Top Banner
FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGIA PEDIATRIA PEDIATRIA TEMA: LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS TEMA: LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS DOCTOR: ERNESTO LOPEZ LENA DOCTOR: ERNESTO LOPEZ LENA ALUMNO: EDGAR A. MATEO GARCIA ALUMNO: EDGAR A. MATEO GARCIA
20

Laringotraqueitis.1

Aug 18, 2015

Download

Documents

Cuenta De Yamil
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Laringotraqueitis.1

FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGIA

PEDIATRIAPEDIATRIA

TEMA: TEMA: LARINGOTRAQUEOBRONQUITISLARINGOTRAQUEOBRONQUITIS

DOCTOR: ERNESTO LOPEZ LENADOCTOR: ERNESTO LOPEZ LENA

ALUMNO: EDGAR A. MATEO GARCIAALUMNO: EDGAR A. MATEO GARCIA

Page 2: Laringotraqueitis.1

CONCEPTO

Padecimiento Infeccioso agudo que ocasiona un proceso inflamatorio de laringe, traquea y bronquios, produciendo disminución en el calibre de los mismos.

Puede ser primario ó secundario a rinofaringitis o faringoamigdalitis.

Page 3: Laringotraqueitis.1

SINONIMOS

LARINGOTRAQUEITIS

LARINGITIS SUBGLOTICA

CRUP VIRICO

SEUDO CRUP

Page 4: Laringotraqueitis.1

EPIDEMIOLOGIAPredominio en el sexo masculino.

La mortalidad es directamente proporcional a la extension anatómica respiratoria de la enfermedad y a la obstrucción epiglótica que en algunos series se reporta hasta del 20-25%.

Page 5: Laringotraqueitis.1

EPIDEMIOLOGIALARINGOTRAQUEOBRONQUITIS:

6 Meses a 2 Años.

EPIGLOTITIS:

3 A 5 Años ( 3 en promedio).

Predominio. En Invierno.

Page 6: Laringotraqueitis.1

ETIOLOGIAVirus Parainfluenza tipo 1 y 3 (+ 50%)Virus Parainfluenza 2Virus Sincitial Respiratorio.Adenovirus.Influenza A y B.C. Diphteriae.H. Influenzae (Epiglotitis).S. Grupo A .

Page 7: Laringotraqueitis.1

FACTORES DE RIESGO

Huesped:Calibre de Laringe y Traquea.El cartílago de la laringe es suave y facilmente compresible por liquido o edema.La mucosa de la laringe, aritenoides y glotis es laxa por el tejido conectivo escaso.

Page 8: Laringotraqueitis.1

Ambiente:Aumenta la frecuencia en Octubre y Abril.Mayor predisposición en climas templados y frios.En zonas urbanas.Desencadena por cambios bruscos de temperatura.Exposición prolongada al frio, ingesta de bebidas heladas.

Page 9: Laringotraqueitis.1

FISIOPATOGENIAVIRUS ENTRA POR NASOFARINGE

IMPLANTA EN MUCOSA

INFLAMACION DE LARINGE, TRAQUEA Y BRONQUIOS

EDEMA, HIPEREMIA, ULCERACION, NECROSIS.

OBSTRUCCIÓN

CUADRO CLINICO CURACION

Page 10: Laringotraqueitis.1

CUADRO CLINICO:

LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS:Precedido de una infección de VRS (1-3 Dias de duración).Fiebre poco elevada o febrículaTos traqueal, Estridor Laringeo,Disfonia.Datos de IR leves o moderados.BH con discreta leucocitosis y linfocitosis.

Page 11: Laringotraqueitis.1

CLASIFICACION DE FORBES

ESTADIO I

Fiebre , Disfonia, tos traqueal, estridor inspiratorio sólo durante el llanto.

ESTADIO II

Datos anteriores,estridor es continuo, agregan datos de IR.

Page 12: Laringotraqueitis.1

ESTADIO IIIAparecen signos de hipoxea e hipercapnea,inquietud,ansiedad, palidez, sudoración, y taquipnea.

ESTADIO IVAparece cianosis intermitente, permanente y paro respiratorio.Generalmente la LTBQ es leve y pocas vesces pasa mas allá des Estadío I,su duración es variable de 3 a 7 dias y pocos casos hasta 2 semanas.

Page 13: Laringotraqueitis.1

DIAGNOSTICO:

El Diagnostico es clínico y debido a ala intalación brusca del padecimiento,no es posible hacerlo antes de que aparezca la triada característica; tos traqueal,disfonia y laringomalacia.Laringoscopia Directa.Cultivo y Serología.Radiografia lateral.

Page 14: Laringotraqueitis.1

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL.

Crup Diftérico.

Epiglotitis.

Traqueítis Bacteriana.

Cuerpo Extraño en Bronquio.

Abceso Retrofaríngeo.

Ataque agudo de asma.

Edema Angioneurótico

Laringomalacia.

Page 15: Laringotraqueitis.1

CRUP VIRAL TRAQUEITIS BACTERIANA EPIGLOTITIS

Page 16: Laringotraqueitis.1

TRATAMIENTO

ESTADIO IPodrá tratar al paciente en su casa, proporcionandole ambiente húmedo fresco con humedificador.ESTADIO IISi los datos de IR están presentes deberá tratarse en Hospital siguiendo las siguientes pautas....

Page 17: Laringotraqueitis.1

1,. Medidas Generales.2.- Tratamiento de la obstrucción.3.- Epinefrina Racémica.

0.5 ml de ER al 2%, diluida en agua bidestilada hasta un volúmen de 3.5 ml con respirador de presión positiva intermitente, con una presión de 20 cm de agua durante 15 min. C/2 hr., por cuatro dosis y destetar paulatinamente en 24 hr.

4.- Corticosteroides. Dexametasona 0.6 mg/kg por VO o IM.

5.- Tratamiento Especifico. Ampicilina 100-200mg/kg/24h repartida en 4 aplic. IV ó IM.

Page 18: Laringotraqueitis.1

Ceftriaxone 100mg/kg/dia.

Cloranfenicol 100mg /kg/24h. Repartido en 4 aplic. IV. En caso de no ser posible la administración oral, si el agente es C. Diptheriae se usará penicilina cristalina y antitoxina diftérica.

Page 19: Laringotraqueitis.1

Las principales complicaciones de la laringotraqueobronquitis son la obstrucción,bronconeumonia,neumonia lobar, atelectasia pulmonar e insuficiencia cardiaca.La intubación endotraqueal y/o traqueostomia es,en algunos casos el único procedimiento para eliminar la obstrucción y salvar la vida del px.Deberá practicarse antes de que se presenten signos de hipoxea,basandose en el aumento de la IR, disfonia,cianosis y en la disminución de la ventilación pulmonar.

Page 20: Laringotraqueitis.1

POR FIN.......