Top Banner
SOLUCIONARIO LIBRO DE TEXTO GRATUITO 1 F O R M A C I Ó N CÍVICA Y ÉTICA
12

LIBRO DE TEXTO GRATUITO F ORMA CIÓN CÍVICA Y ÉTICADiego y Miguel jugaron una tarde futbol y rompieron el tronco de un pequeño árbol. Al darse cuenta de lo que sucedió, Marco

Jan 21, 2020

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: LIBRO DE TEXTO GRATUITO F ORMA CIÓN CÍVICA Y ÉTICADiego y Miguel jugaron una tarde futbol y rompieron el tronco de un pequeño árbol. Al darse cuenta de lo que sucedió, Marco

S O L U C I O N A R I OLIBRO DE TEXTO GRATUITO 1

F O R M A C I Ó N

CÍVICA Y ÉTICA

Page 2: LIBRO DE TEXTO GRATUITO F ORMA CIÓN CÍVICA Y ÉTICADiego y Miguel jugaron una tarde futbol y rompieron el tronco de un pequeño árbol. Al darse cuenta de lo que sucedió, Marco

Formación Cívica y ÉticaB1Página 10

Observa la imagen:• ¿Qué están haciendo los niños?

R. Hablan entre ellos.• ¿Qué dicen acerca de sí mismos?

R. Su nombre, edad y dónde nacieron.

Página 12

Ilumina el círculo con color verde si es adecuado…R. M. Los alumnos deberán rellenar el cuadro de la izquierda de color verde y el de la derecha de color rojo.• ¿Piensas que Nadia y Mario deben proporcionar la información que le solicitan desconocidos? ¿Por qué?

R. M. No porque puede ser peligroso para ellos y sus familiares.• ¿Cómo puede alguien hacer mal uso de tus datos personales?

R. M. Puede falsificar mi identidad o dar mis datos a otras personas.

Página 13

• ¿Qué imaginas que pasaría si tú y tus papás no tuvieran Acta de Nacimiento?R. M. No tendríamos identidad legal y se complicaría el ejercicio de nuestros derechos como mexicanos.

Página 16

Observa la imagen y responde.• ¿En qué se parecen los niños y las niñas?

R. M. Se parecen en la edad y en la actitud cordial. • ¿En qué son diferentes?

R. M. En la estatura, complexión, color de cabello, color de piel y vestimenta.

Página 19

Lee el siguiente caso y coméntalo con el grupo.• ¿Por qué Ramiro se burla de Citlali?

R. Por su forma de hablar y de vestir.• ¿Qué opinas de la actitud de Eloísa?

R. M. Que es acertada porque Ramiro no debe burlarse de las personas.• ¿Cómo crees que se siente Citlali?

R. M. Lastimada.• ¿Qué le dirías a Ramiro para que respete a Citlali?

R. M. Le diría que a él no le gustaría que alguien se burlara de él por su aspecto.• ¿Por qué es importante que Ramiro respete la forma de hablar y de vestir de Citlali?

R. M. Porque todos somos iguales y merecemos respeto de los demás y debemos ser respetuosos.

Página 22

• ¿Quiénes integran tu familia? R. L. • ¿Qué actividades realizas con tu familia? R. L.

Página 23

• ¿Cómo es tu familia? R. L.• ¿Alguna de estas familias se parece a la tuya? ¿Cuál? R. L.• ¿Qué le gusta hacer a tu familia y a ti? R. L.• ¿En qué se parece tu familia a las de tus compañeros? R. L.

2 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Page 3: LIBRO DE TEXTO GRATUITO F ORMA CIÓN CÍVICA Y ÉTICADiego y Miguel jugaron una tarde futbol y rompieron el tronco de un pequeño árbol. Al darse cuenta de lo que sucedió, Marco

Form

ació

n Cív

ica y

Ética

B1

Página 24

• ¿Les parece correcta la actitud de los niños? ¿Por qué? R. M. No, porque están faltando al respeto a la familia de Anahí, pues no consideran que todas las familias son diferentes.

• ¿Qué le dirían a Anahí?R. M. Que todos tenemos derecho a vivir en familia, no importa cómo esté estructurada.

• ¿Qué le dirían a los niños?R. M. Todas las familias son diferentes y merecen respeto por igual.

Página 26

Observa la imagen y responde.• ¿Qué accidentes pueden sufrir estos niños?

R. M. Pueden ser atropellados por los automovilistas. El niño que metió la mano en la alcantarilla puede quedar atorado.• ¿Has tenido algún accidente? R. L.• ¿Cómo pasó? R. L.• ¿Cómo podrías haberlo evitado? R. L.

Página 29

Observa la imagen y marca las situaciones de riesgo.R. Las zonas de riesgo son: el cuchillo en la orilla de la mesa; el agua escurriendo sobre el piso; el trapo sobre la estufa; y el

líquido debajo de la licuadora, cerca del enchufe de la corriente.

Página 32

• ¿Por qué consideran que es importante combinar los alimentos?R. M. Porque de esa manera obtenemos los nutrientes que necesitamos.

• ¿Qué necesitamos para tener una dieta correcta?R. M. Combinar frutas, verduras, carnes, semillas y pan.

Página 34

• ¿Crees que algunos de los alimentos que comes en tu casa o en la escuela pueden ser un riesgo para tu salud? ¿Por qué?R. M. Por que si no se limpian y preparan higiénicamente podemos enfermarnos.

Página 36

• ¿Qué deberían hacer Juan y María?R. Presentarse con los que estén más cerca para jugar con ellos.

Página 37

¿Qué hizo Juan al atravesarse?R. Puso en riesgo su seguridad.¿Qué le pudo suceder a Juan?R. Lo pudieron golpear.

Página 38

• De la comida que se sirvió en la fiesta, ¿cuál se recomienda en el Plato del Bien Comer?R. Pollo con nopales, sopa de pasta y agua de frutas.

3© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Page 4: LIBRO DE TEXTO GRATUITO F ORMA CIÓN CÍVICA Y ÉTICADiego y Miguel jugaron una tarde futbol y rompieron el tronco de un pequeño árbol. Al darse cuenta de lo que sucedió, Marco

Formación Cívica y ÉticaB2Página 42

• ¿Qué están haciendo los niños y las niñas? R. Juegan a la pelota y persiguen mariposas.• ¿Cómo es la expresión de su rostro y de su cuerpo? R. De satisfacción y gozo.• ¿Qué emoción crees que están experimentando? R. Alegría y felicidad.

Página 43

Adivina la palabra del recuadro.R. F E L I C I D A D

Página 45

Luego, relaciona con una línea...R.Te llevan de paseo. AlegríaSe te cae tu helado o tu dulce. TristezaTe caes o te lastimas. DolorTe quitan el juguete que te gusta. EnojoTe encuentras a un amigo que no esperabas. Sorpresa

Página 49

Respondan en su cuaderno.• ¿En qué situaciones tienes que seguir las indicaciones de tus padres, maestros y otros adultos?

R. M. Cuando vamos a un lugar que no conocemos o donde hay mucha gente.• ¿Por qué es importante que los niños sigan las indicaciones de los adultos?

R. M. Porque los mayores conocen mejor los riesgos que existen.

Página 51

Señala con una O las actividades que realizas de forma obligatoria y con una G las que decides hacer por gusto y sin intervención de un adulto.R. M. 1-O, 2-G, 3-O, 4-G

Página 53

¿En cuál situación se manifiestan actitudes de reciprocidad? ¿Por qué?R. En la segunda ilustración. Porque ambos pequeños están compartiendo su comida.

Página 54

Observen las siguientes ilustraciones e inventen una historia... R. M. 1. Diego y Miguel jugaron una tarde futbol y rompieron el tronco de un pequeño árbol. Al darse cuenta de lo que sucedió, Marco y

dos amigos suyos decidieron ponerle tablillas al árbol para que pudiera seguir creciendo.2. Raúl estaba en el recreo comiendo un plátano que su mamá le había puesto en su mochila y cuando terminó tiró la cáscara al

piso. Cuando Carmela pasó corriendo por ese lugar, no vio la cáscara en el piso y se resbaló con ella. El profesor y varios alum-nos decidieron limpiar el patio antes de que terminara el recreo para que todos pudieran jugar.

Página 55

Comenta con tus compañeros los finales.• ¿Qué injusticias identificaron?

R. M. Que los niños jugaban sin importarles los daños que causaban a la naturaleza y que tiraban basura.• ¿Les pareció justo el final de cada historia? ¿Por qué? R. L. Cuide que las respuestas estén orientadas al reconocimiento de

acciones justas e injustas en sus historias.• ¿Qué reglas de conducta pueden proponer para evitar las injusticias en su salón de clases y en la escuela?

R. Hacer una serie de reglas y pegarlas en el salón para que todos las respeten.

4 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Page 5: LIBRO DE TEXTO GRATUITO F ORMA CIÓN CÍVICA Y ÉTICADiego y Miguel jugaron una tarde futbol y rompieron el tronco de un pequeño árbol. Al darse cuenta de lo que sucedió, Marco

Form

ació

n Cív

ica y

Ética

B2

Página 58

Marca con una 3 la casilla que describa mejor tu desempeño en el trabajo de equipo.R. L.

Página 59

¿Qué nuevas reglas (de conducta) propondrías a tu familia para tener una convivencia más justa?R. M. Que todos participemos en las labores del hogar, que cuidemos entre todos los bienes de la casa.

Página 60

Comenten en equipo.• ¿Lo que quiere Mario es un deseo o una necesidad?

R. Un deseo.¿Qué debe hacer su papá?R. M. Explicarle a su hijo que hay cosas más necesarias que comprar.¿Qué son las necesidades y qué son los deseos?R. M. Las necesidades son, por ejemplo, la comida, la ropa, bañarse. En cambio los deseos son cosas pasajeras, como un helado, ir

al parque de diversiones o querer una mascota.

Página 61

Escribe las necesidades y deseos que identificaste.

Necesidades Deseos

Tomar medicina Comprar fruta

Asisitir a la escuela Jugar con el balero

Página 64

Observa lo que ocurre en el patio de tu escuela durante el recreo y responde... R. L.

Página 66

Comenten en grupo la forma en que pueden colaborar para que todos disfruten del patio durante el recreo.R. M.

Nosotros Alumnos de otros grados Personas de nuestra comunidad escolar

Permitir que haya una zona para los más pequeños.

Poner letreros de no correr en el patio.

Marcar en colores las zonas en las que se puede jugar pelota o deportes.

Página 67

• ¿Qué harías en una situación así?R. Le dices a los demás que deben invitarlo.

• ¿Qué emoción estará sintiendo José: enojo, alegría, tristeza o preocupación?R. Tristeza

Página 68

Colorea las imágenes que representen la manera en la que haces cada actividad.R. M. El alumno deberá colorear: Cruzar la calle acompañado, mantenerse lejos de la estufa, levantar los juguetes con su hermano y bañarse.

Página 69

AutoevaluaciónMarca con una 3 la casilla que corresponda a la forma en que actúas. R. L.

5© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Page 6: LIBRO DE TEXTO GRATUITO F ORMA CIÓN CÍVICA Y ÉTICADiego y Miguel jugaron una tarde futbol y rompieron el tronco de un pequeño árbol. Al darse cuenta de lo que sucedió, Marco

Formación Cívica y ÉticaB3Página 72

• ¿Quiénes requieren mayor atención?R. El bebé, el niño con muletas, el niño y el señor en silla de ruedas, el señor invidente y la mujer con bastón.

• ¿Qué cuidados necesitan esas personas?R. M. Los niños requieren atención, sobre todo el bebé. El niño con muletas, el señor y el niño en silla de ruedas, el señor

invidente y la mujer con bastón requieren un poco de apoyo.

Página 74

Analiza la imagen y une cada personaje con el servicio que requiere por su edad o condición...R.

El señor en silla de ruedas va al Centro de Atención a Personas Mayores.La mujer con bastón va al Centro de Atención a Personas Mayores. La mujer con el niño en brazos va al Centro de Vacunación. La mujer con la niña va a la Escuela Primaria.El hombre ciego va al Centro de Capacitación para Invidentes.

Página 78

Observa la ilustración.• ¿Qué aprenden aquí las niñas y los niños?

R. M. A convivir y organizarse para poder jugar.

Página 79

Marca con una 3 las casillas donde aparecen tus juegos preferidos...R. L.

Página 80

En grupo, observen las escenas y comenten...• ¿Hay juegos que sólo son de niñas y juegos que solo son de niños? ¿Por qué crees que sea así?

R. M. Que está bien, porque no debe haber distinciones entre niños y niñas.• ¿Qué sentirá la niña que quiere jugar al trompo y no la invitan?, ¿y el niño que quiere brincar la cuerda? R. M. Se sentirán

apartados, tristes y tal vez molestos.• ¿Qué pueden hacer para que todos participen?

R. M. Aprender que no hay juegos sólo de niños o de niñas, si no que todos pueden jugar todos los juegos.

Página 86

Marca con una 3 la casilla que describa mejor tu desempeño... R. L.

Página 89

• ¿Qué problemas causa el desperdicio de electricidad?R. M. Contaminación y gasto en pagar la luz.

• ¿Qué problemas provoca el desperdicio de agua?R. M. Que en otras zonas no tengan suficiente agua y que en el futuro haya escasez.

• ¿Cómo nos afecta la acumulación de basura?R. M. Puede ser un foco de infecciones para las personas.

Página 90

Relaciona con una línea las imágenes que muestran desperdicio y mal uso del agua con las acciones que...R.El alumno debe relacionar: La persona que desperdicia agua al lavar los trastes con la que la ahorra.La fuga de la llave con la de la persona que la arregla.La señora que desperdicia el agua con una manguera con la que barre con una escoba.La persona que tira basura al río con el niño y el señor que limpian la ribera.

6 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Page 7: LIBRO DE TEXTO GRATUITO F ORMA CIÓN CÍVICA Y ÉTICADiego y Miguel jugaron una tarde futbol y rompieron el tronco de un pequeño árbol. Al darse cuenta de lo que sucedió, Marco

Form

ació

n Cív

ica y

Ética

B3

Página 91

En la sopa de letras localiza y encierra las siguientes palabras... R.

P C O L A B O R A R

R U M F D V T A E J

E I J E A L M Z O P

C D Q C R E D U C E

I A L E G Z J P B G

C D A F U T D L N A

L O C J E L O F M C

A R E U T I L I Z A

N T P R E V E N I R

P R O T E C C I Ó N

Página 94

• ¿Qué formas de representar a la patria conoces?R. Se representa a través de los símbolos, como la bandera o el escudo nacional.

• ¿Dónde puedes encontrarlas?R. En la escuela o edificios de gobierno.

Página 96

¿Te has fijado cómo es el Escudo Nacional?... R.De arriba abajo:Serpiente LagoÁguila Rama de encinoNopal Rama de laurel

Página 98

Completa las frases y relaciónalas con el dibujo correspondiente.R. La vivienda, la alimentación y el vestido R. Convivir con otros niños.R. ReforestarR. La Bandera Nacional

Página 99

1. Tu grupo es numeroso y a mitad del curso ingresa un niño que viene de otro país. Tú le dices...R. Que le vas a ayudar a conocer nuestras tradiciones.

2. En la escuela un grupo de niños se burla de una niña que habla una lengua indígena nacional y no habla mucho el español, tú:R. Le dices a ese grupo que la niña tiene derecho a usar su lengua materna y que no es correcto burlarse de ella.

Página 100

• ¿Qué les dirías para ayudar a conservar limpio nuestro ambiente y cuidar los recursos naturales?R. M. Que cuidar el ambiente es tarea de todos, con acciones como no tirar la basura, ni desperdiciar el agua o el papel. Que

hay que reducir el consumo de energía apagando los aparatos que no usamos.

Página 101

AutoevaluaciónMarca con una 3 la casilla que corresponda a la forma en que actúas.R. L.

7© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Page 8: LIBRO DE TEXTO GRATUITO F ORMA CIÓN CÍVICA Y ÉTICADiego y Miguel jugaron una tarde futbol y rompieron el tronco de un pequeño árbol. Al darse cuenta de lo que sucedió, Marco

Formación Cívica y ÉticaB4Página 104

Observa la imagen y comenta en grupo algunas de las reglas que hay en los lugares ilustrados.R. M. Zona peatonal, semáforo que indica si podemos o no cruzar, letreros de zona escolar, de no tirar basura y de cuidado, clasifi-

cación de la basura en orgánica e inorgánica, horario del centro de salud.

Página 106

• ¿Sabes cuáles son y qué significan las señales de la siguiente imagen? R.La señal de “ALTO” es para que los automóviles se detengan y dejen pasar a lo peatones.La señal de una persona caminando es para indicar un paso peatonal.La señal azul de silla de ruedas es para indicar que hay una rampa para minusválidos.Las líneas amarillas que indican el paso.

Página 107

En el salón de clases algunas de las reglas son: R. Pido mi turno para hablar. Escucho a mis compañeros.¿Tienen otras reglas en tu salón? ¿Cuáles son? R. L.

Página 109

Observa las imágenes y únelas con la regla que les corresponde. R. El alumno debe relacionar:La imagen de las personas barriendo con: “Ayudar en casa”.La imagen de los niños durmiendo con: “Dormirse a la hora acordada”.La imagen de los niños lavándose las manos con: “Lavarte las manos antes de comer”.

Páginas 112 y 113

• ¿Qué están haciendo los adultos a favor de los niños que están con ellos?R. M. Apoyan el desarrollo de los niños acompañándolos y prestándoles cuidados y orientación.

Con ayuda de tu maestro, lee en voz alta cada uno de tus derechos. Observa con atención y anota el número que corresponde al derecho que se ilustra. R.p.112 p.113(7) (3)(8) (4) (5) (4) (6) (1)

Página 114

Lee con atención y marca en la tabla una D si se describe un derecho, y una R si es una tarea en la que te toca participar, es decir, una responsabilidad.

Recibir educación gratuita. D

Comer alimentos sanos. D

Hacer la tarea. R

Jugar y hacer ejercicio. D

Ayudar en las labores del hogar. R

Página 116

Observa la ilustración y contesta. • ¿Qué hacen los niños en la imagen? R. M. Se divierten de diferentes modos.• ¿Por qué es importante cada actividad? R. M. Porque todos los niños tenemos derecho a jugar libremente.

Recibir un trato respetuoso. D

Recibir atención médica. D

Cuidar los juguetes. R

Cuidar a los animales. R

8 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Page 9: LIBRO DE TEXTO GRATUITO F ORMA CIÓN CÍVICA Y ÉTICADiego y Miguel jugaron una tarde futbol y rompieron el tronco de un pequeño árbol. Al darse cuenta de lo que sucedió, Marco

Form

ació

n Cív

ica y

Ética

B4

Página 117

Completa el siguiente cuadro. R. M.

En casa juego a... Memoria, rompecabezas, la casita, con mis juguetes...

En la escuela juego a... Futbol, canicas, con mi yoyo, quemados...

En el vecindario juego a... Futbol, con mi bibicleta, con patines, escondidillas...

También me divierto haciendo... Leyendo, jugando juegos de mesa con mi familia, viendo TV...

Página 120

Completa las oraciones. R. M.Yo hago solo… me visto para ir a la escuela, leo un libro.Con mis amigos… juego a la pelota, contamos historias.Con los compañeros de la escuela… hacemos la tarea, trabajamos en equipo.

PÁGINA 122

¿Cómo son las expresiones de las personas que aparecen en los dibujos?R. En ambos casos de enojo, desatención y desesperación.• ¿Qué hace falta para que cada uno realmente escuche? R. M.

Hace falta que los personajes consideren a sus compañeros y familiares; les presten atención y los escuchen con respeto.

Página 123

Completa las oraciones según la imagen. R.En casa nos comunicamos con respeto, dejamos que todos den su opinión y escuchamos con atención.En la escuela nos comunicamos respetuosamente con nuestros compañeros y maestros, esperamos nuestro turno para hablar, y escuchamos a todos por igual.

Páginas 124 y 125

Observa las ilustraciones... R. M.Si no escucho con atención las indicaciones de mi maestro, entonces… no voy a comprender la clase.Cuando no escucho las explicaciones de los demás… no me entero de lo que hay que hacer.Si escucho con atención… puedo disfrutar de cada instrumento musical.Cuando no me escuchan me siento… poco importante.

Página 127

Escribe las responsabilidades que cumplen las autoridades para tu beneficio. R.Imagen funcionaria. Cuidar que los ciudadanos estén protegidos…Imagen de doctora. Cuidar de los enfermos y ayudar a curarlos.Imagen de director de escuela. Cuidar que alumnos y maestros cumplan con su tarea en la escuela.Imagen de profesor de educación física. Estimular a los alumnos para hacer ejercicio correctamente.

Páginas 130 y 131

• Marca con una 3 la decisión que crees que tomaron.R. El alumno deberá marcar la ilustración que muestra que todos limpiaron el salón.

• ¿Cómo crees que tomaron esa decisión?R. El alumno deberá marcar la ilustración donde hacen una votación o la de la asamblea.

• ¿Quiénes participaron?R. Alumnos y profesor.

9© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Page 10: LIBRO DE TEXTO GRATUITO F ORMA CIÓN CÍVICA Y ÉTICADiego y Miguel jugaron una tarde futbol y rompieron el tronco de un pequeño árbol. Al darse cuenta de lo que sucedió, Marco

Formación Cívica y ÉticaB5Página 136

• Observa las imágenes. Marca con una 4 si has tenido desacuerdos con las personas representadas en los dibujos. R. L.• Con ayuda de un adulto, escribe un ejemplo en tu cuaderno y comenta cómo lo resolviste. R. L.

Página 139

Observa las ilustraciones y responde en tu cuaderno.• ¿Qué situación observas en la imagen? R. Un niño empuja a Ana.• ¿Por qué Ana está enojada? R. Porque la están empujando.• ¿Cuál es su problema? R. Que el niño de atrás la molesta y no respeta el orden de la fila.• ¿Por qué la mamá de Pedro le llama la atención? R. Porque tiene todos sus juguetes en desorden.• ¿Cómo te sentirías si fueras Pedro? R. L.• ¿Cómo solucionarías el conflicto? R. Recogiendo mi habitación y procurando mantenerla ordenada.• ¿Cómo te sientes cuando tienes un conflicto o un desacuerdo con tu familia o tus amigos? R. L.

Página 140

Responde:• ¿Cuál es el conflicto entre María y Fernando?

R. Que Fernando tomó el sacapuntas de María sin pedirle permiso.• ¿Qué pasa cuando dos personas tienen un conflicto y no se escuchan?

R. M. Se pelean y pueden llegar a problemas mayores.

Página 141

Completa las oraciones. Une con una línea las frases con los recuadros.Es importante escuchar a los demás para conocer lo que piensan.Para solucionar un conflicto debemos dialogar.Exponer con claridad mi opinión me permite expresar mis ideas y emociones.

Página 143

Con tu equipo identifica alguna situación que requiera la colaboración de todos.R. M.Regístrala a continuación: El deterioro de la cancha de la escuela.

Solución Pintarla para que luzca mejor.

Actividades Conseguir pintura, pedir ayuda al profesor de educación física y pintar.

Responsables Pepe, Memo y Chuy.

Página 146

Escribe en la línea el personaje del que se trata:• Con una manguera, casco y escalera apago los fuegos y las hogueras. R. Bombero• Tocando un silbato y moviendo los brazos, ordeno y dirijo los coches de la comunidad. R. Policía• Vivo en el mar y navego en un barco. R. Marino• Cuido y protejo la naturaleza, estoy rodeado de árboles y animales. R. GuardabosquesObserva a los personajes de los dibujos y piensa cómo ayudan a las personas de tu comunidad. Escribe una lista de las herramientas o materiales que utilizan en su trabajo. R.1. Salvavidas: traje de baño y tabla de flotación.2. Policía de tránsito: traje, silbato y reglamento.

10 © Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Page 11: LIBRO DE TEXTO GRATUITO F ORMA CIÓN CÍVICA Y ÉTICADiego y Miguel jugaron una tarde futbol y rompieron el tronco de un pequeño árbol. Al darse cuenta de lo que sucedió, Marco

Form

ació

n Cív

ica y

Ética

Página 147

Escribe una lista de las herramientas o materiales que utilizan en su trabajo (continuación). R.3. Bombero: manguera, camión, traje, casco, escalera. 6. Marino: traje, barco.4. Soldado: traje, cuerda, transporte. 7. Rescatista: traje, lámpara, radio, perro.5. Guardabosques: traje, pala, gorro. 8. Paramédico: ambulancia, camilla, medicinas.

Página 152

Con apoyo de tu maestro, escribe en el pizarrón los conflictos que estén afectando la convivencia en el grupo. R. L.Elige uno de los conflictos anotados y piensa cómo podrías ayudar a solucionarlo. R. L.Completa la frase: Un conflicto en mi grupo es: R. L.

Página 153

Observa las siguientes ilustraciones. ¿Crees que todos puedan llegar a un acuerdo? ¿Por qué? Escribe tus respuestas en las líneas.R. L. El alumno debe expresar que sí es posible llegar a un acuerdo en los tres casos gracias a la cordialidad, educación y respeto.

Página 154

Subraya las palabras que facilitan los acuerdos y ayudan a mejorar la convivencia.R. Subraya todas las opciones, excepto Tristeza y Problemas.

Página 156

Con ayuda de tu maestro, lee el texto y contesta las preguntas:• ¿Qué conflicto observas en esta escuela?

R. Que hay algunos niños que no respetan a los otros niños y los agreden.• ¿Quiénes participan en el conflicto?

R. Los niños agresivos y los niños agredidos.• ¿Cómo pueden expresar sus ideas?

Hablando de manera respetuosa entre ellos. Los niños agredidos también deben comunicar el conflicto a los profesores.Subraya las respuestas correctas…• ¿Como pueden solucionar el conflicto?

R. Dialogando con los alumnos y los maestros.

Página 157

Subraya la respuesta correcta.• ¿Quiénes ayudan en la escuela cuando esto pasa?

R. Los militares y los marinos.Responde• ¿Qué riesgos corren al ayudar a la comunidad?

R. M. Muchas veces ponen en peligro su vida.• ¿Qué pasaría si nadie ayuda a la escuela ni a las personas a quienes se les inundó su casa?

R. M. Los daños materiales y el riesgo para la gente serían mayores.

Página 158

AutoevaluaciónMarca con una 4 la casilla que refleje mejor tus actitudes.R. L. La respuesta dependerá de la percepción que cada alumno tenga de sí mismo.

B5

11© Todos los derechos reservados, Ediciones Castillo, S. A. de C. V.

Page 12: LIBRO DE TEXTO GRATUITO F ORMA CIÓN CÍVICA Y ÉTICADiego y Miguel jugaron una tarde futbol y rompieron el tronco de un pequeño árbol. Al darse cuenta de lo que sucedió, Marco