Top Banner
LAS ADAPTACIONES CURRICULARES EN LA ESCUELA INCLUSIVA Ángel García-Morato Castillo Luis Adrián Pérez Dominguez Bloque 3: La actividad física y el deporte en el marco educativo
13

Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva

Jun 27, 2015

Download

Documents

angel7777
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva

LAS ADAPTACIONES CURRICULARES EN LA ESCUELA INCLUSIVA

Ángel García-Morato Castillo

Luis Adrián Pérez Dominguez

Bloque 3: La actividad física y el deporte en el marco educativo

Page 2: Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva

1. DEFINICIÓN Las adaptaciones curriculares son las

estrategias y recursos educativos que se utilizan en las escuelas para posibilitar el acceso y progreso de los alumnos con necesidades educativas especiales en el currículo.

Las adaptaciones pueden ser necesarias en uno o varios de los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje.

•Soto Rosales, A. (1996). Educación Física en niños con necesidades educativas especiales. Universidad de Huelva

Page 3: Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva

2. CLASIFICACIÓN Hay tres tipos principales de adaptaciones:

2.1. De acceso: Las que facilitan el acceso al currículo, a través de recursos materiales específicos o modificaciones en las condiciones de interacción con los elementos del currículo.

2.2. De contexto: Actúan sobre la estructura grupal y el clima emocional del aula, la institución y la comunidad.

Castejón Costa, J.L., Navas Martínez, L. (2011). Dificultades y trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria. Ed. Club Universitario: Alicante.

Page 4: Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva

2.3. Curriculares propiamente dichas: Modifican uno o varios de los elementos de la planificación, gestión y evaluación curricular.

Pueden ser de dos tipos según su amplitud: 2.3.1. Adaptaciones curriculares no significativas:

No afectan prácticamente a las enseñanzas básicas del curriculum oficial.

2.3.2. Adaptaciones curriculares significativas: Implican la eliminación de algunas de las enseñanzas básicas del curriculum oficial: objetivos, contenidos y/o criterios de evaluación.

Castejón Costa, J.L., Navas Martínez, L. (2011). Dificultades y trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria. Ed. Club Universitario: Alicante.

Page 5: Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva

2.1. ADAPTACIONES DE ACCESO

Agrupamientos flexibles que favorezcan que los alumnos se relacionen y aprendan conjuntamente.

Modificación del espacio ayudando a favorecer el desplazamiento, la autonomía de los alumnos.

Castejón Costa, J.L., Navas Martínez, L. (2011). Dificultades y trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria. Ed. Club Universitario: Alicante.

Page 6: Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva

Uso de sistemas complementarios de comunicación.

Material didáctico diverso como objetos reales o imágenes, láminas, libros, cuentos y programas de ordenador, que permitan reproducir situaciones reales o simuladas.

Castejón Costa, J.L., Navas Martínez, L. (2011). Dificultades y trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria. Ed. Club Universitario: Alicante.

Page 7: Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva

2.2. ADAPTACIONES DE CONTEXTO

Son las que se refieren a la organización, distribución del espacio, del agrupamiento de los alumnos y del tiempo. Un ejemplo puede ser la implementación de alumnos monitores o tutores.

Herrero Nivela, M., Vived Conte, E. (2007). Programa de comprensión, recuerdo y narración. Prensas Universitarias de Zaragoza: Zaragoza.

Page 8: Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva

2.3. ADAPTACIONES CURRICULARES

En los objetivos y contenidos curriculares: Referidos a actitudes, valores y normas para

favorecer la aceptación, potenciar el conocimiento y respeto mutuo y favorecer la autoestima de los alumnos.

Adquisición de habilidades básicas de autonomía y cuidado personal y perfeccionamiento de destrezas instrumentales básicas.

Introducción de objetivos alternativos, eliminación de objetivos y/o secuenciación especifica.

Herrero Nivela, M., Vived Conte, E. (2007). Programa de comprensión, recuerdo y narración. Prensas Universitarias de Zaragoza: Zaragoza.

Page 9: Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva

Temporalización de objetivos y contenidos. Dentro de este nivel de adaptación podemos distinguir dos variantes:Adaptación temporal poco significativa: El

alumno consigue algunos objetivos después que el resto de sus compañeros, pero dentro del mismo ciclo.

Adaptación temporal significativa: El alumno consigue los objetivos propuestos, en el ciclo siguiente.

Page 10: Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva

En la metodología y actividades: Favorecer la motivación y utilizar el refuerzo positivo.

En líneas generales, favorecemos la motivación del alumno cuando aumentamos su seguridad ante las tareas y partimos de sus conocimientos previos, preferencias, intereses y disposición.

Mediar en el aprendizaje. Consiste en proporcionar las ayudas pedagógicas necesarias para conseguir los objetivos educativos. Pueden dividirse en físicas, verbales y visuales.

Utilizar métodos y procedimientos alternativos.

Selección de actividades alternativas o complementarias.

Utilización de materiales didácticos específicos.

Page 11: Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva

En las técnicas y estrategias: Emplear la enseñanza incidental: la actividad de

enseñanza-aprendizaje la inicia el alumno, que manifiesta interés por algo.

Modelado: esta técnica consiste en exponer al alumno a modelos que realizan los comportamientos requeridos.

Role-playing: permite al alumno ensayar en una situación controlada aquellas habilidades que se van a requerir posteriormente en situaciones cotidianas.

Resolución de problemas: tomar conciencia de la existencia de un problema, definirlo, enumerar posibles soluciones al mismo, seleccionar una de ellas y llevarla a la práctica, analizar las consecuencias de la solución elegida.

Page 12: Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva

BIBLIOGRAFÍA Castejón Costa, J.L., Navas Martínez, L.

(2011). Dificultades y trastornos del aprendizaje y del desarrollo en infantil y primaria. Ed. Club Universitario: Alicante.

Herrero Nivela, M., Vived Conte, E. (2007). Programa de comprensión, recuerdo y narración. Prensas Universitarias de Zaragoza: Zaragoza.

Soto Rosales, A. (1996). Educación Física en niños con necesidades educativas especiales. Universidad de Huelva

Page 13: Las adaptaciones curriculares en la escuela inclusiva

FIN

¡¡¡GRACIAS!!!