Top Banner
EL EXAMEN FISICO: Técnicas de exploración
57

lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

Dec 13, 2015

Download

Documents

Feer Diaz

TECNICA EXPLORACION
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

EL EXAMEN FISICO: Técnicas de exploración

Page 2: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

EL EXAMEN FISICO

Es el conjunto de procedimientos o

habilidades de la ciencia de la Semiología clínica,

que se realiza al paciente, después de

una correcta anamnesis en la entrevista clínica,

para obtener un conjunto de datos objetivos o

signos que estén relacionados con los 

síntomas que refiere el paciente.

http://www7.uc.cl/sw_educ/enfermeria/valoracion/index.html

Page 3: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

SEMIOLOGÍA: Rama de la medicina que se ocupa de la identificación de la diversas manifestaciones de enfermedad

SEMIOTECNIA: Como buscarla

CLINICA SEMIOLÓGICA: Como Interpretarla.

Terminología Básica

Page 4: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

• ENTREVISTA CLINICA: Es el proceso de comunicación que se produce entre el profesional de la salud y el paciente.

• ANAMNESIS: Información proporcionada por el propio paciente durante una entrevista clínica. Es la reunión de datos subjetivos, relativos a un paciente, que comprenden antecedentes familiares y personales, signos y síntomas que experimenta en su enfermedad, experiencias y, en particular, recuerdos, que se usan para analizar su situación clínica.

Terminología Básica

Page 5: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

EXAMEN FÌSICO

El examen físico que se realiza en

enfermería tiene como principal fin el

reunir datos inherentes a la salud del cliente, mediante técnicas especificas que permiten esa

recolección de datos.

El examen físico puede ser general o segmentario, el

general se utiliza para recoger datos de forma aleatoria , el

segmentario permite examinar parte por parte las zonas a

examinar.

Page 6: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

EXAMEN FISICO GENERAL

Page 7: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

EXAMEN FISICO REGIONAL

Page 8: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

1. Inspección 2. Palpación

3. Percusión 4. Auscultación

TECNICAS DE EXPLORACION

Page 9: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

INSPECCIÓN

Page 10: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

 Palpar consiste en tocar algo con las manos para conocerlo mediante el sentido del tacto.

Es la técnica diagnóstica que utiliza el tacto de las partes externas del cuerpo o bien de la parte accesible de las cavidades.

PALPACIÓN

Page 11: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

La palpación se utiliza para determinar:

Textura (pelo)

Temperatura (la piel)

Vibración ( de una

articulación)

Posición, tamaño, consistencia y movilidad de

órganos o masas.

Distensión (la vejiga urinaria)

Presencia y frecuencia de

pulsos periféricos.

Sensibilidad o dolor.

PALPACIÓN

Page 12: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

CLASIFICACION

Según la forma en que

se realiza.

Según el grado de presión.

Según el tipo de

exploración:

PALPACIÓN

Page 13: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

PALPACIÓN

Según la forma en que se realiza:

Directa o inmediata:

por medio del tacto y presión.

Indirecta: mediante

instrumentos que permitan explorar

conductos o cavidades naturales o

accidentales (sondas

acanaladas, catéteres, entre

otras).

Page 14: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

Según el grado de presión.

Superficial: con presión suave para

obtener discriminaciones tactiles

finas (textura de piel, tamaño de ganglios

linfaticos, entre otras).

Profunda: con presión interna para producir

depresión y asi percibir órganos

profundos.

Unidigital o bidigital: para

investigar puntos dolorosos, medir panículo adiposo,

estudiar movilidad de piel y otros.

PALPACIÓN

Page 15: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

PALPACIÓN

Page 16: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

La palpación de los tegumentos se realiza con la mano desnuda, salvo posibilidades de

contaminación. El tacto se realiza con la mano protegida, ya sea con guantes de goma lubricados para facilitar la penetración

RECUERDE

Page 17: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

Percusión

la apreciación por el oído, de los fenómenos acústicos, generalmente ruidos, que se originan cuando se golpea la

superficie externa del cuerpo.

Page 18: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

Percusión DigitalEs la de menos uso

El dedo que percute golpea directamente la zona explorada

Se practica sobre el cráneo, y algunos otros

huesos y sobre los músculos

buscando contracciones

anómalas.

TIPOS DE PERCUSION

Page 19: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

Percusión dígito-digital

Es la que más se practica por originar el ruido de percusión más puro, por realizarse en cualquier región, y, además, por suministrar una sensación de resistencia en el dedo interpuesto que, sumada a la sensación acústica, contribuye a una mejor apreciación

El dedo percutor golpea sobre otro dedo interpuesto (dedo plesímetro), situado sobre la superficie que se percute.

TIPOS DE PERCUSION

Page 20: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

Percusión

Page 21: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

Puñopercusión

Se practica sobre todo en la región lumbar para detectar el dolor producido en las afecciones

inflamatorias del riñón

TIPOS DE PERCUSION

Page 22: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

Dedo plesímetroMano que percute

Muñeca

TECNICA

Page 23: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

Dedo plesímetro

El dedo plesímetro

puede ser el medio o el

índice, apoyado lo suficiente

para establecer un contacto íntimo de la

pared, pero solo la cara palmar

de la segunda y tercera

falanges.

TECNICA

Page 24: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

Mano que percute (Plexor)

Puede utilizar el dedo índice, el medio o ambos, pero con cuidado de ponerlo en posición de semiflexión de tal modo que golpee perpendicularmente sobre las falanges o la articulación interfalángica distal del dedo plesímetro.

TECNICA

Page 25: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

Muñeca debe realizar movimientos de

extensión y flexión sucesivamente, acompañada de

un muy ligero balanceo del antebrazo y brazo

TECNICA

Page 26: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

La secuencia de la operación será:

1. Colocar adecuadamente el dedo plesímetro.

2. Colocar en posición el dedo percutor, tocando ligeramente el lugar donde va a golpearse.

3. Extensión y flexión, extensión y flexión de la muñeca, para el primer y segundo golpes, respectivamente.

TECNICA

Page 27: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

Tipos de sonoridades obtenidas de acuerdo con su tono:

• MATE Es un sonido extremadamente apagado

producido por tejidos muy densos, por ejemplo , un músculo o el hueso

• SUBMATE Es un sonido sordo producido por tejidos

densos por ejemplo, el hígado o el corazón

Page 28: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

Tipos de sonoridades obtenidas de acuerdo con su tono:

CLARO O RESONANTE El claro resonante esun sonido hueco como el

que se obtiene percutiendo sobre los pulmones llenos de aire

HIPERRESONANCIA No se produce en el cuerpo en condiciones

normales se describe como un sonido resonante que puede oírse en un pulmón enfisematoso

TIMPANICO Es un sonido musical o parecido al producido

por un tambor y se percibe percutiendo ejemplo, un estomago lleno de aire.

Page 29: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

Auscultación

Es la apreciación con el sentido del oído, de los fenómenos acústicos que se originan en el organismo por:

la actividad del corazón (auscultación cardiovascular)

la entrada y salida del aire en el sistema respiratorio (auscultación pulmonar),

el tránsito en el tubo digestivo (auscultación abdominal),

cualquier otra causa (auscultación fetal, articular, etc.)

Page 30: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

Existen dos métodos:

Auscultación mediata: Se efectúa interponiendo entre el oído y la superficie cutánea un pequeño instrumento denominado estetoscopio; este puede ser:

MonoauricularBiauricular

Tipos de Auscultación

Page 31: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

AUSCULTACION INMEDIATA

Se realiza aplicando directamente el oído contra

la superficie

Tipos de Auscultación

Page 32: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

CARACTERISTICAS DE LOS SONIDOS

TONO: Es la frecuencia de las vibraciones (el numero de vibraciones por segundo).

INTENSIDAD: Se refiere a la fuerza o suavidad de un sonido, ejemplo; los bronquiales oídos sobre la tráquea son fuertes y los de la respiración son suaves.

Auscultación

Page 33: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

CARACTERISTICAS DE LOS SONIDOS

DURACION: La duración de un sonido se debe a su longitud (perlongado corta).

TIMBRE: Es una descripción subjetiva del mismo, por ejemplo silbido, gorgoteo o chasquido.

Auscultación

Page 34: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

Auscultación

Page 35: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

PRECAUCIONES GENERALES

Colocación correcta del auricular al auscultar.

Sujetar el diafragma o la campana con dos dedos (el pulgar y el índice o el dedo del medio).

Calentar por fricción el diafragma si es necesario.

Aplicar el diafragma firmemente para escuchar los sonidos agudos o altos.

Aplicar la campana suavemente para escuchar los sonidos graves o bajos

Auscultación

Page 36: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

EXAMEN FISICO GENERAL

Page 37: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

.

ASPECTOS A EXAMINAR:

El aspecto El estado Mental

Constitución o Biotipo.

Deambulación.

Marcha. Fascie. Piel y Faneras (pelos y unas).

Circulación colateral.

Tejido Celular Subcutáneo.(T.C.S.).

Los signos vitales

Peso y Talla.

EXAMEN FISICO GENERAL

Page 38: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

.

EL ASPECTO:

El aspecto y comportamiento general de un individuo debe valorarse teniendo en cuenta su cultura, el nivel educativo, el estatus socioeconómico y sus circunstancias actuales.

EXAMEN FISICO GENERAL

Page 39: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

.

EL ESTADO MENTAL

Nivel de conciencia

Orientación Lenguaje Memoria Calculo juicio

EXAMEN FISICO GENERAL

Page 40: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

Nivel de conciencia: se refiere al grado de conexión del paciente consigo mismo y con su medio ambiente.

•Alerta: es el máximo nivel de conciencia•Confusión. desorientado, alteración de la memoria reciente, piensa y responde lentamente.•Somnolencia: permanece dormido, pero si se le estimula, despierta y responde a las ordenes. Cuando el estímulo cesa, vuelve a dormirse.

EL ESTADO MENTAL

Page 41: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

Nivel de conciencia:

•Estupor superficial: permanece dormido pero se inquieta, habla incoherencias. No despierta ante los estímulos, pero si se defiende adecuadamente retirando el estímulo doloroso.•Estupor Profundo: responde inadecuadamente al estímulo doloroso con movimientos incoordinados. Se mantienen las funciones vegetativas (respiración, circulación y temperatura)•Coma La estimulación enérgica no produce ninguna respuesta nerviosa voluntaria. Se empiezan a alterar las funciones vegetativas.

EL ESTADO MENTAL

Page 42: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

EL ESTADO MENTAL

Page 43: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

LENGUAJE: oral y escrito. Se debe explorar:

COMPRENSIÓN: Si entiende lo que se le dice.

EXPRESIÓN: Si es capaz de hablar y escribir.

EL ESTADO MENTAL

Page 44: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

MEMORIA: Se debe explorar tres tipos:

INMEDIATA: Se dicen al paciente 5 dígitos y el debe repetirlos.

RECIENTE: Se le pregunta sobre eventos de las ultimas 24 horas.

REMOTA: se le pregunta por los últimos empleos, fecha de nacimiento.

EL ESTADO MENTAL

Page 45: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

CALCULO: evaluar operaciones matemáticas sencillas. Depende de la escolaridad del paciente.

JUICIO: se evalúa fácilmente, interrogando al paciente sobre el significado de refranes populares.

EL ESTADO MENTAL

Page 46: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

CONSTITUCIÓN O BIOTIPO

Haga clic en el icono para agregar una imagen

El individuo puede ser:Brevilineo: De tronco bien desarrollado con extremidades cortas y gruesas. Poca estatura y son corpulentos.Normolíneos: Son bien proporcionados.Longilineos: Desarrollo desproporcionado de los miembros y el tronco pequeño.

EXAMEN FISICO GENERAL

Page 47: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01
Page 48: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

Deambulación

Deambula sin dificultad. Deambula con dificultad. No deambula.( sillón, camilla).

EXAMEN FISICO GENERAL

Page 49: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

Marcha: De gran valor diagnostico sobretodo en la

enfermedades del Sistema Nerviosos . Se debe observar no solo el modo de caminar, sino también la posición del cuerpo, el movimiento de los brazos y la actitud de la cabeza.

EXAMEN FISICO GENERAL

Page 50: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

Fascie:

El aspecto y/o configuración de la cara, la expresión facial o fisonómica es de vital importancia en el examen físico, así: Sistema Respiratorio: fascie adenoidea,

fascie neumónica, etc. Sistema Cardiovascular: fascie aortica, etc. Sistema Digestivo: fascie hepática, etc.

EXAMEN FISICO GENERAL

Page 51: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

Tejido Celular Subcutáneo: Normalmente en el se encuentra el tejido

adiposo, por lo que se debe observar si el paciente mantiene su peso normal o si esta delgado por haber disminuido o desaparecido su panículo, o por el contrario, si esta obeso por haber aumentado el mismo. Se debe comprobar el peso.

EXAMEN FISICO GENERAL

Page 52: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

Tejido Celular Subcutáneo: Normalmente en el se encuentra el tejido

adiposo, por lo que se debe observar si el paciente mantiene su peso normal o si esta delgado por haber disminuido o desaparecido su panículo, o por el contrario, si esta obeso por haber aumentado el mismo. Se debe comprobar el peso.

EXAMEN FISICO GENERAL

Page 53: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01
Page 54: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01

La antropometría es la técnica que se ocupa de medir las variaciones en las dimensiones físicas y en la composición global del cuerpo.

Dos de las medidas utilizadas con mayor frecuencia son el peso y la estatura

Page 55: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01
Page 56: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01
Page 57: lastecnicasbasicasdeexploracion-140616180700-phpapp01