Top Banner
Las Guerras Cántabras - A la muerte de C. Julio César, en el año 44 a.C. sus dos sucesores se disputan en poder, y comienza una nueva guerra civil. - En el año 31 a.C. Octaviano derrota a M. Antonio en Accio y se hace con todo el poder en Roma - En el año 27 a.C. el Senado le otorga el título de AVGVSTVS
21

Las Guerras Cántabras

Jul 13, 2015

Download

Education

sarasrivas
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Las Guerras Cántabras

Las Guerras Cántabras- A la muerte de C. Julio César,

en el año 44 a.C. sus dos sucesores se disputan en poder, y comienza una nueva guerra civil.

- En el año 31 a.C. Octaviano derrota a M. Antonio en Accio y se hace con todo el poder en Roma

- En el año 27 a.C. el Senado le otorga el título de AVGVSTVS

Page 2: Las Guerras Cántabras

- Augusto necesita una guerra:

- para demostrar su valía militar- para unir a todo el pueblo contra un enemigo común- para ser recordado como quien trajo la PAX ROMANA

Page 3: Las Guerras Cántabras
Page 4: Las Guerras Cántabras

- Augusto elige el N. de la Península Ibérica:

- prosigue el proceso de conquista iniciado por los Escipiones y continuado por Pompeyo y César

- primera expansión de Roma fuera de Italia- había mercenarios cántabros en la guerra

civil en el bando contra Augusto- rentabilidad económica: minas- territorio pequeño -> aparentemente fácil- los pueblos del norte se habían vuelto más

rebeldes durante la guerra civil- razzias de los cántabros contra pueblos ya

pacificados

Page 5: Las Guerras Cántabras

- Desde el fin de la guerra en Hispania, en el 37 a.C. no han cesado los conflictos con los pueblos del norte

- Augusto cierra las puertas del templo de Jano tras la batalla de Accio, pero en el 27 a.C. las vuelve a abrir

Page 6: Las Guerras Cántabras

Ti. Claudio Nerón M. Claudio Marcelo

Augusto abandona Roma junto con sus sucesores...

Page 7: Las Guerras Cántabras

Gran despliegue militar: ataca desde tres puntos- H. Ulterior

- gobernador: P. Carisio- legiones: V ALAVDA, VI VICTRIX,

IX HISPANA, X GEMINA- N. León- Bellum Asturicum

- H. Citerior- gobernador: C. Antistio Vetus- legiones: I AVGVSTA, II AVGVSTA,

IIII MACEDONICA- dirige las operaciones el propio Augusto- Bellum Cantabricum

- Flota desde Aquitania

Page 8: Las Guerras Cántabras

Campaña de 26 a.C (verde) y 25 a.C (rojo)

Page 9: Las Guerras Cántabras

Bellum Cantabricum (26 a.C.)

- el ejército penetra desde el sur dividido en tres columnas y desde el N

- los cántabros rehúyen la lucha en campo abierto y hostigan al ejército romano

“... pero como éstos (los cántabros) no se le acercaban, resguardándose siempre en sus picachos, ni se ponían a su alcance, a causa de su inferioridad numérica y también por usar la mayoría de ellos armas arrojadizas, causándoles además muchas molestias si alguna vez se ponía en camino, ocupando los lugares favorables y emboscándose en las hondonadas y en las selvas, se encontró en un embarazo extremo. La fatiga y las preocupaciones le hicieron enfermar y tuvo que retirarse a Tarraco para reponerse. C. Antistio continuó la lucha...” (DIÓN CASIO)

Page 10: Las Guerras Cántabras

- la columna central va tomando las fortalezas del sur, como Peña Amaya y Monte Bernorio

- las legiones penetran en la región hacia el norte y un ejército desembarca por sorpresa en P. Blendium o P. Victoriae, tomando a los cántabros por sorpresa y rodeándolos

- finalmente, los cántabros son sitiados en Aracillum- los supervivientes se retiran al Mons Vindius (?) donde

son vencidos por hambre y frío

- Anécdotas de la campaña:- el valor de Corocotta- afición a la bebida de Tiberio

TIBERIVS CLAVDIVS NERO -> BIBERIVS CALDIVS MERO- un rayo alcanza la litera de Augusto

Page 11: Las Guerras Cántabras

Bellum Asturicum (26 a.C)

- base de operaciones: cerca de la futura Asturica Augusta (Astorga)

- los astures resisten en el bastión de Bergida- traición de los habitantes de Brigaecium -> los

supervivientes se refugian en Lancia, donde son sitiados y vencidos por P. Carisio

Moneda de P. Carisio

Page 12: Las Guerras Cántabras

- Consecuencias de la victoria romana:- los castros son abandonados y se obliga a astures

y cántabros a vivir en el llano- muchos cántabros son hechos prisioneros y

deportados como esclavos a otros puntos del imperio- se establecen campamentos permanentes - los veteranos de la guerra son licenciados y se

funda para ellos la ciudad de Emerita Augusta (Mérida)- se cierra el templo de Jano (25 a.C.)

Moneda de P. Carisio con armas cántabras

Page 13: Las Guerras Cántabras

PERO...- 24 a.C.:

“... En cuanto a los cántabros y astures, tan pronto como Augusto salió de España dejando como legado a Lucio Emilio, se sublevaron, y antes que la noticia llegase a él, enviaron a decir a Lucio Emilio que pensaban regalarle trigo y otras cosas para su ejército: a los soldados que vinieron para hacerse cargo de lo prometido los condujeron a un lugar apropiado y los asesinaron. Pero no duró mucho tiempo su gozo. Saqueados sus campos, incendiadas algunas de sus ciudades y, sobre todo, cortadas las manos a los capturados, rápidamente fueron dominados”. DIÓN CASIO

Page 14: Las Guerras Cántabras

Y...- 22 a.C. llega un nuevo legado, C. Furnio y los astures

se sublevan, tras soportar los abusos de Carisio- los cántabros acuden en su ayuda- C. Furnio los derrota, pero apenas toma

prisioneros: “Por último tuvo lugar el asedio del Monte Medulio, que fue rodeado de un foso ininterrumpido de 15 millas, desde el cual avanzaron los romanos por todas partes y a la vez. Al ver los bárbaros su final, la mayor parte prefirión darse muerte a optar por la esclavitud, que les parecía más dura que la muerte a los entonces indómitos cántabros. Y así, en medio de un banquete, se dieron muerte a porfía con el fuego, la espada y con un veneno que allí comúnmente se obtiene exprimiendo las hojas de los árboles de tejo” DIÓN CASIO

Page 15: Las Guerras Cántabras

II Guerra Cántabra o Guerra de Agripa (19 a.C.):

- “los cántabros hechos prisioneros de guerra, vendidos como esclavos, asesinaron a sus dueños y se fueron a sus casas; convenciendo a muchos, tomaron y fortificaron unas posiciones

y se prepararon para asaltar las guarniciones romanas” DIÓN CASIO

- Augusto envía a su mejor hombre: M. Vipsanio Agripa

Page 16: Las Guerras Cántabras

M. Vipsanio Agripa

Page 17: Las Guerras Cántabras

- Agripa impone una dura disciplina para recuperar el control del desmoralizado ejército:

- consideran a los cántabros “invencibles”- los cántabros se apoderan de una enseña

militar -> terrible deshonor para la legión

- Las medidas surten efecto y los romanos derrotan de nuevo a los cántabros

- La represión es brutal: “Exterminó a todos los enemigos en edad militar, y a los restantes les quitó las armas y les obligó a bajar de los montes a la llanura” DIÓN CASIO

- Agripa regresa a Roma malhumorado y asqueado y rechaza el triunfo que se le ofrece

Page 18: Las Guerras Cántabras

- Cuenta Estrabón: “las madres mataron a sus hijos antes de permitir cayesen en manos de sus enemigos. Un muchacho cuyos padres y hermanos habían sido hechos prisioneros y estaban atados, mató a todos por orden de su padre con un hierro del que se había apoderado. Una mujer mató a sus compañeras de prisión. Un prisionero que estaba entre guardianas embriagados, precipitose en la hoguera”

- “Se cuenta también de los kántabroi este rasgo de loco heroísmo: que habiendo sido crucificados ciertos prisioneros, murieron entonando himnos de victoria.”

Page 19: Las Guerras Cántabras

Ara Pacis (Roma)

Page 20: Las Guerras Cántabras
Page 21: Las Guerras Cántabras