Top Banner
Familia spirotheae GENEROS LEPTOPIRAS TREPONEMAS BORRELIAS DR EDUARDO CHANCAY LOPEZ DR EDUARDO CHANCAY LOPEZ JEFE DE LA CATEDRA DE JEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIA BACTERIOLOGIA
23

Leptospiras Bacterio práctica

Apr 14, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Leptospiras Bacterio práctica

Familia spirotheaeGENEROS

LEPTOPIRAS TREPONEMAS BORRELIAS

DR EDUARDO CHANCAY LOPEZDR EDUARDO CHANCAY LOPEZJEFE DE LA CATEDRA DE JEFE DE LA CATEDRA DE

BACTERIOLOGIABACTERIOLOGIA

Page 2: Leptospiras Bacterio práctica

Género TreponemaGénero Treponema Son Espiroquetas con espiras regulares y longitud Son Espiroquetas con espiras regulares y longitud

de onda más larga que la Leptospira.de onda más larga que la Leptospira. Varias especies y subespecies constituyen Varias especies y subespecies constituyen

Patógenos importantes en el hombre, otras Patógenos importantes en el hombre, otras forman parte de la flora normal, especialmente forman parte de la flora normal, especialmente en la boca. en la boca.

La especie más importante es el Treponema La especie más importante es el Treponema

palllidumpalllidum..

DR EDUARDO CHANCAY LOPEZDR EDUARDO CHANCAY LOPEZJEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIAJEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIA

Page 3: Leptospiras Bacterio práctica

CARACTERÍSTICAS Las Células individuales son demasiado

pequeñas para verlas con microscopia óptica directa. Se pueden ver con iluminación en campo oscuro o tras la impregnación con plata o la tinción inmunofluorescente. Las células se mueven de forma activa por medio de flagelos contenidos dentro de la vaina periplasmica.

IDENTIFICACIÓN EN EL LABORATORIO T. Pallidum y las especies íntimamente

relacionadas no crecen en medios artificiales, el diagnóstico de infección se basa en el examen microscópico del liquido de las lesiones primarias y en la serologia.

Page 4: Leptospiras Bacterio práctica

PATOGENIA PATOGENIA El estudio de los factores de virulencia se ve El estudio de los factores de virulencia se ve

dificultado por la incapacidad para cultivar T. dificultado por la incapacidad para cultivar T. Pallidum en medios artificiales. Pallidum en medios artificiales.

La enfermedad se presenta de forma La enfermedad se presenta de forma característica en tres fases: después de la característica en tres fases: después de la infección primaria local, las treponemas se infección primaria local, las treponemas se diseminan ampliamente por el organismo y diseminan ampliamente por el organismo y pueden permanecer durante meses o años. pueden permanecer durante meses o años.

T. Pallidum se contagia por contacto sexual y T. Pallidum se contagia por contacto sexual y también se puede transmitir verticalmente in también se puede transmitir verticalmente in útero.útero.

DR EDUARDO CHANCAY LOPEZDR EDUARDO CHANCAY LOPEZ

JEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIAJEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIA

Page 5: Leptospiras Bacterio práctica

GENERO BORRELIAGENERO BORRELIA Hay Dos especies de Borrelia Hay Dos especies de Borrelia

importantes en los humanos:importantes en los humanos: Borrelia recurrentis causa la fiebre Borrelia recurrentis causa la fiebre

recurrente (ahora rara).recurrente (ahora rara).

Borrelia burgdorferi ha sido reconocida Borrelia burgdorferi ha sido reconocida como causa de la enfermedad de Lymecomo causa de la enfermedad de Lyme. .

DR EDUARDO CHANCAY LOPEZDR EDUARDO CHANCAY LOPEZJEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIAJEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIA

Page 6: Leptospiras Bacterio práctica

CARACTERÍSTICAS MICROSCOPICAS (BorreliasCARACTERÍSTICAS MICROSCOPICAS (Borrelias))

Espirales menos finas que las de Espirales menos finas que las de Leptospira.Leptospira.

Las células miden 0,2 – 0,5 um diámetro, Las células miden 0,2 – 0,5 um diámetro,

se tiñen fácilmente por lo que son visibles se tiñen fácilmente por lo que son visibles en la microscopia óptica.en la microscopia óptica.

DR EDUARDO CHANCAY LOPEZDR EDUARDO CHANCAY LOPEZJEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIAJEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIA

Page 7: Leptospiras Bacterio práctica

TRANSMISIÓNTRANSMISIÓN B. recurrentis se contagia de persona a B. recurrentis se contagia de persona a

persona por piojos. persona por piojos. La enfermedad de Lyme es una zoonosis La enfermedad de Lyme es una zoonosis

transmitida a los humanos por garrapatas. transmitida a los humanos por garrapatas. Las garrapatas se encuentran en Las garrapatas se encuentran en

matorrales y bajo tierra, y se adhieren matorrales y bajo tierra, y se adhieren a la piel descubierta. a la piel descubierta.

La picadura pasa muchas veces La picadura pasa muchas veces desapercibidas, pero sé requiere menos desapercibidas, pero sé requiere menos

de un minuto para que los de un minuto para que los microorganismos penetren en el huéspedmicroorganismos penetren en el huésped. .

DR EDUARDO CHANCAY LOPEZDR EDUARDO CHANCAY LOPEZJEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIAJEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIA

Page 8: Leptospiras Bacterio práctica

ENFERMEDADESENFERMEDADES La recidiva de la fiebre recurrente se La recidiva de la fiebre recurrente se

puede deber a cambio antigénico. puede deber a cambio antigénico.

La enfermedad de Lyme es lentamente La enfermedad de Lyme es lentamente progresiva, más que recurrente. La progresiva, más que recurrente. La característica lesión cutánea conocida característica lesión cutánea conocida como eritema migratorio crónico ocurre como eritema migratorio crónico ocurre en aproximadamente el 50% de los en aproximadamente el 50% de los casos.casos.

Son comunes la artralgia y el Son comunes la artralgia y el cansancio y más tarde en los casos no cansancio y más tarde en los casos no tratados, las manifestaciones tratados, las manifestaciones neurológicas y cardíacasneurológicas y cardíacas

Page 9: Leptospiras Bacterio práctica

IDENTIFICACIÓN EN EL LABORATORIOIDENTIFICACIÓN EN EL LABORATORIO::

B. recurrentis se demuestra en las B. recurrentis se demuestra en las extensiones de sangre mediante tinción con extensiones de sangre mediante tinción con Giemsa o naranja acridina. Giemsa o naranja acridina.

B. Burgdorferi es mucho más difícil de ver.B. Burgdorferi es mucho más difícil de ver.

El cultivo a partir del material de biopsia El cultivo a partir del material de biopsia es posible pero difícil, el diagnóstico se suele es posible pero difícil, el diagnóstico se suele establecer por serologia. establecer por serologia.

DR EDUARDO CHANCAY LOPEZDR EDUARDO CHANCAY LOPEZJEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIAJEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIA

Page 10: Leptospiras Bacterio práctica

GENERO LEPTOSPIRAGENERO LEPTOSPIRA Dos especies: L. Interrogans y L. Biflexa la Dos especies: L. Interrogans y L. Biflexa la

primera es parásita y la segunda contiene primera es parásita y la segunda contiene microorganismos de vida libre. microorganismos de vida libre.

Dentro de la especie interrogans existen varios Dentro de la especie interrogans existen varios serogrupos y serovariantes distintos, serogrupos y serovariantes distintos, responsables de enfermedad en el hombre y responsables de enfermedad en el hombre y los animales.los animales.

DR EDUARDO CHANCAY LOPEZDR EDUARDO CHANCAY LOPEZJEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIAJEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIA

Page 11: Leptospiras Bacterio práctica

CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS

Son Espiroquetas de espirales finas con Son Espiroquetas de espirales finas con extremos ganchudos. extremos ganchudos.

Las células miden 0,1 – 0,2 um de Las células miden 0,1 – 0,2 um de diámetro y hasta 20 um de longitud. diámetro y hasta 20 um de longitud.

No visibles por microscopia óptica No visibles por microscopia óptica directa, a menos que se tiñan mediante directa, a menos que se tiñan mediante impregnación argéntica o Tinción de rojo impregnación argéntica o Tinción de rojo congo o métodos inmunofluorescentes. congo o métodos inmunofluorescentes.

La microscopia en campo oscuro revela La microscopia en campo oscuro revela movimiento giratorio y direccional por movimiento giratorio y direccional por medio de flagelos periplásmaticos. medio de flagelos periplásmaticos.

Page 12: Leptospiras Bacterio práctica

IDENTIFICACIÓN EN EL LABORATORIOIDENTIFICACIÓN EN EL LABORATORIO La microscopia directa de la sangre y la La microscopia directa de la sangre y la

orina es posible, pero difícil de orina es posible, pero difícil de interpretar. interpretar.

Las leptospiras pueden cultivarse con Las leptospiras pueden cultivarse con dificultad en medios especiales con suero. dificultad en medios especiales con suero.

El diagnóstico se suele establecer por El diagnóstico se suele establecer por prueba serológica.prueba serológica.

DR EDUARDO CHANCAY LOPEZDR EDUARDO CHANCAY LOPEZJEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIAJEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIA

Page 13: Leptospiras Bacterio práctica

ENFERMEDADES:ENFERMEDADES: Leptospirosis o enfermedad de Weil en humanos y Leptospirosis o enfermedad de Weil en humanos y

animales.animales. TRANSMISIÓN:TRANSMISIÓN: En los humanos, la leptospirosis representa una En los humanos, la leptospirosis representa una

zoonosis y los huéspedes habituales son roedores, zoonosis y los huéspedes habituales son roedores, murciélagos, vacas, ovejas, cabras y otros animales murciélagos, vacas, ovejas, cabras y otros animales domésticos.domésticos.

Las leptospiras excretadas con la orina contaminan el Las leptospiras excretadas con la orina contaminan el

agua y los alimentos. La infección se produce por agua y los alimentos. La infección se produce por contacto directo laboral ( Ej. Poceros, granjeros, mataderos) contacto directo laboral ( Ej. Poceros, granjeros, mataderos) los germenes pueden atravesar la piel intacta y la los germenes pueden atravesar la piel intacta y la conjuntiva. conjuntiva.

DR EDUARDO CHANCAY LOPEZDR EDUARDO CHANCAY LOPEZJEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIAJEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIA

Page 14: Leptospiras Bacterio práctica

CLÍNICACLÍNICA

EL CUADRO CLINICO puede ir desde asintomático, leve y EL CUADRO CLINICO puede ir desde asintomático, leve y anictérico en 90 –95% de los casos y fulminantes que pueden anictérico en 90 –95% de los casos y fulminantes que pueden ser ictéricos en el 5-10% de los casos.ser ictéricos en el 5-10% de los casos.

TIEMPO DE INCUBACIONTIEMPO DE INCUBACION: : frecuente es entre 7 y 14 días.frecuente es entre 7 y 14 días.

Fase inicial: o leptospiremica (presencia de la bacteria en la Fase inicial: o leptospiremica (presencia de la bacteria en la sangre) y dura entre 3 y 7 días.sangre) y dura entre 3 y 7 días.

Fase inmunitaria (reacción del organismo a la enfermedad) tiene Fase inmunitaria (reacción del organismo a la enfermedad) tiene duración de 4 a 30 días o mas. duración de 4 a 30 días o mas.

DR EDUARDO CHANCAY LOPEZDR EDUARDO CHANCAY LOPEZJEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIAJEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIA

Page 15: Leptospiras Bacterio práctica

ICTERICIAICTERICIA

MIOCARDITISMIOCARDITISFIEBREFIEBRE

DR EDUARDO CHANCAY LOPEZDR EDUARDO CHANCAY LOPEZJEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIAJEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIA

Page 16: Leptospiras Bacterio práctica

PATOGENIAPATOGENIA-- Después de la invasión inicial existe Después de la invasión inicial existe

diseminación hematógena seguida diseminación hematógena seguida por localización de los por localización de los microorganismos en diversos microorganismos en diversos órganos, como el hígado y los órganos, como el hígado y los riñones.riñones.

La infección subclínica es habitual La infección subclínica es habitual en áreas endémicas. en áreas endémicas.

DR EDUARDO CHANCAY LOPEZDR EDUARDO CHANCAY LOPEZJEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIAJEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIA

Page 17: Leptospiras Bacterio práctica

DIAGNOSTICO DE LABORATORIODIAGNOSTICO DE LABORATORIO El método laboratorial depende de la fase El método laboratorial depende de la fase

evolutiva en que se encuentre el paciente. evolutiva en que se encuentre el paciente.

En la fase aguda durante el período febril, En la fase aguda durante el período febril, las leptospiras pueden ser visualizadas a las leptospiras pueden ser visualizadas a través del examen directo de la sangre.través del examen directo de la sangre.

El Cultivo de sangre en medio semisólido de El Cultivo de sangre en medio semisólido de E.M.J.H. (Ellinghansen-Mc.Culough-Johnson-E.M.J.H. (Ellinghansen-Mc.Culough-Johnson-Harris) o Fletcher y a partir de inoculación Harris) o Fletcher y a partir de inoculación de animales de laboratorio puede ser útil en de animales de laboratorio puede ser útil en fase septicémicafase septicémica. .

DR EDUARDO CHANCAY LOPEZDR EDUARDO CHANCAY LOPEZ JEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIAJEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIA

Page 18: Leptospiras Bacterio práctica

El examen directo requiere de un observador El examen directo requiere de un observador con bastante experiencia.con bastante experiencia.

El cultivo solamente se positiva después de El cultivo solamente se positiva después de algunas semanas, finalmente la inoculación algunas semanas, finalmente la inoculación requiere de una técnica muy trabajosa, requiere de una técnica muy trabajosa, necesitando siempre de laboratorios altamente necesitando siempre de laboratorios altamente especializados. especializados.

Las leptospiras pueden ser visualizadas Las leptospiras pueden ser visualizadas directamente en la orina, cultivada o inoculada directamente en la orina, cultivada o inoculada después de la segunda semana de después de la segunda semana de enfermedad. enfermedad.

DR EDUARDO CHANCAY LOPEZDR EDUARDO CHANCAY LOPEZJEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIAJEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIA

Page 19: Leptospiras Bacterio práctica

Los métodos consagradamente electos para Los métodos consagradamente electos para diagnóstico de la leptospirosis son los diagnóstico de la leptospirosis son los serológicos y la técnica básica es la serológicos y la técnica básica es la aglutinación de leptospiras vivas o aglutinación de leptospiras vivas o formolizadas y la observación microscópica formolizadas y la observación microscópica directa.directa.

Es importante la realización de por lo menos Es importante la realización de por lo menos dos exámenes uno al inicio y otro a partir dos exámenes uno al inicio y otro a partir de la cuarta semana de enfermedad. de la cuarta semana de enfermedad.

TINCION DE ROJO CONGO TINCION DE ROJO CONGO

DR EDUARDO CHANCAY LOPEZDR EDUARDO CHANCAY LOPEZJEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIAJEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIA

Page 20: Leptospiras Bacterio práctica

TINCION DE ROJO CONGO1) Colocar una pequeña gota de un cultivo liquido en el centro de una porta objeto y separada de aquella una gota del colorante rojo congo la solución del colorante rojo congo es al 1% en agua destilada y debe ser de reciente preparación para evitar la precipitación del colorante.2) Se extiende la gota con un asa de platino para mezclar poco a poco con el colorante, de manera de formar una película fina de la mezcla. Se deja secar a temperatura ambiente, nunca se debe exponer a la llama directa.3) Una vez seco el preparado se lava con algunas gotas de una solución al 10% de CLH, las que se dejan correr, tomando el preparado una coloración azul por la acidificación.Se lava con agua corriente y si vira nuevamente al color rojo lavar otra vez con la solución de CLH y dejar secar. Luego se observa al microscopio con el lente de inmersión y sobre el fondo azul aparecen las espiroquetas de Leptopiras en blanco brillante con extremos rectos o curvos.

Page 21: Leptospiras Bacterio práctica

INMUNOFLUORESCENCAINMUNOFLUORESCENCAImpregnación argéntica,Impregnación argéntica,

TINCIÓN ROJOCONGOTINCIÓN ROJOCONGO observación directa de observación directa de leptospiras de orina leptospiras de orina centrifugada en microscopio centrifugada en microscopio de campo oscuro.de campo oscuro.

DR EDUARDO CHANCAY LOPEZDR EDUARDO CHANCAY LOPEZJEFE DE LA CATEDRA DE JEFE DE LA CATEDRA DE

BACTERIOLOGIABACTERIOLOGIA

Page 22: Leptospiras Bacterio práctica

Observación en microscopía de Observación en microscopía de campo oscuro. Material en fresco. campo oscuro. Material en fresco. Se observa la leptospira con Se observa la leptospira con movilidad característica y forma de movilidad característica y forma de tirabuzón o espiral.tirabuzón o espiral.

DR EDUARDO CHANCAY LOPEZDR EDUARDO CHANCAY LOPEZJEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIAJEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIA

Page 23: Leptospiras Bacterio práctica

PRONÓSTICO:PRONÓSTICO: La mayoría de los pacientes curan La mayoría de los pacientes curan

espontáneamente y se transforman en espontáneamente y se transforman en portadores sanos.portadores sanos.

Las tasas de mortalidad son bajas y no Las tasas de mortalidad son bajas y no superan el 10%superan el 10%

METODOS DE CONTROLMETODOS DE CONTROLMedidas preventivas: identifica-Medidas preventivas: identifica-ción de las especies de leptospira.ción de las especies de leptospira.Educar a la población respecto a Educar a la población respecto a los modos de transmisión. Evitar los modos de transmisión. Evitar Nadar en aguas posiblemente Nadar en aguas posiblemente Contaminadas. Contaminadas.

DR EDUARDO CHANCAY LOPEZDR EDUARDO CHANCAY LOPEZ

JEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIAJEFE DE LA CATEDRA DE BACTERIOLOGIA