Top Banner
INGENIERI A MECANICA INTEGRANTES: ABARCA VICTORIA 5961 GUAPULEMA ROCIO 5911 JACOME ANGEL 5898 EsCuElA supERIoR polItéCNICA dE ChIMboRAzo
34

Lab fluidos grupo L

Jul 20, 2015

Download

Education

VICTORIAABARCA
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: Lab fluidos grupo L

INGENIERIA MECANICA

INTEGRANTES:

ABARCA VICTORIA 5961GUAPULEMA ROCIO 5911JACOME ANGEL 5898

EsCuElA supERIoR polItéCNICA dE ChIMboRAzo

Page 2: Lab fluidos grupo L

LABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOSLABORATORIO DE MECANICA DE FLUIDOS

TEMA: Viscosímetro Saybolt

Page 3: Lab fluidos grupo L

OBJETIVOOBJETIVO

Determinar SSU del Aceite Sae 40 a la temperatura de 37ºC

Page 4: Lab fluidos grupo L

MATERIALESMATERIALES Partes del Viscosímetro: ◦ Sensor de temperatura◦ Válvula para el liquido ◦ Recipiente cilíndrico◦ Agitador

Cronometro Vaso de 60 ml

Page 5: Lab fluidos grupo L

MARCO TEORICOMARCO TEORICOEL VISCOSÍMETRO SAYBOLT

Consiste esencialmente de un tubo cilíndrico de bronce en cuyo fondo esta un orificio de dimensiones especificas. El tubo de bronce es rodeado por un baño a temperatura constante. cuando la muestra en el tubo alcanza la temperatura de la prueba, se mide el tiempo requerido para que 60ml del liquido pasen a través del orificio.La muestra se recoge en un frasco estándar calibrado. la unidad de medida es el tiempo en segundos requeridos para que 60 ml de un fluido fluyan a través del orificio a una temperatura dada. Esta medida se conoce como segundos saybolt universal (sus).

Page 6: Lab fluidos grupo L

VISCOSIDAD CINEMATICAPropiedad medida cuando una cantidad fija de aceite fluye a traves de un tubo capilar bajo la acción de la fuerza de gravedad.la unidad de medida de la viscosidad cinemática es el centistoke.una medida intermedia en segundos puede ser convertida en centistoke, con ayuda de la constante de un viscosímetro.viscosidad cinematica (cs) = c × t. c = constante de viscosidad. t = tiempo de flujo en segundos.La prueba es medida precisa de la viscosidad de los fluidos

VISCOSIDAD ABSOLUTAEs la viscosidad cinemática corregida para sobreponerse a las variaciones causadas por diferencias en la gravedad especifica.El centipoise, unidad de viscosidad absoluta mas comúnmente usada, es una centésima parte del poise.La relación entre viscosidad absoluta y cinematica es:viscosidad cinematica = viscosidad absoluta ÷ densidad.centistoke = centipoises ÷ densidad.

Page 7: Lab fluidos grupo L

ProcedimientoProcedimiento Para comenzar con el ensayo en el que se

requiere hallar la viscosidad del aceite SAE 40 a la temperatura de 37°C realizamos lo siguiente:

Page 8: Lab fluidos grupo L

Encendemos la bomba para que el agua suba a llenar el calentador del viscosímetro.

Page 9: Lab fluidos grupo L

Una vez lleno el calentador y percatándonos de que el agua cubre las resistencias se apaga la bomba y prendemos las resistencias.

Las resistencias calentaran el agua y esta bajará por un sistema de tuberías a otro contenedor para que por medio del baño maría comience a calentar el aceite.

Page 10: Lab fluidos grupo L

Se controla la temperatura del aceite y la temperatura del baño maría utilizando el controlador de temperatura 1 y 2

Page 11: Lab fluidos grupo L

Una vez que el aceite llega a la temperatura de 35 se evacua el agua del contenedor de baño maría y con la ayuda de un cronometro se toma el tiempo en que el aceite cae y llena un vaso de 60ml.

El momento en que se lleno el vaso paramos el cronometro y anotamos el resultado obtenido

Page 12: Lab fluidos grupo L

ANALISIS Y RESULTADOSANALISIS Y RESULTADOS

Para llenar el vaso de precipitación de 60 cm^3 con aceite SAE 40 a temperatura 37ºC, después de destapar la cámara en que se encontraba, se toma el tiempo con un cronómetro obteniendo como resultado 32 min 13.4 seg Transformación del tiempo en segundosT= 1933.4 seg

Page 13: Lab fluidos grupo L

[ ][ ][ ]

.9.424

10249.4

4,1933

108,1)4,1933(102.2

108,1102.2

242

472

472

centiStocks

ms

m

sm

SSUSSUs

m

=

×=

×−×=

×−×=

−−

−−

υ

υ

υ

υ

Como se tiene 37ºC se necesita a grados FahrenheitSe obtiene con la siguiente formula:ºF= 37ºC *(9/5) +32ºF= 98.6

Page 14: Lab fluidos grupo L

CONCLUSIONES CONCLUSIONES

Después de haber realizado el experimento se obtuvo 1933.4 SSU del Aceite Sae 40 a la temperatura de 37ºC que equivalen a 424.9 centistock

Page 15: Lab fluidos grupo L

RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

Ser precisos en cronometrar para obtener un mejor resultado hasta q su llenado sea 60ml

Revisar que los contenedores estén con suficiente agua para cubrir las resistencias en su totalidad

Tener cuidado al controlar la temperatura a 37º C ya que debe ser constante.

Page 16: Lab fluidos grupo L

TEMA: Viscosímetro Rotacional

Page 17: Lab fluidos grupo L

OBJETIVOOBJETIVODeterminar si una sustancia es Newtoniana o no

Newtoniana

Encontrar el diagrama reo lógico.

Page 18: Lab fluidos grupo L

MATERIALESMATERIALES Pesas del mismo valor Porta pesas 2 poleas Cable Vaso de Precipitación Eje de rotación Cilindro que rota Mesa

Page 19: Lab fluidos grupo L

Marco teórico Marco teórico

Viscosímetro Rotacional Como se muestra en la figura.1 , el viscosímetro en cuestión

consta esencialmente de un cilindro móvil, interior de radio Rm y altura h , que gira a velocidad constante, el cual está concéntricamente situado dentro de un cilindro mayor, fijo, de radio Re. En el espacio entre ambos cilindros está el líquido cuya viscosidad se desea determinar.

Page 20: Lab fluidos grupo L

ProcedimientoProcedimientoViscosímetro Rotacional

Primero se prepara la mezcla de harina y agua, la misma que se utililizará en el viscosímetro rotacional para determinar su viscosidad.

Page 21: Lab fluidos grupo L

Después se coloca dicha mezcla en el vaso de precipitación y posteriormente en la base del viscosímetro con el cilindro móvil sumergido en la mezcla.

Page 22: Lab fluidos grupo L

Se colocan pesas en un porta pesas al extremo de un sistema de cuerda y poleas para accionar al cilindro móvil.

Page 23: Lab fluidos grupo L

Con al ayuda del cronómetro, se toma los tiempos de caída de una altura de caída previamente establecida; de las masas de prueba utilizadas en el paso anterior.

Se termina por tomar las medidas importantes del aparato como los diámetros de sus componentes y la altura del cilindro móvil sumergido en la mezcla.

Page 24: Lab fluidos grupo L

Datos y CálculosDatos y Cálculos

Viscosímetro RotacionalLos siguientes son los tiempos de caída tomados en el

laboratorio para diferentes masas.

Page 25: Lab fluidos grupo L

Datos tomados:Datos tomados:

Diámetro del cilindro móvil= 25,1 mm. Diámetro del vaso de precipitación=

66,86 mm Longitud del cilindro sumergido= 39 mm Altura de caída= 1,15m Diámetro de la polea= 55 mm

Page 26: Lab fluidos grupo L

Calcular el peso multiplicando la masa por la gravedad

[ ] [ ] [ ]281.9s

mKgmNP ×=

Calcular el momento multiplicando el peso por el radio de la polea

[ ] [ ] [ ]mDNPmNM

2×=×

Calcular el espesor:

[ ] [ ]mDDme VILCILINDROMOJOCILINDROFI

2

−=

Análisis y Resultados:Análisis y Resultados:

Page 27: Lab fluidos grupo L

Masa (gr) Masa (kg) Peso (N) Momento (N*m)40,0000 0,0400 392,4000 10,791045,0000 0,0450 441,4500 12,139950,0000 0,0500 490,5000 13,488855,0000 0,0550 539,5500 14,837660,0000 0,0600 588,6000 16,186565,0000 0,0650 637,6500 17,535470,0000 0,0700 686,7000 18,8843

Los resultados se muestran en la siguiente tabla:

[ ] [ ]mme 02088,0=

Page 28: Lab fluidos grupo L

Calcular el velocidad dividiendo la altura de la mesa para el tiempo promedio

[ ] [ ][ ]stmh

smV =

Calcular el esfuerzo cortante mediante la formula:

[ ] [ ][ ]22mA

NFm

N =τ

rA

rF

××=τ

rA

M

×=τ

Page 29: Lab fluidos grupo L

Calcular el Área de contacto mediante la formula:

[ ] LDmA VILCILINDROMO ××= π22

Donde:D = Diámetro del cilindro móvilL= Longitud sumergida del cilindro en el fluido

[ ] [ ]22 075312,3 mmA =

Donde:r = Radio del cilindro móvilA= Área de contacto entre el fluido y el

cilindro móvil

Page 30: Lab fluidos grupo L

T. Prom (seg) Velocidad(m/s) v/e(1/s) τ(N/m^2)

1,7575 0,6543 31,3381 0,2796

1,2800 0,8984 43,0286 0,3145

0,2525 4,5545 218,1253 0,3495

0,0800 14,3750 688,4579 0,3844

0,0718 16,0167 767,0840 0,4194

0,0707 16,2751 779,4598 0,4543

0,0067 170,8767 8183,7486 0,4893

Los resultados se muestran en la siguiente tabla:

Page 31: Lab fluidos grupo L

La siguiente grafica muestra el diagrama reo lógico del fluido en estudio:

Page 32: Lab fluidos grupo L

ConclusionesConclusiones Al observar el diagrama reologico se nota que la

curva no es lineal, el esfuerzo cortante no es proporcional a la deformación, por lo tanto la sustancia no es newtoniana

no se aplica las leyes de newton de la viscosidad en esta sustancia

La viscosidad no permanece constante al deformar el fluido

Page 33: Lab fluidos grupo L

Recomendaciones:Recomendaciones:

Ser precisos en cronometrar para obtener un mejor resultado.

Revisar que la polea gire casi sin rozamiento si no la hace poner lubricante.

Tener cuidado al manipular el vaso de precipitación ya que es frágil.

Mezclar bien hasta obtener una homogeneidad total.

Page 34: Lab fluidos grupo L

•BibliografíaBibliografía- Streeter, V. L., Wylie, E. B. Mecánica de los

fluidos . (1988). Mc Graw Hill, México

- MOTT ROBERTO.- Mecánica de fluidos aplicada.- Editorial Prentice Hall.- Mexico.- 1996.

- Mecánica de fluidos de Crane.Texto básico, mecánica de fluidos