Top Banner
Close City “La ciudad del autocine” Driveinight City Víctor Manuel Zafra Gomis
75
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

Close City

“La ciudad del autocine”

Driveinight City

Víctor Manuel Zafra Gomis

Page 2: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

DRIVEINIGHT CITY

Page 3: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

DRIVEINIGHT CITY

Ciudad Amistad Cohesión social Fast - Food Diversión Maqueta Autocine Película Patente Parquing Automóvil Coche Parque rodado Libertad Cine Fiesta Auge Terraza Autoservicio Levantamiento Aire libre Take away Noche Diversión Tuning Investigación Distancia Trabajo Colores Grupo Insomnio Música Parejas Colegas Comida no sana Obesidad Historia Video Wikipedia Autopistas Rampas Estructuras Atmósferas informativas Control Esqueletos Autocienes verticales Doble sesión Contenedor Géneros Naturaleza Recorridos Nudos Estudio cinematográfico Complejo Ocupantes Terror Elevadores Comedia Luces Descanso Render Autocad Zonificación Edición Grease Experiencia Libro Complejidad 40000 personas Interacción Relaciones Barbacoa Inflación Agrupación Driveinight City

Page 4: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

INVALIDWe were working añjfñajfñajfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja jfañjfñajfña-jfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja jfa-ñjfñajfñajfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja jfañjfñajfña-jfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja jfañjfña-jfñajfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja jfa-ñjfñajfñajfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja jfañjfñajfña-jfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja.

INVALIDWe were working añjfñajfñajfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja jfañjfñajfña-jfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja jfa-ñjfñajfñajfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja jfañjfñajfña-jfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja jfañjfña-jfñajfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja jfa-ñjfñajfñajfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja jfañjfñajfña-jfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja.fdñaja jfañjfñajfñajfdñaja jfañjfñajfña-jfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja jfa-ñjfñajfñajfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja.fdñaja jfañjfñajfñajfdñaja jfañjfña-jfñajfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja jfa-ñjfñajfñajfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja.fdñaja jfañjfñajfñajfdñaja jfañjfña-jfñajfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja jfa-ñjfñajfñajfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja.

INVALIDWe were working añjfñajfñajfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja jfañjfñajfña-jfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja jfa-ñjfñajfñajfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja jfañjfñajfña-jfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja jfañjfña-jfñajfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja jfa-ñjfñajfñajfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja jfañjfñajfña-jfdñaja jfañjfñajfñajfdñaja.

La ciudad no son las grandes agrupaciones sino las agrupaciones que se dan en determinadas cualidades

Page 5: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

Los estantes de productos se caracterizan por tener baldas regulables en altura para poder cambiar la disposición de los productos cuando se ne-cesite. Los clientes cuentan con dispositivos gratuitos para transportar con facilidad su compra por el establecimiento llamados carros Las actividades de reposición de productos se llevan a cabo durante todo el día, ya que dispone de un almacén con productos que es recompuesto en horario de cierre para no interferir con las actividades de compra. La caja registradora suele contar con una cinta transportadora de los produc-tos seleccionados, un espacio para la exposición de productos en oferta, una máquina para calcular la compra y guardar el dinero y una zona para la carga de los productos en bolsas.

Weakness El cliente consume los productos en su casa, convirtiendo su casa en una extensión del supermercado gracias al frigorífico y la despensa. La publici-dad del producto se realiza mediante folletos enviados por corresponden-cia y anuncios en los medios de comunicación. Los estantes de productos se caracterizan por tener baldas regulables en altura para poder cambiar la disposición de los productos cuando se ne-cesite. Los clientes cuentan con dispositivos gratuitos para transportar con facilidad su compra por el establecimiento llamados carros Las actividades de reposición de productos se llevan a cabo durante todo el día, ya que dispone de un almacén con productos que es recompuesto en horario de cierre para no interferir con las actividades de compra. La caja registradora suele contar con una cinta transportadora de los produc-tos seleccionados, un espacio para la exposición de productos en oferta, una máquina para calcular la compra y guardar el dinero y una zona para la carga de los productos en bolsas. El cliente consume los productos en su casa, convirtiendo su casa en una extensión del supermercado gracias al frigorífico y la despensa. La publici-dad del producto se realiza mediante folletos enviados por corresponden-cia y anuncios en los medios de comunicación. Los estantes de productos se caracterizan por tener baldas regulables en altura para poder cambiar la disposición de los productos cuando se ne-cesite. Los clientes cuentan con dispositivos gratuitos para transportar con facilidad su compra por el establecimiento llamados carros Las actividades de reposición de productos se llevan a cabo durante todo el día, ya que dispone de un almacén con productos que es recompuesto

La ciudad no son las grandes agrupaciones sino las agrupaciones que se dan en determinadas cualidades

Page 6: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

Re-inventando ciudades

Page 7: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

El proyecto aborda un nivel de complejidad en la interacción de las relaciones sociales y sus mecanismos que consideramos propios de la ciudadanía. Ante todo una idea clara, proyectar es restituir detalladamente, por ello, en base a los datos teóricos y prácticos relacionados con la cultura del autocine se resuelven muchos de los principales puntos de inflexión del proyecto. Es construir más que un mero edificio, construir un mecanismo ideal para contribuir a la socialización de los entornos. Utilizan-do el automóvil como cohesionador social y como mecanismo de confort y desplazamiento de los ciudadanos.

Re-inventando ciudades

Page 8: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

Driveinight City es un espacio destinado integramente para el automóvil. Los usuarios pueden circular libremente de un lugar a otro y realizar todo tipo de actividades sin bajar del coche. Las distancias se reducen gracias al automóvil. Un complejo sistema viario forma parte de la ciudad Driveinight. El vehículo es el medio para la inserción social en la ciudad, para conseguir comida y para disfrutar del ocio. El ciudadano vive una experienca única al entrar en el complejo, es más que un autocine es una reinterpretación del espacio destinado al coche. La vida se entiende en la calle, la vida se entiende en la noche, la vida se entiende en el coche, esta es la vida en Driveinight City.

Page 9: LIBRO DRIVEINIGHT CITY
Page 10: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

AMISTADLa amistad es una de las relacio-nes interpersonales más comunes que se dan en el complejo de dri-veinight City. Muchas personas se juntan para charlar, beber, co-mer y visionar películas en espa-cios destinados a ello. La amistad nace fruto de las relaciones socia-les de automóvil con automóvil.

AUTOCINEEl autocine es una forma de cine consistente en una gran pantalla al aire libre, un proyector de cine, un bar cafetería y una gran área de parking para automóviles. La pan-talla puede ser tan simple como un muro pintado de blanco o puede ser una compleja estructura de acero de complicado acabado. Permite ver películas desde la privacidad y comodidad de sus coches. Algu-nos dueños de autocines añadieron zonas de juegos para niños entre la pantalla y la primera fila de co-ches. Otros incluso fueron más lejos añadiendo carreteras en mi-niatura y carruseles, y campos de minigolf. Patios de cemento para hamacas estaban disponibles en al-gunos autocines, al igual que asien-tos en el interior en el área del bar.

AUTOSERVICIOEstablecimiento público en el que el conductor se sirve solo y se lle-va la comida u objetos a otro lugar para disfrutarlo donde él quiera. Este tipo de establecimiento ofre-cen la ventaja de servir de forma rápida, barata y directamente desde el automóvil. El ocupante del vehí-culo realiza las siguientes acciones, pedir, pagar y recoger, todo ello desde el mismo medio que ha utili-zado para asistir al establecimiento, el coche.

Page 11: LIBRO DRIVEINIGHT CITY
Page 12: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

AUTOMÓVILEl automóvil como artefacto que participa del autocine, resulta ser un componente imprescindible en él. Haciendo un breve repaso de su historia y haciendo hincapié en aquellos cambios o transformacio-nes que han generado hitos en la historia de la humanidad. Es im-portante recalcar que el automóvil, en su diseño y expectativas a cum-plir, no se le ha exigido ni ha su-frido ningún cambio que haya sido influenciado por su participación activa en el Autocine. Los cambios han existido en paralelo, mejoras de seguridad, comodidad, amplitud, etc. siendo su evolución bien acogi-da por los usuarios del Autocine, ya que proporciona una serie de mejo-ras indirectamente.

AUGELa máxima popularidad del au-tocine en EE.UU. llegó a finales de 1950 y comienzos de 1960, en particular en las zonas rurales, con unos 4.000 autocines a través de los Estados Unidos. Entre sus ventajas es el hecho de que una familia con un bebé podría cuidar de su hijo mientras ve una película, mientras que los adolescentes con automóvil encontraban los autocines ideales para las citas. Los ingresos son más limitados que los cines regu-lares en los que las proyecciones sólo pueden comenzar en la noche. Hubo intentos frustrados de crear las condiciones adecuadas para el horario de visionado correcto como las grandes estructuras de tienda de campaña, pero nada viable fue de-sarrollado.

Page 13: LIBRO DRIVEINIGHT CITY
Page 14: LIBRO DRIVEINIGHT CITY
Page 15: LIBRO DRIVEINIGHT CITY
Page 16: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

CIUDADLa Conferencia Europea de Esta-dística de Praga considera como ciudad una aglomeración de más de 5.000 habitantes siempre que la población dedicada a la agricultura no exceda del 25% sobre el total. A partir de 10.000 habitantes, todas las aglomeraciones se consideran ciudades, siempre que éstos se encuentren concentrados, general-mente en edificaciones colectivas y en altura, y se dediquen funda-mentalmente a actividades de los sectores secundario y terciario (in-dustria, comercio y servicios).

CINEEl cine, también llamado cinema-tografía, es la técnica que consiste en proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la im-presión de movimiento, mostrando algún vídeo o película. La palabra cine designa también los espacios en los cuales se proyectan las pelí-culas. Como forma de narrar histo-rias o acontecimientos, el cine es un arte, y comúnmente, considerando las seis artes del mundo clásico, se lo denomina séptimo arte. No obs-tante, debido a la diversidad de pe-lículas y a la libertad de creación, es difícil definir lo que es el cine hoy. Sin embargo, las creaciones cinematográficas que se ocupan de la narrativa, montaje, guionismo, y que en la mayoría de los casos con-sideran al director como el verdade-ro autor, son consideradas manifes-taciones artísticas, o cine arte.

COHESIÓN SOCIALLa cohesión social designa el grado de consenso de los miembros de un grupo social o la percepción de per-tenencia a un proyecto o situación común. Es una medida de la inten-sidad de la interacción social dentro del grupo.

Page 17: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

La forma general del complejo es circular y se distribuye de modo que en el interior de la estructura alberga las rampas e instalaciones y sobre la estructura, se sitúan los niveles , restaurantes y diferentes zonas verdes que conectan a los usuarios con la naturaleza y la noche. En Drivenight City los recorridos hasta llegar al lugar desde donde se visionará la película se realizan internamente gracias al uso de cientos de rampas que se entrelazan y se cruzan llevando a cada nivel deseado. Esto último supone una gran ventaja ya que el conductor no molesta a los demás usuarios que ya estan viendo una película, puede entrar cuando quiera y puede elegir la zona y el sitio antes de entrar al recinto propio en sí., no como pasa en los autocines actuales, véase el plano de arriba.

Page 18: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

Participación social de los usuarios del autocine

Page 19: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

Al salir fuera del habitáculo del coche e instalarte afuera de éste, se genera un umbral, un espacio de control indefiniido por el que te mueves, te sientas y te encuentras comodo. En la propuesta, este umbral indefinido se hace fisico gracias a la distribución en parcelas para cada vehiculo o grupos de vehículos.

Participación social de los usuarios del autocine

Page 20: LIBRO DRIVEINIGHT CITY
Page 21: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

EXPERIENCIA EN DRIVEINIGHT CITY

Como cualquier ciudad, la ciudad driveinight surgió a partir de una actividad principal que fue expandiéndose hasta formar la ciudad tal y como hoy la conocemos. Esta actividad era la del autocine.

Hace diez años, el autocine el Sur comenzó a tener un éxito imparable en la costa mediterránea española. Tal fue el éxito, que fueron comprando los terrenos adyacentes para crear nuevos autocines asociados al primigenio, un nuevo espacio dedicado al mismo uso, solo que multiplicaba por diez la capacidad del primer autocine. La forma elegida para el nuevo espacio fue el círculo; en este círculo se añadían novedades como la elimininación de los espacios ciegos del autocine, la división del espacio en seis autocines completamente diferenciados por géneros de películas, géneros que a su vez atraerían a un determinado tipo de público (cine comedia, bélico, drama, infantil, romántico y cine para adultos) la tipología de cada espacio estaba adaptada a cada usuario tipo como por ejemplo el curioso parque infantil en el que todos los niños jugaban mientras se reproducían en las grandes pantallas películas de dibujos ininterrumpidamente durante toda la noche, quedándonos asombrados de como los padres observaban tranquilamente desde sus coches el disfrute de sus pequeños. Cuando entramos en el autocine para adultos, nos pareció entrar en lugar de pervesión descontrolada, la oscuridad total, los grandes desniveles, los espacios adecuadamente separados de los coches y las películas X y eróticas hacían de todo aquello una atmosfera de desenfreno a pocos metros de donde se visionaba un nuevo estreno mundial de una película comercial. Otra curiosidad al entrar fue la disposicion del bar y de la última fila de los autocines, pues el bar se encontraba oculto en la montaña y lo que funcionaba era una especie de carricoche que llevaba de coche en coche lo que tu pedías por altavoces y justo cuatro metros por encima del bar se encontraba una fila totalmente oculta al espacio en la que las parejitas podían desinhibirse del todo y en

Page 22: LIBRO DRIVEINIGHT CITY
Page 23: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

donde los grupos de amigos montaban sus fiestas bañadas en alcohol e incluso con barbacoas. Todo aquello nos llamo la atención y salimos de aquel lugar deseando volver algún día.

No tuvimos la oportunidad de ir hasta pasados cinco años. Nada más llegar allí, nos sorprendió que el gran círculo se había ido expandiendo al nivel de las últimas filas y, tras una línea de arbolado denso, se había generado una franja con dos viarios radiales, uno interior dedicado a abastecer a los autocines que habían aumentado de tamaño (ahora su capacidad era de mil vehículos por autocine), y otro viario exterior de-dicado a dar un nexo de unión a toda una serie de espacios dedicados única y exclusivamente a la compra de comida desde el mismo coche, pizza-car, hamburguesas desde su propio coche, comida casera desde la olla al coche, restaurante wok-takeaway, patatas sobre ruedas eran mu-chos luminosos y pantallas que inundaban la carretera. Para subir a este gran espacio circundante infectado de restaurantes que servían desde el coche comida basura y grasienta se situaban una serie de rampas mecá-nicas con dos carriles, uno de ida y otro de vuelta, por el que los coches subían directamente al punto más alto de la nueva ciudad. Desde allí uno podía observar la gran afluencia, no de gente sino de coches, ya que todo absolutamente se realizaba sin bajar del coche.

Una de nuestras últimas visitas fue hace justo un año. La ciudad había aumentado más de lo que podiamos imaginar. En la entrada de la ciudad tuvimos que esperar un buen rato en una cola de un peaje para tras pagar y cambiar dinero en la moneda de la ciudad, poder disfrutar del vasto recinto. Observamos perplejos como algunos que pretendían salir eran detenidos por piratería de películas. En las afueras de la ciudad, es decir, fuera de su centro formado por el núcleo de autocines, se había generado una serie de industrias dedicadas al coche. Numerosas fábricas de co-ches, talleres dedicados a recambio de piezas de coches, grandes superfi-cies con lo último en tuning para el coche, grandes espacios dedicados a lavar los coches…En la ciudad no eras nadie sin un bonito, reluciente y

Page 24: LIBRO DRIVEINIGHT CITY
Page 25: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

tuneado coche, el coche era la vida de los habitantes de la ciudad; el más popular no era el más guapo, ni el más simpático, ni el más rico, sino el que tenía el coche mejor, más tuneado y lleno de más dispositivos tecno-lógicos que ninguno, los coches que allí salían tardaban años en llegar al resto del mundo. Por ello, al contrario que en otras sociedades, en esta ciudad no importaba el físico de las personas sino la carcasa o tipo de coche, simplemente eso, de hecho, todos los habitantes de la ciudad eran obesos, quizás debido a no bajar nunca del coche ya que su coche era como su casa, su vida…quizás debido a la ingesta únicamente de comida rápida y basura en la ciudad ya que no existía otra forma de alimento o también quizás debido al poco aprecio del cuerpo humano sino del co-che como prolongación de la persona…el caso es que observamos que para los habitantes de la ciudad era una ciudad muy viciada, tremenda-mente perjudicial para la salud. El ritmo alterno con el que funcionaba la ciudad era otra característica fundamental, es decir, vivían cuando caía el sol, dormían en sus coches en grandes parkings, garajes o descampa-dos cuando salía el sol.

Más complejos dedicados al núcleo principal por los que circulamos con nuestro nuevo coche recién comprado en la ciudad, fueron complejos como una industria dedicada a producir las mejores y más famosas pe-lículas de la tierra, podías incluso ver las instalaciones desde tu propio coche. Otro gran espacio era el dedicado al primer parque de atracciones sin bajar del coche, una gran noria para coches sobresalía respecto al te-rreno, un túnel del terror en coche, autos de choque con tu propio coche, el museo automovilístico más grande del mundo, toboganes para coches e incluso un circuito de carreras en el que podía participar cualquiera.

En otro espacio del recinto se encontraban cuatro inmesas torres-ras-cacielos que hacían doble función de autocines verticales. Se trata de cuatro torres enfrentadas dos a dos, en las cuales se proyectan diferentes películas independientes cada tres pisos lo cual era posible por la dis-posición de un ingenioso sistema de cristales opacos y una adecuada

Page 26: LIBRO DRIVEINIGHT CITY
Page 27: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

disposición por plantas de las películas hacían el resto. La segunda fun-ción era la de albergar los coches durante el día cuando la ciudad se que-daba prácticamente parada. Debajo de estas torres se encontraba un gran parque natural especialmente diseñado para dar largos paseos desde tu propio coche en contacto con la naturaleza, conduciendo entre bosques, ríos, en definitiva un gran parque para sentir la noche, las estrellas, la naturaleza sin bajar del coche.

Nuestra visita más reciente fue hace un mes y observamos que habían construído una serie de vías rápidas en forma de tubos semitransparen-tes y volados por encima de toda la ciudad. Estos tubos unían la ciudad con el resto de España por medio de una vía rápida nunca antes vista.

En definitiva el ritmo de expansión de esta nueva ciudad es brutal, parece ser que dentro de otros diez años se tragará a la ciudad de Alicante y no podemos imaginar hasta que niveles de organización llegará. En denitiva una ciudad para vivirla de noche, para disfrutarla desde la comodidad de tu coche, preparada para que no tengas que bajarte en ningún sitio,

donde harás de tu coche tu vida…¡ BIENVENIDOS A DRIVEINIGHT CITY !

Page 28: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

La zonificación del proyecto es una de las características encontradas en él, al igual que en el análisis primero del autocine “El Sur”, en el que se analizaba las diferentes zonas del recinto, es decir, las zonas donde predominaban parejas, las zonas donde predominaban familias con niños, zona de espera, zona restaurante, etc (imagen de la derecha); en el proyecto de gran complejo dedicado al autocine se atiende a esta zo-nificación como aspecto clave para regular el entorno marcado por el automóvil. Así pues la estructura del complejo se pensó para mejorar ciertos aspectos relacionados con la comodidad, el ocio, las relaciones, la hosteleria y la entrada y salida de vehículos.

Page 29: LIBRO DRIVEINIGHT CITY
Page 30: LIBRO DRIVEINIGHT CITY
Page 31: LIBRO DRIVEINIGHT CITY
Page 32: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

En vez de generar un único autocine se crea un núcleo central, núcleo que por analogía asociaremos al centro de cualquier ciudad, en él, existen 6 diferentes tipos de autocines, cada uno diferenciado por género de películas, de modo que los consumidores podrán elegir el autocine según el género preferido de largometrajes, mejorándose de forma más que evidente la posibilidad de elección por parte del usuario. Al dividir los autocines por géneros, se subdivide a las personas en grupos con intereses afines, esto posibilita la interelación de personas, produciéndose una eficiencia social de la intervención.

Page 33: LIBRO DRIVEINIGHT CITY
Page 34: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

LO IMPORTANTE NO ES LA PELÍCULA

Page 35: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

LO IMPORTANTE NO ES LA PELÍCULA

Page 36: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

DRIVEINIGHT CITYComplejo sistema de espacios, pen-sados exclusivamente para el uso del automóvil. Un entramado ex-tenso de viarios dotan a la ciudad de una de las características más rele-vantes y diferenciadoras. El princi-pal uso de Driveinight City es el de autocine. Existen un núcleo central en el que se encuentran unos auto-cines principales y fuera del gran estadio se disponen numerosos edi-ficios verticales tipo torre, donde el usuario, después de subir también puede disfrutar de una buena pe-lícula sentado en su propio coche. Otra característica es el complejo sistema de espacios y mecanismos para conseguir comida directamen-te desde el automóvil. En resumen Driveinight City es una ciudad para disfrutarla sin bajar del coche.

DIVERSIÓNLa diversión es el uso del tiempo de una manera planeada para el refres-co terapéutico del propio cuerpo o mente. Mientras que el ocio es más bien una forma de entretenimiento o descanso, la diversión implica participación activa pero de una manera refrescante y divertida. A medida que la gente de las regiones más ricas del mundo lleva cada vez estilos de vida más sedentarios, la necesidad de la diversión se incre-menta. El entretenimiento es im-portante porque ayuda a mantener un equilibrio en la vida entre los deberes y ocupaciones, y una salud física y mental.

DISTANCIALa distancia expresa la proximidad o lejanía entre dos objetos, o el in-tervalo de tiempo que transcurre entre dos sucesos. Las distancias son menores gracias al uso de sis-temas o mecanismos tecnológicos ya que el tiempo en recorrerlas es relativamente escaso.

Page 37: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

Proceso evolutivo - reinventando ciudades

El proceso a la hora de proyectar la ciudad del autocine, la “Driveinight City“, ha sido evolutivo, y en algunas eta-pas se han introducido diferentes factores como son nue-vos conceptos, para ello se incorporaron tres ortodoxias, NUDOS, ATMÓSFERAS INFORMATIVAS Y ESQUELETOS.

Las referencias seguidas en este ejercicio han sido mu-chas, destacando gran parte de la obra de Niemeyer, ya que conbina magistralmente las formas geométricas y la plas-ticidad de la curva, características fundamentales en las que me he basado a la hora de abordar el proyecto, otras referencias han sido, Melnikov y sus garajes o los entra-mados de carreteras de las grandes ciudades, así como la construcción de esqueletos de juegos como “mecano” o “tente“.

NUDOS : Al ser una ciudad destinada para el coche, intere-saba potenciar el movimiento, la rapidez y la fluidez entre automóviles, esto se podía conseguir mediante un entrama-do de nudos, éstos conectan los espacios, zonas y edificios, unos con otros, proporcionando una circulación aérea so-bre la ciudad. Además las curvas se adaptan perfectamen-te al recorrido de los automóviles permitiendo ascender o descender niveles con facilidad. Otra forma muy utilizada en la ciudad es el diseño en espiral ya que permite ascen-der los coches sin generar atascos y una superficie relati-vamente pequeña, por eso muchos de los edificios de torres estan pensados con un hueco circular en su interior en el que se inserta una espiral continua ascendente.

ESQUELETOS : Esta ortodoxia en la ciudad cumple una función muy importante, ya que en “Driveinight City”, la vi-vienda es el automóvil, por tanto los edificios no tienen que cumplir funciones como la de protección, aislamiento o intimidad, es por esto por lo que se opta por este tipo de ortodoxia que permite una transparencia total, ya que el

Page 38: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

FAST - FOODUna de las características más im-portantes de la comida rápida, es que puede consumirse sin el em-pleo de cubiertos, algunos ejemplos son pizza, hamburguesas, pollo fri-to, tacos, sandwiches, papas fritas, aros de cebolla, etc; característica que permite diferentes tipos de ser-vicio: consumo en local, recogida en local y consumo en la calle o a domicilio, entrega domiciliaria.Adicional a esta característica es que en la mayoría de los estable-cimientos de comida rápida no hay camareros (tampoco servicio de mesa) y las personas deben hacer una fila para pedir y pagar su co-mida, que es entregada al instante o tras un breve lapso de tiempo para que posteriormente pueda ir a dis-frutar su comida, sentado en el local o en otro lugar. Es además frecuen-te la existencia de una ventanilla en donde puede ordenarse y recogerse la comida desde el automóvil (Dri-ve-In) para comerla en el mismo auto, en casa o en algún otro lugar.

FIESTACualquier reunión en la que todos sus integrantes estén de fiesta, “es una fiesta”. Con lo cual podemos entender una fiesta como un estado mental transitorio compartido y no solo como un acto colectivo.

Page 39: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

Proceso evolutivo - reinventando ciudades

autocine se caracteriza por el contacto con el exterior, con la noche, observar el cielo estrellado como si se tra-tara de la cubierta del cine, para no perder esta esencia se introducen los esqueletos. Aportan diversas funcionen según el caso, en los desniveles del autocine circular, funcionan como control, orden y como estructura para di-ferentes mecanismos tales como los paneles de intimidad, jardines, mobiliario o soporte para los tubos por los que se piden y envian productos, tales como comida, musica, jue-gos, piezas de coche o preservativos. Todos los edificios de la zona de las torres, estan construidos siguiendo igual-mente el principio de los esqueletos, es decir, dejando vis-ta su estructura, columnas, forjados, rampas… Estos edi-ficios carecen de cerramiento ya que no es necesario en una ciudad destinada al coche.

ATMÓSFERAS INFORMATIVAS : Se inserta una red pa-ralela de información anexa la red de nudos. Multitud de pantallas informarán a la red de nudos subterráneos in-formación básica sobre sitios disponibles en cada nivel, el nivel de ocupación de cada género de autocine, los hora-rios de las películas, trailers, información de nuevos mó-delos de coches sacados al mercado… Al mismo tiempo los edificios también contarán con dispositivos tecnógicos que harán de ellos edificios inteligentes, que marcarán el ni-vel de ocupación de las torres de parquings o el nivel de atasco en los restaurantes de comida rápida.

Page 40: LIBRO DRIVEINIGHT CITY
Page 41: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

La imagen , representa graficamente en axonometria un cuarto del complejo sistema central que rige la ciudad, en ella, se pueden observar desde el entramado de rampas, zona de restaurantes, parcelación de los niveles o los elevadores.

Page 42: LIBRO DRIVEINIGHT CITY
Page 43: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

Los recorridos se automatizan, se ayudan de la tecnología para no provocar atascas, el sistema de rampas interno proporciona la liberta de elección

Page 44: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

RELEVANCIA DE LA PROPUESTA

La propuesta es un complejo sistema de autocines, basados en la idea de generar un espacio para el automóvil. A través del cual, nos movamos por diferentes redes de un punto a otro del recinto de la ciudad. Por tanto se puede extraer una idea principal, ciudad por y para el automóvil, es decir cuando el fóraneo entra en la ciudad, entra subido en su coche y puede hacer lo que se le antoje sin bajarse del vehículo. Puede estar al mismo tiempo viendo peliculas, comiendo o incluso paseando por un parque.

La relevancia de la propuesta es que deja de ser un recinto destinado a albergar coches, para ser un espacio donde el coche es el único entendimiento posible.

La libertad de elección es una de las mayores ventajas de la propues-ta ya que aparte de poder elegir entre los seis géneros y por tanto autocines del complejo, existen además, otros autocines, los deno-minados autocines verticales que proyectan las películas no clasifi-cables en ninguno de estos seis géneros. Esta libertad de elección es todavía más significativa una vez que entras a cada tipo de autoci-ne principal, ya que se establecen diversos niveles que varían según las necesidades que requiera cada tipo de usuario. Por ejemplo, las familias con niños disponen de un espacio donde los niños pueden descargar adrenalina corriendo y jugando en un entorno controlado en todo momento bajo la mirada atenta de sus padres, desde el interior del coche, o bien, poder disfrutar en compañia de los amigos de una sesión de peliculas mientras se hace una barbacoa o disfruta uno de un baño en la piscina.

En definitiva un espacio que mejora olgadamente respecto al anterior espacio y que proporciona a los usuarios una mayor comodidad a la hora de visionar películas desde la comodidad del propio vehículo.

Page 45: LIBRO DRIVEINIGHT CITY
Page 46: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

Los niños pueden disfrutar de largas sesiones de cine, sin la necesidad de estar encerrados en el interior del vehículo, para ello, se instalan diferentes parcelas donde los menores pueden visionar películas infantiles mientras los padres disfrutan de un poco de intimiedad en el coche, o quizás conocen a otros padres con los mismo intereses. Estas terrazas se sitúan en el primer nivel del gran complejo de terrazas ya que se intenta alejar los gritos de los niños de los demás usuarios del autocine. El pavimento de la parcela destinada a los niños es de caucho, y en él pueden a otros niños para divertirse o sentarse a ver la película juntos. En definitiva un espacio creado para favorecer y aumentar la diversión en familia.

Page 47: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

Los niños pueden disfrutar de largas sesiones de cine, sin la necesidad de estar encerrados en el interior del vehículo, para ello, se instalan diferentes parcelas donde los menores pueden visionar películas infantiles mientras los padres disfrutan de un poco de intimiedad en el coche, o quizás conocen a otros padres con los mismo intereses. Estas terrazas se sitúan en el primer nivel del gran complejo de terrazas ya que se intenta alejar los gritos de los niños de los demás usuarios del autocine. El pavimento de la parcela destinada a los niños es de caucho, y en él pueden a otros niños para divertirse o sentarse a ver la película juntos. En definitiva un espacio creado para favorecer y aumentar la diversión en familia.

Page 48: LIBRO DRIVEINIGHT CITY
Page 49: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

Esta zona, es la zona que seguiría a las entradas a los autocines. Aquí como hemos comentado antes, se introducirían una serie de conductos internos, cada uno de ellos diferenciado por un sistema de colores. Una vez que se pasa una entrada hacia un autocine, este nos llevará a un sistema de carriles a modo de megautopistas que rodean los 6 autocines en una circunferencia, estas megautopistas estan diferenciadas en 6 tipos, es decir a cada subgénero de autocine, desde estas se generaría toda una serie de nudos que llevarían a cada nivel dentro de cada tipo de autocine. Estos nudos son extremadamente complejos ya que llevan a mas o menos altura de nivel, o llevan a otros autocines, o vuelven a las megautopistas, al situarte en un carril toda una serie de pantallas e información te indicaría a donde conduce dicho carril, que opciones existen más cercanas y más lejanas, así mismo, también indicaría la capacidad restante en la superficie de los niveles, es decir podrías saber si la zona de intimidad está llena en el autocine romántico y por tanto las pantallas informativas te ofrecerían otros pases u opciones.

Page 50: LIBRO DRIVEINIGHT CITY
Page 51: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

La zona en contacto con el exterior es la zona de superficie destinada a albergar los espacios para situar los automóviles que visionaran o no las películas. Como se puede observar en la imagen existen varias zonas: Zona A – Espacios destinados principalmente a familias con niños, ya que estos espacios se sitúan en las prime-ras zonas de cada autocine y contiene estructuras con material sintético hinchable y césped artificial, donde los niños juegan y se entretienen con las películas fuera del coche mientras los padres los contralan desde el interior de los coches //Zona B - Espacios grandes que se pueden subdividir en más pequeños, ideal para camiones, autobuses y grandes vehículos //Zona C – Espacio más demandado por el público, es por ello que se sitúa en la parte central del autocine, se situan espacios individuales en diferentes plantas, una encima de otras, creando unas estructuras muy singulares con rampas //Zona D – Zona de grandes espacios acotados al igual que la zona B, soló que la particularidad de esta, es que en su interior alberga mobiliario, tal como mesas, sillas o incluso una cocina completa-mente equipada, perfecto para reuniones de amigos, familias con niños… //Zona E – Zona de alto grado de intimidad, en esta zona son cabinas individuales, en la parte superior de cada autocine, esta cabinas disponen gracias a su estructura de esqueletos de un sistema de ocultación de la visión si el usario lo requiere, ocultando las tres fachadas que no miran directamente a la pantalla, muy usado por parejas de todo tipo que desean algo más que ver la película // Zona F – Esta zona, es la llamada zona “Low Cost” es una zona sin ningún tipo de subestructura o habitáculos en la parte más lejana a la pantalla, esta zona es mucho más eco-nómica que el resto y en ella se aglutinan los coches hasta el lleno total.

Page 52: LIBRO DRIVEINIGHT CITY
Page 53: LIBRO DRIVEINIGHT CITY
Page 54: LIBRO DRIVEINIGHT CITY
Page 55: LIBRO DRIVEINIGHT CITY
Page 56: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

PELÍCULAUna película es una obra de arte cinematográfica que narra una his-toria de manera visual por medio de fotografías en movimiento basada en un guión escrito por lo general por un guionista y en la que los personajes son interpretados por actores. No se distingue el material sensible en el que se han impreso las imágenes y tampoco si es pro-yectada en una sala de cine en la pantalla grande o es vista en un te-levisor doméstico.

PARQUE RODADOUn parque rodado es un terreno si-tuado en el interior de un complejo de autocines que se destina a pra-dos, jardines y arbolado sirviendo como lugar de esparcimiento y recreación de los ciudadanos. La característica fundamental de este concepto es que, la única forma de moverse por él es circulando en au-tomóvil por el interior. Unos viariosespeciales son los encargados de que los vehículos atraviesen de un lado a otro los parques, jardines y pequeños bosques. Una forma sen-cilla de relajarse y sentir la natura-leza sin bajar del coche.

PARQUINGLugar destinado al estacionamiento de vehículos en los espacios urba-nos y extraurbanos de la ciudad. Se dan varios tipos de aparcamientos, como son tipo torre, tipo planicie o tipo terraza. Es el lugar perfecto para relajarse y dormir después de un día de ocio.

PERIFERIADe modo más general la periferia designa el límite externo de la ciu-dad.

Page 57: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

En esta zona se crea un extenso complejo de edificios destinados a uso alimentario principalmente, estos edificios tienen formas muy diversas , la curva es predominante en la forma, ya que los edificios de algún modo se adapta a los recorridos sinuosos que practicarían los automóviles al entrar, comprar, recoger y salir con la comida en el coche. Los coches entrar por un lado y salen por otro distinto, por tanto el edificio ha de adaptarse a la función requerida por un establecimiento de comida rápida, “take away”, la de función de paso, de compra, intentar albergar al máximo número posible de coches en cola sin producir colapso. En la maqueta se han representado dos ejemplos tipo de estos edificios (imágenes de la izquierda).

Page 58: LIBRO DRIVEINIGHT CITY
Page 59: LIBRO DRIVEINIGHT CITY
Page 60: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

TUNINGEl Tuneo es, en el mundo del au-tomóvil, sinónimo de la persona-lización de un vehículo a través de diferentes modificaciones de la mecánica para mayor rendimiento, cambios exteriores de la carrocería e incluso interiores de la cabina. Se identifica así a los automóviles personalizados y se pretende lograr una originalidad del vehículo, apar-tándose de su apariencia de serie y orientándolo al gusto propio. Es por la modificación de las característi-cas mecánicas y de la apariencia, no siempre homologada para circular legalmente, porque todo vehículo a motor modificado debe ser homolo-gado legalmente para poder circu-lar por las calles.

TAKE-AWAYComida para llevar es un término que se refiere generalmente a la comida servida en un restaurante para ser consumida fuera de él. El restaurante puede puede o no ofre-cer servicio de mesa. El concepto está íntimamente ligado a la comi-da rápida (fast food). Debido a que el concepto de la comida rápida se basa en velocidad, uniformidad y bajo costo, la comida rápida se hace a menudo con los ingredientes for-mulados para alcanzar un cierto sa-bor o consistencia y para preservarfrescura. Esto requiere un alto grado de ingeniería del alimento, el uso de añadidos y las técnicas de proceso que alteran substancialmente el ali-mento de su forma original y redu-cen su valor alimenticio. Esto hace que sea habitualmente calificada de

Page 61: LIBRO DRIVEINIGHT CITY
Page 62: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

Existen dos tipos de modelos de autocines. El primer modelo es el estadounidense, en este modelo, el terreno donde se sitúan los vehículos es de caracter llano y la pantalla se eleva por encima, situándose en un punto de vista de gran altura para no interferir en las visuales desde el interior del coche. El segundo modelo, es el modelo alemán, este modelo se caracteriza por disponer de un terreno variable que desciende hacia la pantalla, que se sitúa en la parte inferior del recinto. Cada fila de coches se sitúa a un nivel inferior que la fila de coches posterior, de este modo se garantiza una correcta visualización de la pantalla desde todas las filas.

Page 63: LIBRO DRIVEINIGHT CITY
Page 64: LIBRO DRIVEINIGHT CITY
Page 65: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

Los recorridos se automatizan, se ayudan de la tecnología para no provocar atascas, el sistema de rampas interno proporciona la liberta de elección

Page 66: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

La idea de generar terrazas al aire libre estuvo clara desde el primer momento. Pues la gran ventaja del autocine es poder visionar las películas en contacto con el cielo estrellado de la noche. Teniendo esta premisa clave y analizando factores como la visión o el sonido se opta por escalonar la estructura organizandola en niveles. Este levantamiento se proeduce en el modelo alemán, levantando el terreno del recinto mediante suaves desniveles.

Page 67: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

Modelo estadounidense

Modelo alemán

La idea de generar terrazas al aire libre estuvo clara desde el primer momento. Pues la gran ventaja del autocine es poder visionar las películas en contacto con el cielo estrellado de la noche. Teniendo esta premisa clave y analizando factores como la visión o el sonido se opta por escalonar la estructura organizandola en niveles. Este levantamiento se proeduce en el modelo alemán, levantando el terreno del recinto mediante suaves desniveles.

Page 68: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

En los recuadros de arriba se observa el análisis de los recorridos de entrada al autocine, estudiado según la trayectoria y la hora de entrada entrada al recinto. Se observan cinco tandas de entrada separadas por intervalos de quince minutos cada una. En la fotografía se observa el autocine estudiado una vez que la gente a entrado.

Page 69: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

En los recuadros de arriba se observa el análisis de los recorridos de entrada al autocine, estudiado según la trayectoria y la hora de entrada entrada al recinto. Se observan cinco tandas de entrada separadas por intervalos de quince minutos cada una. En la fotografía se observa el autocine estudiado una vez que la gente a entrado.

Page 70: LIBRO DRIVEINIGHT CITY
Page 71: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

Los recorridos se automatizan, se ayudan de la tecnología para no provocar atascas, el sistema de rampas interno proporciona la liberta de elección

Page 72: LIBRO DRIVEINIGHT CITY
Page 73: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

Los recorridos se automatizan, se ayudan de la tecnología para no provocar atascas, el sistema de rampas interno proporciona la liberta de elección

Page 74: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

DRIVEINIGHT CITY

Page 75: LIBRO DRIVEINIGHT CITY

Los recorridos se automatizan, se ayudan de la tecnología para no provocar atascas, el sistema de rampas interno proporciona la liberta de elección

DRIVEINIGHT CITY