Top Banner
La Web 2.0 en La Web 2.0 en Educación Educación
48

La Web 2.0 en Educación

Dec 30, 2015

Download

Documents

aimee-cobb

Felipe Gértrudix. La Web 2.0 en Educación. Mapa de contenidos. ¿Qué es esto de la Web 2.0?. La consolidación de una evolución de la Web. Evolución de una web estática a una web dinámica. Un cambio de paradigma comunicativo. Narrador (Emisor) – Fuente “autorizada”. La “participación” - PowerPoint PPT Presentation
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La Web 2.0 en  Educación

La Web 2.0 en EducaciónLa Web 2.0 en Educación

Page 2: La Web 2.0 en  Educación

Mapa de contenidosMapa de contenidos

Page 3: La Web 2.0 en  Educación

¿QUÉ ES ESTO DE LA WEB 2.0?¿QUÉ ES ESTO DE LA WEB 2.0?

Page 4: La Web 2.0 en  Educación

La consolidación de una La consolidación de una evolución de la Webevolución de la Web

Evolución de una web estática a una web dinámica

Evolución de una web estática a una web dinámica

Page 5: La Web 2.0 en  Educación

Narrador (Emisor) – Fuente “autorizada”

Narratario (Receptor - Audiencia)

La “participación”de la audiencia

Un cambio de paradigma Un cambio de paradigma comunicativocomunicativo

Page 6: La Web 2.0 en  Educación

Autoridad basada en calidad y oportunidad

de la información

Socialización de las fuentes

Participación durativa e interactiva

Un cambio de paradigma Un cambio de paradigma comunicativocomunicativo

Page 7: La Web 2.0 en  Educación

Un cambio de paradigma Un cambio de paradigma comunicativocomunicativo

Transferencia del poder de comunicación de las grandes

compañías al individuo

Transferencia del poder de comunicación de las grandes

compañías al individuo

Creación de espacios sociales y colaborativos

Creación de espacios sociales y colaborativos

Del “Observa, copia, disfruta”

Al “Participa, comparte, disfruta”

Page 8: La Web 2.0 en  Educación

Un modelo de Un modelo de escrituraescritura socializada socializada

“Elasticidad sociotécnica”

Carácter social

Colectivización de la creatividad

Gestión compartida del conocimiento

“Elasticidad sociotécnica”

Carácter social

Colectivización de la creatividad

Gestión compartida del conocimiento

La evolución de la web nos ofrece formas distintas de concebir tanto los procesos de

construcción como de gestión de la información

Page 9: La Web 2.0 en  Educación

Un cambio de paradigma Un cambio de paradigma comunicativocomunicativo

Lógicamente, ello implica cambios sustantivos en el modelo de COMPETENCIAS COMUNICATIVAS de los internautas. Competencias gramaticales

Conocimiento de la forma y del significado Sistema de reglas y de principios que permiten usar el

instrumento con eficacia (Chomsky)

Competencias pragmáticas Conocimiento de las condiciones y del modo de uso

apropiado Conocer la “lógica de la conversación” (Paul Grice)

Page 10: La Web 2.0 en  Educación

Las contradiccionesLas contradicciones

De la información al conocimiento La brecha digital se convierte en brecha del

conocimiento en buena parte de España Factores explicativos de la receptividad ciudadana a Internet. Estudio

comparado (Rosa Berganza, URJC)

Teoría de los “prosumidores” Márketing de la “co-creación” (Ritzer)

Crowdsourcing No neutralidad tecnológica Tendencias monopólicas

Dueños de “las granjas de servidores, infraestructura de nodos y cables” (Scholz)

Page 11: La Web 2.0 en  Educación

¿QUÉ LA HA FOMENTADO?¿QUÉ LA HA FOMENTADO?

Page 12: La Web 2.0 en  Educación

Mandamientos de la Web 2.0Mandamientos de la Web 2.0

1. Deberás hacerla sencilla Popularización de herramientas de publicación y edición

2. Deberás hacerla potente Evolución y desarrollo de nuevas tecnologías, lenguajes y

servicios web

3. Deberás hacerla rápida Mejora de las redes de comunicación y acceso a la Red

4. No renunciarás a tus orígenes Desarrollo Underground P2P, Open Source, CopyLeft,

Hacktivismo ético, Nativos digitales…

5. Consolidarás la Sociedad de la Información Y te proyectarás hacia una Sociedad del Conocimiento

Page 13: La Web 2.0 en  Educación

Deberás hacerla sencillaDeberás hacerla sencilla

La web 2.0 es un movimiento estético y tecnológico en el que el usuario decide,

manda y se siente a gusto.

Es una vuelta de tuerca a Internet para facilitarle la vida al navegante

(minube.com)

Page 14: La Web 2.0 en  Educación

Deberás hacerla potenteDeberás hacerla potente

Page 15: La Web 2.0 en  Educación

Deberás hacerla Deberás hacerla potentepotente

Page 16: La Web 2.0 en  Educación

¿CÓMO ES HOY?¿CÓMO ES HOY?

Page 17: La Web 2.0 en  Educación

Un mapa cambianteUn mapa cambiante

Page 18: La Web 2.0 en  Educación

Un mapa cambianteUn mapa cambiante

Page 19: La Web 2.0 en  Educación

Tipología de servicios Web 2.0Tipología de servicios Web 2.0

Page 20: La Web 2.0 en  Educación

Servicios centrados en el Servicios centrados en el contenidocontenido

Page 21: La Web 2.0 en  Educación

Servicios centrados en el Servicios centrados en el contenidocontenido

Page 22: La Web 2.0 en  Educación

BlogsBlogs Conceptos clave Conceptos clave

Post: Entrada, mensaje o artículo en un Blog.

Blogroll: Un blogroll es una colección de enlaces de blogs, normalmente presentado en una columna lateral de la página web.

Trackback: Es una marca, en forma de enlace “inverso”, que se realiza en un post para referenciar (citar, comentar) otro post de otro Blog.

Page 23: La Web 2.0 en  Educación

BlogsBlogs Conceptos clave Conceptos clave

Pingback: Es un método para que los autores de la web soliciten una notificación cuando alguien enlaza uno de sus documentos.

BlogsBlogs Conceptos clave Conceptos clave

Page 24: La Web 2.0 en  Educación

BlogsBlogs Conceptos clave Conceptos clave

OpenID: Es un sistema de identificación digital descentralizado, con el que un usuario puede identificarse en una página web a través de una URL (o un XRI en el nuevo sistema de identificación de Internet) y puede ser verificado por cualquier servidor que soporte el protocolo.

Page 27: La Web 2.0 en  Educación

BLOGs BLOGs Redes federadas de Blogs + Prensa online Redes federadas de Blogs + Prensa online

Page 28: La Web 2.0 en  Educación

BLOGs BLOGs Tumbleblogs – TlogTumbleblogs – Tlog

Son cuadernos virtuales, entornos de escritura automática.

Siguen la lógica de los blogs, pero de manera menos estructurada.

Parten de la idea original de los blogs: un sistema de anotación libre, ágil, pero pensado para que el autor anote sus aportaciones sin excesiva reflexión.

Permiten incorporar, además de texto, otros media.

Normalmente, no permiten comentarios.

En ocasiones solo contienen enlaces linklogs.

Servicios gratuitosServicios gratuitos

Directorio de TlogsDirectorio de Tlogs

CMS de TlogsCMS de Tlogs

Page 29: La Web 2.0 en  Educación

BLOGs BLOGs Microblogging (nanobloggin)Microblogging (nanobloggin)

Servicio basado en la publicación de información exclusivamente textual.

Poseen la lógica de los blogs, pero muy simplificada.

Los “post” tienen un máximo de 140 caracteres, y se actualizan, normalmente, a través de SMS, mensajería instantánea (IM), etc.

Los envíos actualizan la página principal web del perfil del usuario, y se remiten también a todos los usuarios suscritos.

Prevalece la agilidad y el intercambio de la información con círculos sociales próximos (amigos, familiares, etc.) sobre la “profundidad” de la misma.

Page 30: La Web 2.0 en  Educación

Servicios centrados en el contenidoServicios centrados en el contenido

Page 31: La Web 2.0 en  Educación

WikisWikis Conceptos clave Conceptos clave

“Wiki”: término hawaiano que significa “rápido” “wiki wiki” original.

Se trata de un sitio web que contiene páginas editables por cualquier lector/autor.

Su fundamento es la “escritura colaborativa” Crear, editar, borrar de forma sencilla y rápida. Con control y registro de versiones Historial de versiones. Sencillez e inmediatez en la corrección de errores. Organización temática (por contenido)

Van creciendo con las aportaciones colaborativas y cooperadas de sus usuarios.

Page 33: La Web 2.0 en  Educación

WikisWikis Para qué un wiki Para qué un wiki

Razones para utilizar un wiki en Educación: Herramienta de colaboración (horizontal y vertical) Información sobre contenidos Ejecución de proyectos Brainstorming (nuevas ideas, soluciones…) Gestión de proyectos (Junto a otras herramientas libres

de gestión como dotProject.net) Preparación y realización de trabajos

Page 34: La Web 2.0 en  Educación

WikisWikis Herramientas de creación Herramientas de creación

Page 35: La Web 2.0 en  Educación

WikisWikis Directorios Directorios

Page 36: La Web 2.0 en  Educación

Servicios centrados en el Servicios centrados en el contenidocontenido

Page 38: La Web 2.0 en  Educación

Servicios centrados en la Servicios centrados en la relaciónrelación

Page 39: La Web 2.0 en  Educación

Redes y comunidades virtualesRedes y comunidades virtuales Herramientas Herramientas

Page 40: La Web 2.0 en  Educación

Servicios centrados en laServicios centrados en la

Page 41: La Web 2.0 en  Educación

Sistemas de personalización Sistemas de personalización WebtopWebtop

iGoogle

Netvibes

PageFlakes

Page 42: La Web 2.0 en  Educación

Marcadores sociales Marcadores sociales Herramientas Herramientas

Del.icio.us• Servicio de gestión de marcadores sociales en web. • Permite agregar los marcadores (favoritos) y categorizarlos con un sistema de etiquetado

Del.icio.us• Servicio de gestión de marcadores sociales en web. • Permite agregar los marcadores (favoritos) y categorizarlos con un sistema de etiquetado

Dir.eccion.esDir.eccion.es

Page 43: La Web 2.0 en  Educación

Sistemas sociales de Sistemas sociales de calificacióncalificación

Menéame• Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. •Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

Menéame• Sitio web que se sirve de la inteligencia colectiva para dar a conocer noticias. •Los usuarios registrados envían historias que los demás usuarios del sitio pueden votar.

Page 45: La Web 2.0 en  Educación

ReferenciasReferencias

Creación de Blogs Wordpress (http://es.wordpress.com) Blogia (http://www.blogia.com) Blogger (https://www.blogger.com/start?hl=es) La Coctelera (http://www.lacoctelera.com) Bitacoras (http://bitacoras.com) MovableType (http://www.movabletype.org) TypePad (http://www.typepad.com) Blogstemáticos (http://www.blogstematicos.com)

Page 46: La Web 2.0 en  Educación

ReferenciasReferencias

Creación de Wikis Wikispaces ()

Manual oficial en inglés Manual oficial en castellano Otros manuales

Page 47: La Web 2.0 en  Educación

ReferenciasReferencias

Sobre la Web 2.0 Breve manual de la web 2.0

(http://corp.alianzo.com/es/down/que-es-la-web-20.pdf)

Manifiesto Blog España (http://eventoblog.com/manifiesto)

Manifiesto Cluetrain (mercado en la Red) (http://tremendo.com/cluetrain)

Web 2.0 Magazine (http://web2magazine.blogspot.com)

Page 48: La Web 2.0 en  Educación

ReferenciasReferencias

RIAs y Frameworks Flex

Tutorial (http://learn.adobe.com/wiki/display/Flex/Getting+Started)

Flex Developer Center (http://www.adobe.com/devnet/flex/?tab:samples=1)

OpenLaszlo (http://www.openlaszlo.org/openlaszlo4)

Microsoft Silverlight (http://www.microsoft.com/spanish/msdn/articulos/archivo/010507/voices/bb404300.mspx)