Top Banner
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES
28

Las propiedades del texto

Jun 13, 2015

Download

Education

rmalras
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Las propiedades del texto

EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES

Page 2: Las propiedades del texto

EL TEXTO

• El texto es un acto comunicativo que se produce en una situación extralingüística concreta (tiempo, espacio, relación emisor-receptor) a la que debe adecuarse y que posee una estructura (organización interna y reglas propias) que relaciona sus elementos dándoles coherencia y unidad.

• Puede estar constituido por un solo enunciado (“Hola”) o por varios.

Page 3: Las propiedades del texto

a la situación comunicativaSelección y organización de la información

Conexión entre los distintos elementos que constituyen el texto

Otras propiedades:

• la corrección (ortográfica, léxica y gramatical)• la variación estilística (riqueza y precisión léxica, uso de recursos

expresivos, sintaxis elaborada...)

Page 4: Las propiedades del texto

1. La adecuación

1. cuando consigue el propósito comunicativo que se marcó el emisor, que se relaciona con la función lingüística

dominante.

Un texto es adecuado:

Page 5: Las propiedades del texto

1. La adecuación

2. Cuando tiene en cuenta la situación comunicativa: • el marco espacio-temporal,

• el tema (general o específico),

• el canal (oral o escrito) y • la idea que nos hacemos del receptor al que va dirigido.

Page 6: Las propiedades del texto

1. La adecuación

• Todo ello hace que seleccionemos determinada información y el registro adecuado (culto, coloquial, vulgar...). .

Los registros son la muestra de la capacidad de la lengua para adaptarse a las necesidades de los hablantes y a las situaciones comunicativas.

Page 7: Las propiedades del texto

1. La adecuación

Construir un texto adecuado implica:

1. Un buen conocimiento de la lengua en todos sus aspectos:

• Léxico• Sintaxis• Variantes dialectales• Los tratamientos (tú, usted) • Las fórmulas de cortesía

Page 8: Las propiedades del texto

1. La adecuación

2. Distinguir las necesidades expresivas de la lengua oral y las de la escrita.

3. Conocer la gradación que va de lo informal hasta lo formal.

4. Acertar en la espontaneidad de lo coloquial, en la exigencia y cuidado de lo culto y en el equilibrio del registro estándar.

5. La presentación del texto también forma parte de la adecuación.

Page 9: Las propiedades del texto

2. La coherencia

La coherencia es la propiedad que da unidad al texto, seleccionando la información necesaria para su comprensión y organizándola de forma coherente, es decir, con una estructura que le dé sentido.

TODO TEXTO HA DE TENER UNA ESTRUCTURA INTERNA PARA SER COHERENTE

Page 10: Las propiedades del texto

2. La coherencia

Para ello, los hablantes utilizan las tipologías (narración, exposición, etc. ), que a su vez dan lugar a géneros textuales distintos (poema, carta, conferencia...).

Page 11: Las propiedades del texto

2. La coherencia

Page 12: Las propiedades del texto

2. La coherencia

Géneros

Page 13: Las propiedades del texto

2. La coherencia

1. un tema (idea o plan global) que debe manifestarse a lo largo de su desarrollo. El tema o idea global se puede manifestar externamente:

1. en los títulos del texto, artículo u obra,

2. en los títulos de los capítulos o apartados.

Para que el texto sea coherente ha de tener:

Page 14: Las propiedades del texto

2. La coherencia

2. una estructura.

La estructura global de un texto es la organización de la información a través de la que se manifiesta el tema, es decir, el orden determinado en que aparecen las ideas.

Page 15: Las propiedades del texto

2. La coherencia

La información debe presentarse de forma progresiva y seguir un esquema previo para evitar los defectos característicos de la falta de orden (repetición o mezla de ideas) que rompen la coherencia del texto y dificultan o impiden su comprensión.

Page 16: Las propiedades del texto

2. La coherencia

En un texto conversacional, el tema puede ser más impreciso y la estructura la establecen los interlocutores en la interacción.

LA ESTRUCTURA VARÍA SEGÚN EL TEXTO

Page 17: Las propiedades del texto

2. La coherencia

1. Regla de repetición: los enunciados deben encadenarse siguiendo un tema o temas comunes que se van retomando a lo largo del texto.

2. Regla de progresión: el texto debe desarrollarse con una aportación constante de nueva información.

3. Regla de no contradicción: los enunciados no deben contradecir los contenidos establecidos anteriormente.

4. Regla de relación: los temas o hechos a los que se refiere el texto tengan relación con el mundo real o imaginario que él se plantea.

REGLAS DE LA COHERENCIA:

Page 18: Las propiedades del texto

3. La cohesión

La cohesión asegura la relación de los elementos en el texto.

Los mecanismos de cohesión fundamentales son:

1. La referencia 2. La conexión

Page 19: Las propiedades del texto

3. La cohesión

1. La referencia

Es la relación entre un elemento o referente (objeto, persona...) y otro que lo sustituye, con lo que asegura el seguimiento del tema.

Page 20: Las propiedades del texto

3. La cohesión

1. La referencia: Se da a nivel gramatical y léxico

A nivel gramatical tenemos:

1. la deixis (que relaciona el texto con el contexto extralingüístico).

2. la anáfora, que vincula un elemento a otro que ha aparecido anteriormente (el antecedente o referente).

3. la catáfora, donde la relación se da entre un elemento y otro que aparece después en el texto.

4. la elipsis, por la que se suprime un elemento conocido que aparece muy cerca en el texto.

Page 21: Las propiedades del texto

3. La cohesión

1. La referencia

A nivel léxico tenemos:

1. la simple repetición de la palabra

2. referencias de tipo anafórico, es decir, entre el referente y el elemento léxico-semántico que lo sustituye:

• Sinónimos

• Hiperónimos

• Hipónimos

• Antónimos

Page 22: Las propiedades del texto

3. La cohesión

2. La conexión

A través de los conectores que cohesionan enunciados, párrafos.. ordenándolos y estableciendo relaciones significativas entre ellos.

Page 23: Las propiedades del texto

3. La cohesión

También son mecanismos de cohesión el uso de las formas verbales, así como la entonación y la puntuación.

2. La conexión

Page 24: Las propiedades del texto

3. La cohesión

EJEMPLOS DE COHESIÓN TEXTUAL

Siempre me ha interesado la estupidez, tal vez por una pasión erasmista que me acomete de vez en cuando. No escribiría un elogio de la estulticia, pero sí un tratado sobre ella. Si existe una teoría científica de la inteligencia, debería haber otra igualmente científica de la estupidez. Creo, incluso, que enseñarla como asignatura troncal en todos los niveles educativos produciría enormes beneficios sociales. El primero de ellos –me dejaré llevar de mi optimismo –vacunarnos contra la tontería, profilaxis de urgente necesidad, pues es un morbo del que todos podemos contagiarnos. Por cierto, un síntoma de estupidez es haber convertido la palabra “morbo” (enfermedad) en un elogio. Si la inteligencia es nuestra salvación, la estupidez es nuestra gran amenaza. Por ello merece ser investigada, como el sida.

Page 25: Las propiedades del texto

3. La cohesión

Explicación:

"me" y "mi" son elementos deícticos que señalan directamente a las personas que intervienen en la comunicación. En este caso, se trata de una deixis personal, ya que se refieren al autor del texto. El "nos" incluye al lector y, por tanto, activa la función apelativa.

Las palabras marcadas en rojo son elementos anafóricos, que se refieren a palabras o ideas aparecidas con anterioridad en el texto: "que" hace referencia a "erasmista"; "ella", a estulticia"; "la", a estupidez; "ellos", a beneficios sociales; "ello", a lo dicho anteriormente.

Como el texto gira en torno a dos palabras (inteligencia y estupidez), se cohesiona desde el punto de vista semántico con la repetición de estas palabras o su sustitución sinonímica.

[Cortesía de http://mestreacasa.gva.es ]

Page 26: Las propiedades del texto

Origen de las imágenes

•https://si0.twimg.com/profile_images/2723897420/35dc9a83155f1cb888052705fa2523ea.jpeg

•http://4.bp.blogspot.com/_JEUQoMAmG-Q/TIA5aEtZxHI/AAAAAAAAB6U/wRidYNmNB0s/s400/hola76%5B1%5D.jpg

•http://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/tall/tlriid/tlriid2/usoParrafo/img/a14u2m05p02i03.png

•http://istimetothink.files.wordpress.com/2012/04/profesor-estudiad.jpg

•http://www.rmm.cl/usuarios/esilv/imagen/condorito.jpg

•http://spa1111v.pbworks.com/f/forges-congreso.png

•http://imagenes.mailxmail.com/cursos/imagenes/7/6/estilos-de-disposicion-de-las-cartas-comerciales_28367_4_4.GIF

•http://www.salonhogar.net/Sagrado_contenido/mostrar_archivo2.jpg

•http://3.bp.blogspot.com/-Vhr0Mc784Yk/T3mG27KIiaI/AAAAAAAAAdg/Ghmo3zVodSU/s200/w-comentario-texto.jpg

•http://i.ytimg.com/vi/6fv1alKOXYA/0.jpg

•http://sramatic.tripod.com/images/cartainformal.jpg

•http://www.scielo.org.co/img/revistas/folios/n35/n35a03t2.jpg

•http://us.123rf.com/400wm/400/400/pajche/pajche1206/pajche120600064/13977283-el-sistema-operativo-de-texto-resaltado-en-rojo-bajo-el-

mismo-titulo.jpg

•http://3.bp.blogspot.com/-oJC9fbu2Sc8/USN9pYeWb4I/AAAAAAAAAFQ/fa-9TnCAvUQ/s1600/art%25C3%25ADculo+rosa+coment.jpg

•http://4.bp.blogspot.com/-C1lxALoRpe4/ULfvY8X-MsI/AAAAAAAAACw/eEKfrzZzTRQ/s1600/texto+argumentativo.png

•http://4.bp.blogspot.com/-oJHq9AGeqLs/UA7z1GXvaXI/AAAAAAAAABE/YOgnUULOXMs/s320/dibu_TCtextos04.jpg

Page 27: Las propiedades del texto

Origen de las imágenes

•http://www.bdp.org.ar/facultad/catedras/comsoc/redaccion1/unidades/badia%2520%26%2520cia%2520(3)-thumb.jpg

•http://www.fcpolit.unr.edu.ar/programa/files/2008/04/sida-conectores.jpg

•http://1.bp.blogspot.com/_-chdwkpHgfY/TS1nn0QoRuI/AAAAAAAAACs/fnaNdvY86Ic/s1600/relaciones+-+ejemplo+-+cuadro2.jpg

•https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcR1k04brbCdVm3ifjAMlnn-jwg1mKKk9w4psK3kAl42rFY0YdMp

•http://comentariotextosselectividad.wikispaces.com/file/view/conectores_2313.jpg/182637791/706x521/conectores_2313.jpg

•http://www.proyectosalonhogar.com/Enciclopedia_Ilustrada/Espanol/26PRIN.gif

•http://anabast.files.wordpress.com/2008/12/escribiendo.jpg

Page 28: Las propiedades del texto

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURAProf. Rosa Malrás