Top Banner
LEUCORREA
46

Leucorrea

Jul 24, 2015

Download

Health & Medicine

Jhonatan Osorio
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Leucorrea

LEUCORREA

Page 2: Leucorrea

GENERALIDADES

FLORA VAGINALLa flora vaginal es  el  conjunto de microorganismos que viven de manera natural y sin causar daño en la región vaginal.

En  los  humanos  representa  la  concentración de bacterias más  alta  del  cuerpo humano,  con  la excepción del colon. 

Las  bacterias  de  la  flora  vaginal  fueron descubiertas  por  el ginecólogo Albert  Döderlein, en 1892. 

Primariamente, esas bacterias son lactobacilos.

Page 3: Leucorrea

GENERALIDADES

FLORA VAGINAL

A  la  flora  vaginal  se  le  reconocen  importantes funciones:

Proteger  frente a  la  infección vaginal, en especial en el embarazo.Suministrar la flora al recién nacido,Disminuir los riesgos de la madre y del reciénNacido en la fase bacteriémica del parto.

Page 4: Leucorrea

GENERALIDADES

FLORA VAGINAL

Page 5: Leucorrea

MICROORGANISMOS

Bacterias gram +

Lactobacilos 50-75%

Difteroides 40%

Cocos Gram +

Staphylococcus epidermidis 40 – 55%

Staphylococcus Aureus 0- 5%

Streptococcus haemolyticus 20%

Estreptococos del grupo D 25 – 35 %

Otros estreptococos 35 – 55 %

Organismos Gram -

Escherichia Coli 10 – 30 %

Klebsiella 10%

Otros 2 – 10 %

Organismos anaerobios Peptococos 5 – 65%

Peptoestreptococos 25 – 35 %

Bacteroides  20 – 40%

Clostridium 5 – 20 %

Bacteroides fragilis 5 – 25%

Page 6: Leucorrea

GENERALIDADES

FLORA VAGINAL

El  estímulo  hormonal  determina  la proliferación  de  las  células  epiteliales  que aumentan su contenido de glucógeno. 

Este  es  utilizado  por  Lactobacillus  spp., siendo el ácido  láctico el producto final del metabolismo  que  ocasiona  un  descenso importante del pH. 

La  acidez  resultante  inhibe  en  muchas bacterias. 

Page 7: Leucorrea

GENERALIDADES

LEUCORREA

La  leucorrea o flujo vaginal es un producto de  exudación  patológica  de  los  genitales, que  no  es  sino  la  exageración  de  un fenómeno normal.Fisiológicamente,  en  la  vagina  existe  un exudado  cuyo  volumen  no  excede  de  un centímetro cúbico. Un  volumen  superior  a  éste  en  las veinticuatro horas, debe considerarse como flujo patológico.

Page 8: Leucorrea

GENERALIDADES

LEUCORREA

Mezcla de varios elementos: 

1. La secreción de las glándulas mucosas cervicales, constituida por moco, más abundante en el centro del ciclo que en  los días que preceden y siguen a la menstruación. 

2. Exudación  patológica  del  cuello  uterino;  en  los  casos  muy frecuentes de cervicitis, esta exudación se compone de leucocitos y de abundantes  células epiteliales descamadas. 

Page 9: Leucorrea

GENERALIDADES

LEUCORREA

3. La  descamación  vaginal,  formada  por  células  de  las  capas superficiales  de  vagina,  que  desprendiéndose  en  la  luz,  van  a mezclarse    con  el  contenido  de  la  secreción  y  de  la  exudación cervicales. 

4. Productos de la exudación  vaginal, cuando existe una vaginitis. 

5. La  secreción  vestibular,  que  se  une  a  la  mezcla  de  los  productos anteriores, y que está constituida por  la secreción de  las glándulas de Bartholino y de las glándulas  vestibulares menores.

Page 10: Leucorrea

GENERALIDADES

LEUCORREA: CLASIFICACIÓN

Leucorrea infecciosa, por gérmenes patógenos, la mayoría de las veces cervical. 

Leucorrea discrásica, por hipoestronismo de origen vaginal. 

Leucorrea irritativa, por hipersecreción refleja, casi siempre vestibular

Page 11: Leucorrea

GENERALIDADES

LEUCORREA: ETIOLOGÍA

LEUCORREA NO INFECCIOSA (15%)• Psicológica• Ectopia cervical• Cuerpos extraños.• Dermatitis vulvar.

LEUCORREA INFECCIOSA (85%)• Vaginitis por Chlamydia.• Vaginitis por neisseria Gonorrhoeae• Trichomonas Vaginalis.• Vaginosis bacteriana• Vaginitis candidiásica.

Page 12: Leucorrea

VAGINOSIS BACTERIANA

Page 13: Leucorrea

VAGINOSIS BACTERIANA

Definición Síndrome clínico frecuente y complejo donde hay un desequilibrio de la flora  vaginal normal  y aparece un crecimiento excesivo de bacterias  anaerobias como: Gardnerella vaginalis Prevotella SpMobiluncus Sp. Mycoplasma hominis

Page 14: Leucorrea

Factores de riesgo

Sexo oral (receptor)

Duchas vaginales

Raza negra

tabaquismo

Actividad sexual durante la menstruación

promiscuidad

Relaciones lesbicas

Page 15: Leucorrea

Fisiopatología 

Cambio de la flora

Disminucion de lactovacillus

Lugar es ocupado por anaerobios

Alteraciones bioquimicas 

Disminucion o asusencia de acido lactico

aumento de acido succinico

Metabolismo de los aneorobios conduce a la aparicion de 

aminas (putrescina, 

cadaverina )responsables del olor fetido 

Page 16: Leucorrea

CLINICA

• 80% asintomáticas• Olor a aminas• Leucorrea blanco grisácea• Más intenso después del coito

No hay inflamación tisular por eso se denomina vaginosis y no vaginitis

Page 17: Leucorrea

Diagnostico

Clínica

Laboratorio cumpliendo 3 de los criterios de Amsel:

Page 18: Leucorrea

Criterios de Amsel

• Leucorrea blanca o grisácea homogénea y adherente 

• PH vaginal > 4.5• Presencia de células guia• Olor a Aminas después de añadir Hidroxido de 

Potásio al 10%

Page 19: Leucorrea

Tratamiento

     Metronidazol oral – 500mg cada 12 horas por 7 días

Metronidazol Gel-Al 0.75%  una aplicación completa (5g) intravaginal 

una vez al dia  por 5 días

Clindamicina crema -al 2% aplicación completa (5g) intravaginal  al 

acostarse por 5 dias 

Page 20: Leucorrea

CANDIDIASIS VULVOVAGINAL

Page 21: Leucorrea

CANDIDIASIS

Es una infección fúngica superficial, que compromete la mucosa vaginal producida principalmente por la candida albicans .

Page 22: Leucorrea

EPIDEMIOLOGÍA

Se considera que más del 50% de las embarazadas con leucorrea presentan moniliasis en la secreción vaginal.

El embarazo aumenta la frecuencia de candidiasis (acción del glucógeno).

La enfermedad se manifiesta después de la 20a. semana de gestación y suele desaparecer espontáneamente después del parto.

La infección materna puede propagarse en las salas de parto y de neonatologia y es la responsable del "muguet" del recién nacido.

Page 23: Leucorrea

EPIDEMIOLOGÍA

Es mas frecuente en sitios húmedos y en pacientes obesas, con factores predisponentes 

como:

Inmunosupresión

Embarazo

DM

Antibioticoterapia de amplio espectro 

Page 24: Leucorrea

EPIDEMIOLOGÍA

La vía sexual es una de las mas frecuentes

En aumento por la practicas sexuales inhabituales  

Page 25: Leucorrea

PATOGENIA

microorganismo

Huesped  Ambiente

Page 26: Leucorrea

Factores de virulencia

Adhesinas:  une  al  hongo  a  material  orgánico  : mucosa vaginal , inorgánicos: material medico

Proteinasas y fosfolipasas: enzimas que contribuyen a  la diseminación en el hospedero. 

Tigmotropismo: permite encontrar discontinuidades  celulares  y penetrar el tejido.

Page 27: Leucorrea

CLASIFICACIÓN

NO COMPLICADA

Esporádica y poco frecuente

Leve a moderada

Candida albicans

Sin inmunosupresión

Tomado de los centers for disease control and prevention, 2006, con autorización

Page 28: Leucorrea

CLASIFICACIÓN

COMPLICADA

Infección recurrente

Infección grave

C. tropicalis, C.globroto

Inmunosupresión, Debilidad o embarazo

Tomado de los centers for disease control and prevention, 2006, con autorización

Page 29: Leucorrea

CLINICA

Prurito Disuria

Edema Dispaneuria

Eritema y edema vulvar con 

excoriaciones 

Flujo blanco, como ´´leche

cortada´´

Page 30: Leucorrea

DIAGNÓSTICO

BACTERIOLÓGICO

KOH 10% (+)

pH normal menor 4.5

A la microscopia: Hongo dimórfico con germinación y psudomicelios

CLÍNICO

Page 31: Leucorrea

DIAGNÓSTICO

Cultivo de secreción en medio Agar Dextrosa Sabouraud

Tratamiento empírico fallido

Sospecha clínica sin aparición del hongo a la 

microscopia.

Page 32: Leucorrea

TRATAMIENTO

FÁRMACOS INTRAVAGINALES

Crema de butoconazol a 2%,   5 g intravaginales x 3 d  5 g (liberación prolongada) dosis única

Clotrimazol•  Crema a 1%, 5 g intravaginales x 7 -14 d•  1 tabl vaginal de 100 mg x 7 d•  Tabls vaginales de 100 mg, 2 tabls x 3 d

Miconazol•   Crema a 2%, 5 mg intravaginales x 7 d•   Ovulo vaginal de 100 mg x 7 d•   Ovulo vaginal de 200 mg , x 3 d•   Ovulo vaginal de 1200 mg , 1 sola dosis  

Nistatina• Tabl vaginal de 100000 U x 14 d

Page 33: Leucorrea

TRATAMIENTO

Tioconazol• Pomada a 6,5%, 5 g intravaginales, dosis única

Terconazol• Crema a 0,4%, 5 g intravaginales x 7 d• Crema a 0,8%, 5 g intravaginales x 3 d• Ovulo vaginal de 80 mg, x 3 d

MEDICAMENTOS ORALESFluconazol• Tabl 150 mg, VO, dosis única

Page 34: Leucorrea

TRICOMONIASIS

Page 35: Leucorrea

TRICOMONIASIS

Enfermedad común y persistente del aparato genitourinario

Protozoario Mujeres=Vaginitis Hombres=Uretritis no gonocócica

La tricomoniasis suele coexistir con la gonorrea, hasta en 40% de los infectados

Page 36: Leucorrea

TRICOMONIASIS

AGENTE INFECCIOSO:

Trichomonas vaginalis

Parásito protozoario unicelular Movilidad: 4 flagelos y corta membrana

ondulante. Única/ en trofozoito. Mujeres: Uretra y vagina. Hombres: Uretra y próstata. 

Page 37: Leucorrea

TRICOMONIASIS

EPIDEMIOLOGÍA

Distribución: Mundial.

Cada año: 448 millones de nuevos casos en adultos de 15 a 49 años

20% de las mujeres pueden infectarse en los años de vida reproductiva.

Incidencia: Mayor entre las mujeres de 16 a 35 años de edad.

Page 38: Leucorrea

TRICOMONIASIS

RESERVORIO: Humanos.

Page 39: Leucorrea

TRICOMONIASIS

MODO DE TRANSMISIÓN.

Page 40: Leucorrea

MUJERES

Flujo vaginal espumoso, maloliente

Amarillo verdoso

Irritación, prurito vulvar

Cuello uterino en fresa.

HOMBRES

Irritación temporal en

pene

Picazón uretral leve o Secreción

Ardor después de orinar o eyacular

TRICOMONIASIS

De 4 a 20 días LUEGO DE LA EXPOSICION.

Período de transmisibilidad – Lo que dura la infección persistente, a veces años.

Page 41: Leucorrea

TRICOMONIASIS

Page 42: Leucorrea

TRICOMONIASIS

Imagen que muestra eritema vaginal en manchas y colpitis macular (cuello uterino en «fresa»)

Page 43: Leucorrea

TRICOMONIASIS

COMPLICACIONES

Embarazadas

Rotura prematura de membranas y parto pretermino.

Aumenta la susceptibilidad de contraer VIH y otras ETS.

Page 44: Leucorrea

Examen microscópico

del flujo vaginal o uretral.

Frotis teñidos o

no teñidos.

Cultivo del organismo

(sensibilidad 93%)

Tinción con Ac

monoclonales fluorescentes (sensibilidad

86%).

TRICOMONIASIS

DIAGNOSTICO.

Page 45: Leucorrea

TRICOMONIASIS

TRATAMIENTO.

No relaciones sexuales.

Pareja de infectado, también debe llevar el tratamiento, incluso si es asintomático.

Metronidazol: 2 Grs VO Dosis única ó 500 mgs VO C/12 Horas durante 7 días

Notificado resistencia al Metronidazol: Paromomicina.

Page 46: Leucorrea

GRACIAS