Top Banner
LAS FRUTAS Vanessa Elizabeth Silva QUÉ SON LAS FRUTAS CLASIFICACIÓN SEGÚN SEA EL FRUTO SEGÚN EL TIEMPO DE RECOLECCION BENEFICIOS COMPONENTES APORTE CALÓRICO RACIÓN RECOMENDADA
16

Las frutas..

Aug 06, 2015

Download

Documents

Elisabeth Silva
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Las frutas..

LAS FRUTAS

Vanessa Elizabeth Silva

QUÉ SON LAS FRUTAS

CLASIFICACIÓN

SEGÚN SEA EL FRUTO

SEGÚN EL TIEMPO DE RECOLECCION

BENEFICIOS

COMPONENTES

APORTE CALÓRICO

RACIÓN RECOMENDADA

Page 2: Las frutas..

QUÉ SON LAS FRUTAS

• Las frutas son, quizás, los alimentos más llamativos por su diversidad de colores y formas.

• Son los alimentos con mayor cantidad de nutrientes y sustancias naturales altamente beneficiosas para la salud.

Page 3: Las frutas..

CLASIFICACIÓN DE LA FRUTA

CLASIFICACIÓN DE LA FRUTA

Según sea el fruto

Frutas de hueso o carozo

Frutas de pepita o pomáceas

Frutas de grano

Según el tiempo desde su

recolección hasta que es consumida

Fruta seca, desecada o pasa

Fruta fresca

Page 4: Las frutas..

SEGÚN SEA EL FRUTO

Frutas de hueso o carozo

Son aquellas que tienen una semilla encerrada en un endocarpio duro, esclerificado; como el damasco (albaricoque) o el durazno (melocotón).

Page 5: Las frutas..

SEGÚN SEA EL FRUTO

Frutas de grano Son frutos derivados de un receptáculo engrosado, como la pera y la manzana, poseen 5 semillas sin cubiertas esclerificadas.

Page 6: Las frutas..

SEGÚN EL TIEMPO DESDE SU RECOLECCIÓN

Fruta frescaCuando el consumo se realiza inmediatamente o a los pocos días de su recolección, de forma directa, sin ningún tipo preparación o cocinado.

Page 7: Las frutas..

Fruta seca, desecada o pasa

Es la fruta que, bien naturalmente, bien por un proceso de desecación artificial, tiene en su composición menos de un 50% de agua, y gracias a ello se puede consumir meses, e incluso años, después de su recolección

Page 8: Las frutas..

¿QUÉ BENEFICIOS NOS APORTA CONSUMIR FRUTAS?

Hidratan el organismo rápidamente.

Aportan una variedad y cantidad de vitaminas y

minerales; principalmente vitamina C

No aportan grasas (excepto los frutos secos, olivas, aguacates

y cocos que aportan aceites beneficiosos

Ayudan al correcto funcionamiento del aparato

digestivo.

Page 9: Las frutas..

LOS PRINCIPALES COMPONENTES DE LA FRUTA

Principales Componentes

AguaHidratos

de carbono

Vitaminas Sales minerales

Fibra vegetal

Page 10: Las frutas..

AguaEs el principal componente de la fruta. Aproximadamente por cada 100 gramos de fruta, consumimos 80 a 90 gramos de agua. Por lo tanto comer fruta, desde un punto de vista de hidratación, es casi como beber agua.

Page 11: Las frutas..

Hidratos de carbono

La fructosa es el azúcar de la fruta. Como la fructosa es un monosacárido, el organismo la absorbe y asimila rápidamente. Por eso decimos que las frutas son una fuente de energía instantánea.

Page 12: Las frutas..

Sales minerales

Consumo de frutas de manera diaria ayuda a regular el equilibrio mineral en el organismo.

Page 13: Las frutas..

Vitaminas

Las frutas nos aportan grandes cantidades de vitaminas, ya que son especialmente ricas en betacarotenos, poderosos antioxidantes que nos protegen las mucosas y la piel.

Page 14: Las frutas..

EL APORTE CALÓRICO

Su aporte calórico procede de los azúcares o hidratos de carbono de fácil absorción

entre una fruta y otra existe una notable diferencia

calórica.

Consumirlas en exceso supone un aumento de

calorías

las cuales, pueden transformarse en reserva

lipida en nuestro organismo.

A su vez, y dado el diferente aporte calórico que tienen

algunas frutas de otras como por ejemplo

un aguacate (palta) comparado con una

tangerina (mandarina), se debe considerar este factor al

incluirlas en una ración de calorías controladas.

Page 15: Las frutas..

RACIÓN DIARIA RECOMENDADA

La ración diaria recomendada es de 3 a 4 piezas diarias y esta permitirá cubrir los requerimientos diarios de vitaminas y

minerales.

Page 16: Las frutas..

FIN