Top Banner
Laboratorio de Infantes Unidad Académica de Psicología Universidad Autónoma de Guerrero
71

Lenguaje e infantes

Jul 25, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Lenguaje e infantes

Laboratorio de Infantes

Unidad Académica de Psicología

Universidad Autónoma de Guerrero

Page 2: Lenguaje e infantes

Universidad NacionalUniversidad NacionalAutónoma de MéxicoAutónoma de México

LABORATORIO DE INFANTES. COGNICIÓN Y LENGUAJE

Lorena Moreno Gómez

Page 3: Lenguaje e infantes

HABLAR PARECE LO MÁS SENCILLO DEL MUNDO…

Aunque la forma y los detalles sobre cómo

adquirimos el leguaje ha sido casi un misterio

Page 4: Lenguaje e infantes

… el logro, sin embargo, es

sorprendentemente complejo…

Page 5: Lenguaje e infantes
Page 6: Lenguaje e infantes

¿Cómo discriminar los sonidos de los que se componen

las palabras?

Page 7: Lenguaje e infantes

¿Cómo saber dónde empieza y dónde termina cada palabra?

Page 8: Lenguaje e infantes

¿Cómo categorizar los

objetos?

Page 9: Lenguaje e infantes

¿Cómo aprender nuevas palabras?

Page 10: Lenguaje e infantes

¿Cómo deducir su

significado?

Page 11: Lenguaje e infantes

…¿Cómo comunicar un

mundo de ideas con el lenguaje?

Page 12: Lenguaje e infantes
Page 13: Lenguaje e infantes

…ya no parece tan

sencillo, ¿o sí?

Page 14: Lenguaje e infantes

LOS BEBÉS TIENEN LAS RESPUESTAS…

Page 15: Lenguaje e infantes
Page 16: Lenguaje e infantes

Antes de aprender a vestirse

Page 17: Lenguaje e infantes

Antes de aprender a

amarrarse las agujetas

Page 18: Lenguaje e infantes

Antes de que se les pueda dejar

solos

Page 19: Lenguaje e infantes
Page 20: Lenguaje e infantes

De hecho son capaces de aprender varias lenguas mejor que cualquier adulto

Page 21: Lenguaje e infantes
Page 22: Lenguaje e infantes

What???

Page 23: Lenguaje e infantes
Page 24: Lenguaje e infantes

Lo que se nota a simple vista…

Page 25: Lenguaje e infantes

De 0 a los 9 meses

Page 26: Lenguaje e infantes

LlantoRisas

Balbuceo“na na da da”

Page 27: Lenguaje e infantes
Page 28: Lenguaje e infantes

De los 9 a los 12 meses

Page 29: Lenguaje e infantes

Señala Primeras palabras

Mezcla sílabas

Page 30: Lenguaje e infantes

• 12-18m: 2 palabras por semana; 50 a los 18m

– 18 m., nombra partes del cuerpo, animales, imita,

– Atención social compartida para el lenguaje

• 18-24 m: explosion del vocabulario; “¿Qués eso?”

Page 31: Lenguaje e infantes

•2-3 años: 500 palabras; hace

preguntas; –“¿Por qué?”

•3-4 años: 800 palabras;

Page 32: Lenguaje e infantes

• 4-5 años: 2000 palabras; habla claramentePuede construir historias; usa oraciones

complejas • 5-7 años: cuenta historias con más

profundidad;– participa en discusiones

• 1o de primaria: 11,000 palabras• 3o de primaria : 20,000 palabras• 5o de primaria : 40, 000 palabras

• TU: 52,000 words

Page 33: Lenguaje e infantes

Lo que NO se nota a simple vista…Las teorías actuales están basadas en lo

que no se nota a simple vista

Page 34: Lenguaje e infantes

En los últimos 50 años: una revolución en nuestro

entendimiento de cómo los infantes adquieren el

lenguaje

Page 35: Lenguaje e infantes

EL bebé del siglo 21

Page 36: Lenguaje e infantes

¡Los bebés son increíbles!

Aún dentro del útero, ‘espían ‘ las

conversaciones de mamá

Page 37: Lenguaje e infantes

¡¡Descubrimientos sobre los bebés!!

Page 38: Lenguaje e infantes

Desde recién nacidos los bebés

reconocen la voz de mamá

Page 39: Lenguaje e infantes

Los recién nacidos reconocen su propia

lengua con respecto a extranjeras

Page 40: Lenguaje e infantes

Pueden recordar canciones e historias que escucharon en el útero

Page 41: Lenguaje e infantes

Realizan operaciones estadísticas para extraer

palabras del habla continua

Page 42: Lenguaje e infantes

Deducen el significado de las nuevas palabras

Page 43: Lenguaje e infantes

etcétera

Page 44: Lenguaje e infantes

etcétera

Page 45: Lenguaje e infantes
Page 46: Lenguaje e infantes

etcétera.

Page 47: Lenguaje e infantes

Parece increíble, ¿no?¿Cómo se ha averiguado

todo esto sobre las habilidades de los

bebés?

Page 48: Lenguaje e infantes

Nuevos métodos nos abren una ventana a la

mente del bebé

Page 49: Lenguaje e infantes

La mente detrás de los ojos…

Page 50: Lenguaje e infantes

Paradigma Intermodal Paradigma Intermodal de Atención Preferencialde Atención Preferencial

Page 51: Lenguaje e infantes

CABINA PIAP(1)

Cám 1

Mamá

Bebé

Silla

Cám 2 Cám 3

Bocina

Pantalla Derecha

Pantalla Izquierda

foco

Page 52: Lenguaje e infantes
Page 53: Lenguaje e infantes
Page 54: Lenguaje e infantes

Paradigma de Habituación-

Deshabituación

Page 55: Lenguaje e infantes

CABINA HABITUACIÓN / DESHABITUACIÓN VISUAL

Bebé

SillaMamá

Cám 1

Bocina

Page 56: Lenguaje e infantes
Page 57: Lenguaje e infantes

Técnica del Reflejo de Succión

Page 58: Lenguaje e infantes

Bebé

REFLEJO DE SUCCIÓN

PANTALLA

Page 59: Lenguaje e infantes

Paradigma de Atención Preferencial

Auditiva

Page 60: Lenguaje e infantes

foco foco

Bocina Bocina

foco

Cám 1

CABINA PAPA

Mamá

Bebé

Silla

Page 61: Lenguaje e infantes

pre naming post naming“mira” “la(s)” “muñeca(s)”

250 2500 5000 7500 milisegundos

Page 62: Lenguaje e infantes

pre naming post naming“mira” “oso (s)”

200 milisegundos 2500 milisegundos 5000 milisegundos

Page 63: Lenguaje e infantes

pre naming post naming“mira” “un” “plátano”

“muchos” “plátanos”

250 2500 5000 7500 milisegundos

Page 64: Lenguaje e infantes
Page 65: Lenguaje e infantes

Algunas preguntas clásicas

Page 66: Lenguaje e infantes

¿Las niñas aprenden más rápido que los

niños?

Page 67: Lenguaje e infantes

¿Los primeros hijos hablan más

pronto?

Page 68: Lenguaje e infantes

¿Los niños bilingües se demoran más en

hablar?

Page 69: Lenguaje e infantes

• Alteraciones comunicativas:• Afasia de Broca-seccion frontal izquierda• Afasia de Wernicke-circunvolucion temporal superior posterior• Los lóbulos temporales=rasgos fonéticos del habla• Zona posterior izquierda(lóbulo temporal superior)

=representaciones lexico-fonologicas• Giro temporal inferior y medio del lóbulo

izquierdo=representaciones semánticas• Hemisferio derecho=interpretación y comprensión del lenguaje

figurativo y humorístico

Page 70: Lenguaje e infantes

Continuamos intentando responder éstas y otras tantas

preguntas más…

Page 71: Lenguaje e infantes

Gracias…