Top Banner
LENGUAJE ESCRITO EN EDUCACIÓN INFANTIL INMACULADA LLAVERO GARCÍA CEIP NTRA. SRA. DEL ROSARIO VILLACARRILLO (JAÉN)
55

Lenguaje escrito en Educación Infantil

Apr 14, 2017

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Lenguaje escrito en Educación Infantil

LENGUAJE ESCRITO EN EDUCACIÓN INFANTIL

INMACULADA LLAVERO GARCÍA

CEIP NTRA. SRA. DEL ROSARIO

VILLACARRILLO (JAÉN)

Page 2: Lenguaje escrito en Educación Infantil

POR QUÉ EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISA

PORQUE TENEMOS EN CUENTA LA ORDEN DE 5 DE AGOSTO DE 2008 QUE

DESARROLLA EL CURRÍCULO CORRESPONDIENTE A LA EDUCACIÓN

INFANTIL EN ANDALUCÍA…

Page 3: Lenguaje escrito en Educación Infantil

Y…¿ QUÉ PRETENDEMOS?

• Aproximarse a la lectura y escritura en situaciones de la vida cotidiana a través de textos relacionados con la vida cotidiana, valorando el lenguaje escrito como instrumento de comunicación, representación y disfrute.

Page 4: Lenguaje escrito en Educación Infantil

Las niñas y niños viven, desde su nacimiento, en contextos más o menos alfabetizados... Con este objetivo se pretende conseguir la evolución de las ideas que los niños y niñas tienen sobre la lectura, el sistema de escritura, los diferentes tipos de textos de uso social y por lo tanto, avanzar en el nivel de alfabetización, entendido como la capacidad de producir e interpretar los textos que nuestra sociedad utiliza

Page 5: Lenguaje escrito en Educación Infantil

¿CÓMO?

• Para ello, la escuela ha de aprovechar aquellas situaciones y momentos de la vida cotidiana en que se hace necesario leer o escribir, y promoverá otras ocasiones donde estas actividades sociales tengan cabida en el quehacer diario por su funcionalidad, valorando las ideas previas, partiendo de la fase en la que se encuentra cada niño y niña.

Page 6: Lenguaje escrito en Educación Infantil
Page 7: Lenguaje escrito en Educación Infantil

. A través de lecturas y escrituras compartidas, donde se potencien las interpretaciones personales, y a través de la participación en prácticas letradas auténticas, los niños y niñas aprenderán que leer y escribir son actividades culturales y, valorarán el lenguaje escrito como instrumento de comunicación, representación y disfrute

Page 8: Lenguaje escrito en Educación Infantil
Page 9: Lenguaje escrito en Educación Infantil
Page 10: Lenguaje escrito en Educación Infantil

ESCRIBIMOS CUENTOS

LEEMOS PARA SABER QUIÉN HA FALTADO

Page 11: Lenguaje escrito en Educación Infantil

COMPARTIMOS CON LOS MAYORES NUESTROS GUSTOS LITERARIOS

Page 12: Lenguaje escrito en Educación Infantil

TENIENDO EN CUENTA

La escuela infantil proporcionará la oportunidad a los niños y niñas de este ciclo de continuar acercándose al uso y aprendizaje del lenguaje escrito como medio de comunicación, información y disfrute.

Desde la incorporación a este ciclo, los niños y niñas aprenderán a diferenciar entre las formas escritas y otras formas de expresión gráfica como el dibujo y, progresivamente, aprenderán las convenciones del sistema de escritura: Linealidad, arbitrariedad, etc., e identificarán letras y palabras muy significativas como su nombre propio y el de algunas personas que los rodean. Así, la iniciación al conocimiento del código escrito se realizará a través de palabras y frases muy significativas o usuales como el nombre propio, título de cuentos.

Page 13: Lenguaje escrito en Educación Infantil
Page 14: Lenguaje escrito en Educación Infantil
Page 15: Lenguaje escrito en Educación Infantil
Page 16: Lenguaje escrito en Educación Infantil
Page 17: Lenguaje escrito en Educación Infantil
Page 18: Lenguaje escrito en Educación Infantil

¿DÓNDE LEEMOS?

• Los niños y niñas irán usando gradualmente, de forma autónoma, los diferentes soportes de la lengua escrita como libros, revistas, periódicos, folletos publicitarios, guías de viajes, carteles, etiquetas de productos y, desde luego, las pantallas de los diversos instrumentos que nos ofrece la sociedad del conocimiento y las nuevas tecnologías. A través de la utilización del formato y del contenido de los mismos irán comprendiendo que cada texto suele presentarse en un soporte determinado, en función del cual, es posible anticipar el tipo de texto.

Page 19: Lenguaje escrito en Educación Infantil
Page 20: Lenguaje escrito en Educación Infantil

¿QUÉ ES LEER?

• Leer es comprender un texto escrito. Es un proceso activo donde cada lector tiene un objetivo determinado, un por qué leer, construyendo el significado al interactuar con el mismo, poniendo en juego sus conocimientos previos. La lectura, así entendida, genera pensamientos, sentimientos, ideas y emociones, potenciando la idea de lectura como un proceso de interpretación y comprensión, más que la asociación de sonidos a letras. Se trata, de esta forma, que los niños y niñas lean y escriban como un proceso de acercamiento progresivo al conocimiento del lenguaje escrito.

Page 21: Lenguaje escrito en Educación Infantil
Page 22: Lenguaje escrito en Educación Infantil
Page 23: Lenguaje escrito en Educación Infantil

Y EN LA ESCRITURA…

• Se promoverán y se crearán desde muy temprano momentos donde se invite a escribir en situaciones reales: Expresar mensajes, hacer listas de compra, escribir el nombre a las producciones propias, etc. Los primeros intentos de escritura -trazos no convencionales- irán dando paso, en una secuencia, a la utilización de algunas convenciones del sistema de la lengua escrita como arbitrariedad, linealidad, orientación y organización en el espacio. Los niños y niñas descubrirán el placer de producir mensajes que progresivamente, respondiendo a la evolución de sus ideas sobre la escritura, serán cada vez más precisos, convencionales y legibles.

Page 24: Lenguaje escrito en Educación Infantil
Page 25: Lenguaje escrito en Educación Infantil

¿QUÉ SUPONE ESCRIBIR?

• Escribir supone un complejo proceso cognitivo o intelectual que acaba con la producción de un texto. Este proceso incluye la planificación de aquello que se va a transmitir, su fijación en un soporte determinado (papel, pizarra, etc.) y la revisión de lo escrito. Debemos ofrecer oportunidades de escritura en educación infantil que contemplen este proceso, en situaciones y contextos significativos. Dichas situaciones no tienen por qué suponer el trazado directo por parte de los niños y niñas. Dictar el texto a una persona adulta o a otro niño o niña con mayor dominio de la escritura, además de crear importantes interacciones, convertirá a los niños y niñas de esta etapa en auténticos escritores y escritoras.

Page 26: Lenguaje escrito en Educación Infantil

PROYECTO: NOS ORGANIZAMOS

Page 27: Lenguaje escrito en Educación Infantil
Page 28: Lenguaje escrito en Educación Infantil

• Las situaciones de la vida cotidiana ofrecen oportunidades donde es necesario utilizar el lenguaje escrito y por tanto, promueven el deseo e intento de apropiarse de los usos culturales de lectura y escritura por parte de los niños y niñas.

• Será importante ofrecer modelos de lectura ( y de escritura) tanto cuando se lee en voz alta como cuando se hace de forma natural, en silencio.

Page 29: Lenguaje escrito en Educación Infantil

• . El aprendizaje se produce en función de las oportunidades que tienen de interactuar -en compañía de otros- con el objeto de conocimiento. Por este motivo tutores y tutoras, partiendo de los conocimientos previos de cada niño y niña los invitará a escribir valorando sus producciones, los estimulará para que aventuren el contenido y significado de textos, intentando comprender el particular proceso de aprendizaje de cada uno de ellos.

Page 30: Lenguaje escrito en Educación Infantil
Page 31: Lenguaje escrito en Educación Infantil

PRODUCIÓN DE TEXTOS

COPIA DICTADO A

LA MAESTRA

ESCRITURA A SU

MANERA

ESCRITURA CON

AYUDA SELECCIÓN DICTADO ESCRITURA

CON LETRAS MÓVILES,

ORDENADOR ESCRITURA DE LA

MAESTRA

COPIA

TRANSCRIPICIÓN DE LA MAESTRA COPIA

ZONA DE DESARROLLO

PRÓXIMO

Page 32: Lenguaje escrito en Educación Infantil

INTERPRETACIÓN DE TEXTOS

HOJEAR TEXTOS

RECONOCIMIENTO DE TEXTOS ESTABLES

LECTURA DE LA MAESTRA/O

(OTROS ADULTOS)

ANTICIPACIÓN

LECTURA “A SU MANERA”

RE-LECTURA

LECTURA CON AYUDA

BÚSQUEDA DE FRAGMENTOS ESPECÍFICOS

COMENTARIO DE LA MAESTRA/O SOBRE TEXTOS

LEÍDOS/ NO LEÍDOS EN EL

GRUPO

VERIFICACIÓN

Page 33: Lenguaje escrito en Educación Infantil

DESARROLLO DE LA ALFABETIZACIÓN: PSICOGÉNESIS

EMILIA FERREIRO

Page 34: Lenguaje escrito en Educación Infantil

PRIMER NIVEL

• DISTINGUE DIBUJO DE ESCRITURA: – Las líneas que utilizamos para dibujar siguen el

contorno de los objetos.

– Las líneas que utilizamos para escribir, es decir, las letras, no tienen nada que ver con la forma del objeto al que se refieren: • Dos características:

– Linealidad.

– Arbitrariedad (no implica convencionalidad. Los niños y niñas concentran sus esfuerzos en las leyes del sistema de escritura).

Page 35: Lenguaje escrito en Educación Infantil

• En este primer nivel logra dos avances:

– Considerar las cadenas de letras como objetos sustitutos.

– Distinguir entre dibujo y escritura.

• A partir de aquí se plantean de qué manera se relaciona el dibujo y la escritura:

– Las letras se usan para representar una propiedad de los objetos del mundo, que el dibujo no tiene capacidad de representar: sus nombres.

Page 36: Lenguaje escrito en Educación Infantil
Page 37: Lenguaje escrito en Educación Infantil
Page 38: Lenguaje escrito en Educación Infantil
Page 39: Lenguaje escrito en Educación Infantil

• Se plantean ahora de qué manera se organizan las letras para representar adecuadamente los nombres.

• Se presentan problemas que se organizan en torno a dos ejes:

• Cuantitativo: ¿Cuántas letras tiene que haber en una escritura para que sea “legible”?PRINCIPIO DE CANTIDAD MÍNIMA, (3 letras para los niños/as hispanohablantes).

• Cualitativo: las letras deben ser diferentes. PRINCIPIO DE VARIACIONES CUALITATIVAS INTERNAS.

Page 40: Lenguaje escrito en Educación Infantil
Page 41: Lenguaje escrito en Educación Infantil

SEGUNDO NIVEL

• Se dan cuenta de que dos cadenas de letras idénticas no pueden “decir” nombres diferentes: ¿Cómo crear diferenciaciones gráficas que posibiliten interpretaciones diferentes?

• Los niños y niñas pueden trabajar a nivel cuantitativo, cualitativo o con ambos.

• A nivel cuantitativo: – ¿Cuál es la razón de esas variaciones en la cantidad de

letras? – Los niños no están analizando preferencialmente la pauta

sonora de la palabra sino que están operando con el signo lingüístico en su totalidad (significado y significante juntos, como un única entidad)

Page 42: Lenguaje escrito en Educación Infantil

– Quizás las variaciones en el número de letras estén relacionadas con variaciones en los aspectos cuantificables de los objetos (más letras si el objeto es grande y menos si es pequeño; más letras para un grupo de objetos y menos letras si se trata de un solo objeto; más letras para una persona de más edad y menos para un niño pequeño).

Page 43: Lenguaje escrito en Educación Infantil

– Otra posibilidad es establecer una cantidad mínima y máxima de letras para cualquier palabra escrita: si una representación escrita debe tener como mínimo tres letras pero no más de seis o siete, entonces es posible crear diferenciaciones cuantitativas dentro de un conjunto dado de producciones escritas.

Page 44: Lenguaje escrito en Educación Infantil

• A nivel cualitativo: – Si el niño/a ya posee un repertorio amplio de formas

gráficas, puede utilizar letras diferentes para diferentes palabras (sin cambiar necesariamente la cantidad de letras).

– Si el niño/a tiene un repertorio limitado de formas gráficas, puede cambiar sólo una o dos letras (por ejemplo, la primera y la última) para escribir una palabra diferente, manteniendo constantes las demás.

– Si posee un repertorio limitado de formas gráficas, pueden intentar obtener representaciones diferentes cambiando la posición de las mismas letras en el orden lineal. Esta solución es la más elaborada que encontramos en este nivel de desarrollo.

Page 45: Lenguaje escrito en Educación Infantil

ALBA ESCRIBE UTILIZANDO LAS LETRAS DE SU NOMBRE

ANTONIO USA SIEMPRE LA LETRA “O” PUES SU NOMBRE “TIENE DOS BOLITAS”.

Page 46: Lenguaje escrito en Educación Infantil

MARIOLA ESCRIBE TODO CON LAS LETRAS DE SU NOMBRE. REPITE O CAMBIA ALGUNAS PARA QUE LAS ESCRITURAS SEAN DIFERENTES.

Page 47: Lenguaje escrito en Educación Infantil

TERCER NIVEL

Este nivel corresponde a la “fonetización” de la representación escrita.

El nombre propio juega un papel muy importante en el desarrollo pues hace que se planteen varias cuestiones: pueden aceptar que determinadas cadenas de letras son necesarias para “decir” sus nombres, poro en cierto momento empiezan a buscar una racionalidad “intrínseca” : ¿por qué precisamente esas letras y no otras?; ¿por qué esa cantidad de letras y no otra?

Page 48: Lenguaje escrito en Educación Infantil
Page 49: Lenguaje escrito en Educación Infantil

• Podemos distinguir en este nivel tres hipótesis bien diferenciadas: silábica; silábico-alfabética y alfabética. – HIPÓTESIS SILÁBICA:

• Por primera vez los niños/as llegan a una solución satisfactoria para unos de los principales problemas que se le plantearon en el nivel anterior: encontrar un control objetivo de las variaciones de cantidad de letras necesarias para escribir cualquier palabra que deseen escribir. – Una letra para cada sílaba, pero cualquier letra para cualquier

sílaba (SVSC).

– Una letra para cada sílaba, normalmente la vocal (CVSC).

Page 50: Lenguaje escrito en Educación Infantil

ESCRIBIMOS LA CANCIÓN: TENGO UNA VACA LECHERA

Page 51: Lenguaje escrito en Educación Infantil

SILABICO-ALFABÉTICA.

Poco a poco van introduciendo algunas sílabas completas.

Page 52: Lenguaje escrito en Educación Infantil

– ALFABÉTICA.

Los niños y niñas han entendido la naturaleza intrínseca del sistema alfabético pero aún no pueden manejar los rasgos ortográficos específicos de la escritura (tales como signos de puntuación, espacios en blanco, representación poligráfica de fonemas, mayúsculas y minúsculas).

Han comprendido que la similitud sonora implica similitud de letras, y que las diferencias sonoras suponen letras diferentes.

Page 53: Lenguaje escrito en Educación Infantil

PROYECTO: CONOCE MI COLE Escribimos el nombre de algunas dependencias de nuestro cole

Page 54: Lenguaje escrito en Educación Infantil
Page 55: Lenguaje escrito en Educación Infantil

BIBLIOGRAFÍA: •Orden de 5 de agosto de 2008 que desarrolla el currículo correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía. •El aprendizaje y la enseñanza del lenguaje escrito. Selección de textos (Myriam Nemirovsky) DESARROLLO DE LA ALFABETIZACIÓN: PSICOGÉNESIS Emilia Ferreiro En Yetta Goodman (comp.) Los niños construyen su lectoescritura. Un enfoque piagetiano. Buenos Aires: Aique, 1991.