Top Banner
[ S e l e c c i o n a r f e c h a ] P * TEMA : Cuestionario N° 1 * CATEDRÁTICO : Prof. Cesar Lecca Vergara. * ALUMNO : José Antonio Niño Ruiz. * CICLO : I UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMATICAS LENGUAJE Y COMUNICACION ESCUELA PROFESIONAL DE ESTADISTICA ESCUELA PROFESIONAL DE ESTADISTICA
7

LENGUAJE Y COMUNICACION

Jan 21, 2023

Download

Documents

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: LENGUAJE Y COMUNICACION

[Seleccionar fecha]

P

* TEMA : Cuestionario N° 1

* CATEDRÁTICO : Prof. Cesar Lecca Vergara.

* ALUMNO : José Antonio Niño Ruiz.

* CICLO : I

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

F A C U L T A D D E C I E N C I A S F I S I C A S YM A T E M A T I C A S

LENGUAJE Y COMUNICACION

ESCUELA PROFESIONAL DE ESTADISTICAESCUELA PROFESIONAL DE ESTADISTICA

Page 2: LENGUAJE Y COMUNICACION

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CUESTIONARIO N°1

CUESTIONARIO N° 1

1. Explica la tesis de Ferdinand De Saussure sobre ellenguaje

La tesis de Ferdinand explica que ellenguaje no se ciñe a las reglas de lamorfología y que existen factores que hacende su naturaleza diferente, es decir puedeexistir el mimo lenguaje en diferenteszonas, pero cada quien estará afectado porla particularidad de cada lugar, es por esoque existe la necesidad de involucrar diferentes cienciaspara su estudio.

2. Explica la tesis de Eugenio Coseriu sobre el lenguaje

La tesis de Eugenio coseriu explicaque Ferdinand divide al lenguaje enlengua y habla ignorando unelemento habitual, constante ycomún en el habla de algunos

individuos.

3. En qué aspectos radica la diferencia entre ambasconcepciones sobre el lenguaje En el cuadro N°1 que se muestra a continuación se detallanlos aspectos en los cuales radica la diferencia entreestas tesis:

Cuadro N°1: Diferencias entre las Concepciones delLenguaje.

ASPECTOS AUTOR

FERDINAND DE SAUSSURE EUGENIO COSERIU

JOSÉ ANTONIO NIÑO RUIZ 1

Page 3: LENGUAJE Y COMUNICACION

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CUESTIONARIO N°1

LENGUAJE

-Def: Facultad universalde hablar común a todoslos hombres.-División: Lengua y Habla

-Def: Tradición social, cultural,es decir lo habitual, repetitivoen el uso de la Lengua. -División: Sistema, habla y norma.

LENGUA Denominación: Lengua Denominación: SistemaNORMA No la considera Considerado el acto repetitivo

común del habla de losindividuos.

4. Detalla cinco definiciones de distintos autores sobre ellenguaje

“El lenguaje es un subconjunto de procesos en elconjunto de procedimientos disponibles para algunosorganismos –por ejemplo, los humanos- en su intentode adaptación a su entorno psíquico y social” (JulioSanta Cruz, 1987).“Lenguaje es la instancia o facultad que se invocapara explicar que todos los hombres hablan entre sí”(Jean Paul Bronckart. 1977).“Se habla de lenguaje siempre que hay una pluralidadde signos de la misma naturaleza cuya funciónprimaria s la comunicación entre organismos. (JoséHierro .1986)“Un lenguaje es un conjunto finito o infinito deoraciones, cada una de ellas de longitud finita yconstruida a partir de un conjunto finito deelementos” (Noam Chomsky, 1975).“El lenguaje es un sistema de comunicación biológicoespecializado en la transmisión de informaciónsignificativa ínter e intraindividualmente, a travésde signos lingüísticos” (Allan Paivio, e Iain Begg1981).

5. Has distinciones entre los conceptos de lengua y habla

AUTOR FGHHDEFINICION

LENGUA HABLA

La lengua es el lado social del lenguaje.

Es un acto individual de voluntad e inteligencia.

JOSÉ ANTONIO NIÑO RUIZ 2

Page 4: LENGUAJE Y COMUNICACION

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CUESTIONARIO N°1

Ferdinand DeSaussure

Para que exista hace faltauna masa social.

comprende todas las combinaciones voluntarias de los hablantes

Eugenio Coseriu Es un sistema de Lenguaje Sus elementos constantes seconvierten en norma.

6. Agrega diez ejemplos de normas Lambayecanas

*Quien te se murió.(Quien se murió)

*Ven para acá(ven hacia acá)

*No ha vistoelecciones(No ha habidoelecciones)

*Porque no lo hablas(Por que no le hablas)

*Adecuenta que no digonada.(Haz de cuenta que no dijenada)*Deonde viene usted.(De donde viene usted)*Voyme al mercado}(Voy al mercado)

*Mañana será la fiesta.Di?(Mañana será la fiesta.No es cierto?) *No veyo el carro.(No veo el carro)*Yo no lo vide(yo no lo ví)

7. ¿Por qué el lenguaje se ha convertido en un tema deinterés, para numerosas disciplinas científicas?

Porque posee elementos de distintas naturalezas, que hacenecesario la utilización de diferentes disciplinas para suentendimiento.

8. ¿El lenguaje, es una facultad humana tan natural como elandar o respirar?

Sí, porque nace y va desarrollándose día con día con elpasar del tiempo, convirtiéndose en el principal elementode comunicación con el mundo que te rodea.

9. ¿Estás de acuerdo que el lenguaje es “una instituciónsocial”?

Si, porque en cada sociedad existe una norma particularque se convierte en una realidad lingüísticaidentificándola y diferenciándola de las demás.

10. Explica el lenguaje como hablar

JOSÉ ANTONIO NIÑO RUIZ 3

Page 5: LENGUAJE Y COMUNICACION

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CUESTIONARIO N°1

El hablar es una de las formas de expresar el lenguaje,siendo este la facultad universal que poseen los hombrespara hablar.

11. Detalla en que consiste el lenguaje como dialogo.

Consiste en la utilización del lenguaje por dos personas amas, las cuales hacen uso de este, en forma estructuradabasadas en el sistema y la norma del lenguaje, con el finde trasmitir un mensaje.

12. Detalla por que el Lenguaje se manifiesta como Lengua

Porque la lengua es utilizada como instrumentoconvencional que es aceptado por la sociedad y que permitela realización del lenguaje.

13. Define al Lenguaje Científico

Lenguaje científico todo mecanismo utilizado para lacomunicación, cuyo universo se sitúa en cualquier ámbitode la ciencia, ya se produzca esta comunicaciónexclusivamente entre especialistas, o entre ellos y elpúblico en general.

14. ¿Por qué durante muchos años Lingüistas y Gramáticosno estudiaron el Lenguaje afectivo?

Porque no consideraron al lenguaje como multiforme, sinoque al contrario estudiaron al lenguaje desde un enfoquegenerativista (dominante) y funcionalista, dejando de ladola naturaleza de otros elementos q constituyen ellenguaje.

15. ¿Cómo defines a la palabra idea?

JOSÉ ANTONIO NIÑO RUIZ 4

Page 6: LENGUAJE Y COMUNICACION

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CUESTIONARIO N°1

La  idea es una representación mental que surge a partirdel razonamiento o de la imaginación de una persona.

16. ¿Qué comprende la afectividad lingüística?

Es la forma como el ser humano expresa sus sentimientos yemociones a través del lenguaje, comprende el manejo de lalengua y el habla según la susceptibilidad del sujeto enel entorno.

17. ¿La afectividad está presente en todos los momentosdel habla?

Si está presente, manifestándose de diferentes formassegún el estado de ánimo del hablante; en algunasocasiones la afectividad puede ocasionar problemas en eldesarrollo del habla.

18. ¿Por qué nunca se dan dos hechos lingüísticosabsolutamente idénticos?

Porque el hecho lingüístico, está dado por el criteriomorfológico, en el cual se encuentra el género y elnúmero, y que siendo estos parámetros los que personalizana los hechos, estos no pueden ser absolutamente idénticos.

19. ¿Por qué se dice que la connotación afectiva, essiempre intrínseca al hombre?

Porque, cada hombre posee diferentes formas de manifestarsus sentimientos, de tal manera que la forma deexpresarlos a través del lenguaje será particular en cadauno de ellos y que constituirá una cualidad y/ocaracterística de su personalidad.

20. ¿Qué se entiende por lengua Coloquial?

Se llama lengua coloquial al empleo del lenguaje en uncontexto informal, familiar y distendido. Coloquio essinónimo de conversación. Por extensión, el lenguajecoloquial es el que, independientemente de la profesión o

JOSÉ ANTONIO NIÑO RUIZ 5

Page 7: LENGUAJE Y COMUNICACION

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN CUESTIONARIO N°1

estatus social del hablante, se utiliza en la conversaciónnatural y cotidiana. 

JOSÉ ANTONIO NIÑO RUIZ 6