Top Banner
UNIDAD III TEXTOS RECREATIVOS
19

Lenguaje connotativo (1)

Dec 08, 2014

Download

Documents

Profe AnitaIsa

 
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Lenguaje connotativo (1)

UNIDAD III

TEXTOS RECREATIVOS

Page 2: Lenguaje connotativo (1)

Los textos recreativos tienen como propósito deleitar y entretener al lector. También son recreativos por ser el producto de la creatividad de sus enunciadores; es decir; sus autores han observado y vivido situaciones del mundo que los han conmovido y los han llevado a “recrearlas” emotivamente a través de las palabras.

Page 3: Lenguaje connotativo (1)

Situación comunicativa

Función poética

Page 4: Lenguaje connotativo (1)

Función poética

Esta función hace referencia al mensaje, es propia del llamado lenguaje connotativo; también la encontramos en las canciones, los refranes y algunas frases cotidianas que parecen exagerar lo expresado.

Page 5: Lenguaje connotativo (1)

PROPÓSITO DEL TEXTO.- Es la finalidad con la que son producidas las obras literarias, en el caso de los textos recreativos, nos divierten y entretienen

MENSAJE: Es la obra literaria que los lectores disfrutamos.

CONTEXTO: Se refiere a las circunstancias que pueden ser de carácter personal o social que motivan al autor.

Page 6: Lenguaje connotativo (1)

ENUNCIADOR: Son los escritores y poetas que escriben los textos recreativos.

ENUNCIATARIO: Somos todos los lectores que disfrutamos de las obras literarias.

Page 7: Lenguaje connotativo (1)

LENGUAJE CONNOTATIVO

Se llama lenguaje connotativo al uso de las palabras en los otros sentidos que sedan por asociaciones de ideas, basadas en las características de los objetos a losque hacen referencia los vocablos.

Ejemplo:

Me fascinan tus ojos de esmeralda(ojos verdes)Mi madre peinaba lentamente la nieve de sus cabellos(cabello blanco)Besé sin pensarlo sus labios de rubí.(labios rojos)

Page 8: Lenguaje connotativo (1)

CARACTERÍSTICAS Y PROPIEDADES TEXTUALES

Page 9: Lenguaje connotativo (1)

CARACTERÍSTICAS EXTERNAS

Se refieren a la forma en que el autor presenta su escrito.

Prosa: texto cuyo contenido está distribuido en renglones y párrafos de extensión variada.

Verso: escrito sujeto a las leyes de la versificación , estructurado en estrofas.

Diálogo: conversación que se establece entre dos o más personas .

Page 10: Lenguaje connotativo (1)

CARACTERÍSTICAS INTERNASSe refiere a la agrupación de obras

con rasgos semejantes, que son los géneros:

NarrativoPoéticoDramático

Page 11: Lenguaje connotativo (1)

CARACTERÍSTICAS INTERNAS

Se refiere a la

agrupación de obras con

rasgos semejantes, que son los

géneros:

Narrativo Poético

Dramático

Page 12: Lenguaje connotativo (1)

NARRATIVOIncluye obras en las que se relata una serie de acciones realizadas por personajes

Page 13: Lenguaje connotativo (1)

POÉTICOAgrupa todos aquellos escritos en los que su enunciador externa su subjetividad, sus sentimientos más íntimos hacia otra persona, un objeto, un animal o un lugar.

Page 14: Lenguaje connotativo (1)

DRAMÁTICO

Este género reúne las obras escritas para ser representadas ante un público.

Page 15: Lenguaje connotativo (1)

TIPOS DE TEXTOS RECREATIVOS

TEXTOS LITERARIOSTEXTOS POPULARES

Page 16: Lenguaje connotativo (1)

Es una narración sencilla y breve, con

pocos personajes y un asunto que tratar.

CUENTO

Page 17: Lenguaje connotativo (1)

POEMAComposición literaria perteneciente a la esfera de la poesía. Puede estar escrita en verso o en prosa. En este texto se presenta las función emotiva a través de la manifestación de sentimientos del autor y la función poética con la finalidad de embellecer el lenguaje.

Page 18: Lenguaje connotativo (1)

POEMAComposición literaria perteneciente a la esfera de la poesía. Puede estar escrita en verso o en prosa. En este texto se presenta las función emotiva a través de la manifestación de sentimientos del autor y la función poética con la finalidad de embellecer el lenguaje.

Page 19: Lenguaje connotativo (1)

Historieta: Cuento o relato corto e ilustrado. Sus elementos son las viñetas o dibujos encerrados en cuadros y los globos, donde se escriben los diálogosEntre los personajes. Se les llama también tiras cómicas.