Top Banner
Claudia María Álvarez Serna Medica Especialista en Promoción y Prevención U de A Medica Líder Regional Programas Especiales Coomeva EPS LECCIONES APRENDIDAS: PROGRAMA CENTRALIZADO DE TUBERCULOSIS COOMEVA MEDELLÍN
25

LECCIONES APRENDIDAS: PROGRAMA CENTRALIZADO DE ...

Mar 29, 2022

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Diapositiva 1Medica Líder Regional Programas Especiales Coomeva EPS
LECCIONES APRENDIDAS:
Detección de nuevos casos (Detección 70% - Captación 80%)
Curación de los individuos que ingresan en tratamiento (85% Bk +)
El programa pretende que la población con diagnostico de TB pueda
acceder con facilidad a los servicios de la atención en salud.
Manejo en sociedad de la persona con diagnostico de tuberculosis para
lograr resultados exitosos, a partir del mutuo acuerdo entre el equipo
terapéutico y el paciente.
Monitoreo y seguimiento del tratamiento, con acciones proactivas cuando se detecten incumplimientos y no adherencias.
PRINCIPIOS ORIENTADORES
respiratorio (institucional y extramural).
su familia con el fin de mantener la adhesión del
paciente al tratamiento.
contactos.
laboratorio del paciente.
DETECCIÓN Y CAPTACIÓN
Son fuentes de identificación y captación de los pacientes con
tuberculosis:
Consulta médica no programada
Sistema de identificación de riesgos de ingreso
(afiliaciones)
Trabajo Extramural
LINEAMIENTOS GENERALES
Todas las IPS Propias y en Alianza de primer nivel de atención
deben realizar la búsqueda de los sintomáticos respiratorios, hacer
el diagnóstico y remitir a la IPS centralizadora (UBA Belén)
El médico que hace el diagnóstico debe verificar que el paciente
sea inscrito en el programa en la IPS Centralizadora.
Desde cada IPS Propia y en Alianza se realiza la notificación al
sistema de vigilancia en salud pública (SIVIGILA).
Todo paciente debe ser registrado en el libro de inscripción y
seguimiento de pacientes de TB (Formato Coomeva) y registros
soportes a nivel nacional (SITB).
Realizar seguimiento a los casos de mortalidad y a los pacientes
TB-MDR con el análisis individual de caso.
EQUIPO DE TRABAJO DE ATENCIÓN
INTEGRAL A PACIENTES CON TB
Médico general
Médico General descarta otra patología
BK o Cultivo Positivo
No
No
Paciente con Dx de Tuberculosis Pulmonar /Extra pulmonar
Valoración en IPS de asignación en las 1ras 24 horas Captación Programa de TB
Ingreso a UBA Centralizadora - UBA Belén Valoración por Medico Líder del Programa
Máximo 8 días - 1 hora
Inicio de Tratamiento Inmediato Ordenar exámenes de Ingreso
Cita de Ingreso Psicología Cita de 1 hora
Valoración psicosocial Detección factores de riesgo
Educación
Administración de tratamiento Educación y Motivación
Cita de Ingreso Nutrición 40 minutos
Valoración estado nutricional Detectar necesidad de
suplemento nutricional-Educación
Valoración Clínica y del Proceso Diagnostico Identificar pacientes con FR para Resistencia y
abandono Identificar contactos y remisión según criterios
Educación al Paciente y la familia Explicar tratamiento y posibles efectos
adversos Asesoría Pos test de VIH y verificar Exámenes
de ingreso
Captación - Detección - búsqueda
de Sintomáticos Respiratorios
• Ordenamiento de Baciloscopias
• Cultivo Para Diagnostico de TB
En las IPS, todos los profesionales de la salud deben hacer la búsqueda
de los sintomáticos respiratorios.
(Meta Mensual de SR)
• En todas las IPS, los profesionales
de la salud deben hacer ordenamiento de la baciloscopia y cultivo a los sintomáticos respiratorios y los médicos de las IPS tienen la responsabilidad de realizar el diagnóstico y remitir a la IPS Centralizadora para seguimiento, tratamiento y control. Se debe verificar ingreso efectivo al programa.
ACTIVIDADES DEL PROGRAMA
• Medellín: UBA Belén
Medico Líder del Programa
• Debe hacer la consulta de primera vez, diligenciar el libro de inscripción y seguimiento al programa, realizar los ordenamientos requeridos que garanticen una atención integral al paciente, revisar la prescripción del tratamiento y educar al paciente sobre las características de la enfermedad y una adecuada adherencia para garantizar el éxito del tratamiento.
ACTIVIDADES DEL PROGRAMA
ACTIVIDADES DEL PROGRAMA
(Médico de Programa)
• El médico del programa realiza el seguimiento mensual y debe consignar y registrar la condición de egreso del paciente cuando el tratamiento haya finalizado.
• La auxiliar de enfermería de cada IPS es la responsable de la administración y supervisión del tratamiento con una periodicidad diaria en la primera fase y trisemanal en la segunda fase.
• Estrategia DOTS/TAES
Administración y
• Lineamientos Emitidos en la Circular 000244 de Junio 2012
Solicitud de Cultivo y Pruebas de Sensibilidad según Circular
058 de 2009.
• Se hace control bacteriológico de la muestra de esputo de cada paciente con TB Pulmonar al segundo, cuarto y sexto mes de tratamiento.
ACTIVIDADES DEL PROGRAMA
Consulta de Psicología
• En la consulta de primera vez en la IPS Centralizadora se realiza énfasis en: Derechos y deberes del programa, características del programa, ofrece información, educación y generan compromiso y adherencia al mismo.
• Las consultas siguientes dependen de la situación psicosocial y necesidad de cada paciente.
Consulta de Nutrición
• Debe realizarse por lo menos una vez durante todo el tratamiento y su priorización va depender de la situación nutricional y del índice de masa corporal al Ingreso del paciente.
ACTIVIDADES DEL PROGRAMA
• La auxiliar de enfermería del
programa realiza seguimiento a cumplimiento de citas asignadas de control y con especialistas.
• Es obligatorio por Parte de la Enfermera Jefe de cada IPS el reporte inmediato vía mail del paciente que inasiste una vez por tratamiento a su IPS.
• Después de 2 inasistencias por tratamiento o a cita programada de control se programa visita domiciliaria.
Visita Domiciliaria
• Paciente TB-MDR en condición desfavorable para desplazamiento
• Paciente inasistente y/o con FR de abandono.
Sistema de Información y Unidad de análisis
• El médico líder del programa es el responsable de diligenciar la ficha de
notificación si la IPS básica no lo realiza
• Diligencia los libros de inscripción y seguimiento, garantiza el
diligenciamiento de todos los instrumentos de Registro de pacientes
• Hace el análisis de las cohortes, informes trimestrales y los reportes
mensuales
ACTIVIDADES DEL MEDICO DEL PROGRAMA
ACTIVIDADES DEL MEDICO DEL PROGRAMA
Sistema de Información y Unidad de Análisis
• Analiza los indicadores del programa, buscando permanentemente acciones
de mejoramiento buscando los mejores resultados de salud en la población del programa.
• Esta información se analiza trimestralmente por la Oficina Regional y la Nacional.
• Realiza Unidad de Análisis individual con Periodicidad mensual.
• Trabajo conjunto con Redes de apoyo de la Secretaria, el Departamento y Liga AntiTB
Casos Especiales del Programa TB
• Niños menores de 10 años con sospecha (contacto) o Dx de TB
Pulmonar: Manejo Programático en conjunto con Pediatra Especializado de UPREC
• Pacientes TB-MDR: Manejo Conjunto a través de Convenio Hospital La María
COOMEVA EPS MEDELLÍN
2009 – PRIMERA COHORTE 2013
2009 – 2012
COOMEVA EPS MEDELLÍN
2009 – Primera Cohorte de 2013
0
10
20
30
40
50
60
70
BPINF D1 D2 D3 N OB1 OB2 OB3 SP SPINF
%FEM %MAS
• Hacer diagnósticos tempranos
• Mantener la meta de curación en Pacientes BK positivos
• Fortalecer las rutas de Ingreso al programa desde las IPS Propias y
Adscritas
Metas de Trabajo
• Cumplimiento estricto de la estrategia DOTS.
• Con el Diagnostico nutricional realizado evaluar el impacto a la Intervención
nutricional.
Oriente, Montería, Choco).
• Fortalecer actividades educativas a los pacientes que mejoren los procesos
de auto cuidado y corresponsabilidad.
• Fortalecer el trabajo Interdisciplinario.