Top Banner
Las Empresas
54

Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Jul 20, 2015

Download

Business

Ana Dominguez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Las Empresas

Page 2: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Empresa

Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto, hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital).

Page 3: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Importancia de la empresa

En la empresa se materializan la capacidad intelectual, la responsabilidad y la organización, condiciones o factores indispensables para la producción.

a) Favorece el progreso humano “como finalidad principal” al permitir dentro de ella la autorrealización de sus integrantes.

Page 4: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

• b) Favorece directamente el avance económico de un país.

Page 5: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

• c) Armoniza los numerosos y divergentes intereses de sus miembros: accionistas, directivos, empleados, trabajadores y consumidores.

Page 6: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

• Además la empresa “promueve” el crecimiento o desarrollo, ya que la inversión es “oferta” y es “demanda”, porque por ejemplo: crear una empresa implica la compra de terreno, maquinaria, equipo, patentes, materias primas, etc., pero también es oferta por que genera producción y esta a su vez, promueve el empleo y progreso general.

Page 7: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Características de los objetivos

Page 8: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Características:

Para que los objetivos de una empresa permitan obtener los beneficios descritos anteriormente, deben contar con las siguientes características:

• Medibles

• Claros

• Alcanzables

• Desafiantes

• Realistas

• Coherentes

Page 9: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Tipos de objetivos

• Existen diferentes tipos de objetivos en una empresa, los cuales pueden ser clasificados de acuerdo a su naturaleza, jerarquía y alcance de tiempo.

• De acuerdo a su naturaleza, los objetivos se clasifican en:

Page 10: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

a. Objetivos generales

También conocidos como objetivos genéricos, son objetivos basados en expresiones generales o genéricas. Algunos ejemplos de objetivos generales o genéricos son:

• Ser la empresa líder del mercado.

• Incrementar las ventas.

• Aumentar los ingresos.

• Generar mayores utilidades.

• Obtener una mayor rentabilidad.

• Lograr una mayor participación en el mercado.

• Ser una marca líder en el mercado.

• Ser una marca reconocida en el mercado.

• Aumentar el número de vendedores.

• Aumentar el número de activos.

• Crecer.

Page 11: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

b. Objetivos específicos

Son objetivos concretos expresados en términos de cantidad y tiempo. Los objetivos específicos son necesarios para alcanzar los objetivos generales. Algunos ejemplos de objetivos específicos son:

• Incrementar las ventas mensuales en un 20%.

• Vender 10 000 productos antes de finalizar el año.

• Generar utilidades mayores a us$20 000 para el próximo periodo.

• Obtener una rentabilidad anual del 25%.

• Lograr una participación de mercado del 20% para el segundo semestre del año.

• En ocasiones, a los objetivos específicos se les conoce como metas.

Page 12: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

a. Objetivos estratégicos

También conocidos como objetivos organizacionales, son objetivos que consideran a la empresa como un todo y que sirven para definir el rumbo de ésta. Son formulados por los dueños o los altos directivos de la empresa. Normalmente son generales y de largo plazo. Cada objetivo estratégico requiere una serie de objetivos tácticos.

Page 13: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

b. Objetivos tácticos

También conocidos como objetivos departamentales, son objetivos que se dan a nivel de áreas o departamentos. Son formulados por los directivos o los gerentes de la empresa. Normalmente son de mediano plazo. Se establecen en función de los objetivos estratégicos. Cada objetivo táctico requiere una serie de objetivos operacionales.

Page 14: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

c. Objetivos operacionales

Son objetivos que se dan a nivel de operaciones. Comprenden las tareas o actividades de cada área. Son formulados por los gerentes de áreas o los administradores. Normalmente son específicos y de corto plazo. Se establecen en función de los objetivos tácticos.

Page 15: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Clasificacion de las Empresas

Page 16: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Segun la Actividad

Page 17: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Agropecuarias

Son aquellas que producen bienes agrícolas y pecuarios en grandes cantidades.

Page 18: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Mineras

Son las que tienen como objetivo principal la explotación de los recursos del suelo.

Page 19: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Industriales

Son las que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados. Se dedican a la producción de bienes, mediante la transformación de la materia prima a través de los procesos de fabricación.

Page 20: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Comerciales

Son Empresas que se dedican a la compra y venta de productos terminados, tales como almacenes, librerías, farmacias, supermercados.

Page 21: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

De Servicio

Son las que buscan prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la comunidad. Ejemplos un centro de salud, una universidad, una funeraria, etc…

Page 22: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Segun la Propiedad

Page 23: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Privadas

Son las empresas que para su constitución y funcionamiento necesitan aportes de personas particulares. Ejemplos: un colegio, un supermercado, un repuesto, una fabrica de ropa, una empresa de lácteos.

Page 24: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Publicas

Son las empresas que para su funcionamiento reciben aportes del Estado. Ejemplos: Hospitales, Escuelas, etc….

Page 25: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Mixtas

Son las empresas que reciben aportes de los particulares y del Estado.

Page 26: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Segun su

Tamaño

Page 27: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Microempresa

Posee menos de 10 trabajadores.

Page 28: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Pequeña Empresa

Es la que maneja escaso capital. Su contabilidad es sencilla, cuenta con menos de 50 empleados trabando en la empresa y cubre una parte del mercado local o regional.

Page 29: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Mediana Empresa

Tiene de 50 a 250 empleados laborando, la inversión y los rendimientos obtenidos ya son considerables, su información contable es amplia y su producto solamente llega al ámbito nacional.

Page 30: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Macroempresa o Empresa Grande

Es la de mayor organización, posee personal técnico, profesional y especializado para cada actividad, las inversiones y rendimientos son de mayor cuantía. Tiene más de 250 empleados, y su producto abarca el mercado internacional. Ejemplos: Coca-cola, CerveceriaNacional, Microsoft.

Page 31: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Segun El Número De

Propietarios

Page 32: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Individuales

Se denominan también empresas unitarias o de propietario único. En ellas, aunque una persona es la dueña, la actividad de la empresa se extiende a más personas, quienes pueden ser familiares o empleados particulares.

Page 33: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Unipersonales

Es la persona natural o jurídica*, que, reuniendo las calidades jurídicas para ejercer el comercio, destina parte de sus activos para una o varias actividades de carácter mercantil. La empresa unipersonal una vez inscrita en el registro mercantil forma una persona jurídica.

Page 34: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Sociedades

Page 35: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Sociedades en Nombre Colectivo

Se trata de una sociedad externa que realiza actividades mercantiles o civiles bajo una razón social unificada, respondiendo los socios de las deudas que no pudieran cubrirse con el capital social. Es un tipo de sociedad en la que algún socio no aporta capital, solo trabajo y se denomina socio industrial.

Page 36: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Sociedades en Comandita Simple

Es una sociedad de tipo personalista que se caracteriza por la coexistencia de socios colectivos, que responden ilimitadamente de las deudas sociales y participan en la gestión de la sociedad, y socios comanditarios que no participan en la gestión y cuya responsabilidad se limita al capital o comprometido con la comandita

Page 37: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Sociedades en Comandita por Acciones

Son las que se componen de uno o varios socios comanditados que tendrán la calidad de comerciantes y responderán indefinida y solidariamente de las deudas sociales, y de socios comanditarios, que tendrán la calidad de accionistas y solo soportaran las perdidas en la proporción de sus aportes.

Page 38: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Sociedades de Responsabilidad Limitada (SRL):

Es un tipo de sociedad mercantil en la cual la responsabilidad está limitada al capital aportado, y por lo tanto, en el caso de que se contraigan deudas, no se responde con el patrimonio personal de los socios.

Page 39: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL)

La finalidad de la creación de esta figura legal es doble:

• Potenciar el desarrollo de nuevas iniciativas comerciales de pequeños empresarios.

• Poner fin a la vieja práctica nacional de las “sociedades ficticias”, que consistía en constituir una sociedad en que uno de los socios tiene un 94% y los demás socios, sólo un 1%.

Page 40: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Sociedades Anónimas (S.A.):

Es aquella sociedad mercantil cuyos titulares lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos o acciones. Existen sociedades anónimas tanto de capital abierto como de capital cerrado.

Page 41: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Empresa Privada

Page 42: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

• Se entiende por empresa pública, empresa estatal o sociedad estatal a toda aquella que es propiedad del Estado, sea éste nacional, municipal o de cualquier otro estrato administrativo, ya sea de un modo total o parcial.

La gran mayoría de los estados del mundo controlan empresas

con diferentes fines aparte del fin existencial de toda empresa

de maximizar utilidades, que pueden ser proveer servicios

públicos, incentivar la producción del país o generar empleo,

entre otros.

Page 43: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Categorias y Objetivos.

Las categorías más tradicionales son:

• Los establecimientos públicos

• Son entidades creadas por la ley o autorizadas por ella y que cumplen funciones administrativas.

Page 44: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Los cuatro objetivos básicos que deben alcanzar las acciones de la empresa pública son:

• Efectos sobre la distribución de la renta.

• Efectos macroeconómicos.

• Eficiencia económica.

• Rentabilidad.

Page 45: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Empresa Extranjera

Page 46: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Empresas extranjeras

Es también llamada inversión extranjera. En cuanto a la inversión extranjera, se trata de la colocación de capitales en un país extranjero. De aquí se desprenden dos nociones: Inversión extranjera directa.

Se refiere a las apuestas que realizan aquellas empresas que desean internacionalizarse, o sea, expandir el mercado de sus productos o servicios fuera de su territorio nacional.

Page 47: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Inversión extranjera indirecta:

Representa un número de préstamos internacionales, que realiza un país a otro, y recibe asimismo el nombre de inversión de cartera.

Page 48: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Zona Franca

Page 49: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Empresas en zona franca

Las zonas francas, como instrumentos de atracción de inversiones, son una valiosa fuente de empleos de calidad para el país y por eso gozan de una serie de incentivos que el Estado les otorga.

Muchos gobiernos de países establecen zonas francas en regiones apartadas o extremas con el fin de atraer mucha población generacional en los interiores capitales y promover el desarrollo económico de la región.

Page 50: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Organizaciones No

Gunbernamentales

Page 51: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Organizaciones no gubernamentales ONG

Si bien, en sentido estricto cualquier organización privada, por ejemplo una empresa con fines de lucro, es una organización no gubernamental, el término oenegé (ONG 'organización no gubernamental’) se utiliza normalmente para identificar a organizaciones que no son parte de las esferas gubernamentales ni son empresas cuyo fin fundamental sea el lucro.

Page 52: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

• Una de las primeras menciones del término "ONG" fue en 1945, cuando las Naciones Unidas (ONU) fue creada. La ONU, que es una organización intergubernamental, logró que ciertas agencias aprobadas especializadas internacionalmente no estatales, u organizaciones no gubernamentales, pudieran obtener el estatus de observadoras en sus asambleas y algunas de su reunión.

Page 53: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Tipos de ONG

Tipos de ONG

• ONG de desarrollo, medio ambiente y derechos humanos.

• Pista II diplomacia.

Page 54: Las empresas, sus objetivos y sus tipos.

Avtividades:

• Operacional

• Campañas

• Relaciones públicas

• Gestión de proyectos

• Estructura corporativa