Top Banner
1 LAS CANTERAS DE VALDEAZORES (II) Es el auténtico nombre de las que, en nuestra anterior comunicación, llamamos canteras de Mirabueno-Pedroche. En nuestros escritos hablábamos de que era unas canteras “inactiva” y que, al abandonarse su explotación, la naturaleza, que es sabia, estaba realizando un lento y hermoso proceso de recuperación ecológica. Pero estábamos equivocados, cuando ayer, 14 de marzo, volvimos a visitarla para preparar la Marcha de las Canteras, pudimos comprobar que el camino de acceso y el paso por debajo de la N-432 (que comunica la cantera con el centro de carga de la cita de transportadora de la caliza que se lleva a la cementera (de la que en otro comunicado hablaremos), se está habilitando, y la actividad en la cantera se ha reactivado. Ya nos llamó la atención en nuestra anterior visita como se había producido movimientos de tierra en la superficie de la parte superior de la cantera; ahora, comprobamos que se están dando bocados en el corte de la misma. Dos grandes palas excavadoras y una excavadora retro, trabajaban, no solo moviendo la tierras vegetal y grabas de la superficie, que vaciaban en el barranco de la vieja cantera, sino que cargaban en camiones. Veamos unas expresivas imágenes de lo que contemplamos:
5

LAS CANTERAS DE VALDEAZORES (II)...1 LAS CANTERAS DE VALDEAZORES (II) Es el auténtico nombre de las que, en nuestra anterior comunicación, llamamos canteras de Mirabueno-Pedroche.

Aug 16, 2021

Download

Documents

dariahiddleston
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: LAS CANTERAS DE VALDEAZORES (II)...1 LAS CANTERAS DE VALDEAZORES (II) Es el auténtico nombre de las que, en nuestra anterior comunicación, llamamos canteras de Mirabueno-Pedroche.

1

LAS CANTERAS DE VALDEAZORES (II)

Es el auténtico nombre de las que, en nuestra anterior comunicación, llamamos

canteras de Mirabueno-Pedroche.

En nuestros escritos hablábamos de que era unas canteras “inactiva” y que, al

abandonarse su explotación, la naturaleza, que es sabia, estaba realizando un lento

y hermoso proceso de recuperación ecológica.

Pero estábamos equivocados, cuando ayer, 14 de marzo, volvimos a visitarla para

preparar la Marcha de las Canteras, pudimos comprobar que el camino de

acceso y el paso por debajo de la N-432 (que comunica la cantera con el centro de

carga de la cita de transportadora de la caliza que se lleva a la cementera (de la que

en otro comunicado hablaremos), se está habilitando, y la actividad en la cantera se

ha reactivado.

Ya nos llamó la atención en nuestra anterior visita como se había producido

movimientos de tierra en la superficie de la parte superior de la cantera; ahora,

comprobamos que se están dando bocados en el corte de la misma. Dos grandes

palas excavadoras y una excavadora retro, trabajaban, no solo moviendo la tierras

vegetal y grabas de la superficie, que vaciaban en el barranco de la vieja cantera,

sino que cargaban en camiones.

Veamos unas expresivas imágenes de lo que contemplamos:

Page 2: LAS CANTERAS DE VALDEAZORES (II)...1 LAS CANTERAS DE VALDEAZORES (II) Es el auténtico nombre de las que, en nuestra anterior comunicación, llamamos canteras de Mirabueno-Pedroche.

2

Page 3: LAS CANTERAS DE VALDEAZORES (II)...1 LAS CANTERAS DE VALDEAZORES (II) Es el auténtico nombre de las que, en nuestra anterior comunicación, llamamos canteras de Mirabueno-Pedroche.

3

Page 4: LAS CANTERAS DE VALDEAZORES (II)...1 LAS CANTERAS DE VALDEAZORES (II) Es el auténtico nombre de las que, en nuestra anterior comunicación, llamamos canteras de Mirabueno-Pedroche.

4

Page 5: LAS CANTERAS DE VALDEAZORES (II)...1 LAS CANTERAS DE VALDEAZORES (II) Es el auténtico nombre de las que, en nuestra anterior comunicación, llamamos canteras de Mirabueno-Pedroche.

5

Y…¡Oh, sorpresa…! ¡¡Neumáticos…!! ¡¡¡Horror…!!!

¿Malos presagios…?