Top Banner
Botánica aplicada a la farmacia Instituto Politécnico Nacional Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Lavanda: Composición e importancia farmacéutica.
9

Lavanda

Nov 15, 2015

Download

Documents

Valeria Rp

descripcion, composicion quimica, usos
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Lavanda:

Instituto Politcnico NacionalEscuela Nacional de Ciencias Biolgicas

LAVANDANombre cientfico: Lavandula angustifolia Mil. Lavandula officinalis.Etimologa: El nombre genrico proviene del verbo lavare, lavar, aludiendo al uso de sus flores en la antigua Roma para perfumar las aguas de bao.Familia: LabiadasDescripcin:La lavanda es una pequeaplanta leosa, dicotilednea cuya disposicin de sus ramas es a ras del suelo y por lo que se le considera como subarbusto. Mide de 20 a 60 cm de altura y su raz es pivotante. Es una planta de consistencia leosa en la base, pero todos los aos arroja nuevos tallos herbceos.Tallo: Ramificado y grueso de 50 cm o ms de alto, brcteas ms o menos anchas y apiculadas, espigas largas e interrumpidas. Figura 1. Hojas de lavanda

Figura 2. Disposicin de flores

Hojas: Tiene hojas semicoriceas, estrechas, imparipinnadas con borde lineal. Son opuestas y de color verde franco (figura 1).Flores: Sus flores forman glomrulos en el pice de los tallos, cada uno de los cuales trae en la base dos hojitas florales opuestas, de figura redondeada romboidal y membranosa; estos glomrulos pueden quedar ms o menos separados o bien aproximarse tanto que se formen a modo de apretada espiga (figura 2). Figura 4. Estambres y pistilos de la lavanda Figura 3. Cliz de lavanda

El cliz es estrechamente tubuloso (figura 3), de 5 a 6 mm de largo por 1.5 mm de ancho. La corola es un poco mas grande que el cliz. Tiene cuatro estambres quedan encerrados en el tubo de la corola (figura 4). Las hojas y sobre todo las sumidades florferas son muy aromticas. El nmero de flores vara de una planta a otra. Una espiga floral contiene entre 6 y 12 verticilos florales, ms o menos espaciados, que pueden tener cada uno de: 8 a 30 flores. El ramillete floral puede tener de 50 a 180 flores, incluso 200. Su color vara del violeta al azul plido. Su dimetro mide de 25 a 60 cm, de forma ms o menos circular. Se estima generalmente que las flores intensamente coloreadas proporcionan una esencia ms fina. Florecen en julio.Parte til: Las espigas floridas, las flores ms altas. Ecologa de la lavanda Hbitat natural: Francia, Italia, Yugoeslavia, Suiza y Pirineos de Espaa. Se cultiva en Francia, principal productor, Italia, Yugoeslavia, Grecia, Chipre, Bulgaria, Hungra. Inglaterra, Irlanda, Unin Sovitica, Espaa, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Kenia, Tanganica, Tasmania, Japn y la India.La Lavanda crece salvaje en muchos pases mediterrneos desde Espaa al norte de frica pero hoy en da se cultiva Lavanda en todo el mundo. Hay jardines de lavanda y granjas desde Australia a Inglaterra, desde Asia y Europa a Estados Unidos. Se cultiva para uso como hierba, para adornar el paisaje y a gran escala para producir aceite de su esencia. No hay muchas plantas que puedan tener una historia tan extensa como la de la Lavanda. Las plantas y su maravillosa produccin han curado y agradado por muchos siglos. Su popularidad est creciendo y continuar en las generaciones venideras.En Mxico la planta crece cultivada en la localidad deSanta Rita Tlahuapan. El municipio de Santa Rita Tlahuapan se localiza en la parte centro-oeste del estado de Puebla. Tiene una altitud promedio de 2640 m sobre el nivel del mar. El municipio colinda al Norte con el estado de Tlaxcala, al Sur con el municipio de San Salvador el Verde, al Este con los municipios de San Matas Tlalancaleca y estado de Tlaxcala, al Oeste con el estado de Mxico y Volcn Iztacchuatl.Altitud: Tiene una escala muy amplia,segn las variedades, que oscila entre los 600 y los 1800 m, estando su ptimo comprendido entre 800 y 1200 m que es donde se obtienen las mejores esencias. Las zonas de cultivo suelen estar situadas entre los 700 y 1100 m. Clima: Como especie xerfila soporta bien la sequa mediterrnea, aun cuando soporta bastante bien las precipitaciones anuales. Si se las encuentra en regiones secas es porque tienen que soportar la competencia de gramneas, leguminosas y otras herbceas, que cierta humedad hace crecer en los terrenos que le son propicios, por lo que prefiere retirarse a zonas ms secas y pedregosas. No obstante las prolongadas sequas le son siempre perjudiciales, ya que pueden reducir la cosecha en un 50 %. Las lavandas temen tan poco la humedad atmosfrica, que a veces se cultivan en climas particularmente hmedos, como ocurre con las plantaciones inglesas de Lavandula intermeda Chorsei o Lavanda inglesa. Lo ideal sera que las precipitaciones necesarias tuviesen lugar en mayo o junio, unas semanas antes de la floracin. Las tormentas de verano, como el fuerte roco por la maana, son nefastos cuando coinciden con la poca de la siega, pues puede reducir la cosecha en un 25 %. Las heladas, tempranas o tardas, son tambin desastrosas en el primer ao de plantacin y siempre perjudiciales.A pesar de su resistencia al fro, las heladas muy fuertes o persistentes, en la poca de reposo vegetativo, les perjudican; pudiendo producir prdidas que oscilan del 10 al 40 % de la produccin.La luz juega un papel importante, por eso se escoge la orientacin Sur, siendo la del Sudeste la que permite obtener los rendimientos ms elevados. La nieve, en fin, es favorable para la vida de la planta. Los vientos suaves favorecen la calidad de la esencia, pues ayuda a la evaporacin de los componentes ms voltiles, que son los terpenos, que restaran calidad. Suelo: Si las lavandas son plantas poco exigentes pueden desarrollarse sobre los terrenos pobres, a despecho de sequas y de fros, frecuentemente muy desfavorables, no les es posible pasar de ciertos tipos de suelos. Las lavandas son esencialmente calccolas, repudiando los terrenos cidos. Se admite que los suelos autctonos, que se desarrollan sobre las calizas jursicas y cretcicas, favorecen el crecimiento de las lavandas que producen unos rendimientos muy interesantes. La arcilla y los elementos finos del suelo son nefastos para la lavanda.En resumen la lavanda, muy calcicola, es unaplanta poco exigente y soportan bien la sequa. Suelos ligeros bien drenados con elementos gruesos, una gran luminosidad y un buen soleamiento, un aire seco y barrido por vientos de tipo mistral, son las mejores condiciones para instalar un cultivo de lavanda.Multiplicacin Las plantas de lavanda pueden obtenerse de semilla o bien por esqueje. La siembra de la lavanda se hace en principio escogiendo la semilla de las plantas ms vigorosas con mejor porte y mayor nmero de escapos florales y que formen precozmente aquella.De todos modos a partir de semillas es casi imposible atener pies verdaderamente idnticos al pie madre, ya que las abejas son las que fecundan a la planta madre, con el polen libado en variedades diferentes. El esquejado permite una multiplicacin de plantas ms controlada y racionalmente organizada, pudiendo hacer una seleccin de variedades y ecotipos escogiendo algunas docenas de ejemplares, una vieja lavandera o lavandinera. Plagas y enfermedades Las lavandas salvajes prosperan normalmente 60 o 70 aos, si las condiciones de clima y suelo le son favorables: solamente la sombra de retamas pinos o chaparros pueden hacerlos retroceder. Los parsitos animales son ms numerosos y presentan un peligro dinmico y ms imprevisible. Estos pueden ser ya insectos adultos, como los menudos colepteros (figura 5) que atacan a la flor cerradase nutren de botones florales y de flores, provocando la desecacin parcial o total de la espiga floral. Los insectos atacan a las flores ya formadas, cortan el cliz y la corola con sus dos mandbulas y despus introducen la mitad anterior de su cuerpo en el interior de la flor y devora sus rganos reproductores provocando su cada al suelo. Este insecto se hace adulto y agresivo precisamente en el momento de la aparicin de los escapos florales y de la floracin (finales de mayo a finales de julio).Figura 5. Coleptero en planta de lavanda

LasCecydomias, que atacan a la misma inflorescencia y la muerte de la planta no es total en los primeros ataques, pero las inflorescencias van desapareciendo lentamente. Los escapos florales se hacen cada vez ms raros, raquticos, secos en su vrtice, mientras que las hojas amarillean y se desecan paulatinamente.La recoleccin Una pequea recoleccin puede efectuarse el primer ao, aun cuando no resulte interesante hasta el tercero. El momento ptimo de la recoleccin vara de una zona a otra, segn su altitud y exposicin y de un ao a otro y naturalmente segn las especies o variedades. Se dispone pues de unos 15 das desde el momento en que las flores estn casi todas abiertas y las de la base estn marchitas en sus dos terceras partes. Composicin qumicaCompuestoAplicacin

cido ursolicoTiene un efectoantiinflamatorio, funciona como unagente antimicrobiano

cido rosmarinicoEs un antioxidante superior a la vitamina E

LinalolUtilizado como esencia aromtica en utensilios domsticos tales como jabones, detergentes.

GeraniolAntibacteriano

BorneolTiene efecto antidepresivo, antisptico, antiespasmdico, antiviral, rubefaciente, carminativo, estimulante de la corteza adrenal, tnico cardiaco y general.

Acetato de linaliloAromatizante

AlcanforEs un anestsicolocal leve y como antimicrobiano

Las hojas y sumidades floridas de la lavanda, contienen 1% de derivados terpenicos, cido ursolico; cumarina y herniarina en forma de glucsido; cido rosmarinico y picrosalvina. Su aceite esencial es un lquido amarillo claro, cuyos principales componentes son: carburos trpenicos; alcoholes libres, del 30 al 40%, sobre todo linalol, del 25 a 38%, y una pequea porcin geraniol y borneol; steres, del 40 al 58% sobre todo acetato de linalilo, del 25 al 45% y un 0.6% como mximo de alcanfor.Accin FarmacolgicaUsos TradicionalesUsos farmacuticos

Las flores se hierven y el agua se utiliza para baos relajantes. La lavanda cataplasma es antiinflamatorio y sedante; combinada con aceite de oliva ayuda a disminuir los dolores articulares, lumbares, torticolis, dolor de pies y de cabeza; adems, contrarresta la cada del cabello. Se hierven las flores y el agua se usa de manera externa para disminuir el escozor y cicatrizar heridas, y para acelerar el proceso natural de cicatrizacin en las quemaduras eczemas y picaduras. El t usado en grgaras desinflama las anginas y combate la laringitis. Endulzado con miel, contrarresta la tos, disminuye los sntomas de gripe y resfriado, y ayuda a conciliar el sueo. El aceite esencial se emplea en aromaterapia para fines hipnticos. La esencia de lavndula es un insumo importante de la industria cosmtica y de perfumera, donde se la emplea para la elaboracin de jabones, colonias, perfumes, etc. No tiene sustitutos sintticos.

Indicaciones Se usa como infusin para estados de intranquilidad, insomnio, trastornosfuncionales digestivos de origen nervioso, neurastenia, mareos, tendencia a la lipotimia (desmayo), y en los casos de palpitacionesde origen nervioso del corazn, en general, en todos los casos deenfermedades psicosomticas. Por su efecto sedante se recomienda en migraas y otras cefaleas.Aplicada externamente es muy efectiva para calmar los doloresreumticos, ya sean de origen articular o muscular. til enluxaciones, esguinces, contusiones y distensiones musculares.Como antisptico y cicatrizante se emplea para lavar ulceras yheridas infectadas, as como en quemaduras leves. Estudios clnicos, sugiere que la lavanda puede ser un buen coadyuvante en el tratamiento de la depresin leve o moderada.

Importancia econmica Existe una gran coleccin de productos de Lavanda incluye que fragancias personales, de hogar, y productos de cuidado corporal y de bao.BibliografaMuoz F., Plantas medicinales y aromticas, Editorial Mundi-Prensa, Cuarta edicin, 2002, Espaa, Pgs. 189-208Pedretti M., El extraordinario poder curativo de las plantas medicinales, Editorial de Vecchi, 2006, Pgs. 98-103.