Top Banner
LEYENDO Y COMPRENDIENDO VAMOS PRODUCIENDO DIPLOMADO ANA LUISA SAA V. IRMA MARISOL RIASCOS. ROBINSON PEREA S. ZOILA YANETH PATTERSON A. DORIS FERNANDEZ F. MARIA I. RIASCOS YAMIL SARAY PEREA JOSE LEONEL DIAZ.
22

LEYENDO Y COMPRENDIENDO VAMOS PRODUCIENDO DIPLOMADO ANA LUISA SAA V. IRMA MARISOL RIASCOS. ROBINSON PEREA S. ZOILA YANETH PATTERSON A. DORIS FERNANDEZ.

Jan 24, 2016

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: LEYENDO Y COMPRENDIENDO VAMOS PRODUCIENDO DIPLOMADO ANA LUISA SAA V. IRMA MARISOL RIASCOS. ROBINSON PEREA S. ZOILA YANETH PATTERSON A. DORIS FERNANDEZ.

LEYENDO Y COMPRENDIENDO VAMOS PRODUCIENDO

DIPLOMADO

ANA LUISA SAA V.IRMA MARISOL RIASCOS.

ROBINSON PEREA S.ZOILA YANETH PATTERSON A.

DORIS FERNANDEZ F.MARIA I. RIASCOS

YAMIL SARAY PEREAJOSE LEONEL DIAZ.

Page 2: LEYENDO Y COMPRENDIENDO VAMOS PRODUCIENDO DIPLOMADO ANA LUISA SAA V. IRMA MARISOL RIASCOS. ROBINSON PEREA S. ZOILA YANETH PATTERSON A. DORIS FERNANDEZ.

PARTICIPANTESANA LUISA SAA V.

IRMA MARISOL RIASCOS.ROBINSON PEREA S.

ZOILA YANETH PATTERSON A.DORIS FERNANDEZ F.

MARIA I. RIASCOSYAMIL SARAY PEREAJOSE LEONEL DIAZ.

Page 3: LEYENDO Y COMPRENDIENDO VAMOS PRODUCIENDO DIPLOMADO ANA LUISA SAA V. IRMA MARISOL RIASCOS. ROBINSON PEREA S. ZOILA YANETH PATTERSON A. DORIS FERNANDEZ.

Pregunta de investigación

¿Cuáles son las estrategias metodológicas que permitirían mejorar la comprensión y producción textual en los estudiantes del grado 6° de la Institución Educativa TERMARIT del Distrito de Buenaventura?

Page 4: LEYENDO Y COMPRENDIENDO VAMOS PRODUCIENDO DIPLOMADO ANA LUISA SAA V. IRMA MARISOL RIASCOS. ROBINSON PEREA S. ZOILA YANETH PATTERSON A. DORIS FERNANDEZ.

Objetivo general

Identificar qué tipo de estrategias metodológicas permitirían mejorar la comprensión y producción textual en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa TERMARIT del Distrito de Buenaventura.

Page 5: LEYENDO Y COMPRENDIENDO VAMOS PRODUCIENDO DIPLOMADO ANA LUISA SAA V. IRMA MARISOL RIASCOS. ROBINSON PEREA S. ZOILA YANETH PATTERSON A. DORIS FERNANDEZ.

Objetivos específicosCaracterizar las prácticas metodológicas aplicadas por los docentes de lenguaje a cargo del grado sexto para mejorar los procesos de comprensión y producción textual.Detectar la receptividad de los estudiantes frente a las estrategias metodológicas aplicadas por los docentes para mejorar los procesos de comprensión y producción textual.

Page 6: LEYENDO Y COMPRENDIENDO VAMOS PRODUCIENDO DIPLOMADO ANA LUISA SAA V. IRMA MARISOL RIASCOS. ROBINSON PEREA S. ZOILA YANETH PATTERSON A. DORIS FERNANDEZ.

Identificar los mecanismos más asertivos por los estudiantes del grado sexto que permitan generar procesos de comprensión y producción textual.

Conocer si las estrategias metodológicas sugeridas por el modelo pedagógico son las más asertivas para mejorar procesos de lectura comprensiva e induzcan a la producción textual.

Page 7: LEYENDO Y COMPRENDIENDO VAMOS PRODUCIENDO DIPLOMADO ANA LUISA SAA V. IRMA MARISOL RIASCOS. ROBINSON PEREA S. ZOILA YANETH PATTERSON A. DORIS FERNANDEZ.

AntecedentesPara dar cuenta el desarrollo de la comprensión textual se realizaron diversas consultas en múltiples fuentes.Europa: Sardá, Márquez, & San Martin en el año 2005.Continente americano: en México José Alberto Monroy Romero y Blanca Estella Gómez López.En Venezuela Francisca Fumero.

Page 8: LEYENDO Y COMPRENDIENDO VAMOS PRODUCIENDO DIPLOMADO ANA LUISA SAA V. IRMA MARISOL RIASCOS. ROBINSON PEREA S. ZOILA YANETH PATTERSON A. DORIS FERNANDEZ.

AntecedentesEn Colombia, Isaac Rodríguez Hernández, María Fernanda Argote Caicedo y Candelaria Mondol González.En el pacifico por Félix Suarez Reyes coordinador de área de etno-educación en la universidad del pacifico Buenaventura

Page 9: LEYENDO Y COMPRENDIENDO VAMOS PRODUCIENDO DIPLOMADO ANA LUISA SAA V. IRMA MARISOL RIASCOS. ROBINSON PEREA S. ZOILA YANETH PATTERSON A. DORIS FERNANDEZ.

Marco conceptualTeoría interactiva de la comprensión : Interacción con el texto, la construcción del significado del texto a partir de los conocimientos previos y las experiencias; el lector es activo, a través de la lectura integra los significados del texto con su experiencia y conocimientos.

Page 10: LEYENDO Y COMPRENDIENDO VAMOS PRODUCIENDO DIPLOMADO ANA LUISA SAA V. IRMA MARISOL RIASCOS. ROBINSON PEREA S. ZOILA YANETH PATTERSON A. DORIS FERNANDEZ.

Marco conceptual Producción textual nos identificamos con el de Grabe y Kaplan ya que tienen en cuenta aspectos como los tipos de texto que se desea producir, las condiciones de producción del texto (como proceso y como producto), el valor académico, social y cultural de la producción, entre otros.

Page 11: LEYENDO Y COMPRENDIENDO VAMOS PRODUCIENDO DIPLOMADO ANA LUISA SAA V. IRMA MARISOL RIASCOS. ROBINSON PEREA S. ZOILA YANETH PATTERSON A. DORIS FERNANDEZ.

Marco conceptualEn la estrategia metodológica nos identificamos con Secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemáticamente por el maestro que permiten la construcción del conocimiento y que son utilizadas, como un medio para contribuir al desarrollo de la inteligencia, la afectividad, y las capacidades motrices planteada por M. Huberman en el documento Las estrategias metodológicas.

Page 12: LEYENDO Y COMPRENDIENDO VAMOS PRODUCIENDO DIPLOMADO ANA LUISA SAA V. IRMA MARISOL RIASCOS. ROBINSON PEREA S. ZOILA YANETH PATTERSON A. DORIS FERNANDEZ.

Método

La investigación es de tipo cualitativa (inductiva) descriptiva porque su intención es dar cuenta detallada de los fenómenos que inciden en la baja comprensión y producción textual de los estudiantes del grado sexto.

Page 13: LEYENDO Y COMPRENDIENDO VAMOS PRODUCIENDO DIPLOMADO ANA LUISA SAA V. IRMA MARISOL RIASCOS. ROBINSON PEREA S. ZOILA YANETH PATTERSON A. DORIS FERNANDEZ.

MétodoParticipantes: 2 profesores y 3 estudiantes.Categoría de análisis.(cruce)Técnica de recolección de la información. (entrevista)Técnica de análisis de los resultados.(técnica de los colores)

Page 14: LEYENDO Y COMPRENDIENDO VAMOS PRODUCIENDO DIPLOMADO ANA LUISA SAA V. IRMA MARISOL RIASCOS. ROBINSON PEREA S. ZOILA YANETH PATTERSON A. DORIS FERNANDEZ.

VARIABLE IESTRATEGIAS METODOLÓGICAS.

VARIABLE DCOMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN TEXTUAL

*Secuencia de actividades planificadas y organizadas sistemáticamente que permiten la construcción del conocimiento

*Comprender es la interacción con el texto, la construcción del significado del texto a partir de conocimientos previos y las experiencias.

*La producción textual es un proceso que se basa en el autodescubrimiento, planificación, invención y desarrollo de tareas de pre-escritura con múltiples borradores.

Planificación de estrategias metodológicas donde se involucran los conocimientos previos de los estudiantes para mejorar los procesos de comprensión y producción textual

Page 15: LEYENDO Y COMPRENDIENDO VAMOS PRODUCIENDO DIPLOMADO ANA LUISA SAA V. IRMA MARISOL RIASCOS. ROBINSON PEREA S. ZOILA YANETH PATTERSON A. DORIS FERNANDEZ.

MétodoProcedimiento.Cronograma.

CRONOGRAMA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA ONDAS-VALLE UNIVERSIDAD DEL VALLE

ACTIVIDAD AGOS SEP OCT NOV

1 Problema de investigación

2 Justificación

3 Objetivos

4 antecedentes

5 Marco Conceptual

6 Método

7 Resultados y análisis

8 Discusión y conclusiones

9 Referencias

Page 16: LEYENDO Y COMPRENDIENDO VAMOS PRODUCIENDO DIPLOMADO ANA LUISA SAA V. IRMA MARISOL RIASCOS. ROBINSON PEREA S. ZOILA YANETH PATTERSON A. DORIS FERNANDEZ.

Resultado

Las planeaciones de clases inician con los conocimientos previos de los estudiantes, que los llevan no solo a los procesos de comprensión sino también lo de producción.

Page 17: LEYENDO Y COMPRENDIENDO VAMOS PRODUCIENDO DIPLOMADO ANA LUISA SAA V. IRMA MARISOL RIASCOS. ROBINSON PEREA S. ZOILA YANETH PATTERSON A. DORIS FERNANDEZ.

ResultadoEn el cruce se observa que los estudiantes adquieren mejor los procesos de comprensión y producción textual, cuando realizan actividades recreativas que les permitan estar en movimiento e interactuando con los compañeros.

Page 18: LEYENDO Y COMPRENDIENDO VAMOS PRODUCIENDO DIPLOMADO ANA LUISA SAA V. IRMA MARISOL RIASCOS. ROBINSON PEREA S. ZOILA YANETH PATTERSON A. DORIS FERNANDEZ.

ResultadoCuando se desarrollan las actividades en espacios variados suelen ser mas significativas para los estudiantes.

Los textos narrativos cuando son recreados por ellos facilitan la comprensión permitiendo crear nuevos textos con ilustraciones a demás de realizar las comparaciones con otros textos o con sus propias experiencias.

Page 19: LEYENDO Y COMPRENDIENDO VAMOS PRODUCIENDO DIPLOMADO ANA LUISA SAA V. IRMA MARISOL RIASCOS. ROBINSON PEREA S. ZOILA YANETH PATTERSON A. DORIS FERNANDEZ.

Análisis

Docentes tienen claridad conceptual de los procesos de comprensión, producción y estrategias metodológicas, lo que se articulan con la teoría interactiva la cual contempla nuestro marco conceptual en cuanto a que la teoría interactiva concibe el término comprender como la interacción con el texto, la construcción del significado del texto a partir de los conocimientos previos y las experiencias

Page 20: LEYENDO Y COMPRENDIENDO VAMOS PRODUCIENDO DIPLOMADO ANA LUISA SAA V. IRMA MARISOL RIASCOS. ROBINSON PEREA S. ZOILA YANETH PATTERSON A. DORIS FERNANDEZ.

Análisis

Para los docentes la producción textual es un proceso que se basa en el autodescubrimiento, planificación, invención y desarrollo de tareas de pre escritura con múltiples borradores.

Page 21: LEYENDO Y COMPRENDIENDO VAMOS PRODUCIENDO DIPLOMADO ANA LUISA SAA V. IRMA MARISOL RIASCOS. ROBINSON PEREA S. ZOILA YANETH PATTERSON A. DORIS FERNANDEZ.

Análisis En las estrategias metodológicas las actividades son planificadas permitiendo la construcción del conocimiento .

En el proceso de compresión de los niños se puede decir que para ellos es más fácil analizar un texto cuando este tiene algún tipo de relación con sus experiencias o conocimientos previos.

Page 22: LEYENDO Y COMPRENDIENDO VAMOS PRODUCIENDO DIPLOMADO ANA LUISA SAA V. IRMA MARISOL RIASCOS. ROBINSON PEREA S. ZOILA YANETH PATTERSON A. DORIS FERNANDEZ.

Conclusión Como grupo investigador nos queda claro que con relación al tema en mención se debe seguir ideando múltiples estrategias que permitan llevar a un mayor nivel de complejidad de comprensión y producción textual a los estudiantes aterrizados a los contextos situacionales en los que se desenvuelvan cada uno de ellos.