Top Banner
MICROECONOMÍA APLICADA Tipos de mercado
24
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: lemwlerr

MICROECONOMÍA APLICADA

Tipos de mercado

Page 2: lemwlerr

Comentarios

Prices Rise Faster than They Fall

Author(s): Sam Peltzman

Source: The Journal of Political Economy, Vol. 108, No. 3 (Jun., 2000), pp. 466-502

Published by: The University of Chicago Press

Microeconomía Aplicada

La competencia imperfecta

Page 3: lemwlerr

Competencia monopolística

Edward Chamberlin (1899-1967) Fue profesor de

Harvard por 30 años. Él pensaba que los mercados no

podían ser explicados correctamente ni por la

competencia perfecta ni por la teoría del monopolio…

debía haber un “punto intermedio”

Microeconomía Aplicada

La competencia imperfecta

Page 4: lemwlerr

Supuestos de la competencia monopolística

• Tiene tres supuestos fundamentales

1. Muchos consumidores y productores

2. Los productores ofrecen un producto diferenciado

3. Los productores pueden entrar y salir fácilmente del mercado

Microeconomía Aplicada

La competencia imperfecta

Page 5: lemwlerr

Ejemplos de competencia monopolística

Microeconomía Aplicada

La competencia imperfecta

Page 6: lemwlerr

S1. Muchos consumidores y productores

• Los consumidores son tomadores de precio

• …pero un productor, a pesar de tener competidores, decide que precio cobrar. o A diferencia de la competencia perfecta el productor puede subir su precio y no

perder a todos sus compradores o Esto se debe a que los productos de las otras firmas no son vistas como sustitutos

perfectos o La firma se ve limitada por la demanda de su producto

• El supuesto de múltiples competidores tiene, además, otros objetivos: o Asegurar que no se den juegos estratégicos entre los productores o Son tantas firmas que ninguna se preocupa en reaccionar o que reaccionen ante sus

accionar

Microeconomía Aplicada

La competencia imperfecta

Page 7: lemwlerr

S2. Los productores ofrecen un producto diferenciado • Cada productor, de alguna manera, vende un producto diferenciado

• Esto implica que cada empresa se enfrenta a su propia curva de demanda

• En ese sentido se parece más a un monopolista que a una firma en competencia perfecta. oCuando aumenta su precio la calidad demandada cae, pero no hasta cero

• En este tipo de mercado la publicidad tiene un rol altamente relevante

Microeconomía Aplicada

La competencia imperfecta

Page 8: lemwlerr

Productos diferenciados

• Existen básicamente tres tipos de diferenciación 1. Diferenciación por estilo y tipo: Los productos difieren en funciones o

forma o Tipos de vehículos (sedan vs hatchback)

o Marcas de ropa

2. Diferenciación por ubicación: Los productores intentan capturar una porción del mercado ubicándose estratégicamente o Estaciones de gasolina

3. Diferenciación por calidad: Un caso especial del primer tipo o Algún restaurante trata de convencerte que usa mejores ingredientes

Microeconomía Aplicada

La competencia imperfecta

Page 9: lemwlerr

S3. Los productores pueden entrar y salir fácilmente del mercado • Esta característica es compartida entre los productores en

competencia perfecta y los productores en competencia monopolística

• Tiene el mismo rol en ambos casos, que las firmas en el largo plazo tengan beneficios nulos

• No existen barreras a copiar a los productores exitosos

Microeconomía Aplicada

La competencia imperfecta

Page 10: lemwlerr

Comportamiento de la firma en competencia monopolística • El comportamiento de la firma comparte atributos del monopolio y

de la competencia perfecta

• Al igual que el monopolio, cada firma afronta su propia curva de demanda • 𝐼𝑚𝑔 ≠ 𝑃 • En el corto plazo se comportarán exactamente como un monopolio • Lo que no significa que no tenga competencia pues esta demanda dependerá

de los precios ofrecidos por los demás productores y el grado de sustitución de los bienes producidos por los diferentes productores

• En el largo plazo no existen ganancias al igual que en el mercado de competencia perfecta

Microeconomía Aplicada

La competencia imperfecta

Page 11: lemwlerr

Equilibrio de corto plazo

Microeconomía Aplicada

La competencia imperfecta

Page 12: lemwlerr

Competencia monopolística en el largo plazo

• La diferenciación entre monopolio y competencia monopolística se da en el largo plazo

• Esto se debe a que: o Si existen ganancias, entrarán firmas hasta que no las haya.

o Si existen pérdidas, saldrán firmas hasta que no las haya

Microeconomía Aplicada

La competencia imperfecta

Page 13: lemwlerr

Equilibrio en el largo plazo

Microeconomía Aplicada

La competencia imperfecta

Page 14: lemwlerr

Un modelo de competencia monopolística

Microeconomía Aplicada

La competencia imperfecta

Page 15: lemwlerr

Un modelo de competencia monopolística

Microeconomía Aplicada

La competencia imperfecta

Page 16: lemwlerr

Modelo

• Relación entre ventas totales y precio 𝑄 = 𝐴 − 𝐵𝑃

• Ingreso marginal 𝐼𝑀𝑔 = 𝑃 − 𝑄/𝐵

• Se asumen costos de producción con costos fijos 𝐶 = 𝐹 + 𝑐𝑄

• Con un coste medio denotado por

𝐶𝑀 =𝐶

𝑄=

𝐹

𝑄+ 𝑐

Microeconomía Aplicada

La competencia imperfecta

Page 17: lemwlerr

Modelo

Por lo general podríamos esperar que una empresa venda más cuando mayor sea la demanda total del producto en su industria y mayores los precios fijados por sus competidores. Por otro lado venderá menos cuando mayor sea el número de empresas en la industrial y mayor su propio precio:

𝑄 = 𝑆 1

𝑛− 𝑏(𝑃 − 𝑃 )

Donde 𝑄 son las ventas de la empresa, 𝑆 las ventas totales de la industria, 𝑛 el número de empresas de la industria, 𝑃 el precio establecido por la propia empresa y 𝑃 el precio medio establecido por sus competidores.

Microeconomía Aplicada

La competencia imperfecta

Page 18: lemwlerr

Solución

Las empresas son simétricas, en el equilibrio establecerán el mismo precio, entonces

𝑃 = 𝑃

Entonces

𝑄 =𝑆

𝑛

Luego, reemplazando en la curva de costo medio

𝐶𝑀 =𝐹

𝑄+ 𝑐 = 𝑛

𝐹

𝑆+ 𝑐

Microeconomía Aplicada

La competencia imperfecta

Page 19: lemwlerr

Solución

• Podemos volver a escribir la curva de demanda como:

𝑄 =𝑆

𝑛+ 𝑆 ∗ 𝑏 ∗ 𝑃 − 𝑆 ∗ 𝑏 ∗ 𝑃

• Esta ecuación tiene la misma forma que la relación entre ventas y precio, por lo que 𝑆𝑏 = 𝐵

𝐼𝑀𝑔 = 𝑃 −𝑄

𝑆 ∗ 𝑏

Microeconomía Aplicada

La competencia imperfecta

Page 20: lemwlerr

Solución

• Las empresas que maximicen sus beneficios igualarán su ingreso marginal a su coste marginal, por lo que

𝐼𝑀𝑔 = 𝑃 −𝑄

𝑆 ∗ 𝑏= 𝑐

• Que puede ser reordenado para obtener la siguiente ecuación

𝑃 = 𝑐 +𝑄

𝑆 ∗ 𝑏

• Sin embargo ya sabemos que 𝑄 =𝑆

𝑛, por lo que

𝑃 = 𝑐 +1

b ∗ n

Microeconomía Aplicada

La competencia imperfecta

Page 21: lemwlerr

Solución

• 𝑃 = 𝑐 +1

b∗n, es la denominada curva PP

• 𝐶𝑀 =𝐹

𝑄+ 𝑐, es la denominada curva CC

La interacción de estas dos curvas nos da el equilibrio

El equilibrio se da cuando 𝑃 = 𝐶𝑀

Microeconomía Aplicada

La competencia imperfecta

Page 22: lemwlerr

Solución gráfica

Microeconomía Aplicada

La curva CC nos da la relación entre el número de empresas y el costo de producción. Debido a los costos hundidos esta relación es positiva. La curva PP nos da la relación entre el precio y el número de empresas. Cuando hay más empresas la mayor competencia reduce el precio El equilibrio se da cuando se intersectan las curvas. En n1 existen ganancias, por lo que seguirán entrando empresas, mientras que en n3 existen pérdidas, por lo que saldrán empresas. Solo en n2 la economía está en equilibrio

La competencia imperfecta

Page 23: lemwlerr

Bibliografía

• Chamberlin, E. H. (1949). The theory of monopolistic competition: A re-orientation of the theory of value

• Dixit, A. K., & Stiglitz, J. E. (1977). Monopolistic competition and optimum product diversity. The American Economic Review, 297-308.

• Herriges (2010). Econ 101: Principles of Microeconomics. Chapter 16 - Monopolistic Competition and Product Differentiation

• Krugman, P. R. (1979). Increasing returns, monopolistic competition, and international trade. Journal of international Economics, 9(4), 469-479.

• Krugman Paul, Obstfeld, M., & Marc J.. Melitz. (2012). Economía international: Teoría y política. Pearson.

La competencia imperfecta

Page 24: lemwlerr

Lectura recomendada

• Economía international: Teoría y política. Capítulo 8 (hasta antes de la sección “Competencia monopolística y comercio”)

• Microeconomía intermedia (Varian) Capítulo 25. pag 476-483

La competencia imperfecta