Top Banner
cartografia biográfica fotografías alfredo méndez
42

Libro Cartografía Biográfica

Mar 13, 2016

Download

Documents

Alfredo Mendez

Las emociones dejan huellas en el cuerpo y en la memoria. Las imágenes, a veces borrosas , de la infancia me animan a dibujar un recorrido, un mapa biográfico.
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Libro Cartografía Biográfica

cartografia biográfica

fotografías alfredo méndez

Page 2: Libro Cartografía Biográfica

Cartografía Biográfica

La motivación para estructurar este trabajo nace de la idea : desorientación, extravío, pérdida, vacío, en la creación, en la producción y construcción de obra.

Se hace indispensable establecer ciertos parámetros de búsqueda para entender qué se ha perdido, cuándo y dónde. Lo concreto es mi persona y su biografía. Su representación sen-sible la he de buscar en la emoción de lo vivido. Las emociones dejan huellas en el cuerpo y en la memoria. Las imágenes, a veces borrosas , de la infancia me animan a dibujar un recorrido, un mapa biográfico.

Tomo la ciudad como referente ubicacional, su arquitectura como cuerpo histórico.Su antes y después ¿Qué había? ¿Que hay ahora? ¿Dónde comienzan y terminan los límites, dónde está el centro?

Hago una analogía con la búsqueda del centro , su trazado y fundación.

“Para encontrar el centro me relaciono con mi sombra” .Desde ahí nace el mapa biográfico, la nueva cartografía que sirve de modelo para la construcción. En el centro comienza, como un punto, la expansión de sus límites.Tomo el gesto primario pre-incaico y me dejo llevar por la naturaleza, por el curso de las aguas, la salida y entrada del sol, la noche. En este encuentro “sagrado” e íntimo, viajo en el tiempo hacia la ciudad primera, donde nada había más que una ilusión con futuro.Esta es la “imagen imposible” que vive en lo más profundo de cada ser.

Page 3: Libro Cartografía Biográfica

santiago 1541

El valle sagrado de “La isla de Santiago del nuevo extremo” fue determinado por el curso de las aguas del río Mapocho.

La figura primera que marcó la tierra es trapezoidal, casi un triángulo. Sobre esta superficie “sagrada”, fértil y brillante la cul-tura pre-inca lo asume como una tierra sagrada para la adoración del sol.Siendo un valle, estudiando los ciclos agrícolas, logran trazar y dibujar un centro utilizando como puntos de referencia los sols-ticios de verano e invierno. En estas fechas, a la salida del sol desde el oriente, el cerro Hueltén (Sta. Lucía) y el Tupahue (San Cristóbal) respectivamente marcaron con su sombra al amanecer un punto que marcaba el inicio de la siembra y luego de la cose-cha. El cruce de ambas sombras con sus líneas invisibles, marcaron el lugar exacto para la ceremonia sagrada.A la llegada de los españoles, heredan el legado indígena y sobre el campo sagrado fundan la ciudad colonial, ubicando la plaza de armas en el mismo terreno. Construyen la catedral encima de este punto ceremonial y la ciudad comienza su expansión clásica con un centro “desplazado”. Es decir, que la proporción de acercamiento de los bordes del cuadrante “damero” y los límites de la primera fundación de la ciudad son asimétricos, estando hacia el sur más cerca del río Mapocho que su lado norte de la actual Alameda res-pectivamente.

Page 4: Libro Cartografía Biográfica

z

rio

Page 5: Libro Cartografía Biográfica
Page 6: Libro Cartografía Biográfica
Page 7: Libro Cartografía Biográfica
Page 8: Libro Cartografía Biográfica
Page 9: Libro Cartografía Biográfica
Page 10: Libro Cartografía Biográfica
Page 11: Libro Cartografía Biográfica
Page 12: Libro Cartografía Biográfica
Page 13: Libro Cartografía Biográfica
Page 14: Libro Cartografía Biográfica
Page 15: Libro Cartografía Biográfica
Page 16: Libro Cartografía Biográfica

centro

Page 17: Libro Cartografía Biográfica
Page 18: Libro Cartografía Biográfica
Page 19: Libro Cartografía Biográfica
Page 20: Libro Cartografía Biográfica
Page 21: Libro Cartografía Biográfica
Page 22: Libro Cartografía Biográfica
Page 23: Libro Cartografía Biográfica
Page 24: Libro Cartografía Biográfica
Page 25: Libro Cartografía Biográfica
Page 26: Libro Cartografía Biográfica
Page 27: Libro Cartografía Biográfica
Page 28: Libro Cartografía Biográfica
Page 29: Libro Cartografía Biográfica
Page 30: Libro Cartografía Biográfica

alameda

Page 31: Libro Cartografía Biográfica
Page 32: Libro Cartografía Biográfica
Page 33: Libro Cartografía Biográfica
Page 34: Libro Cartografía Biográfica
Page 35: Libro Cartografía Biográfica
Page 36: Libro Cartografía Biográfica
Page 37: Libro Cartografía Biográfica
Page 38: Libro Cartografía Biográfica
Page 39: Libro Cartografía Biográfica
Page 40: Libro Cartografía Biográfica

(...) Por múltiples razones(históricas, económicas, religiosas, militares), Occidente ha comprendido demasia-do bien esta ley: todas sus ciudades son concéntricas; pero también, en conformidad con el movimiento mismo de la metafísica occidental, para la que todo centro es el lugar de la verdad, el centro de nuestras ciudades está siempre lleno : lugar marcado, es en el que se conjuntan y condensan los valores de la civilización : la espiri-tualidad (con las iglesias), el poder ( con los ministerios y oficinas), el dinero ( con los bancos), el comer-cio ( con los grandes almacenes), la palbra ( con la ágora : cafés y paseos) : ir al centro es reencontrar la “verdad” social, es participar de la soberbia plenitud de la realidad. (...) pag. 48. El Imperio de los signos / Roland Barthes

Roland Barthes, El Imperio de los signos, p.48

Page 41: Libro Cartografía Biográfica

http://cartografiabiografica.blogspot.com

http://www.scoop.it/t/santiago-de-chile

Page 42: Libro Cartografía Biográfica

santiago del nuevo extremo 2013