Top Banner
LAS FORMACIONES VEGETALES GEOGRAFÍA 2º de bachillerato IES BENICALAP
33

Las Formaciones Vegetales

Jul 11, 2015

Download

Education

Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Las Formaciones Vegetales

LAS FORMACIONES VEGETALES

GEOGRAFÍA 2º de bachillerato IES BENICALAP

Page 2: Las Formaciones Vegetales

DIVERSIDAD DE PAISAJESfactores

GEOGRÁFICOS– Situación - Clima– Relieve - Suelos

ANTRÓPICOS– Degradación– Repoblación

Page 3: Las Formaciones Vegetales

Paisajes vegetales de España Localización de los paisajes vegetales

Page 4: Las Formaciones Vegetales

PAISAJE VEGETAL DE LA ESPAÑA HÚMEDA

Región biogeográfica eurosiberiana Clima oceánico Bosque caducifolio (denso) Repoblación: pinos y eucaliptos Sotobosque de landa y praderas

Page 5: Las Formaciones Vegetales

Paisajes vegetales Paisajes en función del clima

Page 6: Las Formaciones Vegetales

haya Precipitaciones abundantes y bajas

temperaturas

Page 7: Las Formaciones Vegetales

roble Suelos silíceos, menos humedad y

temperaturas suaves

Page 8: Las Formaciones Vegetales

eucalipto Gran crecimiento. Acidifica el suelo

Page 9: Las Formaciones Vegetales

Sotobosque: landa Brezo y tojo

Page 10: Las Formaciones Vegetales

PAISAJE VEGETAL DE LA ESPAÑA SECA

Región biogeográfica mediterránea Clima mediterráneo (litoral e interior) Bosque perennifolio (abierto y xerófilo) Retroceso por presión antrópica Matorral: garriga, maquia, estepa

Page 11: Las Formaciones Vegetales

Paisajes vegetales Masas boscosas y sotobosque

Page 12: Las Formaciones Vegetales

encina Se adapta a la sequía y a todo tipo de suelos

Page 13: Las Formaciones Vegetales

alcornoque Suelos silíceos y humedad

Page 14: Las Formaciones Vegetales

maquia Suelos silíceos. Zonas degradadas por la

acción humana

Page 15: Las Formaciones Vegetales

garriga Suelos calizos. Zonas degradadas por la

acción antrópica

Page 16: Las Formaciones Vegetales

Matorral estepario

Al degradarse la maquia o garriga en la Meseta y SE

Tomillo, esparto, palmito

Page 17: Las Formaciones Vegetales

Pino carrasco (mitad oriental de la península)

Repoblación. Especie pirófita

Page 18: Las Formaciones Vegetales

PAISAJE VEGETAL DE MONTAÑA

Disposición en pisos según la altitud y la orientación

Montaña alpina Montaña mediterránea

Page 19: Las Formaciones Vegetales

Paisajes vegetales Mapa paisajes vegetales

Page 20: Las Formaciones Vegetales

MONTAÑA ALPINA

Pirineos y Cordillera Cantábrica Piso nival: nieves perpetuas en Pirineos

Piso alpino: prados Piso subalpino: coníferas (abeto, pino albar,

pino negro) Piso montano: bosque caducifolio

Page 21: Las Formaciones Vegetales

Cliserie de los Pirineos Disposición en pisos según la altitud y la orientación

Page 22: Las Formaciones Vegetales

coníferas Abeto y pino albar o negro

Page 23: Las Formaciones Vegetales

MONTAÑA MEDITERRÁNEA

Sistema Central, Sistema Ibérico, Cordilleras Béticas

Piso alpino: matorral ralo Piso subalpino: coníferas

Piso basal: bosque perennifolio

Page 24: Las Formaciones Vegetales

PAISAJE VEGETAL DE CANARIAS

Región biogeográfica macaronésica Clima subtropical Riqueza y originalidad por su situación Endemismos Estratificación en altura

Page 25: Las Formaciones Vegetales

Esquema de la vegetación canaria cliserie

Page 26: Las Formaciones Vegetales

Piso basal (hasta 500 m)

Vegetación xerófila Matorral: cardón, tabaiba Palmeras y drago

Page 27: Las Formaciones Vegetales

drago

Vegetación xerófila

Page 28: Las Formaciones Vegetales

Tabaiba y cardón

matorral

Page 29: Las Formaciones Vegetales

Piso montano húmedo (500-1200 m)

En laderas de barlovento (alisios) Bosque denso y siempre verde: laurisilva

Page 30: Las Formaciones Vegetales

laurisilva

Bosque húmedo

Page 31: Las Formaciones Vegetales

Piso montano seco (1200-1800 m)

Pino canario

Page 32: Las Formaciones Vegetales

Alta montaña (más de 2000 m)

Tenerife y La Palma Matorral Violeta del Teide

Page 33: Las Formaciones Vegetales

Violeta del Teide

Tenerife. A más de 2700 m de altura