Top Banner
CONFERENCIA DE NONO R. H. LA CUEVA DE NERJA
27

Las cuevas de nerja

Aug 19, 2015

Download

Education

laurajj
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Las cuevas de nerja

CONFERENCIA DE NONO R. H.

LA CUEVA DE NERJA

Page 2: Las cuevas de nerja

INDICE:*LA CUEVA DE NERJA- Localización- Descubrimiento* ARTE RUPESTRE* FORMACIÓN DE LA CUEVA + Espeleotemas: - Estalactita - Macarrón - Piña - Estalagmita - Columna - Banderas + El color de los

espeleotemas + ¿Para que sirven los

espeleotemas?

*PATRIMONIO GEOLOGICO

*VISITA VIRTUAL POR LA CUEVA

+ Sala del Vestíbulo + Sala del Belén + Sala de la Torca + Sala de la Mina + Sala del Colmillo de

Elefante + Sala del Ballet o de la

Cascada + Sala de los Fantasmas + Sala del Cataclismo

*VIDEO DE LA CUEVA DE NERJA

* Bibliografía

Page 3: Las cuevas de nerja

LA CUEVA DE NERJA O

CUEVA DE LAS MARAVILLAS LOCALIZACIÓN

La Cueva de Nerja esta situada a

pocos kilómetros de la localidad de

Nerja en la provincia de

Málaga

Page 4: Las cuevas de nerja

LA CUEVA DE NERJA

DESCUBRIMIENTOEn el año 1959 cinco

jóvenes que perseguían una

bandada de murciélagos se

adentraron por una grieta de la roca y se

adentraron en la cueva

Page 5: Las cuevas de nerja

ARTE RUPESTRE

La Cueva de Nerja constituye uno de los yacimientos más ricos del sur peninsular en manifestaciones artísticas prehistóricas pertenecientes al Paleolítico Superior y la Prehistoria Reciente

Page 6: Las cuevas de nerja

ARTE RUPESTRE

Page 7: Las cuevas de nerja

Los restos encontrados en la cavidad tienen una edad de 25.000 y 4.000 años antes del presente . La Cueva de Nerja fue utilizada como hábitat, lugar de enterramientos y para plasmar manifestaciones artísticas rupestres entre otras actividades

Page 8: Las cuevas de nerja

FORMACIÓN DE LA CUEVA

1. La formación de la Cueva de Nerja se debe a un proceso geológico denominado CALCIFICACIÓN

2. Las formaciones que decoran las cavidades denominadas genéricamente ESPELEOTEMAS.

Page 9: Las cuevas de nerja

TIPOS DE ESPELEOTEMAS

1. Estalactita2. Macarrón3. Piña4. Estalagmita5. Columna6. Banderas

Page 10: Las cuevas de nerja

ESTALACTITAS

Es la más común, tiene forma cónica y cuelga del techo de las cuevas. Su tamaño es muy variable

Page 11: Las cuevas de nerja

MACARRÓN

Son estalactitas tubulares, huecas que tienen un diámetro inferior a 1cm

Page 12: Las cuevas de nerja

PIÑA

• Es una variedad de estalactitas rodeado de cristales de calcita

Page 13: Las cuevas de nerja

ESTALAGMITA

• Situado en el suelo de las cuevas suelen tener la punta redonda y suelen ser de diámetro mayor que las estalactitas

Page 14: Las cuevas de nerja

COLUMNA

• Resulta de la unión de una estalagmita con una estalactita. En la Cueva de Nerja existen columnas de gran tamaño. La mayor de todas con 32mt de altura y 18 de diámetro

Page 15: Las cuevas de nerja

BANDERAS

• Tiene una forma ondulada que cuelgan desde los techos inclinados o desde las paredes de la cueva también se le llaman cortinas, alas de ángel

Page 16: Las cuevas de nerja

EL COLOR DE LOS ESPELEOTEMAS

• El color de los espeleotemas está relacionado con la presencia de distintas sustancias en su composición, pueden ir desde blanco- crema a amarillo, naranja, canela, marrón –chocolate e incluso rojo

Page 17: Las cuevas de nerja

¿PARA QUE SIRVEN LOS ESPELEOTEMAS?

• En su largo proceso de formación van registrando información muy diversa que permite conocer aspectos del pasado como por ejemplo, el clima, terremotos que tuvieron lugar hace cientos o miles de años

Page 18: Las cuevas de nerja

PATRIMONIO GEOLÓGICO

• La Cueva de Nerja es una de las joyas del Patrimonio Geológico de Andalucía

• Sus características mas destacables son el gran tamaño de sus sala, la abundancia y espectacularidad de los espeleotemas de su interior

• El recorrido total de las salas y galerías de la cavidad es de casi 5 kilómetros

Page 19: Las cuevas de nerja

RECORRIDO POR LA CUEVA DE NERJA

Page 20: Las cuevas de nerja

ZONAS DE LA CUEVA DE NERJA2 ZONAS

• GALERIAS BAJAS O TURÍSTICAS:

1. Sala del Vestíbulo2. Sala del Belén3. Sala de la Torca4. Sala de la Mina5. Sala del Colmillo de Elefante6. Sala del Ballet o de la Cascada7. Sala de los Fantasmas8. Sala del Cataclismo

Page 21: Las cuevas de nerja

ZONAS DE LA CUEVA DE NERJA

• GALERIAS ALTAS Y GALERIAS NUEVAS

1. Sala de la Cocina2. Sala de los Peces3. Sala de las Columnas de Hércueles4. Sala de la Lanza5. Sala de la Montaña

Page 22: Las cuevas de nerja

SALA DEL BELEN

Page 23: Las cuevas de nerja

SALA DEL BALLET O DE LA CASCADA

Page 24: Las cuevas de nerja

SALA DE LOS FANTASMAS

•Con sus fantasiosas y variadas series de formaciones estalagmíticas.

Page 25: Las cuevas de nerja

SALA DEL CATACLISMO

• Aparecen todas la formas imaginables, esta sala tiene mas de 100 metros de longitud y 30 metros de altura y la presencia de la Gran Columna que es la mayor conocida hasta ahora

Page 26: Las cuevas de nerja

VISITA VIRTUAL

• www.cuevadenerja.es

Page 27: Las cuevas de nerja

BIBLIOGRAFÍA

• ANA LÓPEZ DEL HIERRO, Cueva de Nerja, Málaga 2008• www.cuevadenerja.es• www.nerja.es• www.malagaenred.com

• www.youtube.com/watch?v=R_SbvGKwlCc

FIN

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN