Top Banner
LA LAURISILVA Celia Barroso Pérez, Miriam Jiménez Perdigón, Laura Hernández Moreno y Naomi Muriel Morawe
21

Laurisilva

Jan 21, 2018

Download

Education

Matías Ascanio
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Laurisilva

LA LAURISILVA

Celia Barroso Pérez, Miriam Jiménez Perdigón, Laura Hernández Moreno y Naomi Muriel

Morawe

Page 2: Laurisilva

La laurisilva es un tipo de

bosque que se encuentra en

las islas canarias y es

apodado el bosque mágico o

bosque de las hadas por su

aspecto enigmático.

Page 3: Laurisilva

La laurisilva representa la vegetación característica de las ubicaciones con estaciones

bien marcadas, pero sin contrastes extremos: La variación de temperatura anual es

moderada, sin excluir las heladas invernales y las abundantes precipitaciones,

repartidas a lo largo, del año que no permiten definir una estación seca.

Page 4: Laurisilva

Existen tres lugares geográficos donde se dan estas condiciones:

A lo largo del margen oriental de los continentes en las latitudes de 25° a 35°

En las costas continentales de poniente entr 40° y 55° de latitud

Y en las islas situadas entre 25° y 35° o 40° de latitud sur.

Page 5: Laurisilva

Ejemplos de la primera opción son las tierras del sudeste de Brasil y las inmediaciones

en Argentina, Paraguay y Uruguay.

Page 6: Laurisilva

La segunda opción se centra en el territorio costero de Chile desde Valdivia hasta el

extremo sur del continente, con algunos matices más alejados de la costa.

Page 7: Laurisilva

La tercera opción se ubica en la región macaronésica, constituida por las Islas

Canarias, Madeira, las Islas Salvajes, las Azores y Cabo Verde.

Page 8: Laurisilva

Las características de la laurisilva son:

Es un tipo de selva lluviosa o bosque húmedo.

Posee un ecosistema de gran exuberancia caracterizado por una

elevada humedad.

Carece de cambios estacionales.

Cobija una gran biodiversidad de especies animales y vegetales.

Muestra una elevada fragilidad frente a cambios o agresiones de

medio.

Su planta característica o símbolo son los laureles, unos árboles de

hoja perenne y madera dura que alcanzan los 40 metros de altura

Page 9: Laurisilva

Dentro de las zonas que

corresponden a las

características climáticas, la

laurisilva suele formarse

alrededor de las montañas,

para sacar provecho de la

humedad de la zona que se

forma por las nubes que

quedan atrapadas por las

cimas.

Page 10: Laurisilva

LA LAURISILVA CANARIA

Es un tipo de laurisilva

específico que se encuentra

en las Islas Canarias y se

corresponde con la laurisilva

común de la Macaronesia.

Page 11: Laurisilva

Las características de la laurisilva canaria

son:

Está formada por especies arbóreas de la

familia de las lauráceas, que junto con el

Fayal-Brezal forman el Monteverde.

Presenta suelos profundos y es

característico en las medianías, entre los

600 y los 1500m de altitud, en la parte

norte de la isla, el barlovento.

Los vientos alisios que vienen del noreste

mantienen la humedad del ecosistema.

Esta zona carece de heladas y la media

de precipitaciones se encuentra entre los

500 y los 1100mm anuales.

La media anual de temperaturas se

encuentra entre los 15 y 19°C,

manteniendo un clima templado.

Page 12: Laurisilva

ORIGEN

Este tipo de bosque en la

época del terciario se extendía

por casi todo el Mediterráneo,

hace aproximadamente 20

millones de años.

Durante las épocas glaciares

la laurisilva se fue

desplazando a lugares más

templados para volver a entrar

en sus límites de tolerancia y

sobrevivir.

Page 13: Laurisilva

Actualmente las mejores reservas de laurisilva se encuentran en las islas occidentales

del archipiélago. Como por ejemplo:

El Parque GaraJonay de La Gomera, declarado Parque Nacional en 1981 y y

Patrimonio de la Humanidad por al UNESCO en 1986.

Page 14: Laurisilva

Canal y Los Tilos en La Palma, declarado Reserva de la Biosfera

por la UNESCO en 1983.

Page 15: Laurisilva

El Parque Rural de Anaga en el Macizo de Anaga, Tenerife

declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO y el Monte de

Agua en el Macizo de Teno.

Page 16: Laurisilva

En Gran Canaria hay algunas pequeñas zonas de laurisilva, pero no

poseen las mismas dimensiones que las extensiones de laurisilva en

las islas occidentales. Esto se debe a que las islas orientales poseen

un clima más árido ya que se encuentran más cerca de Africa y se ven

más afectadas por su clima

Page 17: Laurisilva

Algunas especies animales características

de la laurisilva canaria son:

Scolopax

rusticola

(Chocha

Perdiz)

Gallotia caesaris

(Lagarto pequeño de

Canarias)

Chalcides viridanus

(Lisa dorada)

Page 18: Laurisilva

Especies vegetales características de la

laurisilva:

Myrica Faya (Faya) Persea indica

(Viñátigo)

Ílex Canariensis

(Acebiño)

Laurus azorica

(Laurel de Azores) Picconia excelsa

(Palo Blanco)

Aeonium ciliatum

(Bejeque de Anaga)

Page 19: Laurisilva

En la laurisilva hay abundantes especies vegetales pero poca biodiversidad entre los

animales ya que es difícil de llegar a las islas. Los únicos animales capaces de llegar

de manera más o menso fácil son las aves, de las cuáles ya hay 28 especies en la

laurisilva. Por estos motivos las redes y relaciones tróficas de la laurisilva no son

amplias ni complejas.

Page 20: Laurisilva

OTRO EJEMPLO PODRÍA SER:

CONSUMIDOR 1°

Babosa de laurisilva

CONSUMIDOR 2°

Perdiz chocha

PRODUCTORES

Faya

Page 21: Laurisilva

La laurisilva es un espacio

natural que debemos proteger

a todos costa. A causa de la

gran biodiversidad de especies

que posee, si este tipo de

bosques desaparece, su

habitantes desaparecerán con

él.

En algunas zonas la laurisilva

ya se encuentra en la lista de

especies protegidos y

debemos luchar para poder

conservar este ecosistema tan

maravilloso