Top Banner

of 12

LAS TIC

Jan 09, 2016

Download

Documents

xochitl

TRABAJO
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript

Cmo saber si lo que leo en internet es informacin confiable?

Lo primero quehay que tener en cuenta es quecualquiera puede escribir o publicar en internet. No necesita tener una pgina, ni pagar a un programador. Es tan simple como entrar a Wikipedia y al presionar editar nos da laoportunidad de escribir lo que sea.No por estar enInternetsignifica que es confiable.Un sitio confiable debe estar siendo actualizado de manera regular.Si se trata de un peridico o un portal informativo, este debe estar alojado en bajo un dominio propio y no ser parte de un blog gratuito como blogger o wordpress. Si se trata de un medio serio, este debeposeerlos recursos necesarios para obtener la informacin de manera confiable y a su vez proyectar una imagen que transmita confianza en sus lectores.Los artculosdebe tener su fecha de edicin, muchos blogers omiten el ao de publicacin para evitar perder visitas cuando los lectores se percatan de que leenalgo que est obsoleto, cuando veamos un blog o portal que use esta tcnicadebemos desconfiar.Hay que tener cuidado con la informacin que se basa slo en publicaciones de artculos que no cita las fuentes originales, o aquellos que slo tienen testimonios o ancdotas que pueden llegar a ser muy dramticos, estos, pueden ser muy subjetivos, tener intereses de por medio, o simplemente ser falsos.Sobre todo debemos cuidarnos del mgico lo dijo ayer , seguido del nombre de una empresa u organizacin de renombre. Si dicha informacin es real, la pgina web de esa empresa u organizacin debe tener la informacin en algn lugar se su sitio web, con una simple bsqueda en su pgina podremos verificar la informacin. En el mejor de los casos,el sitio debe fundamentar su informacin con fuentes y referencias. Lo mejor es que existan enlaces desde el sitio hacia las fuentes originales de la informacin.Los sitios de noticiastienden a escoger lo ms llamativo,matizan la informacin a su convenienciapara captar la atencin del lector, y casi nunca ponen enlaces hacia la fuente o artculo original. (Un ejemplo muy claro de ello es: LaPatilla.com)No est por dems verificar la informacin en Google o Yahoo, a veces cientos de pginas repiten las mismas 4 lneas de informacin sin hacer mencin adatos que permitan COMPROBAR la veracidad de lo que se est publicando.Sospeche de este tipo de informacin, por lo general es algo corto, muy impactante y carece de mucha informacin y detalles.Junto a esto,todo sitio confiable debe tener un enlace a una pgina de Acerca de o Quines somos, donde debe venir toda la informacin de quines son los autores, quines publican, qu los inspira a escribir, a qu se dedican, etc.Reglas para investigar en el internet1. Utilizar motores de bsqueda especializados2. Alejarse de los sitios estilo wiki3. Racionalizar el tiempo el tiempo de bsqueda4. Restringir la bsqueda de informacin5. Usar las opciones de bsqueda avanzada6. Operadores booleanos7. Marcar las pginas descubiertas y ordenarlas en carpetas temticas8. Modificadores avanzadoshttp://suite101.net/article/consejos-para-investigar-con-internet-a9029#.VgCpgtyqqko Sugerencias para realizar bsquedas en Internet

Usar el cuadro Bsqueda Usar sugerencias de bsqueda Usar la barra de direcciones Usar ms de un proveedor de bsqueda Bsquedas ms eficaces Buscar palabras o frases en una pgina webhttp://windows.microsoft.com/es-xl/windows/tips-searching-internet#1TC=windows-7

ETICA DE LA INFORMACION.

La tica de la informacin se ocupa de tratar los problemas que involucran el uso de la informacin, Internet y las nuevas tecnologas como medios de comunicacin, la mayora de las personas se hacen las preguntas como:

El debate internacional sobre la tica de la informacin versa sobre los aspectos ticos, jurdicos y sociales de las aplicaciones de las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TIC).Los principios ticos de las sociedades del conocimiento se inspiran en la Declaracin Universal de Derechos Humanos e incluyen el derecho a la libertad de expresin, el acceso universal a la informacin, sobre todo la que pertenece al dominio pblico, el derecho a la educacin, el derecho a la vida privada y el derecho a participar en la vida cultural. Una de las cuestiones ticas ms problemticas es la desigualdad entre los pases - y dentro de stos entre las comunidades urbanas y las comunidades rurales - en el acceso a las TIC.A la par de los beneficios de un mundo interconectado digitalmente, surgen el riesgo del abuso y el uso indebido. Ciertos pases ya estn elaborando mecanismos para proteger a sus pueblos de dichos riesgos, garantizando, por ejemplo, la seguridad de los nios en Internet; pero evidentemente an queda mucho por hacer para resolver las dimensiones ticas de la sociedad de la informacin. El PIPT acta en este sentido en colaboracin con sus instituciones asociadas. VeracidadUna afirmacin puede ser verdadera o falsa y para saberlo se ponen en marcha criterios, pruebas o datos que lo demuestren. En principio, la verdad exista cuando hay una correspondencia entre lo que se afirma y los hechos mencionados. Y la veracidad es todo aquello que tiende hacia la verdad.

Veracidad de la informacin

Algo que resulta maravilloso y molesto a la vez con respecto aInternetes que casi cualquier persona puede abrir una pgina weben cuestin de minutos. No hay duda de que se trata de una gran ayuda para la libertad de expresin, porque se puede lanzar un mensaje y comunicar algo al mundoenterosin tener que gastar un montn de dinero o esfuerzo para ello. Pero eso tambin implica que no hay que olvidarse de que gran parte de lo que se encuentra en Internet tiente tanta veracidad como lo que podra decirte sobre un asunto concreto alguien a quien pararas por la calle para preguntarle su opinin. Por lo tanto, debes usar el sentido comn y elojocrtico para poder determinar si la informacin que encuentras en Internet es exacta o no. Fuentes documentales de primera mano:Son los documentos originales que contienen informacin fidedigna y que no ha sido alterada o distorsionada para fines especficos. Ej. Cdices, informes cientficos, disertaciones doctorales de universidades, etc. Fuentes documentales de segunda y tercera mano: documentos o material impreso que contienen datos de fuentes originales, pero que han sido distorsionados o modificados, un ejemplo de documentos de segunda mano son textos didcticos, diarios, peridicos, informes gubernamentales, libros de divulgacin popular. Ejemplo de documentos de tercera manos son libros de texto, revistas no cientficas, algunas monografas, etc.

Extensiones ms populares de la red y sus significados.web: Representa a los dominios de internet de nivel superior..aero: Identifica a secciones que se dedican al comercio areo..asia: Representa a la regin de Asia, Oceana..com: Es el ms popular para fines comerciales..coop: Para identificar algunas Cooperativas..edu, edu.mx: Para identificar instituciones Educativas..es: Representa a la regin de Espaa..ar: Representa a la regin de Argentina..ec: Representa a la regin de Ecuador..eu: Representa a la regin de Europa..gov. .gob: Para instituciones de Gobierno y Entidades Pblicas..info: para pginas de Informacin o Informativos..int: Para identificar Entidades Internacionales..jobs: Para Departamentos de empleo recursos humanos en empresas..mil: para el Departamento de Defensa el Ejrcito..mobi: Para empresas de telefona mvil o servicios mviles..museum: Para identificar los Museos..name: Para Identificaciones de personas..net: Para Infraestructura de redes..org: Para organizaciones..pe: Para pginas de Per..pro: Para profesionales con una titulacin universitaria..tel: Para servicios de comunicacin por internet o servicios de VOZ..travel: Para pginas de la industria de viajes y turismo o comercios. Tipos de dominios del primer nivelExiste una clasificacin que divide a los dominios del primer nivel en dos categoras: los genricos y los territoriales.Losdominios genricoshacen referencia al tipo de actividad que tendr el sitio web al que referencia. Estn formados por terminaciones de 3 o ms caracteres. Actualmente son los siguientes: .com. Proviene de commercial y originariamente estaba pensado para ser utilizado por empresas que quieran hacer un uso comercial del sitio web. Los .com son los dominios que ms se han registrado y por tanto son los que tienen menos nombres libres .net. Proviene de net que significa red. Originariamente pensado para dominios relacionados con la propia Internet, aunque se usa mucho como sustitutivo del .com si el que deseamos ya est registrado .org. Proviene de organization y est pensado para organizaciones de tipo no lucrativo como ONG, instituciones, etc. .edu. Dominio restringido slo a instituciones educativas .biz. Proviene de bizness, que es una variante estadounidense para la palabra inglesa business (negocio). Se usa con la misma finalidad que un .com .info. Pensado para sitios web que presten informacin de cualquier tipo .aero. Dominio restringido a empresas e instituciones relacionadas con la aeronutica .name. Para registro de nombres y apellidos de personas .museum. Pensados exclusivamente para museos.Salvo el.edu, .aeroy.museum, que son restringidos, es posible registrar un dominio con cualquiera de las terminaciones genricas independientemente del uso que se le vaya a dar. DOMINIOS DE SEGUNDO NIVELLos nombres de dominio en .EC se pueden registrar directamente bajo .EC, como dominios de segundo nivel y tambin pueden ser registrados dominios de tercer nivel bajo los dominios de segundo nivel predefinidos .com.ec, .info.ec, .net.ec, .fin.ec, .med.ec, .pro.ec, .org.ec, .edu.ec, .gov.ec, .mil.ec. Es posible que existan otros dominios de segundo nivel que fueron utilizados en el pasado y que pueden estar activos, sin embargo no estn disponibles para nuevos registros. La definicin de dominios de segundo nivel es la siguiente:ECUso general.

COM.ECUso Comercial en general.

INFO.ECInformacin en general.

NET.ECProveedores de Servicios de Internet.

FIN.ECEntidades e Instituciones de Servicios Financieros.

MED.ECEntidades e Instituciones Mdicas, de Salud, Farmacuticas, y relacin con temas de Medicina.

PRO.ECPara profesionales en general como abogados, arquitectos, contadores , etc.

ORG.ECSolo para Entidades e Instituciones sin fines de lucro, Organizaciones no gubernamentales que estn registradas en Ecuador.

EDU.ECSolo para Entidades, Instituciones u Organizaciones Educativas tales como Colegios, Universidades, Escuelas e Institutos registrados en Ecuador.

GOV.ECSolo para uso del Gobierno de la Republica de Ecuador y entidades gubernamentales.

MIL.ECSolo para uso de las Fuerzas Armadas del Ecuador

Estas clasificaciones, los dominios de segundo nivel, NIC.EC podr modificar o aumentar, cambios que seran notificados con la debida anticipacin por NIC.EC a travs de su pagina web.Las condiciones generales para registro sern de acuerdo a lo especificado en estas Polticas y en el Acuerdo de Registro. Existen ciertas condiciones especificas para ciertos dominios, mismas que tambin estn detalladas en estas Polticas.Dominios de tercer nivelDesde el 10 de Diciembre de 2003 es posible registrar los nuevos dominios de tercer nivel.com.es,.org.esy.nom.es. Estos nombres de dominio, al contrario que los.es, no tienen ninguna restriccin, por lo que cualquiera puede registrar el nombre de dominio que desee, con la evidente salvedad de que dicho dominio este libre.De cualquier maneraESNICdiferencia entre las distintas extensiones sealando las siguientes indicaciones a la hora del registro. .com.es: Personas fsicas o jurdicas y entidades sin personalidad jurdica que tengan intereses o vnculos con Espaa. .nom.es: Personas fsicas que tengan intereses o vnculos con Espaa. .org.es: Entidades, instituciones o colectivos con o sin personalidad jurdica y sin nimo de lucro que tengan intereses o vnculos con Espaa.Adems tambin se crearon los dominios de tercer nivel.gob.esy.edu.es, si bien no pueden ser registrados libremente sino que los solicitantes deben cumplir algunos requisitos. .gob.es: Administraciones Pblicas espaolas y entidades de Derecho Pblico de ella dependientes, as como sus dependencias, unidades u rganos. .edu.es: Entidades, instituciones o colectivos con o sin personalidad jurdica, que gocen de reconocimiento oficial y se dediquen o estn relacionadas con la enseanza o la investigacin en Espaa. Otros tipo de extensiones de dominios:Estos dominios pueden ser registrados por todo tipo de personas fsicas y jurdicas de cualquier parte del mundo sin requerimientos especiales Dominios genricos Multilinges: Son dominios .com, .org y .net que llevan ees, acentos, u otros caracteres especiales.

Dominios .tv: Los usan principalmente empresas de video, cine y televisin.

Dominios .info: Destinados principalmente para la difusin de informacin general o puntual.

Dominios .biz: Se suelen emplear en actividades comerciales y de negocios.

Dominios .cc: Esta extensin puede ser interesante para aquellos que pretenden conseguir un dominio global y no tienen posibilidad de conseguir un .com.

Dominios .ws: Son la siglas .ws se identifican con Web Site, por lo que se trata de una opcin para cualquier tipo de web.

Dominios .name: Destinado al registro de nombres propios, apodos, etc.

Dominios .pro: Para uso especifico reservado a profesionales de determinadas categoras, agrupados en subdominios. Ejemplo: .med.pro (mdicos).

Dominios .coop: Este dominio esta reservado a las cooperativas y para registrarlo hace falta demostrar la existencia de la cooperativa a travs del organismo local correspondiente.

Dominios .museum: El uso de este dominio est restringido solo para los museos.Operadores lgicosTambin llamados operadores booleanos (del lgebra de Bool), se usan en los buscadores para restringir una bsqueda y eliminar resultados no deseados. Son los operadores AND (y), para aadir un trmino; NOT (no) para excluirlo, y OR (o) para hacer una eleccin.

Operadores lgicos: OR, AND, NOTLos operadores son aquellos trminos y smbolos que se utilizan en el proceso de bsqueda de informacin, para elaborar estrategias de bsqueda ms eficientes. Aunque pueden varias de un catlogo a una base de datos, los ms utilizados son:OR

Utilizar el operador OR para combinar trminos.Recupera los registros en los que aparece cualquiera de los trminos.Utilizar el operador OR para combinar trminos.Ejemplo: temperatura OR calor OR temperatureAND

Utilizar el operador AND para unir trminos distintos.Recupera nicamente los registros en los que aparecen todos los trminos buscados.Ejemplo: cancer AND pulmnNOT

Utilizar el operador NOT para eliminar aspectos de la materias que no interesen.Recupera los documentos en los que aparece el primer trmino y no el segundo.Ejemplo: (temperatura OR calor) NOT temperaturaIMPORTANTE: Cuando se realiza una estrategia de bsqueda y se combinan varios conceptos en una misma frase, es necesario utilizar parntesis (como en el ejemplo anterior). Todas las bases de datos tienen una ayuda sobre cmo utilizar los operadores. En la mayora de sistemas de recuperacin de informacin como catlogos, bases de datos o motores de bsqueda tienen implicito el AND. Para otras posibilidades es conveniente consultar los consejos de bsqueda donde explican qu terminos se deben utilizar (ejemplo: en ocasiones el NOT es un signo, o para sinnimos se utiliza el signo)Operadores de truncamiento: *, #, ?, $Se utilizan para tener en cuenta variaciones en los finales de palabras (plurales, raices comunes de palabras, variaciones idiomticas, etc.).Se utiliza el*cuando se omiten una o varias letras y la?cuando se omite una sola, tanto si es en el medio o al final de la palabra.Ejemplo: bibliot* recuperar: biblioteca, biblioteconoma, bibliotecario, bibliotecaria, bibliotecarios, bibliotecarias, bibliotecologa.

Operadores de prximidad:NEAR, ADJ, SAME, WITHSe utilizan para concretar las bsquedas, pues permiten indicar lo cerca que deben estar unos trminos de otros; cuando ms cerca estn, tendrn mayor relacin temtica.Ejemplo: cambio climtico NEAR global

Las comillasSe utilizan para recuperar palabras compuestas o frases.Ejemplo: "cambio climtico", "violencia domstica", "Espacio Europeo de Educacin SuperiorQue es una rubrica?rbricaes un conjunto de criterios y estndares, generalmente relacionados con objetivos de aprendizaje, que se utilizan para evaluar un nivel de desempeo o una tarea. Se trata de una herramienta de calificacin utilizada para realizar evaluaciones objetivas; un conjunto decriteriosyestndaresligados a los objetivos de aprendizaje usados para evaluar la actuacin de alumnos en la creacin de artculos, proyectos,ensayosy otras tareas. Las rbricas permiten estandarizar la evaluacin de acuerdo con criterios especficos, haciendo la calificacin ms simple y transparente.La rbrica es un intento de delinear criterios de evaluacin consistentes. Permite que profesores y estudiantes, por igual, evalen criterios complejos y objetivos, adems de proveer un marco de autoevaluacin, reflexin y revisin por pares. Intenta conseguir una evaluacin justa y acertada, fomentar el entendimiento e indicar una manera de proceder con en el aprendizaje/enseanza consecuente. Esta integracin de actuacin y retroalimentacin se denominaevaluacin en marcha. Incrementalmente, instructores que se basan en rbricas para evaluar al desempeo de sus alumnos, tienden a compartir la rbrica al momento de la evaluacin. Adicionalmente, para ayudar a los alumnos a entender cmo las tareas se relacionan con el contenido del curso, una rbrica compartida puede aumentar la autoridad del alumno en el aula.Pueden distinguirse las siguientes caractersticas de las rbricas. enfocarse en medir un objetivo establecido (desempeo, comportamiento o calidad). usar un rango para el desempeo. contener caractersticas especficas del desempeo, ordenadas en niveles, para indicar qu tanto de un estndar se ha satisfecho. "una herramienta de evaluacin que identifica ciertos criterios para un trabajo, o sea 'lo que cuenta'". De esta manera, una rbrica para un proyecto de multimedia enlistar aquellas cosas que el estudiante debe de incluir para recibir una determinada nota o evaluacin. Las rbricas le ayudan al estudiante a determinar cmo se evaluar el proyecto.La evaluacin de rbricas incluye una o ms cortinas a las que se relaciona el desempeo, definiciones y ejemplos que ilustran los atributos medidos y una escala de medicin para cada dimensin. Generalmente, se usan las palabras criterios, niveles y descriptores para referirse, respectivamente, a dimensiones, escalas de medicin y definiciones.

Cules son las caractersticas principales del HTML?

HTML es un lenguaje de marcado que nos permite indicar la estructura de nuestro documento mediante etiquetas. Este lenguaje nos ofrece una gran adaptabilidad, una estructuracin lgica y es fcil de interpretar tanto por humanos como por mquinas, ya que siguen un esquema de rbol donde existe un elemento raz y donde el resto de etiquetas se insertan de manera lgica y estructurada. Adems, se trata de un fichero de texto, y solo se necesita un editor como el bloc de notas para generar un documento HTML.Todo lenguaje de marcado tiene una gramtica que nos indica qu etiquetas se pueden utilizar, qu significan, cmo se relacionan entre ellas, etc. Es muy similar a las gramticas de las lenguas humanas. Por ejemplo, la gramtica espaola nos indica que un prrafo debe comenzar con mayscula y finalizar con un punto y aparte. En HTML la gramtica marca que un prrafo debe comenzar con la etiqueta y finalizar con el cierre de la misma etiqueta (). Las marcas de inicio y fin de prrafo son diferentes en castellano y en HTML, pero el significado es el mismo.Otro aspecto que debemos cumplir si utilizamos HTML es la divisin de la informacin en dos bloques: la cabecera (head) y el cuerpo (body). La divisin de esta informacin es fcil de entender si lo comparamos con un libro, donde la informacin tcnica (ttulo, editorial, etc.) se encuentra en las primeras pginas.En el caso del HTML reproducimos este mismo esquema, incluyendo el contenido en elbodyy los datos tcnicos en la cabecera. En este sentido hay que destacar la etiquetaDOCTYPE, que nos indica qu tipo de gramtica estamos utilizando: sera el equivalente a indicarle al navegador si hablamos en castellano o ingls.Por ejemplo, en la cabecera se puede encontrar:Informacin contextual de la pgina.Estos metadatos nos permiten indicar informacin que puede no quedar clara en el contenido. Por ejemplo, indicar el idioma permite a un navegador de voz (para inviden tes) cambiar la pronunciacin para leer correctamente el contenido.Referencia a otros ficheros.Todos aquellos recursos que necesite nuestra pgina deben estar referenciados desde la cabecera. Por ejemplo, archivos de CSS y JavaScript, el icono de la barra de direcciones, etc.Scriptsy estilos.Si estos no se definen en un fichero independiente, se incluyen en la seccin de cabecera para que estn disponibles en todo el documento y no tener que repetirlos.Por otro lado, en el cuerpo se encuentra todo el contenido de la pgina, desde el texto a las imgenes, pasando por vdeos, enlaces, etc. Este contenido debe estar estructurado en diferentes secciones y marcado correctamente.Por ejemplo, como decamos antes, un prrafo se marca con una etiqueta . Otro ejemplo podra ser la relacin semntica que existe en un conjunto de puntos que forman una lista. En este caso se marcaran con las etiquetas

  • o
  1. (unordered listuordered list) dependiendo de cmo queramos establecer esta relacin.Caractersticas de .org.org fue creado en enero de 1985 y es gestionado desde 2003 por Public Interest Registry.Fue uno de los dominios de primer nivel originales, pensado para servir a organizaciones que no se clasifican adecuadamente en los otros dominios. En la actualidad no existen requisitos especficos para registrar un dominio .org.Suelen ser usados por asociaciones sin nimo de lucro, ONGs y proyectos de software libre, en oposicin al .com, que emplean habitualmente las empresas.Los partidos polticos europeos y estadounidenses, adems de formaciones ecologistas, misiones diplomticas o consulados suelen usarlo para sus pginas.RestriccionesRestricciones en el registro de dominios .org Los dominis .org pueden tener un mximo de 63 caracteres y un mnimo de 2. Los caracteres aceptados para el registro de los dominios son: a-z,0-9 y -. El - no puede ir delante ni detrs del nombre. Un dominio .org puede renovarse por un periodo mximo de hasta 10 aos.Restricciones en las transferencias de los dominios .org Los dominios .org no pueden ser transferidos si estn caducados. Los dominios .org no pueden ser transferidos si estn en el estado cleintTransferProhibited. Para iniciar la transferencia de los dominios .org es imprescindible el AUTHCODE. Para aceptar la transferencia de un dominio .org es imprescindible tener acceso al correo del contacto administrativo del dominio.Caractersticas de .EDUDesde el 29 de octubre de 2001 solamente instituciones y organizaciones post-secundarias que sean institucionalmente acreditadas por una agencia en la lista de agencias de acreditacin nacionalmente reconocidas delDepartamento de Educacin de los Estados Unidosson elegibles para solicitar un dominioedu.1Para poder ser elegible, una institucin debe estar ubicada en los EEUU, estar legalmente organizada en EEUU o haber sido reconocida por un estado de EEUU, agencia territorial o federal.1Tambin pueden registrar un nombre de dominio .edu oficinas de sistema universitario, oficinas de distrito de colegios comunitarios y otras entidades dentro de los EEUU que estn organizadas para administrar y gobernar mltiples instituciones post-secundarias acreditadas.1Cada institucin elegible est limitada de registrar un solo dominio .edu, pero las instituciones tambin pueden usar nombres en otros dominios de nivel superior.2 El dominio.edues undominio de nivel superior patrocinado(sTLD, sus siglas en ingls) que forma parte delsistema de nombres de dominiosde Internet. El dominio .edu es utilizado nicamente con fines educativos, ya sea por instituciones educativas u oficinas gubernamentales relacionadas con estas. Desde el 2001, a los nuevos inscritos al dominio se les ha requerido que sean instituciones de educacin superior afiliados a losEstados Unidos, aunque desde entonces los que ya estaban registrados que no estn afiliados a losEstados Unidose incluso aquellas instituciones no educativas conservan sus registros hoy en da. Otros pases tienen un dominioedude segundo nivel, por ejemplo para Espaa sera.edu.eso Uruguay.edu.uy.

    GOB.gob(delinglsguvernment, gobierno) es undominio de Internet genricoque forma parte del sistema de dominios de Internet. Es utilizado por el gobierno federal de losEstados Unidos. Fue uno de losdominios de nivel superiororiginales, establecidos en enero de1985.Estados Unidos es el nico pas que tiene un dominio de nivel superior especfico para su gobierno, adems de sudominio de nivel superior geogrfico ccTLD. Ya queEstados Unidoscontrola el dominio de nivel superior .gov, sera imposible para cualquier otro pas crear un dominio que termine en .gov, por ejemplo, .jp.gov..COM El dominio.com fue uno de los primerosdominios de nivel superiorestablecidos cuando se puso por primera vez en prctica el Sistema de Nombres de Dominio en enero de 1985El nombre de dominio.comes undominio de nivel superior(TLD por sus siglas en ingls) que forma parte del Sistema de Nombres de Dominio (DNS) deInternet. Su nombre deriva de la palabra comercial,1lo que indica que originalmente estaba pensado para dominios registrados por organizaciones comerciales. Sin embargo, esta distincin finalmente se perdi cuando los registros para los dominios .com,.orgy.netse abrieron en forma ilimitada.En un comienzo, el dominio era administrado por elDepartamento de Defensa de los Estados Unidos, pero en la actualidad es operado porVerisign, y se mantiene bajo la jurisdiccin ltima de la ley de losEstados Unidos.234Los registros deVerisignen.com son procesados por registradores acreditados por la Corporacin deInternetpara la Asignacin de Nombres y Nmeros (ICANNpor sus siglas en ingls) y aceptan los nombres de dominio internacionalizados.El dominio .com fue uno de los primerosdominios de nivel superiorenInternetcuando se implement el Sistema de Nombres de Dominio en enero de 1985; los otros nombres de dominio eran.edu,.gov,.mil,.net,.orgy.arpa. Desde entonces, este nombre ha crecido hasta convertirse en el mayordominio de nivel superior.5Si bien cualquier compaa en el mundo puede registrar un dominio .com, muchos pases ofrecen dominios de segundo nivel con un propsito similar. Estos Los nombres de dominios llevan nombres de la forma.com.xxo.co.xxdonde xx es eldominio de nivel superiorcorrespondiente al pas. Algunos ejemplos sonAustralia(.co.au),Reino Unido(.co.uk) oBrasil(.com.br)