Top Banner
JUAN ROMERO SUÁREZ - 2ºTSAAFD - Nº27 - DISCAPACITADOS Las barreras arquitectónicas ¿Qué son? Son todos aquellos impedimentos u obstáculos físicos que limiten la movilidad de los individuos. ¿Porqué son importantes? Para los discapacitados supone un aislamiento o impedimento social
42

Las barreras arquitectónicas

Jul 23, 2015

Download

Education

JuanRS12
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Las barreras arquitectónicas

J U A N R O M E R O S U Á R E Z - 2 º T S A A F D - N º 2 7 - D I S C A P A C I T A D O S

Las barreras arquitectónicas

¿Qué son?Son todos aquellos impedimentos u

obstáculos físicos que limiten la movilidad

de los individuos.

¿Porqué son importantes?

Para los discapacitados

supone un aislamiento o

impedimento social

Page 2: Las barreras arquitectónicas

E N L A S S I G U I E N T E D I A P O S I T I V A S E X P O N E M O S C O N C E P T O S I N I C I A L E S D E

I N T E R É S P A R A E L P O S T E R I O R D E S A R R O L L O D E L T R A B A J O Y A N Á L I S I S D E L A

I N S T A L A C I Ó N .

Información Básica

Page 3: Las barreras arquitectónicas

¿Qué tipos de barreras arquitectónicas hay?

Barreras arquitectónicas urbanísticas (BAU): Se encuentran en espacios públicos y vías públicas.

Barreras arquitectónicas en la edificación (BAE): Se encuentran en el interior de los edificios.

Barreras arquitectónicas en el transporte (BAT): Se encuentran en estos, tanto públicos como privados.

Barreras arquitectónicas en la comunicación (BAC): Impedimentos para la emisión o recepción de mensajes.

Page 4: Las barreras arquitectónicas

Ejemplos de cada tipo

Barrera Urbanística:Obstáculos en la vía

pública que fuerzan la circulación por la

calzada.

Barrera en la edificación:

Un acceso a un domicilio que no

dispone de rampa.

Barrera en el transporte:

Los autobuses que no utilizan/disponen

de rampa móvil.

Barrera comunicativa:Semáforo sin

adaptación para discapacidades

auditivas.

Page 5: Las barreras arquitectónicas

¿A quien afectan especialmente?

Dentro de los más afectados por las barreras arquitectónicas destacamos tres grupos.

3ª Edad DiscapacitadosMov. Reducida temporal

Page 6: Las barreras arquitectónicas

¿En que afectan estas barreras y como solucionarlo?

Repercusiones de las barreras

Mundo relacional y comunicacional

Mundo laboral

Transporte y desplazamientos

Educación y formación profesional.

Vivienda

Soluciones a las barreras

Velar por el cumplimiento de las leyes que los conciernen.

Aplicación de las normas arquitectónicas a las estructuras.

Realización de servicios polivalentes, accesibles a todos.

Promover actitudes solidarias y empáticas.

Cumplir, respetar y difundir las normas que les afectan.

Page 7: Las barreras arquitectónicas

¿Qué beneficios aporta la accesibilidad?

Posibilita desplazamientos y accesos a infraestructuras.

Favorece las relaciones sociales y la calidad de vida.

Proporciona una mayor autonomía de las personas con movilidad reducida (PMR).

Facilita el disfrute en momentos de ocio y tiempo libre.

Favorece la accesibilidad al mundo

educativo y laboral

Page 8: Las barreras arquitectónicas

Análisis de una instalación deportiva

A continuación voy a presentar un estudio de las barreras arquitectónicas de un gimnasio municipal y algunos de sus alrededores.

Con este trabajo buscamos concienciar acerca de los baches que deben superar personas discapacitadas en su día a día.

En este caso la instalación que he seleccionado es el gimnasio municipal del Pabellón de las Traviesas en la ciudad de Vigo.

Page 9: Las barreras arquitectónicas

Pabellón de las Traviesas

Zona comprendida por el Pabellón de las Traviesas.

Gimnasio del Pabellón

Piscina del Pabellón

Page 10: Las barreras arquitectónicas

El acceso al pabellón

El acceso a el gimnasio y la piscina es a través de la calle del Carmen.

A dicha calle se accede desde la Avenida de Gran Vía o desde la Calle Cesáreo González, principalmente.

Únicamente veremos las barreras o adaptaciones que posee la C/ del Carmen.

Page 11: Las barreras arquitectónicas

Calle del Carmen

Se trata de una calle acera peatonal a ambos lados de la carretera, una posee una mayor anchura que la otra.

El lado en el que se sitúan el Gimnasio y la Piscina se encuentra a primera vista en unas condiciones mejores a las del otro lado.

A continuación unas imágenes de los elementos correctos y de las

barreras arquitectónicas.

Page 12: Las barreras arquitectónicas

A Q U Í V E M O S A L G U N A S D E L A S B A R R E R A S C O M U N I C A T I V A S , Q U E S U P O N E N U N

I M P E D I M E N T O O R I E S G O P A R A P E R S O N A S C O N A L G Ú N T I P O D E D I S C A P A C I D A D , T A N T O

E N E L E X T E R I O R C O M O I N T E R I O R D E L A S I N S T A L A C I O N E S .

Barreras en la comunicación

Page 13: Las barreras arquitectónicas

Barreras en la comunicación

-En ambas imágenes podemos ver los semáforos que regulan el paso de cebra que une la Avenida de Gran Vía con la Calle del Carmen.-Ambos semáforos carecen de señales sonoras adaptadas a las discapacidades acústicas, por lo que son una dificultad o barrera.

-En el caso correcto, los semáforos deberían contar con un pulsador y con señales acústicas (pitido, melodía…) para facilitar el paso a invidentes.

Page 14: Las barreras arquitectónicas

Barreras en la comunicación

-Como podemos ver en la imagen el interior del gimnasio dispone de paneles informativos.

-Estos paneles se encuentran demasiado altos y suponen una barrera comunicativa para una persona en silla de ruedas.

-Además no hay ninguna alternativa para que puedan ser leídos por una persona con una discapacidad visual.

-Se debería colocar a menor altura ya que un usuario podría leerlo igualmente de pie.

Page 15: Las barreras arquitectónicas

A C O N T I N U A C I Ó N , V E R E M O S L A S B A R R E R A S Q U E E N C O N T R A M O S E N L A C A L L E D E A C C E S O P R I N C I P A L A L G I M N A S I O , E N E L E X T E R I O R . S O N E L E M E N T O S Q U E D I F I C U L T A N E L P A S O

E N S I L L A D E R U E D A S O A P M R .

Barreras Urbanísticas

Page 16: Las barreras arquitectónicas

Barreras Urbanísticas

-Como podemos ver en la imagen, esta intersección de la acera peatonal con la carretera es de alto riesgo, para cualquier tipo de peatón.-Debería estar regulado por semáforo, proporcionar una mayor visibilidad de si se acercan vehículos, un paso de cebra, un stop….

-Es de alto riesgo para invidentes, ya que no pueden saber con certeza si se aproxima algún vehículo o para personas de movilidad reducida (PMR) ya que presentarían dificultades para cruzarlo con rapidez o para asomarse a observar la circulación de esta calle.

Page 17: Las barreras arquitectónicas

Barreras Urbanísticas

-Como podemos ver en la imagen el acceso principal a la piscina de las instalaciones es por medio de unas escaleras.-Obviamente es una barrera ya que una persona en silla de ruedas no puede acceder por estas, debería rodear la zona y buscar otro acceso.-Además de ser dificultoso el acceso para PMR.

-Este problema tiene fácil solución, bastaría con colocar una rampa a mayores de las escaleras, que cumpla la inclinación y sea adherente para que sea de fácil acceso.

Page 18: Las barreras arquitectónicas

Barreras Urbanísticas

-Los contenedores de basura no están adaptados a personas en silla de ruedas, ya que el orificio de entrada de residuos se encuentra demasiado alto.-Una persona sentada en una silla de ruedas no llega hasta estos orificios para poder tirar la basura.

-En las imágenes, dos opciones que posibilitan su adaptación y utilización desde una silla de ruedas.

Page 19: Las barreras arquitectónicas

Barreras Urbanísticas

-Otra barrera muy frecuente en casi todas las calles son los deterioros provocados en la acera debido al crecimiento de las raíces de los árboles.-Esto provoca la elevación y rotura de las baldosas que conforman la acera, generando un obstáculo para cualquier desplazamiento en silla de ruedas, ya que hay piezas rotas y grandes desniveles.-Además de ser otra dificultad de paso para personas con discapacidades visuales.

-La solución es bastante obvia, simplemente se necesita una preocupación mayor por el cuidado de estos árboles y por el buen estado de la acera.

Page 20: Las barreras arquitectónicas

Barreras Urbanísticas

-El mal estado de la acera es una gran dificultad para circular por ella en silla de ruedas o para PMR, ya que tanto las ruedas de la silla, un bastón o una torcedura de tobillo son un factor de riesgo para los peatones.-La acera de la calle del Carmen no consta de un buen mantenimiento de sus aceras, lo que es un riesgo para cualquier peatón.

-Estas aceras deberían ser renovadas o al menos tratar todos estos deterioros que suponen un riesgo para la circulación en silla de ruedas y para cualquier peatón en general.

Page 21: Las barreras arquitectónicas

Barreras Urbanísticas

-La calle del Carmen presenta demasiados obstáculos en sus aceras, los cuales provocan estrechamientos que dificultan el paso de sillas de ruedas o PMR.-Además no solamente la barrera se encuentra en el estrechamiento sino que a mayores el estado de la acera es pésimo, ya que podemos ver claros desniveles y deterioros.

-Como podemos ver en la imagen, el ancho de una persona en silla de ruedas es mucho mayor, por lo que precisa de mayor espacio de paso.

Page 22: Las barreras arquitectónicas

Barreras Urbanísticas

-El paso de cebra situado en el centro de la calle del Carmen cuenta con una barrera arquitectónica a la hora de acceder a este.-No dispone de un descenso o una pequeña rampa que regule el desnivel entre la acera y la calzada para cruzar.

-El paso de cebra debería ser algo similar al de la imagen, es decir que tenga una rampa mediante la cual peatones en silla de ruedas puedan descender a este cruce.

Page 23: Las barreras arquitectónicas

Barreras Urbanísticas

-En la imagen observamos el fin de la acera continuado de una adaptación peatonal en la calzada, encontramos la barrera arquitectónica al igual que en el caso anterior a la hora de descender de la acera a la calzada.-Debería contar con un desnivel o rampa y no con un bordillo vertical.

Page 24: Las barreras arquitectónicas

Barreras Urbanísticas

-Como podemos ver en la imagen, los inconvenientes de esta acera peatonal son muy claros. -Primero, tenemos un desnivel debido a la salida de dos garajes, que se encuentran en mal estado dificultando altamente el paso de una silla de ruedas o una PMR.-Segundo, ocupando casi el centro de la acera encontramos una farola que provoca un estrechamiento de esta, dificultando también el paso.

-Debería ser una acera en mejores condiciones con farolas/arboles en los laterales y no en el centro y sin desniveles o deterioros tan extremos.

Page 25: Las barreras arquitectónicas

E N L A S S I G U I E N T E S D I A P O S I T I V A S M O S T R A M O S E L E M E N T O S D E L E D I F I C I O D E L

G I M N A S I O Q U E N O S E E N C U E N T R A N C O R R E C T A M E N T E A D A P T A D O S , E S D E C I R

S O N B A R R E R A S . T A N T O E N E L A C C E S O A L A I N S T A L A C I Ó N C O M O Y A E N S U I N T E R I O R .

Barreras en la edificación

Page 26: Las barreras arquitectónicas

Barreras en la edificación

-Tanto en el acceso a la piscina como en el del gimnasio las puertas son manuales y de apertura hacia fuera, lo que dificulta su apertura a PMR.-Se podría solucionar con puertas de apertura automática, en las cuales no haga falta maniobrar tanto como en estas.

-Una correcta adaptación sería la colocación de una puerta automática como la de la imagen.

Page 27: Las barreras arquitectónicas

Barreras en la edificación

-Como podemos ver en la imagen el acceso a la instalación se realiza mediante unos rodillos que funcionan al pasar la tarjeta de esta. Los cuales no están adaptados ya que son demasiado estrechos como para permitir el acceso a una silla de ruedas.-O acceder por una puerta de apertura manual por parte del conserje, por la que si podría caber una silla de ruedas, por lo tanto es una adaptación.

-Existen accesos por los que hay que pasar la tarjeta como los rodillos mejor adaptados debido a su forma de apertura y la anchura de estos.

Page 28: Las barreras arquitectónicas

Barreras en la edificación

-El acceso al piso superior, donde se encuentra el gimnasio, únicamente se puede realizar por medio de las escaleras de la imagen.

-Para una PMR o una persona en silla de ruedas es una barrera que dificulta o imposibilita el acceso al gimnasio.

-La solución a esta barrera sería la colocación de un ascensor común o un elevador para silla de ruedas como el de la imagen.

Page 29: Las barreras arquitectónicas

Barreras en la edificación

-Como podemos ver en la imagen, los lavamanos del vestuario se encuentran a demasiada altura para el cómodo uso de estos por una persona en silla de ruedas.

-Que estén a esta altura no es molesto para un usuario sin problemas de movilidad, pero dificultan su uso a personas en silla de ruedas.

-Pero como vemos en la siguiente imagen, hay disponible 1 lavamanos adaptado en el servicio para usuarios en silla de ruedas o PMR.

Page 30: Las barreras arquitectónicas

Barreras en la edificación

-Como podemos ver en la imagen el vestuario consta con varios bancos con percheros.

-Pero estos percheros son inaccesibles desde una silla de ruedas debido a que se encuentran a una altura demasiado elevada.

-La solución a esta barrera sería añadir a mayores percheros a una altura menor, de forma que fueran también accesibles desde una silla de ruedas sin necesitar algún tipo de ayuda.

Page 31: Las barreras arquitectónicas

Barreras en la edificación

-Como podemos ver en la imagen, el vestuario consta de 2 secadores de pelo y espejos.

-Ambos se encuentran a una altura demasiado alta como para utilizarlos desde una silla de ruedas.

-Como solución, bastaría con añadir otros con una altura más rebajada, para que no supongan una barrera o problema de utilización.

Page 32: Las barreras arquitectónicas

A C O N T I N U A C I Ó N , L O S E L E M E N T O S Q U E E S T Á N C O R R E C T A M E N T E A D A P T A D O S E N E L

G I M N A S I O , E S D E C I R , Q U E P E R M I T E N E L A C C E S O Y U T I L I Z A C I Ó N A C U A L Q U I E R T I P O

D E P E R S O N A C O N D I S C A P A C I D A D .

Adaptaciones a las barreras

Page 33: Las barreras arquitectónicas

Adaptaciones a las barreras

-Los vestuarios constan tanto de cabinas de ducha individuales, con tamaño suficiente, pero justo, para acceder a estas en silla de ruedas.

-O en su lugar una zona abierta de duchas sin separación, en las que una persona en silla de ruedas o una PMR no tendría ningún inconveniente para utilizarlas.

-Como podemos ver en la primera imagen, también dispone de una ducha adaptada con: asiento impermeable, agarraderas….

Page 34: Las barreras arquitectónicas

Adaptaciones a las barreras

-Frente a la piscina, contamos con dos plazas de aparcamiento para minusválidos, las cuales solo podrán ser usadas por estos o personas con acreditación acorde a su discapacidad.-No deberemos ocuparlas sin cumplir estos requisitos.

Page 35: Las barreras arquitectónicas

Adaptaciones a las barreras

-A pesar de no haber podido realizar fotos en el interior de la piscina destaco el siguiente elemento de adaptabilidad.

-La piscina consta con un pequeño ascensor individual, que facilita la entrada/salida del agua a personas en silla de ruedas o PMR.

-Simplemente sentándose en la silla, la cual desciende y se introduce en el agua.

Page 36: Las barreras arquitectónicas

Adaptaciones a las barreras

-Como podemos ver en la imagen las papeleras si son aptas para su uso tanto para peatones como para personas en silla de ruedas.

-Se encuentran a una altura adecuada y de fácil acceso desde cualquier altura.

-Tampoco están situadas con obstáculos cerca que dificulten el acceso a estas.

Page 37: Las barreras arquitectónicas

Adaptaciones a las barreras

-Lo que es el acceso desde el exterior al gimnasio del pabellón está bien adaptado.

-Dispone tanto de unas escaleras, como una rampa para facilitar el acceso tanto en silla de ruedas como para PMR.

-Además tanto la acera como la rampa se encuentran en buen estado.

-Aunque es algo mejorable, ya que la curva consta de varios giros y curvas estrechas que dificultan la maniobrabilidad de una silla de ruedas en estas.

Page 38: Las barreras arquitectónicas

Adaptaciones a las barreras

-Los vestuarios constan de varios bloques de taquillas individuales.

-Todos estos bloques presentan dos filas de taquillas a diferentes alturas.

-Por lo que podemos ver que estas, están adaptadas ya que además de las taquillas normales podemos ver otras a una altura inferior, al alcanza de una persona en silla de ruedas.

Page 39: Las barreras arquitectónicas

Adaptaciones a las barreras

-Además de los 2 baños comunes cada vestuario consta de 1 baño adaptado a personas en silla de ruedas o PMR.

-Podemos ver la adaptación de este baño en:

• Las agarraderas que tiene el inodoro.• La correcta altura del lavamanos.• La amplitud de la cavidad del baño.

Page 40: Las barreras arquitectónicas

Conclusión

-Las conclusiones a las que he llegado tras finalizar este trabajo son:

•La importancia de adaptar las zonas de acceso público a cualquier tipo de usuario.

•El gran número de barreras presentes a nuestro alrededor, las cuales no consideramos en nuestro día a día ya que no nos afectan directamente.

•El valor de mantener y arreglar elementos deteriorados de la calle: aceras, desniveles…

•La importancia de concienciación y empatía de lo que es el día a día de una persona en silla de ruedas.

Page 41: Las barreras arquitectónicas

Bibliografía

http://hoxe.vigo.org/movemonos/discap_vigo.php?lang=cas

http://proyectosef.wordpress.com/2014/01/13/accesibilidad-y-barreras-arquitectonicas/

http://www.xunta.es/dog/Publicados/2000/20000229/Anuncio43E6_es.html

http://www.xunta.es/dog/Publicados/2013/20130522/AnuncioCA05-160513-0001_es.html

http://disenosocial.org/barreras-arquitectonicas/

http://www.tafadycursos.com/load/discapacitados/documentos/trabajo_barreras_arquitectonicas/140-1-0-732

Page 42: Las barreras arquitectónicas

FIN