Top Banner
Lesión de la Eminencia media González Ramírez Lara Itzel 8CM25
15

Lesión de la Eminencia media

May 27, 2017

Download

Documents

Ernesto Palma
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Lesión de la Eminencia media

Lesión de la Eminencia media

González Ramírez Lara Itzel8CM25

Page 2: Lesión de la Eminencia media

Embriología

Page 3: Lesión de la Eminencia media

Anatomía

Infundíbulo Tuber

cinereum Eminencia

media

Page 4: Lesión de la Eminencia media

Histología Elementos neuronales

Conglomerados o núcleos mal delimitados

Magnocelulares Parvicelulares

Fibras nerviosas Neuroglia Vasos sanguíneos

Page 5: Lesión de la Eminencia media

División de neuronas hipotalámicas

1) Neuronas como las de los núcleos magnocelulares: supraóptico y paraventricular (poseen estructura y función neurosecretora)

2)Neuronas como la de los núcleos anteriores, supraquiasmático y VM (semejantes a las de SN)

3)Neuronas localizadas en el núcleo arqueado (neurosecretoras y vesículas intracitoplasmáticas)

Page 6: Lesión de la Eminencia media

Las principales aferencias hipotalámicas lo hacen a través de conexiones multineuronales

Las eferencias hipotalámicas se dividen: puramente nerviosas

Fasciculo medio del cerebro anterior

neurohormonal Axones de los núcleos

magnocelulares que forman el tracto supraóptico-paraventricular-hipofisiario

Page 7: Lesión de la Eminencia media

Sistema hipotálamo-porta-hipofisiario

Page 8: Lesión de la Eminencia media

Lesión de la eminencia

Tumores de la hipófisis 10 de tumores

intracraneales Manifestaciones

endócrinas: 1)compresión de

estructurtas nerviosas hipotalámicas

2)Invasión de estructuras nerviosas más distanmtyes

Page 9: Lesión de la Eminencia media

3)Hipersecreción de una o varias hormonas hipofisiarias

HC – acromegalia ACC --- Cushing Prolactina --- Lactorrea

Patología Adenomas

hipofisiarios Craneofaringiomas Meningiomas Cordomas Teratomas

De a cuerdo a características histopatológicas dividen en cromófobos, acodófilos, basófilos y mixtos

Page 10: Lesión de la Eminencia media

Cuadro clínico Patrones de

sintomatología: Sn predominantes

intraselares, manifestados por trastornos endocrinos

Sn supraselares inicialmente visuales

Sn de extensión suprahipotalámicas que dan aumento de P intracraneana

Sn mentales y cambios de personalidad por aumento de masa

Page 11: Lesión de la Eminencia media

Síntomas más frecuentes: Cefalea (70% de casos) Naúsea Vómito Reducción de la agudeza

visual y de campos visuales

Fatica Disminución del libido Diploplia Mareos Síncope Cambios en la distribución

del vello Intolerancia al calor

Síntomas endocrinológicos: Insuficiencia gonadal (casi

en todos los casos) Insuficiencia tiroidea Insuficiencia suprarrenal “Diabetes insípida” por

invasión hipotalámica

Page 12: Lesión de la Eminencia media

Hipopituitarismo

Hipofunción adenohipofisiaria debida a una lesión vascular, tumoral, infiltrativa, granulomatosa, metastásica, degenerativa o idiopática del parénquima glandular

Forma de panhipopituitarismo más frecuente “Síndrome de Sheehan”

Page 13: Lesión de la Eminencia media

Cuadro clínico

Fatiga Malestar general Debilidad muscular Síntomas de anemia

moderada PA baja instalación de Sn de

insuficiencia suprarrenal

Page 14: Lesión de la Eminencia media

Dx diferencial y tratamiento

Anorexia nerviosa

Tx sustitutivo a base de hormona tiroidea y glucocorticoides

Tx con hormonas sexuales

Page 15: Lesión de la Eminencia media

Bibliografía

Malacara, Manuel “Fundamentos de endocrinología”; Editorial Prensa médica mexicana, México. Pp 9-45