Top Banner
LENGUA III ifna Instituto Federal Nicolás Avellaneda EDITORIAL DEL CENTRO EDUCATIVO ARGENTINO BUENOS AIRES - ARGENTINA PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com
127

Lengua 3

Aug 13, 2015

Download

Documents

Cin Ranquel

educacion
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Lengua 3

LENGUA III

ifna

Instituto Federal Nicolás Avellaneda

EDITORIAL DEL CENTRO EDUCATIVO ARGENTINO

BUENOS AIRES - ARGENTINA

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 2: Lengua 3

Todos los derechos reservados. Hecho el depósito que marca la Ley 11.723 El derecho de propiedad de esta obra comprende para su autor la facultad exclusiva de disponer de ella, publicarla, traducirla, adaptarla o autorizar su traducción y reproducirla en cualquier forma, total o parcial, por medios electrónicos o mecánicos, incluyendo fotocopia, copia xerográfica, grabación magnetofónica y cualquier sistema de almacenamiento de información. Por consiguiente ninguna persona física o jurídica está facultada para ejercer los derechos precitados sin permiso escrito del autor y del editor. I.S.B.N.: 987 – 9464 – 03 – 6

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 3: Lengua 3

ÍNDICE

Introducción y orientación para el estudio del espacio curricular....................................................... 6 Cómo trabajar con este libro................................................................................................................ 8 Algunas convenciones......................................................................................................................... 9 UNIDAD 1: EL DISCURSO LITERARIO Objetivos.............................................................................................................................................. 13 1. El discurso literario.......................................................................................................................... 13 1.1. Géneros literarios....................................................................................................................... 13 1.1.1. Narrativo............................................................................................................................ 13 1.1.2. Lírico................................................................................................................................ 16 1.1.2.1. Forma – Verificación........................................................................................... 16 1.1.3. Dramático.......................................................................................................................... 18 1.2. Clasificación de subgéneros literarios...................................................................................... 19 1.3. Recursos estilísticos.................................................................................................................. 20 1.4. Guía de análisis literario.......................................................................................................... 22 2. Lenguaje literario............................................................................................................................. 23 2.1. La estética................................................................................................................................... 23 3. Arte y ciencia................................................................................................................................... 23 3.1. Ficción y verosimilitud............................................................................................................... 24 3.2. Modelos sociales y mediáticos................................................................................................... 25 3.3. Acervo y patrimonio cultural..................................................................................................... 26 3.3.1. Acervo cultural.................................................................................................................. 26 3.3.2. Patrimonio cultural............................................................................................................ 26 3.4. Tipos y recursos del lenguaje.................................................................................................... 26 Cuestionario de autoevaluación............................................................................................................ 28 UNIDAD 2: LITERATURA ESPAÑOLA Objetivos.............................................................................................................................................. 31 1. Edad media...................................................................................................................................... 31 2. características generales................................................................................................................... 32 Cuestionario de autoevaluación........................................................................................................... 37 UNIDAD 3: RENACIMIENTO Objetivos.............................................................................................................................................. 41 1. Renacimiento.................................................................................................................................... 41 1.1. Análisis del soneto XIII.............................................................................................................. 42 1.2. Recursos estilísticos................................................................................................................... 43 1.3. Contenido argumental................................................................................................................ 43 Cuestionario de autoevaluación............................................................................................................ 45 UNIDAD 4: BARROCO Objetivos.............................................................................................................................................. 49

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 4: Lengua 3

1. Barroco............................................................................................................................................. 49 1.1. Obra representativa..................................................................................................................... 49 1.2. Capítulo VIII.............................................................................................................................. 52 Cuestionario de autoevaluación........................................................................................................... 54 UNIDAD 5: NEOCLASICISMO Objetivos.............................................................................................................................................. 57 1. Neoclasicismo.................................................................................................................................. 57 1.1. Obra representativa.................................................................................................................... 57 1.2. Teatro crítico y universal........................................................................................................... 58 Cuestionario de autoevaluación............................................................................................................ 60 UNIDAD 6: ROMANTICISMO Objetivos.............................................................................................................................................. 63 1. Romanticismo................................................................................................................................... 63 1.1. Obra - Rimas.............................................................................................................................. 63 1.2. Rima 26.- El amor distante......................................................................................................... 64 1.3. Rima 40...................................................................................................................................... 65 Cuestionario de autoevaluación............................................................................................................ 67 UNIDAD 7: REALISMO – COSTUMBRISMO – NARURALISMO Objetivos.............................................................................................................................................. 71 1. Realismo – Costumbrismo – Naturalismo........................................................................................ 71 1.1. Costumbrismo............................................................................................................................ 71 1.2. Realismo..................................................................................................................................... 71 1.3. Naturalismo................................................................................................................................ 72 2. Costumbrismo español..................................................................................................................... 72 2.1. “Yo quiero ser cómico”.............................................................................................................. 74 Cuestionario de autoevaluación............................................................................................................ 77 UNIDAD 8: GENERACIÓN DEL 98 Objetivos.............................................................................................................................................. 81 1. España – Generación del 98............................................................................................................. 81 1.1. Poema XI.................................................................................................................................... 82 2. Generación del 27............................................................................................................................. 84 Cuestionario de autoevaluación............................................................................................................ 87 UNIDAD 9: LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA Objetivos.............................................................................................................................................. 91 1. Literatura española contemporánea.................................................................................................. 91 1.1. La generación de 1940............................................................................................................... 91 1.2. La generación de 1955............................................................................................................... 91 Cuestionario de autoevaluación............................................................................................................ 94

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 5: Lengua 3

UNIDAD 10: LITERATURA HISPANOAMERICANA Y ARGENTINA

Objetivos.............................................................................................................................................. 97 1. Cuadro esquematizador de literatura hispanoamericana.................................................................. 97 1.1. América siglo XV....................................................................................................................... 97 1.2. Europa siglo XV......................................................................................................................... 98 1.3. Análisis de diario de viaje: autor C. Colón................................................................................ 99 Cuestionario de autoevaluación............................................................................................................ 103 UNIDAD 11: BARROCO AMERICANO Objetivos.............................................................................................................................................. 107 1. Barroco americano........................................................................................................................... 107 1.1. Escritores representativos........................................................................................................... 107 1.2. Análisis de un soneto de Sor Juana............................................................................................ 108 Cuestionario de autoevaluación........................................................................................................... 110 UNIDAD 12: LA LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA Objetivos.............................................................................................................................................. 113 1. La literatura de la independencia..................................................................................................... 113 Cuestionario de autoevaluación............................................................................................................ 117 UNIDAD 13: ROMANTICISMO Objetivos.............................................................................................................................................. 121 1. España – Romanticismo................................................................................................................... 121 Cuestionario de autoevaluación............................................................................................................ 125

*

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 6: Lengua 3

- Lengua III -

- 6 -

Introducción y orientaciones para el estudio de este espacio curricular

Estimado alumno:

La idea de este espacio curricular, es la de facilitarle a Ud. la comprensión de la importancia que tiene Lengua III. En la primera Unidad de este texto encontrará: El discurso literario. Géneros literarios: narrativo, lírico y dramático. Subgéneros. Recursos estilísticos. Guía de análisis literario En segunda instancia, nos internaremos en: Literatura española. Cuadro esquematizador de la literatura española. Edad media. Características generales. Ubicación temporal. Análisis del ejemplo XXXV del “Conde Lucanor”- Autor Don Juan Manuel. A posteriori analizaremos: Renacimiento. Ubicación temporal. Características generales. Análisis del soneto XIII de gracilazo de la Vega. En la siguiente Unidad veremos: Barroco. Ubicación temporal. Características generales. Análisis del capítulo VIII del “Quijote de la Mancha” – Autor Miguel de Cervantes Saavedra. Pasaremos luego a estudiar: Neoclasicismo. Ubicación temporal. Características. Análisis de “Teatro crítico y universal” de Fray Benito Jerónimo Feijoo. En la siguiente Unidad trataremos: Romanticismo. Ubicación temporal. Características temporales. Análisis de las rimas 26 y 40 de Bécquer. En la séptima Unidad veremos: Realismo. Costumbrismo. Naturalismo. Ubicación temporal. Características. Análisis de “Yo quiero ser cómico” (Artículos de costumbres) Autor Mariano José de Larra. En la octava Unidad continuaremos con: generación del 98. Ubicación temporal. Características generales. Análisis de un poema de Antonio Machado. “Yo voy soñando caminos”. Generación del 27. Ubicación temporal. Características temporales. Análisis de un poema de Luis Cernuda “Si el hombre pudiera decir” En la novena Unidad estudiaremos: Literatura contemporánea. Contexto histórico – social. Representantes de la generación de 1940 y 1955. Análisis de “El ángel bueno” de Rafael Alberti. Continuaremos con la Unidad décima y encontraremos: Cuadro esquematizador de literatura hispanoamericana . América: siglo XV. Contexto histórico – social. Análisis de “Diario de viaje”- Autor Cristóbal Colón . Pasaremos a la undécima Unidad y encontraremos: Barroco americano. Ubicación temporal. Características. Análisis de un soneto de Sor Juana. Seguidamente veremos: Literatura de la independencia. Ubicación temporal. Características. Análisis del “Himno Nacional” de Vicente López y Planes.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 7: Lengua 3

- Lengua III -

- 7 -

En la décimo tercera Unidad encontraremos: Romanticismo. Ubicación temporal. Características. Análisis de Facundo Quiroga, Capítulo I- Autor: D. F. Sarmiento. Luego estudiaremos: Literatura gauchesca. Ubicación temporal. Características. Análisis de Martín Fierro (cantos XV y XXXII, 2º parte) – Autor José Hernández. Posteriormente veremos: Modernismo. Ubicación temporal. Características. Análisis de “Sonatina”. Rubén Darío. Se tratarán temas para adentrarse al aprendizaje del manejo de la Lengua, tratando los mismos de justificar su uso y permitirle a Ud. comenzar a trabajar y crear estructuras válidas que sean sustento de aplicaciones que irá desarrollando en el transcurso de las unidades componentes. Los temas abordados le permitirán diferenciar entre los distintos tipos, determinar criterios y opciones como así también definir estructuras, poder comprender selecciones y actualizaciones de contenidos. Así, usted encontrará las características básicas. Podrá conocer y aplicar conceptos específicos.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 8: Lengua 3

- Lengua III -

- 8 -

En otro orden de ideas no se olvide que usted está estudiando bajo la modalidad...

A DISTANCIA Lo cual le permitirá:

- organizar su aprendizaje de acuerdo con sus horarios; - enfrentar los materiales de aprendizaje en forma independiente; - aunque no descarte contactarse con sus compañeros y... ¡por supuesto!, con su tutor. - en este camino, le solicitamos no olvidar las técnicas de trabajo intelectual que le permiten

un aprendizaje acorde con las exigencias de la carrera. Es nuestro deseo que este recorrido le resulte agradable y cumpla con sus expectativas.

¿Empezamos?

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 9: Lengua 3

- Lengua III -

- 9 -

Cómo trabajar con este libro

Le pedimos que trate de respetar la secuencia planteada, dado que supone un estudio teórico, marco de las actividades que se le proponen.

Las mismas, le permitirán retroalimentar los contenidos. Si duda, busque a su tutor: él lo orientará de acuerdo con sus necesidades.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 10: Lengua 3

- Lengua III -

- 10 -

Algunas convenciones

Indicamos a continuación los íconos que utilizaremos a lo largo de este texto:

ÍCONOS DESCRIPCIÓN Y USO

Pregunto......¿Qué opina Ud. de tal tema? ¿Cómo le parece que puede encararse tal situación?

ACTIVIDADES

LECTURA / BIBLIOGRAFÍA

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

Señala que determinado tema es importante y debe ser tenido presente.

A B C GLOSARIO

Remite a leer un tema tratado anteriormente en el libro.

Indica que lo expresado en un párrafo es importante y debe ser tenido en cuenta.

No olvide que…

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 11: Lengua 3

UNIDAD 1

EL DISCURSO LITERARIO

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 12: Lengua 3

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 13: Lengua 3

- Lengua III -

- 13 -

UNIDAD 1

EL DISCURSO LITERARIO

OBJETIVOS:

Al finalizar el estudio de la presente unidad, Ud. estará en condiciones de: - Abordar el lenguaje con un sentido integrador. - Identificar diferentes géneros y subgéneros literarios.

11 EL DISCURSO LITERARIO

Breve historia

La palabra “literatura” provine del latín “littera”, que significa escrito, pero desde el punto de vista

artístico, constituye “la expresión del espíritu por medio de la palabra hablada o escrita”. Por otro lado, el concepto de “belleza” es inseparable de la creación literaria.

Todo proceso creativo abarca tres etapas: a) Ideación: consiste en la elección de las ideas y los medios de expresión adecuados, para

desarrollarlas. b) Planificación: distribución de todos los elementos, en el plano ficcional, para plasmar la obra en

su respectivo género o especie. c) Elocución: desarrollo del contenido, conforme a las ideas y su organización, plasmadas en el

plano imaginario, mediante el uso estético del lenguaje.

1.1 Géneros literarios 1.1.1 Narrativo

El primer antecedente es el epos o la saga, en la antigüedad griega y latina. Esta especie literaria es un recitado en el cual el hecho está contado como una historia. En esta forma el poeta es un nombrador de los acontecimientos.

Cuando los hechos (que eran sucesos notables de un personaje importante o de un pueblo entero –

conquistas guerreras, dominio político, etc., dejan de contarse de manera fragmentada y se reúnen en un todo, nace la épica.

La situación épica primitiva es la de un narrador que está frente a un auditorio contando algo que ha

sucedido. El tiempo verbal es el pretérito (pasado) porque presenta los hechos como algo indiscutible y fijo y le permite al narrador tomar una distancia de los sucesos como así también detenerse en pormenores y efectuar aclaraciones necesarias.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 14: Lengua 3

- Lengua III -

- 14 -

La especie más importante de la épica se denominó epopeya (narración de una acción memorable para un pueblo o para la humanidad entera). Esa narración que brinda el poeta logra crear un mundo en el que se desarrollan hechos fundamentales para el fin de la obra literaria.

Los acontecimientos: acción o trama

La épica requería acción, sucesos que debían ser narrados por alguien y tener el suficiente

interés como para llamar la atención del oyente. En esos sucesos había que reflejar, total o parcialmente, la vida humana. Y se valía de la descripción para realzar la belleza de lo narrado.

Cabe destacar, porque hemos dicho oyentes, que la literatura en su principio se desarrolló por vía

oral o transmisión oral; el poeta recitaba la obra que conservaba en su memoria por medio de técnicas que se basaban en esquemas prefijados que permitían incorporarlos a la mente y liego repetirlos con exactitud (algo similar a lo que ocurre cuando memorizamos una canción; nos ayuda la medida del verso, los acentos, la música y la progresión de temas o hechos que van apareciendo).

Es por eso que todas las especies literarias se hacían en versos. Mucho tiempo después del origen

comenzó a realizarse el testimonio escrito de aquellas creaciones, que habían perdurado a través de los años porque un poeta se las había repetido a otro y así sucesivamente.

La épica siguió su desarrollo y con el tiempo adoptó el modo de lenguaje más similar al de la

comunicación habitual entre los hombres, la prosa. Los acontecimientos, organizados, se denominan acción o trama. La misma tiene las siguientes cualidades:

ó Unidad. El enlace de los hechos debe ser tan intenso que todos resulten necesarios para lo que el

autor se propone. Los acontecimientos secundarios, que no son necesarios para sostener la acción, distraen la atención, le otorgan amenidad al relato y a veces completan el sentido de los hechos.

ó Integridad. Exige que la acción contenga los sucesos necesarios para su desarrollo y requiere:

exposición o referencia de antecedentes fundamentales para comprender la acción (lugar, tiempo, presentación de los personajes, etc.); nudo que es la parte de la narración en donde la historia se complica y aparecen los obstáculos para el fin que persiguen los personajes (sucesión de hechos); desenlace o resultado final del conflicto.

ó Verosimilitud. Si bien, la mayoría de las historias de la narrativa literaria son inventadas por el

autor, lo que implica in acuerdo entre éste y el lector, deben cumplir con el requisito de “como si fueran verdaderas”, es decir, correspondencia con la vida de la índole de los personajes, la mentalidad, los usos de la época, etc..

ó Interés. Propiedad que ayuda a captar la atención por la importancia y la fuerza vital de los

hechos narrados y por el fondo humano que encierran. ó Personajes, caracteres, costumbres. Toda acción es realizada por alguien que es presentado

por el narrador y en el desarrollo de los acontecimientos muestra un carácter. El personaje, a su vez, se desenvuelve dentro de un marco determinado, donde hay hábitos, formas de pensamiento especiales y hasta modas.

El tiempo

En la narrativa van alternándose lo narrativo y lo descriptivo. Lo primero supone enumerar, en cierto orden, hechos ocurridos en el pasado, es decir, con lugar en el tiempo; lo segundo es presentar objetos y personas situados en el espacio, pero esa presentación no puede ser simultánea, debe hacerse sucesivamente.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 15: Lengua 3

- Lengua III -

- 15 -

De esto puede deducirse que no se puede prescindir del factor temporal en la narrativa: El tiempo es, pues, elemento de toda obra narrativa.

1. Según las subespecies narrativas, por ejemplo el cuento, el tiempo debe cumplir con reglas

convencionales: como la unidad de la acción es muy ceñida (en el cuento se produce un hecho trascendente en u tramo de la vida de los personajes que justifica los cambios operados en ellos o el efecto final), el tiempo constituirá un momento, una parte de la vida, muy puntual.

2. La novela permite y hasta exige el tiempo del transcurrir de la vida, con todos los hechos

ubicados en tramos temporales más extensos. 3. El relato costumbrista toma una parte de determinada realidad, en un tiempo determinado para

exponer todas sus características. 4. El juego con el tiempo, en general y en todas las subespecies, permite reforzar las ideas

planteadas en cada narrativa. Muchas veces, como en ULISES, novela de James Joyce, los hechos abarcan un día completo en la vida del protagonista; ese día desde el amanecer hasta el ocaso, representa la existencia completa.

En “Autopista del Sur”, cuento de Julio Cortázar, los personajes quedan atrapados en una

autopista, por un embotellamiento, ¡las cuatro estaciones del año!; ese detalle no debe pasar inadvertido al lector porque le otorga el significado final a la obra, aporta el elemento fantástico y refuerza el tema de la incomunicación entre los seres.

5. Según la perspectiva de la narración, ésta puede ser:

- Narración ulterior: Los hechos son posteriores a la narración. El tiempo verbal empleado es el futuro.

Ej.: “María irá al encuentro y descubrirá la verdad”. - Narración anterior: Se narran hechos ocurridos en el pasado. El tiempo verbal usado es el

pretérito.

Ej.: “Corrieron rápidamente hacia el interior y encontraron el tesoro”. - Narración simultánea: la narración parece coincidir con los hechos ( el narrador “observa” lo que

ocurre en el momento de los acontecimientos). Se narra en presente como si estuviera pasando en ese momento algo ocurrido en el pasado.

Ej.: “San Martín cruza los Andes, vence en Chile y parte hacia Perú”.

Técnicas narrativas

- Secuencia de hechos vista desde afuera: El autor incorpora el diálogo para que el pensamiento de los personajes sea comunicado por ellos mismos.

Ej.: “El dueño de tienda susurró al oído de Lucrecia – estoy desesperado, no creo que pueda seguir con

esta historia”. - Monólogo interior indirecto: El autor cuenta lo que está pasando en la mente del personaje, lo que

siente y piensa. Es la técnica del narrador omnisciente que organiza el lenguaje normalmente, como una explicación de lo que “ve”.

Ej.: “El hombre sabía que iba a ser difícil arremeter contra esos gigantes, su vida estaba jugada, su valor

comenzaba a flaquear. Percibía en el ambiente un poder incomprensible y le dolía el alma”.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 16: Lengua 3

- Lengua III -

- 16 -

- Monólogo interior directo: El narrador parece desaparecer y presenta el contenido psíquico del personaje tal como ocurre en su mente, desordenado, antes de ser articulado en forma de lenguaje.

Ej.: “¡Qué calor!. Y otro día más, no aguanto. El jilguero no canta; ella sabía que no podía ser, por eso se fue. Nada, nada en los cajones. El jilguero está ahí, no canta; se acabó el hielo, calor, calor, sudor, no aguanto.” 1.1.2 Lírico

Poema lírico, es una expresión literaria en la que se fusionan el mundo circundante, con la subjetividad del poeta. La poesía expresa sentimientos y emociones a través de un estratégico juego de palabras, en el que se combinan ritmo, imágenes y asociaciones estilísticas o retóricas.

1.1.2.1 Forma: Verificación

Verificar o “medir ” en verso consiste en separar las sílabas, teniendo en cuenta las licencias métricas y la acentuación de la palabra “final” de cada verso.

Licencias métricas

Sinalefa: Cuando una palabra del interior del verso finaliza en vocal y la palabra que sigue comienza con vocal, las dos vocales contiguas se pronuncian como una sola sílaba.

Ej.: Yo quisiera una sombra que no fuera la mía.

Yo – qui – sie – ra υ u - na – som – bra – que – no – fue – ra – la – mí – a 14 sílabas la de una antigua espada, la de un fino cristal la – de υ u – na υ an – ti – gua υ es – pa - da – la – de υ un – fi – no – cris - tal ↓ ↓ ↓ ↓

sinalefa sinalefa sinalefa sinalefa

Hiato: La vocal final de la palabra no se une con la vocal de la que le sigue. También es un proceso natural y nos damos cuenta en la lectura, son sonidos que no se pueden pronunciar en una sola emisión de aire.

Ej.: y ella, de brazos desnudos.

Irá a abrazarte gimiendo

I – rá // a υ a – bra – zar – te – gi – mien - do ↓ hiato

Diéresis: Consiste en separar dos vocales que forman diptongo naturalmente y que el poeta las separa en función de la medida y de la sonoridad del verso.

Ej.: ¡Ay! Nube envidiosa

Para analizar un poema se deben tener en cuenta dos aspectos: forma y contenido.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 17: Lengua 3

- Lengua III -

- 17 -

Ay – un – be υ en – vi – di – ö – sa 7 sílabas ↓ diéresis

El autor señala este recurso con el signo de diéresis sobre la vocal que tiene que separarse. Produce un efecto sonoro especial en el verso.

Sinéresis: La sinéresis es la unión de vocales que normalmente no están unidas en una sola palabra

(las que no forman diptongo).

Ej.: La copa redondearse, los pájaros llegar

La – co – pa – re – don – de υ ar – se – los – pá- ja – ros – lle – gar 13 + 1 = 14 s. ↓ sinéresis

Acentuación

Aguda: Si la última palabra es aguda se suma una sílaba.

Ej.: Los días de calor cuando cantaban................................. 11 sílabas demasiado los grillos y el jazmín....................10 + 1 = 11 sílabas se afligía, tus manos encerraban................................. = 11 sílabas con puertas respetuosas el jardín.................... 10 + 1 = 11 sílabas Silvina Ocampo

Grave: Si la última palabra es grave se cuentan las sílabas que están, sin sumar ni restar.

Ej.: Acaso nunca, nunca, dulce viento,................................. 11 sílabas pues que encerrado duermes por las venas,................... 11 sílabas puedas volver a ver las azucenas................................... 11 sílabas del prado hermoso en que nació tu aliento.................... 11 sílabas Jorge Vocos Lescano

Esdrújula: Si el verso termina con palabra esdrújula se resta una sílaba. Ej.: con infinita actividad botánica..........................12 - 1 = 11 sílabas en las glorietas, en las verdes fuentes,....................... = 11 sílabas con avidez angélica o satánica......................... 12 - 1 = 11 sílabas

Rima

La rima es la repetición de sonidos al final del verso. Para determinarla se tiene en cuenta la última vocal acentuada de cada verso.

Ej.: La alta torre de Dios yace abatida................................... (ida) Polvo celeste con pólvora quemado.................................(ado) Río de sol y nardos apagado.............................................(ado) Bajo el puente redondo de tu herida................................. (ida)

Conrado Nalé Roxlo

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 18: Lengua 3

- Lengua III -

- 18 -

Rima consonante: La rima es consonante cuando todos los fonemas representados en las letras son idénticos desde la última vocal acentuada.

Ej.: En los versos citados arriba coinciden exactamente el 1º con el 4º y el 2º con el 3º.

Rima asonante: Es cuando solamente las vocales son idénticas y no así las consonantes, siempre vocal acentuadaa partir de la última

Ej.: Cuando llegues a casa....................................................... (a + a) - ¡cómo me duele el recuerdo!.......................................... (e + o) oirás cantar la roldana,...................................................... (a + a) te darán un cubo fresco..................................................... (e + o) Conrado Nalé Roxlo

Versos sueltos o blancos: Son los que no tienen rima.

Ej.: Tomaré una cámara

de certero objetivo; cuidaré los detalles: apertura, diafragma, luz y velocidad.

Federico Peltzer

Estrofa: La estrofa es una agrupación de versos que se repite con regularidad. Pueden ser: - Pareados ( de dos versos), - Terceto ( de tres versos). - Cuarteto endecasílabo ( cuatro versos de 11 sílabas cada uno). - Cuarteto endecasílabo ( cuatro versos de 11 sílabas cada uno). - Cuarteto octosílabo ( cuatro versos de 8 sílabas cada uno). - Copla (dos cuartetos). - Copla de pie quebrado ( estrofa de octosílabos en que aparecen combinados versos de cuatro

sílabas). - Romance (serie más o menos extensa de octosílabos. - Silva (serie más o menos extensa de endecasílabos, a veces combinados con heptasílabos). - Soneto (poema de 14 versos – dos cuartetos y dos tercetos – que tienen la estructura semántica

de proposición de la idea en los primeros versos, desarrollo y conclusión en las dos últimas líneas).

1.1.3 Dramático

La palabra “drama” deriva del griego y significa “acción representada”. Los orígenes del teatro están vinculados con su danza y los rituales religiosos, en la mayoría de

ámbitos primitivos. El texto teatral se divide en: a) Actos: divisores de una obra escénica, indicados por la caída del telón. b) Escenas: marcaciones escénicas determinadas por la entrada y salida de un personaje. c) Cuadros: cambios en el decorado que se ajustan, a la necesidad del texto teatral y a la

ambientación indicada.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 19: Lengua 3

- Lengua III -

- 19 -

d) Acotaciones: Indicaciones escénicas, vinculadas con la escenografía, vestuario, iluminación, efectos sonoros y actitudes de los personajes.

e) Recursos: diálogo y monólogo. Diálogo teatral: los personajes intercambian ideas, emociones, pensamientos, con la finalidad de

agilizar la acción y transmitir sucesos. Gráficamente, se estructuran de la siguiente manera:

Alcira.- ¿Pensás seguir así? ( con indiferencia) Linares.- ¿Cómo? (replicó en una actitud defensiva) Alcira.- Creo que tengo derecho a saber qué te pasa (inquisidora) Linares.- (mira el reloj) pero claro...( se levanta nervioso) Alcira.- ¡Siempre sucede lo mismo! (como si conversara consigo misma) Hoy no puedo...

(irónica)... mañana tampoco (enojada)...¡Ya me vas a conocer! (amenazante)

Monólogo teatral: representa el pensamiento del personaje, pero está dirigido al público receptor. Segismundo.- Es verdad, pues: reprimamos Yo sueño que estoy aquí, esta fiera condición, de estas prisiones cargado. esta furia, esta ambición, ¿Qué es la vida? Un frenesí por si alguna vez soñamos. ¿Qué es la vida? Una ilusión, .......................................... una sombra, una ficción; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son. La vida es sueño Calderón de la Barca

1.2 Clasificación de subgéneros literarios Géneros literarios Subgéneros literarios

N A R R A T I V A

Cuento: obra breve, escrita en prosa, en la que se relata un hecho único, con pocos personajes.

Novela: obra extensa, dividida en capítulos, en la que se relatan hechos de ficción y donde se mueven multiplicidad de personajes.

Parábola: narración breve, cuya finalidad es transmitir una enseñanza o moraleja. Relato: obra breve de un hecho real o histórico. Tradición: narración de carácter folclórico, transmitido por la memoria de un pueblo. Fábula: relato de corta extensión, cuyos protagonistas suelen ser animales o

personificaciones, con una intención didáctica. Leyenda: narración de sucesos más tradicionales que históricos. Crónica: relación de sucesos, organizados en forma cronológica y detallada. Artículo de Costumbres: relato breve que destaca las costumbres, personajes o características propias de

un lugar. Biografía: narración minuciosa de la vida de una persona. Abarca la autobiografía, las

memorias, el paralelo, etc. Diario: relación histórica o literaria, de sucesos acontecidos diariamente o en determinados

períodos de tiempo

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 20: Lengua 3

- Lengua III -

- 20 -

Géneros literarios Subgéneros literarios

L Í R I C O

Soneto: poema formado por cuatro estrofas: dos cuartetos y dos tercetos. Romance: composición métrica, de versos octosílabos que se suceden sin pausas. Himno: manifestación poética que manifiesta sentimientos religiosos o patrióticos, en

alabanza u honor de seres o sucesos extraordinarios. Oda: poema de exaltación lírica, que abarca diferentes temáticas: sagrada, filosófica, o

heroica. Egloga: composición poética de temas bucólicos, cuyos protagonistas reflejan la vida

pastoril, en el plano de la idealización, donde prevalecen los amores contrariados. Elegía: poema que manifiesta tristeza, por la pérdida de un bien o un efecto ausente. Canción: manifiesta sentimientos y emociones, en forma popular o ultra. Sátira: composición poética, cuya finalidad es ridiculizar a personas o situaciones sociales.

Géneros literarios Subgéneros literarios

D R A M Á T I C O

Tragedia: obra dramática, en la que intervienen personajes heroicos, con desenlace funesto o luctuoso dentro de un contexto lúgubre.

Comedia: desde sus orígenes abordaba temas cotidianos con un matiz festivo. Drama: pieza teatral, de tono menos elevado que la tragedia, donde lo jocoso se

entremezcla con lo trágico. Paso: pieza breve de carácter humorístico, que se representaba durante los extractos de

una extensa obra teatral. Entremés: es una ampliación del “paso”, con una estructura más elaborada. Farra: obra teatral breve de tono satírico. Auto- sacramental: obra de carácter simbólico y religioso, estructurada en solo acto. Grotesco: obra dramática, el la que se vinculan lo trágico y lo cómico en forma simétrica, su

finalidad es exhibir una sociedad en crisis. Sainete: composición breve, con un matiz irónico o satírico que intenta reproducir las

costumbres de un sector social popular. Parodia: Recreación humorística de una obra preexistente, para resaltar vicios o defectos de

alcance social.

1.3. Recursos estilísticos

Son figuras retóricas, que enriquecen el discurso y aportan valores connotativos al lenguaje.

1) Metábole (o repetición inversa): consiste en repetir, en una segunda oración, la misma palabra pero en orden inverso.

Ej.: ¿Siempre se ha de sentir lo que se dice? ¿Nunca se ha de decir lo que se siente? F. de Quevedo

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 21: Lengua 3

- Lengua III -

- 21 -

2) Metonimia: designa un objeto, con el nombre de otro, tomando la causa por el efecto o el efecto por la causa.

Ej.: “Eres mi felicidad ” (efecto por la causa)

3) Retruécano: Juego de palabras, que expresa una idea.

Ej.: “En soledad, guía a solas, a su solitario destino”.

4) Concatenación: consiste en repetir la última palabra del verso anterior, al comienzo del siguiente. Ej.: No hay criatura sin amor, Ni amor sin sufrimiento, Ni sufrimiento sin alma..

5) Asíndeton: consiste en la enumeración de varios elementos, sin ningún nexo coordinante

Ej.: “Desmayar, atreverse, estar furioso...”

6) Prosopopeya: atribución de características o cualidades humanas a ideas, objetos, etc.

Ej.: “El sauce llora tu ausencia”

7) Aliteración: repetición notoria del mismo sonido (especialmente consonántico), en una frase Ej.: “la lluvia cae llorosa sobre el llano...”

8) Sinécdoque: consiste en designar el total de un objeto, por una de sus partes o una parte, por el todo.

Ej.: “Avanzó la carabela victoriosa...” (parte por el todo) 9) Hipérbaton: recurso que consiste en alterar el orden lógico de una frase, con fines artísticos

Ej.: “De los campeones, los rostros” 10) Pleonasmo: consiste en mencionar palabras “innecesarias” para la interpretación de un texto. Consiste en una figura contraria a la elipsis.

Ej.: “Lo pintó con sus propias manos...”

11) Eufemismo: vocablos que se emplean para evitar expresiones agraviantes.

Ej.: “Me mandaron que te cuidara, porque eras medio aplicado al frasco” ( en lugar de “aficionado a la bebida”)

Don Segundo Sombra

12) Onomatopeya: se reproduce, por medio de palabras, sonidos, ruidos o movimientos.

Ej.: “El tic tac del reloj me atormentaba...”

13) Adjetivación precisa: destaca con precisión, una cualidad con fines específicos.

Ej.: Hombres necios que acusáis, a la mujer sin razón. Sor Juana

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 22: Lengua 3

- Lengua III -

- 22 -

14) Paradoja: consiste en unir dos ideas irreconciliables, que requieren interpretación contextual.

Ej.: “Vivo sin vivir en mí...”

Santa Teresa de Jesús

15) Sincretismo: unión de dos sensaciones diferentes (visuales, sensitivas, táctiles, olfativas, gustativas)

Ej.: “Sonido luminoso” (auditiva + visual)

16) Ironía: consiste en dar a entender lo contrario de lo que se dice para producir el efecto de humor y/o crítica.

Ej.: “Alarmose tanto el gobierno, tan paternal como previsor, del Restaurador, creyendo en aquellos tumultos de origen revolucionario y atribuyéndolos a los mismos salvajes unitarios... ”

“El matadero” E. Echeverría

17) Símbolo: es un elemento (objeto, persona, idea) que representa algo especial, en un contexto determinado.

Ej.: En literatura, generalmente, el río simboliza el transcurrir de la vida.

18) Circunloquio: designa determinada idea o persona, en forma indirecta, por medio de un rodeo de palabras.

Ej.: “Los diamantes de la noche” (las estrellas)

1.4 Guía de análisis literario

Autor: datos biográficos Obra:

a) Título: justificación b) Contexto cultural: ubicación de la obra en época c) Género literario: características d) Estructura: Narrativa: partes de la trama

Lírica: estrofas Dramático: actos y escenas

e) Argumento: resumen de la trama f) Temas: principales y secundarios g) Narrador: omnisciente, protagonista o testigo (narrativa) h) Personajes: protagonista, secundarios, antagonista o confidentes i) Lugar: ámbito donde se desarrollan los hechos

j) Tiempo: duración de la trama k) Lenguaje: reconocimiento de niveles de lengua

l) Recursos de estilo: reconocimiento y ejemplificación m) Procedimientos técnicos: diálogo, monólogo, descripción, retrato

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 23: Lengua 3

- Lengua III -

- 23 -

22 EL LENGUAJE LITERARIO

2.1 La estética

La estética es el estudio de la belleza creada por el hombre, del arte y de las artes. Desde que algunos hombres comenzaron a producir obras bellas, objetos artísticos, estuvieron junto a ellos los que se preocuparon por clasificar, explicar, analizar las diferencias entre las obras de arte y las que no lo son. A lo largo del tiempo fueron proponiéndose distintas teorías y los especialistas se valieron de otras ciencias como la Filosofía, la Psicología, la Lingüística o la Historia para explicar el fenómeno del arte.

“El ARTE es la representación intuitiva y sensible, en una forma duradera (la obra artística), de una

vivencia sentimental, mediante una intensificación de la expresión que se corresponde con el valor sentimental ” (Sistema de la Estética – Neumann) Para Rodin, artista plástico, “El arte consiste en la contemplación, es el goce de la inteligencia que ve claro en el universo y lo recrea. El artista es el que ve; su mirada, en comunicación con su corazón, lee profundamente en lo hondo de la naturaleza y crea la obra”.

Es importante diferenciar la obra de arte de los elementos bellos de la naturaleza: es arte una partitura musical, un cuadro, una escultura, una novela, un poema, una ópera o una película; una cadena montañosa, un amanecer o las cataratas no son arte porque les falta el requisito de ser creados por el hombre.

“Lo BELLO no es una cualidad que el objeto tenga (no podemos decir qué colores debe tener un

cuadro para ser artístico, ni qué sonidos determinados tiene que contener una melodía para ser bella), sino la posibilidad de ser significante para cualquiera de nosotros. Además de ser significantes, deben serlo sensiblemente (captados por nuestros sentidos). Lo bello, pues, va a estar determinado por los sentidos, la memoria (ideas que tenemos en nuestra mente) y por el interés que el objeto bello provoque en nosotros”

La LITERATURA es una de las artes, su objeto o materia es la palabra (como la pintura para el pintor, la piedra o el metal para el escultor y los sonidos para la música) y se la define como la mejor y la más intensa escritura del hombre, que tiene como causa la necesidad de transmitir un contenido psíquico (de ahí su contenido expresivo valioso) y que agrega un valor adicional de manejo técnico del lenguaje.

33 ARTE Y CIENCIA

En primer lugar, pueden distinguirse porque, mientras la ciencia investiga, analiza y enseña a conocer las cosas por sus principios y causas, el arte utiliza el resultado, aprovecha las consecuencias.

Por ejemplo, la ciencia descubre la distancia que hay entre la Tierra y la Luna; el poeta utiliza ese

conocimiento para crear una imagen en su obra. La ciencia solo es general, porque debe llegar a leyes universales. El arte se acerca a lo cotidiano, a

lo concreto. Elige un determinado tema o personaje, porque ellos tienen el privilegio de emocionarlo.

En general se coincide en que:

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 24: Lengua 3

- Lengua III -

- 24 -

La ciencia tiende a la precisión, que es signo de un orden, de una lógica de la naturaleza. El arte, en cambio, se dirige a lo imprevisto e imprevisible, que, sin embargo, para nosotros son verdad y podemos reconstruirlos en nuestro ser.

3.1 Ficción y verosimilitud

El arte, a veces, avanza sobre la ciencia, aprovecha sus descubrimientos porque no tiene fronteras y el error no puede provocar consecuencias. La literatura de ciencia ficción, para ejemplificar, toma como plataforma los conocimientos científicos realizados o posibles para narrar los hechos, pero que no tienen que incluirse en un grupo mayor de leyes, solamente deben tener cierta lógica para parecer verdaderos:

“Adultos sin memoria, los robots esperaban. Esperaban vestidos de verde como los charcos en los bosques, las ranas, los helechos. Esperaban envueltos pieles amarilla, como el sol y la arena o aceitados, con los huesos de tubos de bronce sumergidos en gelatina.

En cajas de madera, en ataúdes fabricados para los que no estaban vivos ni muertos, los metrónomos esperaban que los pusieran en marcha. Un silencio de cementerio. Sexuados, pero sin sexo, nominados, pero sin nombre, con todas las características humanas menos la humanidad, en una muerte que ni siquiera era muerte, ya que nunca había sido vida, los robots miraban fijamente las tapas cerradas de sus cajas, esas cajas en las que alguien había grabado las letras F.O.B.

Y de pronto rechinaron los clavos. De pronto se levantaron las tapas, hubo sombras en las cajas, y una mano apretó una lata de aceite. Se oyó el leve tic tac de un reloj, luego otro y otro, hasta que el sótano se convirtió en una inmensa relojería. Los párpados de goma se abrieron y descubrieron los ojos de mármol; las narices palpitaron; los robots se levantaron vestidos con una velluda piel de mono, o una piel blanca de conejo.

Tweedledum detrás de Twedledee, Mock-Turtle y Dormouse, cadáveres flotantes de ahogados manchados de sal y algas, ahorcados de rostros violáceos y ojos violáceos y ojos desorbitados y viscosos, seres de hielo y de lentejuelas, enanos de arcilla y gnomos de pimienta, Tik – Tok, Ruggedo, Santa Claus precedido por un torbellino de nieve, Barba Azul con patillas de acetileno, nubes sulfurosas con lenguas de fuego verde y, por fin, un dragón gigantesco y escamoso, con un horno en el vientre, que cruzó la puerta con un grito, un rugido, un silencio, un torrente, una ráfaga. Diez mil tapas cayeron. La relojería invadió Usher. La noche estaba encantada [...]”

ABRIL DE 2005, USHER II. Ray Bradbury El autor describe el despertar de varios robots que en nuestra realidad conocida no pueden existir.

Acude a algunos elementos que conocemos a través de la ciencia o de la naturaleza como: “párpados de goma”, “ojos de mármol”, “seres de hielo”, “enanos de arcilla”, “patillas de acetileno” o “nubes sulfurosas”.

Nos remiten a la realidad y hacen creíble el relato porque podría ser posible, tienen una lógica que

puede ser la del futuro. Esto se denomina, en Literatura, VEROSIMILITUD y no se refiere solamente a la ciencia ficción, sino a todos los hechos que sabemos que ha inventado el autor, pero se desarrollan “como si fueran reales”, por ejemplo, una historia de amor actual. Si los hechos no tienen esa lógica, no son verosímiles, el lector los rechaza.

El arte literario tiene “casi” el requisito de la FICCIÓN (hechos, escenarios y personajes inventados)

porque el artista tiene que crearlos para expresar a través de ellos las ideas que necesita comunicar. Decimos “casi” ya que, muchas veces, esos hechos, escenarios y personajes existen en la realidad,

aunque el autor siempre los recrea, inventando una situación ficticia. El lector acepta esa ficción y se deleita con ella, dado que no necesita “mirar” con sus ojos, sino con

su imaginación.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 25: Lengua 3

- Lengua III -

- 25 -

3.2 Modelos sociales y mediáticos

Ya hemos visto que las obras literarias pueden clasificarse en géneros, teniendo en cuenta las formas que adoptan los escritores, según la conveniencia de lo que necesitan expresas o el modo de hacerlo. La narrativa, el teatro y algunos tipos de poesías tienen personajes. Uno de los estudiosos de la creación literaria se refiere a los personajes de la siguiente manera:

No hay arte sin encarnación, y ¿qué es lo que podría estar encarnado, si no fuera la imagen del hombre y del mundo, tal como se le revela al hombre?

Esta necesidad plantea el problema de la creación de los personajes. Lograrlos de manera que

constituyan caracteres perdurables es signo de talento artístico y, entre ellos, hay varias categorías. Existen personajes únicos, que cumplen una simple función en la historia y no representan más que

una persona común a la que le sucede algo, a veces no son más que una simple presencia, casi intrascendente.

Otras veces, constituyen modelos de características humanas comunes a todos o su “vivencia”

ficticia representa un conflicto que la humanidad entera no ha podido resolver, conmueven por su fuerza y perduran para siempre en la memoria. Y, entre éstos también aparecen diferentes jerarquías:

El tipo: es el caso, por ejemplo, del bueno y el malo que representan alternativas del ser humano. Un personaje que nos conmueve por sus actos buenos va a ser un tipo característico de la bondad humana. Así podemos encontrar el maldito, el justo, el injusto, el violento, el miserable, el tirano, el loco, etc.

El arquetipo: Cuando aparece un personaje que por sus virtudes o defectos se convierte en el símbolo universal de dichas virtudes o defectos, se lo denomina arquetipo. Don Juan, Romeo y Julieta, Edipo, Quijote y Sancho son arquetipos de la Literatura que trascendieron (se hicieron famosos) la obra donde aparecen, para convertirse en modelos sociales.

La historia literaria cuenta con una gran variedad de esos personajes que fueron representando, a lo

largo del tiempo, los caracteres propios de cada cultura. Por ejemplo, Aquiles, en la antigua Grecia se constituyó en el símbolo del hombre todopoderoso que, sin embargo, tiene un punto débil que hasta puede causarle la muerte, porque es un hombre (la denominación “talón de Aquiles” es parte de nuestro lenguaje cotidiano, aunque muchos no conocen los hechos que protagonizó).

En la época clásica y en la Edad media, especialmente, se destacaba el héroe que poseía todas las

virtudes que aspiraban tener los hombres. Por ejemplo, Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. En nuestros días, por influencia de las comunicaciones tan rápidas a través de medios como el

periódico, la radio, la televisión, el cine y la computadora, que causan el efecto de un mundo globalizado, sin fronteras, con modelos comunes, el gran protagonista de la literatura es el hombre común, al que se lo ha llamado “el hombre mediocre”, no por ser poca cosa, sino porque puede ser cualquiera.

Sin embargo, dentro de ese conjunto de hombres simples, aparecen ciertas características más de una

tendencia que se impone a través de los medios que de una realidad concreta y cotidiana: “Lolita”, de Novokov, es la niña arrastrada por los instintos de un señor maduro, que puede llegar a vivir un romance

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 26: Lengua 3

- Lengua III -

- 26 -

caprichoso con él y aprovecharse de la debilidad del hombre. No representa a todas las niñas del siglo XX, sino a un tipo mediático.

Los personajes pueden variar de acuerdo con los caracteres de la obra de que se trate, pueden ser abundantes en la novela y deben ser escasos en el cuento. Un poema narrativo puede admitir distinto número de personajes y, del mismo modo ocurre con el teatro. Siempre es conveniente que haya un protagonista, por lo menos, que sea una figura central; pero, puede ser una persona, una clase, un grupo o un pueblo entero.

Casi siempre, los personajes son seres humanos individuales. También pueden ser familias (“Cien

años de soledad” de García Márquez), clases sociales (la nobleza y la alta burguesía en Proust), pueblos (“Fuenteovejuna” de Lope de Vega) o animales, que aparecen de dos maneras diferentes: humanizados, como lo hace la fábula, atribuyéndoles conductas y pensamientos humanos (“El coloquio de los perros” de Cervantes) o se los convierte en símbolos (Moby Dick de Melville representa la lucha del hombre por alcanzar un imposible en el que compromete su destino y su vida.

3.3 Acervo y patrimonio cultural

La Literatura es una de las artes (igual que la Plástica, la Música, el Cine, etc.), casi tan antigua como el hombre y que fue transmitiéndose verbalmente (oralmente) hasta que se produjo el hecho de escribir lo que se relataba (aunque todavía hay formas de tradición oral literaria, como la de los payadores, por ejemplo). Esto indica la tendencia a lo artístico, es natural y propia de lo humano.

También es particular de las personas, diferenciándose del resto de la naturaleza, la habilidad para

transformar el medio en que vive y dotarlo de nuevos elementos que le permitan desarrollarse en mejores condiciones; esa posibilidad de crear y de transformar, porque tiene pensamiento, sentimiento y voluntad, convierte al hombre en el único ser viviente capaz de producir cultura. Cuando el ser humano siembra un campo, construye una casa, se organiza socialmente, realiza un descubrimiento científico o compone una melodía, crea cultura.

De ese modo, a lo largo de la historia, la humanidad ha ido desarrollando mejores condiciones de

existencia (eso se denomina progreso) y acumulando bienes de dicha producción cultural.

3.3.1 Acervo cultural

Los distintos pueblos de la Tierra fueron generando una serie de bienes o valores referidos a la cultura, que los caracteriza y que pertenece a todos los integrantes de esa comunidad. Tomar mate es una costumbre simpática y valiosa, por lo social, que pertenece al acervo cultural argentino; de la misma manera, los tangos de Piazzola y las canciones de Los Fabulosos Cadillacs nos representan en el mundo, y el “Martín Fierro” de José Hernández, traducido a infinidad de idiomas, pone de manifiesto la capacidad de nuestros escritores y muestra un tipo social autóctono.

El reconocimiento y apoyo a sus artistas suele unir y fortalecer la dignidad de un pueblo.

3.3.2 Patrimonio cultural

El patrimonio es lo que se hereda de los padres. En el caso de la cultura, todos los bienes heredados de nuestros antecesores constituyen nuestro patrimonio cultural y forman parte de la tradición Nacional. Hay bienes culturales que, por su importancia, pasan a ser parte del patrimonio de la humanidad, porque trascienden las fronteras del lugar donde fueron creados.

3.4 Tipos y recursos del lenguaje La creación literaria de un determinado lugar y del mundo entero pone de manifiesto,

fundamentalmente, la evolución de sus habitantes más destacados en el dominio del lenguaje. En toda

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 27: Lengua 3

- Lengua III -

- 27 -

comunidad, en mayor o menor grado, se establece una diferencia entre tres tipos de lenguajes: el científico, el literario y el corriente (que, a su vez, tiene niveles, desde lo culto hasta lo vulgar).

Lenguaje científico: Es puramente denotativo ( nombra, señala); es decir que tiene una correspondencia entre el signo y la cosa designada; dicho sencillamente, nombra las cosas con el significado exacto del diccionario.

Como el sigo es arbitrario (árbol en español, tree en inglés), puede ser sustituido por signos

equivalentes (por ej., en la matemática o en la química); pero, cuando se designa con palabras, éstas deben ser las indicadas para cada objeto o idea.

Lenguaje literario: Abunda en ambigüedades, las palabras adquieren otros significados y se

acompaña, inclusive, de la entonación. El lenguaje literario es connotativo, es decir, se orienta al valor expresivo, significativo, de la palabra. Es el mejor lenguaje, el más rico en posibilidades comunicativas.

Lenguaje corriente: Utilizado por el común de las personas de diferentes niveles de formación

intelectual, presenta una mezcla del carácter denotativo y del connotativo. No alcanza el nivel expresivo del lenguaje literario.

De acuerdo con lo explicado, podemos hablar, en especial, aunque ya citamos la mayoría, de los

recursos con que cuenta el escritor para enriquecer el carácter expresivo de su materia de trabajo, la palabra: Ambigüedad: los literatos están movidos a crear su obra por una necesidad de comunicar ideas

acerca del hombre y conmover al receptor de su mensaje a través de la belleza. Un grupo de vocablos puede emocionar al lector porque la combinación es única; una palabra en función de otra aumenta su significado y permite descubrir una serie más ideas encerradas en esa frase, párrafo o capítulo, que no están expresadas directamente pero que se captan en la interpretación.

Ejemplo: “Han corrido días. La pobre Materia siente que el Espíritu, su espíritu, un dulce espíritu material, va

empapándola y como empujándola, pero no ya en aguas de amargura, sino en el más dulce rocío que de esa amargura al evaporarse queda [...]”

AMOR Y PEDAGOGÍA. Miguel de Unamuno

La primera lectura no expresa con claridad la intención comunicativa del autor. La observación de los nuevos significados que adquieren las palabras en el texto, en primer lugar, conmueven por la capacidad del autor de seleccionarlas y combinarlas de ese modo. Luego, se van descifrando las ideas y se alcanza una segunda impresión más fuerte que la anterior porque se han sumado más imágenes y pensamientos:

La mujer va a ser madre, la maternidad va avanzando. La Materia es la futura madre, el milagro de

la vida la llena de espíritu. Denomina al niño “dulce espíritu material”, da idea de pequeñez y de suavidad (dulce), de que la presencia es un cuerpo con vida (espíritu material).

Ironía, la confrontación y los contrastes: El lenguaje científico tiene la restricción de que todos los

conceptos deben enunciarse afirmativamente, del siguiente modo: “tal cosa es...”, tiene que referirse a las características propias del objeto y no de alguna parecida y casi no admite definir por lo que no es. El lenguaje literario, en cambio puede “jugar” con conceptos que no son los reales (en eso radica su riqueza), pero que sugieren la verdad.

* Ha finalizado Ud. la Unidad 1 ¿Continuamos con la 2?

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 28: Lengua 3

- Lengua III -

- 28 -

Si tiene dudas, comuníquese con su tutor

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1) ¿Cuál es el origen de la palabra “literatura”? 2) Mencionar las etapas que abarca todo proceso creativo. 3) Enumerar las características del género Narrativo. 4) ¿Cuáles son las características del género lírico. 5) ¿Qué pasos son necesarios para “versificar” un poema? 6) Definir clases de rimas. 7) ¿De qué manera se agrupan las estrofas? 8) Versificar el siguiente poema y marcar la rima. La primavera besaba suavemente la arboleda, y el verde nuevo brotaba como una verde humareda. Las nubes iban pasando sobre el campo juvenil... Yo vi en las hojas temblando las frescas lluvias de abril. Bajo ese almendro florido, todo cargado de flor - recordé – yo he maldecido mi juventud sin amor. Hoy, en mitad de la vida, me he parado a meditar... ¡Juventud nunca vivida, quién te volviera a soñar!

Antonio Machado 9) Características del género dramático. 10) ¿Qué estructura presenta el texto teatral? 11) ¿Cuál es la finalidad del diálogo y el monólogo? 12) Definir los siguientes subgéneros narrativos: cuento, novela, parábola, relato, tradición, fábula,

leyenda, crónica, artículo de costumbres, biografía, diario. 13) Definir los siguientes subgéneros líricos: soneto, romance, himno, oda, égloga, elegía, canción,

sátira. 14) Definir las siguientes especies teatrales: tragedia, comedia, drama, paso, entremés, farsa, auto –

sacramental, grotesco, sainete, parodia.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 29: Lengua 3

- Lengua III -

- 29 -

15) Dar un ejemplo de cada recurso estilístico: metábole, metonimia, retruécano, concatenación, asíndeton, prosopopeya, aliteración, sinécdoque, hipérbaton, pleonasmo, eufemismo, onomatopeya, paradoja, sincretismo, circunloquio.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 30: Lengua 3

UNIDAD 2

LITERATURA ESPAÑOLA

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 31: Lengua 3

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 32: Lengua 3

- Lengua III -

- 31 -

UNIDAD 2

LITERATURA ESPAÑOLA

OBJETIVOS:

Al finalizar el estudio de la presente unidad, Ud. estará en condiciones de: - Realizar un análisis estructural de una obra. - Analizar los formatos y procedimientos técnicos de una obra.

El propósito de la presente Unidad es dar pautas ordenadas y esquematizadas para la comprensión y

análisis de las obras literarias seleccionadas. El siguiente esquema permite abordar los textos, organizados por escuelas o movimientos literarios,

dentro de diferentes contextos: América y España.

Cuadro esquematizador de Literatura española

Período Obra representativa Autor

Edad media Conde Lucanor Don Juan Manuel Renacimiento Soneto XIII Gracilaso de la Vega Barroco Quijote de la Mancha Miguel de Cervantes Saavedra Neoclasicismo Teatro crítico y universal Fray Jerónimo Feijoo Romanticismo Rimas G. A. Bécquer Realismo – Naturalismo Costumbrismo

Artículos de costumbres “Yo quiero ser cómico”

Mariano José de Larra

Generación del 98 Poesías “Yo voy soñando caminos”

Antonio Machado

Generación del 27 Poesías “Si el hombre pudiera decir”

Luis Cernuda

Literatura contemporánea Poesías “El ángel bueno”

“Rafael Alberti

11 EDAD MEDIA

Ubicación temporal

Desde el punto de vista histórico, la Edad Media se extiende desde la caída del Imperio Romano de Occidente (año 476), hasta la toma de Constantinopla por los turcos (año 1453) o el descubrimiento de América (año 1492).

Desde el punto de vista literario, se extiende entre mediados del siglo XI y comienzos del siglo XVI,

divididos, a su vez, en dos períodos:

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 33: Lengua 3

- Lengua III -

- 32 -

a) Edad Media propiamente dicha (siglos XI al XIV)

Primitiva poesía española siglos XI y XII Literatura culta siglos XIII y XIV

b) Transición al Renacimiento (siglos XV y principios del siglo XVI

22 CARACTERÍSTICAS GENERALES

a) Teocentrismo (predominio de un espíritu religioso).

b) Organización “feudal ”de la sociedad. c) Surgimiento de los “juglares”, es decir trovadores que difundían la primitiva poesía española,

anónima y popular. d) Predominio del “master de clerecía”: oficio de hombres letrados, vinculados con la cultura

eclesiástica. e) Literatura conservada en manuscritos. f) Finalidad didáctica, ya que su intención es dejar una enseñanza o moraleja.

g) Aparición del “romancero”, colección de composiciones épicas destinadas al canto. Se pueden clasificar en dos grupos:

_ Romances viejos, tradicionales o históricos (siglos XIV a XVI). _ Romances nuevos o artísticos (segunda mitad del siglo XVI en adelante). h) Oficialización de la lengua Catellana.

Análisis del “Conde Lucanor” 1) Autor: Don Juan Manuel.- escritor español (1282 –1349). Sobrino de Alfonso X, el Sabio, creador de la prosa Castellana. Es el primer autor hispánico, preocupado por el estilo. Entre sus obras se destacan: “Libro del caballero y del escudero”; “Libro de Patronio o El Conde Lucanor”. Esta última es la más importante y consiste en una colección de cuentos o ejemplos, de acuerdo al espíritu didáctico medieval. 2) Estructura de la obra:

a) - Prólogo: el autor explica que, utiliza la “narración ejemplar” para cumplir con la intención

didáctico – moralizante. b) - Primer grupo o “Libro de los ejemplos”: consta de 51 ejemplos, los cuales son narrados por

Patronio y sirven para orientar al conde Lucanor, en las diferentes situaciones que plantea a su consejero. Finalizan con unos versos que encierran una moraleja, se trata de una narración “enmarcada”, ya que entre la introducción y la conclusión, se inserta el núcleo o ejemplo.

c) - Segundo grupo o “Libro de los proverbios”: comprende la segunda, tercera y cuarta parte; en ellas Patronio alecciona al conde mediante sentencias o proverbios breves y de difícil comprensión.

d) - Tercer grupo o quinta parte: abarca una serie de consejos que incluyen un ejemplo más, que confirma su intención didáctica.

3) Procedimientos técnicos: - Diálogo - Narración didáctica - Proverbio o aforismo - Argumentación o fundamentación de ideas.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 34: Lengua 3

- Lengua III -

- 33 -

4) Estilo de la prosa: sobrio, conciso, claro; se destaca una cuidadosa y estética selección léxica, como el empleo de un riquísimo vocabulario, para abordar diferentes temáticas, con una brillante claridad narrativa. Su tono es sentencioso y concluyente, característico de los textos doctrinales.

5) Temática: el contenido es diverso, aunque los problemas planteados giran en torno de la vida humana.

Los temas abordados son varios: el bien y el mal, la avaricia, la ira, la soberbia, la codicia, el miedo, la paciencia, la perseverancia, la docilidad, la amistad, el honor, las supersticiones, etc.

6) Fuentes de la obra: Los cuentos que integran “El Conde Lucanor” tienen varios orígenes: a) Sagradas escrituras (Proverbios); b) Tradición oriental; c) Tradición clásica (griega y latina); d) Tradición oral. 7) Lenguaje: La ortografía es dudosa, porque se correspondía con el grado de evolución del castellano,

propio de la época. Ej.: Sentencia (Ejemplo XXXV)

Si al comienzo non muestras qui eres, nunca podrás después quando quisieres.

Castellano actual:

Si desde el principio no muestras quién eres nunca lo podrás hacer después, cuando quisieres.

LECTURA OBLIGATORIA

Ejemplo XXXV

El mancebo que casó con una mujer brava

Argumento: Un joven educado decide casarse con una mujer de carácter fuerte, a pesar de la resistencia de su entorno. En una actitud desafiante, él intenta aleccionar a su esposa y convertirla en un ser sumiso y obediente. Resuelve utilizar estrategias y ordena a su perro, su gato y su caballo que le trajeran agua; fingiendo furia por la desobediencia de todos, los destroza con su espada. Fuera de sí, le ordena a su mujer, quien atemorizada, obedece incondicionalmente. Análisis estructural Introducción: Exposición concisa de la situación que, origina el diálogo entre Lucanor y su consejero Patronio.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 35: Lengua 3

- Lengua III -

- 34 -

El conde le plantea un problema determinado y Patronio vincula la situación expuesta, con un cuento ejemplificador, con la finalidad de solucionar su problema. Lucanor le solicita la narración del ejemplo. Núcleo: Narración del ejemplo, a cargo de Patronio, que se caracteriza por ser una unidad independiente y autónoma. La historia del joven que se casó con una mujer violenta y de mal carácter, puede leerse fuera del contexto estructural del texto. Conclusión: Adaptación del ejemplo, al problema planteado por Lucanor en la introducción. El conde da su aprobación y promete ponerlo en práctica. Sentencia: Se incorpora el autor (don Juan) y finaliza el ejemplo, con la finalidad de dar cierre a la enseñanza mora. Tema: La astucia del joven y la docilidad de la mujer.

Ejemplo XXXV

De lo que le sucedió a un joven que se casó con una mujer violenta y de mal carácter

1. Hablaba en otra ocasión el conde Lucanor con Patronio, su consejero, y le decía: 2. – Patronio, uno de los que se crían en mi casa me dijo que le preparan casamiento con una mujer muy rica y más noble que él, que ese casamiento le sería muy provechoso a no ser por un defecto y es éste: me dijo que le habían contado que aquella mujer es la más violenta y de más mal carácter del mundo. Os ruego que me aconsejéis si debo decirle que no lo haga. 3. – Señor conde Lucanor - dijo Patronio -, si él fuera tal como fue el hijo de un excelente moro, aconsejadle que se case con ella, pero si no fuera así, no se lo recomendéis. 4. El conde le rogó que le contar cómo había sucedo aquello. 5. Patronio le contó que en una villa vivía un buen hombre que tenia un excelente hijo; pero no era lo suficientemente rico como para emprender las acciones que su corazón le dictaba, lo cual lo tenía muy preocupado, pues le sobraba buena voluntad pero no tenía posibilidades de realizarlas.

En la misma villa vivía otro hombre mucho más honrado y rico, que tenía solamente una hija, pero ésta era muy opuesta a aquel joven, pues cuanto él tenía buenos modales, tanto más tenía ella de malos modales, por ese motivo nadie quería casarse con tal demonio.

El buen joven se acercó un día a su padre y le dijo que bien sabía que él no era tan rico como para darle un medio de vida a la altura de su honra, le convenía entonces, hacer una vida humilde y penosa o irse de aquel lugar, pero, si a su padre le parecía bien, pensaba que lo mejor era conseguir un casamiento ventajoso que mejorara su estado. Su padre le respondió que le parecía muy bien, siempre que encontrara una joven de su conveniencia.

El hijo le respondió que, si le parecía, podría conseguir que aquel buen hombre de la villa le diese su hija como esposa. Cuando el padre escuchó esto se maravilló y le dijo que cómo se le ocurría semejante cosa, pues nadie que la conociera, por muy pobre que fuese, deseaba casarse con ella. El hijo, a pesar de todo, le pidió por favor que le concertase ese matrimonio. Tanto le insistió que, aunque al padre le pareció muy extraño, prometió hacerlo.

Se dirigió enseguida a la casa de aquel hombre, del cual era gran amigo, y le contó lo que había hablado con su hijo; le rogó que, pues su hijo se atrevía, le diese su hija en matrimonio. Al escuchar esto que le decía su amigo, el buen hombre le advirtió:

– Por Dios, amigo, si yo permitiese tal cosa, sería un mal amigo. Tenéis un hijo excelente, pienso que sería una gran maldad que yo consintiese su daño o su muerte, pues estoy seguro de que si se casa con mi hija, lo matará o preferirá antes la muerte que la vida. No creáis que os digo esto por no cumplir vuestro deseo; si queréis a mi hija, a mí me complace mucho dársela a vuestro hijo o a cualquiera que me la saque de casa.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 36: Lengua 3

- Lengua III -

- 35 -

Su amigo le respondió que le agradecía mucho todo cuanto le decía pero, ya que su hijo le deseaba aquel casamiento, le rogaba que consintiese en él.

El casamiento de realizó y condujeron a la novia a casa de su marido. Los moros tienen costumbre de preparar la cena a los novios, poner la mesa y dejarlos solos hasta el día siguiente. Lo hicieron así, pero los padres y parientes del novio y de la novia quedaron muy preocupados, pensando que al día siguiente encontrarían al novio muerto o muy maltrecho.

Después que los novios quedaron solos en la casa se sentaron a la mesa y, antes de que ella tuviera tiempo de decir nada, el novio miró alrededor, vio un perro y le dijo bravamente:

– ¡Perro, danos agua a las manos! El perro, lógicamente, no lo hizo y él comenzó a enfurecerse, ordenándole más duramente aún que le

diera agua a las manos, pero el perro no lo hizo. Cuando vio que nolo hacía, el amo se levantó enojadísimo, sacó la espada y se acercó al perro. Cuando el perro lo vio acercarse comenzó a huir, y él detrás, saltando entre los manteles, la mesa y el fuego, hasta que lo alcanzó, le cortó la cabeza, las patas y lo hizo pedazos, ensangrentando toda la casa.

Así, enojado y ensangrentado, se volvió a sentar a la mesa, miró alrededor; vio un gato y le dijo que le diese agua a las manos. Como no lo hizo le dijo:

– ¡Cómo, don falso traidor! ¿No viste lo que le hice al perro por no obedecer mis órdenes? Prometo que, si no me obedeces, te haré lo mismo que al perro.

El gato no obedeció, pues, al igual que el perro, no está acostumbrado a dar agua a las manos. Como no lo hiciera, se levantó, lo tomó por las patas y lo arrojó contra la pared haciéndolo cien pedazos y mostrando más saña aún que con el perro.

Así, bravo y sañudo, haciendo gestos y ademanes, volvió a la mesa y miró a todas partes. La mujer, que lo veía actuar, pensó que estaba loco o trastornado y no decía ni una palabra. Después de mirar a todos lados vio a su caballo, el único que tenía, y le dijo amenazadoramente que le diera agua a las manos. El caballo no lo hizo y, al ver esto, el hombre exclamó:

– ¡Cómo, don caballo! ¿Piensas que porque no tengo otro caballo os perdonaré que no hagáis lo que os mando? Tened cuidado, porque si no haces lo que te mando, juro por Dios que te daré tan mala muerte como a los otros. No hay nadie en el mundo al que no le haga lo mismo si no hace lo que yo le mando.

El caballo se quedó quieto. Cuando vio que no cumplía su orden, se le acercó, le cortó la cabeza y, con la mayor saña, lo destrozó todo.

Al ver la mujer que mataba a su caballo, a pesar de ser el único que tenía, y que prometía hacer lo mismo con cualquiera que no cumpliera sus órdenes, pensó que ya no era broma y tenía tanto miedo que ya no sabía si estaba muerta o viva.

Él, furioso y ensangrentado, volvió a la mesa, jurando que si mil caballos, hombres y mujeres hubiera en su casa que no le obedecieran, todos serían muertos. Se sentó nuevamente y miró a todas partes, teniendo la espada ensangrentada en el regazo. Después de mirar a uno y otro lado y ver que no había nadie más, volvió los ojos a su mujer con gran enojo y le dijo teniendo la espada en la mano:

– Levantáos y dadme agua a las manos. Ella, que no esperaba otra cosa sino ser despedazada, se levantó a prisa y cumplió la orden. Él le dijo:

– ¡Cómo agradezco a Dios que hicierais lo que os mandé! De otro modo, con la indignación que estos locos me causaron, os hubiera hecho lo mismo que a ellos.

Después le ordenó la que le sirviera comida y ella lo hizo. Cada vez que le pedía algo, se lo decía de tal modo y en tal tono que ella ya veía rodar su cabeza por el polvo.

Así pasaron aquella noche, ella nunca hablaba y sólo hacía lo que él le mandaba. Después se acostaron; cuando durmieron un rato, él le dijo: – Con el enojo que pasé esta noche no puedo dormir bien. Cuidad de que nadie me despierte mañana y tenedme preparado el desayuno.

A la mañana siguiente, los padres y parientes de ambos se acercaron a la puerta de la casa y, como no escuchaban voces, pensaron que el novio estaba muerto o herido. Cuando vieron a través de la puerta a la novia y no a él, lo creyeron con más firmeza.

Ella, acercándose muy silenciosamente y con mucho miedo les dijo:

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 37: Lengua 3

- Lengua III -

- 36 -

– ¡Locos traidores! ¿Qué hacéis? ¿Cómo os atrevéis a venir hasta la puerta y hablar? ¡Callad! De otro modo todos seremos muerto.

Cuando los demás escucharon esto se quedaron muy maravillados y, al saber lo que había pasado, apreciaron mucho al joven que supo hacer lo que correspondía y gobernar así muy bien su casa.

Desde entonces, la mujer modificó su carácter y llevaron una vida muy feliz. Pasados unos días su suegro quiso hacer lo mismo que su yerno y mató un gallo. Su mujer le dijo: – En verdad, don fulano, que os habéis acordado demasiado tarde, pues ya no os servirá de nada, aunque

matéis a cien caballos. Debisteis haber comenzado antes, pues ya nos conocemos bien. – Vos, señor conde, si aquel joven se quiere casar con tal mujer, si él fuera como aquel otro joven,

aconsejadle directamente que se case, pues él sabrá cómo debe conducir su casa; pero, si fuera de tal modo que no sepa cómo cumplir con sus obligaciones, dejadle que siga su suerte. Aún más, os aconsejo que a todos los hombres con los que tengáis alguna relación, les déis a entender el modo en que éste era un buen consejo y lo siguió.

Como don Juan entendiera que este cuento era muy bueno, lo hizo escribir en este libro e hizo estos versos que dicen así: Si desde el principio no muestras quién eres Nunca lo podrás hacer después, cuando quisieres.

*

¡Bien! Ud. ha finalizado la Unidad 2 ¿Continuamos?

Le recuerdo que su tutor puede ayudarlo

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 38: Lengua 3

- Lengua III -

- 37 -

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1) Edad Media histórica y literaria. Ubicación temporal. 2) Mencionar características medievales. 3) Sintetizar datos biográficos de Don Juan Manuel. 4) ¿Cuál es la estructura de los cuentos del “Conde Lucanor”? 5) ¿Qué procedimientos técnicos utilizaba el autor? 6) ¿Qué estilo de prosa tiene el cuento? 7) Características del lenguaje. 8) ¿Qué temáticas aborda Don Juan Manuel en diversos cuentos? 9) ¿Cuál es la finalidad de la “sentencia” final? 10) ¿Qué moraleja encierra el cuento analizado?

*

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 39: Lengua 3

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 40: Lengua 3

UNIDAD 3

RENACIMIENTO

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 41: Lengua 3

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 42: Lengua 3

- Lengua III -

- 41 -

UNIDAD 3

RENACIMIENTO

OBJETIVOS:

Al finalizar el estudio de la presente unidad, Ud. estará en condiciones de: - Abordar recursos estilísticos. - Identificar estructura y versificación de un soneto.

11 RENACIMIENTO

1) Ubicación temporal

Período de renovación artística, literaria y científica que se extiende desde mediados del siglo XV a fines del siglo XVI. Se inicia en Italia, desde donde se extiende a los demás países de Europa. 2) Características

a) Florecimiento de todas las manifestaciones artísticas y culturales. b) Renacer de los modelos clásicos griego y latino. c) Antropocentismo: el hombre y el centro del mundo. d) Búsqueda de armonía y proporción en las formas. e) Afán de investigación en el campo científico. f) Intensificación del goce terrenal. g) La razón como fuente de inspiración del hombre. h) Equilibrio intelectual y creación de un arte reflexivo. i) Predominio del “humanismo”, concepto filosófico que se aplica a la doctrina que considera al

hombre como entidad superior, aferrado al presente, rebelándose contra el dogmatismo medieval. Los humanistas persiguen ideal literario y social, se orientan hacia la forma estética, hacia la perfecta literatura clásica y la cultura.

LECTURA SELECCIONADA

Soneto XIII

En tanto que de rosa y azucena se muestra la color en vuestro gesto, y que vuestro mirar ardiente, honesto enciende el corazón y lo refrena;

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 43: Lengua 3

- Lengua III -

- 42 -

y en tanto que el cabello, que en la vena del oro se encogió, con vuelo presto por el hermoso cuello blanco, enhiesto, el viento mueve, esparce y desordena; coged de vuestra alegre primavera, el dulce fruto, antes que el tiempo airado cubra de nieve la hermosa cumbre. marchitará la rosa el viento helado; todo lo mudará la edad ligera, por no hacer mudanza en su costumbre.

Gracilaso de la Vega 1) Autor: Escritor español (1501 – 1536). Se educó en la corte, tomó parte en la defensa de rodas. Completó la carrera de las armas junto al rey Carlos V y desempeñó algunas misiones especiales, a favor del monarca imperial. Es famoso su amor por una dama portuguesa (Isabel Freire), quien lo rechazó sentimentalmente. Tomó como modelo la literatura italiana y compuso algunos sonetos. Su obra poética es breve y se caracteriza por la distinción, sencillez y pureza. Adopta la modalidad iniciada en Italia por el poeta Petrarca, es decir, una poesía amatoria, que expresa difusos sentimientos, en torno de una mujer ideal. Junto con Boscán introdujo en España la métrica italiana. Su obra consta de tres Eglogas, dos Elegías; una Epístola; cinco canciones; 38 sonetos y tres odas en latín.

1.1 Análisis del soneto XIII Género literario: lírico Estructura: soneto Rima: consonante ( vena / desordena) Versificación:

Y en/ tan/to/ que el /ca/be/llo/, que en/ la/ ve/na ...................11 sílabas del/ o/ro/ se en/co/gió/, con/ vue/lo/ presto..........................................11 sílabas por/ el/ her/mo/so /cue/llo/ blan/co, en/hies/to.................................... 11 sílabas el/ vien/to/ mue/ve, es/par/ce y/ de/sor/de/na.....................................11 sílabas Época: atemporal porque se desarrolla en el plano sentimental. Temas: El amor apasionado La juventud El efecto del tiempo La melancolía

El poeta describe a su amada de acuerdo al ideal femenino del Renacimiento: cabellos dorados, hermoso cuello blanco, mirar honesto. Lenguaje: se caracteriza por los siguientes rasgos:

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 44: Lengua 3

- Lengua III -

- 43 -

_ Selecciona los términos utilizados en la Corte _ Incorpora cultismos _ No crea neologismos

Estilo: natural, sin ornamentación, claro, rítmico y armonioso. El endecasílabo, que era casi desconocido en España hasta esa época, es aplicado con total presteza.

1.2 Recursos estilísticos Enumeración: ardiente, honesto ( adjetivos) Mueve, esparce y desordena (verbos) Imágenes sensoriales Visuales: rosa y azucena Gustativa: dulce fruto Hipérbaton: “En tanto que de rosa y azucena... se muestra la color en vuestro gesto” En lugar de: “En tanto que se muestra, el color de rosa y azucena, en vuestro gesto” Arcaísmos: indefinición del género (la color) Antítesis: “enciende ... y lo refrena” Adjetivación precisa: “mirar ardiente y honesto” “hermoso cuello blanco” “tiempo airado” “edad ligera” Hipérbole: “marchitará la rosa el viento helado” “todo lo mudará la edad ligera” Sinestesia: “dulce fruto” Metáfora: “vena del oro” (rubio) “alegre primavera” (juventud) “tiempo airado” (vejez) “nieve” (canas) “hermosa cumbre” (cabello) “edad ligera” (paso del tiempo)

1.3 Contenido argumental 1a estrofa: El poeta describe el rostro de su amada, cuyo colorido compara con la rosa y destaca el matiz de

su mirada, por un lado apasionado y por otro, puro. Esta imagen antogénica despierta en él, sentimientos contradictorios (enciende y refrena).

2ª estrofa: Destaca el color de su cabello dorado y describe el movimiento que produce el viento. Esta

imagen dinámica contrasta con la figura estática de su cuello “hermoso, blanco y enhiesto”.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 45: Lengua 3

- Lengua III -

- 44 -

3ª estrofa: Alerta a su amada, acerca del paso del tiempo y la impulsa a vivir el presente, su juventud, disfrutar la vida, antes que la sorprenda la vejez.

4ª estrofa: Describe el paso del tiempo y sus efectos, utilizando elementos de la naturaleza, como la rosa,

que a pesar de su belleza y juventud, la marchitará el viento helado; porque ni la vida, ni la naturaleza podrán escapar de la muerte, y la existencia individual caduca ante el fluir del tiempo.

Valoración final: A pesar de la sencillez estilística, tiene profundidad en el aspecto conceptual y armonía en

el plano formal, que le atribuye un inefable valor estético.

* ¡Perfecto! Ha finalizado Ud. la Unidad 3 ¿Vamos por la 4?

Si le quedaron dudas, comuníquese con su tutor

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 46: Lengua 3

- Lengua III -

- 45 -

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1) Renacimiento: ubicación temporal y características. 2) “Soneto XIII”, de Gracilazo de la Vega.

a) Datos del autor. b) ¿A qué género literario pertenece? ¿por qué? c) Definición de soneto. d) Verificar el poema y marcar la rima. e) Mencionar los temas y justificarlos. f) ¿Cuáles son las características del lenguaje? g) ¿Qué estilo tiene el autor? h) Reconocer recursos de estilo en el poema i) Prosificar el poema, teniendo en cuenta la estructura del soneto. j) ¿Qué mensaje encierra el poema? Justificar. k) Marcar características renacentistas en la poesía analizada.

*

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 47: Lengua 3

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 48: Lengua 3

UNIDAD 4

BARROCO

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 49: Lengua 3

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 50: Lengua 3

- Lengua III -

- 49 -

UNIDAD 4

BARROCO

OBJETIVOS:

Al finalizar el estudio de la presente unidad, Ud. estará en condiciones de: - Abordar el análisis de una obra. - Identificar etapas y tendencias.

11 BARROCO

1) Ubicación temporal

Etapa artística que en España se desarrolla a continuación del Renacimiento, entre 1570 y 1670. Se divide en tres períodos:

a) Manierismo (1570 – 1610) b) Barroco clásico (1610 – 1630) c) Barroquismo (1630 – 1670)

2) Características

La palabra barroco, proviene del vocablo portugués “berrueco” que en el siglo XVI se le atribuía a una “perla de forma irregular”

Concepto dinámico del mundo Sobrecargazón de elementos en diferentes manifestaciones artísticas Ornamentación estilística Aplicación de la técnica del claroscuro y los contrastes Desequilibrio entre estructura y contenido Acumulación de recursos de estilo Incorporación de cultismos y neologismos Actitud del hombre: desengaño vital Creación de dos escuelas poéticas: conceptismo y culteranismo Exuberancia decorativa Imitación de los clásicos griegos y latinos

Etapas:

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 51: Lengua 3

- Lengua III -

- 50 -

a) Manierismo: muestra gran preocupación por el aspecto técnico y formal. Surge el culteranismo como suprema manifestación literaria.

b) Barroco clásico: se destaca por la ostentación y suntuosidad en el plano del contenido, aunque se acerca más a un estilo popular.

c) Barroquismo: sobrecargazón de elementos barrocos y acumulación excesiva de recursos de estilo. Tendencias Culteranismo: Intenta dar un mayor desarrollo a la expresión, más que a la temática. El máximo

representante fue Luis de Góngora y Argote, quien utilizó una sintaxis latinizante y alusiones mitológicas, que reflejan el nivel cultural de la época. Los culteranos eluden la “mención directa”, mediante la utilización de recursos estilísticos que dificultan la comprensión del tiempo.

Conceptismo: Dio mayor desarrollo al contenido y al “concepto”, basándose en el “ingenio verbal”, mediante el uso de juegos de palabras, anagramas y disociaciones léxicas.

Su máximo representante fue Francisco de Quevedo, que utilizaba diferentes matices: tono serio, sátira, burlesco e ingenioso en materia poética y carácter festivo, picaresco o filosófico, en prosa.

1.1 Obra representativa “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” Autor: Miguel de Cervantes Saavedra (español 1547 – 1616). Hijo de un modesto cirujano, estudió en Valladolid. Luchó en la batalla de Lepanto, donde fue herido y quedó manco de la mano izquierda. Cuando vuelve a Madrid, su embarcación es atrapada por piratas y la tripulación es llevada en cautiverio a Argel (África); allí permaneció durante cinco años, hasta que fue rescatado en 1580. Desde entonces y hasta su fallecimiento atravesó un período de extrema miseria. A pesar de la fama alcanzada por sus obras literarias, no pudo vencer a la pobreza. Se destacó como novelista y dramaturgo; entre sus obras se pueden mencionar: “La galatea”, “El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha” (primera parte en 1605; segunda parte en 1615); “Novelas ejemplares”; “ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados”; “La gitanilla”; Obras líricas: es autor de tres poemas externos: “El canto de Calíope”; “Epístola a Mateo Vázquez” y “Viaje al Parnaso”. Género literario: narrativo Subgénero: novela caballeresca y pastoril. Además es itinerante, ya que suceden una serie de episodios, en torno al protagonista. Estructura de la obra: Primera parte: 52 capítulos (escrita en 1605) Segunda parte: 74 capítulos (escrita en 1615) Título: se destaca el personaje de don Quijote, como figura central. La ilusión del nombre y el calificativo “ingenioso”, muestran la actitud satírica el autor, para narrar los diferentes episodios que protagonizará el hidalgo y los personajes que lo acompañan eventualmente. Época: la novela se desarrolla a principios del siglo XVII, época en la que la decadencia de España (en el plano social, político y económico), era casi total. Esta situación tuvo varios desencadenantes: guerras, gobiernos despóticos, el crecimiento del poder de la Inquisición, el derrumbe moral. Dentro de este contexto, el Quijote representa el mundo “ideal” y la búsqueda de otros valores, capaces de desplazar la inmoralidad reinante.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 52: Lengua 3

- Lengua III -

- 51 -

Estilo: prosa ágil, dinámica, plagada de diálogos vivaces y descripciones precisas; los retratos de los personajes están muy bien diseñados, ya que se entremezcla el humor y la ternura. Cervantes eligió la parodia como forma narrativa. Argumento: el personaje Alonso Quijano era un ferviente lector de novelas de caballería; a partir de esta inclinación obsesiva por la lectura, decide “armarse caballero” y cumple con una serie de pasos necesarios: velar las armas, elegir un escudero, seleccionar un nombre apropiado para su “rocín” y entregarse al amparo de una dama, que sería la inspiradora de sus hazañas. El mayor anhelo de Quijote es salir a conquistar el mundo, para “deshacer agravios ” y “enderezar entuertos”; para concretar sus deseos, emprende tres salidas por España, en compañía de Sancho Panza (su escudero), en las cuales aprende diferentes formas de vida y conoce grupos humanos heterogéneos, aunque concluye decepcionado de todos. Don Quijote termina frustrado y fracasado en relación a sus expectativas de vida y regresa definitivamente a la Mancha, donde muere desilusionado por los libros de caballería, inmerso en una profunda depresión, al recuperar su cordura y su sentido criterioso de la vida. Personajes:

a) Don Quijote: hidalgo castellano, de aproximadamente 50 años, pacífico, reposado, juicioso y casto. Tiene un temperamento oscilante entre la exaltación inicial y el escepticismo final. Su curiosidad y agudeza son ilimitadas, producto de su entusiasmo vital y su frenesí. Es un ser idealista, en un mundo en el que prevalece el materialismo y la ausencia de valores humanos.

b) Sancho Panza: se convierte en el escudero de Quijote y en su interlocutor activo. De origen

humilde, es un labrador rústico aunque avaro y materialista; su estrechez mental e ignorancia ilustran los episodios cómicos, que protagonizan junto al quijote.

c) Dulcinea del Toboso: es la mujer “idealizada”, que representa la dama a quien Quijote ofrenda

sus proezas, pero en la vida real es una rústica campesina, llamada Aldonza Lorenzo. Si bien no aparece en forma directa, constituye el móvil de su misión como caballero andante.

d) Otros personajes: el cura, el bachiller Carrasco, el barbero, los duques, su ama y la sobrina de Quijote, son los personajes secundarios que adquieren mayor relevancia.

La novela muestra diversas capas sociales: duques, hidalgos, burguesía, campesinos, etc. Temas: Principales:

§ La misión caballeresca § La antinomia: realismo – idealismo

Secundarios:

§ La justicia § Ansias de poder § Las aventuras § La honra § El encantamiento § La libertad § Las armas y las leyes de caballería § El amor idealizado § La actitud grotesca § El fracaso § Costumbres de la época (casamientos, fórmulas de cortesía, etc.).

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 53: Lengua 3

- Lengua III -

- 52 -

Lenguaje: existe una combinación de niveles de lengua, que el autor maneja con presteza y que condicen con la posición social y cultural de los personajes. Aparecen arcaísmos, adjetivos antepuestos, juegos de palabras, citas latinas, refranes, exclamaciones, creación de neologismos, expresión erudita, rodeo de palabras, eufemismos y comparaciones populares.

Fragmento analizado (Parte primera) Capítulo VIII

1.2 Capítulo VIII

Del buen suceso que el valeroso don Quijote tuvo en la espantable y jamás imaginada aventura de los molinos de viento. Con otros sucesos dignos de feliz recordación.

En esto, descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento Que hay en aquel campo, y así como don Quijote los vio, dijo a su escudero: - la ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o pocos más, desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer; que ésta es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz e la tierra. – ¿Qué gigantes? – dijo Sancho Panza. – Aquellos que allí ves – respondió su amo – de los brazos largos, que los suelen tener algunos de casi dos leguas. – Mire vuestra merced – respondió Sancho – que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y los que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino. – Bien parece – respondió don Quijote – que no estás cursado en esto de las aventuras: ellos son gigantes; y si tienes miedo, quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en fiera y desigual batalla.

Y diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante, sin atender a las voces que su escudero Sancho le daba, advirtiéndole que, sin duda alguna, eran molinos de viento, y no gigantes, aquellos que iba a acometer. Pero él iba tan puesto en que eran gigantes, que ni oía las voces de su escudero Sancho, ni echaba de ver, aunque estaba ya bien cerca, lo que eran: antes iba diciendo en voces altas: – Non fuyades, cobardes y viles criaturas, que un solo caballero es el que os acomete.

Levantóse en esto un poco de viento, y las grandes aspas Comenzaron a moverse, lo cual visto por don Quijote, dijo: – Pues aunque mováis más brazos que los del gigante Briareo, me lo habéis de pagar. Y diciendo esto, y encomendándose de todo corazón a su señora Dulcinea, pidiéndole que en tal trance le socorriese, bien cubierto de su rodela, con la lanza en el riestre, arremetió a todo galope de Rocinante y embistió con el primer molino

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 54: Lengua 3

- Lengua III -

- 53 -

que estaba delante; y dándole una lanzada en el aspa, la volvió el viento con tanta furia, que hizo la lanza pedazos, llevándose tras sí al caballo y al caballero, que fue rodando muy maltrecho por el campo. Acudió Sancho Panza a socorrerle, a todo el correr de su asno, y cuando llegó halló que no se podía

menear: tal fue el golpe que dio con él Rocinante. – ¡Válgame Dios! – dijo sancho – ¿No le dije yo a vuestra

merced que mirase bien lo que hacía, que no eran sino molinos de viento, y no lo podía ignorar sino quien llevase otros tales en la cabeza? .................................................................................................... ....................................................................................................

Interpretación

En el capítulo leído se narra el episodio de los molinos de viento, que constituye una verdadera parodia de los libros de caballería, ya que eran frecuentes las luchas del caballero con “temerosos gigantes”

El ideal del protagonista es cumplir con su misión caballeresca, que en este caso consiste en destruir

a “supuestos gigantes” que personifican el mal sobre la Tierra. Como todas sus aventuras, está presente la lucha, que generalmente culmina en fracaso. Su locura encierra una causa profunda: desea cambiar la realidad, no acepta en este caso los gigantes), que desplaza a la realidad (los molinos de viento).

A lo largo de la novela y a causa de los constantes embates con la realidad, su idealismo se va

desdibujando, hasta desaparecer y es así como recupera su cordura.

Valoración final

El quijote, considerada como la primera novela moderna, refleja al mundo barroco, en relación al concepto de una realidad ambigua. Esa antinomia vital, es una constante en toda la obra y surge del conflicto del hombre con su mundo interior y circundante, y del desengaño vital del mundo y de los hombres. Quijote está aún aferrado a los ideales renacentistas y medievales: la ambición fe fama y la ambición caballeresca.

La muerte del hidalgo caballero representa el nacimiento a la verdad, a la realidad, a la autenticidad. Cervantes intenta presentar una parodia de los libros de caballería y la crítica cervantina se focaliza

en determinadas acusaciones: lectura de personas ociosas, que incitan al perjuicio moral y a una deformación de la realidad.

*

¡Bravo! Ha finalizado Ud. la Unidad 4 ¿Continuamos con la 5?

Le recuerdo que su tutor lo espera y puede ayudarlo

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 55: Lengua 3

- Lengua III -

- 54 -

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1) Barroco: ubicación temporal y características generales. 2) Mencionar las etapas propias del Barroco. 3) ¿Cuál es la diferencia entre conceptismo y culteranismo? Marcar las características, en los siguientes ejemplos representativos de Góngora y Quevedo. Culteranismo Conceptismo

Vana rosa (soneto) Poderoso caballero es Don Dinero (letrilla) Ayer naciste, y morirás mañana Madre, yo al oro me humillo; ¿Para tan brava ser, quién te dio vida? él es mi amante y mi amado, ¿Para vivir tan poco estás lucida, pues, de puro enamorado, y para no ser nada estás lozana? de continuo, anda amarillo; que pues, doblón o sencillo, Si te engañó tu hermana vana, hace todo cuanto quiero, Bien presto la verás desvanecida, poderoso caballero Porque en tu hermosura está escondida es Don Dinero La ocasión de morir muerte temprana. ............................................. Cuando te corte la robusta mano, Y es tanta su majestad Ley de la agricultura permitida, (aunque son sus duelos hartos), Grosero aliento acabará tu suerte. que con haberle hecho cuartos, no pierde su autoridad; No salgas, que te aguarda algún tirano; pero, pues da calidad Dilata tu nacer para tu vida, al noble y al pordiosero, Que anticipas tu ser para tu muerte. poderoso caballero es Don Dinero. Luis de Góngora Francisco de Quevedo 4) “Quijote de la Mancha”. Datos del autor

a) Género literario y subgénero. b) ¿A qué clase de novela pertenece? ¿por qué? c) ¿Cuál es la estructura de la obra? d) Resumir el argumento de la novela. e) Caracterizar a los personajes, según las jerarquías. f) Mencionar los temas principales y secundarios. Justificar. g) Características del lenguaje.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 56: Lengua 3

- Lengua III -

- 55 -

h) Comentario del capítulo VIII: simbolismos, características barrocas, mensaje que encierra el episodio narrado.

i) Estilo del autor. *

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 57: Lengua 3

UNIDAD 5

NEOCLASICISMO

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 58: Lengua 3

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 59: Lengua 3

- Lengua III -

- 57 -

UNIDAD 5

NEOCLASICISMO

OBJETIVOS:

Al finalizar el estudio de la presente unidad, Ud. estará en condiciones de: - Abordar estructura y género de una obra de teatro crítico y universal . - Identificar el paralelo de las lenguas Castellana y Francesa en la misma obra .

11 NEOCLASICISMO

1) Ubicación temporal

Corriente literaria y artística, dominante en Europa durante el siglo XVIII. Surgió en Francia, como un movimiento crítico y preceptista, contrario al Barroco. 2) Características

a) Prevalece la razón y el afán de progreso. b) Didartismo a través del ensayo y la crítica. c) Proliferan las tertulias literarias y academias. d) Doctrina filosófica: racionalismo. e) Empirismo científico (promueve la “experiencia” como única base del conocimiento humano). f) Auge de la ilustración y el enciclopedismo. (Ilustración abarca el estudio de diversas

disciplinas). g) Despotismo ilustrado (doctrina que favorece el ejercicio del poder por los intelectuales, sin la

aprobación del pueblo). h) Apogeo del periodismo. i) Predominio de la prosa. j) Auge de la temática científica y espíritu crítico. k) Equilibrio y objetividad. l) Influencia francesa en el arte y modos de vida.

La Real Academia Española de la lengua fue fundada en 1713. Su lema era: “Limpia, fija y da

esplendor”.

1.1 Obra representativa Teatro crítico universal Autor: Fray Benito Jerónimo Feijoo (1676 – 1764). Ensayista y benedictino español; fue catedrático de Escritura y Teología y una de las mentes más lúcidas y abiertas del siglo XVIII español, introdujo nuevas doctrinas basadas en la razón y la experiencia.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 60: Lengua 3

- Lengua III -

- 58 -

Autor de “Teatro crítico universal” y “cartas eruditas”. Fue un modelo de “autodidacta” y su objetivo era difundir las nuevas ideas y propagar nuevas pautas culturales. Género literario: narrativo Subgénero: ensayo Estructura de la obra: ocho tomos, con 118 discursos. Integrada por artículos sobre diversas temáticas: religión, política, educación, ciencia, etc. Título: se caracteriza por una exposición moderada, aunque por momentos utiliza la ironía. Su prosa presenta externos párrafos, con ciertas digresiones. Ejerció la crítica nacional con persuasión, con un estilo explícito y espontáneo. Evalúa los hechos a partir de la razón y su propósito era educar a España.

1.2 Teatro crítico y universal

Paralelo de las lenguas Castellana y Francesa [El autor censura por igual el excesivo galicismo mental y lingüístico de algunos españoles, así como el españolismo nacionalista a ultranza]

Dos extremos, entrambos reprensibles, noto en nuestros españoles, en orden a las cosas nacionales: unos las engrandecen hasta el cielo; otros las abaten hasta el abismo. Aquellos que ni con el trato de los extranjeros, ni con la lectura de los libros, espaciaron su espíritu fuera del recinto de su patria, juzgan que cuanto hay de bueno en el mundo está encerrado en ella.

De aquí aquel bárbaro desdén con que miran a las demás naciones, asquean su idioma, abominan sus

costumbres, no quieren escuchar, o escuchan con irrisión sus adelantamientos en artes y ciencias. Bástales ver a otro español con un libro italiano o francés en la mano, para condenarle por genio extravagante y ridículo. Dicen que cuanto hay bueno y digno de ser leído, se halla escrito en los dos idiomas latino y castellano; que los libros extranjeros, especialmente franceses, no traen de nuevo sino bagatelas y futilidades; pero del error que padecen, en esto, diremos algo abajo.

Por el contrario, los que han peregrinado por varias tierras, o sin salir de la suya, comerciado con

extranjeros, si son picados tanto cuanto de la vanidad de espíritus amenos, inclinados a lenguas y noticias, todas las cosas de otras naciones miran con admiración, las de la nuestra con desdén. Sólo en Francia, pongo por ejemplo, reinan, según su dictamen, la delicadeza, la policía, el buen gusto: acá todo es rudeza y barbarie. Es cosa graciosa ver a algunos de estos nacionalistas (que tomo por lo mismo que antinacionales) hacer violencias a todos sus miembros, para imitar a los extranjeros en gestos, movimientos y acciones, poniendo especial estudio en andar como ellos andan, sentarse como se sientan, reírse como se ríen, hacer la cortesía como ellos la hacen, y así todo lo demás. Hacen todo lo posible por desnaturalizarse, y yo me holgaría que lo lograsen enteramente, porque nuestra nación descartase tales figuras.

Entre estos, aun fuera de estos, sobresalen algunos apasionados amantes de la lengua francesa, que,

prefiriéndola con grandes ventajas a la castellana, ponderan sus hechizos, exaltan sus primores, y no pudiendo sufrir ni una breve ausencia de su adorado idioma, con algunas voces que usurpan de él, salpican la conversación, aun cuando hablan en castellano. Esto, en parte puede decirse que ya se hizo moda; pues los que hablan castellano puro, casi son mirados como hombres del tiempo de los godos.

Yo no estoy reñido con la curiosa aplicación a instruirse en las lenguas extranjeras. Conozco que son

ornamento, aun cuando estén desnudas de utilidad.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 61: Lengua 3

- Lengua III -

- 59 -

...A favor de la lengua francesa se añade la utilidad, y aun casi necesidad de ella, respecto de los sujetos inclinados a la lectura curiosa y erudita. Sobre todo género de erudición se hallan hoy muy estimables libros escritos en idioma francés, que no pueden suplirse con otros, ni latinos ni españoles...

En esta parte, si se hace cotejo entre escritores modernos, no puedo negar que por lo común hacen

ventaja los franceses a los españoles....Resplandece en sus obras aquella gala nativa, única hermosura con que el estilo hechiza al entendimiento. Son sus escritos como jardines, donde las flores espontáneamente nacen; no como lienzos, donde estudiosamente se pintan. En los españoles, picados de cultura, dio en reinar de algún tiempo a esta parte una afectación pueril de tropos retóricos, por la mayor parte vulgares, una colocación violenta de voces pomposas, que hacen el estilo, no gloriosamente majestuoso, si asquerosamente entumecido. A lo que añaden muchos una temeraria introducción de voces, ya latinas, ya francesas, que debieran ser decomisadas como contrabando en estos reinos. Ciertamente en España son pocos los que distinguen el estilo sublime del afectado, y muchos los que confunden uno con otro.

He dicho que por lo común hay este vicio en nuestra nación; pero sin excepciones, pues no faltan

españoles que hablan y escriben con suma naturalidad y propiedad el idioma nacional. (Discurso XV) Interpretación

El fin del ensayo es combatir falencias, cambiar falsas argumentaciones e instaurar una nueva tendencia cultural en el país.

La posición ideológica es europeísta, ya que pretende recuperar España de su abstracción y

exclusividad literaria, con el fin de fomentar expresiones artísticas, que trasciendan las fronteras. A su vez, su postura crítica lleva al lector a reflexionar acerca de la realidad española, para impulsar una conciencia nacional inédita, con mayor apertura a las nuevas ideas que estaban proliferando.

En su prosa utiliza la dicotomía: nacionalismo – antinacionalismo. Critica a quienes adoptaron una

actitud cerrada, frente a la riqueza literaria circundante y desde esa postura de omisión, repudian a quienes promueven la cultura europea, cuyo centro de atención era Francia. Define a sus compatriotas como “émulos nacionalistas”, que no aportan nada.

Adopta una postura a favor de la lengua francesa y libros que reflejan una gran erudición. Critica la

excesiva afectación del español y el uso de voces pomposas, que distorsionan la esencia del idioma. Por otro lado, destaca la estética y erudición de escritores franceses, que no puede suplir el nativo español.

*

Finalizó Ud. la Unidad 5 ¿Está preparado para continuar?

Si tiene dudas, hable con su tutor

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 62: Lengua 3

- Lengua III -

- 60 -

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1) Neoclasicismo: ubicación temporal y características grandes 2) Teatro crítico universal: datos del autor

a) ¿A qué género y subgénero literario pertenece? b) Características del ensayo c) ¿Cuál es la estructura de la obra? d) Justificar el título. e) ¿Cuál es el estilo del autor? f) ¿Qué finalidad tiene el autor, al desarrollar sus argumentaciones? g) Mencionar las temáticas que aborda en su ensayo h) ¿Qué aspectos critica? ¿por qué? i) ¿Qué postura adopta en relación a la erudición española? j) ¿Cómo fundamenta sus ideas?

*

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 63: Lengua 3

UNIDAD 6

ROMANTICISMO

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 64: Lengua 3

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 65: Lengua 3

- Lengua III -

- 63 -

UNIDAD 6

ROMANTICISMO

OBJETIVOS:

Al finalizar el estudio de la presente unidad, Ud. estará en condiciones de: - Abordar las remas 26 y 40 de Bécquer. - Identificar los recursos de estilo.

11 ROMANTICISMO

1) Ubicación temporal

Movimiento literario e intelectual, surgido en Alemania y en Inglaterra, durante la última década del siglo XVIII, hasta mediados del siglo XIX. Se desarrolla y expande por Europa y América.

2) Características

a) Individualismo y subjetividad. b) El culto del “yo”. c) Tendencias a lo místico y fantástico. d) Gusto por lo exótico e) Sentido fatalista de la vida. f) Evasión de la realidad. g) Desubicación temporal en relación al mundo. h) Aceptación del destino inexorable del hombre. i) Proyección del estado de ánimo en la naturaleza. j) Desborde de la sensibilidad y la imaginación k) Idealización de la mujer (ángel) y rechazo por la figura antagónica (mujer – demonio). l) Diferentes facetas del amor (trágico, eufórico, melancólico, etc.). m) Deseo de libertad. n) Exaltación de sentimientos religiosos.

1.1 Obra: Rimas Autor: Gustavo Adolfo Bécquer (español 1836 – 1870). Colabora como redactor en el periódico “El Porvenir”. Paralelamente inicia estudios de pintura, hasta que encontró su verdadera vocación: las letras. A los dieciocho años marcha a Madrid, pero su penosa situación económica lo lleva a realizar trabajos periodísticos. Llevaba una vida descuidada, que favorecía el avance de la tuberculosis y provocó su fin. Escribió “Rimas”, poemas breves de profundo lirismo y lenguaje simplista. En prosa es autor de “Leyendas”, “Cartas literarias a una mujer”, donde expone sus teorías sobre el amor y la poesía y “Cartas desde mi celda”, descripciones paisajísticas.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 66: Lengua 3

- Lengua III -

- 64 -

Género literario: lírico Estructura: las “Rimas” son ochenta y cuatro composiciones, publicadas entre 1859 y 1871. No fueron difundidas durante su vida, sino que se dieron a conocer después de su muerte. Son composiciones poéticas breves, que abordan diferentes temáticas en torno a dos ejes: el amor y el desengaño. Temas: El amor en sus diferentes expresiones (fugitivo, esperanzado, real, desdichado).

El dolor y el sufrimiento. La naturaleza. La soledad. El destino. La inspiración lírica. El escepticismo. La muerte.

Lenguaje: utiliza un nivel de lengua culto, con un léxico sencillo. La expresión es directa, simple, sin ornamentación, pero utiliza recursos estilísticos seleccionados cuidadosamente. 1.2 Rima 26: El amor distante

Tú eras el huracán, y yo la alta Torre que desafía su poder: ¡Tenías que estrellarte o que abatirme! ¡No podía ser! Tú eras el Océano, y yo la enhiesta roca que firme aguardar su vaivén: ¡Tenías que romperte o que arrancarme! ¡No podía ser!

Hermosa tú, yo altiva; acostumbrados uno a arrollar, el otro a no ceder; la senda estrella, inevitable el choque...

¡No podía ser! Interpretación: Todo el poema refleja la angustia y la desesperación, ante la imposibilidad de unirse a su amada. Está organizada en torno a la ductilidad: tú – yo; cada uno se identifica con un elemento de la naturaleza. Dicotomía:

Tú Yo Consecuencias Huracán Océano

Alta Torre Enhiesta roca

Desafío Disyuntiva

Elementos dinámicos Elementos estáticos Recursos estilísticos

a) Es importante tener en cuenta la fuerza expresiva del estribillo, que acentúa lo irremediable.

Ej: ¡No podía ser!

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 67: Lengua 3

- Lengua III -

- 65 -

b) Utilización del “yo” lírico para resaltar la subjetividad e individualidad. Ej: “Yo altivo”

c) Uso de frases exclamativas para dar intimidad al profundo dolor del amor no correspondido. Ej: ¡Tenías que estrellarte...! d) Antítesis conceptual, utilizando a partir de la coordinación disyuntiva, que exige una alternativa u

opción irreversible. Ej: ¡...romperte o ...arrancarme!

e) Metáfora: “La senda estrecha ” (la soledad). “inevitable el choque” (el desencuentro). f) Paralelismo: “Tú eras el huracán, y yo la alta... ” “Tú eras el océano, y yo la enhista...” “Huracán ( el impulso y la pasión)” “Roca” (razonamiento y dureza) g) Personificación: La naturaleza es parte integrante del propio poeta y refleja sus estados de ánimo. Cada uno se identifica con diferentes elementos de la naturaleza. Tema: Refleja la insoluble distancia entre dos seres, en un tono doloroso y desgarrador. Estructura: tres estrofas de versos endecasílabos, con rima asonante y consonante. 1.3 Rima 40 Asomaba A sus ojos una lágrima Y a mi labio, una frase de perdón; Habló el orgullo y se enjugó su llanto, y la frase en mis labios expiró. Yo voy por un camino, ella por otro; Pero al primar en nuestro mutuo amor Yo digo aún: “¿Por qué callé aquél día? ” Y ella dirá: ¿Por qué no lloré yo? Interpretación

El tema de la frustración amorosa se refleja, en forma directa y concisa. El poema presenta una estructura cerrada, quien gira en torno al dolor y la vacilación. Hay una serie de correlaciones que acentúan la dualidad “ella - yo”

Recursos de estilo

a) Personificación: “Asomaba una lágrima” “habló el orgullo”

b) Antítesis: “Yo voy por un camino... ella por otro”

c) Preguntas retóricas: “¿Por qué callé aquel día?” “¿Por qué no lloré yo?”

d) Anáfora: Y a mi labio una frase de perdón Y

Y

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 68: Lengua 3

- Lengua III -

- 66 -

Y la frase en mis labios expiró

e) Trasposiciones temporales en formas verbales: Yo digo aún Presente Y ella dirá Futuro

Los tiempos verbales señalan la continuidad del sentimiento (tiempo presente), reforzada por el cambio de tiempo “aún”; por otro lado, el verbo en tiempo futuro (dirá) implica reciprocidad sentimental, pero en diferentes etapas de la vida. Estructura Versificación: Rima: asonante

*

¡Perfecto! Ha finalizado la Unidad 5 ¿Seguimos?

Si le quedaron dudas, consulte con su tutor

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 69: Lengua 3

- Lengua III -

- 67 -

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1) Romanticismo: ubicación temporal y características generales. 2) Rimas: datos del autor

a) ¿A qué género literario pertenecen? ¿Por qué? b) Estructura de las rimas. c) Mencionar los temas que aborda Bécquer en su poemario d) ¿Qué lenguaje utiliza el autor?

3) Rima 26

a) ¿Cuál es la temática que plantea? Justificar b) Elaborar una interpretación subjetiva del poema c) Reconocer recursos estilísticos y marcarlos d) Verificar el poema y marcar la rima e) ¿Qué características románticas evidencia el poema?

4) Rima 40

a) Elaborar una interpretación personal del poema b) ¿Qué recursos de estilo aparecen? c) Realizar la versificación del poema y marcar la rima d) ¿Qué temática plantea? Justificar e) Reconocer características románticas en la poesía

*

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 70: Lengua 3

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 71: Lengua 3

UNIDAD 7

REALISMO COSTUMBRISMO NATURALISMO

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 72: Lengua 3

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 73: Lengua 3

- Lengua III -

- 71 -

UNIDAD 7

REALISMO - COSTUMBRISMO - NATURALISMO

OBJETIVOS:

Al finalizar el estudio de la presente unidad, Ud. estará en condiciones de: - Reconocer autores representativos. - Identificar tendencias literarias del período.

11 REALISMO – COSTUMBRISMO – NATURALISMO

1.1 Costumbrismo

Género narrativo que proliferó en el primer tercio del siglo XIX, en forma de artículos y cuadros de costumbres.

Características:

a) Describe las costumbres del hombre y la sociedad. b) Critica aspectos sociales, en forma irónica y satánica. c) Ilustra temas que preocupan. d) Impera la libertad, en el abordaje de diferentes temáticas. e) Forma discursiva que destaca un gran dominio de la prosa f) Desarrolla conceptos que concluyen con una reflexión final. g) Manejo ágil de los diferentes niveles lingüísticos.

1.2 Realismo

Se desarrolla a partir de 1850, y surge en Europa como una reacción, contra el exceso del Romanticismo.

Características:

a) Prevalece el regionalismo. b) Describe costumbres de diferentes clases sociales. c) Desarrolla temáticas contemporáneas a la época. d) Omisión de sentimentalismo. e) Utilización de la prosa y la novela. f) Procedimientos técnicos: descripción y narración. g) Literatura destinada a la clase media. h) Predominio de la reflexión.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 74: Lengua 3

- Lengua III -

- 72 -

1.3 Naturalismo Movimiento literario que surge en Francia, en la segunda mitad del siglo XIX. En España no llegó a los excesos de la escuela francesa, fue más atenuado y aplica a la novela el método experimental.

Características a) La literatura muestra cómo suceden los hechos, desde la experimentación metódica. b) Tendencia a la elección de personajes anómalos (viciosas, anormales, deficientes, marginales,

etc.) c) Estilo narrativo detallista. d) Descripción minuciosa de lugares y personajes. e) Muestra las debilidades humanas y los caracteres parcialmente degradados.

Tendencia literaria

Autores representativos españoles

Realismo Benito Pérez Galdós José María de Pereda Juan Valera Pedro Antonio de Alarcón

Costumbrismo Mariano José de Larra Ramón de Mesonero Romanos Serafín Estébanez Calderón

Naturalismo

Emilia Pardo Bazán Leopoldo Alas Vicente Blasco Ibáñes

22 COSTUMBRISMO ESPAÑOL

Obra representativa: Artículos de costumbres: Yo quiero ser cómico Autor: Mariano José de Larra (español 1809 – 1837). Nace en Madrid y luego vive en Francia, pues su padre había actuado como médico en el ejército de Napoleón. De regreso a España, estudia humanidades, griego y latín. Acosado por la necesidad, se dedica al periodismo. Asistió a la prestigiosa tertulia El Parmasillo, donde se vinculó con escritores y artistas. Su fracaso matrimonial y conflictos internos lo llevaron al suicidio, a la edad de veintiocho años. Obra: “El duende satírico del día”; “No más mostrador ”; “Artículos de costumbres”. Compuso algunas poesías, obras teatrales, artículos periodísticos y notas bibliográficas. En su vida literaria utilizó varios seudónimos, el más relevante fue el de Fígaro. Título: El autor, bajo el seudónimo de “Fígaro”, difundió en los periódicos de su tiempo, numerosos “Artículos” de variada temática: literarias, políticas, sociales y de costumbres. Larra se destaca por su minuciosa observación de las costumbres españolas y por su estilo simplista. En sus artículos reniega de las costumbres de su patria porque, paradójicamente, la valora y no se resigna a aceptar lo añejo y lo arcaico que influye en la vida colectiva, entorpeciendo el progreso y adelanto de la sociedad. Artículo analizado: Yo quiero ser cómico

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 75: Lengua 3

- Lengua III -

- 73 -

Género literario: narrativo Subgénero: ensayo costumbrista Estilo: breve y conciso; descriptivo en relación a los caracteres humanos, con una intención didáctica. El argumento: Fígaro es un redactor sutil y mordaz, que buscaba una temática interesante, para incluir en la publicación de la revista española. Es un fiel cronista de las costumbres de su época y un meticuloso observador de los caracteres humanos. Imprevistamente su criado le anuncia la llegada de un joven que, solicitaba una entrevista. Finalmente Fígaro acudió a la audiencia, con gran curiosidad. En realidad, el desconocido tenía una intención clara: solicitarle una recomendación para desempeñar el rol de cómico, en un ámbito teatral a imaginar. Ante este inusitado planteo, Fígaro comienza a interrogarlo, para conocer sus antecedentes actorales y comprobar sus dotes histriónicas. Finalmente descubre que desconoce varios aspectos básicos, vinculados con el área actoral: el empleo de una correcta gramática, el estudio de humanidades y bellas artes, caracteres históricos, modales sociales, etc.; además el joven se jacta de su falta de memoria y su rechazo por el estudio. A pesar de las graves contrariedades, Fígaro aprueba la despreciable postura del joven frente a la vida y la desvalorización del arte, como una forma de criticar la actitud repudiable de los españoles frente a la necesidad de fortalecer y potenciar las manifestaciones artísticas nacionales. El artículo es una Sátira despiadada del atraso y la postergación en el campo artístico y muestra la decadencia moral o intelectual de una sociedad resignada a contemporizar con lo caduco y anticuado, resistiéndose al progreso, y desarrollo cultural. Tema: El teatro de la época, explotado por ignorantes. La ridiculez y lo irrisorio. Fastidio por la decadencia social de los españoles. Lenguaje: Larra aplica un lenguaje conversacional, en el cual introduce modismos españoles. Vocabulario utilizado Cuaresma: tiempo de abstinencia para los católicos. Ayuntamiento: gobierno de la comuna o Municipalidad. Humanidades: estudios clásicos (griego y latín). Apunte: se refiere al apuntador en el teatro. Barba: personaje teatral que representa a un anciano. Escarpiar: claro Perlático: que padece “perlería”, enfermedad que consiste en debilidad muscular. Tarato: anciano caduco. Recursos utilizados

a) Uso del epígrafe o cita que acompaña al título, en idioma francés, y tiene la finalidad de reforzar el estilo satírico del artículo:

Yo quiero ser cómico, aunque soy pintor b) Uso de interjecciones coloquiales: -¡Ah, ya...!

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 76: Lengua 3

- Lengua III -

- 74 -

c) Exclamaciones enfáticas: -¡ Bravo empeño! d) Frases inconclusas, que restan importancia al mensaje: Ej.: pero la gramática y la propiedad, y... e) Uso de puntos suspensivos Ej.: Yo soy un joven... f) Ironía conceptual Ej.: “Pero sabrá usted desgraciadamente el latín” Ej.: “Usted ha nacido en este siglo de hierro, para renovar aquel siglo de

oro”.

2.1 Yo quiero ser cómico

No fuera yo Fígaro, ni tuviera esa travesura y maliciosa índole que malas lenguas me atribuyen, si no sacara a luz pública cierta visita que no ha muchos días tuve en mi propia casa.

Hállame, como he dicho, sin saber cuál de mis horas escogería por más inocente, y no encontraba por cierto mucho que escoger, cuando me deparó felizmente la casualidad materia sobrada para un artículo, al anunciarme mi criado a un joven que me quería hablar indispensablemente.

- ¿Es usted el redactor llamado Fígaro?... - ¿Qué tiene usted que mandarme? - Vengo a pedirle un favor...¡Cómo me gustan sus artículos de usted! - Es claro... Si usted me necesita... - Un favor de que depende mi vida acaso...¡Soy un apasionado, un amigo de usted! - Por supuesto..., siendo el favor de tanto interés para usted... - Yo soy un joven... - Lo presumo. - Que quiero ser cómico, y dedicarme al teatro... - ¡Al teatro? - Si, señor... Como el teatro está cerrado ahora... - Es la mejor ocasión. - Como estamos en Cuaresma, y es la época de ajustar para la próxima temporada cómica, desearía

que usted me recomendase... - ¡Bravo empeño! ¿A quién? - Al ayuntamiento. - En ese caso no tiene usted prisa, porque nadie la tiene... - Sin embargo..., como yo quiero ser cómico... - Cierto. ¿Y qué sabe usted? ¿Qué ha estudiado usted? - ¿Cómo? ¿Se necesita saber algo? - No; para ser actor, ciertamente, no necesita usted saber cosa mayor... - Por eso; yo no quisiera singularizarme; siempre es malo entrar con ese pie en una corporación. - Ya lo entiendo a usted: usted quisiera ser cómico aquí, y así será preciso examinarle por la pauta del

país. ¿Sabe usted castellano? - Lo que usted ve...; para hablar, las gentes me entienden... - Pero la gramática y la propiedad, y... - No, señor, no.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 77: Lengua 3

- Lengua III -

- 75 -

- Bien, ¡eso es muy bueno! Pero sabrá usted desgraciadamente el latín, y habrá estudiado humanidades, bellas letras...

- Perdone usted. - Sabrá de memoria los poetas clásicos, y los comprenderá, y podrá verter sus ideas en las tablas. - Perdone usted, señor. Nada, nada.¡Tan poco favor me hace usted! Que me caiga muerto aquí si he

leído una sola línea de eso, ni he oído hablar tampoco..., mire usted... - No jure usted. ¿Sabe usted pronunciar con afectación todas las letras de una palabra, y decir unas

voces por otras, actitud por aptitud, y aptitud por actitud, diferencia por diferencia, báyamos por bayamos, dracmático por dramático, y otras semejantes?...

- Sí, señor, sí; todo eso digo yo. - Perfectamente; me parece que sirve usted para el caso. ¿Aprendió usted historia? - No señor; no sé lo que es. - Por consiguiente, no sabrá usted lo que son trajes, ni épocas, ni caracteres históricos... - Nada, nada; no, señor. - Perfectamente. - Le diré a usted..., en cuanto a trajes, ya sé que en siendo muy antiguo siempre a la romana. - Esto es: aunque sea griego el asunto. - ¿Y cómo presentará usted un carácter histórico? - Mire usted: el papel lo dirá, y luego como el muerto no se ha de tomar el trabajo de resucitar sólo

para desmentirle a uno..., además que gran parte del público suele estar tan enterado como nosotros... - ¡Ah, ya...! Usted sirve para el ejercicio. La figura es la que no... - No es gran cosa; pero eso no es esencial. - ¿Y de educación, de modales y usos de sociedad, a qué altura se halla usted? - Mal; porque si va a decir verdad, yo soy pobrecillo: yo era escribiente en una mala administración;

me echaron por holgazán, y me quiero meter cómico; porque se me figura a mí que es oficio en que no hay nada que hacer...

- Y tiene usted razón: - Todo lo hace el apunte, y..., por consiguiente, no conozco a esos señores usos de sociedad que usted

dice, ni nunca traté a ninguno de ellos. - Ni conocerá usted al mundo, ni el corazón humano. - Escasamente. - ¿Y cómo representará usted tantos caracteres distintos? - Le diré a usted: si hago de rey, de príncipe o de magnate, ahuecaré la voz, miraré por encima del

hombro a mis compañeros, y mandaré con mucho imperio... - Sin embargo, en el mundo esos personajes suelen ser muy afables y corteses, y como están

acostumbrados, desde que nacen, a ser obedecidos a la menor indicación, mandan poco y sin dar gritos...

- Sí, pero ¡ya ve usted!, en el teatro es otra cosa. - Ya me hago cargo. - Por ejemplo: si hago un papel de juez, aunque esté delante de señoras o en casa ajena, no me quitaré

el sombrero, porque en el teatro la justicia está dispensada de tener crianza; daré fuertes golpes en el tablado con mi bastón de borlas, y pondré cara de caballo, como si los jueces no tuviesen entraña...

- No se puede hacer más. - Si hago un papel de pícaro, que ahora están en boga, cejas arqueadas, cara pálida, voz ronca, ojos

atravesados, aire misterioso, apartes melodramáticos... si hago un calavera, muchos brincos y zapateras, carreritas de pies y lengua, vueltas rápidas y habla ligera... Si hago un barba andaré a compás, como un juego de escarpias me temblarán siempre las manos como perlático o descoyuntado; y aunque el papel nos apunte más de cincuenta años, haré del tarato y decrépito, y apoyaré mucho la voz con intención marcada en la moraleja, como quien dice a los espectadores: “allá va esto para ustedes”.

- ¿Y los graciosos?

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 78: Lengua 3

- Lengua III -

- 76 -

- Esto es lo más fácil: estiraré mucho la pata, daré grandes voces, haré con la cara y el cuerpo todos los raros viajes y estupendas contorsiones que alcance, y saldré vestido de arlequín...

- Usted hará furor. - ¡Vaya si haré! Se morirá el público de risa, y se hundirá la casa a aplausos. Y especialmente, en toda

clase de papeles, diré directamente al público todos los apartes, monólogos, gracias y parlamentos de intención o lucimiento que en mi parte se presenten.

- ¿Y memoria? - No es cosa la que tengo; y aun ésa no la aprovecho, porque no me gusta el estudio. Además, que eso

es cuenta del apuntador. Si se descuida, se lanza de vez en cuando un par de miradas terribles, como diciendo al público: ¡Ven ustedes qué hombre!

- ¡Ya se ve que hacen muy bien! Pues, señor, usted es cómico, y bueno. ¿Usted ha representado anteriormente?

- ¡Vaya! En comedias caseras. He alborotado con el “García” y el “Delincuente honrado”. - No más, no más; le digo a usted que usted será cómico. Dígame usted: ¿Sabrá usted hablar mal de

los poetas y despreciarlos, aunque no los entienda; alabar las comedias por el lenguaje, aunque no sepa lo que es, o por el verso mas que no entienda siquiera lo que es prosa?

- ¿Pues no tengo de saber, señor? Eso lo hace cualquiera. - ¿Sabrá usted quejarse amargamente, y entablar una querella criminal contra el primero que se atreva

a decir en letras de molde que usted no lo hace todas las noches sobresalientemente? ¿Sabrá usted decir de los periodistas que quién son ellos para...?

- Vaya si sabré; precisamente ése es el tema nuestro de todos los días. Mande usted otra cosa. Al llegar aquí no pude ya contener mi gozo por más tiempo, y arrojándome en los brazos de mi

recomendado: “Venga usted acá, mancebo generoso, exclamé todo alborozado; venga usted acá, flor y nata de la andante comiquería: usted ha nacido en este siglo de hierro de nuestra gloria gramática para renovar aquel siglo de oro, en que sólo comían los hombres bellotas y pacían a su libertad por los bosques, sin la distinción del tuyo y del mío. Usted será cómico, en fin, o se han de olvidar las reglas que hoy rigen en el ejercicio”.

Diciendo estas y otras razones, despedí a mi candidato, prometiéndole las más eficaces recomendaciones.

*

Ha finalizado Ud. la Unidad VII ¿Seguimos?

Le recuerdo que su tutor lo espera y puede ayudarlo

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 79: Lengua 3

- Lengua III -

- 77 -

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1) Ubicación temporal y características de las siguientes tendencias literarias: Realismo –

Naturalismo – Costumbrismo. 2) Mencionar autores representativos de cada movimiento literario. 3) Artículo de costumbres: datos del autor.

a) ¿Por qué lleva ese título? Justificar. b) ¿Qué características costumbristas presenta?

4) Artículo analizado: Yo quiero ser cómico

a) ¿Qué seudónimo utiliza el autor? ¿por qué? b) ¿Por qué es un ensayo costumbrista? Explicar. c) ¿Qué estilo utiliza en su narrativa? d) Sintetizar el contenido del artículo. e) ¿Por qué se considera una sátira de la época? Justificar. f) ¿Cuál es la finalidad del escritor y cómo se relaciona con la época? g) ¿Qué temas aborda? Justificar. h) ¿Qué niveles de lengua utiliza? i) Mencionar los recursos utilizados j) Reconocer características costumbristas en la obra.

*

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 80: Lengua 3

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 81: Lengua 3

UNIDAD 8

GENERACIÓN DEL 98

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 82: Lengua 3

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 83: Lengua 3

- Lengua III -

- 81 -

UNIDAD 8

GENERACIÓN DEL 98

OBJETIVOS:

Al finalizar el estudio de la presente unidad, Ud. estará en condiciones de: - Realizar el análisis de poesías de Machado. - Identificar la generación del 27.

11 ESPAÑA - GENERACIÓN DEL 98

1) Ubicación temporal

El año 1898 marca en España con un período de crisis espiritual, donde el pueblo expresa su desacuerdo por la historia pasada y busca reivindicar una nueva forma de vida, a través del arte.

El conflicto adquirió mayor relevancia en España, como consecuencia de la desastrosa guerra contra

EE.UU, en 1898 y significó para la península ibérica, la pérdida de sus últimas colonias americanas (Cuba, Puerto Rico y Filipinas)

Grupo generacional: Todos comparten las siguientes características.

a) Proximidad en la fecha de nacimiento. b) Formación autodidacta homogénea. c) Reunión en tertulias literarias. d) Preocupación compartida por la pérdida de la soberanía española sobre América. e) Rebeldía social y afán de reformas.

2) Características

a) Abarca ensayos, novelas, crítica literaria y artículos periodísticos. b) Actitud crítica de la vida española y la historia pasada. c) Literatura plagada de abatimiento y desesperanza. d) Arte nacional y subjetivo. e) Postura reaccionaria contra el realismo f) Admiración por Castilla y revalorización del paisaje castellano. g) Minuciosa solución del vocabulario. h) Marcada sensibilidad para los planteos estéticos y éticos.

Autores representativos: producen sus obras entre 1890 y 1905.

Miguel de Unamuno (filosofía y ensayos) Ramón del Valle – Inclán (narrativa) Pío Baroja (novela)

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 84: Lengua 3

- Lengua III -

- 82 -

Antonio machado (poesía) Azorín (crítica)

Análisis de poesías de Antonio Machado Autor: poeta y prosista español (1875 – 1939). Fue catedrático de francés en los institutos de Segovia y Madrid. Fue solitario y humilde; sensibilizado por el pesimismo y las preocupaciones de esta generación, abordará diferentes temáticas: exaltación de Castilla, el amor y la desesperanza nacional. Obras: Incluyen los siguientes volúmenes de poesías:

“Soledades, galerías y otros poemas” “Campos de Castilla” “Nuevas canciones”

Soledades, galerías y otros poemas: poemario en el que se abordan variadas temáticas y sentimentales.

1.1 Poema XI Yo voy soñando caminos de la tarde. ¡Las colinas doradas, los verdes pinos, las polvorientas encinas!... ¿A dónde el camino irá? Yo voy cantando viajero a lo largo del sendero... - la tarde cayendo está - “En el corazón tenía la espina de una pasión; logré arrancármela un día: ya no siento el corazón”. Y todo el campo un momento se queda, mudo y sombrío meditando. Suena el viento en los álamos del río. La tarde más se oscurece, Y el camino que serpea Y débilmente blanquea, Se enturbia y desaparece. Mi cantar vuelve a plañir: “Aguda espina dorada, quien te pudiera sentir en el corazón clavada” Antonio Machado Análisis del poema Género literario: lírico

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 85: Lengua 3

- Lengua III -

- 83 -

Estructura: 5 estrofas de versos octosílabos Rima: consonante Temas: El dolor El futuro incierto El amor frustrado La desesperanza

La soledad El anhelo de vivir, a pesar de las dificultades.

La naturaleza como reflejo de sus sentimientos Recursos de estilo

a) Presencia del “Yo lírico”, que resalta la subjetividad del poeta.

Ej.: “Yo voy soñando”

b) Adjetivación precisa: utiliza adjetivos cromáticos y táctiles para describir la naturaleza que lo rodea. Ej.: “Colinas doradas” “Verdes pinos” “polvorientas encinas” La anteposición del adjetivo al sustantivo, refuerza el objeto que pretende causar. También utiliza el epíteto, es decir, el adjetivo que menciona una cualidad obvia (verdes pinos).

c) Preguntas retóricas: Ej.: “¿A dónde el camino irá? ”

d) Metáforas:

Ej.: Camino (por vida) Espina (por dolor) Dorada (por esperanza) Aguda (por sufrimiento) e) Personificación: Ej.: “campo mudo, meditando” f) Imágenes sensoriales: Ej.: Visuales → “Álamos del río” Táctil → “polvorientas encinas” Auditiva→ “suena el viento”

g) Enumeración: Ej.: “ serpea... blanquea...enturbia...desaparece”. h) Antítesis conceptual Ej.: “Ya no siento el corazón”

“Mi cantar vuelve a plañir” i) Anáfora: Ej.: “y el camino que serpea”

“y débilmente blanquea”

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 86: Lengua 3

- Lengua III -

- 84 -

Interpretación: Inicialmente el poeta se muestra esperanzado aunque vacilante en relación al futuro. Luego, en forma de “canto” evoca una época sentimental, marcada por el dolor, pero a pesar del sufrimiento logró superar su fracaso, aunque haya perdido su capacidad de amar. La tercera y cuarta estrofa se intercalan en este “canto angustiante”pero las imágenes de la naturaleza, reflejan su frustración y desesperanza. En la última estrofa, evoca su pasado y manifiesta su deseo de recuperar la esperanza.

22 GENERACIÓN DEL 27

1) Ubicación temporal

Grupo de escritores españoles, especialmente poetas, que al alcanzar su apogeo en torno a 1927, año en que se conmemora el tercer centenario de Góngora, máximo representante del Barroco español (escuela culterana) y a quien imitan su estilo y las características propias de su poesía.

Representantes: Etapa inicial Ortega y Gasset Juan Ramón Jiménez

Autores que aportarán la deshumanización del arte y la poesía pura, carente de anécdota. Etapa posterior Pedro Salinas Vicente Aleixandre Jorge Guillín Genaro Diego Amado Alonso Rafael Alberti Federico García Lorca Luis Cernuda

En este período la poesía se hace más humana e impura, hasta adoptar una actitud comprometida social y políticamente, a raíz de la guerra civil. Varios autores ejercieron la docencia en España o en el extranjero.

2) Características

a) Intentaron reafirmar el legado político de la tradición hispánica. b) Consolidaron los valores que reflejaban las obras de poetas magistrales. c) Reivindicaron a un poeta del siglo XVII: Luis de Góngora. d) La poesía constituía una suprema expresión intelectual. e) Absoluto cuidado literario. f) Búsqueda de la perfección técnica y léxica.

Poema analizado Si el hombre pudiera decir Si el hombre pudiera decir lo que ama, Si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo Como una nube en la luz; Si como muros que se derrumban, Pudiera derrumbar su cuerpo, dejando sólo la Verdad de su amor, La verdad de sí mismo,

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 87: Lengua 3

- Lengua III -

- 85 -

Que no se llama gloria, fortuna o ambición, Sino amor o deseo, Yo sería al fin aquel que imaginaba; Aquél que con su lengua, sus ojos y sus manos Proclamaba ante los hombres la verdad ignorada. La verdad de su amor verdadero. Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien Cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío; Alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina, Por quien el día y la noche son para mí lo que quiera. Y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu, Como leños perdidos que el mar anega o levanta, Libremente, con la libertad del amor, La única libertad que me exalta, La única libertad porque muero. Tú justificas mi existencia Si no te conozco, no he vivido; Si muero sin conocerte, no muere, porque no he vivido. De los placeres prohibidos, 1931 Autor: Luis Cernuda (español 1902 – 1963). Al terminar la guerra civil, emigró a Francia. Cultiva primero una poesía pura, agrupada en el poemario: “La realidad y el deseo”. Como crítico escribió: “Poesía y literatura”. Escribió. “Los placeres prohibidos”, “Donde habite el olvido”, “Devolución de la quimera”. Género literario: lírico Estructura: tres estrofas Métrica: irregular Tema: La búsqueda de la verdad El cautiverio sentimental La libertad propia del amor La problemática existencial del hombre La soledad en un mundo de sombras Interpretación:

Desde el comienzo se refleja la rebeldía existencial del poeta, que busca permanentemente la verdad de sí mismo.

En la 1ª estrofa desarrolla el tema de la búsqueda de la verdad, que no la encuentra en la gloria, ni el poder ni la fortuna, sino en el deseo y el amor.

En la 2ª estrofa se manifiesta una clave de libertad especial, ya que la relaciona con la “cárcel” del amor. Es una esclavitud emocional y afectiva, aceptada por él mismo, ya que esa dependencia, paradójicamente la exalta.

En la 3ª estrofa contrapone conceptos antagónicos: vivir – morir, pero a través de un juego de palabras que revela un estilo elevado.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 88: Lengua 3

- Lengua III -

- 86 -

Recursos de estilo a) Utilización del modo subjuntivo en la forma verbal, que expresa deseo.

Ej.: “Pudiera”

b) Paralelismo

Ej.: “Si el hombre pudiera decir...” “Si el hombre pudiera levantar...”

c) Comparación: Ej.: “Levantar su amor por el cielo, como una nube en la luz” “Mi cuerpo y espíritu flotan como leños perdidos” d) Metáforas: Ej.: “muros que se derrumban” e) Personificación: Ej.: “saludar la verdad” f) Enumeración: Ej.: “ Con su lengua, sus ojos y sus manos”

g) Repetición intencional: La palabra “verdad” se repite en diferentes versos, para resaltar la esencia de su mensaje: la búsqueda de la autenticidad.

h) Antítesis:

Ej.: “Libertad de estar preso en alguien” i) Juego de palabras: Ej.: “Si muero sin conocerte, no muero, porque no he vivido...” Estilo: El poema revela su concepción del universo y del hombre, su insatisfacción ante la realidad y el deseo. La soledad que plantea no es traumática, sino es su fuente de inspiración, es su forma de ser. Su lírica es la expresión de una clara potencia espiritualizadora; su lenguaje cuidadoso está organizado armoniosamente en las estrofas y en el vehículo para encauzar sus sentimientos.

*

¡Perfecto! Ha finalizado Ud. la Unidad 8 ¿Seguimos?

Recuerde que su tutor puede ayudarlo

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 89: Lengua 3

- Lengua III -

- 87 -

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1) Generación del 98: Ubicación temporal y características generales. 2) ¿A qué se llama “grupo generacional”? 3) Mencionar autores representativos 4) Poema XI: datos del autor

a) ¿A qué género literario pertenece? b) ¿Cuál es la estructura del poema? c) Verificar la poesía y marcar la rima d) ¿Qué temas aborda el autor? e) Reconocer recursos de estilo f) Elaborar una interpretación subjetiva del poema. g) ¿Qué importancia tiene la naturaleza? Justificar h) relacionar las características de la generación del 98 con la poesía analizada.

5) Generación del 27: ubicación temporal y características generales. 6) Mencionar autores representativos. 7) Poema: Si el hombre pudiera decir

a) Datos del autor b) Reconocer las características del género lírico. c) ¿Cuál es la estructura del poema? Versificar la primera estrofa d) Mencionar los temas que aparecen. Justificarlos. e) Identificar los recursos de estilo utilizados. f) Elaborar una interpretación subjetiva del poema g) ¿Cuál es el estilo del autor? Explicar. h) ¿Qué mensaje encierra la poesía?

*

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 90: Lengua 3

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 91: Lengua 3

UNIDAD 9

LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 92: Lengua 3

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 93: Lengua 3

- Lengua III -

- 91 -

UNIDAD 9

LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA

OBJETIVOS:

Al finalizar el estudio de la presente unidad, Ud. estará en condiciones de: - Abordar el análisis del poema El ángel bueno (de Alberti) . - Identificar género y recursos del mismo.

11 LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA

Toda manifestación artística es reflejo de un momento social determinado. La narrativa del siglo

XX, su literatura y estilos muestra las consecuencias de las guerras: 1914, 1936, 1945.El tema social se filtra en todos los géneros literarios: la narrativa, la lírica y el teatro.

Los escritores españoles ubicados en la década del 40 tuvieron que afrontar problemáticas de diversa índole: por un lado vivían en un país que acababa de sufrir un fracaso socio- político; y por otro lado, su actividad artística era consecuencia de padecer los efectos de una guerra.

La evolución de la literatura distingue dos generaciones de novelistas, la primera de ellas alcanza su madurez hacia 1940; y la segunda, con un gran dominio de recursos, surge a partir de 1955.

1.1 La generación de 1940

Sus principales representantes son Camilo José Cela (nacido en 1916) y Carmen Laforet (1921). Sus obras constituyen un claro testimonio de la situación social de la época con ambientes y

personajes desesperados, cuyas características esenciales son la incomunicación y el clima de alineación. En el caso de Camilo José Cela, se destaca su excesivo realismo y su estilo trementista; el mismo

autor define a su estilo como “la sanguinaria caricatura de la realidad”. Sus obras más significativas son: “La familia de Pascual Duarte” ( 1942); “Pabellón de reposo” (1944); “La colmena” (1951); “Judíos, moros y cristianos” (1956).

Carmen Laforet: Representa otro gran exponente de la renovación de la novela. Se destaca por una minuciosa pintura de familia. Utiliza la frase precisa, y una buena caracterización general. Entre sus obras se destacan: “Nada”, “La isla de los demonios”, “El último verano”, “Un noviazgo” y “El piano”.

1.2 La generación literaria de 1955 Sus principales representantes son Ana María Matute (nacida en 1926) y Juan Goytisolo (1931).

El segundo grupo de novelistas que se destacan con posterioridad a la guerra civil, nacieron después de 1925.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 94: Lengua 3

- Lengua III -

- 92 -

El aspecto más significativo de esta época es un enfoque hacia la militancia social, con técnicas realistas.

Son temas comunes la soledad, la frustración y la guerra civil, como mero recuerdo de la infancia.

Surge una formación crítica en cuanto a la situación española de entonces. Luego de la trascendencia de Carmen Laforet en el mundo de la novela de hoy, otra mujer sigue su

camino: Ana María Matute. Ana María Matute: Nacida en Barcelona, su obra más significativa es la novela “Los Abel”, donde en ambiente familiar juega, en un mundo poético, con la muerte y sus personajes, colmados de dolor o amargura, elevan el tono dramático. Utiliza éstos enfoques como manera de protesta, en defensa de la realidad española que le duele y sufre por ella. Algunas de sus obras son: “Los niños tontos”, “El tiempo”, “algunos muchachos”. Juan Goytisolo: Nació en Barcelona; empieza su labor literaria en 1951. Ahí van su obra narrativa, en especial cuentos como “El ladrón ” y “El mundo de los espejos”. Análisis de un poema de Rafael Alberti

“El ángel bueno”

Vino el que yo quería, El que yo llamaba. No aquel que barre cielos sin defensas, luceros sin cabañas, lunas sin patrias, nieves, nieves de esas caídas de un nombre, un sueño, una fuente. No aquel que a sus cabellos ató la muerte. el que yo quería, sin arañar los aires, sin herir hojas, ni mover cristales. Aquel que a sus cabellos ató el silencio. Para , sin lastimarme, cavar una ribera de luz dulce en mi pecho y hacerme el alma navegable. Rafael Alberti ( Sobre los ángeles) Autor: Español (1902 – 1998). En su estilo se entremezclan diferentes influencias: Góngora, Bécquer y Baudelaire. Tiene rasgos surrealistas y se caracteriza por un arte contemplativo e idealista, dotado a una fuerza dramática. Después de la guerra civil se exiló en Bs. As., y es en nuestra ciudad que despierta aquella vocación pictórica inicial.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 95: Lengua 3

- Lengua III -

- 93 -

Obras: “Poesías completas”, “Sobre los ángeles”, “Poemas diversos”, “Los ocho nombres de Picasso”, “La primavera de los pueblos” y “Baladas y canciones del Paraná”. Poema analizado: “El ángel bueno”.

Pertenece a su obra poética titulada “Sobre los ángeles”, donde alcanza su mayor plenitud surrealista.

Contexto del poema: Rafael Alberti escribió este poemario, en una etapa especial de mi vida, cuando ya maduro y habiendo perdido la fe religiosa, cayó en el pozo de la profunda crisis existencial que significa su reconocerse como “hombre vacío”. A partir de esa situación límite, su mundo interior invadido por espíritus diversos, confusos, contradictorios que a su vez personifican anhelos, pasiones y melancolías. El poeta los llamas “ángeles”. El poeta menciona ángeles buenos y malos, vengativos e iracundos, bélicos y desengañados: representan los oscuros resortes de mi alma. El ángel bueno Género literario: lírico Recursos de estilo: Metáfora: “Cavar una ribera de luz dulce en mi pecho” “Hacerme el alma navegable” Enumeración: “Un nombre, un sueño, una frente” Personificación: “No aquel que barre los cielos sin defensas” Imágenes sensoriales: “Nieves, lunas, luceros”. Adjetivación precisa: “Luz dulce” “Alma navegable” Interpretación: Las metáforas y enumeraciones son definidores del surrealismo “alado” de un escritor, cuya angustia interior, en este caso, parece serenarse silenciosamente, para gozar la posibilidad de un espíritu libre y un alma “navegable” por lo que pudieron transitar fe, esperanza y amor. Surrealismo: Es un estilo que se “evade de la realidad racional, a través del mundo onérico del inconsciente, que se manifiesta en los sueños, donde no existen leyes espacio- temporales o lógicas”.

*

Bueno...ha finalizado Ud. la Unidad 9 ¿Vamos por la 10?

Recuerde, si tiene dudas, hable con su tutor

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 96: Lengua 3

- Lengua III -

- 94 -

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1) Mencionar características de la literatura española contemporánea. 2) Generación de 1940: tendencias y autores representativos. 3) Generación de 1955: rasgos y escritores representativos. 4) Análisis de “El ángel bueno”.

a) Datos y estilo del autor. b) Recursos de estilo. c) Temas principales y secundarios. d) Contexto del poema. e) ¿Por qué lleva ese título? f) ¿Qué mensaje deja el poema?

*

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 97: Lengua 3

UNIDAD 10

AMÉRICA

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 98: Lengua 3

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 99: Lengua 3

- Lengua III -

- 97 -

UNIDAD 10

AMÉRICA

OBJETIVOS:

Al finalizar el estudio de la presente unidad, Ud. estará en condiciones de: - Abordar aspectos sociocultural y artístico de América en el siglo XV. - Realizar el análisis del diario de viaje de Cristóbal Colón.

11 CUADRO ESQUEMATIZADOR DE LITERATURA

HISPANOAMERICANA

PERÍODO OBRA REPRESENTATIVA AUTOR Literatura de la conquista Diario de viaje Cristóbal Colón Barroco Soneto Sor Juana Neoclasicismo Himno nacional Vicente López y Planos Romanticismo Facundo Quiroga D. F. Sarmiento Literatura Gauchesca Martín Fierro José hernández Generación del 80 Realismo - Naturalismo

Juvenilia Miguel cané

Modernismo Sonatina Rubén Darío Literatura contemporánea Poesías “Despedida”

“Currículum” Cuentos “Continuidad de los parques” “El amenazado”

Borges Benedetti Cortázar Borges

1.1 América: Siglo XV Contexto histórico - social

América: Antes de la llegada de los españoles existían importantes culturas autóctonas que se

habían desarrollado en diferentes campos: artístico, científico y económico. Eran los aztecas, los mayas y los incas.

Los aztecas, establecidos en México, estaban en apogeo cuando llegaron los españoles.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 100: Lengua 3

- Lengua III -

- 98 -

Los mayas ocupaban la península de Yucatán y el territorio de Guatemala. A la llegada de los conquistadores estaban en decadencia.

Los incas que se desarrollaron en Perú, se encontraban en pleno apogeo cuando los españoles llegaron al continente americano.

En 1492, Colón descubre tierra americana y Américo Vespucio llega a las costas de América del sur

en 1499. En 1494 se funda la primera ciudad de tipo europeo: La Isabela. En 1496 se funda Santo domingo (la más antigua de ese tipo que aún existe). Los pueblos indígenas estaban en luchas permanentes con otros pueblos vecinos de menor desarrollo

pero con fuertes características guerreras e invasoras. Aspectos sociocultural y artístico

Las civilizaciones precolombinas tenían rasgos comunes: intercambio comercial por número, medida o peso). Conocimiento de cultivos. Aplicación de principios científicos, conocimientos astronómicos superiores a los europeos.

Lenguaje escrito en forma de dibujos simbólicos de tipo jeroglífico. Los aborígenes son grandes orfebres: tallan la piedra, la madera y trabajan los metales con sentido

ornamental y artístico. Realizan tejidos de gran belleza. En arquitectura hacen monumentos imponentes.

Literatura

Los aztecas componen himnos religiosos y escriben poemas sobre sus héroes y la historia de su pueblo.

La literatura quechua también se desarrolla también se desarrolla y se transmite a lo largo del tiempo pro tradición oral.

Empezamos a hablar de literatura americana en lengua española cuando Colón escribe su Primera

carta del viaje en la que describe en Nuevo Mundo y a sus habitantes.

1.2 Europa: Siglo XV

Contexto histórico - social

Europa: Domina el poder monárquico sobre el de los señores feudales. Las grandes ciudades de Europa se convierten en centros comerciales y en ellas surge una nueva clase social: la burguesía que aporta una mentalidad innovadora y un mayor equilibrio social.

Varios navegantes salen en busca de nuevas rutas a lugares remotos del mundo. Entre ellos se

destacaban los portugueses y los españoles. En 1492, los Reyes Católicos de España logran la unidad política, luego de recuperar Granada,

último valuarte musulmán. Inglaterra y Francia están envueltas en la Guerra de Los Cien Años. En Italia dominan los Medici.

En Rusia comienza la época de los zares, después de haber terminado con la dominación de los mongoles. El siglo XV es un período de transición entre la edad Media y la Moderna; época de grandes

cambios por el descubrimiento de nuevas tierras, la decadencia del feudalismo, la aparición de la imprenta y la brújula, entre otros inventos y por la intensificación del comercio y la industria.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 101: Lengua 3

- Lengua III -

- 99 -

Aspectos sociocultural y artístico

Se pone en evidencia un conflicto entre la razón y la fe. Los filósofos comienzan a centrar su problemática en el hombre (humanismo, antropocentrismo) y no en Dios.

Se fomentan las artes y los mecenas (papas, reyes, príncipes o nobles) protegen a los artistas. La revalorización de lo humano incluye una visión más precisa del cuerpo y se vuelve a la

observación del arte grecorromano. Las figuras dejan de ser simbólicas para acercarse más a la realidad. En música aparece la polifonía (combinación simultánea de varios sonidos en un todo armónico). En pintura aparece el claroscuro y el esfumado.

Literatura

En España aparece la primera gramática castellana: El arte de la lengua castellana, de Antonio de Nebrija (1492).

Numerosas obras de carácter poético: Coplas a la muerte de su padre. Jorge Manrique (1476) – La Celestina. Fernando de Rojas (1499).

En Italia, se destacaron Pico della Mirándola (1463 – 1494), poeta, filósofo inspirador de otros artistas y Matteo María Boyardo con Roldán enamorado.

En Francia se destacó el poeta Francois Billón (1431 – 1465). En Inglaterra se destacó el humanista Santo Tomás Moro (1478 – 1535) con Utopía.

En Alemania, los escritos religiosos de Lutero eclipsan cualquier tipo de literatura.

1.3 Análisis de diario de viaje. Autor: Cristóbal Colón

Desde el 3 de agosto de 1492, hasta el regreso, el 15 de marzo de 1493, Cristóbal Colón asentó en el Diario de a bordo los incidentes de la navegación, los anuncios de la tierra nueva, el descubrimiento de las numerosas islas, densamente vegetales y la increíble inocencia de sus gentes. Este documento es muy valioso porque está impregnado de poesía y nos da la verdadera impresión del conquistador ante el impacto del descubrimiento.

No se conserva el texto primitivo, solo queda un resumen que contiene numerosas transcripciones

del original, hecho por Fray Bartolomé de las Casas, de quien se sabe que era muy cuidadoso en el manejo de documentos.

“Primer viaje. Éste es el primer viaje y las derrotas y camino que hizo el Almirante Don Chipstóbal Colón cuando descubrió las Yndias, puesto sumariamente, sin el prólogo que hizo a los Reyes, que va a la letra y comienza de esta manera:

In nomine Domini Nostri Jhesu Chripsti. Porque chripstianísimos y muy altos, y muy excelentes, y muy poderosos príncipes, rey y Reina de las Españas y de las islas de la mar, nuestros Señores, este presente año de 1492, después de Vuestras altezas haber dado fin a la guerra de los moros que reinaban en España, y haber acabado la guerra en la muy grande ciudad de Granada, adonde este presente año a dos días del mes de enero, por fuerza de armas vide poner las banderas reales de Vuestras Altezas en las torres de la Alfambra, que es fortaleza de la dicha ciudad”

“[...] Vuestras Altezas [...] pensaron de enviarme a mí, Chrisptóbal Colón, a las dichas partidas de

Yndias para ver los dichos príncipes, y los pueblos y las tierras y la disposición dellas y de todo, y la manera que se pudiera tener para la conversión dellas a nuestra santa fe; y ordenaron que yo no fuese por tierra al oriente, por donde se acostumbra de andar, salvo por el camino de occidente, por donde hasta hoy no sabemos por cierta fe que haya pasado nadie[...] para ello me hicieron grandes mercedes, y me ennoblecieron que dende adelante yo me llamase Don, y fuese Almirante mayor de la mar océana e Visorey e Gobernador perpetuo de todas las islas y tierra firme que yo descubriese y ganase, y de aquí en adelante se descubriesen y ganasen en la mar océano, y así sucediese mi hijo mayor, y así de grado en grado para siempre jamás ”.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 102: Lengua 3

- Lengua III -

- 100 -

“[...]Vine a ;a villa de Palos, que es puerto de mar, adonde yo armé tres navíos muy aptos para semejante fecho y partí del dicho puerto muy abastecido de muy muchos mantenimientos y de mucha gente de la mar.”

“Viernes 12 de octubre: [...] Cognoscí que era gente que mejor se libraría y convertiría a nuestra sancta fe con amor que no

por fuerza, les di a algunos de ellos unos bonetes colorados y unas cuentas de vidrio, que se ponían al pescuezo, y otras cosas de poco valor, con que hobieron mucho placer, y quedaron tanto nuestros que era maravilla. Los cuales después venían a las barcas de los navíos, adonde nos estábamos nadando, y nos traían papagayos y hilo de algodón en ovillos. [...] En fin, todo tomaban y daban de aquello que tenían, de buena voluntad; mas me pareció que era gente muy pobre de todo. Ellos andan todos desnudos, como su madre los parió; y también las mujeres, aunque no vide más de XXX años, muy bien hechos, de muy fermosos cuerpos y muy buenas caras; los cabellos gruesos, cuasi como sedas de cola de caballos, e cortos; los cabellos traen por encima de las cejas, salvo unos pocos detrás, que taen largos, que jamás cortan. Bellos se pintan de prieto, y ellos son del color de los Canarios, ni negros ni blancos, y dellos se pintan de blanco, dellos de colorado, y dellos de los que fallan, y dellos se pintan las caras, y dellos todo el cuerpo, y dellos solos los ojos y dellos sólo la nariz. Ellos no traen armas, ni las cognoscen, porque les amostré espadas, y las tomaban por el filo, y se cortaban con ignorancia. No tienen algún fierro. Ellos todos a una mano son de buena estatura de grandeza y buenos gestos, bien hechos. Yo vide algunos que tenían señales de feridas en sus cuerpos, y les hice señas qué era aquello, y ellos me amostraron cómo allí venían gente de otras islas, que estaban cerca, y les querían tomar y se defendían. Ellos deben ser buenos sevidores y de buen ingenio, que veo que muy presto dicen todo lo que les decía; y creo que ligeramente se harían chripstianos, que me pareció que ninguna secta tenían. Yo, placiendo a Nuestro Señor, levaré de aquí, al tiempo de mi partida, seis a Vuestras Altezas, para que deprendan fablar. Ninguna bestia de ninguna manera vide, salvo papagayos, en esta isla.”

“Sábado 13 de octubre: luego que amaneció vinieron a la playa muchos destos hombres, todos mancebos, como dicho tengo,

y todos de buena estatura, gente muy fermosa. Los cabellos no crespos, salvo corredíos y gruesos como sedas de caballo; y todos de frente y cabeza muy ancha, más que otra generación que fasta aquí haya visto, y los ojos muy fermosos y no pequeños. Las piernas muy derechas, todos a una mano, y no barriga, salvo muy bien hecha. Y yo estaba atento y trabajaba de saber si había oro, y vide que algunos dellos trían un pedazuelo colgado en un agujero que tienen a la nariz.”

“[...] Esta isla es bien grande, y muy llana, y de árboles muy verdes, y muchas aguas, y una laguna

en medio muy grande, sin ninguna montaña, y toda ella verde, ques placer de mirarla, y esta gente farto mansa.”

“Domingo 21 de octubre: [...] Aquí es unas grandes lagunas, y sobre ellas, y a la rueda, es el arboledo en maravilla; aquí y en

toda la isla son todos verdes, y las yerbas como en el abril de Andalucía, y el cantar de los pajaritos, que parece quel hombre nunca se querría partir de aquí, y las manadas de los papagayos que ascurecen el sol, y aves y pajaritos de tantas maneras, y tan diversas de las nuestras, que es maravilla. Y después ha árboles de mil maneras, y todos de su manera fruto, y todos guelen ques maravilla, que yo estoy el más penado del mundo de no los cognocer, porque soy bien cierto que todos son de valía; y dellos traigo la demuestra, y asimismo de las yerbas.”

Estudio del texto Autor: Todos sabemos quién es Cristóbal Colón por su papel preponderante en la historia del mundo. Menos conocido es su desempeño como escritor y al respecto podemos afirmar que, seguro de que iba a dejar con intención literaria. El texto es el espacio para expresar a sus Altezas de España y todos los interlocutores, a lo

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 103: Lengua 3

- Lengua III -

- 101 -

largo de los siglos, el impacto emocional que produjo en él la campaña iniciada el 3 de agosto de 1492, en el Puerto de Palos. Género:

El género es narrativo y pertenece a la especie del relato epistolar, dado que los hechos se presentan a través de un conjunto de cartas. La intención informativa de las cartas del navegante es superada por la intención expresiva – literaria de exaltar la nueva naturaleza descubierta.

Tópico y temas secundarios:

Grandiosidad y primitivismo de la naturaleza americana incluyendo al hombre. En la totalidad de las cartas aparecen otros temas que no están presentes en el texto citado: Motores de la conquista:

1. Búsqueda de oro y piedras preciosas. 2. Posibilidad de dominio por las armas. Deseo de posesión. 3. Hallazgo de especies por su alto valor económico. 4. Organización militar del marino español. Pericia naval. Contraste con el nativo. 5. Elementos fantásticos: cree ver hombres con cola. También aparece el mito de las

Amazonas. En el texto podemos observar:

1. Valores humanos de la época en orden de importancia:

♦ Dios/Jesús/la fe: “In nomine Domini Nostri Jhesu Chrpsti”. “la manera que se pudiera tener para la conversión dellas a nuestra santa fe”.

♦ Sumisión al rey: “Porque chripstianísimo y muy altos, y muy excelentes, y muy poderosos príncipes, Rey y Reina de España ”

♦ La honra por el reconocimiento de nobleza: “me ennoblecieron que dende adelante yo me llamase Don, y fuese almirante mayor de la mar océana e Visorey e Gobernador perpetuo de todas las islas [...] y así sucediese mi hijo mayor, y así de grado en grado para siempre jamás”.

♦ La propia empresa: Aquí caben todos los motores, desde la demostración de su capacidad de navegante y militar organizado hasta las ansias de riqueza y posesión.

2. Ingenuidad del nativo, contraste de cultura americana con la cultura europea.

3. Hallazgo del paraíso para el conquistador.

Narrador:

Por las características del género epistolar la narración se realiza en primera persona. El narrador es testigo.

Realidad representada: No es ficticia aunque aparecen elementos fantásticos generados por la exaltación del escritor. La

naturaleza se presenta paradisíaca, todo es “maravilloso” (calificativo que abunda en las descripciones), los habitantes son “hermosos”.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 104: Lengua 3

- Lengua III -

- 102 -

Por ser un documento histórico de la época, contemporánea al autor, la época y el tiempo se unen en la determinación de las fechas. Sin embargo, Colón introduce su relato con otra referencia histórica que sirve de encuadre: la toma de Granada y victoria definitiva de los Reyes Católicos sobre los musulmanes. Personajes:

Colón se destaca como actor principal, individualiza a algunos de sus almirantes y opone una masa uniforme de hombres bellos y dóciles, que viven en un ámbito perfecto.

Técnicas narrativas: La secuencia es lineal, los hechos se inician con la aprobación del viaje y se relatan según van sucediendo. La impresión que causa el Nuevo mundo en el escritor impone una abundancia de descripciones sobre la línea argumental. Recursos Literarios: El lenguaje indica el grado de evolución de nuestra lengua en el siglo XV. Hay formas de estilo que parecen literarias y sólo son características de época. Sin embargo, el polisíndeton (repetición de coordinante y) coincide con la intención de acumular calificativos para una realidad que se hace casi indescriptible.

La hipérbole también surge del impacto es opcional del autor: “abastecido de muy muchos mantenimientos” “quedaron tanto nuestros que era maravilla”.

La comparación genera uno de los pasajes más poéticos del texto: “las yerbas como en el abril de

Andalucía y el cantar de los pajaritos que parece aquel hombre nunca se querría partir de aquí ” La adjetivación acompaña el estado de asombro del observador.

*

¡Bravo! Ha finalizado Ud. la unidad 10 ¿Continuamos?

Su tutor puede ayudarlo, llámelo

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 105: Lengua 3

- Lengua III -

- 103 -

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1) Sintetizar la situación histórica del siglo XV, de América y Europa, a partir del cuadro

esquematizador de la época. 2) ¿Qué rasgos artísticos y socioculturales surgen en América y Europa? Mencionarlos. 3) Caracterizar a la literatura americana y europea del siglo XV. 4) Diario de Colón: fragmento analizado.

a) Datos del autor. b) ¿A qué género literario pertenece? c) ¿Por qué es un relato cronológico? d) Mencionar temas principales y secundarios. e) Clase de narrador. f) Características de la realidad representada. g) ¿Por qué Colón se destaca como el personaje central? h) ¿Qué técnicas narrativas se utilizan? i) Mencionar recursos literarios y ejemplificar.

5) Primer viaje: fragmento

a) ¿Qué datos temporales aparecen? b) ¿Cuál era la finalidad del viaje? c) ¿En qué aspecto ascendió socialmente Colón? d) ¿Cuál es la impresión de los navegantes españoles acerca del nuevo mundo? e) ¿Qué aspectos descriptivos se destaca?

*

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 106: Lengua 3

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 107: Lengua 3

UNIDAD 11

BARROCO AMERICANO

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 108: Lengua 3

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 109: Lengua 3

- Lengua III -

- 107 -

UNIDAD 11

BARROCO AMERICANO

OBJETIVOS:

Al finalizar el estudio de la presente unidad, Ud. estará en condiciones de: - Abordar el análisis de un soneto de Sor Juana.. - Identificar género y recursos de estilo.

11 BARROCO AMERICANO

1) Ubicación temporal

EL Barroco es un movimiento literario, que aunque característico de casi toda Europa, alcanza en

España en el siglo XVII, manifestaciones de gran importancia .

Le aconsejo releer la Unidad 4

La literatura hispanoamericana es “transferida” de España, pero presenta otros matices, porque el contexto es diferente. Sin embargo, cabe recordar dos tendencias literarias españolas, que alcanzaron gran auge y de las cuales se nutren poetas americanos: “El conceptismo” de Quevedo y el “culteranismo”de Góngora.

El conceptismo basaba su técnica principal en la agudeza conceptual para expresar sus ideas;

mientras que el culteranismo se basa en el juego de ilusiones y alusiones, ya que elude la realidad y alude a ella por medio de recursos literarios estéticos y decorativos.

En América hispánica se cultivó el gongorismo y presenta las siguientes características: a) Estilo artificioso b) Predominio de la poesía c) Vocabulario latinizante. d) Alusión a la mitología griega. e) Proliferación de recursos de estilo, seleccionados cuidadosamente. f) Permanente recreación de la obra artística.

1.1 Escritores representativos

Sor Juana Inés de la Cruz (1651 – 1695). Mexicana. Luis de Tejeda (1604 – 0680). Argentino. Juan Bautista Aguirre (1725 –1786). Ecuatoriano.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 110: Lengua 3

- Lengua III -

- 108 -

Hernando Domínguez Camargo (1606 – 1659). Oriundo de Bogotá. Carlos de Sigüenza y Góngora (1645 – 1700). Mexicano.

1.1.1 Análisis de un soneto de Sor Juana

Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba, Basta ya de rigores, mi bien, basta: como en tu rostro y tus acciones vía No te atormenten más celos tiranos, que con palabras no te persuadía, Ni el vil recelo tu quietud contraste que el corazón me viese deseaba; y Amor, que mis intentos ayudaba Cien sombras necias, con indicios vanos, venció lo que imposible parecía: Pues ya en líquido humor viste y tocaste pues entre el llanto que el dolor vertía, Mi corazón deshecho entre tus manos. el corazón deshecho destilaba.

Datos biográficos: mexicana (1651 –1695). Su nombre es Juana de Asbaja Ramírez; ingresó en la orden carmelita, que abandonó más tarde por la Jerónima. Su espíritu activo la impulsó al estudio de las ciencias. El virrey de México la incorporó a la Corte como dama de honor. Su capacidad intelectual deslumbró a catedráticos universitarios, teólogos, y letrados. Su celda, en el convento, estaba colmada de instrumentos matemáticos, cosmográficos, musicales y la rodeaba una importante biblioteca. Alcanzó un gran dominio en la teología, las artes, y la filosofía. Escribió comedias: “Amar es más laberinto”, “Los empeños de una casa”; autos sacramentales: “Divino Narciso”; poesías: “Primer sueño”, sonetos y redondilla. Género literario: lírico Estructura: soneto Verificación: versos endecasílabos, con rima consonante. Título: es un poema de temática amorosa, aunque no tiene un título determinado, sino que se identifica por el primer verso:

“Esta tarde, mi bien, cuando te hablaré”

Temas: El sentimiento amoroso Los celos y la desconfianza El sufrimiento La intolerancia La autenticidad Contenido: Refleja el momento en que, la enamorada sufre por los celos infundados del amado y su desconfianza. A pesar del dolor, triunfa el amor sobre las dudas y falsas apariencias. Recursos de estilo Presencia del yo lírico femenino, como centro del poema, que se refiere al centro receptor del mensaje lírico (en este caso “mi bien”). Uso de aposición: Ej.: “Esta tarde, mi bien, cuando te hablaba”.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 111: Lengua 3

- Lengua III -

- 109 -

Hipérbaton: Ej.: “que el corazón me vieses desechaba” Personificación: Ej.: “y Amor...” “cielos tiranos” Metáfora: Ej.: “Líquido humor” (por lágrimas) “Tocaste mi corazón deshecho” (la verdad) Adjetivación precisa: Ej.: “Con sombras necias” Acumulación de verbos: Ej.: “hablaba...vía....persuadía... vieses” Anáfora: Ej.: “Que...............” “ Que............ ” Lenguaje: utiliza una forma arcaica del verbo ver. “vía” por veía Arcaísmo: “Baste” (que indica final utilizado en forma imperativa) Estilo: El poema responde a los rasgos barrocos, ya que es artificioso y recargado en relación a los recursos de estilo. Constituye un arte de la palabra, que en cierta forma desplaza a la emoción; busca conmover a través del énfasis idiomático.

*

¡Perfecto! Ha finalizado Ud. la Unidad 11 ¿Continuamos?

Ante cualquier duda, hable con su tutor

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 112: Lengua 3

- Lengua III -

- 110 -

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1) Características del Barroco americano. 2) Mencionar escritores representativos hispanoamericanos. 3) Soneto de Sor Juana.

a) Datos de la autora b) ¿A qué género literario pertenece? c) ¿Cuál es la estructura? d) Características de la verificación. e) Versificar el poema y marcar la rima. f) Mencionar los temas que plantea. Justificarlos. g) Resumir el contenido poético del poema. h) Reconocer recursos de estilo en el soneto. i) Características del lenguaje. j) Mencionar rasgos del estilo barroco, en relación al poema de Sor Juana.

*

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 113: Lengua 3

UNIDAD 12

LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 114: Lengua 3

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 115: Lengua 3

- Lengua III -

- 113 -

UNIDAD 12

LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA

OBJETIVOS:

Al finalizar el estudio de la presente unidad, Ud. estará en condiciones de: - Analizar el Himno Nacional Argentino. - Identificar género del mismo.

11 LA LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA

Ilustración, iluminismo o “Siglo de las luces” es un período circunscrito al siglo XVIII, que

afecta a todos los aspectos de la actividad humana.

Le sugiero releer la Unidad 5.

1) Contexto americano

Se produce un agotamiento del sistema colonial, ya que los criollos rechazaban la postura hispánica en relación al monopolio comercial, ya que los criollos rechazaban la postura hispánica en relación al monopolio comercial, la rigidez de determinadas autoridades y la ausencia de libertad.

Los reyes Borbones, a partir de 1701, introdujeron diversas reformas: autorizaron a varios puertos

españoles y americanos para comerciar; crearon dos nuevos virreinatos (el de Nueva Granada y el del Río de la Plata); estimularon las industrias; promovieron la agricultura y ganadería; abolieron el sistema de flotas. De todas maneras, a pesar de las nuevas reformas, se estaba consolidando la Independencia.

2) Características

a) Influencia de autores españoles del siglo XVIII (Quintana, y Cadalso); franceses (Rousseau, Voltaire y Montesquieu); italianos (Alfieri, Manzoni).

b) Autores de la antigüedad clásica influyen en el plano literario (Virgilio, Horacio, Ovidio, Homero)

c) Predominio de la poesía patriótica, himnos y odas. d) Valoración del paisaje americano (flora y fauna). e) Uso de vocabulario regional. f) Exaltación de la patria y los héroes. g) El arte expresa la verdad, aunque debe ser verosímil. h) Evocaciones históricas y referencias mitológicas. i) Se difunden géneros en verso y prosa.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 116: Lengua 3

- Lengua III -

- 114 -

Verso: Sátiras, Cantos de exaltación, Elegías. Prosa: Informes, proclamas políticas, cuadros costumbristas. Obra analizada: Himno Nacional Argentino. Autor: Vicente López y Planes. Político y escritor argentino (1785 – 1856). Fue presidente provisional de la República. Autor de la letra del Himno Nacional. La música fue encomendada al catalán Blas Parera. El Himno fue aprobado por el cuerpo legislativo, el 11 de mayo de 1813. Un grupo de patriotas, reunidos en la casa de María Sánchez de Thompson, escuchó por primera vez la Canción Patria. Himno Nacional Argentino Oid, mortales el grito sagrado A vosotros se atreve Argentinos: Libertad, libertad, libertad; el orgullo del vil invasor. Oid el grito de rotas cadenas: Vuestros campos yá pisa cantando Ved en trono a la noble igualdad. tantas glorias hollar vencedor. Se levanta en la faz de la tierra Mas los bravos, que unidos juraron Una nueva y gloriosa nación su feliz libertad sostener, Coronada su cien de laureles, a estos tigres sedientos de sangre Ya sus plantas rendido un león. Fuertes pechos sabrán oponer. Sean eternos los laureles, etc. Coro El valiente Argentino a las armas Sean eternos los laureles, corre ardiento con brío y valor: Que supimos conseguir: el clarín de la guerra, qual trueno Coronados de gloria vivamos, en los campos del Sud resonó. O juremos con gloria morir. Buenos Ayres se opone á la frente De los pueblos de la ínclita unión, De los nuevos campeones los rostros, y con brazos robustos desgarran Marte mismo parece animar: al ibérico altivo León. La grandeza se aniada en sus pechos: Sean eternos los laureles, etc. A su marcha todo hacen temblar. Se conmueven del Inca las tumbas, San José, San Lorenzo, Suipacha, Y en sus huecos revive el ardor. Ambas Piedras, salta y Tucumán, La colonia, y las mismas murallas Lo que vé renovado renovando á sus hijos del tirano en la banda Oriental, De la Patria el antiguo esplendor. Son letreros eternos que dicen: Sean eternos los laureles, etc. Aquí el brazo argentino triunfó: Aquí el fiero opresor de la Patria Pero sierras y muros se sientes su cerviz orgullosa dobló. Retumbar con horrible fragor: Sean eternos los laureles, etc. Todo el país se conturba por gritos De venganza, de guerra, y furor. La victoria al guerrero argentino En los fieros tiranos la envidia con sus alas brillante cubrió, Escupió su pestífera hiel, y azorando á su vista el tirano Su estandarte sangriento levantan con infamia á la fuga se dio; Provocando á la lid mas cruel. Sus banderas, sus armas se rinden Sean eternos los laureles, etc. Por trofeos á la libertad. Y sobre alas de gloria alza el pueblo ¿No los veis sobre México y Quito trono digno á su gran majestad.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 117: Lengua 3

- Lengua III -

- 115 -

arrojarse con saña tenaz? Sean eternos los laureles, etc. ¿Y quál lloran bañados en sangre Potosí, Cochabamba y la Paz? Desde un polo hasta el otro resuena ¿No los veis sobre el triste Caracas de la fama el sonoro clarín, luto y llantos, y muerte esparcir? Y de América en nombre enseñando ¿No los veis devorando qual fieras les repite, mortales oíd: todo pueblo que logran rendir? Ya su trono dignísimo abrieron Sean eternos los laureles, etc. Las provincias unidas del Sud Y los libres del mundo responden Al gran pueblo argentino salud. Sean eternos los laureles, etc

Letra: Vicente López y Planes Música: Blas Parera Vocabulario: Faz: rostro Sien: parte lateral de la cabeza Marte: nombre latino de Argentina en guerra Anidar: habitar Ardor: pasión Fragor: cólera Fiero: cruel, bruta Tirano: déspota, opresor Pestífera: que puede ocasionar Clarín instrumento de viento Inclita: ilustre, afamado Desgarrar: separar. Análisis de la marcha patriótica Género literario: lírico, de corte patriótico Estructura: nueve octavas; el coro en estribillo de 4 versos Verificación: versos decasílabos. Rima: libre en los versos impares y consonante o asonante en versos pares. Temas: Emancipación de un pueblo americano Exaltación de la grandeza de los argentinos La libertad La tiranía española Heroísmo Victoria nacional Derrota hispánica Conciencia de la hermandad hispanoamericana Contexto histórico:

Se mencionan diferentes lugares americanos ( Quito, Potosí, México, La paz, Caracas). Alusión a batallas americanas (San Lorenzo, salta, Tucumán, Suipacha, San José)

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 118: Lengua 3

- Lengua III -

- 116 -

Lenguaje: culto, plagado de expresiones retóricas y artificioso. Se utilizan arcaísmos (qual) y cultismos (ínclita, cerviz) Contrastes: Los criollos son descriptos en forma antagónica, en relación a los españoles. Criollos Españoles Nuevos campeones Vil invasor Valiente Argentino Fiero opresor Recursos de estilo

a) Comparaciones: Ej.: “El clarín de la guerra qual trueno” b) Repeticiones: Ej.: “Libertad, libertad, libertad” (para reforzar el sentido) c) Uso de vocativo: Ej.: “Oid, mortales” d) Preguntas retóricas: Ej.: ”¿No los veis sobre México ?” e) Hipérbaton: Ej.: “De los nuevos campeones, los rostros”

f) Enumeración: Ej.: “San José, San Lorenzo, Suipacha” f) Referencias mitológicas: Ej.: “Marte parece animar” g) Adjetivación neoclásica: Ej.: “Horrible fragor, fieros tiranos” h) Metáfora: Ej.: “Coronada su sien de laureles” ( por triunfo) “Ibérico altivo León” (España representado por la imagen del león, es decir, salvaje y devoradora).

*

¡Bien!... ha finalizado Usted la Unidad 12 ¿Vamos por la siguiente?

Le recuerdo que su tutor puede ayudarlo

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 119: Lengua 3

- Lengua III -

- 117 -

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

Himno Nacional argentino 1) Autor 2) Ubicación contextual de la época 3) Subrayar las alusiones a los Españoles y los argentinos 4) ¿Qué batallas se mencionan? 5) ¿Qué lugares americanos se “unen” en este canto patriótico 6) Identificar los versos que entonamos 7) ¿Qué palabras están en desuso, es decir, son arcaísmos? 8) Reconocer las siguiente características del Neoclasicismo,

a) Referencia a dioses mitológicos b) Vocabulario culto c) Sentimiento patriótico. d) Expresiones de ansias de libertad

9) Reconocer los siguientes recursos de estilo:

a) metáfora- b) comparación- c) hipérbaton- d) hipérbola e) preguntas retóricas- f) repetición.

10) ¿Qué temas surgen de la lectura? 11) ¿A qué género literario pertenece? 12) ¿Cuál es el estilo del poema? *

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 120: Lengua 3

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 121: Lengua 3

UNIDAD 13

ROMANTICISMO

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 122: Lengua 3

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 123: Lengua 3

- Lengua III -

- 121 -

UNIDAD 13

ROMANTICISMO

OBJETIVOS:

Al finalizar el estudio de la presente unidad, Ud. estará en condiciones de: - Abordar el análisis de “Facundo, civilización o barbarie”. - Identificar contenidos, tema y género del mismo.

11 ESPAÑA - ROMANTICISMO

1) Ubicación temporal

Movimiento literario perteneciente al siglo XIX. Hispanoamérica adoptó este estilo, consagrado en Europa, que ingresó en América por la corriente del Río de la Plata, por obra del argentino Esteban Echeverría, quien en 1932 publicó el poema “Elvira o la novia del Plata”

El movimiento abarca dos períodos: el primer ciclo romántico abarca los años 1830 – 1860; el

segundo romanticismo que se desarrolla entre 1860 y1880. a) 1830 a 1860: coincide con períodos de anarquía, que culminan con el desplazamiento de antiguas

posturas políticas., económicas y sociales. b) 1860 a 1880: abarca un período de organización nacional, y la literatura desarrolla un estilo a

mayor nivel estilístico y estético. 2) Características

a) Tendencia al americanismo en el ámbito de las ideas, la historia y la naturaleza. b) Favorece la expresión popular, como reflejo de la expresión masiva. c) Ideales de libertad frente al arte. d) Diferentes manifestaciones sentimentales (imposible, furtivo, patriótico, esperanzado,etc e) La exaltación del héroe f) El ideal de mujer ángel o demonio g) Valoración de los temas históricos h) Lo fantástico y lo exótico i) Deseo de evasión de la realidad. j) Aspectos antitéticos: la vida y la muerte k) El misticismo y el sentimiento religioso l) El destino infalible del hombre.

Obra analizada: “Facundo o Civilización y barbarie”

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 124: Lengua 3

- Lengua III -

- 122 -

Autor: D. F. Sarmiento. Nació en San Juan (1811 – 1888). Funda escuelas rurales y se vuelca a las ideas unitarias, motivo por el cual debió emigrar a Chile. Edita el periódico “El Zonda ”, hasta que el gobierno prohíbe su difusión. En 1855, ocupa diversos cargos públicos: ministro, diputado y gobernador de San Juan. Fue presidente argentino en el período 1868 – 1874. Obras: “Facundo”; “Recuerdos de provincia”; “Educación popular”; “Vida de Dominguito”. Género literario: narrativo Subgénero: ensayo, a través del cual busca desprestigiar a Rosas y adoptar una postura comprometida con los unitarios. Estructura: Dividido en tres partes (cada una se divide en capítulos). Contenido: Sarmiento describe el ámbito geográfico y las características sociológicas del país, durante el gobierno de Rosas. Resalta aspectos biográficos de Facundo Quiroga, caudillo riojano y ataca al régimen rosista, desde una perspectiva opositora. Temas: se abordan temáticas antagónicas: unitarios – federales; civilización – barbarie; Buenos Aires – interior. Temas secundarios: el terror, la venganza, la ociosidad, la muerte, la rebeldía. Personajes:

a) Facundo Quiroga: inculto, rebelde, impulsivo, astuto. Tiene capacidad para líder, es ambicioso y persuasivo. b) Juan Manuel de Rosas: si bien no está claramente delineado, las alusiones al caudillo lo retratan hábil y calculador. c) Otros: gaucho, negros, indios, caudillos.

Estilo: se caracteriza por oscilar entre una prosa pensada, con alusiones históricas y un estilo apasionado y exaltado, especialmente en sus apreciaciones críticas. Adopta un estilo pedagógico y persuasivo, en relación a sus ideas. Lengua: Simple, sencilla, sin artificios. Se entremezclan diferentes niveles de lengua: culto (uso de citas), vulgar diminutivas), regional (gauchesco, americano, etc.) Recursos de estilo:

a) Imágenes sensoriales: “Sus ojos negros, llenos de fuego” b) Adjetivación precisa: “gaucho crédulo” c) Exclamaciones: “¡Miserable... tú eres!” d) Preguntas retóricas: “¿No es ya el caudillo que creía desafiar más tarde a la sociedad entera? ” e) Comparaciones: “Quiroga poseía estas cualidades naturales, que hicieron del estudiante de

Brienne ( Napoleón Bonaparte), el genio de Francia”. Texto analizado Capítulo I Infancia y juventud de Juan Facundo Quiroga

Facundo, porque así le llamaron largo tiempo los pueblos del interior, el general don Facundo Quiroga, el excelentísimo brigadier general don Juan Facundo Quiroga, todo eso vino después cuando la sociedad lo recibió en su seno y la victoria lo hubo coronado de laureles.

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 125: Lengua 3

- Lengua III -

- 123 -

Facundo, pues, era de estatura baja y fornido, sus anchas espaldas sostenían sobre un cuello corto una cabeza bien formada, cubierta de pelo espesísimo, negro y ensortijado. Su cara, poco ovalada, estaba hundida en medio de un bosque de pelo, a que correspondía una barba igualmente crespa y negra, que subía hasta los pómulos bastante pronunciados para descubrir una voluntad firme y tenaz.

Sus ojos negros, llenos de fuego y sombreados por pobladas cejas, causaban una sensación involuntaria de terror en aquellos en quienes alguna vez llegaban a fijarse, porque Facundo no miraba nunca de frente, y por hábito, por arte, por deseo de hacerse siempre temible, tenía de ordinario la cabeza siempre inclinada, y miraba por entre las cejas.

Facundo Quiroga fue hijo de un sanjuanino de humilde condición, pero que, avecindado en los Llanos de La Rioja, había adquirido en el pastoreo una regular fortuna. En 1799 fue enviado Facundo a la patria de su padre a recibir la educación limitada que podía adquirirse en las escuelas : leer y escribir.

De Facundo se refieren hoy varias anécdotas, muchas de las cuales lo revelan todo entero. En la casa de sus huéspedes, jamás se consiguió, sentarlo a la mesa común: en la escuela era altivo,

huraño y solitario; no se mezclaba con los demás niños sino para encabezar actos de rebelión, y para darles de golpes.. El magíster, cansado de luchar con ese carácter indomable, se provee una vez de un látigo nuevo y duro, y enseñándolo a los niños aterrados: “éste es, les dice, para estrenarlo en Facundo”

Facundo , de edad de once años, oye esta amenaza y al día siguiente la pone a prueba. No sabe la lección, pero pide al maestro que se la tome en persona porque el pasante le quiere mal. El maestro condesciende; Facundo comete un error, comete dos, tres, cuatro; entonces el maestro hace uso del látigo; y Facundo que todo lo ha calculado, hasta la debilidad de la silla en que su maestro está sentado, dale una bofetada, vuélcalo de espaldas, y entre el alboroto que esta escena suscita toma la calle y va a esconderse entre ciertos porrones de una viña, de donde se le saca sino después de tres días. ¿No es ya el caudillo que va a desafiar más tarde a la sociedad entera?

Trabajaba de peón en Mendoza en la estancia de una señora, sita aquélla en el Plumerillo. Facundo se hacía notar hacía un año por su puntualidad en salir del trabajo y por la influencia y predominio que ejercía sobre los demás peones. Cuando éstos querían hacer falla para dedicar el día a una borrachera, se entendían con Facundo, quien lo avisaba a la señora, prometiéndole responder de la asistencia de todos al día siguiente, la que era siempre puntual. Por esta intercesión llamábanle los peones el Padre.

Un juez Toledo, que acertaba a pasar a la sazón, lo detuvo para pedirle su papeleta de conchavo. Facundo aproximó su caballo en ademán de entregársela, afectó buscar algo en su bolsillo, y dejó

tendido al juez de una puñalada. ¿Se vengaba en el juez de la reciente pérdida? ¿Quería sólo saciar el encono de gaucho malo contra la autoridad civil y añadir este nuevo hecho al brillo de su naciente fama? Lo uno y lo otro. Estas venganzas sobre el primer objeto que se presentaba, son frecuentes en su vida.

Facundo reaparece en Los Llanos, en la casa paterna. A esta época se refiere un suceso que está muy valido y del que nadie duda. Cuéntase que habiendo negado su padre a darle una suma de dinero que le pedía, acechó el momento en que su padre y su madre durmieran la siesta, para poner aldaba a la pieza donde estaban, y prender fuego al techo de pajas con que están cubiertas, por lo general, las habitaciones de Los Llanos.

Aquí se eslabona insensiblemente el lema de este capítulo: es el hombre de la naturaleza que no ha aprendido aún a contener o disfrazar sus pasiones; que las muestra en toda su energía, entregándose a toda su impetuosidad. Este es el carácter del género humano, y así se muestra en las campañas pastoras de la República Argentina. Facundo es un tipo de la barbarie primitiva; no conoció sujeción de ningún género; su cólera era la de las fieras.

Es inagotable el repertorio de anécdotas de que está llena la memoria de los pueblos con respecto a Quiroga.

Entre los individuos que forman una compañía, habíase robado un objeto, y todas las diligencias practicadas para descubrir al raptor habían sido infructuosas. Quiroga forma la tropa, hace cortar tantas varitas de igual tamaño cuantos soldados había; hace en seguida que se distribuyan a cada uno, y luego con voz segura, dice:”aquel cuya varita amanezca mañana más grande que las demás es el ladrón”. Al día siguiente, fórmase de nuevo la tropa, y Quiroga procede a la verificación y comparación de las varitas. Un soldado hay, empero, cuya vara aparece más corta que las otras. “¡Miserable!, le grita Facundo con voz

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 126: Lengua 3

- Lengua III -

- 124 -

aterrante, ¡tú eres!...” y en efecto, él era; su turbación lo dejaba conocer demasiado. El expediente es sencillo: el crédulo gaucho, creyendo que efectivamente creciese su varita, le había cortado un pedazo. Pero se necesita cierta superioridad y cierto conocimiento de la naturaleza humana para valerse de estos medios”.

Domingo F. Sarmiento

Cuestionario guía:

1) Caracterizar física y moralmente a Facundo Quiroga. 2) ¿Qué nivel educacional tenía? 3) ¿Por qué los peones lo llamaban el “Padre”? 4) ¿Cuál es la finalidad de las preguntas retóricas? 5) Mencionar las anécdotas narradas por Sarmiento 6) En que aspectos, el autor lo asocia a la barbarie? 7) ¿Qué recursos de estilo aparecen? 8) Reconocer niveles de lengua 9) ¿Cómo retrata a los federales?

10) Identificar aspectos críticos de Sarmiento.

*

¡Enhorabuena! Ha finalizado Ud. la Unidad 13

Si tiene dudas, por favor, comuníquese con su tutor

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com

Page 127: Lengua 3

- Lengua III -

- 125 -

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1) Romanticismo: períodos y ubicación temporal. 2) Características generales. 3) Facundo:

a) Datos del autor. b) Género y subgénero literario. c) Estructura de la obra. d) ¿Cuál es el contenido del ensayo? e) Mencionar los temas y justificarlos. f) Caracterizar a los personajes. g) Características del estilo del autor. h) ¿Qué niveles de lengua utiliza? i) Enumerar recursos de estilo. j) Análisis del fragmento del capítulo I (vida, infancia de Facundo Quiroga) de acuerdo al

cuestionario guía.

*

PDF created with pdfFactory Pro trial version www.pdffactory.com