Top Banner
La Voz: Su evaluación Diplomado Teórico Práctico de Laringología Básica La Voz: Su evaluación Dra. Myrian Adriana Dra. Myrian Adriana Pérez García Pérez García Otorrinolaringólogo Otorrinolaringólogo [email protected] m.ve www.unilar.com.ve www.unilar.com.ve
42

La Voz Su Evaluacion

Jun 04, 2015

Download

Business

draadrianaperez
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La Voz  Su Evaluacion

La Voz: Su evaluaciónLa Voz: Su evaluaciónDiplomado Teórico Práctico de Laringología Básica La Voz: Su evaluación La Voz: Su evaluación

Dra. Myrian Adriana Pérez Dra. Myrian Adriana Pérez GarcíaGarcía

OtorrinolaringólogoOtorrinolaringó[email protected]

www.unilar.com.vewww.unilar.com.ve

Page 2: La Voz  Su Evaluacion

www.unilar.com.ve 2

Concepto “Voz Normal”

Aronson (1985)” Cuando un individuo tiene: Un TimbreTimbre vocal agradable, TonoTono adecuado al sexo y a la edad, VolumenVolumen apropiado a las necesidades vocales y la FlexibilidadFlexibilidad que le

permiten mostrar su propia imagen en un todo”

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor GIF.

Page 3: La Voz  Su Evaluacion

3

Niveles de estudio de la Voz

Perceptual (psicoacústico)AcústicoAerodinámicoMovimiento de las cuerdas

vocalesNeurofisiológico

?

?

?

www.unilar.com.ve

Page 4: La Voz  Su Evaluacion

• Altura (Tono)

• Timbre

• Intensidad

• Resonancia

• RASAT (GRBAS)

4

Resonancia & RASATResonancia & RASAT

Altura

Timbre

Inte

nsid

ad

PerceptualPsicoacústico

Cualidad Vocal: Conjunto de características queCualidad Vocal: Conjunto de características que identifican una voz (timbre). Impresión total creada por una voz.identifican una voz (timbre). Impresión total creada por una voz.

Page 5: La Voz  Su Evaluacion

• Frecuencia Fundamental (F0)

• Intensidad

• Perturbación de la Frecuencia y Amplitud

• Armónico/Ruido

• Análisis espectral

• Registro vocal

5

ArmónicoRuido & Registro

ArmónicoRuido & Registro

F0

Jitter/shimm

er Inte

nsid

ad

Acústico

www.unilar.com.ve

Page 6: La Voz  Su Evaluacion

• Presión del Aire

• Flujo

• Volumen

6

Presión

Flujo

Vol

umen

Aerodinámico

www.unilar.com.ve

Page 7: La Voz  Su Evaluacion

• Videoestroboscopia

• ORL

• Electroglotografía

• Videoquimografía

7

Videoestroboscopia

ORL

Elec

trog

loto

graf

ía

Movimiento de las CV

www.unilar.com.ve

Page 8: La Voz  Su Evaluacion

• Electromiografía

8

ElectromiografíaElectromiografía

Neurofisiológico

www.unilar.com.ve

Page 9: La Voz  Su Evaluacion

9

Psicoacústico

RonqueraRonquera

RASAT

Impresión psicoacústica de la irregularidad vibratoria de la mucosa de las CV

www.unilar.com.ve

Page 10: La Voz  Su Evaluacion

10

Psicoacústico

AsperezaAspereza

RASAT

Impresión psicoacústica de la rigidez de la mucosa de las CV

www.unilar.com.ve

Page 11: La Voz  Su Evaluacion

11

Psicoacústico

SoplosidadSoplosidad

RASAT

Impresión psicoacústica de pérdida de aire en la glotis. Ruido blanco.

www.unilar.com.ve

Page 12: La Voz  Su Evaluacion

12

Psicoacústico

AsteniaAstenia

RASAT

Impresión psicoacústica de una voz débil.

www.unilar.com.ve

Page 13: La Voz  Su Evaluacion

13

Psicoacústico

TensiónTensión

RASAT

Impresión psicoacústica de esfuerzo e hiperfunción.

www.unilar.com.ve

Page 14: La Voz  Su Evaluacion

14

RASAT

0: Normal0: Normal1: Leve1: Leve

2: Moderado2: Moderado3: Intenso3: Intenso

Niveles

www.unilar.com.ve

Page 15: La Voz  Su Evaluacion

15

Psicoacústico

AgudaAgudaGraveGrave

Altura (Tono)

Cambios de tensión y longitud de las CV

www.unilar.com.ve

Page 16: La Voz  Su Evaluacion

16

PsicoacústicoTimbre

Calidad de la unión entre las CV. Resonador.

Característica única y personal www.unilar.com.ve

Page 17: La Voz  Su Evaluacion

17

PsicoacústicoIntensidad

Volumen. Aumento presión aire subglótico y aumento tensión de CV

www.unilar.com.ve

Page 18: La Voz  Su Evaluacion

18

PsicoacústicoResonancia

Amplificación de la intensidad del sonido de determinada frecuencias.

www.unilar.com.ve

Page 19: La Voz  Su Evaluacion

19

AcústicoFrecuencia

Fundamental (F0)

Determinada por la vibración de las CV.

Medida acústica que refleja esta vibración en Hz www.unilar.com.ve

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor .

Hombres: 100-160HzMujeres: 220-260Hz

Page 20: La Voz  Su Evaluacion

20

AcústicoIntensidad

Refleja la amplitud de la vibración de las CV

www.unilar.com.ve

Habitualmente: Intensidad cerca de

los labios 75dB

Page 21: La Voz  Su Evaluacion

21

AcústicoPerturbación de la frecuencia y la

amplitud

www.unilar.com.ve

Frecuencia (jitter)Frecuencia (jitter)Amplitud (shimmer)Amplitud (shimmer)

Page 22: La Voz  Su Evaluacion

22

AcústicoAnálisis Espectral

www.unilar.com.ve

Permite descomponer una señal compleja en

cada una de sus frecuencias

parciales

Page 23: La Voz  Su Evaluacion

23

AcústicoIndice Armónico/Ruido

www.unilar.com.ve

Estudio de voz patológica: Estudio de voz patológica: Estudia el ruido de la vozEstudia el ruido de la voz

El ruido entre armónicos esta asociado con el El ruido entre armónicos esta asociado con el cierre incompleto de las CV, su aumento cierre incompleto de las CV, su aumento

interpreta variaciones en el jitter y shimmerinterpreta variaciones en el jitter y shimmerValor normal: 16,54dBValor normal: 16,54dB

Page 24: La Voz  Su Evaluacion

24

AcústicoRegistro Vocal

www.unilar.com.ve

Serie de sonidos homogéneos consecutivos

Los principales registros son:Registro Basal (Vocal Fry)Registro Basal (Vocal Fry): Frecuencias +

graves (10-70Hz)Registro ModalRegistro Modal: Voz hablada habitual (80-

560Hz)Registro FalseteRegistro Falsete: Frecuencia elevada (160-

800Hz)

Page 25: La Voz  Su Evaluacion

25

AerodinámicoCualitativa de la Respiración

www.unilar.com.ve

Son 4 categorías básicas:Son 4 categorías básicas:Clavicular o superior

Media, mixta o torácicaInferior o abdominal

completa, diafragmático-abdominal

Page 26: La Voz  Su Evaluacion

26

AerodinámicoPresión del Aire, Flujo, Volumen

www.unilar.com.ve

Adultos normalesAdultos normales: 15 a 20 segmínima normal aceptada en hombrehombre:

15 segmínima normal aceptada en mujeresmujeres:

14,3 segNiñosNiños: 10 seg

Tiempo máximo Fonatorio: Eficiencia del cierre glótico y del sistema respiratorio en

general

Page 27: La Voz  Su Evaluacion

27

Aerodinámico

www.unilar.com.ve

““S” Control RespiratorioS” Control Respiratorio““Z” Control LaríngeoZ” Control Laríngeo

Eficiencia fonatoria y respiratoria del paciente:Indice s/z

Page 28: La Voz  Su Evaluacion

28

Movimientos de las CV Videoestroboscopia

Ley de TalbotLey de Talbot: Imagen en la retina permanece por 0,2 seg

posterior a la exposición

www.unilar.com.ve

Page 29: La Voz  Su Evaluacion

29

Movimientos de las CV Videoestroboscopia

Parámetros a evaluar:Parámetros a evaluar: Frecuencia fundamental

Actividad supraglóticaMovilidad Aritenoidea (Excursión

horizontal)Nivel Vertical

AmplitudFase

Onda MucosaPeriodicidad

Cierre GlóticoLesiones www.unilar.com.ve

Page 30: La Voz  Su Evaluacion

30

Movimientos de las CV Videoestroboscopia

Parámetros a evaluar:Parámetros a evaluar:

Actividad supraglóticaMovilidad Aritenoidea (Excursión

horizontal)Nivel Vertical

www.unilar.com.ve

Page 31: La Voz  Su Evaluacion

31

Movimientos de las CV Videoestroboscopia

Parámetros a evaluar:Parámetros a evaluar: Frecuencia fundamental

Actividad supraglóticaMovilidad Aritenoidea (Excursión

horizontal)Nivel Vertical

AmplitudFase

Onda MucosaPeriodicidad

Cierre GlóticoLesiones www.unilar.com.ve

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor .

Page 32: La Voz  Su Evaluacion

32

Movimientos de las CV Videoestroboscopia

Parámetros a evaluar:Parámetros a evaluar:Cierre Glótico

www.unilar.com.ve

Page 33: La Voz  Su Evaluacion

33

Movimientos de las CV Videoquimografía

Análisis de las características vibratorias de las CV

www.unilar.com.ve

Page 34: La Voz  Su Evaluacion

34

Movimientos de las CV Electroglotografía

Análisis de la apertura y cierre de las CV

www.unilar.com.ve

Page 35: La Voz  Su Evaluacion

35

Movimientos de las CV Electroglotografía

Análisis de la apertura y cierre de las CV

www.unilar.com.ve

Page 36: La Voz  Su Evaluacion

36

Movimientos de las CV Electroglotografía

www.unilar.com.ve

Page 37: La Voz  Su Evaluacion

37

NeurofisiológicoElectromiografía

www.unilar.com.ve

Page 38: La Voz  Su Evaluacion

38

NeurofisiológicoElectromiografía

www.unilar.com.ve

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor YUV420 codec.

Page 39: La Voz  Su Evaluacion

39

NeurofisiológicoElectromiografía

www.unilar.com.ve

Actividad eléctrica observada en la EMG:3 tipos:

Insercional:Insercional: Irritación aguja, depolarización fibras individuales, <400ms

Espontáneo:Espontáneo: Reposo actividad mínima, señal eléctrica irregular breve, negativa(arriba)

Voluntario:Voluntario: Contracción muscular: TA(Valsalva), CAP (Olfateo), CT (fonación “I”)

Page 40: La Voz  Su Evaluacion

40

NeurofisiológicoElectromiografía

www.unilar.com.ve

Actividad eléctrica anormal observada en la EMG:3 tipos:

Insercional:Insercional: >400ms, actividad prolongada. Polimiositis. Miopatías

Espontáneo:Espontáneo: Descargas eléctricas, fibrilaciones, positivas(abajo). Desnervación. Miopatía.

Voluntario:Voluntario: Potencial de acción muscular anormal, gran amplitud. Neurogénica.

Page 41: La Voz  Su Evaluacion

41

NeurofisiológicoElectromiografía

www.unilar.com.ve

Motoneurona InferiorMotoneurona Inferior Motoneurona SuperiorMotoneurona Superior

Aumento actividad de inserción Actividad de inserción normal

Ondas positivas y fibrilaciones No hay actividad polifásica

Duración unidad motora prolongada

Amplitud y duración normal

Page 42: La Voz  Su Evaluacion

Para ver esta película, debedisponer de QuickTime™ y de

un descompresor .

Gracias!!!