Top Banner
24

libro 22

Mar 25, 2016

Download

Documents

continuación trabajo
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: libro 22
Page 2: libro 22

Vamos a hablar sobre la naturaleza. Se compone de 84.000 hectáreas

divididas en cultivos de vid, olivar y cereales e tierra de secano y fresas en tierras de regadío. El resto del

territorio es un Parque Natural

llamado Doñana, done habitan muchos animales como los caballos,

cochinos, ciervos, jabalíes, etc; siendo el lince muestro animal protegido

y en peligro de extinción. Juan José Martín

Page 3: libro 22

En Almonte hay lugares para jugar, practicar deportes, para estar

fuertes. Donde más me gusta ir es al parque Mojarro. Jugar al fútbol es marcar goles y

hacer ¡gol, gol, gol!

Diego Medina

Page 4: libro 22

Érase una vez un pueblo muy conocido, bonito y grande llamado

Almonte. Allí iban personas de todos los lugares que querían ver El Rocío, Matalascañas y el Parque

Nacional de Doñana.

En el Parque de Doñana vive un animal salvaje en peligro de

extinción. Ese animal es el lince que por ser

característico de aquí, le da el nombre a mi colegio.

Antonio Acosta

Page 5: libro 22

Hace varios años, lmonte es un pueblo turístico. Por eso el alcalde de

Almonte ha puesto muchos monumentos que son los siguientes:

- Monumento de las Yeguas.

- Monumento de las abuelas

almonteñas. - Monumento de los toros bravss.

- Monumento de la Virgen del Rocío.

Y muchos más. Nora Iglesias

Page 6: libro 22

En mi pueblo por la noche hay un ratón mágico. Se llama ratón Pérez

y se mete en todas partes y va recogiendo dientes. Tiene una gran montaña de dientes escondida en

mi pueblo ¿Dónde estará? ¿Estará

en la Iglesia, en el Chaparral, en el parque Mojarro, en el polideportivo,

el la cooperativa del vino? Como es mágico, nunca lo sabremos.

Rafael Díaz

Page 7: libro 22

Había un vez un hombre que era pobre, que no tenía dinero. Pero fue

a Almonte y le pidió al alcalde que le diera dinero para darle de comer a sus hijos. Este hombre era un

inmigrante con tres hijos, que como

tantos padres hoy en día no tienen trabajo, pero el señor alcalde e ha

dicho que no se preocupe, que pronto empezará la campaña de

recogida de fresas y seguro que habrá trabajo para todo el que lo necesite.

Javier García

Page 8: libro 22

Me cuenta mi padre que cuando él tenía mi edad, entonces Almonte

sí que era un pueblo. Nada más que salir el sol todo era impresionante, los trabajadores que

iban al campo montados en sus

caballos, tenderos abriendo sus tiendas, niños para el cole con sus

mamás, todo el mundo iba andando o en bici. Éramos más

felices. Juan Manuel

Page 9: libro 22

La feria dura seis días, empieza u miércoles que es la presentación y el

jueves es el primer día de feria. El sábado y el domingo a las 16:00 hay carreras de cintas y corren los

jinetes y ganan premios y es muy

bonito. El lunes es el último día. En la

feria hay juguetes y cacharritos y me lo paso muy bien.

Lucía Cabrera

Page 10: libro 22

Érase una vez un lince que estaba perdido en el bosque y los padres

perdidos y sus hermanos seguros en una casa de niños buenos. Cuando le daba comida al lince y jugaba con

él, se aburría sin su hermano. Lola,

la dueña de los linces los encontró y fue feliz

Carmen Trigueros

Page 11: libro 22

Cada verano en Almonte y Matalascañas ponen la feria

medieval, allí habían collares, relojes, ropa, bolsos, bizcochos caseros, dulces, también venden sales de

baño, instrumentos musicales,

hierbas curativas para hacer infusión y muchas cosas más.

Me compré patatas fritas, las hacen en el momento.

En la feria habían personas que son actores, que hacían espectáculos en la calle.

Tanya

Page 12: libro 22

Mi abuelo José cuando joven tenía un taller.

Murió y ahora ese taller es de mi padre, de mi tío y de mi tía. Yo he visto las máquinas antiguas de

antes, con las que mi abuelo José

trabajaba.

Rocío Cabrera

Page 13: libro 22

Hace mucho tiempo que en el casino unos franceses con una pistola

hicieron un agujero en la pared y cogieron al Niño Jesús que estaba allí y se lo llevaron a Francia.

Allí se lo dieron a unos moros que

tenían un castillo y luego éstos se lo dieron al rey y al Niño Jesús lo

encerraron en un cuarto de niños secuestrados.

José María de los Santos

Page 14: libro 22

Me cuenta mi padre que antes de que él naciera entre 1957 y 1958 no

llovía casi nada, el campo estaba seco y los cultivos no crecían. Los almonteños lo estaban pasando

mal. Decidieron ir al Rocío para

traerse a la Virgen del Rocío. El 19 de marzo, un grupo de

almonteños trasladaron a Almonte a su patrona en el año 1958.

Pedro A. Martín Peláez

Page 15: libro 22

La playa de Matalascañas fue un

cobijo para los piratas durante los primeros siglos. Entonces la Corona de Aragón construyó numerosas

torres para protegerse de os ataques

de los piratas. Una de las torres es la conocida

peña de Matalascañas

Mariló

Page 16: libro 22

Mi abuelo tenía una parcela y en ella había muchas frutas, como

sandías, melones, lechugas, habas, guisantes y una gran arboleda y también muchos animales como

cerditos, ovejitas, caballos y vacas y

también había una casa y una piscina donde todos pasaban el

verano y se divertían mucho porque el verano es muy divertido para

toda la gente. Paula Cabrera

Page 17: libro 22

Había una vez una mujer que estaba mala de una pierna y fue a ver a

la Virgen el Rocío y le pidió que se curara de la pierna. Cuando llegó a su casa se dio cuenta

de que ya no le dolía la pierna.

Ahora la mujer lo cuenta como un milagro.

Flori Rodríguez

Page 18: libro 22

Había una vez un niño que los Reyes magos siempre le traían

muchos juguetes y cosas, pero un año le trajo carbón, porque se portó muy mal, porque había hecho una

travesura en su casa.

Se sintió muy mal y prometió no hacerlo nunca más.

Victoria Fernández

Page 19: libro 22

Había dos muchachas que eran muy feas y había una vecina que era

muy guapa y tenía muchos pretendientes y entonces las muchachas que eran muy feas

empezaron a hablar de ello y le

quitó el novio y nadie la miraba. La muchacha se puso mala y se murió.

A la muchacha fea se le presentaba una sombra y fue a hablar con el

cura y le dijo que tenía que ir diez días al cementerio a rezarle un Padrenuestro y la última noche que

fue, se le presentó una sombra con un jarrón de agua y le dijo que tenía que regar el cementerio gota a

gota y después la tienes que recoger. Y dijo ¿cómo la voy a recoger?. Y la sombra le quitó la legua y puso un

letrero en la pared que decía “preguntaste y con la lengua

pagaste”. Alberto Gabriel.

Page 20: libro 22
Page 21: libro 22

En Almonte, por Navidad, las familias y los amigos tienen

costumbre de reunirse en solares, hacer casitas e navidad, las decora con uas ramas de árboles que días

antes van a recoger al campo.

A mí me gusta acudir a esas reuniones porque hacen barbacoas,

cantamos y puedo jugar con mis primos, jugamos a cantar y a bailar

y a disfrazarnos. Óscar Duque.

Page 22: libro 22

Había un lince que no sabía cazar por que a su madre la mataron los

furtivos y nadie lo enseñó. E lince estaba solo y se empeñaba en cazar ciervos, entonces lo vio otro

lince y le dijo que los ciervos eran

demasiado grandes, que los linces cazaban conejos y perdices.

Desde entonces el lince es el mejor cazador e Doñana.

Alejandro Sánchez.

Page 23: libro 22

Hace muchos años, los franceses y los almonteños hicieron una guerra.

Quedaron pocos franceses ¿por qué?, porque los almonteños tenían las armas más poderosas y los

almonteños ganaron la guerra.

Iván Acosta

Page 24: libro 22

Hoy en Almonte está lloviendo mucho. Mi prima Andrea ha

venido a comer a mi casa porque estaba aburrida e su casa. Cuando comamos veremos a

televisión porque no está el día para

salir a la calle a jugar.

Paula Palma