergolada, por una plazoleta y por un porche semicubierto, para ingresar fi nalmente al espacio interior de la casa. En este transcurso el visitante se enfrenta a varios remates visuales que dan interés al acceso. Por medio de un amplio pasillo se accede a las diferentes estancias de la planta baja, que giran alre-dedor de un patio con una fuentecilla, cuya planta recuerda la composición de sus fuentes del exterior del Teatro Degollado de Guadalajara. Todos los espacios permiten el acceso a diversos espacios abiertos.

En el sobrio tratamiento de los volúmenes arquitectónicos se insertan dis-cretamente algunas soluciones de la arquitectura tradicional mexicana como enre-jados, celosías o pérgolas. El color se utiliza únicamente para enfatizar algunos elementos.

Estudio para la fachada.Tinta sobre papel, circa 1965.

Page 328: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

328

Planta baja.Tinta sobre papel,circa 1965.

Page 329: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

329Croquis elevado del conjunto arquitectónico. Tinta y lápiz de color sobre papel, circa 1965.

Page 330: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

330

La Galería de Arte Mexicanode Inés Amor

Para la importante galerista Inés Amor, durante su estancia en la ciudad de México realiza trabajos de adecuación a la sede de la infl uyente Galería de Arte Mexicano, fundada en 1935, representante de signifi cativos artistas mexicanos en la década de 1960, como José Luis Cuevas, Mathias Goeritz, Pedro Friedeberg, Juan Soriano, Chucho Reyes Ferreira o los grandes maestros.

En la intervención efectuada alrededor de 1963, aplica un sobrio lenguaje arquitectónico donde todavía es palpable la deuda directa con Luis Barragán. Durante los trabajos fue instalado un vitral diseñado por Mathias Goeritz.

Como pago por este encargo recibió una litografía de Pablo Picasso y un dibujo de Remedios Varo.

Detalle del vitral de Mathias Goeritz en la Galeria.

Page 331: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

331

Proyecto para casa habitación

Un proyecto desarrollado en los primeros años de la década de 1970, propone una compacta construcción que se estructura a partir de un acceso resuelto con una arcada de dos vanos. Las dependencias están divididas en un núcleo de día con una amplia estancia y un comedor divididos por una mampara exenta. Para acceder al área de recámaras se atraviesa una puerta que actúa como vestíbulo. En la planta alta se ubica un estudio y un patio delimitado por celosías.

La expresión formal de esta propuesta es modesta y austera, para un presu-puesto bajo. La fachada es resuelta en ladrillo aparente que sigue el contorno de los arcos rebajados. Un tejabán cubre la cochera y una celosía da ventilación al cubo de escaleras.

Sección transversal de la casa.Tinta sobre papel, circa 1973.

Estudio para la solución de la fachada. Tinta sobre papel, circa 1973.

Page 332: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

332

Page 333: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

333

Otras obras tempranas

En algunos croquis desarrollados a mediados de 1960 es palpable la infl uencia ejercida por el refi nado universo formal propuesto por Barragán, conocido de primera mano en el trabajo cotidiano del taller de arquitectura. En este periodo de deslumbramiento ante la obra del maestro jalisciense, aún no son procesadas a totalidad las enseñanzas formales barraganianas como sucedió algún tiempo después en el afán de encontrar sus claves personales de diseño.

En algunas perspectivas interiores se pueden apreciar las pesadas mesas de madera, las credenzas fl otantes, las lámparas o las tradicionales butacas de cuero y madera conocidas como “miguelitos”. En otras propuestas se nota la utilización de las “mezcaleras” de barro, tan caras a Barragán.

En los proyectos de esa época es palpable la búsqueda de soluciones formales que actualicen los motivos y los ofi cios de la construcción tradicionales, insertos en una composición arquitectónica con tendencia a la horizontalidad.

Estudio para un despacho.Tinta y lápiz de color sobre papel,circa 1964.

Page 334: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

334

Croquis perspectivo para una recamara. Tinta y lápiz de color sobre papel, circa 1964.

Page 335: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

335

Boceto para la fachada de la casa para Héctor Dávalos. Tinta y lápiz de color sobre papel, circa 1966.

Page 336: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

336

Estudio para una fachada interna en una fi nca no identifi cada. Tinta sobre papel, circa 1965.

Page 337: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

337

Detalles constructivos del acceso a una casa no identifi cada. Maduro, circa 1965.

Page 338: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

Detalle para una terraza.Maduro, circa 1965.

Page 339: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

339

La obra de madurez(1989-2000)

El cambio a la ciudad de Colima permitió a Gonzalo Villa retomar su evolu-ción como arquitecto, después de un largo paréntesis debido principalmente al cúmulo de trabajo y a los múltiples compromisos desprendidos de su fuerte vocación como restaurador del patrimonio edifi cado. El ambiente relajado de esa ciudad y el plácido ritmo de vida, le dan la oportunidad de tomar algunos encar-gos escogidos y desarrollados cuidadosamente.

A partir de su traslado en 1983, se puede identifi car un mayor afi namiento de las propuestas de diseño plasmadas embrionariamente en obras anteriores y la construcción de un lenguaje arquitectónico de madurez, consistente en una gra-dual desprogramación o abandono de los postulados de la arquitectura moderna internacional, que se afi rma en una actitud crítica sobre la validez de su aplicación en latitudes y climas diferentes a los del sitio que les dio origen. Los conoci-mientos de diseño y composición arquitectónica “modernos”, adquiridos muchos años antes, desde su estancia en la Escuela de Arquitectura de Guadalajara, son sustituidos, en un personal proceso de liberación, por la consciente búsqueda de una expresión contemporánea de la arquitectura tradicional regional, que se manifi esta con mayor limpieza y nitidez a partir de la década de 1990:

“…la arquitectura popular tiene mucho qué decir y desgraciadamente, por lo general, no nos detenemos a escucharla. Creo que la arquitectura científi ca, pura, es válida pero debe abrirse a la arquitectura vernácula, a la sabiduría popular. Los arquitectos tenemos que conocer y aprovechar lo que el pueblo ha hecho durante siglos, quizá sin bases científi cas, pero que ha sido una solución práctica y sabia a sus necesidades y es en sí misma respetable.”154

154 Saravia, Marina. “Con su obra, Gonzalo Villa rescata y genera ar-quitectura”. Periódico El Occiden-tal. Guadalajara, 20 de noviembre de 1988.

Page 340: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

340

Esta experimentación busca, después de un largo proceso de refl exión, la abstracción creativa de los diversos partidos arquitectónicos vernáculos, que tienen como origen la casa romana o árabe, consistente en la apropiación contemporánea de un esquema que incluye patios interiores, corredores o crujías aledañas.

Pretende, con su trabajo de madurez, dar una respuesta actual a las solucio-nes tradicionales y a los elementos constitutivos de la arquitectura popular mexi-cana y, por sobre todo, realizar una arquitectura adecuada a la identidad local y a las condiciones climáticas del sitio donde se construye:

“…la buena arquitectura tiene que ser bioclimática.”155

Como en muchas otras actividades, a contracorriente retoma soluciones arquitectónicas tradicionales, para otros obsoletas o ya de plano inservibles, y des-prejuiciadamente las pone en vigencia y en valor como parte de ese, siempre pre-sente, proceso de recuperación de las raíces y la herencia patrimonial, desarrollado como parte de su profesión de restaurador. Esta formación altamente especiali-zada le permite estar familiarizado con la arquitectura histórica y con las reglas de composición del pasado y ponerlas en práctica, recuperando estos conocimientos ancestrales, para muchos ya perdidos.

El resultado de esta indagación le lleva a la materialización de obras arqui-tectónicas de excelente factura y refi nada resolución formal. Ejemplos en donde es posible percibir la serenidad, honestidad, alegría, sensación de cobijo y, ¿por qué no? la atemporalidad que debe estar implícita en la buena arquitectura.

Esta estación, fundamental dentro del itinerario propuesto, contempla una visita virtual a varias de sus obras o proyectos más signifi cativos.

155 Gutiérrez Santana, Lucila. La bue-na arquitectura tiene que ser bio-climática. Texto mecanografi ado inédito. Colima, 15 de abril de 1999. Archivo Escuela de Arqui-tectura de Colima.

Page 341: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

341

Boceto de estudio para la fachada de la casa Moreno Peña en Colima. Tinta sobre papel, circa 1997.

Page 342: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

342

El estudio en Nogueras

A fi nales de la década de los ochenta, Villa Chávez le compra a su compadre Ale-jandro Rangel Hidalgo una de las pequeñas viviendas que originalmente funciona-ron como casas de los trabajadores de la hacienda de Nogueras y que se distribuyen alrededor de su plaza pública.

Desde el momento que la adquirió pensó en instalar ahí su anhelado estudio para dibujo y acuarela. Para adaptar la pequeña fi nca a sus necesidades elabora un proyecto de remodelación que sin alterar signifi cativamente el agradable entorno urbano rediseñado por Rangel años antes, proporcionara una calidad espacial y la serenidad requerida.

La planta de la vivienda se modifi ca en algunos aspectos; se elimina la recá-mara localizada en la crujía principal para ampliar el espacio, se cierra el corredor posterior, se cambia de sitio la cocina y se cambia la puerta posterior hacia el otro extremo.

Las perspectivas y las secciones muestran el cuidadoso detalle con que enfren-taba el diseño de cada espacio.

El conjunto arquitectónico de la plaza de Nogueras en Colima.

Page 343: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

343

Sección del estudio. Tinta sobre papel, cir-ca 1989.

Planta con el estado previo a la intervención. Tinta sobre papel,circa 1989.

Planta actual. Tinta sobre papel,

circa 1989.

Page 344: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

344

Croquis perspectivo del área de servi-cio del estudio. Tinta sobre papel, circa 1989.

Aspecto actual del estudio.

Page 345: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

345

Disposición de area de dibujo.Tinta sobre papel, circa 1989.

Page 346: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

346

El mismo espacio en la actualidad.

Page 347: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

347

El templo de El Carmen

Entre 1992 y 1993 Gonzalo Villa realiza, en colaboración con el arquitecto Javier Álvarez, una serie de propuestas para remodelar el templo de El Carmen. Este edifi cio fue levantado con planta de cruz latina siguiendo un proyecto sin una especial valía arquitectónica, más bien mediocre y desgarbado. La propuesta se centra en reformar el inmueble para darle una mejor imagen arquitectónica y una presencia urbana. Se ubica en Madero y Aniceto Castellanos, en Colima.

En una primera temporada de trabajos se reelabora la fachada, se edifi ca la torre campanario y se construyen los macizos accesos laterales, buscando seguir una clave arquitectónica vinculada con la techumbre a dos aguas. La solución dada consiste en utilizar cerramientos y cúspides elevadas en su parte central.

Al fi nal de los noventa retoma el proyecto de mejoras al templo, realizando algunas intervenciones en la nave. El remate del presbiterio es remodelado para dar paso a un interesante juego de luz posterior, que provoca por las tardes un halo luminoso en la sencilla mampara que soporta la imagen de Cristo.

En la parte exterior edifi ca un portal para usos comunitarios con unos bien trazados y escuetos arcos, exentos de toda ornamentación. Como en otras inter-venciones, diseña carpinterías, mobiliario y lámparas.

Atrás del conjunto levanta una compacta cripta en dos niveles, cubierta con una techumbre de madera y teja, rematada en un extremo por un columbario elevado. El acceso a la cripta está delimitado por una pequeñísima capilla votiva, con un nicho para el Santísimo y por un discreto vestíbulo de acceso lateral y una maciza banca de madera. Esta cripta, concluida póstumamente para el cambio de siglo, resguarda en la gaveta de la parte central sus cenizas.

Page 348: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

348

Bocetos para el acceso lateral. Tinta sobre papel, circa 1993.

Perspectiva aérea preliminar. Tinta sobre papel, circa 1992.

Page 349: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

349

Detalle de uno de los accesos laterales.

Fachada principal del templo del Carmen.

Page 350: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

350

Croquis interior de la cripta. Tinta sobre papel, circa 1997.

Sección y planta de la cripta. Tinta sobre papel, circa 1997.

Page 351: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

351

La torre campanario en la actualidad.

Page 352: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

352

Aspecto exterior del templo con el volumen de la cripta posterior.

Croquis para resolver la torre campanario.Tinta sobre papel, circa 1993.

Detalle del presbiterio con el efecto lumí-nico provocado por la luz poniente.

Corredor porticado en los anexos.

Remate en la cripta.

Page 353: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

353

Finca las Tres Cruces en Comala

Después de muchos estudios previos, en 1993 se materializa en las huertas de Comala la respuesta contemporánea a una fi nca de campo colimense tradicional. Esta obra arquitectónica inmersa entre cafetos y a la sombra de grandes árboles de mamey y mango, resulta sobresaliente por la calidad puesta en el diseño y en la ejecución. En ella se plasman las búsquedas anteriormente iniciadas para estable-cer un sólido lenguaje arquitectónico y un sentido espacial de primer nivel.

Desde el gran portón cubierto del acceso exterior se induce a una secuencia espacial que va penetrando a la profundidad de la huerta. El recorrido inicia en una plazoleta de recepción que en un extremo tiene un sencillo y bien propor-cionado pabellón con una cubierta a cuatro aguas. Los vanos están conformados por arcos de medio punto que en algunos puntos tienen macizos que hacen las veces de poyos, utilizados por el arquitecto en otras obras del periodo. Se ingresa a la gran huerta por un arco con un remate de planos inclinados simétricos que se quiebra al centro.

Acceso desde la calle de las huertas de Co-mala.

Portada interna.

Page 354: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

354

Pabellón recreativo en el acceso.

Arco en el pabellón.

Page 355: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

355

La construcción presenta en su parte frontal un corredor utilizado como comedor abierto sostenido por estilizadas pilastras de madera con ménsulas cala-das, simplifi cando los motivos tradicionales. A un costado se ubica la cocina y los servicios. Del pórtico se accede al impresionante espacio cubierto por una gran techumbre a cuatro aguas que conforma la sala y la estancia principal. Por una holgada escalera lateral se accede a una pequeña terraza y a un mezanine que es utilizado como alcoba.

Alzado de una de las soluciones previas. Circa 1992.

La terraza superior desde el exterior.

El corredor exterior.

Page 356: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

356

En esta obra ejecutada en colaboración con Javier Álvarez está presente un cuidadoso amor por el detalle y por los ofi cios tradicionales de la construcción. Los vanos, los cerramientos, las carpinterías, las herrerías, los pavimentos, los apla-nados o las luminarias, son diseñados en una clave que actualiza y da validez a su aplicación.

Zapata de soporte.

Basa de concreto para las pilastras de madera.

La gran estancia a doble altura.

Page 357: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

357

Fachada principal con el corredor hacia el jardín.

El espacio interior con la barra de la cocina.Detalle de la estructura de madera de la cubierta.Detalle de la escalera.

Page 358: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

358

Finca Los Cafetosen Cofradía de Suchitlán

En un espeso bosquecillo camino al volcán de Colima, cercano a la Cofradía de Suchitlán, Villa Chávez construye una casa de campo para su sobrino Luis Ignacio Villa García. En la resolución de esta sencilla casa de descanso se aplica una sobria y bien diseñada clave que actualiza acertadamente varios componentes de la casa tradicional de la región.

El interior se resuelve bajo una atractiva cubierta estructurada en madera con teja. En un extremo se ubica una cocina abierta con un interesante pretil de gruesas vigas de madera sentadas en muros acabados con cemento pulido rojo. En el otro costado se ubica un hogar para chimenea, el estar, y al centro el comedor.

A un lado de la construcción se ubican las recámaras y el baño. Otro par de recámaras se ubican sobre esta sección, teniendo un interesante acceso exterior a través de una escalera en varios recodos.

Es de particular interés el diseño de las carpinterías de obra y la carpintería del mobiliario, diseñado ex profeso para esta vivienda. En los soportes del portal se puede percibir la reinvención de las basas, los fustes y las ménsulas de soporte a partir de modelos tradicionales. Las angostas ventanas presentan gruesos cerra-mientos de madera aparente y se cierran con postigos ciegos con listones horizon-tales. El pesado mobiliario manifi esta una deuda con la estética minimalista de Luis Barragán.

Detalle de uno de los vanos.

Page 359: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

359

Detalle del pórticode acceso a la propiedad.

Fachada de la sección de invitados.

El área de visitas.

Page 360: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

360

Pretil de cemento pulido rojo y polines de madera.

Boceto para la solucion del pretil de la co-cina. Tinta sobre papel, circa 1994.

Page 361: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

361

Capilla en el Rancho Covarrubias

Cercana a la fi nca de Los Cafetos, en el kilómetro 7 rumbo al volcán de Fuego, al fondo del Rancho Covarrubias se ubica una pequeña y graciosa capilla fami-liar, encargada por el dueño de la propiedad para la boda de una de sus hijas. El emplazamiento de la edifi cación es espectacular, ya que se ubica sobre una colina que domina el panorama sobre la ciudad de Colima.

La capilla se desplanta en una sola nave con cubierta a dos aguas sobre una terraza. La sencilla fachada es dominada por una ancha portada con un vano con arquivolta. En la parte posterior sobresale un alto volumen coronado por una celosía que hace las veces de columbario.

El interior tiene como elemento dominante un gran nicho calado ilumi-nado por luz cenital que baña tenuemente las imágenes. El discreto mobiliario de madera busca integrarse a la composición general. Los interesantes vanos están construidos con un marco de piezas de concreto precoladas que siguen la forma propuesta como motivo principal, consistente en un medio círculo inscrito en un cerramiento ligeramente apuntado. Como en muchos otros ejemplos, recurre a una herrería de soporte de los cristales con un antepecho ligeramente desplazado para permitir el fl ujo natural del aire.

El resultado general de esta aproximación al género religioso es sumamente acertado y corresponde a las búsquedas creativas de su periodo de madurez.

La capilla desde el acceso.

Fachada frontal de la pequeña capilla.

En el presbiterio experimenta con la iluminación cenital.

Page 362: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

362

Interior de la nave.

Ventana con marco de concreto pre cons-truido.

Detalle del campanario y el columbario.

Page 363: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

363

Casa Gonzalo Villa en Colima

La posibilidad de construir su propia vivienda, para un arquitecto representa la invaluable oportunidad para verter en un solo proyecto sus aspiraciones y pro-puestas conceptuales. Ser su propio cliente implica generalmente un reto mucho más complejo que el común de los encargos profesionales a los que se enfrenta un profesionista. El caso de Gonzalo Villa no fue la excepción. La construcción de su casa en Colima el año 1993 implicó un largo proceso de refl exión y de búsqueda de soluciones espaciales que culminó en una de sus obras más afortunadas, una discreta e íntima obra maestra. Aún estando en proceso de edifi cación fue modi-fi cando sutilmente los espacios hasta encontrar una mejor expresión de sus ideas. Entre el plano de permiso fechado un año antes y el resultado fi nal, hay una serie de pequeñas transformaciones.

En esta obra propone un recorrido en recodo, muy a la usanza árabe, por toda la vivienda dando énfasis a los diferentes cambios de espacios por medio de afortunados remates visuales. En la casa se van entremezclando y tamizando los

La sala de la casa.

Page 364: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

364

Plano de permiso que incluye soluciones modifi cadas con posterioridad. 1992.

Page 365: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

365

Detalle constructivo para el azulejo del acceso.Tinta sobre papel, circa 1993.

Detalle de uno de los vanos exteriores de la parte nueva.

Page 366: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

366

espacios abiertos, los espacios semicubiertos y las áreas cubiertas, dando una res-puesta adecuada al intenso calor predominante en la región.

La fachada está compuesta por diferentes planos y volúmenes. Una barda exterior en color naranja enmarca la escalinata de acceso y el ingreso para vehícu-los. Un volumen franqueado por un alto muro calado en su parte superior con una celosía que actúa como columbario, se contrapone con el cuerpo principal de la composición un poco más adentro del alineamiento. Los angostos vanos exteriores se encuentran remetidos para proteger los interiores del intenso sol colimense.

Para acceder a la vivienda se atraviesa una pequeña escalinata con las caracte-rísticas alfardas gonzalianas que conduce a la sólida celosía reticular de madera que separa el espacio interior del ajetreo externo. Una cruz barroca soportada por una peana de piedra labrada recibe al visitante, haciendo un recodo hacia la izquierda para llegar al pasillo principal que enlaza los diferentes ambientes. En la parte del frente de la casa se ubica el pequeño estudio del arquitecto, a doble altura. La escalera que accede al mezanine continúa la búsqueda minimalista del círculo de Barragán para la resolución de una escalera abstracta. En este ejemplo bloques rectangulares de concreto martelinado que surgen del muro hacen las veces de escalones. Un detalle que retrata nítidamente su particular humor se despliega en el baño anexo. Ahí colocó una parte importante de sus numerosos reconocimien-tos y premios.

En toda la casa es notorio el cuidado puesto en cada detalle. Piezas de madera de sabino, gualdras de parota, pisos de barro, detalles constructivos en piedra vol-cánica u ónix, pavimentos de piedra bola, de barro o de mármol macheteado son

Fachada del plano de permiso, modifi cada posteriormente. 1992.

El baño con algunos reconocimientos.

Page 367: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

367

La fachada en la actualidad.

Vista del pequeño estudio biblioteca.

Detalle de la escalera del estudio.

Page 368: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

368

Imagen de la fachada con el columbario superior.

Detalle del baño en la planta baja.

Page 369: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

369

El pórtico al patio posterior.

El comedor y el pretil de la cocina.

Vista del patio interior a la escalera.

Page 370: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

370

algunos de los acabados seleccionados. En el corredor que da al patio es interesante la solución, planteada en otros ambientes, de una arcada sobre la que se monta un tejabán de madera y barro cuidadosamente diseñado.

Defi nitivamente este ejemplo constituye su obra maestra dentro del género habitacional urbano.

Aspecto de la solución del tejabán supe-rior.

Page 371: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

371

Casa Nazaret en Comala

La última obra de arquitectura realizada por Gonzalo Villa es el gracioso y austero conjunto realizado para la Congregación de las Misioneras de la Eucaristía en las afueras de la población de Comala. La extensa edifi cación le brinda la oportuni-dad de acercarse al género religioso en sus últimos días. Corresponde al año 2000 y fue concluida póstumamente.

La Casa Nazaret, fue concebida como hogar de descanso para religiosas mayores de la congregación encargada de la Escuela Vasco de Quiroga, institu-ción benéfi ca de carácter privado cuyo propósito es formar trabajadoras sociales para la comunidad colimense.

La blanca construcción recibe al visitante en un mínimo y hospitalario pór-tico de recepción, resuelto con un tejabán soportado con columnas de madera, para abrirse a un exuberante patio con sutiles referencias a la arquitectura conven-tual del periodo virreinal. En esta última oportunidad, la apropiación del esquema arquitectónico derivado del claustro virreinal es más que pertinente. Un convento contemporáneo, nítidamente gonzaliano...

El pequeño portal de recepción.

Page 372: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

372

El volumen exterior.

Portón de acceso al interior.

Los corredores y el patio.

La doble altura del comedor.

Page 373: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

373

Girando alrededor del claustro se localiza la pequeña sala recepción, las dependencias administrativas, la cocina, el comedor, la biblioteca, las sencillas recámaras a modo de celdas y el pequeño oratorio.

El proyecto busca enfatizar a través de la amplia escala de sus volúmenes, cubiertos por una techumbre a cuatro aguas, en un extremo, la luminosa presen-cia del comedor y en el lado opuesto, la penumbra de la biblioteca. Estos cuerpos son complementados y equilibrados por la graciosa e íntima capilla en que la sobriedad es el principal protagonista.

La capilla está resuelta como un volumen rectangular en que la altura corres-ponde al ancho. Sobre el presbiterio está montada una mampara que sirve de soporte al crucifi jo. El muro testero tiene en sus costados dos altos ventanales que permiten la vista al denso follaje del entorno. La cubierta está soportada en un terrado de vigas de madera. En los costados se practicaron unas altas ventanillas cuadradas que fi ltran una luz dorada. El mobiliario es diseñado para armonizar con el conjunto. La mesa del altar está soportada en una cruz de San Andrés de sólida madera. Los reclinatorios tienen un par de cruces por frente y las bancas se proponen con el mínimo de elementos.

La fachada se compone a partir de un juego de volúmenes ubicados sobre el mismo plano que van descendiendo escalonadamente desde la gran altura de una torre columbario, el cuerpo de la capilla con sus altos vanos y el muro de remate

Aspecto interior de la capilla.

El confesionario en la capilla.

El mobiliario de la capilla.

Detalle de las ventanas de la capilla.

Page 374: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

374

Un paso hacia la huerta.

El volumen de la capilla desde el patio.

Page 375: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

375

del pequeño pórtico de acceso. Un plano posterior sirve de elemento de soporte a la blanca composición. La obra fue ejecutada por el ingeniero Luis Guillermo de la Torre Escobosa y concluida en 2001.

El resultado general se corresponde cabalmente con las propuestas formales desarrolladas por Gonzalo Villa en su periodo de madurez creativa donde cada solución puede ser reconocible como parte integrante de un lenguaje arquitectó-nico personal y claramente diferenciado del utilizado por los personajes que en alguna etapa de su vida generaron alguna infl uencia en su quehacer.

La colocación de la primera piedra el 15 de enero de 2000.

Page 376: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006
Page 377: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

377

Tercer itinerario:Algunas intervencionesen espacios públicos

“...el arquitecto debe se un gestor, un defensor de la calidad de vida de los individuos y de los espacios que éste utiliza.”156

Gonzalo Villa Chávez

La buena fortuna que, pese a todas las vicisitudes, le acompañó durante toda su vida, le permitió diseñar un conjunto consistente de intervenciones esparcidas por distintos espacios de carácter público del Occidente de México. En todas estas obras está presente una búsqueda por la abstracción formal y la reinvención creativa de modelos clásicos recuperados de sus vivencias en diversas partes del mundo y de la tradición mexicana.

Desde sus primeros trabajos, particularmente afortunados, hasta sus últi-mas aportaciones en este campo, es palpable una experimentación y un retorno a composiciones idealizadas permanentemente.

En las colaboraciones en monumentos ubicados en espacios públicos es reconocible la necesidad presente en toda su obra de dar una respuesta contem-poránea a las raíces que conforman nuestra identidad.

Este tercer itinerario pretende deambular por algunas de las intervenciones en espacios públicos concretadas durante más de 45 años de trabajo creativo.

156 Saravia, Marina. “Con su obra, Gonzalo Villa rescata y genera ar-quitectura”. Periódico El Occiden-tal. Guadalajara, 20 de noviembre de 1988.

Page 378: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

378

La propuesta para alojar los bustos de los ganadores del premio Juan Rulfo de literatura sobre el andador de Escorza, frente a la Rectoría de la Universidad de Guadalajara. Tinta sobre papel, circa 1996.

Page 379: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

379

Monumento a Francisco Rojas González

La primera obra pública del arquitecto es el proyecto para el monumento a Fran-cisco Rojas González ubicado sobre el camellón central de la avenida Libertad, casi esquina con la avenida Tolsa. Ésta se realizó siendo aún estudiante de la carrera de arquitectura.

El monumento fue edifi cado a instancias del gobernador Agustín Yáñez:

“El 11 de diciembre de 1954 se colocó en el cruzamiento de Libertad y Tolsa, en la ciudad de Guadalajara, un bronce de Francisco Rojas González, distinguido escritor revolucionario jalisciense, que ese día cumplía tres años de muerto.”157

Una sencilla estela curvada cubierta con chapa de cantera amarilla sirve de cobijo a una estilizada peana de concreto que soporta el busto del literato. Gon-zalo siempre se refería a esta pequeña obra urbana con gran satisfacción.

157 Álvarez, José Rogelio, editor. Nue-va imagen de Jalisco 1953–1959. Gobierno del Estado de Jalisco. Guadalajara, 1959. Pág. 107.

El gobernador Yáñez inaugurando el mo-numento el 11 de diciembre de 1954.

Vista lateral del monumento a Rojas Gon-zález. Se puede apreciar la sustitución de la peana de cantera por una de concreto de poco valor arquitectónico.

Page 380: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

380

La “Perla de Occidente”,símbolo de la ciudad

En el elemento central que remata la gran fuente central de la Plaza de los Laureles, actualmente conocida como Plaza Guadalajara, concebida y construida en 1956 por Ignacio Díaz Morales como parte de la “Cruz de plazas” abiertas alrededor de la Catedral tapatía, el joven Gonzalo Villa dibuja y rediseña magistralmente el escudo de armas de la ciudad concedido por Carlos V de España en 1539.

Sobre una gran esfera blanca, la “Perla de Occidente”, traza un par de estiliza-dos leones que se montan sobre el árbol de enebro cuya copa elíptica es rematada con un banderín con la cruz de Jerusalén, tan cara a Díaz Morales, calada sobre el azul y amarillo, colores de la ciudad.

La “Perla de Occidente” diseñada por Gonzalo Villa.

La fuente de Díaz Morales.

Page 381: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

381

Las bancas para la Plaza de la Liberación

Para la imponente Plaza de la Liberación, abierta por Ignacio Díaz Morales en 1956 atrás de la Catedral de Guadalajara, Gonzalo diseñó las largas y sencillas bancas de metal que la contornean. En estas bancas se colocaron sobre montantes de hierro colado ubicados a intervalos regulares soleras metálicas que generaron más de algún pequeño confl icto entre ellos y que pinta nítidamente los caracteres de uno y otro:

“Me acuerdo que le dije al arquitecto Díaz Morales cuando íbamos a hacer las bancas de la plaza de la Liberación: aquí en Guadalajara, la solera se pasa gran parte del año sobrecalentada y no funciona, maestro… y luego, en el frío… pues jijos, son barras de hielo y tampoco; una banca es pa´ que se sienten, ¿no? Res-pondió: ¡Tonterías!”158

158 Urbanitas, la ciudad y los días. “En-trevista con el arquitecto Gonzalo Villa Chávez”. Periódico El Infor-mador. 9 de marzo de 1986.

Una larga banca para un gran espacio ur-bano.

Detalle de la banca de fi erro fundido y so-lera de hierro.

Page 382: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

382

Las bancas para el Degollado

Otro de los diseños de bancas realizado en 1960, para complementar las plazas abiertas por Ignacio Díaz Morales en el corazón de Guadalajara, que era motivo de especial orgullo para él, es el aplicado en las plazoletas laterales del Teatro Dego-llado y en otras plazas tapatías. En este caso, el asiento y respaldo corrido de las bancas está compuesto por listones de madera de mezquite, como inicialmente él proponía para todo el conjunto de la Cruz de plazas. El motivo de los soportes de hierro colado es ornamentado con garras de león en las bases y con una cabeza del mismo animal como remate posterior del mobiliario urbano. Este diseño, ya clásico, ha sido reproducido infi nidad de veces por los fundidores de fi erro en toda la región desde aquellos años. 159

159 Gonzalo Villa Chávez. Comunica-ción personal. Colima, circa 1990.

El volumen de la capilla desde el patio.

Los listones de mezquite y la estructura de fi erro fundido para las bancas.

Croquis explicativo del diseño.Tinta sobre papel, circa 1996.

Una banca frente a la Universidad de Guadalajara que repite el diseño gonza-liano.

Page 383: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

383

Pedestal para la escultura neoclásicade La Concordia de Carlo Nicolien el Periférico de Colima.

La escultura neoclásica de La Concordia formó parte de un lote de esculturas compradas en Italia a principios del siglo XX para engalanar algunos edifi cios públicos de la ciudad de Guadalajara por el gobernador Ahumada. Como el par de piezas que ornamentaron el balcón central de Palacio de Gobierno, esta fi gura de bulto completo hacía pareja con la Diosa Fortuna conservada en el vestíbulo del Teatro Degollado. Posiblemente su autoría se deba al escultor toscano Carlo Nicoli y haya sido labrada a mediados del siglo XIX. Según la información dispo-nible fue regalada al Estado de Colima por el gobernador José Guadalupe Zuno hacia 1930 y se ubicó inicialmente en el parque colimense que lleva su nombre.

Al trasladarse a Colima Villa Chávez en 1983 y al encontrarla en estado ruinoso propone, un poco en términos de caridad piadosa con el noble pasado de esta imagen alegórica, reubicarla en un espacio público, para lo cual diseña un pedestal adecuado a su escala y características estilísticas. Sin pretender de ninguna manera recurrir al repertorio formal neoclásico, propone algunas bandas de molduras y recuadros sobre una base ligeramente piramidal que logran evocar su periodo de realización.

Actualmente se localiza, un tanto oculta a la vista pública, en una pla-zuela arbolada a un costado del tráfi co intenso del segundo Anillo Periférico de Colima.

Aspecto del emplazamiento de la escultura neocásica, actualmente mutilada.

Pág. 384: Vista frontal de la basey la escultura.

Page 384: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

384

Page 385: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

385

El Parque Hidalgo de Colima

En 1988 Gonzalo participa en la remodelación del amplio espacio abierto ocu-pado por el Parque Hidalgo de Colima. Para esta obra diseña un amplio eje cere-monial conformado por la Campana de la Independencia, un monumento al padre Hidalgo y una fuente circular que conecta a una amplia calzada bordeada por palmeras y frondosos árboles.

Como arranque de la composición ubica junto a la avenida de acceso un par de esbeltas placas monolíticas estucadas en rojo que sirven como soporte a la copia de la campana de Dolores, que está montada sobre unas estilizadas ménsu-las del mismo material. Una generosa plazoleta separa este elemento de una pla-taforma ligeramente elevada que tiene una escalinata fl anqueada por unos muros bajos que hacen las veces de alfarda. Sobre ella se levanta una discreta pirámide que soporta en su parte central al sólido volumen recubierto con mármol salmón que sirve de base a la escultura de Miguel Hidalgo. Al fondo se ubica una amplia glorieta que es ocupada por un gran vaso de forma circular del que surge un grueso chorro de agua que alegra y refresca el ambiente.

En esta obra colabora junto con los arquitectos Javier Álvarez y Víctor Morell.

Detalle del soporte de la campana.

Croquis preparatorio.Tinta sobre papel, circa 1988.La plataforma de desplante de la escultura.

Page 386: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

386

Estudio previo.Lápiz sobre papel, circa 1988.

Vista del conjunto. En primer termino los soportes para la campana, en segundo la escultura de Hidalgo y en la parte pos-terior la fuente circular.

Page 387: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

387

El parque de La Piedra Lisa

En un lenguaje contemporáneo resuelve en la segunda mitad de la década de 1980 la actualización de las instalaciones del tradicional parque de La Piedra Lisa. Este amplio espacio se localiza a un costado de la avenida Galván, próximo a las instalaciones de la Casa de la Cultura de Colima.

Para resolver este encargo se solucionan las diversas áreas del espacio abierto presidido por la formación rocosa que sirve como resbaladilla para los visitantes que quieren retornar a la ciudad. Se propone un espacio de transición entre la calle y la zona interna por medio de plataformas de piedra mamposteada escalo-nadas, que sirven de cajete al arbolado, resueltas con pavimentos de piedra bola y ladrillo de barro. El área inmediata es ocupada por una amplia fuente de vaso cuadrado recubierto con empedrado.

Una extendida escalinata da acceso a la amplia explanada donde se ubica el túmulo de piedras que sirve de apoyo al gran monolito pétreo. El proyecto fue realizado en colaboración con el despacho Álvarez y Morell.

El túmulode la Piedra Lisa.

Terrazas escalonadasen el acceso al parque.

Page 388: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

388

Símbolos de acceso a Guadalajara

Por encargo del Ayuntamiento de Guadalajara elabora en 1988 los símbolos de acceso al municipio. Para el efecto revisita la solución dada al remate de la fuente de la Plaza de los Laureles frente a la Catedral tapatía para, en un estilizado y sinté-tico tratamiento formal, representar el escudo de armas de la ciudad otorgado por Carlos V en 1539.

Con este motivo rediseña un refi nado elemento simbólico trabajado en metal plano calado, con la imagen de los dos leones rampantes que se montan sobre el árbol sobre los que sobresale el banderín con la cruz de Jerusalén calada. Para generar la sensación de volumen, el escudo de armas tapatío es desplegado en cruz como remate de una alta asta metálica.

Este elemento se colocó en los accesos al municipio y en la parte central de la urbe.

El estilizado escudo de la ciudad de Gua-dalajara en metal calado.

Page 389: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

389

Plaza del Cincuentenariode la Universidad de Colimacon escultura de Manuel Felguérez

Para conmemorar el cincuentenario de la fundación de la Universidad de Colima, las autoridades universitarias deciden realizar un monumento conmemorativo en una importante esquina del campus central de la institución, localizada en la con-fl uencia de la avenida Universidad y el antiguo Camino Real de Colima. Para el efecto invitan a colaborar al relevante pintor y escultor zacatecano Manuel Fel-guérez y al arquitecto Villa.

Sobre una plazoleta de forma triangular fi nalizada en 1991, se desplanta el imponente elemento abstracto diseñado por Felguérez ejecutado en concreto armado. Las formas marcadamente triangulares se van angostando y apuntando hacia arriba en un interesante juego de luz y sombra. Como remate de la escul-tura abstracta se ubica una extendida fuente de planta semicircular que envuelve simbólicamente al elemento principal, proporcionando una banda de tono ocre anaranjado que contrasta con el gris claro del monumento y el verde de la arbo-leda posterior.

Aspecto de la gran escultura de concreto y la fuente de respaldo.

Page 390: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

390

El conjunto realizado en colaboración con el arquitecto Óscar Calderón, manifi esta una gran fuerza visual y se destaca signifi cativamente sobre su empla-zamiento.

Planta del conjunto.Tinta sobre papel, circa 1991.

Estudio para la proporción del símbolo del cincuentenario.

Page 391: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

391

La escultura de Manuel Felguérez.

La fuente semicircular de Villa Chávez.

Page 392: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

392

Espacio escultóricopara la “Sala de los Magos”de Alejandro Colunga en la explanadadel Hospicio Cabañas de Guadalajara.

Después de un periodo de negociaciones, fi nalmente en 1993 se concreta la colo-cación de la “Sala de los Magos” donada a la ciudad por el pintor y escultor tapatío Alejandro Colunga. Para defi nir el emplazamiento y darle una solución arquitec-tónica, se establece una colaboración estrecha con Gonzalo Villa.

El espacio resultante se ubica en la explanada frontal del severo edifi cio neoclásico del Hospicio Cabañas. La gran superfi cie abierta, sin un valor artís-tico específi co, se vio ampliamente benefi ciada por la instalación de este grupo de esculturas.

Para defi nir el espacio de la “Sala”, Colunga aportó las piedras que anterior-mente constituyeron el pavimento de una era para separar el trigo. Con ellas Villa desarrolla una plataforma circular elevada con tres escalones y quince cilindros de piedra labrada colocados en derredor a modo de bolardos. Sobre la plataforma se instalan las cinco piezas: una mesa con piernas al centro, un sofá hombre, una silla niño, un sillón personaje y un sillín con largos brazos.

El resultado fi nal ha tenido un éxito considerable puesto que invita al juego, rompiendo para bien con la atmósfera solemne con que generalmente son vestidos los entornos cercanos a monumentos. Una correcta aplicación del concepto del espacio abierto urbano como sala pública, un área sin restricciones para ser utili-zada y disfrutada por el ciudadano.

Detalle de las diferentes superfi cies.

Page 393: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

393

Aspecto generaldel emplazamiento con las cinco esculturas de bronce.

Las esculturas de Colungasobre la “era” de piedra.

Page 394: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006
Page 395: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

395

Cuarto itinerario:Las fuentes gonzalianas

“El arquitecto debe rendir cada vez más bella la vida, superar lo ya hecho...”160

Gonzalo Villa Chávez

En las numerosas fuentes que obsequió Gonzalo Villa en sus variados proyectos, subyace la intención de proponer un espacio amable para el visitante, un entorno sobrio y alegre que incorpora las enseñanzas de la herencia árabe transpuesta por los colonizadores españoles en nuestro medio, centradas en la imagen del Paraíso coránico, idealizado en la fi gura de un jardín fl orido y abundantes surtidores de agua, el “Ortus conclusus” de la literatura medieval europea. Este aprendizaje toma cuerpo buscando estimular sentidos como la vista, el oído, el olfato o el tacto con la acertada utilización del agua, de los sonidos producidos por la caída del líquido en diferentes planos, la vegetación, el arbolado, las diversas canteras y las texturas aplicadas a los diferentes materiales utilizados.

Con el paso de los años, la certeza de la necesidad de estos elementos como parte inseparable de un proyecto de arquitectura es recogida invariablemente en todas sus propuestas. La recurrente utilización de fuentes en la obra gonzaliana, incluso aplicándolas en calidad de fi rma o rúbrica de autoría, hace necesaria la construcción de un apartado que las refi era.

El observador atento podrá identifi car algunas intervenciones ejecutadas por este arquitecto, con la localización de las discretas fuentecillas con que fi r-maba sus obras.

Este cuarto itinerario busca dar un recorrido por algunas de las fuentes con-cretadas en el amplio arco de 45 años de trabajo.

160 Saravia, Marina. “Con su obra, Gonzalo Villa rescata y genera ar-quitectura”. Periódico El Occiden-tal. Guadalajara, 20 de noviembre de 1988.

Page 396: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

396

Los primeros ensayos

Gonzalo entra con el pie derecho en este subgénero, fundamental para redondear la buena arquitectura, con sus primeras colaboraciones para engalanar y dar fres-cura a las amplias explanadas de la “Cruz de plazas” tapatía. La inmediata acepta-ción de estos elementos vertebradores de los espacios abiertos pone en evidencia su valor. Al paso de más de medio siglo de su ejecución sin modifi caciones, y su fre-cuente reproducción en postales, folletos y libros, permite inferir sobre su ingreso y su acercamiento al selecto grupo de las imágenes clásicas por las que se reconoce a la ciudad de Guadalajara.

El “Dos de copas”

Para la gran Plaza de la Liberación, abierta sobre dos antiguas manzanas, que vin-cula la parte posterior de la Catedral con el pórtico del Teatro Degollado, Villa reelabora, hacia 1956, simplifi cándolo a extremos minimalistas, el vaso de la fuente tradicional mexicana hasta la forma básica de una media naranja montada sobre un cilindro, de la cual brota un alto chorro de agua. Este diseño es un claro pro-ducto de la estética sobria y funcional propugnada por la Escuela de Arquitectura de Guadalajara. Las dos fuentes de esta plaza han sido conocidas popularmente como el “Dos de copas” y han sido asumidas como parte de los símbolos por los que es conocido el centro de la ciudad.

Page 397: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

397

La fuente contra el volumen del teatro.

Una de las fuentes al momento de su inau-guración. Tarjeta postal, circa 1955.

Page 398: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

398

Las fuentes del Teatro Degollado

En 1960 se produce otra colaboración importante junto con el arquitecto Díaz Morales, con motivo de la profunda remodelación que éste realiza en el Teatro Degollado, en la que recorta y sustituye el apeadero neoclásico diseñado por Jacobo Gálvez a mediados del siglo XIX por un pórtico corintio inspirado en el Panteón de Agripa de Roma y completa las fachadas de la parte posterior, ocultas durante mucho tiempo por los portales y los puestos del antiguo Parián de Guadalajara. Producto de esta intervención mayor quedaron dispersos los antiguos capiteles que fueron reutilizados, anticipando varios años el profundo amor de Gonzalo por las piedras del pasado arquitectónico, como parte principal del diseño que Villa Chávez elaboró para las fuentes que ornamentan las actuales plazuelas laterales del teatro. Los capiteles corintios fueron relabrados para permitir el fl ujo de agua en los ángulos superiores y en la parte alta, con un pequeño vaso del que brota un dis-creto chorro del líquido. El vaso principal es de forma circular, inscrito en una base cuadrada que en sus extremos tiene cuatro pequeños cajetes, en los que se desplan-tan sendos naranjos agrios. Esta conjunción de vegetación y juegos de agua sobre una estructura cuadrada, es retomado por Gonzalo en varias ocasiones durante su carrera, siendo uno de los elementos característicos de sus numerosas fuentes.

Los naranjos que dan sombra y frescura al ambiente.

Page 399: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

399

La sucesión de fuentes alegrando el espacio abierto.

Detalle de los capiteles del pórtico decimonónico reutilizados por Villa

para las fuentes.

Page 400: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

400

La colaboración en la fuente Minerva

En el despacho del arquitecto Julio de la Peña colaboró, entre 1956 y 1957, en la concepción y proyecto para la fuente Minerva de Guadalajara, monumento coronado con una escultura de la diosa, que marcaba el límite hacia el poniente de la ciudad.161

161 Varios autores. 100 años de arqui-tectura en Guadalajara. Capítulo Guadalajara de la Academia Na-cional de Arquitectura. Guadala-jara, 2002.

Boceto explicativo sobre la fuente y el edifi cio Moragrega. Tinta sobre papel, circa 1996.Aspecto actual de la fuente.

Page 401: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

401

Algunas fuentesen espacios públicos

La desaparecida fuentedel Palacio de Gobierno de Jalisco

Durante los trabajos de restauración del Palacio de Gobierno, Gonzalo Villa diseña una masiva fuente para el patio principal del histórico inmueble. En la cuidadosa concepción de este elemento busca estimular los sentidos y alegrar el austero espacio abierto.

La fuente se planteó con un estanque de forma rectangular, que aloja una plataforma cuadrada en la que sobresalía un gran vaso de cantera labrada. Los derramaderos fueron cubiertos con piezas de cantera labrada, montadas sobre una canaleta, que producían diversos juegos acústicos con el derramamiento del agua. El conjunto se complementó con árboles de primavera.

La fuente fue removida, en medio de un gran coraje del arquitecto Villa, por indicaciones del gobernador Romero de Velasco, quien consideró que estorbaría durante los eventos políticos.

En la sección del patio aparece la platafor-ma escalonada y el estanque de la desapa-recida fuente.

Page 402: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

402

La gran fuente de la Piedra Lisa de Colima

En la remodelación del tradicional parque de la “Piedra Lisa” en Colima, el arqui-tecto diseña una inmensa fuente de base cuadrada, rehundida un nivel del banque-tón de concreto lavado colindante.

El pavimento de la gran superfi cie del vaso está resuelto con piedra bola y se inclina levemente hacia el centro. Entre los ejes del cuadrado se ubica un grueso surtidor que proyecta un alto chorro de agua que refresca el cálido entorno. A su alrededor se encuentra una rejilla metálica que recoge el líquido para reciclarlo nuevamente.

La gran extensión empedrada del vaso de la fuente.

Page 403: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

403

Estanque en el Archivo Históricodel Municipio de Colima

Este discreto estanque localizado en el jardín de la parte posterior del Archivo Histórico del Municipio de Colima, tiene como principal característica el intere-sante juego de círculos concéntricos que chocan entre sí, formados en la superfi cie al brotar el líquido de tres surtidores ubicados bajo el espejo de agua. El efecto es particularmente atractivo cuando está la fuente bajo el rayo del sol. La forma del vaso es rectangular y está cubierto con un humilde acabado de cemento apa-lillado.

La fuente vista desde lo alto.

El estanque con el efecto concéntrico provocado por los tres surtidores.

Page 404: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

404

Fuente en la Casa de la Cultura de Colima,con escultura de Juan Soriano

Esta sencilla fuente, realizada en colaboración con el escultor y pintor jalisciense Juan Soriano el año 1993, se ubica en los jardines exteriores del complejo de edi-fi cios de la Casa de la Cultura Colimense. El objeto de la fuente es dar un marco de soporte y lucimiento a la pequeña fi gura de bronce del esbelto toro recostado en el suelo.

Para resolver la gran pila, Villa Chávez recurre a los elementos de la compo-sición renacentista. En el cruce del eje longitudinal con un eje en sección áurea, emerge sobre el gran vaso rectangular un macizo volumen de concreto aparente que sirve de soporte a la escultura. En él se desplanta la base de bronce del toro, por donde brotan las delgadas láminas de agua que mojan su textura rugosa en su camino al estanque.

La gran extensión del vaso rectangular permite observar nítidamente el refl ejo de la graciosa imagen.

La superfi cie de césped colindante va descendiendo hacia el banquetón peri-metral resuelto con adoquín y remata la composición general un murete de piedra mamposteada que delimita su parte posterior.El gran estanque de la fuente.

Page 405: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

405

La escultura del “toro” de Soriano fl otando en las aguas calmas.

Page 406: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

406

Los estanques en la ex-hacienda de Nogueras

Para la revitalización de la ex-hacienda de Nogueras, propone algunos estanques y pilas que cumplen con el objetivo de brindar un amable marco de frescura a las actividades del Centro Cultural ubicado en ella.

En el corredor posterior de la hacienda, inserta entre dos pilastras, una pila rectangular que retoma y reinterpreta un motivo usual de las casas tradicionales de Comala y Nogueras, consistente en la colocación de pilas de agua en los patios para regar las macetas y dar frescura al ambiente caluroso. En estos pequeños estanques ocasionalmente se colocan algunas plantas de lirio que además de ornamentar el conjunto permiten la subsistencia de truchas o tilapias en ellas.

Como remate del amplio patio principal, construye un gran estanque deli-mitado por muros bajos en talud que contienen el líquido. En él, siguiendo la tradición comalteca, siembra lirios que sirven de alimento a pequeños peces. El entorno está inmerso en una exuberante y bien escogida vegetación. Un pequeño talud hacia el interior en los muretes de concreto gratinado, proporciona la sensa-ción de que sólo un delgado canto contiene el agua.

La pila del corredor posterior.

El gran estanque del patio.

La pila que rememora los depósitos tra-dicionales de las casas comaltecas con sus lirios.

Page 407: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

407

La fuente de Nogueras

Para ésta, que es posiblemente una de sus últimas fuentes, Gonzalo Villa retoma algunos elementos compositivos de sus primeros experimentos en el tema. En este ejemplo, localizado en una plazoleta externa del conjunto urbano de la ex-hacienda de Nogueras recurre, tal vez en una añoranza inconsciente, a la solución dada a las ya clásicas fuentes de la Plaza de la Liberación en Guadalajara. La forma general del vaso en media naranja sobre un grueso vástago cilíndrico insertado en un contenedor cuadrangular, remite a aquella composición ideada hacia 1956, cuarenta años antes. Por supuesto, la escala y la resolución del enclave son dife-rentes.

Para enmarcar la fuente coloca, como en otras ocasiones, una plataforma ligeramente elevada sobre la que ubica en sus aristas cuatro cajetes circulares, que en este caso en lugar de naranjos agrios llevan pequeños árboles de arrayán.

La fuente de Nogueras reminiscencia sutil de las fuentes de la plaza de La Liberación

Page 408: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

408

La plataforma en que se desplanta la fuente enmarcada con arrayanes.

Page 409: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

409

Las mily una aproximacionesa la fuentecilla soñada

Para concluir este tercer itinerario nos referiremos a una práctica distintiva del trabajo creativo de Gonzalo Villa consistente en sembrar en sus obras de restaura-ción múltiples variaciones de una fuentecilla idealizada permanentemente como una especie de rúbrica oculta.

En el transcurrir de la vida aparecen ante uno imágenes arquetípicas que se adhieren indeleblemente a la memoria y que se tornan recurrentes. Una de estas

Fuente octogonal con cuatro surtidores en el “campo” de San Giacometto en el Rialto de Venecia.

Page 410: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

410

Pequeña fuente en la casa de Carlo Gol-doni en Venecia. Estos “pozzi”venecianos que recuerdan un capitel románico le traen a la memoria los capiteles reutili-zados por él para las fuentes del Teatro Degollado de Guadalajara.

Page 411: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

411

imágenes que marcó indeleblemente a Gonzalo durante su estancia veneciana y a la que regresó permanentemente en el transcurso de su obra de madurez, es la generada por la solitaria presencia de los “pozzi” o pequeños brocales que apare-cen en los numerosos “campi” o plazoletas esparcidos por la urbe. Estos brocales se utilizaban como acceso a los ingeniosos depósitos o aljibes subterráneos que captaban las lluvias para contar con la preciada agua potable en una ciudad cons-truida sobre infi nidad de isletas rodeadas del agua salada proveniente del mar Adriático.

¿Cuál de los innumerables brocales dispersos por las plazoletas de la ciudad sirvió como epifanía o visión iluminadora en la mente de Gonzalo? ¿Cuál de ellos lo marcó al punto de procurar recrearla constantemente? ¿Tal vez el tema lo recoge de la fuente octogonal de San Giacometto en el mercado del Rialto veneciano? Él siempre comentó la impresión que quedó en su memoria de la magia provocada en un pequeño y desolado patio veneciano al ser vestido por una solitaria fuente. Con seguridad de esta pila arquetípica tomó el motivo inspirador para las discretas fuentecillas que mandó colocar en algún patio secundario de los monumentos que intervino. Por supuesto que no reproduce literalmente y de manera poco creativa el modelo inspirador, sino que lo reinterpreta dándole su impronta personal y lo enlaza con sus raíces y experiencias previas, en particular con las fuentes que dan vitalidad a las plazoletas laterales del Teatro Degollado.

Lo que busca recrear es la particular sensación que, como en el caso de las pilas venecianas, produce la presencia de un elemento volumétrico compacto y bien compuesto dentro de la soledad de un espacio abierto, dando a través de su ubicación un sentido y un carácter únicos. El agua que brota de una fuente como el componente indispensable para redondear el “Ortus conclusus”. Siempre con-cibió un patio con el pavimento parcialmente mojado por el agua derramada de un surtidor. En sus espléndidas acuarelas los pavimentos húmedos refl ejan retazos de arquitectura.

Tomando como base el octágono de raigambre oriental y mediterránea, diseña una pila prismática ochavada montada sobre algunos escalones que siguen la misma forma y un brocal bajo, de poca profundidad, coronado en su parte central por un prisma octogonal del que salen los pequeños surtidores de agua.

Cuando la oportunidad se le presenta, retoma como fi rma de obra este diseño básico y lo reelabora, adaptándolo a las condiciones particulares de cada espacio receptor.

Pág. 412: Fuente en uno de los innume-rables espacios abiertos de la región vene-ciana.

Page 412: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

412

Page 413: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

413

La fuente del Museo Regionalde Guadalajara

Tal vez una de las primeras fuentes de esta serie es la que colocó el año de 1973 en uno de los patios del Museo Regional de Guadalajara. En este sencillo ejemplo labrado en piedra gris, coloca un pináculo poliédrico con un remate solucionado en varios planos, coronado con una cumbrera inclinada, del que brotan ocho pequeños surtidores que llenan el brocal y se derraman hacia una canaleta octogo-nal. Villa Chávez inserta esta fuente sobre el eje central de los arcos, desplazándola hacia un costado del espacio pavimentado.

El efecto logrado con la incorporación de esta discreta fuente da una identi-dad particular a este patio virreinal.

El trazo octogonal de la fuente y su esbelto vástago central.

Pág. 414: La pequeña pila del Museo Re-gional que inaugura una serie de variacio-nes sobre el tema.

Page 414: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

414

Page 415: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

415

La fuentecilla de Palacio

Para darle vitalidad al recién recuperado patio de los Naranjos del Palacio de Gobierno de Jalisco, Gonzalo reelabora, hacia 1982, el diseño de su fuente arque-típica introduciendo algunas variaciones. En este caso el pináculo ochavado por donde mana el líquido es un poco más bajo que el del Museo Regional y el agua acumulada en el brocal rebosa, otra vez en número de ocho, en las caras de piedra labrada de la fuente, a través de pequeñísimas gárgolas hacia una amplia base de desplante realizada en cantera, con una cenefa de barro por la que corre el agua refrescando el ambiente.

La fuente ocupa la parte central de una gran plataforma elevada por varios escalones que estructura y da sentido al espacio abierto. La fuente está inmersa en una trama de cajetes sembrados con naranjos agrios. De esta variedad vegetal Villa Chávez señalaba que era el árbol ideal, cuya fronda está a la escala del hombre.

El amplio derramadero de la fuente sobre la plataforma enmarcada por naranjos.

Los pequeños surtidores de la fuente.

Page 416: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

416

La fuentecilla de Palacio en un dibujo de Gonzalo. Tinta sobre papel, 1982

Page 417: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

417

La pequeña fuentedel Hospicio Cabañas

Otra fuente similar fue insertada en el patio posterior a la antigua cocina monu-mental del Hospicio Cabañas de Guadalajara cuando concluyó la restauración de la segunda etapa en 1984.

Este ejemplar se diferencia de sus similares en que las pequeñas gárgolas colocadas en cada uno de los ocho planos del recipiente superior, descargan el líquido sobre un escalón y de ahí resbalan en un amplio vaso empedrado bajo el nivel general del patio.

Detalle de las minúsculas gárgolasde desagüe.

La fuente con su derramadero remetido en el pavimento.

Page 418: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

418

Page 419: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

419

La fuentecilladel Hotel Ceballos de Colima

Hacia 1986, la imagen retorna en forma de una graciosa y optimista fuente colocada en uno de los patios del tradicional Hotel Ceballos de Colima. En este ejemplo los acabados se adaptan a las condiciones que ofrece la región. En lugar de utilizar cantera labrada, escasa en la zona, en el brocal utiliza muretes de mam-postería recubiertos con pequeños azulejos en dos franjas de tonos crema y azul cobalto, ligados por piezas de medio paño en esos tonos. El pináculo ochavado realizado en cantera clara tiene un remate simplifi cado y es un poco más ancho que en los ejemplos precedentes. Los surtidores se alternan, una cara sí y una cara no, con el brocal del que surgen cuatro pequeñas gárgolas.

La plataforma octogonal conforma un solo escalón y está actualmente recu-bierta con mosaico cerámico de color terracota.

Pág 418: La fuentecilla del Cabañas, fi rma de autoría de Villa Chávez.

La graciosa fuentecilla del Hotel Ceballos con su azulejo policromo.

Page 420: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

420

Una fuente nonata parala Biblioteca Iberoamericana

A principios de la década de 1990 le encargan a Gonzalo Villa la adaptación del antiguo templo de Santo Tomás como sede de la Biblioteca Iberoamericana. El gusanillo de colocar su rúbrica en este conjunto arquitectónico toma forma en una versión del diseño de la ensoñada fuente, que infortunadamente no llegó a concretarse. Debido a que el inmueble no cuenta con patios de relevancia, en esta oportunidad propone una inserción en un recodo exterior formado por uno de los muros testeros de la recién recuperada capilla de Loreto y el monumental pórtico neoclásico construido hacia 1830 por el arquitecto español José Gutiérrez, cons-tructor del proyecto de Manuel Tolsá para el Hospicio Cabañas.

En este pequeño espacio urbano integrante de la plazoleta de la Universidad, Gonzalo establece un par de ejes que parten del arco lateral del soportal y de la

Sección de la fuentecilla no realizada.

Page 421: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

421

Croquis elaborado para determinar el em-plazamiento de la fuente propuesta. Tinta sobre papel, circa 1990.

Page 422: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

422

mitad del paño murario de la capilla. La solución dada a la pequeña pila, en este caso se permite algunas variaciones. Partiendo de la usual planta y el macizo volu-men prismático de ocho lados, remata la composición con una pirámide octogo-nal de donde surge un borbotón de agua. Esta solución volumétrica se enlaza con los coronamientos de hierro que resguardan el acceso a los brocales venecianos. Esta propuesta no se realizó debido a la negativa de las autoridades municipales de aquel periodo en colaborar con un proyecto de la Universidad de Guadalajara, ya que el suelo en donde se proponía el emplazamiento es propiedad municipal.

Tal vez la ciudad de Guadalajara, cuyo patrimonio debe tanto a este arqui-tecto, en homenaje debería realizar póstumamente este modesto proyecto que enriquecería el espacio público con una pequeña rinconada que actuaría como un remanso en medio del caos urbano del centro histórico.

Boceto para la fuente de Santo Tomás.

Page 423: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

423

Una fuente en la Pinacoteca de Colima

El último ejemplar de esta serie de variaciones sobre un tema conocido, lo con-cretó en 1996 en el patio de una de las casas restauradas para la Pinacoteca Uni-versitaria Alfonso Michel de Colima. En esta oportunidad la fuente-rúbrica manifi esta unas pequeñas variaciones: el volumen prismático de ocho lados se resuelve dando una ligera inclinación a los lados quedando el brocal levemente más pequeño que la base. Este movimiento de planos tiene su eco en el pináculo central, de cuya pirámide superior surge un grueso borbotón.

El juego de agua llena el vaso del brocal y desciende hasta la pequeña cana-leta de la tarima octogonal inferior, humedeciendo la superfi cie pétrea y refres-cando el ambiente. La fuentecilla se desplanta sobre una plataforma realizada en sillares labrados de piedra volcánica de la comarca.

La fuenteen su emplazamiento.

El ultimo ejemplar de esta serie.

Page 424: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006
Page 425: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

425

Quinto itinerario:Los otrosquehaceres artísticos

“Debo aclarar que no me considero acuarelista, sino acuarelero.”162

Gonzalo Villa Chávez

Desde épocas tempranas Gonzalo Villa manifestó habilidades excepcionales para el dibujo y la ilustración. Su vena artística siempre se hizo evidente en todas las actividades que desarrolló y además de su trabajo como restaurador y diseñador de arquitectura, fue palpable en su trabajo en esa disciplina, ya en franco proceso de extinción, que es el dibujo y la expresión arquitectónica. Esta afi ción profunda la complementaba con su pasión por la representación de las suertes de la tauro-maquia y los certeros dardos lanzados a través de sus caricaturas.

La creación artística implicó un confl icto en su compleja personalidad. Desde siempre hubo una parte de él que se rebelaba ante los desgastes del trabajo cotidiano y buscaba refugio en una creación artística no satisfecha plenamente durante su vida:

“Yo quisiera tener más tiempo libre para dedicarme a la acuarela, algún día lo haré, porque ciertamente la acuarela y la pintura en general me atraen, me siento bien cuando pinto, no fumo -y sólo por eso ya valdría la pena- descanso, me tranquiliza, mejoro hasta la digestión.”163

Siempre anheló la posibilidad de vivir de su trabajo artístico; sin embargo los topes como creador plástico siempre fueron frecuentes, lo que a la larga fue condicionando una actitud reservada ante la posibilidad de producir y exponer con mayor frecuencia su trabajo:

162 González Escobar, Martha. “En México no hemos podido estipular un lenguaje propio”. Periódico El Jalisciense. 25 de marzo de 1984.

163 Saravia, Marina. “Con su obra, Gonzalo Villa rescata y genera ar-quitectura”. Periódico Diario de Co-lima, suplemento cultural. Colima, noviembre de 1988.

Page 426: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

426

“No he tenido suerte en la venta de mis obras; sí me han encargado algunas, me han comprado otras, pero son pocas. Allá por los años cincuenta llegué a hacer algo hasta “medio bueno”, que se expuso en Veracruz, ¿y sabes qué pasó con las obras?, me las robaron y no supe ni quién; otra colección que hice en París también me la robaron, aunque esa sí supe quién; total que así se han ido la mayoría de mis trabajos, siempre que salí al mercado del arte me fue como en feria.”164

164 Op. Cit.

Villa Chávez antes de la inauguración de una de sus exposiciones de acuarela, circa 1978.

Page 427: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

427

El trazo del aguay el dibujo de arquitectura

Hizo sus pininos como dibujante publicitario y como realizador de grandes car-teles con que se promovían las películas mexicanas de la “época de oro” del cine nacional allá por los cuarentas del siglo pasado:

“Al principio le ayudaba a Guillermo Ley, hacíamos los espectaculares para anunciar películas, me sabía prácticamente de memoria a María Félix, Jorge Negrete, Gloria Marín, todos los de esos tiempos: Joaquín Pardavé me salía hasta dormido. Ahí gané buenos centavitos y luego me independicé.”165

A su paso por la Escuela de Arquitectura de Guadalajara se fue cultivando en el dibujo de la arquitectura construida y a su paso por Italia se especializa en la difícil rama de la representación tridimensional de la arquitectura histórica.

El medio cultural del Occidente siempre reconoció en Gonzalo Villa a un espléndido creador de la difícil técnica de la acuarela de arquitectura. El año 1984 el Gobierno de Jalisco le otorga en el Teatro Degollado la Medalla Clemente Orozco “en reconocimiento a su depurada obra como acuarelista y dibujante”.166

Aunque el trazo con agua fue una de sus pasiones, insatisfecho, siempre consideró que pudo haber producido más y mejor:

“La acuarela, aunque me gusta mucho y la he practicado constantemente a lo largo de mi vida, ha sido siempre una actividad secundaria para mí. Secundaria porque nunca he podido dedicarme a pintar como yo quisiera, a pesar de que he hecho kilómetros de acuarela.”167

Su depurada técnica para la representación de la arquitectura histórica de la región que le vio nacer le valió siempre innumerables elogios. El crítico Guillermo García Oropeza escribe sobre su trabajo:

“En contraste con la mayor parte de los acuarelistas, de los dibujantes o pintores que van haciendo un retrato de nuestras arquitecturas, Gonzalo tiene un rigor inusitado, seguramente aprendido en Venecia. Mientras que la mayoría

165 Saravia, Marina. “Huellas y recuer-dos”. Periódico Siglo 21. Guadalaja-ra, 11 de julio de 1993.

166 González Escobar, Martha. “En México no hemos podido estipular un lenguaje propio”. Periódico El Jalisciense. 25 de marzo de 1984.

167 Saravia, Marina. “Con su obra, Gonzalo Villa rescata y genera ar-quitectura”. Periódico Diario de Co-lima, suplemento cultural. Colima, noviembre de 1988.

Page 428: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

428

traza rápidamente unas cuantas líneas, alfi leres de los que se colgarán los velos de la acuarela, Gonzalo dibuja con el cuidado del que prepara una construcción: muros, columnas, cúpulas, capiteles. Sobre este andamiaje lineal calibrado y medido por su experto ojo, la acuarela llega a ocupar los preciosos espacios que se le han asig-nado como en las obras llegan canteras, vigas, vidrios y portones a ocupar el lugar que les ha designado el dibujo.”168

A lo largo de los años produjo un volumen considerable de acuarelas dentro del cual destaca de manera especial un completo catálogo de arquitectura popular religiosa de la comarca jalisciense, que se exhibieron con un éxito considerable de crítica y ventas.

168 García Oropeza, Guillermo. Rinco-nes y campanarios de Jalisco. Texto mecanografi ado. Nogueras, 1984. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

Paisaje jalisciense. Acuarela sobre papel.

Page 429: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

429

El Rincón del Diablo en Guadalajara. Acuarela sobre papel, 1982.

Mujer con indumentaria michoacana. Acuarela sobre papel.

Pág. 430: La parroquia de Tonala, cerca de Guadalajara.

Acuarela sobre papel, 1982.

Pág. 431: El templo de Tacotlán, al otro lado de la barranca del Río Grande, uno

de los emplazamientos iniciales de laciudad española de Guadalajara.

Acuarela sobre papel, 1982.

Page 430: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

430

Page 431: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

431

Page 432: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

432

La tauromaquia

Desde temprano y por infl uencia de sus hermanos, afi cionados y practicantes de la fi esta brava va defi niendo una afi ción especial por las manifestaciones artísticas vinculadas a esa expresión cultural. De esa época evoca una de sus incursiones en el dibujo artístico, en donde se conjugaron por una parte, su habilidad innata para el trazo y por otra, la precoz y permanente pasión por la fi esta brava, dentro de la cual, siguiendo el ejemplo de su hermano Jesús, buscó durante una temporada dedicarse al toreo:

“Comencé haciendo viñetas de corridas de toros que publicaban en El Informador: a mí me divertía y me gustaba, lo malo es que en el periódico no me pagaban ni los dibujos, ni el lugar en la plaza; se quedaban con los originales y de ribete suponían que debería estar muy agradecido de aparecer en sus páginas. De ese tenor fue siempre mi experiencia en el arte, me daban a malapena unos cuantos pesos o de plano les salían gratis, nunca vi una completa.

Suerte taurina.Lápiz sobre papel, circa 1985.

Page 433: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

433

El gusto por la representación de la fi esta brava o las labores de charrería fue permanente y le permitió realizar un volumen considerable de obras de indudable calidad, tanto como bocetos rápidos, como dibujos elaborados o como acuarelas, que fueron exhibidas temáticamente sólo en contadas ocasiones.

Suerte taurina.Acuarela sobre papel, 1987.

Suerte taurina.Acuarela sobre papel, circa 1987.

Page 434: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

434

Torero.Lápiz y acuarela sobre papel.

Circa 1987.

Suerte taurina.Lápiz sobre papel, circa 1987.

Page 435: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

435

La caricatura y los amigos

La vena humorística y antisolemne con que transitó Villa por la vida tuvo una manifestación creativa en las innumerables caricaturas realizadas a sus amigos en medio de conferencias, cursos o actos públicos. El cansancio, el tedio o el abu-rrimiento son canalizados en el trazo afortunado de pequeños dibujos satíricos realizados sin mayor pretensión que pasar el rato.

En estas líneas dibujadas en servilletas, papeles de reuso, sobres o facturas, Gonzalo no pretende en modo alguno ofender al retratado, sino encontrar los rasgos fi sonómicos más identifi cables del personaje.

En estas leves y mínimas obras de arte dejadas al descuido en escritorios, bancos o mesas de restaurante es posible encontrar unas de las claves fundamen-tales de la compleja personalidad del autor: su cálido aprecio a los amigos. Autocaricatura por Gonzalo. Circa 1995.

Personaje femenino.Lápiz sobre papel, circa 1995.

Personaje masculino.Lápiz sobre papel, circa 1995.

Caricatura del pintor Mario Medina. Lápiz sobre papel. 1947.

Page 436: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

436

El diseño de mobiliario

Una constante en la obra de Gonzalo Villa es el diseño de mobiliario elaborado expresamente para las diferentes intervenciones realizadas en el transcurso de los años. Desde sus primeras participaciones con las ya clásicas bancas de hierro y ma-dera diseñadas para la “Cruz de Plazas” hasta su último trabajo en la “Casa Nazaret” en Comala, es particularmente notorio el interés en resolver los complementos de la arquitectura integrando el mobiliario para el mismo.

Desde siempre planteó un mobiliario en el que se cruzan por una parte el diseño ancestral del mueble mexicano, las artes y los ofi cios tradicionales y el diseño industrial dando como resultado un trabajo que actualiza la identidad regional.

Además de los complementos a la edifi cación como rejas, puertas, ventanas, pavimentos, barro, pilares, capiteles, zapatas o basas, su trabajo abarca el diseño de sillas, mesas, roperos, armarios, credenzas, repisas, libreros, bancas, sillones, recli-natorios, marcos, atriles o camas.

Es de singular interés las aportaciones para lámparas, candiles, luminarias o faroles realizados en el transcurso de su carrera con múltiples variaciones realizadas ex profeso para cada obra.

En todas estas realizaciones es palpable el fi no y sintético diseño que busca revigorizar a las artes y ofi cios manuales como herrería,

Banca en la Pinacotecade Colima

Banca en la hacienda de Nogueras.

Boceto para banca.Lápiz sobre papel, circa 1995.

Page 437: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

437

Diseño para fi ltro de agua.Tinta sobre papel, circa 1990.

Page 438: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

438

Diseño de lámpara para Santo Tomás.

Diseño de atril.Lápiz sobre papel.

Page 439: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

439

Los muebles para la capillade la Casa Nazaret.

Mueble auxiliar.Tinta sobre papel.

Credenzapara la Casade los Cafetos.

Page 440: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

440

Luminaria en Rancho Covarrubias.

Lámpara en templo del Carmen.

Luminaria en hacienda de Nogueras.

Diseño de atril para la pinacoteca.Tinta sobre papel, 1996.

Page 441: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

441

Diseño de poste para iluminación. Tinta sobre papel, circa 1996.

Lámpara Napoleón III en las Tres Cruces.

Arbotante en el claustro de San Agustín.

Lámpara, Museo Regional de Guadalajara.

Page 442: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

442

Lámpara de latón y vidrio en el Congreso del Estado de Jalisco.

Lámpara para el Palacio de Gobierno de Jalisco.

Luminarias para Santo Tomás.Tinta sobre papel, 1992.

Diseño de lámpara.Tinta sobre papel, circa 1993.

Page 443: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

443

Diseño para lamparade la Casa de los Perros.Tinta sobre papel, 1993.

Boceto para la lámpara de la Pinacoteca. Tinta sobre papel, 1996.

Lámpara en la Pinacoteca de Colima.

Page 444: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

444

Gonzalo Villa realizando un levantamien-to de arquitectura. Circa 1980.

Page 445: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

445

Última estación:A manerade epílogo y conclusión

“Creemos también que es inaplazable la nece-sidad de sensibilizar a todos los habitantes de la región para que se entienda una verdad ya har-to probada: la conciencia, aceptación y respeto de los valores patrimoniales en nada se opone a las formas más audaces de desarrollo moderno, antes bien son absolutamente complementa-rias.”169

Gonzalo Villa Chávez

Dejando para la memoria una imagen de un Gonzalo realizado plenamente como ser humano, carismático, antisolemne y especialmente sonriente, cierro esta aproximación a su vida, obra y ¿Por qué no?, milagros.

El principal milagro atribuible a este hombre intencionalmente humilde y por él merece ser recordado, es la concientización ocurrida en la comunidad de esta parte del país respecto a la imperiosa necesidad de conservar lo que aún queda de su rica herencia construida. Gracias a su labor pública y persistente, gota a gota fue penetrando hasta que la nueva generación termina reconociendo estas enseñanzas y al terco profesor. El lúcido ensayista Guillermo García Oropeza sentencia, haciendo eco de muchas voces:

“Y a Gonzalo Villa Chávez Guadalajara le debe el haber encontrado galas que tenía perdidas y gracias a él, la herencia de todos nosotros es mucho más, mucho más rica.”170

169 Villa Chávez, Gonzalo. Arquitectu-ra, urgencia del hombre, texto ma-nuscrito inédito. Guadalajara, circa 1982. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

170 García Oropeza, Guillermo. “Gon-zalo Villa Chávez”. Periódico El In-formador. Guadalajara, 20 de julio de 1986.

Con Carlos Ashida y el escritor Guillermo García Oropeza en una conferencia. Circa 1997.

Page 446: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

446

La noción pregonada por él entre la sociedad civil y las autoridades, acerca de la importancia del patrimonio edifi cado como parte sustancial de la herencia cultural de la comunidad, la actitud crítica y honesta en su defensa y el ejemplo difundido en los monumentos restaurados, pusieron los cimientos y abonaron el terreno para lograr un proceso de incorporación gradual de leyes y reglamentos de carácter estatal y municipal sobre la materia. Hoy tenemos más y mejores herra-mientas para enfrentar este reto. El panorama general es un poco más optimista que cuando él inicia su esforzada prédica en una región reacia al cambio.

Invariablemente fue fi el a una fi losofía transpuesta de la bíblica Parábola de los Talentos, que tuvo como premisa fundamental el enriquecimiento y revitaliza-ción del patrimonio.

“No tenerlo debajo del colchón como hacen algunos, sino que es una exigencia ética de nuestra generación acrecentarlo, mantenerlo, protegerlo, valorarlo y pasárselo a quienes nos sucedan, ampliado.”171

La postura ética respecto su trabajo como profesionista, honesta, compro-metida con la misma esencia del monumento y la arquitectura, ajena a intereses particulares, fue una de sus más caras motivaciones. Defendida insistentemente contra viento y marea ante incomprensiones generalizadas o crueles traiciones, fue motivo frecuente de descalabros y sinsabores:

“Gonzalo Villa ha trabajado defendiendo piedra por piedra, con un espí-ritu de Quijote, la integridad de los edifi cios que el destino le confi ó. Pocas veces se cuida a sí mismo de ingratitudes, incumplimientos e injusticias; sin embargo, cuando se trata de monumentos, lucha con todos los medios a su alcance, a sabiendas de que será muy difícil llegar a la victoria, pues sus armas son la cordura, el saber, el valor histórico y arquitectónico del edifi cio, mien-tras que las del contrario son los intereses económicos o políticos, el capricho, la vanidad o la ignorancia. No obstante, da la batalla.”172

Este comportamiento responsable no siempre fue bien visto ni apreciado. La lucha por hacer valer la coherencia del salvamento patrimonial y en la mayoría de los casos, el simple sentido común, no siempre fue ganada:

171 Huerta Sanmiguel, Roberto. Re-fl exiones sobre el patrimonio cultu-ral mexicano, entrevista con Gon-zalo Villa Chávez. En Colección Portal Nº 1, Universidad de Co-lima, Facultad de Arquitectura y Diseño. Colima, octubre de 2002. Pp. 6 - 8.

172 Saravia, Marina. “Huellas y recuer-dos”. Periódico Siglo 21. Guadala-jara, 11 de julio de 1993.

Page 447: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

447

“Restaurar un edifi cio, rescatarlo, es un trabajo valioso, muy bonito, pero desgastante y difícil, porque hay que luchar contra infi nidad de circunstan-cias ajenas a la propia restauración, que de una u otra manera afectan a la misma. Esto hace que las restauraciones no resulten siempre tal y como uno las había pensado, de ahí mi insatisfacción. Yo incluso he rechazado trabajos por las condiciones que se daban, otros en cambio me han traído mucha satisfacción.”

La sencillez extrema con que planteaba su ideario se emparentó en más de un sentido con las expresiones y el lenguaje familiar de la comarca del Llano Grande, en el Sur de Jalisco, el mismo en que se expresaban Rulfo o Arreola y se encadena también ¿Por qué no? con la lucidez mental:

“Recordad que la escoba, el trapeador, el plumero, la aceitadita, el clavo a tiempo, un rajueleado, un revocado o amacizado y lijado oportunos, una jabonadura antes de las aguas, una sondeada a las descargas pluviales, etc., etc., lograrán sobre seguro preservar los objetos de nuestro interés para que un día el nuevo México que todos esperamos sea capaz de llevarlo a los niveles superiores deseables.”173

Gonzalo Villa fue uno de los últimos y más talentosos exponentes en México de la arquitectura dibujada a mano. Una especie de individuos montada a caballo entre el trabajo artístico y la concepción técnica, condenada irremisiblemente a la extinción en un medio plagado de computadoras y programas informáticos que sustituyen la habilidad manual y la artesanía del ofi cio de arquitecto. Un hombre dotado excepcionalmente para tareas que actualmente no se enseñan y lo que es aún peor, no se valoran. Los minuciosos bocetos, dibujos, acuarelas, perspectivas o planos realizados por su mano maestra pronto serán piezas de museo, dicho esto en un sentido positivo. Difícilmente se verán en el futuro inmediato trabajos similares. Un personaje excepcional, renacentista, para utilizar el lugar común aplicable en estos casos.

En el diseño propuesto por Villa es notorio el proceso, intensifi cado al andar del tiempo, de desvinculación o alejamiento de los postulados del movimiento moderno en arquitectura aprendido en sus años escolares y practicado mayorita-riamente por sus compañeros de generación, en pro de una refi nada estilización

173 Villa Chávez, Gonzalo. ¿Qué hacer con nuestra heredad en tiempos del cólera? Texto mecanografi ado para el foro de consulta ciudadana sobre Patrimonio Cultural, Guanajuato, 1995. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

Page 448: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

448

En su estudio, diseñando. Circa 1999.

Page 449: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

449

de la arquitectura tradicional. Gradualmente los modelos formales de la arquitec-tura moderna de carácter internacional son puestos en cuestión y se van desdibu-jando en sus proyectos, espacio conceptual que va siendo ocupado poco a poco por la puesta al día de la arquitectura tradicional.

Tal vez una de las primeras fuentes de inspiración empleadas en su diseño, y a la que siempre regresará, es la permanente evocación de la arquitectura vernácula de la región que le vio nacer. La composición de espacios que parte del esquema de distribución de espacios transpuesto de la casa romana y árabe por los españo-les en estas tierras, es permanentemente invocada. La manera de resolver los espa-cios habitables tomando como referencia la proporción y escala de la arquitectura rural es una constante en su obra. Los enmarcamientos y la forma de puertas y ventanas de la arquitectura tradicional están permanentemente presentes.

La aplicación y rescate de las artes y ofi cios tradicionales vinculados a la arquitectura fue uno de sus permanentes intereses. El ofi cio y el bien hacer de la carpintería de obra, la cantería, la herrería, la alfarería, la pintura de brocha gorda, la plomería, la fontanería o la albañilería, son estimulados por Villa con la precisa y meticulosa exigencia en la correcta ejecución del abanico creativo de los variados componentes destinados a sus diseños.

En la región del Véneto, Gonzalo encuentra algunos elementos de la arqui-tectura veneciana que le remiten a su región de origen y que aplica, reinventándo-los, en su trabajo creativo. Caminando por Venecia se pueden descubrir algunas claves del diseño gonzaliano.

El constante y permanente contacto con la arquitectura histórica ya sea de alto valor o de carácter netamente popular le aporta temas y motivos que son tamizados, fi ltrados, reinterpretados, decantados y puestos al día por Villa Chávez en su obra edifi cada.

Page 450: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

450

Reinterpretación contemporánea de ese motivo tradicional. Hacienda de Nogueras, cerca de Comala.

Page 451: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

451

Solución tradicional para el soporte de las esquinas en las techumbres tradicionales de estructura de madera. En la imagen un corredor de Comala.

Page 452: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

452

Moraleja de esta historia:La herencia de un humildeprotector de herencias

La herencia dejada por este humilde y honesto defensor de la heredad colectiva de su eternamente cortejada región natal fue amplia y diversa. Abarca trabajos de res-tauración ejemplares, obras de arquitectura voluntariamente mexicana, espléndi-das acuarelas, ágiles dibujos de arquitectura, deliciosas caricaturas, garbosas fuentes públicas, muchos alumnos y discípulos, y tal vez lo más importante, el invaluable ejemplo de un profundo sentido ético del quehacer profesional.

Las contribuciones al patrimonio colectivo del Occidente del país legadas por Villa Chávez se distribuyen en un amplio arco de 45 años, que inicia desde las pri-meras colaboraciones en la “Cruz de Plazas” tapatía allá en el año de 1956, donde aún el ciudadano se refresca en sus fuentes y descansa en aquellas bancas que aún se siguen reproduciendo, que continúa con el trabajo realizado en innumerables edi-fi cios públicos de carácter patrimonial de Nayarit, Jalisco, Michoacán y Colima, desde el todavía vigente Museo Regional de Guadalajara hasta la espléndida Pina-coteca de Colima, pasando por el Hospicio Cabañas, el Palacio de Gobierno de Jalisco, la Biblioteca Iberoamericana o la ex-hacienda de Nogueras. Prosigue con sus aportes a la arquitectura, que transitan por los monumentos públicos en que colaboró con otros artistas, continúan por las fuentes en entornos urbanos, hasta llegar a la frescura y alegría presente en las casas colimenses de sus últimos años. Su fe religiosa y espíritu ascético, casi franciscano, deja testimonios en el gracioso e íntimo hospital de indios de Huentitán el Bajo, en el colimense templo de El Carmen o en la sencilla Casa Nazaret, muy cerca de Comala.

En el trabajo diverso y ejemplar de Gonzalo Villa Chávez es posible per-cibir valores humanos, la esperanza de que las cosas puedan y deban ser mejores. Una batalla cotidiana para practicar el código ético al que fue fi el durante su larga carrera, y que tal vez sea la moraleja de esta historia.

Gonzalo, un hombre bueno, que tuvo la inusual virtud de provocar cambios en el entorno que le tocó transitar y, si fuera poca cosa, en la vida de quienes tuvie-ron el privilegio de trabajar junto a él.Pág. 453: El Ánima de Gonzalo, rumbo a

los rumores de Comala. Pintura al óleo de Nacho Gómez Arriola. 1996.

Page 453: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

453

Page 454: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006
Page 455: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

455

Bibliografía, hemerografíay documentación consultada

Bibliografía consultada:

Álvarez, José Rogelio, editor. Nueva imagen de Jalisco 1953-1959. Gobierno del Estado de Jalisco. Guadalajara, 1959.

Braniff Cornejo, Beatriz (coord.). Introducción a la Arqueología del Occidente de México. Universidad de Colima. Colima. 2004.

Centro Internazionale di Studi di Architettura Andrea Palladio. Andrea Palladio e la villa veneta da Tetrarca a Carlo Scarpa. Marsilio. Vicenza, 2005.

Chávez González Martha, (coord.). Alejandro Rangel Hidalgo, artista uni-versal. Universidad de Colima. Colima, 2001.

Chiarelli, Renzo. Verona, nueva guía práctica. Bonechi edizione. Verona, 2000.

García Oropeza, Guillermo-Gómez Barbosa, Alberto. Ignacio Díaz Morales. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, 1982.

García Oropeza, Guillermo. Alejandro Rangel Hidalgo, artista y cuentacuen-tos. Gobierno de Colima, Gobierno de Jalisco, Fomento Cultural Banamex, CONACULTA. Colima, 2003.

Gómez Arriola, Ignacio - Zepeda Martínez, Guadalupe. El mal de la piedra. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México, 1995.

Page 456: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

456

González Gallo, Jesús. Realizaciones de una administración en Jalisco 1947 –1953. Gobierno del Estado de Jalisco. Guadalajara, 1953.

González Gortázar, Fernando. La fundación de un sueño: la Escuela de Arqui-tectura de Guadalajara. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, 1995.

González Huezo, Arabella (coord.). Guía Arquitectónica, zona metropolitana de Guadalajara. Secretaría de Cultura de Jalisco. Guadalajara, 2006.

Huerta Sanmiguel, Roberto. Lucio Uribe, el alarife de Colima. Universidad de Colima. Colima, 1990.

Jencks, Charles. The Language of Post-modern Architecture. Rizzoli Interna-tional Publications. New York, 1981.

Kaminsky, Marion. Venecia, arte y arquitectura. Editorial Konemann. Colo-nia, 1999. Pág. 71.

Kasis Ariceaga, Anuar. Ignacio Díaz Morales. Secretaría de Cultura de Jalisco, Universidad de Guadalajara, ITESO. Guadalajara, 2004.

Los, Sergio. Carlo Scarpa, guida all´architettura. Arsenale Editrice. Verona, 1995.

Los, Sergio. Carlo Scarpa. Benedikt Taschen. Koln, 1993.

Morais, Federico. Mathias Goeritz. Universidad Nacional Autónoma de México. México, 1982.

Palladio, Andrea. Los cuatro libros de arquitectura. Ediciones Akal. Madrid, 1988.

Palladio, Andrea. The Four Books of Architecture. Dover Publications, Inc. New York, 1965.

Page 457: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

457

Puppi, Lionello. Palladio, corpus dei disegni al Museo Civico di Vicenza. Bere-nice. Milano, 1989.

Romanelli, Giandomenico. Venice, Art and Architecture. Könemann. Colo-nia, 1997.

Serlio, Sebastiano. Tercero y Cuarto libro de Arquitectura. Editorial Alta Fulla. Barcelona, 1990.

Varios autores. 100 años de arquitectura en Guadalajara. Capítulo Guadala-jara de la Academia Nacional de Arquitectura. Guadalajara, 2002.

Varios autores. Architecture 1980, the Presence of the Past, Venice Biennale. Rizzoli Internacional Publications. New York, 1980.

Varios autores. Biblioteca Iberoamericana Octavio Paz. Universidad de Gua-dalajara. Guadalajara, 1991.

Varios autores. El centro histórico de la ciudad de Guadalajara. Tomo I. H. Ayuntamiento de Guadalajara. Guadalajara, 1988.

Varios autores. El centro histórico de la ciudad de Guadalajara. Tomo II. H. Ayuntamiento de Guadalajara. Guadalajara, 1988.

Varios autores. Enciclopedia de Jalisco. Unidad Editorial del Gobierno de Jalisco. Guadalajara, 1982.

Varios autores. Gonzalo Villa Chávez, arquitecto insumiso. Universidad de Colima, Colima, 2002.

Varios autores. Gonzalo Villa Chávez, educador/restaurador/artista. Instituto Colimense de Cultura. Colima, 1994.

Varios autores. Huentitán, programa de regeneración urbana. Ayuntamiento de Guadalajara. Guadalajara. 1975.

Page 458: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

458

Varios autores. Ideas del patrimonio edifi cado. Colección Portal Nº 1, Univer-sidad de Colima, Facultad de Arquitectura y Diseño. Colima, octubre de 2002.

Varios autores. Restauración y remodelación en la arquitectura mexicana. Comex. México, 1994.

Varios autores. Un palacio para Jalisco. Gobierno del Estado de Jalisco. Gua-dalajara, 1982.

Villa Chávez, Gonzalo, (coord. Edifi cio de Rectoría. Monumentos universita-rios Nº 1, Universidad de Guadalajara. Guadalajara, 1992.

Villa Chávez, Gonzalo. Tesis profesional de licenciatura en Arquitectura. Gua-dalajara, 1960. Archivo Gonzalo Villa Chávez.

Wundram, Mamfred-Pape, Thomas - Marton, Paolo. Andrea Palladio, 1508 –1580. Benedikt Taschen. Colonia, 1993.

Zambrano Villa, Enrique. Arquitectura para la educación superior. Universi-dad de Guadalajara. Guadalajara, 1982.

Artículos periodísticos:

Caballer Neus. Los primeros pasos de un museo. Periódico Siglo 21. Guadala-jara, 27 de marzo de 1994.

Carabes González, José Luis. Proyectos, logros y tareas del INAH. Periódico El Informador, 23 de febrero de 1975.

Fuentes Andrade, Moramay. Construirán la Pinacoteca de la Universidad de Colima. Periódico Ecos de la Costa. Colima, 19 de diciembre de 1994.

Page 459: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

459

García Oropeza, Guillermo. Gonzalo Villa Chávez. Periódico El Informa-dor. Guadalajara, 20 de julio de 1986.

Gómez Azpeitia, Gabriel. Los múltiples Gonzalos. Periódico El Informador. Guadalajara, 26 de noviembre de 2000.

González Escobar, Martha. En México no hemos podido estipular un lenguaje propio. Periódico El Jalisciense. 25 de marzo de 1984.

González Sanabria, Francisco. Confetti. Periódico El Occidental. Guadala-jara, 11 marzo de 1983.

Gutiérrez Santana, Lucila. La buena arquitectura tiene que ser bioclimática. Texto mecanografi ado inédito. Colima, 15 de abril de 1999. Archivo Escuela de Arquitectura de Colima.

Lomelí, Víctor Hugo. Agenda de la Cultura. Periódico El Informador, 1 abril de 1979.

Morales, Alejandro, Saravia Marina. Murió el restaurador del Occidente. Periódico Público. Guadalajara, 26 de agosto de 2000.

Ortiz Partida, Víctor. Que los arquitectos vean sus raíces. Periódico Público. Guadalajara, 25 de febrero de 2000.

Pane, Roberto. Correspondencia particular. Nápoles, 14 de febrero de 1968. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

Saravia, Marina. Con su obra, Gonzalo Villa rescata y genera arquitectura. Periódico El Occidental. Guadalajara, 20 de noviembre de 1988.

Saravia, Marina. Huellas y recuerdos. Periódico Siglo 21. Guadalajara, 11 de julio de 1993.

Saravia, Marina. Revista Barro Nuevo, Colima, julio-septiembre de 1992.

Page 460: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

460

Serrano, Sonia. Entrevista con el arquitecto Gonzalo Villa Chávez. Cartapa-cios, suplemento cultural del periódico Ecos de la Costa. Colima, 4 de diciembre de 1994.

Silva López, Berenice. Transformar la investigación en la arquitectura, propone V. Chávez. Revista La Gaceta. Colima, Noviembre de 1997.

Sin crédito de autor. Consulta internacional para las iglesias venecianas. Perió-dico Ultimissime. Venecia, 24 de septiembre de 1968.

Sin crédito de autor. En riesgo la declaratoria del Instituto Cultural Cabañas. Periódico El Informador. Guadalajara, 22 de agosto de 1996.

Sin crédito de autor. Entrevista a Gonzalo Villa. Periódico El Informador. Guadalajara, 6 de junio de 2000.

Sin crédito de autor. Exposición de dibujos y acuarelas en la Galería Universita-ria. Periódico Ecos de la Costa. Colima, 23 de septiembre de 1988.

Sin crédito de autor. FRV entregó nueva sede de la Escuela de Música. Perió-dico El Informador. Guadalajara, 15 de septiembre de 1979.

Sin crédito de autor. Gonzalo Villa Chávez. Periódico El Informador. Guada-lajara, 7 de julio de 1975.

Sin crédito de autor. Herencia para el futuro. Periódico El Informador. Gua-dalajara, 26 de agosto de 2000.

Sin crédito de autor. La primera meta. Periódico Salus, parroquia de Nuestra Señora de la Salud. Colima, 23 de julio de 1989.

Sin crédito de autor. A merced de intereses particulares el patrimonio arqui-tectónico de la ciudad. Periódico El Informador. Guadalajara, 29 de noviembre de 1978.

Page 461: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

461

Sin crédito de autor. Nombramientos en Profesiones y en Patrimonio estatal. Periódico El Informador. Guadalajara, 1 marzo de 1983.

Sin crédito de autor. Un futuro para el pasado. Periódico El Informador. Guadalajara, 6 de junio de 2000.

Urbanitas, la ciudad y los días. Entrevista con el arquitecto Gonzalo Villa Chávez. Periódico El Informador. 9 de marzo de 1986.

Textos inéditos:

García Oropeza, Guillermo. Rincones y campanarios de Jalisco. Texto meca-nografi ado. Nogueras, 1984. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

Ruiz Torres, Fany Lorena. Entrevista a Gonzalo Villa Chávez. Texto mecano-grafi ado inédito. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez. Colima, circa 1984.

Villa Chávez, Gonzalo. ¿Qué hacer con nuestra heredad en tiempos del cólera? Texto mecanografi ado para el foro de consulta ciudadana sobre Patrimonio Cul-tural, Guanajuato, 1995. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

Villa Chávez, Gonzalo. Anteproyecto para una maestría en restauración, texto manuscrito inédito. Guadalajara, circa 1982. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

Villa Chávez, Gonzalo. Arquitectura, urgencia del hombre, texto manuscrito inédito. Guadalajara, circa 1982. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

Villa Chávez, Gonzalo. Bellas Artes, libreta de dibujos inédita, circa 1945. Archivo personal Gonzalo Villa.

Villa Chávez, Gonzalo. Defi nición de arquitectura. Escuela de Arquitectura de la Universidad de Colima. Colima, circa 1983.

Page 462: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

462

Villa Chávez, Gonzalo. Lupito, texto manuscrito inédito. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez. Colima, circa 1990.

Villa Chávez, Gonzalo. Mi ciudad, texto manuscrito inédito. Colima, circa 1995. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

Villa Chávez, Gonzalo. Notas a ofi cio INAH de negativa de obra Casa Dáva-los de Zamora. Texto manuscrito, marzo de 1993. Archivo Alejandro Canales Daroca.

Villa Chávez, Gonzalo. Patrimonio y especulación en tiempos del cólera, texto mecanografi ado. Colima, circa 1994. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

Villa Chávez, Gonzalo. Recuerdos de cine, texto manuscrito inédito. Colima, circa 1995. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

Villa Chávez, Gonzalo. Restauración del templo de Santo Tomás, hoy sede de la Biblioteca Iberoamericana. Texto mecanografi ado, circa 1991. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

Villa Chávez, Gonzalo. San José de Gracia ¿Por qué en vilo? texto mecanoes-crito. Colima, 1993. Archivo Alejandro Canales Daroca.

Villa Chávez, Gonzalo. Texto de renuncia. Texto manuscrito inédito. Guada-lajara, 15 de agosto de 1983. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

Documentos y correspondencia particular:

Centre internacional d´etudes pour la conservation et la restauration des biens culturels (ICCROM). Correspondencia ofi cial. Roma, 7 de febrero de 1968. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

Page 463: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

463

Chávez Vizcaíno, María de Jesús. Correspondencia familiar. Guadalajara, 17 de septiembre de 1967. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

Chávez, Rafael. Correspondencia familiar. Tonaya, 30 de junio de 1905. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

De Angelis d´Osat, Guglielmo. Correspondencia particular. Roma, 15 de febrero de 1971. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

Díaz Morales, Ignacio. Correspondencia particular. Guadalajara, 17 de julio de 1968. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

Díaz Morales, Ignacio. Correspondencia particular. Guadalajara, 23 de febrero de 1967. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

Díaz Morales, Ignacio. Correspondencia particular. Guadalajara, 27 de sep-tiembre de 1968. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

Gazzola, Piero. Correspondencia particular. Roma, 5 de febrero de 1970. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

Gazzola, Piero. Correspondencia particular. Verona, 21 de agosto de 1968. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

Silva Ochoa, Jorge Humberto. Ofi cio de invitación. Colima, 16 de junio de 1983.

Villa Chávez, Gonzalo. Correspondencia particular. Venecia, 20 de diciem-bre de 1968. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

Villa Chávez, Gonzalo. Correspondencia particular. Venecia, 23 de abril de 1969. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

Villa Corona, Felipe. Correspondencia familiar, San Gabriel, 8 de mayo de 1941. Archivo personal Gonzalo Villa Chávez.

Page 464: Libro: Gonzalo Villa Chávez, introductor de la teoria contemporánea de la restauración en el Occidente de México, 2006

Créditos:

Investigación y textos:Ignacio Gómez Arriola

Créditos para fotografías, planos y documentosIgnacio Gómez ArriolaFototeca Ignacio Gómez ArriolaArchivo Gonzalo Villa ChávezArchivo Pinacoteca Universitaria Alfonso MichelArchivo Alejandro Canales DarocaArchivo Guadalupe Zepeda

Traducción de documentos en italianoMaría de Guadalupe Zepeda Martínez