Top Banner
ÍNDICE 1. Presentación 2. Adaptación del material “ ENÑAME A HABLAR” de Gloria López Garzón. Grupo Editorial Universitario - Archivador 1 - Archivador 2 3. Adaptación del material “ ENÑAME A HABLAR. Cuadernos de lectoescritura” de Gloria López Garzón. Grupo Editorial Universitario 4. Reali zado por Ana Eva Bravo Lozano y Mº Jesús Fernández Heredia.
28

LIBRITO LOGOPEDIA

Apr 03, 2018

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: LIBRITO LOGOPEDIA

7/28/2019 LIBRITO LOGOPEDIA

http://slidepdf.com/reader/full/librito-logopedia 1/28

ÍNDICE

1. Presentación

2. Adaptación del material “ ENSÉÑAME A HABLAR” de Gloria LópezGarzón. Grupo Editorial Universitario

- Archivador 1- Archivador 2

3. Adaptación del material “ ENSÉÑAME A HABLAR. Cuadernos delectoescritura” de Gloria López Garzón. Grupo Editorial Universitario

4. Realizado por Ana Eva Bravo Lozano y Mº Jesús Fernández Heredia.

Page 2: LIBRITO LOGOPEDIA

7/28/2019 LIBRITO LOGOPEDIA

http://slidepdf.com/reader/full/librito-logopedia 2/28

2

1. Presentación

Nuestro grupo de trabajo sobre elaboración de materiales para alumnos

con T.G.D. lleva funcionando varios cursos y durante este tiempo hemosrealizado materiales diseñados por nosotros mismos y basados en el estilo deaprendizaje de estos niños y también hemos adaptado y reciclado materialespublicados por diferentes editoriales de forma que pudieran ser usados pornuestros alumnos siguiendo siempre las premisas que los materiales paraalumnos con T.G.D. deben respetar y que han sido especificadas en los trabajosde cursos anteriores (QUIERO TRABAJAR 1 ,  QUIERO TRABAJAR 2 y

QUIERO TRABAJAR COMO LOS DEMÁS )

La novedad de este curso es que el material elaborado estáespecíficamente pensado para trabajar la comunicación: la expresión y

compresión oral sobre todo de los niveles morfológico, sintáctico y pragmático dellenguaje. Por este motivo, hemos llamado a este nuevo trabajo QUIEROHABLAR.

El material está diseñado para usarlo de manera individual y puedeutilizarse tanto en el aula de Audición y Lenguaje como en el aula de T.G.D. en elrincón de trabajo profesor / alumno, que en nuestro centro se llama APRENDER.

El principal objetivo es que los niños hablen, que a la vez, que estánmanejando el material manipulativo gráfico estén verbalizando el trabajo.

Page 3: LIBRITO LOGOPEDIA

7/28/2019 LIBRITO LOGOPEDIA

http://slidepdf.com/reader/full/librito-logopedia 3/28

3

2. Adaptación del material “ ENSÉÑAME A HABLAR” de Gloria LópezGarzón. Grupo Editorial Universitario

El material original se compone de:- tarjetas con dibujos y pictogramas que representan diferentes palabrassegún el color del recuadro: sujeto en verde, verbos en rojo, complementosy adjetivos en amarillo y artículos, preposiciones y nexos en azul

- tarjetas con las mismas palabras anteriores pero escritas - láminas en las que se observa la acción a trabajar. 

Para adaptar este material y poder trabajar con los niños autistas hemosseguido los siguientes pasos:

- Hemos preparado archivadores distinguiéndolos con el mismo pictogramaque le indica al niño la tarea que va a realizar en su agenda de trabajo:

HACER FRASES y los números 1, 2 que marcan la complejidad del trabajoque hay dentro. 

- Cada archivador consta de 14 frases con su correspondiente registro derespuestas. 

- Para trabajar las frases, introducimos en una funda de plástico, la láminacorrespondiente en la que hemos pegado una fina tira de velcro, y lastarjetas con los dibujos y pictogramas correspondientes a esa frase quehemos copiado, plastificado y le hemos pegado un trozo de velcro en laparte inferior. En la parte exterior del plástico, colocamos otro trozo de velcro y laspalabras realizadas en mayúsculas porque es la grafía que trabajamos connuestros alumnos. 

El sistema de trabajo de trabajo siempre es el mismo, independientementede la complejidad sintáctica que presente la frase y lo hacemos así:

1. La primera vez que se le trabaja al niño una oración nueva, le presentamos lalámina y las imágenes y pictogramas desordenados, y lo ordenamos nosotrasmismas haciéndole la frase correcta y diciéndola posteriormente varias veces envoz alta mientras que señalamos cada imagen. Luego, señalamos al niño lospictogramas para que los diga el solo (si observamos dudas, le ayudamos

realizándole el gesto correspondiente a la tarjeta con lenguaje de signos).2. El paso siguiente es fácil: le presentamos las palabras escritas en mayúsculasy el niño debe pegarlas en el velcro de la imagen correspondiente asociándolauna a una (les resulta bastante fácil por el código de colores). Vuelve a repetir lafrase señalando cada elemento uno a uno.

3. Después, quitamos las palabras escritas de las imágenes individuales, lasdesordenamos y le pedimos al niño que las coloque correctamente en el velcrosituado en la parte inferior de la lámina y vuelva a repetir la frase.

Page 4: LIBRITO LOGOPEDIA

7/28/2019 LIBRITO LOGOPEDIA

http://slidepdf.com/reader/full/librito-logopedia 4/28

4

4. El último paso, el objetivo final es que el niño diga lo que observa en la láminasin el apoyo de ninguna tarjeta. Para ello, le presentamos la lámina sola y lepreguntamos: “¿Quién es?, ¿Qué hace?, ¿Qué X (el verbo al que nosreferimos)?”. Y más adelante: “¿De qué color?  ¿Dónde está?...”

Las veces siguientes que trabajamos la oración, dejamos al niño actuarsolo, ya no le colocamos nosotras la frase correcta al principio y solo le indicamossi hay algún error. Por lo demás, continuamos la rutina anteriormente indicada.

Page 5: LIBRITO LOGOPEDIA

7/28/2019 LIBRITO LOGOPEDIA

http://slidepdf.com/reader/full/librito-logopedia 5/28

5

 ARCHIVADOR 1

Las fotos que mostramos a continuación son las correspondientes alarchivador número 1.

En la primera, vemos el pictograma correspondiente a la actividad pegadoen el lomo de éste.

En la segunda, vemos el archivador con sus 14 fundas correspondientes alas primeras 14 oraciones y metido en otra funda, un registro en blanco esasfrases, ya que a la hora de trabajar, cada niño tiene una copia personal de esteregistro en el que se anota la fecha en la que lo realiza correctamente y si no esasí, el error u omisión de algún componente lingüístico. Solo evaluamos que el

niño diga correctamente las imágenes asociadas a la lámina y la emisión final dela oración sin el apoyo gráfico de las tarjetas

Page 6: LIBRITO LOGOPEDIA

7/28/2019 LIBRITO LOGOPEDIA

http://slidepdf.com/reader/full/librito-logopedia 6/28

6

En el archivador 1, las estructuras sintácticas que se trabajan son las siguientes: SUJ ETO (artículo + sustantivo) + VERBO + COMPLEMENTO DIRECTO

(sustantivo) SUJ ETO (artículo + sustantivo) + VERBO + COMPLEMENTO DIRECTO

(artículo + sustantivo)

Hemos incluido fotos de muestra de estas dos estructuras, siguiendo lospasos en las que son trabajadas y según hemos explicado anteriormente

Modelo 1: EL HOMBRE COME PAN

Page 7: LIBRITO LOGOPEDIA

7/28/2019 LIBRITO LOGOPEDIA

http://slidepdf.com/reader/full/librito-logopedia 7/28

7

Page 8: LIBRITO LOGOPEDIA

7/28/2019 LIBRITO LOGOPEDIA

http://slidepdf.com/reader/full/librito-logopedia 8/28

8

Page 9: LIBRITO LOGOPEDIA

7/28/2019 LIBRITO LOGOPEDIA

http://slidepdf.com/reader/full/librito-logopedia 9/28

9

Modelo 2: LA MUJ ER COMPRA EL PAN

Page 10: LIBRITO LOGOPEDIA

7/28/2019 LIBRITO LOGOPEDIA

http://slidepdf.com/reader/full/librito-logopedia 10/28

10

Page 11: LIBRITO LOGOPEDIA

7/28/2019 LIBRITO LOGOPEDIA

http://slidepdf.com/reader/full/librito-logopedia 11/28

11

Page 12: LIBRITO LOGOPEDIA

7/28/2019 LIBRITO LOGOPEDIA

http://slidepdf.com/reader/full/librito-logopedia 12/28

12

 ARCHIVADOR 2Las fotos que mostramos a continuación son las correspondientes al

archivador número 2.En la primera, vemos el pictograma correspondiente a la actividad pegadoen el lomo de éste.

En la segunda, vemos el archivador con sus 14 fundas correspondientes alas segundas 14 oraciones y metido en otra funda, un registro en blanco esasfrases, ya que a la hora de trabajar, cada niño tiene una copia personal de esteregistro en el que se anota la fecha en la que lo realiza correctamente y si no esasí, el error u omisión de algún componente lingüístico. Al igual que en elarchivador 1, solo evaluamos que el niño diga correctamente las imágenesasociadas a la lámina y la emisión final de la oración sin el apoyo gráfico de lastarjetas

Page 13: LIBRITO LOGOPEDIA

7/28/2019 LIBRITO LOGOPEDIA

http://slidepdf.com/reader/full/librito-logopedia 13/28

13

En el archivador 2, las estructuras sintácticas que se trabajan son las siguientes:

SUJ ETO (artículo + sustantivo) + VERBO + COMPLEMENTO DIRECTO(artículo + sustantivo). [Igual que en el archivador anterior]

SUJ ETO (artículo + sustantivo) + VERBO + COMPLEMENTO DIRECTO(sustantivo + preposición + sustantivo)

SUJ ETO (artículo + sustantivo) + VERBO + COMPLEMENTO DIRECTO+ CONJ UNCIÓN + VERBO + COMPLEMENTO DIRECTO

SUJ ETO (artículo + sustantivo) + VERBO + COMPLEMENTO DIRECTO

(artículo + sustantivo + adjetivo)

SUJ ETO (artículo + sustantivo) + VERBO + COMPLEMENTO DE LUGAR(preposición + artículo + sustantivo)

Hemos incluido fotos de muestra de las cuatro estructuras nuevas, como antes.

Page 14: LIBRITO LOGOPEDIA

7/28/2019 LIBRITO LOGOPEDIA

http://slidepdf.com/reader/full/librito-logopedia 14/28

14

Modelo 1: EL NIÑO COME GALLETAS DE CHOCOLATE

Page 15: LIBRITO LOGOPEDIA

7/28/2019 LIBRITO LOGOPEDIA

http://slidepdf.com/reader/full/librito-logopedia 15/28

15

Page 16: LIBRITO LOGOPEDIA

7/28/2019 LIBRITO LOGOPEDIA

http://slidepdf.com/reader/full/librito-logopedia 16/28

16

Modelo 2: EL ABUELO BEBE CERVEZA Y COME QUESO

Page 17: LIBRITO LOGOPEDIA

7/28/2019 LIBRITO LOGOPEDIA

http://slidepdf.com/reader/full/librito-logopedia 17/28

17

Page 18: LIBRITO LOGOPEDIA

7/28/2019 LIBRITO LOGOPEDIA

http://slidepdf.com/reader/full/librito-logopedia 18/28

18

Page 19: LIBRITO LOGOPEDIA

7/28/2019 LIBRITO LOGOPEDIA

http://slidepdf.com/reader/full/librito-logopedia 19/28

19

Modelo 3: EL HOMBRE COMPRA UN PANTALON MARRON

Page 20: LIBRITO LOGOPEDIA

7/28/2019 LIBRITO LOGOPEDIA

http://slidepdf.com/reader/full/librito-logopedia 20/28

20

Page 21: LIBRITO LOGOPEDIA

7/28/2019 LIBRITO LOGOPEDIA

http://slidepdf.com/reader/full/librito-logopedia 21/28

21

Modelo 4: EL HOMBRE ESTÁ EN EL CAMPO

Page 22: LIBRITO LOGOPEDIA

7/28/2019 LIBRITO LOGOPEDIA

http://slidepdf.com/reader/full/librito-logopedia 22/28

22

Page 23: LIBRITO LOGOPEDIA

7/28/2019 LIBRITO LOGOPEDIA

http://slidepdf.com/reader/full/librito-logopedia 23/28

23

Page 24: LIBRITO LOGOPEDIA

7/28/2019 LIBRITO LOGOPEDIA

http://slidepdf.com/reader/full/librito-logopedia 24/28

24

3. Adaptación del material “ ENSÉÑAME A HABLAR. Cuadernos delectoescritura” de Gloria López Garzón. Grupo Editorial Universitario

Hemos seleccionado una actividad de las que se trabajan en el libro de Gloria

Garzón y la hemos adaptado al sistema de trabajo de los niños con T.G.D.Hemos elegido las 20 primeras frases de las ya trabajadas en HACER FRASES ylas hemos distribuido en 4 cuadernillos, es decir 5 frases por cuaderno.En esta actividad, el niño ya no cuenta con las tarjetas gráficas que le ayudabana construir las frases, sino que solo se le presenta una imagen y debajo laspreguntas tipo:¿QUIÉN ES?, ¿QUÉ HACE? Y ¿QUÉ (el verbo)? y dos líneasmarcada con los colores correspondientes donde responderá.El alumno, debe elegir las palabras escritas que corresponden a la lámina de lahoja de la izquierda y sujetarlas con el velcro en su lugar, respondiendo así a lapregunta que se le hace.En la parte inferior, vuelve a encontrar los códigos de colores, pero ya sin

preguntas y debe construir de nuevo la frase completa.Dependiendo del nivel del alumnado, se puede obviar el paso intermedio depreguntas y pasar a la construcción final.

Se han tomado fotos de las portadas de los cuatro cuadernillos a los que hemostitulado CONTESTAR HACIENDO FRASES y hemos marcado con un númerosegún el orden a seguir.Además, mostramos fotos de la primera oración como ejemplo de las demás. Enla primera foto, se observa la presentación del material. En la segunda, la formaen la que el niño debe ir respondiendo y en la última, el trabajo ya acabado,cuando el niño escribe la frase completa.

Page 25: LIBRITO LOGOPEDIA

7/28/2019 LIBRITO LOGOPEDIA

http://slidepdf.com/reader/full/librito-logopedia 25/28

25

Page 26: LIBRITO LOGOPEDIA

7/28/2019 LIBRITO LOGOPEDIA

http://slidepdf.com/reader/full/librito-logopedia 26/28

26

MODELO Paso 1. PRESENTACIÓN

Page 27: LIBRITO LOGOPEDIA

7/28/2019 LIBRITO LOGOPEDIA

http://slidepdf.com/reader/full/librito-logopedia 27/28

27

MODELO Paso 2. RESPUESTA A LAS PREGUNTAS

MODELO Paso 3. CONSTRUCCIÓN FINAL DE LA FRASE

Page 28: LIBRITO LOGOPEDIA

7/28/2019 LIBRITO LOGOPEDIA

http://slidepdf.com/reader/full/librito-logopedia 28/28