Top Banner
Informe de América Latina en el marco del Estudio Mundial de las Naciones Unidas. 2006 La violencia contra niños, niñas y adolescentes
99

La violencia contra

May 06, 2023

Download

Documents

Khang Minh
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La violencia contra

Informe de América Latina en el marco del Estudio Mundial de las

Naciones Unidas. 2006

La violencia contraniños, niñas y adolescentes

Page 2: La violencia contra

La violencia contra

Page 3: La violencia contra

niños, niñas y adolescentes

Page 4: La violencia contra

Nota aclaratoria:

1. Las fotografías del presente documento han sido utilizadas únicamente con fines recreativos; no representa de manera alguna una relación entre los protagonistas de las mismas y el tema que se desarrolla en el documento.

2. Para los efectos del presente documento se entiende por niño a toda persona, hombre o mujer, menor de 18 años de edad, según se establece en el Art. 1º de la Convención de los Derechos del Niño.

Page 5: La violencia contra

Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

Resumen ejecutivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

1.1 EstudiodelSecretarioGeneraldelasNacionalesUnidassobrelaviolenciacontralasniñas,niñosyadolescentes........... 1�

1.� Laconsultaregional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1�

1.� Basesdelinformeregional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1�

1.� Definicionesdeviolenciaadoptadasenesteinforme . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

2. Contexto regional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

�.1 Algunosindicadoressociodemográficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

�.� Consideracionesgeneralesentornoalaviolenciaenlaregión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . �0

�.� Factoresderiesgoasociadosalaviolencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . �6

�.� Capacidadesinstitucionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ��

�.� Marcojurídico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ��

3. Panorama de la violencia contra niños, niñas y adolescentes en la región. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

�.1 Violenciaenhogaresyfamilias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . �9

�.� Violenciaenlasescuelasyotrosambienteseducativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . �9

�.� Violenciainstitucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ��

�.� Violenciaenlascallesycomunidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

�.� Violenciaenlosespaciosdetrabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6�

�.6 Explotaciónsexualcomercialdeniñas,niñosyadolescentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

�.7 ViolenciayVIHSIDA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

4. Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

�.1 Recomendacionesgenerales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7�

5. Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

Nº1AlgunoscomentariossobrelaSecretaríaRegional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

Nº�Recomendacionesdelaconsultaregionalsobreviolenciacontraniñas,niñosyadolescentesenAméricaLatina. . . . . . . . . . . 78

Nº�Referenciasbibliográficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

Nº�Estadoderatificacióndelosprincipalestratadossobrederechoshumanosrelacionadosconniñas,niñosyadolescentes.. . . . 98

Índice

Page 6: La violencia contra

6

Page 7: La violencia contra

7

Más de quince años después de la aprobación unánime de laConvenciónsobrelosDerechosdelNiñoaúnhaymuchoporhacerparagarantizarquelosniños,niñasyadolescentesseanprotegidos

detodaformadeviolencia.Aunquehayamoslogradoestablecerprogresosenelmarcolegalyaunquetengamosmuchosejemplosdeiniciativaspositivas,losesfuerzosparapreveniryresponderalaviolenciacontralaniñezenAméricaLatinasonmuytímidos,principalmenteconsiderandoqueprecisamenteéstaeshoyunadelasmayorespreocupacionesdetodaregión.

El Informe de América Latina sobre Violencia contra Niños, Niñas yAdolescentes,preparadopor lasorganizacionesqueconforman laSecretaríaRegionalparaelEstudiodeNacionesUnidassobreelmismotema,contieneun resumen riguroso del conocimiento y la experiencia acumulados pornumerosasorganizacionesgubernamentalesynogubernamentalesdedicadasalapromociónyproteccióndelosderechosdelaniñezenlaregión.

Sea dentro de las casas, en las escuelas, en las calles, o dentro deestablecimientosdedetención,laviolenciapasafrecuentementedesapercibidaytieneconsecuenciasgravesenlavidademilesdeniñosyniñasafectandotambién a sus comunidades. Son fundamentales estrategias efectivas paraprevenir que las diferentes formas de violencia continúen, además demecanismosqueasegurenquecuandoocurran,seanrápidamentedetectadasy que sus víctimas sean adecuadamente protegidas y reciban el apoyoadecuado.

EnLatinoamérica lasituaciónpuedeconsiderarsealarmante.Los indicadoresdehomicidiodeadolescentesestánentrelosmásaltosdelmundo.Lacarenciadesólidosprogramasdeprevención,lafaltadeinformaciondetalladassobrelasituacióndelaniñezylaviolenciadeagentesdelestadotornaneldesafíodevenceresteciclodeviolenciaextremamentedifícil.

Este informe representa un insumo muy valioso tanto para comprender laseriedaddel cuadroquevivimos, como los caminosque sehanencontradopara superarlo. Representa una contribución inestimable para el Estudiomundialquecoordino,peroademásdebecontribuirmuchoenlasreflexionesqueseguimosdesarrollandoenLatinoamérica.

Afortunadamente,lospaísesdelaregiónyahanafirmadounánimementeenrepetidasocasionessucompromisoconladefensadelosderechosdelaniñezratificandolostratadosinternacionalesdederechoshumanos.LaDeclaraciónde Buenos Aires, firmada por representantes de países presentes en laConsultaRegionalsobreViolenciacontra losNiños,BuenosAires�00�,quetambiénfuepartedelprocesodelestudiodeNacionesUnidassobreViolenciacontra losNiños,NiñasyAdolescentes,reflejaestecompromisoyapunta laimportanciadeuncambiodeparadigmaentodalaregiónclamandoparaqueloscompromisosasumidosporlosEstadosseanurgentementetraducidosenaccionesconcretasparalaproteccióndelaniñez.

Aunque la garantía de la protección de los derechos de la niñez sea unaobligaciónestatal, lacolaboracióndetodos, incluyendoorganizacionesdelasociedadcivil,centrosdeinvestigaciónylospropiosniños,niñasyadolescentes,es imprescindible. Los retos que la violencia nos presenta son muchos, yrequierendelconcursodetodosytodas.Aportescomoesteinformesondesumovaloryesporello,quemecomplaceinvitarlesasulectura.

Paulo Sergio Pinheiro

Experto Independiente para el Estudio de Naciones Unidassobre la Violencia contra los Niños, Niñas y Adolescentes

Organización de Naciones Unidas

Prólogo

Page 8: La violencia contra

8

En el año �001, la Asamblea General, decidiópor resolución �6/1�8, solicitar al SecretarioGeneral de las Naciones Unidas la realización

de un estudio en profundidad sobre el tema de laviolenciacontralosniños,niñasyadolescentes.Paradar respuestaaesta iniciativayaportar informaciónsobre las distintas manifestaciones de la violenciaen la región de América Latina, Cuba y RepúblicaDominicana, Agencias de Naciones Unidas yOrganizacionesnoGubernamentalesseunieronparaconstituirunaSecretaríaRegionalquecoordinaralosesfuerzos y permitiera cumplir con varios objetivoscentrales: laelaboracióndelpresente informe, llevara cabo un proceso de consultas nacionales conniños,niñasyadolescentesyasumirposteriormente,las recomendacionesqueemanendelEstudiocuyosresultadosseránpresentadosen�006alaAsambleaGeneraldeNNUUcuandoserealice lapresentacióndel Estudio Mundial sobre Violencia contra Niños,NiñasyAdolescentes.

LaSecretaríaRegionalestáintegradaporrepresentantesde la AlianzaSaveTheChildren,DefensadeNiñasy Niños -Internacional, Plan Internacional, ReformaPenal Internacional, Visión Mundial Internacional,laOficinaRegionaldeUNICEFparaAméricaLatinay el Caribe y del Programa Internacional para laErradicación del Trabajo Infantil de la OrganizaciónInternacional del Trabajo, organizaciones que hanaportado numerosos y valiosos recursos, informes,estudios y metodologías que hoy hacen posible lapresentacióndeesteInformeRegional.

El Informe consta de cuatro grandes capítulos. Enel primero se han incluido algunas consideracionesgenerales sobre las que se sustenta el informe en

su totalidad junto con algunas definiciones básicasadoptadasparalosefectosdeesteanálisis.

En el segundo capítulo se ha tratado de dar unavisión general sobre la violencia en la región,incluyendocomentariosyreflexionessobreproblemasrelacionadosconla institucionalidady lasrespuestasquelaregiónhavenidodandoalaviolenciacontralos niños, niñas y adolescentes en sus diferentesmanifestaciones, así como algunas debilidadesaún prevalecientes particularmente en cuanto a laaplicaciónde losTratadosInternacionalesratificadosporlosEstadosydelapropialegislaciónnacional.

En el tercer capítulo se hace una síntesis de losresultados del análisis de estudios, investigaciones,programas,propuestasyotrosdocumentosquehansido revisados. El objetivoesmostrar las tendenciasregionales sobre magnitud, incidencia y efectos dela violencia contra los niños, niñas y adolescentesenAméricaLatina.Estaamplia revisiónbibliográficapermiteponerenevidenciavariasafirmaciones:

1. Laampliadocumentacióngeneradaenlaregióndurante los últimos � años pudiera permitirafirmarqueeltemadelaviolenciaenlospaísesdelaregión,haestadopresenteenparticularenlaagendadelasAgenciasdelSistemadeNacionesUnidasydeOrganizacionesnoGubernamentalesquevelanporlosniños,niñasyadolescentes

�. La carencia de datos fiables, actualizados,

desagregados y comparables que permitanconocerconcertezalamagnitudyconsecuenciasque tienen la violencia contra niñas, niños yadolescentes, parecería indicar que a nivel

gubernamental, este tema no ha sido unaprioridaddentrode lossistemasde informaciónyestadísticas.

�. La constatacióndeque la violenciaenAméricaLatinaesunarealidadquecotidianamenteacabaconlavidademilesdeniños,niñasyadolescentesyquedejasecuelasirreversiblesenmilesdeellosyellas.

�. Siendo la violencia contra niños, niñas yadolescentes el resultado de múltiples factores-sociales, económicos, culturales, políticos yambientales que se manifiestan en el nivelindividual, familiar y comunitario- es esencialcontar con políticas integrales que se orientena erradicar sus factores estructurales, con unenfoque esencialmente preventivo, superandoel abordajede sus consecuencias y demedidasexclusivamenterepresivas.

�. La prevención se debe iniciar desde la mástemprana infancia, Siendo esencial además, laadopcióndemedidas concretasque conduzcana disminuir las grandes inequidades en cuantoa la distribución de ingresos que persiste en laregión.

6. No se puede seguir posponiendo la necesidaddecontarconpolíticasparaelapoyo integralyel fortalecimiento de las familias; la generaciónde empleos dignos para las personas adultas;erradicar la pobreza extrema; promover laformación y sensibilización de padres y madresdefamiliasobreprácticasalternativasdecrianzay disciplina; la capacitación a funcionarios y

Resumen ejecutivo

Page 9: La violencia contra

9

funcionariasenlasinstitucionesdelsectorpúblicoparaasumiryponerenprácticacotidianamentelos principios de los derechos humanos y lasensibilizaciónparaquetodalapoblaciónasumasolidariamente la corresponsabilidad que tieneen la erradicación de la violencia contra niñas,niñosyadolescentes.

7. Ha llegado la hora de pasar a la acción ydel discurso a los hechos. Los países de laregión, no solo cuentan con una legislaciónpositiva,sinoquetienenadisposiciónnumerosasexperiencias y conocimientos valiosos quepermitenalosEstadosdisponerdeherramientaspara cumplir con el compromiso de avanzarhacia la erradicación de los factores que estánincidiendoen lasaltas tasasdeviolenciacontralosniños,niñasyadolescentesquese registranenlaregión.

Finalmente, en el capítulo cuarto se han incluidorecomendaciones de carácter general junto con lasrecomendaciones que resultaron de la ConsultaRegionalsobreViolenciacontralosNiñosenAméricarealizadaenArgentinadurantelosdías�0deMayoy1y�deJunio,�00�.

A lo largo del Informe se han incluido algunasopiniones dadas por niños, niñas y adolescentesdurantelosprocesosdeConsultasquesellevaronacaboen17paísesdelaregión.ConsultasquefueroncoordinadasdesdelaSecretaríaRegional.Lainclusiónde lasmismas tienecomoobjetivocumplir conunade las recomendaciones del Secretario General, demaneraquelosInformesRegionalestuvieranunaltonivelparticipativoyenparticular,reflejaranlasvocesyopinionesdeniñas,niñosyadolescentes.

Fotografía:SavetheChildren,LorrySalcedo

Page 10: La violencia contra

10

Page 11: La violencia contra

11

El respeto y la garantía de los derechos delas niñas, niños y adolescentes en el marcodel nuevo paradigma de la doctrina de la

protección integral, sustentada esencialmente enla Convención de los Derechos del Niño (1989),sus Protocolos Facultativos y en otros InstrumentosJurídicos Internacionales de derechos humanos,adoptadospor todos lospaísesdeAméricaLatinayElCaribe,hamarcadounhitohistóricoquedemandaquetodoslosEstadosasumanconunanuevavisióny responsabilidad los compromisos que este marcojurídicodemanda.

Marcojurídicoqueparaserrealidaddebedetraducirseen políticas de Estado, con sus correspondientesprogramas, objetivos y metas con horizontesconcretoseneltiempo,incluyendolacorrespondienteasignaciónderecursos,demaneraqueefectivamentelas niñas, niños y las personas adolescentes logrencontar con oportunidades y condiciones que lespermitalograrundesarrollointegralyunavidaplena,libredeexclusiones,discriminacioneseinequidades.

Laexperienciaacumuladaysustentadaennumerososinformes y estudios -que se citan en el presenteinforme- permiten afirmar, que si bien en la regiónde América Latina y El Caribe se han dado pasossustantivosparasuperarunaseriedesituacionesqueincidennegativamenteenlavidadelasniñas,niñosy adolescentes, es necesario redoblar esfuerzos- demaneraco-responsable,solidariaycompartida-entretodoslossectoresyactoresdelavidanacional,paracontinuarerradicandolosfactoresquehistóricamentehan interferidoen laaspiraciónuniversaldecumplirconlosderechoshumanosdetodaslaspersonas,enconcordanciaconlosprincipiosorientadoresdeestos

derechos: universalidad, indivisibilidad, irreversibi-lidadeirrenunciabilidad.

Laoportunidadqueselepresentaalconjuntodelospaíses de la región de América Latina y de Cuba yRepúblicaDominicanaenElCaribe,enelmarcodelEstudioGlobaldelSecretarioGeneraldelasNacionesUnidas sobre laViolenciaContra lasNiñas,NiñosyAdolescentes, fue aprovechada por un conjunto deOrganizacionesNoGubernamentalesyAgenciasdelSistemadeNacionesUnidaspara:

• ConformarunaSecretaríaRegionalparacoordinarel Informe Regional sobre Violencia Contra lasNiñas,NiñosyAdolescentes1.

• Organizaryllevaracabounaconsultaen17paísesdelaregiónentreniñas,niñosyadolescentes�.

• Recopilar y llevar adelante una amplia revisióndocumentalquesobreeltemasehaelaboradoenañosrecientes�,y

• Organizar y ejecutar una consulta con altosrepresentantes gubernamentales, personasexpertas y especialistas en el tema de violencia,organizacionesnogubernamentalesyAgenciasdelSistemadeNacionesUnidas,cuidandoenparticularque la voz y las opiniones de las niñas, niñas yadolescentesfuerantomadasenconsideración.

Elconjuntodeestasaccionesylosesfuerzosregionalesemprendidos desde finales del año �00�, se hantratado de reflejar en el presente informe, que sibiennoesexhaustivo,sípermiteponerenevidencia-condolorypreocupación-quelaviolencia,bajosus

diferentes manifestaciones y en diferentes espaciosen la cotidianidad de la vida de millones de laspersonas menores de edad, es una realidad queestá impactando con múltiples consecuencias y condiferentesgradosdeintensidadelderechoquetienenlasniñas,niñosyadolescentesa lavida ,anacer,acrecer, a desarrollarse y a vivir libres de violencia,maltrato, abuso, negligencia, abandono o cualquierformadeexplotación�.

1. Introducción

1 En el Anexo No. 1 se incluye unos breves comentarios sobre la conformación, objetivos y algunos logros de la Secretaría Regional.

2 Informe Consolidado sobre la Consulta Regional efectuada entre Niñas, Niños y Adolescentes, Secretaría Regional Estudio sobre Violencia, San José, Costa Rica, Agosto, 2005.

3 Ver Bibliografía revisada.

4 Artículo 19. Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de prejuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual.

Page 12: La violencia contra

1�

Siguiendo la recomendación del Comité deDerechosdelNiño,laAsambleaGeneraldelasNacionesUnidasensuresolución�6/1�8del

19dediciembre,�001,solicitóalSecretarioGeneralllevar a cabo un estudio global sobre la violenciacontralasniñas,niñosyadolescentes.ElSecretarioGeneral nombró a Paulo Sergio Pinheiro comoExpertoIndependienteparadirigirelEstudioypidióa laOficinadelAltoComisionadode lasNacionesUnidasparalosDerechosHumanos,laOrganizaciónMundial de la Salud y el Fondo de las NacionesUnidaspara la Infancia(UNICEF) quecolaboraranenlarealizacióndelestudio.UNICEFademásasumióla organización de las nueve consultas regionalesque sehan desarrolladoen todas las regionesdelmundoduranteelaño�00�.

Para cumplir con este mandato, la Oficina delAlto Comisionado de las Naciones Unidas paralos Derechos Humanos preparó un cuestionariosolicitandoinformaciónalrespecto,elcualfueenviadoalosgobiernosainiciosdelaño�00�.Paralelamente,enelprocesoparaelaborardichoEstudio,tantolosOrganismos y Agencias de las Naciones Unidas,como una amplia gama de organizaciones nogubernamentales se han movilizado y realizadoimportantesesfuerzos,promovidoestudios,debates,foros, remitiendo investigaciones y emitiendorecomendacionesespecializadas,conelobjetivodecontribuir a que el Estudio del Secretario General,no sólo refleje las principales particularidades querevistelaviolenciaenestaregión,sinoaportaralasrecomendaciones ymedidasquepudieranponerseenejecuciónparamodificarpatronesyacabarconsituaciones que contribuyen a que se genere esta

inadmisible violación de los derechos humanos delasniñas,niñosyadolescentes.

Afinalesdel�00�seconformólaSecretaríaRegionalpara América Latina con el objetivo de aunaresfuerzosparaaportardesdelaperspectivaregionalalEstudioMundial,demaneraquesepudiera

1. Sistematizar información ya existente, esdecir, procedente de fuentes secundarias, quepermitiera poner en evidencia el alcance y lanaturaleza de la violencia ejercida contra lasniñas,niñosyadolescentesen lospaísesde laregión.

�. Contar con un documento que permitieracrear conciencia e incentivar a los Estados aincrementar esfuerzos y desarrollar iniciativasquegaranticenalasniñas,niñosyadolescentesprotecciónintegralfrenteatodaslasformasdeviolencia,enelmarcodelalegislaciónvigenteymedianteeldiseñoyaplicacióndemecanismosefectivos que promuevan y salvaguarden estederecho.

�. Contar con recomendaciones concretas paraenriquecer el Informe Mundial, que reflejaranlas particularidades que la violencia tiene enesta región, incluyendo propuestas de acciónconcretas y que le permita a los Estados,Organizaciones no Gubernamentales yAgenciasdelSistemadeNacionesUnidashacerel seguimiento y evaluación de las medidasadoptadas para cumplir con sus responsa-

bilidades, tanto en materia de prevención,protección y restitución de derechos ante lasdiferentesmanifestacionesdeviolenciacontraniñas,niñosyadolescentes.

�. Contribuiraampliar,activaryconsolidarredesyalianzasdinámicasyefectivas,conelobjetivodecontribuiraeliminarlaviolencia,tantoenelnivelinternacional,comonacionalylocal.

�. Comprenderyconocer-desde laópticade lasniñas,niñosyadolescentes-lasformasenqueperciben,vivenyenfrentanensucotidianidadlaviolenciaendiferentesespaciosymanifesta-ciones.

1.1 Estudio del Secretario General de Naciones Unidas sobre la violencia contra las niñas, niños y adolescentes.

Fotografía:SavetheChildren,JanSandberg

Page 13: La violencia contra

1�

Fotografía:UNICEF,Ecuador,CristobalCorral

Page 14: La violencia contra

1�

Teniendo en consideración las recomendaciones emitidas por el Secretario General de las NacionesUnidas para elaborar el Informe Regional, UNICEF, con el auspicio del gobierno argentino, encolaboraciónconlaOficinadelAltoComisionadodeNNUUparalosDerechosHumanos,laComisión

InteramericanadeDerechosHumanos,laOrganizaciónMundialdelaSaludycon,elapoyotécnicodelaSecretaríaRegionalyCISALVA�,organizólaConsultaRegionalparaAméricaLatinaenlaciudaddeBuenosAires, Argentina, durante los días �0 de mayo y el 1 y � de junio, �00�. Dicho encuentro contó con laparticipación de altos representantes de los gobiernos, organizaciones civiles, agencias del Sistema de lasNacionesUnidas,institucionesacadémicas,personasconreconocidaexperienciayconocimientosentornoaltemadeviolencia,asícomoconunapequeñarepresentacióndeniñas,niñosyadolescentesdelpaíssede.

Laagendacontemplóespaciosdesesionesplenariasparapresentacionessobretemasdeparticularinterés,así como para el debate e intercambio de experiencias, desarrollando en paralelo grupos de trabajo queanalizaronydiscutieronenprofundidad sobre cincoejes temáticospreviamente acordados: 1)Políticas,programas, recursos y servicios; �) Prevención; �) Reivindicación de Derechos y Atención a Víctimas; �)Investigación,SistemasdeVigilanciayMonitoreo,y�)MediosdeComunicación.Delasdiscusionesllevadasa cabo en cada grupo surgió un conjunto de recomendaciones dirigidas a los Estados, organizacionesregionales e internacionales y organizaciones de la sociedad civil con el fin mejorar la capacidad paraluchar contra los factores que generan la violencia que afecta a las niñas, niños y adolescentes. Estasrecomendaciones alimentarán a su vez las que presente el Estudio Mundial (La recomendaciones estáníntegramenterecogidasenelcapítuloIV).

Durante la Consulta se contó con la asistencia técnica del Instituto CISALVA, que preparó una primeraversión del documento que aquí se presenta y que sirvió de base o punto de partida para orientar losdebatesyeltrabajoenlosgrupos(documentoquedemanerageneralesbozóelpanoramaregionalsobreconocimientosgeneradosen la regiónentornoa lasdiferentesmanifestacionesdeviolenciacontraniñas,niños y adolescentes que prevalecen en la región). Se aprovechó este encuentro regional para poner enejecuciónunaestrategiadecomunicación,sensibilizaciónymovilizaciónsocial,dirigidatantoalasautoridadespolíticasnacionalescomoalaopiniónpúblicaengeneral,asícomopararecibiraportesaldocumentodebaseyenriquecerlosconnuevasfuentesdeinformación.

Adicionalmente, y antes de la celebración de la consulta, la Secretaría Regional coordinó consultas conniños,niñasyadolescentesen17paísesde laregiónconelobjetivocentraldeconocerdeprimeramanolaspercepcionessobrelaviolencia,susopinionesencuantoa lasmejoresformasparaerradicarlayeltipodeviolenciaquehanvividoopresenciadoendiferentesámbitosenquesedesenvuelven.Algunasdesusopinionesmásrelevantesseconsignanenelpresentetexto.

5 Instituto de Investigación y Desarrollo en prevención de Violencia y Promoción de la Convivencia Social – CISALVA- Universidad del Valle, Cali, Colombia

1.2 La consulta regional

Fotografía:SavetheChildren

Page 15: La violencia contra

1�

E l Informe Regional, tanto el que se presentóen Argentina preparado por CISALVA6 ensu versión preliminar, como la versión final,

que ahora se publica, se han elaborado a partirde la revisión de fuentes secundarias, algunasfacilitadas por las Agencias y Organizaciones delSistemadelasNacionesUnidas,particularmenteporUNICEFyOIT,OrganizacionesnoGubernamentales,tales como Save the Children, Visión MundialInternacional,PlanInternacional,DefensadeNiñosyNiñasInternacionalyReformaPenalInternacional.Otra información fue obtenida vía Internet o depublicaciones impresas provenientes de diferentesfuentes, todos ellos estudios, investigaciones,encuestaseinformesrelativosaltemadelaviolenciacontraniñas,niñosyadolescentesenañosrecientes.Todas las fuentes consultadas se consignan en elanexobibliográfico.

El Informe que se presenta ha tomado enconsideración el informe elaborado por CISALVA,enriquecido con una nueva revisión bibliográficay recientes aportes de UNICEF-Oficina Regionalpara América Latina y El Caribe, OIT-IPEC y delas Organizaciones no Gubernamentales supra-citadas,ensucalidaddeintegrantesdelaSecretaríaRegionaldeAméricaLatinaparaelEstudioMundialdeViolencia.

Sinpretender–comosedijoanteriormente- seruninforme exhaustivo, busca ofrecer un panoramageneral sobre la magnitud y manifestaciones másfrecuentes de violencia contra las niñas, niñosy adolescentes en la región, incluyendo algunasexperiencias,amaneradeejemplos,deestrategias,actividades y programas que se han puesto enejecuciónenlaregiónconelobjetivodecontribuiraenfrentarla.Elloincluyeexperiencias,promovidas

tanto por gobiernos, como por Agencias delSistema de Naciones Unidas y de Organizacionesno Gubernamentales que se desempeñan en elcampodelapromociónyproteccióndelosderechoshumanosdeestaspoblaciones.

6 Informe para Consulta Regional, Mayo, 2005. Informe Final. Septiembre, 2005 Instituto de Investigación y Desarrollo en prevención de Violencia y Promoción de la Convivencia Social – CISALVA- Universidad del Valle, Cali, Colombia.

1.3 Bases del informe regional

Fotografía:UNICEF,Colombia,WillianTorres

Page 16: La violencia contra

16

Siguiendo las definiciones adoptadas para eldesarrollo del Estudio Mundial se utilizan lasdefinicionesyconceptosdeviolenciareflejadas

en la Convención sobre los Derechos del Niño, yen particular el Artículo 19, así como la definiciónde violencia adoptada por la OMS en su “InformeMundialsobreViolenciaySalud”(�001).

La inclusión de la palabra “poder” en adición a lafrase “uso de la fuerza física”, amplía el ámbito ylanaturalezade laviolenciapara incluiractoscomolas amenazas e intimidación como consecuencia delas relaciones de poder. “El uso de la fuerza físicao el poder” comprende e incluye la negligencia ycualquiertipodeabusofísico,sexualopsicológico,elsuicidioyotrosactosauto-abusivos.Definiciónqueensíntesiscubreaunaampliagamadeconsecuencias,incluyendoeldañopsicológico,carenciaseinadecuadodesarrollo.

Se acordó adoptar estos conceptos y comple-mentarlosconotrasdefinicionesespecíficas,teniendoen cuenta las diferentes manifestaciones o tipos deviolencia y considerando los ámbitos en que conmayorfrecuenciasemanifiestalaviolenciacontralasniñas,niñosyadolescentesenlaregión,lascualesseconsignanseguidamente7:

Violencia física y emocional: es una forma deviolencia que desde las personas adultas se realizaconlaintencióndedisciplinar,paracorregirocambiarunaconductanodeseableysustituirlaporconductassocialmente aceptables y que las personas adultasconsideranimportantesparaeldesarrollodelaniñezy la adolescencia. Es el uso de la fuerza causandodolorfísicooemocionalalapersonaagredida.

Maltrato infantil:sonlasaccionesuomisionesconlaintencióndehacerundaño inmediato a lapersonaagredida.Lapersonaagresoraconcibeeldañocomoelfinprincipaldesuagresión.Creaunsíndromeenlavíctimaquesobrevive,conocidocomosíndromedelmaltrato infantil.Seconocen tres formasprincipalesdemaltratoinfantil:físico,emocionalopsicológicoypornegligenciaoabandono.Esasformasdemaltratoproducen lesiones físicas y emocionales indelebles,muerteocualquierdañosevero.

Violencia sexual:serefierealasconductassexuales,coercitivas o no, impuestas a una persona menorde edad, por una persona mayor, que puede serfísicamentesuperior,conmásexperienciayrecursos,queutilizaincorrectamentesupoderoautoridad.Enlaviolenciasexualsehacereferenciaa:

- El abuso sexual. Los abusos sexuales puedenllevarse a cabo sin necesidad de tener contactofísico con la víctima o bien teniendo ese tipo decontacto. El abusador busca tener gratificaciónsexual.

- Explotación sexual comercial de niñas, niños yadolescentes:suponelautilizacióndelaspersonasmenoresde18añosdeedadpararelacionessexualesremuneradas, pornografía infantil y adolescente,utilización de niñas, niños y adolescentes enespectáculos sexuales, donde exista además elintercambio económico o pago de otra índolepara lapersonamenordeedadoparauntercerointermediario8.

- Laexplotación sexual comercial deniñas,niñosyadolescentesincluye:

• Lasactividadessexualesoeróticasremuneradasconpersonasmenoresdeedad:noserestringealas relacionescoitales,sinoque incluyetambiéncualquierotraformaderelaciónsexualoactividaderótica que implique acercamiento físico-sexualentrelavíctimayelexplotador.

• La pornografía infantil y adolescente incluyelas actividades de producción, distribución,divulgación por cualquier medio, importación,exportación,oferta,ventaoposesióndematerialenqueseutiliceaunapersonamenordedieciochoañososuimagenenactividadessexualesexplícita,realosimuladaolarepresentacióndesuspartesgenitales con fines primordialmente sexuales oeróticos.

• Los espectáculos sexuales consisten en lautilizacióndelaspersonasmenoresdeedad,confines sexuales o eróticos en exhibiciones o enespectáculospúblicosoprivados.

Respecto a los entornos en que se ejerce violenciacontralosniños,niñasyadolescentesyenconcordanciaconlosámbitosdeinterésseñaladosporelSecretarioGeneraldelasNacionesUnidas,elinformeanalizalaviolenciaenhogaresyfamilias;enlaescuelayotrosentornoseducativos;enlacomunidadyenlascalles;enlasinstitucionesyenámbitoslaborales.

7 Estas definiciones se han tomado del documento preparado por Save the Children para llevar a cabo la consulta regional entre niñas, niños y adolescentes. Modificando ligeramente algunas de estas definiciones por parte de la Secretaría Regional para el Estudio de Violencia en la Región. Costa Rica, marzo, 2005. Complementadas por la definición adoptada con motivo del Congreso Mundial sobre Explotación Sexual Comercial de Niños.

8 Definición adaptada de la Declaración del Congreso Mundial contra la Explotación Sexual Comercial de los Niños, Estocolmo, Suecia, Junio, 1996.

1.4 Definiciones de violencia adoptadas en este informe

Page 17: La violencia contra

17

Fotografía:JonWarren,VisiónMundial

Page 18: La violencia contra

18

Los19paísessobreloscualessebasaelInforme,presentanunaseriedeparticularidades,propiasdelosmodelosdedesarrolloquehanpuestoen

prácticaalolargodesuhistoria,cuyosresultadosseexpresanensusrespectivosindicadoresdedesarrollohumano.Presentanademásunaseriedeelementoscomunes asociados a su historia y a su pluralismoculturalymultiétnico.

Para ilustrar estas semejanzas y diferencias se hanseleccionado algunos indicadores de acuerdo a labase de datos estadísticos de UNICEF9. Según estafuenteesposibleobservarlasdiferentesexpectativasde vida en cada uno de los países. Notándose queexistendiferenciasdecasi1�añosenlosextremos,que van desde los 6� años en el caso de Boliviahasta los78añosenCostaRica. Igualesoaúnmásprofundasbrechassepresentanenelcasodelatasademortalidadenniñosyniñasmenoresdecincoaños(�00�)enquesepresentantasastanbajascomode9/1000enChilehasta66enBolivia,eigualmenteseconstatan estas diferencias en el casode la tasademortalidadenniñasyniñosmenoresde1año.

EncuantoalIngresoPerCápitaysegúnlaDistribuciónFamiliar del Ingreso, según la fuente anterior, esposible clasificar a estos países en tres grandescategorías:Unprimer grupodepaíses con ingresospercápitainferioresalosUS$1.000,00enestegruposeubicanBolivia,HondurasyNicaragua.Elsegundogrupoloconformanpaísesconingresossuperioresa

losUS$1.000,00peroinferioresalosUS$�.000,00como es el caso de Brasil, Colombia, Ecuador, ElSalvador, Guatemala, Paraguay, Perú y RepúblicaDominicana, con la observación de que existensignificativas diferentes entre ellos y finalmente untercergrupodepaísescon ingresos superioresa losUS$�.000,00:Argentina,Chile,CostaRica,México,Panamá,UruguayyVenezuela.

LaregióndeAméricaLatinayelCaribepresentalasmayoresdesigualdadesdelmundoenladistribucióndel ingreso10. Según el informe consultado: “el�0% de la población más pobre recibe el 10% delos ingresos totales y el �0% de la población másacomodada recibe más del 60% de estos. Estarealidad representa una constatación ampliamentedifundidacuyascausasestribanenfactoreshistóricos

9 http://www.unicef.org/spanish/sowc05/statistics.html

10 La Pobreza en América Latina y el Caribe aún Tiene Nombre de Infancia. Informe de UNICEF-CEPAL, 2001.

2. Contexto regional2.1. Algunos indicadores socio-demográficos

Fotografía:UNICEF,CristobalCorral

Page 19: La violencia contra

19

yestructurales.Porello,losbeneficiosdemayorcrecimientoeconómicoregistradoenalgunosperíodosnohanllegadoalossectoresdemenoresingresos.Encambio,enfasesderecesión,hansidofrecuentementelosgruposmásdesprotegidoslosquehancontribuidoconsacrificiosproporcionalmentemayores.Laestructuradelapropiedady,entreotrosfactores, labajacapacidadfiscal-yredistributiva-delosgobiernos,sindudahancontribuidoaconfigurarestructurassocioeconómicasextremadamenteinequitativas”.

AgregaelInformeque:“Muchasdelaspolíticasdeajustesehanejecutado“sinunrostrohumano”.AméricaLatinayelCaribesufrenunadoblecrisis,degeneraciónde ingresos familiaresydedesaparicióndebeneficios sociales,quehavenidoaagudizar tanto las disparidades como la pobreza, y ello en la práctica significauna violación sistemática de los derechos sociales y económicos de las familiasy, obviamente,de losniños. Ladesigualdad se erige así enunode los factoressubyacentesquedeterminanlamagnituddepobrezaeindigenciadelapoblación-avecesmayoritaria-envariospaísesdelaregión.Lasdisparidadesqueafectanlasvidasdelasniñas,niñosydelosadolescentesencondicionesdegrandescarenciasconstituyenindicadoresdeviolacióndederechosydeinjusticia”.

Finalmente, para dar una visión general sobre el tamaño de la población deniñas, niños y adolescentes y el porcentaje que representan en términos dela población total, con base en la misma fuente, es posible afirmar que, enpromedioparalaregión,el�6.8%delapoblacióncorrespondeaniñas,niñosyadolescentesmenoresde18años,existiendo,al igualqueenlosdatoscitados,diferencias significativas entre países, por ejemplo, un grupo que presentauna población menor de 18 años superior al �0% se encuentran Bolivia, ElSalvador, Guatemala, Honduras, Paraguay y Perú, en un segundo grupo quepresenta promedios menores al �0% pero superiores al �0% en el que seubicanArgentina,Brasil,Chile,Colombia,CostaRica,Ecuador,México,Panamá,RepúblicaDominicanayVenezuela,presentándoseúnicamentedospaíses,CubayUruguay,conporcentajes inferioresal�0%y ligeramentesuperioresal�0%.Ennúmerosabsolutos,paraelconjuntodeestospaísessobreloscualessecontócon información, lapoblaciónmenorde18años esde191.0�8.000,del totalde���.9�9.000millonesdepersonasenlaregión.Gruporealmenteimportantedelquecomose reseñaráposteriormente, seestimaqueunaltoporcentaje seenfrentacotidianamenteadiferentessituacionesdeviolencia.

“También influye bastante el gobierno, porque por lo menos un adolescente o un varón andan

buscando trabajo, pero casi nunca encuentra. (Entonces) se hace rebelde, se enoja con él mismo, entonces él se las desquita con las

demás personas y eso es un acto de violencia. Si el gobierno pusiera más ayuda, más trabajo

tal vez no se diera”

Fotografía:SavetheChildren

(Grupo de mujeres adolescentes)

Page 20: La violencia contra

�0

Pretender brindar información completa sobrela magnitud y tipos de violencia contra lasniñas, niños y adolescentes en la región no

es posible, por cuanto como lo señalan diferentesestudios y documentos consultados, entre ellos eldocumento “Violencia, Crimen y Desarrollo Socialen América Latina y el Caribe11: “cuantificar laviolenciaoconstruirindicadoresprecisosdemagnitudpara cada una de sus múltiples manifestacionespresenta dificultades importantes. Algunas fuentesde información son los organismos de seguridad,estadísticas judiciales y las estadísticasde salud, lascualespresentannotablessubregistros”.

Adicionalmente este informe señala que: “existenhechos violentos como la violación y la violenciadomésticaque raravez sondenunciados, incluso siestos hechos son reconocidos por el sistema legalcomo crímenes. La falta de denuncia se debe enparte,alafaltadecapacidadreal-opercibidaporlapoblación- que tienen las autoridades competentespara combatir el comportamiento violento y darprotección a las víctimas contra futuras represaliaspor parte de los agresores. Aunque existen pocasencuestas de victimización en la región, las que sehanrealizadodanfedelelevadoniveldesubregistrodehechosviolentosenlasestadísticasoficiales.Rubio(1998)estimaqueenAméricaLatina laproporciónde incidentes violentos que son denunciados seencuentra apenas entre el 1�%y el �0%. La faltade sistemas de información sobre la magnitud dela violencia para cada tipo de comportamientoviolentoen la región, tantoanivelagregadocomoanivel local,nocontribuyealdesarrollodemejoresintervenciones de política para su prevención ycontrol”.

En el informe citado se consigna además que: “Laregión de América Latina y el Caribe registra,despuésdeAfrica las tasasdehomicidiomásaltasdelplaneta”,tasaqueesunodelosindicadoresmásutilizadosparamedirlamagnituddelaviolenciaenlospaíses.

Gráfico Nº 1Tasas de homicidio y suicidioen las diferentes regiones de la OMS12

2.2. Consideraciones generalesen torno a la violencia en la región

Homicide and suicide rates by WHO region, 2000

Rat

e pe

r 10

0 00

0

WHO region

AfricanRegion

RegionoftheAmericas

South-EastAsiaRegion

EuropeanRegion

EasternMediterranean

Region

WesternPacificRegion

25

20

15

10

5

0

Homicides

Suicides

11 Violencia, Crimen y Desarrollo Social en América Latina y el Caribe: M.Buvinic, A. Morrison y M.B. Orlando, Banco Interamericano de Desarrollo

12 World report on violence and health, WHO, 2002

Page 21: La violencia contra

�1

La violencia es un mal en sí mismo desde el puntode vista de los derechos humanos, así como unproblema de salud pública por la pérdida de añosdevidasaludable(AVISA)porpartedelaspersonas,representandoademásaltoscostosmonetariosdirectospara losgobiernosde la región,quealcanzanhastaun8,�%delProducto InternoBrutoenColombiayórdenesdemagnitudsimilaresenElSalvador,Brasil,México,PerúyVenezuela1�.

Los impactos negativos de la violencia en eldesarrollo económico y social no se limitan a estos“gastos incurridos”, ocupando valiosos recursosque han podido utilizarse en proyectos de saludy educación o para la prevención misma de lasdistintas manifestaciones de la violencia, sino queinfluyey tienen repercusionesen la reducciónde laproductividaddelafuerzadetrabajo,reduccionesenlaacumulacióndecapitalhumanoycapital socialyreduccionesenlastasasdeahorroeinversión,entreotrasdesusconsecuencias.

13 “Violencia en América Latina: Epidemiología y Costos.” Banco Interamericano de Desarrollo. Londoño, Gaviria y Guerrero Editores. 2000. Asalto al Desarrollo. Violencia en América Latina. Washington, DC. Banco Interamericano de Desarrollo.

Fuente: Londoño y Guerrero (2000), BID.

Cuadro Nº 1Costos económicos de la violencia como porcentaje del PIB en algunos países de la región

El Salvador Colombia Venezuela Brasil Perú México

COSTOS DIRECTOS 9.2 11.4 6.9 3.3 2.9 4.9

Pérdidas en Salud 4.3 5.0 0.3 1.9 1.5 1.3

Pérdidas materiales 4.9 6.4 6.6 1.4 1.4 3.6

COSTOS INDIRECTOS 11.7 8.9 4.6 5.6 1.6 4.6

Productividad e inversión 0.2 2.0 2.4 2.2 0.6 1.3

Trabajo y consumo 11.5 6.9 2.2 3.4 1.0 3.3

SUBTOTAL 20.9 20.3 11.5 8.9 4.5 9.5

TRANSFERENCIAS 4.0 4.4 0.3 1.6 0.6 2.8

TOTAL 24.9 24.7 11.8 10.5 5.1 12.3

Fotografía:KevinCook,VisiónMundial

“Nos encontramos con una niña que iba llorando y mi tía le preguntó: ¿qué te pasa?, y la niña dijo: “es que yo vendí todos los jarros de leche,

pero se me cayeron todos los reales y mi mamá no me deja entrar a la casa sin los reales”. Entonces no es justo eso, los niños no toman

estudios por andar trabajando”.

(Grupo de niñas)

Page 22: La violencia contra

��

La violencia es un fenómeno complejo,multidimensionalyqueobedeceamúltiplesfactorespsicológicos, biológicos, económicos, socialesy culturales. Los fenómenos que acompañan alcomportamiento violento cruzan, constantemente,las fronteras entre individuo, familia, comunidad ysociedad.Asuvez,laviolenciatieneconsecuenciasque abarcan diversos ámbitos: individuales,familiares, comunalesy sociales.Lapropiamultidi-mensionalidad de la violencia genera distintasmanifestaciones de la misma o distintos tipos deviolencia, los cuales tienen particularidades espe-cíficascuandosetratadeniños,niñasyadolescentesque la viven o que la han sufrido y que como sereseñará posteriormente tiene diferentes facetas ygradosdeintensidad1�.

Las manifestaciones de la violencia en la regiónpresentan una gran heterogeneidad de acuerdoal ámbito -urbano o rural-, entre regiones, entreciudades y dentro de las ciudades, según la edad,elsexoyporgrupossocioeconómicos.Laviolenciadomésticacontralamujercobraespecialimportanciaenlaregiónyenlosestudiosdisponiblesseevidencia

queentreun10%yun�6%delasmujeres,segúnelpaís,hansidoobjetodeviolenciafísicaosexual.Estosindicadoressonaúnmásgravessiseconsiderala violencia psicológica. La falta de indicadoresy estudios que permitan conocer realmente lamagnitud que tiene la violencia en sus diferentesmanifestaciones entre las personas menores deedad. Destacando que “las estadísticas existentesno son confiables por cuanto muchas situacionesrelacionadas con la violencia no son denunciadas”porlasrazonesantesmencionadas1�.

ParaAméricaLatinasegúnlalaOMS16sedisponedealgunasestadísticasincompletasconrespectoalaviolenciacontralosniños,niñasyadolescentes,porejemplo, con relación al abuso sexual los estudios-compilados por Heise, Ellsberg y Gottemoeller,1999-danunaideasobrelamagnituddelproblema:En Barbados un �0% de las mujeres entrevistadashan experimentado abuso sexual en la niñez; enCostaRicaun��%delasmujeresyun1�%deloshombresyenNicaraguaun�6%delasmujeresyun�0%de loshombres”.Unade laspocas encuestasentreniñosyniñasqueseha llevadoacaboen la

regiónrevela,porejemplo,queel6�%delasniñasyniños chilenos enoctavogrado -segúndatosdeunamuestrarepresentativanacionalde1.���niñosy niñas- indicó que había experimentado violenciafísicaensuhogar;��%indicóhabersufridoabusofísicosevero.Estopareceindicarqueelabusoseverocontraniñasyniñosestantoomayorqueelabusosimilarcontralasmujeres17.

SegúnelInformedelBID18laexistenciaaproximadadeunos7millonesdeniños,niñasyadolescentesquedeambulanenlascallesdelosdistintospaísesdelaregiónestávinculadaadistintasformasdeviolencia-abandono,violenciadomésticaquelosempujaahuirdelhogar-ysituacionesdeexplotacióneconómica,entreotras.“Losniñosdelacallesonobjetotambiéndeviolenciapolicial,asesinatosy“limpiezasocial”porpartedeescuadronesdelamuerte19.

A ello se agrega el hecho de que de acuerdo conIPEC-OIT�0es“realmentegraveelque1�.6millones-de los 19.7 millones niños, niñas y adolescentesde � a 17 años que participan en actividadeseconómicas- prácticamente dos de cada tres, lo

14 “Violencia en América Latina: Epidemiología y Costos.” Banco Interamericano de Desarrollo. Londoño, Gaviria y Guerrero Editores. 2000. Asalto al Desarrollo. Violencia en América Latina. Washington, DC. Banco Interamericano de Desarrollo.

15 Ver Supra.

16 Organización Mundial de la Salud. 1999. “Report of the Consultation on Child Abuse Prevention”. http://www5.who.int/violence_injury_prevention/main.cfm?s=0009 .Visita Mayo 2002.

17 Ver Supra.

18 “Violencia en América Latina: Epidemiología y Costos.” Banco Interamericano de Desarrollo. Londoño, Gaviria y Guerrero Editores. 2000. Asalto al Desarrollo. Violencia en América Latina. Washington, DC. Banco Interamericano de Desarrollo.

19“En Brasil 4 niños de la calle son asesinados diariamente”, Organización Panamericana de la Salud, 1996.

20 Construir futuro, invertir en la infancia. Estudio económico de los costos y beneficios de erradicar el trabajo infantil en Iberoamérica. RESUMEN EJECUTIVO Oficina Internacional del Trabajo (OIT) Septiembre del 2005

Fotografía:UNICEF,AlejandroBalaguer

Page 23: La violencia contra

��

hacenentrabajosnopermitidosparasuedadoqueseconsiderandentrodelasformasdetrabajoinfantilque deben ser erradicadas de inmediato y queimplicansituacionesdeexplotacióneconómica,conaltosnivelesderiesgodeenfrentarabusoymaltratoLosdatosanteriores indicanquecasiun10%delapoblación total de los niños, niñas y adolescentesde � a 17 años se encuentra en estas situaciones,en clara violación de sus derechos y de lo que alrespectoplanteandistintosinstrumentosjurídicos,enparticularlaConvencióndelosDerechosdelNiño.A lo anterior se suma el hecho, como se destacóanteriormente,queAméricaLatinaes laregiónconmayordesigualdadenladistribucióndel ingresoenelmundo”�1,loquecontribuyealosaltosnivelesdeviolenciaenlaregión.“Ladesigualdadgeneratensiónsocial e incentivos que son factores importantespara el robo, asalto callejero, secuestro y robo amanoarmada.Laprincipalcausade ladesigualdadde ingresos en la región es la desigualdad enremuneracionesdebido,enparte,alosdiferencialesen cantidad y calidad de la educación dentro dela población”. “A nivel agregado, la pobreza, ensí misma, no necesariamente causa violencia”��.Sin embargo, la pobreza origina sentimientos de

estrés y frustración que pueden desencadenarcomportamientosviolentossiestánacompañadospordesempleo-exclusióneconómica-yhacinamientoenbarrios urbanos recién conformados -ruptura delcapitalsocial-��.“EnLatinoamérica, losbarriosmáspobres,yenalgunoscasosderecienteformaciónenlas ciudades, registran niveles de diversos tipos deviolenciasuperioresalrestodeláreaurbana”��.

En este ámbito se ha señalado también que: “Laomnipresencia y heterogeneidad de la violenciaen América Latina puede constatarse tanto desdeel punto de vista de las víctimas -percepcióngeneralizada, medios de comunicación y encuestasdevictimización-,comodesdeelpuntodevistadeestadísticas oficiales como la señalada en la tasade homicidio. La tasa de homicidios en AméricaLatinayelCaribeesmuyaltacomparadaconladelresto del mundo. Para finales de los 90, según laOrganizaciónMundialdelaSalud(�00�),almenosdiez países en el continente americano registrarontasas de homicidio superiores a la tasa mundial de8,9%yalmenoscuatropaíses registrarontasasdehomicidiosuperioresa�0%,deuntotalde19paísesparaloscualesexistendatos.Entérminosabsolutos,seestimaqueenAméricaLatinayelCaribemueren

21 Banco Interamericano de Desarrollo. 1998. Facing Up to Inequality in Latin America.Economic and Social Progress in Latin America Report. Washington,DC. Banco Interamericano de Desarrollo.

22 Arriagada y Godoy. 1999. “Seguridad Ciudadana y Violencia en América Latina: Diagnóstico y Políticas en los Años Noventa”. Serie Políticas Sociales.Chile.Comisión Económica para América Latina.

23 Buvinic, Morrison y Shifter. 1999. “Violence in Latin America and the Caribbean: A Framework for Action”. Technical Study. Sustainable Development Department. Washington,DC. Banco Interamericano de Desarrollo.

24 Organización Panamericana de la Salud.1996. “La Violencia en las Américas: La Pandemia Social del Siglo XX”. Serie de Publicaciones: Comunicación para la Salud. Washington,DC. No.10.Fotografía:SavetheChildren,AldoArozena Fotografía:SavetheChildren

Fotografía:SavetheChildren,ServaisThiesen

Page 24: La violencia contra

��

por homicidio entre 110.000 y 1�0.000 personascadaaño”�6.

Según UNICEF�7 “Cada año, cientos de miles deniños y niñas de todo el mundo son víctimasde la explotación, el maltrato y la violencia: sonsecuestradosde sushogaresyobligadosaalistarseen los ejércitos. Son arrastrados a círculos deprostituciónpor redesdetratadepersonas.Sevenforzadosatrabajarencondicionesdeservidumbreuotrasformasdeesclavitud”.

Reiterándose en estas notas de UNICEF que: “Lasconsecuenciaspuedenserdevastadoras.Laviolenciay el maltrato pueden matar, pero el resultado máshabitualesunainfanciaconunasaludfísicaymentalprecaria, privada de su derecho a la educacióno abocada a la indigencia, el vagabundeo y ladesesperanza. Además, si tienen hijos, los niños yniñas que padecen maltrato serán más proclivescuando sean adultos a someterlos a algún tipo demaltrato”.

Agregando que: “Aunque muchos niños y niñassufren en silencio, las consecuencias del maltratoquepadecensonmuyreales.Puedeconstatarseenelelevadoíndicedesuicidioexistenteentrelosjóvenesque han sufrido abusos sexuales y en la cantidadde fallecimientos de niñas jóvenes que se producecomo consecuencia de la ablación o mutilacióngenital.Pesealasmuestraspuntualesdeindignaciónmoral por parte de la comunidad mundial antelos casos de explotación de la infancia, a menudo

las medidas adoptadas encuentran obstáculos entodos los niveles de la sociedad -por parte de losgobiernos, losdirigentescomunitariosy lospropiosprogenitores- debido a que, en la mayoría de loscasos, el maltrato infantil se da en privado y sehalla ligado a la delincuencia y a la corrupción. Ennumerosasocasiones,setoleraenprivadoyseniegapúblicamente”.

Concluyendo el informe de UNICEF que si bien:“Desde1986sehandesarrolladonumerosasnormasy medidas de alcance internacional destinadasa proteger a la infancia, no obstante, persistenaún enormes diferencias entre lo que disponenlos convenios internacionales, y las diferentesleyes nacionales y lo que muchos niños y niñasexperimentancadadía”.

Es importante cerrar este apartado mencionandoalgunos de los resultados obtenidos con motivode las consultas llevadas a cabo entre niños, niñasy adolescentes�8: “Las concepciones que sobreviolencia contra la niñez y adolescencia tienenniñas, niños, adolescentes mujeres y varones noorganizados están referidas a las formas concretasdeviolenciaquevivenuobservandeacuerdoasuexperiencia cotidiana y en los diferentes espacios -familia,escuela,comunidad,trabajoyotras-enquelaviven”.

En general, las concepciones de los adolescentessobre la violencia estaban relacionadas conmanifestaciones concretas de la misma, y no con

25 Las citas que se incluyen, son frases extraídas de la Consulta Regional realizada entre Niñas, Niños y Adolescentes sobre la Violencia. Secretaría Regional de América Latina para el Estudio Global sobre Violencia. San José, Costa Rica, 2005.

26 Concha-Eastman y Villaveces. 2001. Guías para la Vigilancia Epidemiológica de Violencia y Lesiones. Washington DC. Organización Panamericana de la Salud.

27 UNICEF press center, 2005.http://www.unicef.org/spanish/media/media_9482.html

28 Consulta sobre Violencia que viven niños, niñas y adolescentes mujeres y hombres no organizados. Sistematización de Save the Children como aporte al estudio de la ONU, Nicaragua, 2005.

“Violencia es el maltrato, el castigo, la violencia en la casa, el abuso, el no cuidar a las niñas, el trabajo forzado, matar, pelear, amenazas y

discriminación por ser niñas” .

(Grupo de niñas y niños)25

Fotografía:EduardoOlivares,VisiónMundial

Page 25: La violencia contra

��

conceptos abstractos. Hubo algunas excepciones, sin embargo, en que hablaron del “maltrato físico”, el“maltratopsicológico”,el“maltratoverbal”,y la“violenciaemocional” loqueposiblementesignifiquequetienenmayorinformaciónsobreeltema.Lasconcepcionesdealgunosniñosyniñassobrelaviolenciaestabanrelacionadasconlaviolenciafísicaylaviolenciaverbalquesedaentredistintosmiembrosdelafamilia,sobretodolaejercidaporlospadreshacialasmadres,entreellosyellas,yalgunosotrosmiembrosdelacomunidadLasconcepcionessobrelaviolenciaestabanmuyvinculadasalasdistintasmanifestacionesdelmaltratofísico,sobretodoenelámbitodelafamilia�9.

Encuantoalasdistintasmanifestacionesdeviolenciasexual,comolaviolación,elabusosexual,elacososexual,lapornografíainfantil,laexplotaciónsexualcomercialylatratadeniños,niñasconfinesdeexplotaciónsexual,estuvieron tambiénpresenteseneldiscursode losniños,niñasyadolescentes sobre loqueconcibencomoviolencia.

En cuanto a las personas causantes de la violencia sexual, los resultados mostraron que los niños y niñaspercibíanapadres,padrastrosyotroshombresadultosde la familia como losperpetradoresde laviolenciasexual.Aquícabedestacardosparticularidades.Laprimeraesquelosniñosyniñasurbanashablaronmásdeestetemaquelosylasrurales.Ylasegundaesqueestetemaestuvomuchomáspresenteeneldiscursodelasniñasyadolescentesmujeresqueeneldelosniñosyadolescentesvarones�0.

“Resultallamativoquelaviolenciasexualnohayaaparecidotantoeneldiscursodelosadolescentesvarones.Únicamenteen losvaronesdeTegucigalpahicieronreferenciaalabusosexual,encambio,en losgruposdemujeres,tantourbanocomorural,estetemaestuvomáspresentedentrodesusconcepcionesdeviolencia.Laspandillasomaras,estuvieronpresenteseneldiscursodelosadolescentessobreunadelasmanifestacionesdeloqueconcibencomoviolencia.Unosinclusovinculabanlaviolenciafamiliarconelproblemadelaspandillas.Elusodedrogastambiénfueasociadoconlaviolenciaporvariosadolescentes.Unosloveíanensímismocomoviolencia.Otroshablabandequeeraalgoquepodríaconduciralejerciciodelaviolencia.Algunosadolescentesconcebían también comoviolencia la explotacióneconómicadeniñosyniñasporpartede suspadres. Losadolescentes varones de Siuna hablaron además de lo vulnerables que son a otras formas de violencia lasniñas yniños trabajadores.Tambiénhablaronde lapobreza comootro factorquehacea lasniñas yniñosvulnerables”�1.

29 Ver Supra

30 Ver Supra

31 Ver Supra

“Muchas veces, porque es humillada, también hace cosas que no debe, como el vicio, se queda por la calle, no llega a su casa. Se sienten

menos. Buscan un consuelo, en las drogas. Caen en la depresión y la solución que encuentran es suicidarse”.

(Grupo de mujeres adolescentes)

Fotografía:SavetheChildren,AldoArozena

Page 26: La violencia contra

�6

2.3. Factores de riesgo asociados a la violencia

Para comprender las manifestaciones de laviolencia en la región, es esencial tenerpresentealgunosdelosfactoresderiesgo,taly

comohansidodefinidosporelBancoInteramericanodeDesarrolloquesecitanseguidamente,porcuantocomo se dijo anteriormente, la violencia es unfenómeno complejo y multicausal. Algunos deestos factores de riesgo son causas relacionadasde manera directa con la violencia, mientras queotros constituyen factores asociados. El conceptodefactorderiesgoesanálogoaldelosfactoresqueincrementan la probabilidad de ocurrencia de unhechoviolento.Desdeelpuntodevistadeldiseñode políticas, las acciones sobre factores asociadospueden ser de gran utilidad particularmente porcuanto, tanto la prevención de la violencia comosuatención, tratamientoy recuperación tienenqueser abordados de manera integral, considerandosimultáneamente tanto los factores de riesgo queoperanenelnivelindividual,comoenelhogar,enlacomunidadyenlasociedadengeneral.

“Los factores que pueden llevar a cabo estas actividades humanas son la droga, el alcohol, diversiones. La droga se apodera de la mente del ser

humano y lo lleva a hacer nada bueno para los familiares” .

(Grupo de adolescentes varones).

Fotografía:UNICEF,Ecuador,CristobalCorral

Fotografía:SavetheChildren

Page 27: La violencia contra

�7

Fotografía:JonWarren,VisiónMundial

Page 28: La violencia contra

�8

Estaconsideraciónrevisteparticularimportanciaenelcasodelaprevencióndelaviolenciacontraniños,niñasyadolescentes,que comprendedesde la superaciónde factores culturales asociadosa la ancestralherenciapatriarcal-encuantoalusoyabusodelpoderporparteesencialmentedeloshombres-queprevaleceenlaregión,comodecircunstanciasasociadasaladiscriminaciónensusdiferentesmanifestacionesyalaprácticadeconsideraralasniñasyalosniñoscomoobjetosquelepertenecenalaspersonasadultas,ynocomopersonassujetasdederechosenconcordanciaconlosprincipiosdelaConvencióndelosDerechosdelNiñoydeotrosinstrumentosjurídicosinternacionales,ratificadosyadoptadosporlospaísesdelaregión.

Individuales Hogar Comunidad-Sociedad

Demográficos (edad,género) Tamaño-Densidad del Hogar • Mercados (legales o ilegales) de armas y drogas

Biológicos Estructura, Dinámica y Normas del Hogar

Violencia en los Medios de Comunicación

Exposición Temprana a la Violencia

Historia de Violencia Familiar Efectividad Instituciones Privadas y Públicas de Control Social

Nivel Socioeconómicoy Educacional

Normas Culturales

Situación Laboral Tasa de Crimen del Vecindario

Abuso del Alcohol y Drogas

Nivel Socioeconómico del Vecindario

Características Ambientales del Vecindario

Historia de Violencia Social

Nivel de Desigualdad

“Unos pelean en el trabajo y no tienen con quien desquitarse, y van a desquitarse con sus hijos en la casa” .

Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo, Buvinic y Morrison Editores (2000)

Cuadro Nº 2: Factores de riesgo

(Grupo de mujeres adolescentes).

Fotografía:SavetheChildren,JanSandberg

Page 29: La violencia contra

�9

Enesteinformesereconocetambiénquelaconductaviolenta se aprende y la primera oportunidad paraaprender a comportarse agresivamente surge en elhogar,observandoe imitando la conductaagresivadelospadres,madresasícomodeotrosfamiliaresoinclusodepersonajesqueaparecenenprogramasdelosmediosdecomunicaciónmasiva.Las reaccionesde los padres ymadres que premian las conductasagresivasdesushijosehijasyelmaltratoinfantilporpartedeellosyellassonalgunosdelosmecanismosmediante los cuales losniños, niñas y adolescentesaprenden,desdeuna tempranaedad a expresarseen forma violenta. El niño y la niña aprenden aasociarestímulosagresivosconconductasviolentasyaresponderconviolenciaaeventosestresantesoafrustraciones.

A pesar de que las niñas y niños abusados nonecesariamente crecen y repiten el tipo de abusoexperimentado y las personas adultas violentas nonecesariamente han tenido una niñez abusiva, losestudiosmuestranunarelaciónsignificativaentrelavictimizacióndurantelaniñez-tantodequienessonabusados, como de quienes son testigos del abusocrónicodeotrosfamiliares-ylapropensiónposterioraconductasviolentas. Sedebetenerpresentequela violencia también se aprende en otros ámbitoscomo lo son la escuela y el entorno circundante alniño,niñaoadolescenteysereproducealinternodemuchasinstituciones.

De acuerdo con el documento “Prevención delAbuso Infantil”�� se indica que para el abordajede la prevención de la violencia contra las niñas yniños en los espacios familiares existen diferentesteorías, cada una de las cuales se articulan ycomplementanrecordandoque:a)“lospadresseríanmenosabusadores sipudierancomprendersemejorasímismosasícomoencuantoalpapelquetienenque asumir en su calidad de padres; b) los padresabusarían menos si ellos tuvieran conocimientosmás específicos sobre la mejor forma de cuidar desushijasehijos;c)lospadresseríanmenosabusivossi contaran con mayores recursos disponibles paraellosentérminosdeapoyoeconómicoysocialparallevaracabounconjuntodeterminadodeaccionesy finalmente, d) abusarían menos si tuvieranaccesoaredesdeserviciosyapoyoparacompensarlas limitaciones individuales o situacionales anteeventosambientales”.Loquedemandaqueenestecampo,elabordajeparasuprevencióndemandedeacciones integrales, complementarias y sustentadasendiferentestiposderiesgosycarencias.

En otras palabras las distintas formas de violenciaejercida contra la niñez y la adolescencia sonsituaciones que tienen como denominador comúnlaviolaciónsistemáticayrecurrentedesusderechos.Actos generalmente perpetrados por personasadultas,abusadores,acosadoresyagresores,quienescon una alta frecuencia se encuentran muy cerca

32 Child abuse prevention: accomplishments and challenge. Deborah Daro y Anne Cohn Donnelly

“Para evitar la violencia necesitamos ser escuchados,tener oportunidades a nivel económico, laboral y educativo, que nos permita mejorar la calidad de vida y tener derecho a vivir en un medio donde no haya violencia”

(Grupo de adolescentes varones)

Fotografía:TerriOwens,VisiónMundial

Fotografía:UNICEF,Panamá,LuisRomero

Page 30: La violencia contra

�0

de las víctimas –familiares y custodios o tutores-aunque también ocurrenenambientes tales comolaescuela, lacomunidad, la iglesia,en losdeportes,en los servicios públicos, en los sitios de albergue,en centros de reclusión, internamiento y centrosde protección e inclusive en el trabajo, entre otrosespacios.

A manerade síntesis,entre las característicasde laviolenciaenAméricaLatina��,secitan:

• Expresaconflictossocialesyeconómicos.

• Se produce principalmente en zonas pobres yexcluidas de las ciudades, cuyos ciudadanosy ciudadanas se convierten en las principalesvíctimas.

• No se da una clara correlación entre pobrezay violencia, y sí entre empobrecimiento ydesigualdad.

• Estáfuertementeasociadaalaexclusiónescolarylaboral.

• Insatisfacción de las expectativas entre lasgeneraciones en situaciones de pobreza yexclusiónnacidasenlasciudades.

• Proliferacióndearmaspequeñasyligeras.

• Alcoholismo, uso y abuso de otras sustanciasadictivas.

• Ladimensiónculturaldelamasculinidadfavorecelaresoluciónviolentadelosconflictos.

• Carencia de políticas sociales preventivas deldelito.

• Inoperancia de los sistemas policial y judicial yportanto,desconfianzaentrelaciudadanía.

33 VI Cumbre Iberoamericana de Ministros, Ministras y Altos Responsables de la Niñez y la Adolescencia: Marco Jurídico y Conceptual, Secretaría Técnica, Costa Rica, 2004.

“La violencia está destruyendo la sociedad en la que estamos viviendo. Los niños, niñas y los adolescentes nos sentimos muy

tristes y sin ganas de seguir viviendo”.

(Grupo de mujeres adolescentes)

Fotografía:SavetheChildren,JanSandberg

Page 31: La violencia contra

�1

Fotografía:UNICEF/FotooftheYear/DonBatletti

Page 32: La violencia contra

��

Sibiensereconocenlosimportantesesfuerzosyaccionesemprendidasenlospaísesdelaregión,tantoporinstitucionesgubernamentales,como

nogubernamentalesyAgenciasdeCooperaciónparaprevenirlaviolenciaycumplirconlaampliagamadelos derechos de los niños, niñas y adolescentes, elcaminoqueaúnfaltaporrecorreresgrande.Sicomosehadicholaviolenciaesproductodeunconjuntodefactores sociales, culturales, económicos y políticos,queconllevanpatronesdesocializaciónyaprendizajefuertemente enraizados, el logro de un cambio deactitudes,comportamientosyconductas,tantoenelnivelinstitucionalcomoenelnivelpersonal,demandadelargosprocesosquebienpuedentrascendervariasgeneraciones.

En ese sentido se debe destacar el hecho de quedesde la ratificación de la Convención sobre losDerechos del Niño se han fortalecido en el nivelnacional, las instanciasresponsablesporvelarporelcumplimiento de los derechos del niño de acuerdoconlaConvención,sibienesciertoqueserequierede un mayor tiempo para que en las instituciones,en sus prácticas cotidianas se operen cambios y seasuma efectivamente una actitud respetuosa de losderechosdelasniñas,niñasyadolescentes,pasandodedeclaracionesydiscursosaaccionesefectivas.Enfrentar la violencia en sus diferentes manifes-taciones y en los diferentes ámbitos en que sepresentaconmayorfrecuencia–desdesuprevenciónhasta la restitución de los derechos de las niñas,niñosyadolescentesquehansidovíctimas-demandade los Estados comprometerse con al menos lassiguientesacciones:

a) Adecuación del marco legislativo nacional alos estándares y principios establecidos en losTratadosinternacionalessobrelamateria.

b) Traducir en políticas públicas los compromisosque se derivan de los instrumentos jurídicosinternacionalesadoptadosporlosEstados.

c) Elaborarplanesconmetasparaelcorto,medianoy largo plazo, con la consiguiente asignaciónde recursos e incluir en los Planes Nacionalesque se formulen, los compromisos que sederivan de eventos internacionales, regionalesy sub- regionales, adecuando las metas a lasparticularidadesdecadaunodelospaíses.

d) Adoptar todas las medidas administrativas yfinancierasparacumplirconlosderechosdelosniños,niñasyadolescentes.

e) Difundir ampliamente las responsabilidadesqueestos instrumentos demandan por cuanto elabordajedelaviolenciarequieredeunenfoquesolidarioyco-rresponsableporpartedetodoslossectoresyactoresdelavidanacional.Elloincluyea las ONG´s, instancias de educación superior,sector privado, gobiernos locales, asociacionesy organizaciones civiles, organizaciones detrabajadoresyotrosgruposorganizadosoredesexistentesenlospaíses.

f) Disponer de indicadores que den cuentade la magnitud y dimensiones que tiene laviolenciacontra lasniñas,niñosyadolescentes,incorporándolossistemáticamentealosSistemasEstadísticos o de Información en cada Estado,

connivelesdedesagregaciónalmenospor:sexo,edad,ubicacióngeográfica,grupoétnicoalqueseperteneceycapacidadesespeciales.

g) Diseñar y poner en ejecución una estrategiamediantelacualsefortalezcanysearticulenlasdiferentes instancias gubernamentales encarga-das de velar por los derechos de las niñas yniños, de manera que se aborde integralmentelos problemas o factores estructurales –directae indirectamente- relacionados con laviolencia.Es decir, creación de sistemas integrales deprotecciónenelnivellocalynacional.

h) Crear espacios e incluir en todas las políticas,estrategias,programasyaccionesquesediseñenyponganenejecución, la vozyopiniónde lasniñas, niños y adolescentes y acabar con losenfoques adulto-centristas, incluyendo ademásla perspectiva de género y la consideración delas diferentes situaciones que enfrentan estaspoblaciones,sindiscriminaciónporrazónocausaalguna.

i) Gestionar y asignar recursos para realizarinvestigaciones y estudios en profundidad, quepermitan dar cuenta efectivamente sobre lascausas, magnitud y consecuencias que en cadaunode lospaísesgenera laviolencia contra lasniñas,niñosyadolescentes.

j) Ampliar estudios e investigaciones de maneraque incluyan los factores que pueden protegera las niñas, niños y adolescentes contra laviolencia,oqueestán contribuyendoaatenuarsusdiferentesimpactos.

2.4 Capacidades institucionales

Page 33: La violencia contra

��

El análisis de las fuentes consultadaspara la elaboracióndeeste informeponedemanifiesto una seriedevacíosyenfoquesnosiempreintegralesparaabordarlasmúltiplescausasdelaviolenciacontralosniños.Esurgentetrabajarenelfortalecimientoinstitucionalyeltrabajoconcertadoyefectivoconlasfamiliasycontodalapoblación,incluyendolasopinionesyprioridadesdemandadasporlosniños,niñasyadolescentes.

Enestecontextoserecuerdaqueelnuevoparadigmadelaprotecciónintegralsedefinecomoelconjuntodeaccionesquelasinstitucionesgubernamentalesynogubernamentales,incluyendolasmismasfamilias,tienenlaresponsabilidaddeofrecer paraatender lasdiferentesnecesidades,prioridadesyderechosquetienen laspersonasmenoresdeedad.

Esta protección integral, reconocida en las leyes nacionales por todos los Estados que han ratificado laConvención,exigequecadainstitucióndesarrolleaccionesbuscandosimultáneamentelacomplementariedadyarticulaciónconel restode las instituciones, incluyendo laparticipaciónactivade todos lossectores yenparticulardelosgobiernoslocales,porserenestenivelenquesepresentanlosproblemasydondeesmásfácilofrecersolucionesmedianteuntrabajocoordinado.

“Tal vez los conocen (nuestros derechos), pero ellos

actúan como si nosotros no valiéramos, nos maltratan de

cualquier forma”.

(Grupo de mujeres adolescentes)

Fotografía:CristobalCorral,UNICEF

Page 34: La violencia contra

��

El cambio de paradigma promovido por laConvención sobre los Derechos del Niño escomplejo: porun lado supone la“revisiónde

todas las normas que afectan a la infancia siendoprácticamente la totalidad del acervo jurídico deunpaís”��, y porotro implicaunprofundo cambioculturalaldejardeconsideraralaspersonasmenoresde 18 años en objetos para convertirlas en sujetosde derecho. Una de las dificultades detectadasen la correcta comprensión de los alcances y dela aplicación efectiva de la Convención sobre losDerechos del Niño radica esencialmente en “lainsuficiente asimilación de este cambio a la vezjurídico y cultural”�� particularmente con relaciónalascausasyfactoresderiesgorelacionadosconlaviolenciacontralasniñas,niñosyadolescentes.

Laevaluacióndelgradodeadecuacióndelasnormasinternas a la Convención ha sido y es una tareacompleja.UnindicadoraproximadoeslaformulacióndeLeyesyCódigosIntegralesconposterioridadalafechade laConvención. Losúnicospaísesquenohanadoptado leyes“significativas”enestesentidosonColombia,ChileyCuba�6.Sereiterasinembargo,quelaadecuacióndelmarcojurídicoolageneracióndenuevas leyesnoessuficiente,niessinónimodequeserespetenlosderechoshumanos.Esnecesariotraducir estos marcos en acciones concretas y enhechos reales que efectivamente permitan avanzaresesteámbito.Enel anexoNo.��7puedeverseelestadodelaratificaciónporpartedelospaísesdelaregión de los principales instrumentos de derechoshumanos relacionados con protección de derechosdelosniños,niñasyadolescentes.

En algunos países están vigentes legislacionesanteriores a la Convención, especialmente algunoscódigospenalesyciviles.Elcambiohacialosnuevos

paradigmas de la Convención ha sido un procesopaulatino.Entrelosmásseriosproblemasdetectadosal respecto, además de las inconsistencias quese desprenden de los marcos legales vigentes, seseñala la falta de capacitación de jueces y otropersonalprofesional,demaneraquesusdecisionesy fallos respondan efectivamente a la doctrina dela protección integral y dejen de lado nociones yprácticasjurídicastutelaresque,buscandoprotegera las niñas, niños y adolescentes les niegan susderechoshumanos.

UNICEFreconoceque“seplanteanseriasdificultadesparaevaluarelverdaderoimpactodelaConvenciónsobre los Derechos del Niño sobre las políticasinstitucionalesylasprácticasculturalesenrelaciónconlainfanciaenAméricaLatina.Laexperienciamuestraque la nota común en las escasas y fragmentadasevaluaciones de impacto de la Convención sobrelos Derechos del Niño es la profunda divergenciade sus conclusiones. Mientras que para algunosla incorporación de ésta a la normativa jurídicanacional ha producido las más extraordinarias einéditas transformaciones jamás ocurridas en estecampo,paraotros,estaincorporaciónnohaalteradoabsolutamenteennadalasprácticas,lasinstitucionesylaculturadetratamientoyrelaciónconlainfancia.Es posible que ambas conclusiones posean unabuena cuota de verdad, lo que confirmaría lacomplejidaddelprocesoylanecesidaddeafinarbienlosanálisis.�8”

Entrelastendenciasmássignificativasenlascualessepuedepercibirel impactopositivodelaConvenciónradicaelestablecimientodesistemasdejusticiapenaljuvenil que rompen con el viejo sistema tutelar ycon la noción de menor en situación irregular. Noobstante estas tendencias son diferentes según los

34 UNICEF. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Justicia Penal Juvenil: Buenas Prácticas en América Latina. (2004)

35 CISALVA, página 18.

36 UNICEF. Oficina Regional para América Latina y el Caribe La Convención sobre los derechos del niño quince años después. América Latina.( 2004.)

37 Ver Anexo No.4

38 Ibíd. Pág. 27

2.5 Marco jurídico

Fotografía:SavetheChildren

Page 35: La violencia contra

��

paísesyseabrenpasonosindificultades.SegúnelestudiodeUNICEFsobrebuenasprácticasenjusticiapenaljuvenil�9,notodoslospaíseshanestablecidosistemasdejusticiaespecializadosdeacuerdoconelcompromisoadquiridoalratificarlaConvención.Losmásrezagadossegúnelmencionadoestudioson:México,Colombia,ArgentinayUruguay.ElmencionadoestudioestádedicadoaexponerlaexperienciadebuenasprácticasenloscasosdeBrasil,CostaRica,Chile,Guatemala,NicaraguayPanamá.

El establecimiento de entidades defensoras de derechos de la infancia en niveles descentralizados y conparticipación comunitaria en varios países ha significado una transformación institucional importante quepermiteabordar ladefensadelosderechosdesdelamismacomunidadenlacualviveelniño.LoscasosdePerúyElSalvadorsedestacanporsuextensióneinsercióncomunitaria.Existenademásestetipodeentidadesen Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Paraguay, República Dominicana yVenezuela.

Unestudiorecienterealizadoenochopaísesdelaregiónrelacionadoconelmarcolegal�0señala,entreotrasrecomendaciones que: “en estos países el mayor obstáculo para garantizar los derechos de las personasadolescentesnoeslacarenciadelegislación,sinolafaltadeaplicacióneimplementacióndelalegislación,loqueestárelacionadotantocomocausaycomounamanifestacióndelpresenteestadodedesarrolloenestospaíses.Auncuandoexistenleyesqueincidenenlaspersonasadolescentesexisteunvacíoencuantoalaformaenqueestasleyesyderechosseestánponiendoenejecuciónysecareceademásdeevidenciasignificativaqueindiquequeestasleyesnoseestáncumpliendo”.

Agregandodichoestudioque:“unapreocupacióncentral-alrespecto-eslaidentificacióndeldesigualdisfrutedelosderechosentrelosgruposnacionales,especialmenteentrelosgruposdeadolescentesmásvulnerables:aquellosquevivenenáreasrurales,enáreasurbanaspobres,quienespertenecenaminoríasétnicasyniñasyadolescentescondiscapacidad.Mientrasenmuchospaísessecuentacon legislaciones localesquealmenosprotegenparcialmentealosgruposmenosfavorecidos,existemuypocainformaciónsobrelaimplementaciónactualdesusderechos”.Ladificultadparaasumirplenamentealosniños,niñasyadolescentescomosujetosplenosdederechosnoselimitaexclusivamentealasprácticasinstitucionalesenlosorganismospúblicos.Setrataantetododesuperarlaperpetuacióndeunaherenciahistórica,profundamentearraigadaenpatronessocialesyculturalesengeneral,quesereflejaenlaformayenelnivelderespetoquelassociedadesdelaregióntienenhacialasniñas,niñosyadolescentes.

Hay patrones y prácticas –institucionales e individuales- que aún deben sermodificadas o erradicadas porcuanto inciden en la persistencia de altos niveles de violencia, ya sea por la forma en que las personasadultas ejercen su autoridad hacia las niñas, niños y adolescentes- al considerarlos más como objetos quecomopersonassujetosdederechos-comoporlaforma,actitudesyopcionesconquelasinstitucionesestánrespondiendoalcumplimientodelosderechosdelaspersonasmenoresdeedad.Loanteriordemanda,enlapráctica institucionalyen lavidapersonal,asumir, incorporarypracticaren lacotidianidad ladimensión,elsignificadoylasresponsabilidadesqueconllevaelrespetodelosderechoshumanos.

39 UNICEF. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Justicia Penal Juvenil: Buenas Prácticas en América Latina. (2004).

40 Legal Review Adolescents Rights for UNICEF-Tacro, DRAFT Julieta Lemaitre, Agosto, 2005 (traducción libre realizada por la consultora)

Fotografía:SavetheChildren,JanSandberg

Fotografía:SavetheChildren,NancyChapell

Page 36: La violencia contra

�6

Según el “Diagnóstico sobre la situación deniños, niñas y adolescentes en �1 países deAmérica Latina”�1 en relación al tema de la

violencia contra niñas, niños y adolescentes, loshallazgos principales se relaciona con los siguientesaspectos:

• Lacondicióndepobrezaquealcanzaa��%delos��0millonesdehabitantesdelaregión,tieneenlosniños,niñasyadolescentessusmayoresvíctimas.En Argentina, donde el �7% de la poblaciónestá en una situación de pobreza, el 7�.�% delos niños son pobres. Como consecuencia de lacrisiseconómicapor laqueatraviesaestepaís,seobserva el colapso de instituciones sociales queintervienenconmedidasdeprotecciónparaniñosyadolescentesyunincrementonotabledeformasdetrabajonocivoyexplotaciónsexual.

• En Colombia, Venezuela, Brasil y El Salvador-en orden creciente y según los últimos años-se registra un aumento de la violencia juvenilurbana.

• Laviolencia,enlosúltimosaños,seestápresentandobajo nuevas formas en algunos de los países dela región: en Brasil se está orientando hacia eltráfico de drogas y el uso de armas de fuego;en Colombia se están incrementando los delitoscontra el patrimonio, la extorsión y el secuestro,y disminuye el sicariato y la criminalidad con elnarcotráfico.

• En todos los países centroamericanos existeun incremento epidémico del Síndrome deInmunodeficienciaAdquirida(SIDA),conexcepción

deCubaquetieneunodelosíndicesmásbajosdeAméricaLatina.

Respecto a temas específicos el mismo informedestacalossiguientesaspectos:

Niños indígenas:Lapoblaciónindígenaenlospaísesde la región, sigue siendo la más discriminada yexcluida. La preocupación de la mayoría de losgobiernosdelos�1paísesestudiadosrespectoalasituaciónde laniñez indígena,secircunscribeprincipalmente a lasmedidasde EducaciónBilingüeIntercultural. Las intervenciones sociales públicas sedirigen hacia la población socialmente excluida engeneral, sinnecesariamenteabordar laespecificidaddeladiscriminaciónindígenacomofenómenosocial,económicoycultural.

AméricaLatinacuentaconentre�0y�0millonesdeindígenas,deellosentre1�y18millonessonniños,niñas y adolescentes��. Los indicadores de pobrezapara los pueblos indígenas hablan por si solos. EnPanamá el 9�% de la población indígena vive enla pobreza, frente al �7% de los no indígenas. EnMéxico80%frenteal18%noindígenas.

En México, a nivel nacional se reportan nivelesde cobertura de los servicios de agua potable ysaneamientodel91%y77%respectivamente��;sinembargo, el �8% de la población indígena carecede acceso a servicios de agua potable y el 88%no cuenta con servicios de desagüe/disposiciónde excretas��. Esta situación facilita el surgimientode enfermedades ligadas con condiciones sanitariasdeficientes.EnpaísescomoGuatemalayBolivia, lascomunidades indígenas están por debajo del ��%

3. Panorama de la violencia contra las niñas, niños y adolescentes en la región

41 Diagnóstico sobre la situación de niñas, niños y adolescentes en 21 países de América Latina, Informe de Noticias Aliadas para Save the Children-Suecia, Lima , Febrero, 2003.

42 Igualda Con Dignidad. Hacia nuevas formas de actuación con la niñez indígena en América Latina. Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe. Panamá octubre 2004.

43 Meeting the MDG Drinking Water and Sanitarios Target – A mid-term assessment of progress” WHO, UNICEF 2004.

44 “Programa de Acción: Salud y Nutrición para los Pueblos Indígenas”, Secretaria de Salud de México, 2001.

Fotografía:JonWarren,VisiónMundial

Page 37: La violencia contra

�7

de acceso a los servicios de agua y saneamiento,comparadoconotrasáreasruralesdesusrespectivospaíses.EnParaguaylasituaciónesaúnmásdramáticaya que se reporta que 6�% de la población ruraltieneaccesoaaguaseguramientrasquesolo1,�%delapoblaciónindígenaruraltieneaccesoaservicioscomparables��.

Respecto al acceso a la educación primaria, porejemplo en Bolivia la población indígena representael�0%de lapoblación,yposeeunaproporcióndeanalfabetos y analfabetas que llega a 19% con unpromediode6añosdeestudio,mientrasqueenlapoblaciónnoindígenaestaproporciónesde�.�%.

Las tasas de mortalidad infantil son considera-blemente más altas entre la población indígena.En las poblaciones indígenas la mortalidad infantilestá relacionada con la desnutrición, las infeccionesrespiratoriasagudas,enfermedadesdiarreicasagudas,conlasenfermedadescausadasporingeriralimentoscontaminados, con la atención inadecuada de lasaludmaterno-infantil, conunambiente insalubreyconelbajoaccesoyutilizacióndeserviciosbásicos,y con enfermedades prevenibles por vacunación,septicemia/meningitisymalaria.EnColombiasegúndatosdelDepartamentoNacionaldeEstadística,enelaño�00�,losdepartamentosdeCaucayNariño,con

mayorproporcióndepoblaciónindígena,presentaronlamayormortalidadmaternadelpaís:1�0y1��porcada 100.000 nacidos vivos, frente a un promedionacional de 98 por cada 100.000 nacidos vivos,respectivamente. Según información disponible porlaDirecciónGeneraldeEpidemiologíadelaSecretariadeSaluddeMéxico, latasademortalidad infantilanivel nacional es de �8.� cada 1000 nacidos vivos,sin embargo en la población indígena esta tasa seelevacasialdoblealcanzandoa�8.�pormilnacidosvivos, donde 8�.6% de las causas de muerte en lapoblación infantil indígena se deben a infeccionesintestinales;mientrasquelaincidenciademuerteporesamismacausaanivelnacionalessólodel�7.�%.Estos indicadores evidencian la falta de calidady/o acceso a agua segura y condiciones sanitariasadecuadas.

En Perú, el informe de la Comisión de la Verdady Reconciliación (CVR) revela que el 79% de lasvíctimasdelaviolenciavividaenelPerúentre1980y�000eranindígenas.Elinformeseñalaqueelpesode la violencia en este país puso de manifiesto lagravedaddelasdesigualdadessocioeconómicasqueaúnprevalecen�6.

Con frecuencia los niños, niñas y adolescentesindígenassufrendiscriminaciónen laescuelaquese

manifiesta en la prohibición de seguir sus usanzasculturalescomoelvestirsustrajes,ollevarsupeinadohabitual. Sin embargo, ha habido avances en esteterreno: en una decisión inédita en la región, lasautoridadesdelaprovinciaecuatorianadeChimborazodecidieronrecientementequelosescolaresindígenaspueden acudir a clase con sus trajes típicos enlugar de con uniforme�7. Esta decisión reconoce lanecesidaddesercoherentescon losprincipiosde lacultura indígena yde valorar positivamente todo loque ello representa. Las poblaciones indígenas sonademás las más afectadas por las consecuencias delosenfrentamientosenChiapasyporelconflictoenColombia,debidoalosdesplazamientosforzosos.

Niños, niñas y adolescentes con discapacidad:Encasitodoslospaísessehaencontradoescasainformaciónrespectoa lamagnitudy lascondicionesdevidadelapoblacióncondiscapacidad.

En América Latina y el Caribe hay alrededor de�0 millones de personas con discapacidad, segúnel informe del Banco Mundial Diciembre �00�.Aproximadamente el 10% de la población de laregión. El 8�% de las personas con discapacidaden la región son pobres. Los niños y adolescentescondiscapacidadsufrenexclusiónsocial,económicay política, son estigmatizados, no se tienen en

45 UNICEF “Water and Sanitation in the Americas and the Caribbean”, Septiembre 2004.

46 Informe de la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Lima, agosto de 2003.

47 Noticia aparecida en el diario El Universo, Quito, 13 de septiembre de 2004.

“ En la escuela, por ejemplo, no dejan expresar libremente lo que uno piensa. Tal vez uno tiene una idea, una sugerencia,

tal vez es la primera vez que está hablando en alto…no lo escuchan…entonces se trauma, ya no piensa, se sienta a un lado porque no le toman importancia, no lo dejan expresar lo

que él quiere, lo que él siente, lo que piensa”.

(Grupo de hombres adolescentes)

Page 38: La violencia contra

�8

cuentas sus necesidades en el diseño de políticas,programasyservicios.Soloentreel1-�%delosniñoscon discapacidad en países en desarrollo recibeneducación.EnAméricaLatinaentreel�0%y�0%deestosniñosasistenalaescuela.UNICEFestimaquesoloel1%de lasniñas condiscapacidad sabe leeryescribir.SegúnUNICEFanivelmundial,alrededorde 1�0 millones de niños, niñas y adolescentescon discapacidades no tienen acceso a servicios desalud,educaciónyotrosserviciossociales,sufrenunriesgo potencial de ser analfabetos y por ende denopoderaccederalmercadode trabajo.Según lasestadísticasdeNacionesUnidasmásdel�0%delasdiscapacidadesseproducenporcausasasociadasaladesnutrición.Seestimaquesoloel�%depersonascon discapacidad en los países en desarrollo tieneaccesoaserviciosytratamientoespecífico�8.

Maltrato infantil:Lasniñasymujeresmenoresde18añossonlasprincipalesvíctimasdelmaltratoy la violencia; lasmujeres lo sonenmásdel90%decasosdeabusosexual.Losprincipalesagresoresson varones -esposos, padres y/o parientes-. Elmaltrato infantil menos denunciado en la mayoríade países es el abuso sexual. En todos los paísesse han incrementado las denuncias relativas a laviolenciafamiliaryelmaltratoinfantil.Sinembargo,en lamayoríadeestospaíses, losmarcos jurídicosprotegenalosniños,niñasyadolescentesvíctimasdel maltrato intrafamiliar, pero no en el caso demaltrato en otros ámbitos. En ninguno de lospaíses estudiados existe una información nacionalcentralizadarespectoalaproblemáticademaltratoinfantil y la violencia familiar. Sóloexisten fuentesparciales, sectoriales o locales. Por lo tanto, lapercepción de la problemática en términos de sumagnitud,siguesiendolimitada.

Trabajo en condiciones de explotación y peligro:Sibienen todos lospaísesexistenniñosyniñasquetrabajan en condiciones de explotación y peligro,cabe destacar principalmente por la magnitudde la población encontrada, o por la gravedad

de las condiciones nocivas del trabajo quedesarrollan, los niños y niñas jornaleros enMéxico;aquellosquetrabajanenminasenBolivia,Brasil, Colombia, Paraguay, Perú; los niños quetrabajanenplantacionesbananerasenEcuador;y,particularmente,losniñosquetrabajanenloscenagalesdeNicaragua,Hondurasyotrospaísescentroamericanos.

Consumo de drogas: En la mayoría de los países,especialmente en aquellos que han desarrolladoencuestasnacionalesdeprevalencia,seregistraunadisminuciónenlaedaddeiniciodelconsumode drogas, exceptuando el caso de Chile, en elque los últimos reportes señalan que se mantieneestable. En todos los países, la mayor prevalenciasepresentaenelabusodedrogas legales:alcoholy tabaco. En Colombia particularmente, se haincrementado el uso de la cocaína y el éxtasis,sustanciasqueseproducenlocalmente.

Participación infantil: La participación infantil esaún incipiente en los países de la región comotema de trabajo con la infancia y la adolescencia.Los mismos informes nacionales de los países,ylosinformesalternativosdelasONGs,explicancuán difícil es crear mecanismos auténticamenteparticipativosparaniñosyadolescentes.Noesquenoexistalaparticipación,sinoquelasexperienciasparticipativassonescasas, limitadas,yrecientesenlaúltimadécada.Seignoracómopromoverlaynohasidosuficientemente impulsadapor laspolíticaspúblicasdelospaíses.Porotraparte,eltemaensíaún es controversial porque despierta suspicacias:lasinstanciaspúblicasyaúnlasprivadas,nodefinenclaramentequéentiendenporparticipacióninfantilycómopuededarseéstaenelmarcodelejerciciodemocráticoparticipativoenlospaíses.Ladificultadse hace mayor teniendo en cuenta que la visiónde infancia que aún se mantiene en las políticasoficialesesconservadora,tradicionalyaúnnolograconcebiralaniña,niñooadolescentecomosujetodederecho,sinocomoobjetodeprotección.

De loanteriorsedesprende ladolorosa realidaddeque la violencia contra niñas, niñas y adolescentesen susdiferentesmanifestaciones esuna constanteen todos los países de la región -con diferentesmagnitudes y particularidades- y con agravantesen determinadas situaciones de discriminación oinvisibilidad, como es la situación de las personasmenores de edad pertenecientes a poblacionesindígenasoquepresentannecesidadesespeciales.

48 Human Rights and Disabled Persons Study Series 6. Centre for Human Rights Geneva and UN New York. 1993.

Fotografía:SavetheChildren

“ Hay discriminación. Por ejemplo , mis compañeros me dicen “el paralítico”, pero a mí

no me importa lo que digan porque no es cierto. Paralítico es

si yo no me muevo y yo muevo mi brazo”

(Grupo de adolescentes con discapacidad)

Page 39: La violencia contra

�9

Un primer elemento de reflexión en este ámbito, se refiere a las limitaciones estadísticas existentes.SegúnelDiagnósticodeSavetheChildren�9“LamagnituddelaproblemáticadelmaltratoinfantilenlamayoríadepaísesdeAméricaLatina,noestásuficientementevisibilizada.Lasestadísticasquedescriben

elmaltratocorrespondenafuentesdeinformaciónparcialespuestoqueenningúnpaísexisteunainformaciónnacionalcentralizadaquedecuentade lasdiferentes intervencionesdelconjuntode institucionespúblicasoprivadasqueintervienenconniñosvíctimasdelaviolencia”.

Unsegundoelementoquesedebedestacarencuantoaestetipodeviolencia,eslalegislación.Deacuerdoconel InformedeUNIFEM�0:“parte importantede lospaísesde laRegióncuentacon legislaciónespecíficasobrelaviolenciaenlafamiliapromovida,aexcepcióndePuertoRico,enladécadadel90.EllossonArgentina(199�),Bolivia(199�),Colombia(1996),CostaRica(1996),Chile(199�),Ecuador(199�),ElSalvador(1996),Guatemala (1996), Honduras (1997), México (1996), Nicaragua (1996), Panamá (199�), Paraguay, Perú(199�),RepúblicaDominicana(1997),Uruguay(199�),Venezuela(1998)”.

Agregandoquedichas“leyessondedostipos,aquellasproteccionales,quesólofacultanparasolicitarydecretarmedidas de protección y las sancionatorias, que establecen un juicio o procedimiento que termina en unasanción.Respectoalostiposdeviolenciaqueconsideran,esposibledecirquelamayorpartedelaslegislacionescontemplalaviolenciafísicaysicológica,mientrasquevariascontemplantambiénlasexualcomolasdeBolivia,Colombia,CostaRica,Ecuador,ElSalvador,Guatemala,Honduras,México,Paraguay,PuertoRico,Venezuela.Entrespaíses,CostaRica,GuatemalayHonduras,seconsideraademáslaviolenciapatrimonial”.

Aclarandosinembargoque:“deacuerdoa ladenominaciónde lasnormas, seobservaque lamayorpartede los países se refiere a violencia doméstica, violencia familiar o violencia intrafamiliar. El ámbito dondeintervieneneselfamiliarypuedeafectaracualquieradesusmiembros.Sinembargo,deacuerdoalcontenidodelaslegislacionesesposibledecirque,enlamayorpartedeellas,másqueprotegerlaseguridadeintegridadpersonalde los integrantesdelgrupo familiar,elbien jurídicoprotegidoes la familiacomo institución”.Portanto, comose señalóanteriormente,pesea losavances logradosen laadecuaciónde losmarcos jurídicosa los instrumentos internacionales, aúnpersistendebilidadesquedeben ser superadas si sedeseaenfrentarexitosamentelaviolenciaquecontralasniñas,niñasyadolescentesseejerceenloshogaresyalinteriordelasfamilias.

49 Diagnóstico sobre la situación de niñas, niños y adolescentes en 21 países de América Latina, Informe de Noticias Aliadas para Save the Children-Suecia, Lima , Febrero, 2003.

50 UNIFEM: Violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe español 1990-2000: Balance de una década. Elizabeth Guerrero Caviedes Consultora. Isis Internacional, Santiago de Chile, Abril 2002.

3.1 Violencia en hogares y familias

Fotografía:JonWarren,VisiónMundial

Page 40: La violencia contra

�0

Diversos estudios demuestran la influencia de losfactores culturales en la aplicación del castigo físicohacialosniños,lasniñasyadolescentes.AsíelestudiodelaOMS�1afirmaqueestudiosrecientesrealizadosen países latinoamericanos señalan la existencia deuna práctica generalizada de castigo físico contralosniñosenzonastantourbanascomorurales.Estatendencia tiene algunas características importantesdedestacar:

1. Los métodos y prácticas de crianza aplicadosseñalan diferencias en cuanto a la frecuencia,severidad, formas y ocasiones en que se aplicaelcastigofísicoquefuerecibidoporlospadresylasmadres,y losqueestosaplicanasushijosehijas.

�. El castigo físico está relacionado con la ideadeque,alproducirsufrimiento,losniñosylasniñasaprenderán la lecciónque sequiereofrecer.Asíelcastigofísicoestálegitimadocomounaformadeaprendizaje.

�. Loslímitesentreelcastigofísicoyelmaltrato,nosondeltodoclarosydependeráenmuchode"laconciencia"quetenganlospadres,lasmadresolaspersonasencargadasdevelarporelcuidodelapoblaciónmenorde18años.

Además las y los investigadores y defensores delos derechos de las mujeres insisten en señalar a lacultura patriarcal como la fuente primaria de estoscomportamientosporcuantoentiendequemujeresypersonasmenoresdeedaddebenestarsubordinadasalpoderdeloshombresadultosdelafamilia.Ademásdequeestaculturaubicaalasmujeresenposicionessubordinadas,ladiscriminaciónporrazonesdegénerolascolocaenunasituacióndedesigualdadsocialentodaslasáreasdelavida.

Según la sistematización realizada por Save deChildren�� para algunos países centroamericanosy en República Dominicana: “para niñas y niñosla violencia física, la violencia verbal y la violencia

sexualsonlasformasmáscomunesdeviolenciaquevivenen la familia.Estasituaciónesvividaporellosyellas,asícomotambién,entrelaspersonasadultasmiembros de la familia. En el discurso de niñas yniños laviolenciafísicaseexpresaenmaltratofísicotales como golpes, patadas, pegarles con diferentesobjetos o con lo que encuentran -zapatos, bejucos,chilillosdecaballos, fajas, cables,mecates,alambresdepúas-.Estetipodecastigofísicoesejercidomáshacia losniñosquehacia lasniñas.Enelárearurallas niñas expresan recibir castigos físicos con rajasde leña. Algunas niñas y niños manifiestan que elmaltratopuedellevarhastalamuerte”.

Tal y como desprende del Informe Sobre ViolenciaDoméstica contra las Mujeres y las Niñas�� “Lasmujeresylosniñoscorrenamenudograndespeligrosprecisamenteallídondedeberíanestarmásseguros:en sus familias. Para muchos de ellos y ellas, el“hogar” es un sitio donde impera un régimende terror y violencia, instaurado por alguien conquien tienen relaciones estrechas, por alguien dequiendeberíanpoderfiarse.Estasvíctimasdemalostratos sufren física y psicológicamente. Se ven enla incapacidad de tomar decisiones personales, deexpresar sus opiniones o de brindar protección a símismaso,enelcasodelasmadres,asuspropioshijospor miedo de las consecuencias que ello les puedeacarrear.Susderechoshumanossonpisoteadosy laamenazaconstantedelaviolencialesimpidevivir”.

51 Organización Mundial de la Salud: Informe mundial sobre la violencia y la salud. 2002.

52 Consulta sobre violencia que viven niñas, niños y adolescentes nujeres y varones no organizados. Sistematización de Save the Children como aporte al estudio de la ONU. Mayo, 2005.

53 UNICEF, Innocenti Digest, No.6. Florencia Italia, 2000.

“En parte tenemos la culpa por no obedecer a los padres.

Ellos buscan hacernos bien a nosotros castigándonos. A

veces tienen culpa ellos porque cuando los padres toman

alcohol llegan con la cuestión de llegar a pelear y buscan

cómo maltratar a la esposa y los hijos”.

3.1.a. Castigo físico y violencia en el ámbito familiar

(Grupo de adolescentes varones)

Page 41: La violencia contra

�1

Fotografía:CecilioMartinez,VisiónMundial

Page 42: La violencia contra

��

Reconociendodichoinformeque:“laviolenciacontralasmujeresylasniñasesunacalamidadmundialquesigue provocando muertes, tortura y mutilacionesa nivel físico, psicológico, sexual y económico.Representa una de las violaciones de los derechoshumanos más difundidas, que niega a las mujeresy a niñas la igualdad, la seguridad, la dignidad, laautoestima y el derecho a gozar de las libertadesfundamentales”. Ésta es una realidad de la que noescapan los países de América Latina, por ser unaprácticaampliamentedifundida.

AgregandoelinformedeUNICEFque:“Enelámbitodoméstico,laviolenciaporlogeneralescometidaporloshombresquetienen-ohantenido-conlasvíctimasrelacionesdeconfianza, intimidadypoder:maridos,novios, padres, suegros, padrastros, hermanos, tíos,hijosuotrosparientes.Enlamayorpartedeloscasos,sonloshombresquienescometenactosdeviolenciadoméstica contra las mujeres. También las mujerespueden ser violentas,pero susacciones representansolamenteun ínfimoporcentaje de los episodiosdeviolenciadoméstica”.

Adicionalmente en ese informe se consigna que:“Los estudios han puesto al descubierto asimismoun vínculo entre el incremento de la violencia yla desestabilización de las estructuras económicasdentrodelasociedad.Laspolíticasmacroeconómicas,tales como los programas de reajuste estructural, laglobalización,ylasdesigualdadescrecientesqueéstoshanprovocado,hansidopuestosenrelaciónconunaumentodelniveldelasviolenciasenvariasregiones,comoporejemploAméricaLatina,ÁfricayAsia”��.

En el estudio del BID�� se señala que es necesariotomar en cuenta que existen diferencias entre lascaracterísticasdelmaltratoinfantilquelasdistinguendelmaltratoalaspersonasadultastalescomo:

• Elmaltratoemocional incluye,ademásde laburlayridiculización,fallasenproporcionaralniño(a)unambienteapropiadodeapoyoparasudesarrolloyunafiguradereferencia;

• Elabandonoincluyelaomisióndecuidadosdesaludylafaltadesupervisiónyprotecciónapropiadas;

• El abuso sexual incluye toda actividad sexual queel niño(a) no pueda comprender, se encuentreinmaduro físicamente para realizar o no estépreparadoparadarsuconsentimientoalrespecto,incluyendolaprostituciónypornografíainfantildecualquiertipo;

• Laexplotacióncomercialincluyeeltrabajoinfantil.

En cuanto a la magnitud aproximada de actosde violencia en el hogar contra niñas, niños yadolescentes, de acuerdo con el documento delBID�6, se indica que “las estimaciones con las quese cuenta colocan en alrededor de 6 millones losniños, niñas y adolescentes que sufren de abusosevero en los países de la región, incluyendo elabandonoindicandoademásque80.000niños,niñasyadolescentesmuerenalañocomoresultadodelosabusoscometidosporsuspadres-madres”.

El abuso físico recae con mayor frecuencia sobrelosniñosylasniñasmáspequeñas.El informedelaOMSseñalaque:"lasestimacionesdeloshomicidiosde niños y niñas a nivel mundial indican que loslactantes ymenoresde cincoaños correnun riesgomayor,contasasenelgrupode0a�añosdeedadqueequivalenamásdeldobledelasobservadasenlosniñosyniñasde�a1�años"�7.

Alrespectoyamaneradeejemplosobreloanterior,elGobiernodeCostaRica enun informe�8 citaunaencuestadeopiniónqueexplora laproblemáticadelmaltrato infantilanivelnacional,enelqueserevelaque “un 1�.�% de los entrevistados de uno y otrosexo,habíanadmitidotenerunfamiliarquehabíasidoagredido.Elmismoreporteagregaquelatendenciapodríasermayor,dadaslaslimitacionesexistentesenelpaísparaobtenerregistrosfidedignos.Lamismaencuestarevelóqueel6�.�%delaspersonasvíctimasdelaagresióneranmujeresyjóvenes,yquelasniñas y niños representaban un 1�.�% y 16.�%

54 UNICEF (1989), ‘The invisible adjustment: Poor women and economic crisis’, UNICEF, Oficina Regional para las Américas y el Caribe, Santiago, Chile.

55 Buvinic, Morrison y Shifter.1999. “Violence in Latin American and the Caribbean: A Framework for Action”. Technical Study. Washington, D.C. Banco Interamericano de Desarrollo.

56 Violence in Latin America and the Caribbean: A Framework for Action* Mayra Buvinic, Andrew Morrison, and Michael Shifter** Technical Study Sustainable Development Department Inter-American Development Bank March 1999.

57 Organización Mundial de la Salud. Informe Mundial de la Violencia y la Salud. P.66

58 Gobierno de la República de Costa Rica, 2000. Informe Nacional en Seguimiento a la Cumbre Mundial en Favor de la Infancia.

“Violencia es pegarle con palos a los hijos, poner

cucharones en la estufa para quemar a los niños, golpes en la cabeza, ofensas como eres

un inútil, eres un payaso, tú no sabes nada, eres un bruto,

decirles malas palabras, ofensas verbales”.

(Grupo de hombres y mujeres adolescentes)

Page 43: La violencia contra

��

respectivamente, del total de personas agredidas.Respectoalperfildelosagresores,sedeterminóqueenel��%deloscasos,elagresoreraelcónyuge,elpadreenel��.9%.Enmenormedidaotrosmiembrosdelgrupofamiliar1�.1%,lamadreenun8.9%ylahermanaenun�.7%”.

El castigo corporal aplicado a los niños, las niñas ylos adolescentes es una práctica extendida en todaAméricaLatinay legitimadapor las costumbres.Enuna encuesta en Colombia, el ��% de las mujeresinformó que sus esposos o compañeros castigabana sus hijos con golpes. Adicionalmente las mujeresreconocieronqueellastambiéncastigabanasushijoscon golpes en un �7% y el ��% considera que elcastigo físico es necesario para la educación de loshijos.�9 En otros países se encuentran afirmacionesmuysimilares.

LaComisiónAndinade JuristasySave theChildrenSuecia en alianza con entidades asociadas en cadapaís emprendierondesde�001unvasto estudiodelas legislaciones nacionales, para promover normaspara eliminar los castigos corporales. Examinaronlos informes nacionales al Comité de los Derechosdel Niño y las Observaciones y Recomendacionesde dicho Comité. El resultado de este esfuerzo sepuedesintetizardelasiguientemanera:entodoslospaíses es una costumbre generalizada la aplicacióndecastigoscorporales60comounmododecrianzayeducación. Las legislaciones reconocen y defiendenlosderechosdelapoblaciónmenorde18añosperohabitualmente se refieren al maltrato y lo tipificansegún la gravedad de las lesiones que el niño,niña o adolescente reciban con lo cual explican elcastigocorporalbajo lasexpresiones“moderado”o“adecuado”.

Peroelcastigocorporal“esunfactorimportanteeneldesarrollodecomportamientosviolentosyseasociaconotrosproblemasenlaniñezyetapasposterioresde la vida”61. El Comité de los Derechos del NiñodelasNacionesUnidashasubrayadoqueelcastigocorporalesincompatibleconlaConvención6�.

Encuantoa lavinculaciónentre laviolenciaqueseejercealinternodeloshogaresoenlasfamiliasylaviolencia social, dichoestudio indicaque:“décadasdeinvestigacionessobreelcomportamientodemues-tran que la violencia en los hogares y la violenciasocialformanpartedeuntodointegrado,articuladoymutuamentereforzada.Teniendoenmentequelaviolencia es aprendida, las primeras oportunidadespara su aprendizaje radican en el hogar de suspropiospadres,hermanosodeotraspersonasquesedesempeñancomofigurasmodelo”.

SereconoceademásquelatransmisióndelaviolenciadeunageneraciónaotraydelhogaralascallesesunalecciónaprendidayunamuybuenarazónparaponerenejecuciónpolíticasdeEstadoorientadasareducir la violencia en el hogar, aún cuando su finúltimo sea reducir la violencia social. Es tambiénuna razón motivadora para establecer un puenteconceptualyprogramáticoqueaúnnosehacerrado,entre la violencia doméstica y la violencia social.En otras palabras, señala el informe, es necesariounir los hasta ahora mundos separados de quienes–mayoritariamentehombres-estudianyabordanlacriminalidadurbanayotrostiposdeviolenciasocialen la región y quienes –mayoritariamente mujeres-luchanparaerradicarlaviolenciadoméstica.

Larelaciónentrelaviolenciaenelhogar,deficienciasparentales y el futuro comportamiento violento delasniñasyniños fueradelhogaraún tienequesermuybienestudiadoempíricamenteen la regióndeAméricaLatinayElCaribe.Comotampocoloseríanlas consecuencias de la violencia contra niños yniñasenelhogarylatendenciaareproducirdichospatronesviolentosensuvidacomopersonasadultas.Es el caso del estudio de Chile -anteriormentecitado- en el que los niños y niñas que indicaronhabersidovíctimasdegravessituacionesdeviolenciafísica, también manifestaron deficientes relacionesinterpersonales,nosólohaciasuspadressinotambiénhaciaotrosniñosyniñas.

59 Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2000. citado en Muñoz et al (2004) Creencias actitudes y prácticas sobre violencia en Bogotá, Cali y Medellín: Línea de Base.

60 Save the Children Suecia y Comisión Andina de Juristas. Poner fin a la Violencia legalizada contra los niños. Marco Jurídico sobre castigo corporal en América Latina. Mayo 2005.

61 Informe mundial sobre la violencia y la Salud OPS p.70

62 Ibíd.

“La clase de violencia que se puede dar entre la familia

contra la adolescencia es la violencia física y la

sexual, que es la que es más común y se da por parte de

los padres. Abusan de sus hijas y a veces no toman en

cuenta qué daños pueden causarles a ellas”.

(Grupo de mujeres adolescentes)

Page 44: La violencia contra

��

Por esa razón en esta materia se necesita, tantola adecuación de la legislación, como la presenciapermanenteysistemáticadecampañasquedifundanlos efectos nocivos del castigo y las alternativaseducativaspositivasquepermitenelapoyoeducativode los hijos y las hijas sin violar sus derechoshumanos.

UnejemplodeltipodeintervenciónparaprevenirlaviolenciafuedesarrolladoenColombiaporelInstitutoCISALVA6�yelMinisteriodelaProtecciónSocialbajoel título “Estrategia de Información, Educación yComunicaciónparalaprevencióndelaViolenciaenBogotá,CaliyMedellín”.Apartirdelestablecimientode una línea de base se diseñó una estrategiade Información, Educación y Comunicación (IEC)con especial énfasis en la prevención del maltratode las personas menores de edad. La estrategiaconstaba de varios componentes de comunicacióny educación. Al finalizar la experiencia se hizouna evaluación de impacto que evidenció cambiossignificativosencomportamientosyactitudesypusoenevidenciafactoresatenerencuentaparafuturasintervenciones6�.

Otra campaña de alcance y duración mayor paraeliminarelcastigofísico,fueejecutadainicialmenteenElSalvador,NicaraguayGuatemalaconelapoyode Save The Children Suecia, entre los años 1996y �000, con la participación de organizacionesnacionales.Posteriormentelacampañafueampliadaa México, Honduras, Costa Rica y Panamá6�. Laevaluación de esta campaña se dirigió a medir losimpactosdelamismaenlosespaciosinstitucionales,lográndose verificar un cambio positivo que sepuedeatribuir,almenosenparte,a lasactividadesimpulsadasporlacampaña.

Las dos campañas mencionadas tenían propósitossimilares en cuanto a sensibilizar a la sociedadadulta sobre lo nocivo del castigo corporal y laimportancia de promover modelos de crianza yeducaciónalternativasyrespetuosasdelosderechoshumanos.

El estudio publicado por Save The Children66

distingue el abusodel simple castigopor el excesoylaintencióndedañar,oporlapérdidadelcontrolde quien castiga. En ese sentido señalan que “elabuso es una desviación de la norma socialmenteaceptada. La expresión maltrato, por el contrarioesambiguaypuede referirse tantoal castigo físicoseverocomoalabuso.EnAméricaLatinalamayoríade las legislacionesprohíben el abuso y lo tipificantomando en cuenta la severidad de las lesiones”.En una cultura que no necesariamente concede ladebida importancia y valor a la expresión de losniños, las niñas y las personas adolescentes losestudiosforensesymédicosseconviertenenpruebasrelevantes.

Losregistrosestadísticosdelasinstitucionesestatalesgeneralmente consignan aquellos casos de castigoextremo, cuando las consecuencias son graves ynecesariamentevisibles.Estosucedeyaqueporunlado,generalmentelosniños,lasniñasylaspersonasadolescentesnonecesariamentepuedendenunciaratiempolosabusosdequesonobjeto.Yporotro,laexistenciadelatoleranciasocialfrenteaestasformasdeatropelloasusderechoshumanoshacequeestosabusos sean invisibilizados por largo tiempo o quenuncaseandenunciados.

Más oculto e invisible es el abuso emocionalo psíquico, que no deja marcas visibles: gritos,amenazas, insultos, humillación con el propósitode someter y aterrorizar. Estas formas de abusoemocionalsondifícilesdedetectaryaquenodejanhuellasprontasyvisibles.

Enunasociedadjerarquizadaporgéneroyporedad,porrelacionesdepoderquelegitimanlasrelacionesdeabusodeunoscontraotros,generalmentecontraaquellas personas que son consideradas inferiores,incompletascomoelcasode lapoblaciónqueaquínosocupa,losabusosemocionalesypsíquicospasanaserunaconstanteenlasrelacionesinterpersonales,sobre todo en aquellos procesos de crianza yeducación.

63 Instituto de Investigación y Desarrollo en prevención de Violencia y Promoción de la Convivencia Social – CISALVA.

64 Muñoz et al (2004) Creencias actitudes y prácticas sobre violencia en Bogotá, Cali y Medellín: Línea de Base y Muñoz et al (2004) Evaluación del impacto de una estrategia de Información, Educación y Comunicación para la Prevención de la violencia en Bogotá Cali y Medellín 2003 –2004.

65 Carlsson et al. Evaluación externa de la campaña contra el castigo físico y el abuso en América Central y México 1996-2000. Save The Children Suecia

66 Bartholdson Orjan. Castigo físico y cambio de actitudes. Un estudio Intercultural. PDF)

“.... es cosa de las drogas y la bebida lo que está pasando

últimamente en la familia, la violencia en la familia... el

padre le quiere pegar al hijo, pleitos entre padres e hijos,

entre hermanos.... los hijos se van de la casa”.

(Grupo de hombres adolescentes)

Page 45: La violencia contra

��

Puestoquelaviolenciapsicológicaesmásdifícildeencuadrarenestudioscuantitativos,elpanoramacompletodelosnivelesmásprofundoseinsidiososdelaviolenciaescapaacualquiertipodecuantificación.Lasvíctimasdeclaranquelaviolenciapsicológicapermanente,quesignificatorturasemotivasconstantesyunavidapasadaenelterror,resultaamenudomásinsoportablequelabrutalidadfísica,ydehechocreaunatensiónmentalquesetraduceenunaelevadaincidenciadesuicidioseintentosdesuicidio.

(Grupo de mujeres adolescentes)

“Violencia puede ser el maltrato físico, a mí me queman la cabeza. A veces no es tanto pegarnos, a veces con decirnos que no sirvo para nada ya me están maltratando psicológicamente”.

Fotografía:SavetheChildren

Fotografía:UNICEF,Ecuador,CristobalCorral

Page 46: La violencia contra

�6

ParalaOMSelmaltrato"abarcatodaslasformasdemalostratosfísicosyemocionales,abusosexual,descuidoonegligenciaoexplotacióncomercialodeotrotipo,queoriginenundañorealopotencialparalasaluddelniño,susupervivencia,desarrolloodignidadenelcontextodeunarelaciónderesponsabilidad,confianzaopoder.67”

Laviolenciasexualsedefinecomo"conductassexuales,coercitivasono,impuestasaunapersonamenordeedad,porunapersonamayor,quepuedeserfísicamentesuperior,conmásexperienciayrecursos,queutilizaincorrectamentesupoderoautoridad.Enlaviolenciasexualsehacereferenciaa:

Elabusosexual.Losabusossexualespuedenllevarseacabosinnecesidaddetenercontactofísicoconlavíctimaobienteniendoesetipodecontacto.Elabusadorbuscatenergratificaciónsexual.Elabusosexualesunaformaextremadeviolaciónalosderechoshumanosdelasniñas,losniñosylaspersonasadolescentes,dejandogravessecuelasemocionalesypsicológicasenlasvíctimas.

Elusoarbitrariodelafuerzayelpoderfrentealavíctimaindefensa,quemuchasestánimposibilitadasporlaedadyporelimpactodelmismoeventoabusivo,eselcontextohabitualdeestedelito.

ElInformedediagnósticodesituacióndeniñas,niñosyadolescentesen�1paísesdeAméricaLatinasupracitado,concluyeque:"Elmaltratoinfantilmenosdenunciadoenlamayoríadepaíseseselabusosexual.Entodoslospaísessehanincrementadolasdenunciasrelativasalaviolenciafamiliaryelmaltratoinfantil.Sinembargo,enlamayoríadeestospaíses,losmarcosjurídicosprotegenalosniños,niñasyadolescentesvíctimasdelmaltratointrafamiliar,peronoenelcasodemaltratoenotrosámbitos.Enningunodelospaísesestudiadosexisteunainformaciónnacionalcentralizada respectoa laproblemáticademaltrato infantily laviolencia familiar.Sóloexistenfuentesparciales,sectorialeso locales.Por lotanto, lapercepcióndelaproblemáticaentérminosdesumagnitud,siguesiendolimitada"68.Amaneradeejemplo,secitaque“elCentrodeAtenciónaVíctimasdeAtentadosSexuales(CAVAS),dependientedePolicíadeInvestigacionesreportaqueenChileseproducen�0,000delitosporabusosexualalaño,estosignificaquecada�6minutosocurreunaagresióndeestetipo.Lasprincipales víctimas sonniñas yniñosmenoresde11años. Sólo el 10%deestos casos esdenunciadooportunamenteatravésdelostribunalesyel�%recibesentenciajudicial”.

EstadísticasnacionalesdelPerútalescomoENDES�000,citanestudiosenlosqueseestimaqueochodecada10casosdeabusosexualtienencomovictimarioaunmiembrodelentornofamiliardelavíctimayqueseisdecada10embarazosenniñasde11a1�añossonproductodeincestooviolación.EnencuestasescolaresenChile,CostaRica,PanamáyPerú,sehaencontradoqueentreel�%yel�0%deadolescentesmujeres,serevelaporlomenoslaocurrenciadeunabusosexual.

Aunqueentodoslospaísesexisteninstitucionesconcapacidadparaatenderladenunciadelasagresionesydelabusosexualyparaeltratamientodesusconsecuencias,soloenalgunosparecehaberseconvertidoenuntemarelevanteenlaagendapública.Algunosestudioscalculanqueporcadadenunciahaycuatroocincoquequedanocultas.Deserciertolasdimensionesdelproblemadesbordancualquiercapacidadinstitucionalparasuprevenciónyatencióneinvitanaidearnuevasestrategiasconmayorparticipacióndelascomunidades,másapoyadasenelfortalecimientoderedessocialesymenosenagentesinstitucionales.

67 Ibid. P.65

68 Save the Children, Suecia. Diagnóstico de situación de niñas, niños y personas adolescentes en 21 países de América Latina. P.5

3.1. b. La agresión y el abuso sexual

(Grupo de niños)

“A veces los hermanos violan a las hermanas”. “Hay

padres también que a las niñas las violan; a los hijos

les hacen chanchadas y los tratan de matar”.

Fotografía:SavetheChildren,MattíasLindwall

Page 47: La violencia contra

�7

Fotografía:AndresVera,VisiónMundial

Page 48: La violencia contra

�8

Por su parte en los códigos penales de la mayoríadelospaísesprevaleceunaambigüedadquemezclalas sancionesmoralesy losprincipiosuniversalesdelos derechos humanos. Así, solo en algunos paísesse consideran las agresiones sexuales como delitos contra la libertad sexual, el libre desarrollo de lapersonalidadylaintegridaddelapersona.Enmuchoscasos todavía, los tipos penales y las sancionescontinúan protegiendo los valores morales, talescomolasbuenascostumbres,lahonestidad,elhonoryelordenfamiliar

En conclusión, el hecho de que alrededor de 6millonesdeniños,niñasyadolescentesseenfrentena la violencia y al abuso severo en los países de laregión,incluyendoelabandono,yjuntoconelhechodeque80.000niños,niñasyadolescentesmuerenalañocomoresultadodelosabusoscometidosporlospadres, madres o parientes; debe ser una poderosarazón para que los Estados asuman la violenciaen el ámbito familiar como un problema de granmagnitud,cuyaatención integralnopuedeseguirseposponiendo.Porcuanto,ademásdeconstituirseenunaclaraviolacióndesusderechoshumanos,poneenevidenciaunadelassituacionesqueincideenloselevadosnivelesdeviolenciaqueengeneralseviveen la región, cuyas consecuencias, de no tomarsemedidasinmediataspodráenelfuturomuycercano,alcanzarmagnitudesincalculables.

“Depende de la educación de la casa lo que ellos van a ser. Si en la casa les pegan, ellos se van a ir a pegar, o sea, que si los padres los maltratan o no les hablan, los niños van a ir y le van a pegar porque les pegan a ellos,

van a arrastrar lo que ven en la casa. Esta es la base de la violencia”.

(Grupo de mujeres adolescentes)

Fotografía:CristobalCorral,UNICEF

Page 49: La violencia contra

�9

El castigo corporal era, en generacionesanteriores, y según muchos testimonios siguesiendo una práctica habitual en las escuelas y

enloscentrosdeinternamientodeniñosyniñas,bienpor protección bien por conflicto con la ley penal.Según el estudio de Save the Children69 sobre lalegislación de los países de la región, sólo 6 paísestienen legislaciones que prohíben expresamente elcastigo corporal en los centros de internamientoparaniñosenconflictocon la leypenal;�países loprohíben en la escuela y ningún país de la regióncuenta con legislación que prohíba explícitamenteel castigo corporal en la familia. AfortunadamenteexistenproyectosdeleyencursoenBrasil,Colombiay Costa Rica que prohíben el castigo corporal entodoslosámbitos.

El siguiente cuadro muestra un resumen de losresultadosdelestudioentodoslospaísesdeAméricaLatina.

3.2. Violencia en las escuelas y otros ambientes educativos

Cuadro Nº 2 Prohibición del castigo corporalen el sistema penal, en las escuelas y en la casa

69 Save the children Suecia. Poniendo fin a la Violencia Legalizada contra los Niños. Marco Jurídico Sobre Castigo Corporal en América Latina. 2005.

Países Prohibido en el Prohibido en Prohibido Centros de Sistema Penal las escuelas en casa ProtecciónArgentina Bolivia Brasil Chile Colombia CostaRica X XCuba Ecuador X XGuatemala ElSalvador X Honduras X México Nicaragua X Panamá X Paraguay X Perú X RepublicaDominicana X Uruguay Venezuela X X

Page 50: La violencia contra

�0

Desde el punto de vista real y no sólo formal, esmuy difícil determinar cual es la extensión del usode castigos corporales en las escuelas y centros deeducación formal. Pero se trata efectivamente deunaviolacióna losderechoshumanos sobre la cualnoparecehaber informaciónsuficientequepermitaafirmar lagravedadyfrecuenciadetalesaccionesosisetratadeunaconductamarginalyocasional.Loquepareceexistirconmayorfrecuenciaajuzgarporopinionesexpresadasporlosestudianteseselmaltratopsicológico expresado en los insultos, amenazas ytratohumillanteporpartedelosprofesores.

Con motivo de la consulta a niñas, niños yadolescentesrealizadaporlaSecretaríaRegionalydeacuerdoconunanálisispreliminar70delaopinióndelasniñas, losniñosy laspersonasadolescentesqueincluyóinformaciónextraídadeMéxico,Guatemala,Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica,RepúblicaDominicana,Bolivia,ParaguayyPerú:

• Se reportandiferencias significativasentrepaíses,desde aquellos en que se asocia esencialmentea la violencia de tipo psicológico, hasta aquellassituaciones en que el castigo corporal es unaprácticacotidianaporpartedelasyloseducadores,o bien limitadas a la violencia ejercida por suspares,particularmentedeniñosyniñasmayores,hacianiñosyniñasmáspequeños.

• Losgruposconcuerdanqueestostiposdemaltratossonejercidosporlasylosdocentes,principalmentehacia los alumnos de preescolar y nivel básico,mientrasquealosmayores,selesaplicasancionesdecarácterverbalydisciplinario.

• Igualmente, losgruposdeniñosyniñasmenorespercibenelusopermanentede la violenciahaciaellos ejercida por parte de otros estudiantes queabusandeellosporsucondicióndemayores.Porejemplo, enCostaRica lamayoría de los gruposmencionan la violencia física como una de lasmanifestaciones más comunes en sus escuelas ocolegios,principalmenteprovenientedesuspares,

expresadaenpeleas,golpesy“zancadillas”.EnelcasodeElSalvadorsemencionalaviolenciaqueseejerceinclusiveenlaprácticadelosdeportes.

• Otraformadeviolenciaidentificadaesladiscrimi-nación por situaciones de pobreza en que las ylos docentes emiten expresiones descalificadoras,burlase inclusivehasta laprohibicióndel ingresoal recinto educativo por no tener el uniforme ono contar con todos los materiales educativossolicitados.

• Losgruposdeadolescentesconcuerdanenseñalarcomo violencia la imposibilidad de expresar susideasyopinionesenelaula.Teniendodemaneraparalela,laideadequeelmaltratoverbalejercidopor las y los compañerosde curso esun tipodeviolenciapermanenteenlaescuela.

• La violencia sexual es identificada como unaforma de violencia particularmente por las niñasyadolescentes.Estaviolenciasexualexpresadaenacosoychantajesexualseencuentravinculadaalapromocióndegradooalascalificaciones.Señalanque el acoso sexual lo viven tanto adolescentesmujeres como los hombres, sin embargo, lareferencia la realizan adolescentes mujeres. Loshombres hablaron poco del abuso sexual de losprofesores hacia las adolescentes y hacia ellos.Especial referencia hacen las niñas de Nicaragua,Honduras, Guatemala, México, Pana-má yRepúblicaDominicanasobreelchantaje,elabusosexualyviolacionesquehanconocidodealgunasniñasyadolescentesenlasescuelas.

• En el caso de México, Guatemala, Honduras,RepúblicaDominicanayNicaragualosniños,niñasy adolescentes refieren que la violencia física, laviolenciaverbalypsicológicaejercidapormaestrosymaestrasesunaformasignificativadeviolencia.Estaformadeviolenciaesejercidacuandolasylosestudiantespresentanincumplimientoalastareaso lecciones o ante determinadas conductas en elaula.

70 Secretaría Regional, “Primer Avance Consolidado sobre la consulta realizada entre niños, niñas y adolescentes”, Mayo, 2005. San José, Costa Rica.

“Bueno yo pienso que aquí en la escuela no hay muchos casos de violencia así física sino que más que todo hay violencia de palabra, hay violencia que le dicen a uno mira sos un gran pasmado y creo que de esa manera están violentando los derechos de la otra persona”.

(Grupo hombres adolescentes)

Fotografía:SavetheChildren

Page 51: La violencia contra

�1

Lo anterior pone en evidencia la existencia desistemas de aprendizaje institucionalizados en losque la violencia, el castigo corporal, la sanciónpsicológicayelacososexualenlasescuelasycolegiosson instrumentos cotidianos que se manifiestanen prácticas culturales de abuso hacia los niños,niñas y adolescentes al interior de las institucioneseducativas".

Unido a lo expresando por las y los estudiantesen esta consulta, en muchos países también seve a los maestros y a las maestras como agentesinstitucionalesquepuedencontribuira ladeteccióndeloscasosdemaltrato,cuandorecibencapacitaciónparareconocerlosindiciosdequeunniño,unaniñao una persona adolescente está siendo víctima demaltratoeincidirensudetenciónyabordaje.

El diario El Tiempo de la ciudad de Bogotá, en suedicióndel1�dejuniode�00�dedicóunapáginaanoticiassobrelaviolenciaenlasescuelasdelacapitalcolombiana.Narracasosdepeleasentreprofesoresy estudiantes con saldo de incapacitados por lasheridas,consumodedrogasporlosjóvenes,presenciadepandillerosentrelosestudiantes.Secuentadelacreación, en una zona de la ciudad de un cuerpode policía especial para el control de armas, unodecuyos integrantesdicequedecomisan60armascorto-punzantesaldíaentrelosestudiantes.Segúnelmismodiario,elInstitutodeMedicinalegalen�00�hizo el reconocimiento de 6�� menores de edadquefueronlesionadosoheridosenestablecimientoseducativos del país de los cuales 1�8 eran deBogotá71.

En Brasil la UNESCO ha realizado un estudiosistemático sobre el tema, probablemente el únicoenlaregión.Elmismoseejecutóen1�capitalesdeEstadosbrasilerossobrelaspercepcionesdelosylasjóvenes,padres,madresyfuncionariasyfuncionariostalescomomaestros,maestrasydirectorasdeescuelaspúblicasyprivadas.Laamplituddelestudio,queserealizóenmásde�00escuelasconmásde�0.000estudiantesynúmerosmuyconsiderablesdepadres,

madresyfuncionarios,arrojaresultadosquepuedensersignificativosparaotrospaíses.

La violencia, según este estudio, afecta profunda-menteelambienteescolar,reduceelrendimientodelosylasestudiantesycuerpodocente,deterioralasrelaciones, incide sobre el abandono y la expulsiónescolar.Entrelosfactoresquepuedengenerarviolenciase señalan medidas disciplinarias, actos agresivosentrealumnos,alumnasyprofesores,graffiti,dañosfísicos a la escuela, reglas de organización pocoexplícitas, falta de recursos humanos y materiales,bajos salarios de cuerpo docente y administrativo,falta de diálogo entre las personas que componenelambienteescolar,faltadecomunicaciónentre lasfamilias y la escuela. En esta enumeración puedeverse que no se entiende el problema como unacuestión simplemente de actitudes recíprocas, sinocomounainterrelacióncomplejadetodoslosfactoresquepuedenproducirmalestar.

Unadelasrespuestasantelosdesafíosofrecidosporlainvestigaciónfueelestablecimientodelprograma“Abriendo Espacios” que con distintos nombres yen varias ciudades, ha introducido lamodalidaddeaperturadelasescuelaslosfinesdesemana,díasenlosqueaumentalaviolenciacontralosylasjóvenesysellevaacaboactividadesdeíndolecultural,artísticay deportiva, basadas en el esfuerzo de todas laspersonas que conforman la comunidad estudiantil,incluidas laspersonasquehabitan las comunidadescercanas. El programa ha sido evaluado arrojandoresultadosmuypositivos.Suesquema,enaparienciasencillo,hapermitidogenerarnuevasoportunidadesculturales, de convivencia, ha disminuido laviolencia en la escuela y en su entorno cercano yha incrementado la legitimidad de la escuela y suimportanciaenlascomunidades.

LosestudiossobrelaviolenciaenBrasilhanadoptadouna definición de la violencia que no la reduce alos actos de agresión física sino que incluye otroselementos sicológicos o simbólicos. Al respectoafirmanque:“Laviolenciaenlaescuelanodebeser

71 Periódico el Tiempo Año 95 N 33078 Bogotá Colombia 12 de junio de 2005.

(Grupo de niños)

“Que los niños mayores en la escuela nos golpean, nos

pegan, nos sacan la merienda, en los baños también nos

hacen cosas” .

Fotografía:SavetheChildren,JanSandberg

Fotografía:SavetheChildren

Page 52: La violencia contra

��

vistasimplementecomounamodalidaddeviolenciajuvenil,puesexpresa,lainterseccióndetresconjuntosdevariables independientes:el institucional (escuelayfamilia),elsocial(sexo,color,empleo,origensocioespacial, religión, escolaridad de los padres, statussocioeconómico)yel comportamental (información,sociabilidad,actitudesyopiniones)”.Estamiradaseaproximamuchomásalconflicto,olacomplejareddeconflictosqueseproducenenlaescuelayquesepuedenexpresaronoenformaviolenta,enlugardealaviolenciaensímismacomofenómeno.

En laciudaddeMedellín,Colombia,enelcontextode acciones de convivencia ciudadana se incluyó apartirdelaño�001unprogramadepromocióndelaconvivenciaenniños,niñasypersonasadolescentesyjóvenesdenominadoModelodePrevenciónTempranadelaAgresión7�.Setratadeunconjuntodeactividadesllevadasacaboenescuelasyhogares infantilesconniñosyniñas conedades comprendidas entre los�a 11 años, sus padres, madres, maestros, maestrasy jardineras. El programa ha tenido continuidad yse ha modificado progresivamente, incorporandonuevos elementos y mejorando sus metodologías.Se fundamenta en conceptos de la psicología deldesarrolloyparticularmenteenunenfoqueconocidocomoelde“ConstructosPersonales”.Laevaluacióndelprogramaarrojacomoresultadosmásdestacadoscambios en el comportamiento de maestros,maestras y jardineras en relación con sus actitudesy comportamientodeagresiónoviolenciahacia losniñosy lasniñas.El interésdeesteprogramaradicaenquesuobjetivonoes tanto laconvivenciaen laescuelacomolaconvivenciaen laciudad,medianteeldesarrollodepautasdecomportamientodesdelainfanciatemprana.Laviolenciaenlaescuelatieneunsignificadomuchomayorde loquepodríapensarsecomoconvivenciaentrelosylasactorasdelespacioescolar.

“Los maestros jalan las orejas, pegan con reglas, pegan con cinturón, golpean a los niños más grandes, insultan, te hinca sobre tapitas de

refresco, manda a recoger piedras, patea a los niños”.

72 Hernández, Dora M. Evaluación del Modelo de Prevención Temprana de la Agresión. Secretaría de Educación de Medellín. Universidad de Antioquia (2004).

(Grupo de niños)

Fotografía:CesarVillar,UNICEF

Page 53: La violencia contra

��

En América Latina, la violencia en las escuelas harecibido una atención creciente, especialmente enlas últimas décadas. El proyecto Integración delos Programas de Prevención de la Violencia en laEducacióndePREAL7�,preparóparaelaño�00�uncatastrodeprogramasyproyectosentodaAméricadel Sur, que describe información obtenida de �7programasenochopaíses:Argentina,Bolivia,Brasil,Chile,Colombia,Ecuador,Paraguay,Perú,Uruguay,Venezuela. En los casos de Brasil, Colombia yPerú, losprogramasrespondenapolíticasdeordennacional sobre prevención de la violencia en lasescuelas.

Probablemente el catastro dista de ser completo,aunque sin duda es representativo del tipo deprácticas y orientaciones que suele haber en estetema. Una síntesis de los hallazgos del documentocitado es la siguiente: “más de la mitad estánorientados por una concepción amplia de laprevencióndelaviolenciayencaredelosconflictos(abarcando temas de convivencia escolar, derechoshumanos,paz,desarrollodehabilidades,etc.),variosse centran en la resolución pacífica de conflictos yel desarrollo de capacidades de “mediación”, y encasi todos los casos, se trata de involucrar a unaampliagamadeactores institucionales,procurandoarticularrespuestasygenerarsinergiasquesustentenel trabajo de todos. En este marco, se procuraacercaralmáximo la“cultura juvenil”y la“culturaescolar”, dos “mundos” entre los que existe –engeneral- un gran abismo. Algunos de los factoresclaves identificados como variables fundamentales

paraobtenerimpactosrelevantesyefectivosenestemarco, son: (i) medidas de democratización de lagestiónalinteriordelasescuelas;(ii)establecimientode relaciones positivas entre alumnos y profesores;(iii)preparacióndelprofesoradoydelosalumnosparaenfrentarsituacionesdeconflicto;(iv)procesamientosistemáticoyproactivodelosproblemasidentificados,evitando la “impunidad” y la no resolución deconflictos;e(v)involucramientoactivodelafamiliay la comunidad en el tratamiento de los conflictosescolares. En la misma línea, se ha constatado laexistencia de caminos convergentes que –en suconjunto- brindan bases sólidas para operar: (i) elcamino cognoscitivo que incorpora en el currículotemassobrevalores,civismo,democraciayderechoshumanos,generalmentetransversales;(ii)elcaminodeloscurrículosocultosquesepercibenenlagestiónpedagógica y escolar, en línea con los contenidoscurricularesexplícitos;(iii)elcaminodelacalificaciónen el ámbito de las relaciones sociales y humanas,sustentadasenlatoleranciayelrespetomutuo;(iv)el camino del aprendizaje de técnicas adecuadasde resolución de conflictos interpersonales; y (v)el camino de las iniciativas escolares de paz yconvivencia,haciendounusopositivoeintensivodemediosmasivosdecomunicación”7�.

73 Avalos, Beatrice. Prevención de la Violencia en Escuelas de América del Sur. Catastro de Programas y proyectos. PREAL. Santiago, Chile 2003.

74 Rodríguez, Ernesto. Jóvenes, Conflicto Urbano y Ciudadanía en América Latina y el Caribe: Un Desafío para las Políticas Públicas. Texto presentado en el Seminario “Conflicto Urbano y Jóvenes: Conflictos por Territorio y Participación” Word (Bogotá, 23 de junio de 2005)

“El maestro falta al respeto a las niñas más grandes, las encierra

en el baño e intenta violarlas, diciendo, si no acepta le baja el

promedio de calificaciones”.

(Grupo de niñas indígenas)

Fotografía:SavetheChildren,AldoArozena

Fotografía:CeciliaCerón,VisiónMundial

Fotografía:UNICEF,Belice,CesarVillar

Page 54: La violencia contra

��

Se entiende por violencia institucional lasdiferentes formasdeviolenciapracticadasporlas instituciones del Estado, sus órganos y

agentesenfuncióndelmantenimientodelaleyyelorden, esto es del control social. En este conceptoseincluyelaviolenciaenloslugaresdereclusióndeniños,niñasyadolescentesyaseaconelpropósitode protección o por estar en conflicto con la leypenal.

Nuevamenteencuantoaesteámbito,nofueposibleidentificar mayores fuentes de información queden cuenta del tipo, magnitud y manifestacionesde violencia que se viven en diferentes ámbitoscomo en centros de salud, lugares de acogimientopara niñas, niños y adolescentes, centros policialesymilitares, centrosde internamientoparaniñosenconflicto con la ley penal y otras instituciones deprotección, aunque sí es posible al menos brindaralgunainformaciónquepermiteponerenevidenciasuexistencia.

Según los resultados de las consultas con niñas,niños y adolescentes, promovidas por la SecretaríaRegionalparaelEstudiodeViolenciaen laRegión,“enesteámbitoidentificaronmanifestacionesytiposde violencia con relación a sus experiencias con lapolicía,en las institucionesqueprestanserviciosdesalud y las iglesias. Sin embargo, se constatarontambién manifestaciones de violencia, maltrato ydiscriminacionesenelcasodeserviciosdetransportepúblicoyenloscentrosdeprotección.

Durante estas consultas “se pudo constatar laexistenciadeviolenciafísica,emocionalypatrimonial,incluyendo abusos y violaciones sexuales. Se debeaclararqueenelcasode las iglesias, las respuestas

están divididas, mientras que en el caso de lasreferenciasalapolicíafueunaconstantesupercepcióncomo grupos represivos y violentos, en particularhacia las personas adolescentes, tanto contra loshombrescomocontralasmujeres.Percepciónqueesmayorentrelosgruposdeniños,niñasyadolescentesquevivenenlasáreasurbanas”7�.

De acuerdo con los resultados del Estudio de SavetheChidrensobreelmarcolegalenAméricaLatinaenRelaciónalcastigofísicosolamenteCostaRicayEcuadorprohíbenexpresamenteensuslegislacioneslautilizacióndelcastigofísicoenlasinstitucionesdeproteccióndeniños,niñasyadolescentes76.

3.3. Violencia institucional

Número de niños y niñas institucionalizados por razones de protección año 200477

75 Secretaría Regional, “Primer Avance Consolidado sobre la consulta realizada entre niños, niñas y adolescentes”, Mayo, 2005. San José, Costa Rica.

76 Save the Children Suecia. Poniendo fin a la Violencia Legalizada contra los Niños. Marco Jurídico Sobre Castigo Corporal en América Latina 2005.

77 UNICEF Oficina Regional para América Latina y Caribe. La Convención sobre los Derechos del Niño. Quince años después. América Latina. 2004.

ARGENTINA 8601

BOLIVIA 1�,60�

BRASIL ��,00

CHILE 11,�9�

COLOMBIA ��,�1�

COSTA RICA �,0�9

CUBA SINDATOS

ECUADOR �,��7

EL SALVADOR 9��

GUATEMALA ��1

HONDURAS �,��1

MÉXICO �,97�

NICARAGUA �,000

PANAMÁ �,70�

PARAGUAY 1,771

PERÚ �,60�

REPUBLICA DOMINICANA 1,87�

URUGUAY �,70�

VENEZUELA 1,1�1

Page 55: La violencia contra

��

3.3. a. Violencia en centros de internamiento

De acuerdo con la Convención sobre losDerechosdelNiño,todoslospaísesdeberíantener sistemas de justicia penal juvenil en

los cuales se diera tratamiento especializado a losmenores en conflicto con la ley y el uso de lasmedidasde internamientodeberíaserexcepcionalafavordemedidasalternativasdereeducación.Yasedijo anteriormenteque el desarrollode los sistemaspenales especializados es desigual e incipiente. Elinternamientosiguesiendounaprácticahabitual.

La mayor parte de la información disponible de losdiversos países de América Latina muestra que unade lasformasprincipalesdelejerciciode laviolenciaen los centrosde internamientodeadolescentesenconflictoconlaleyeslanegligenciaylaslimitadascondicionesgeneralesde la infraestructuraasícomolainsuficientecapacitacióndelpersonalqueatiendea esta población. Más que ser sometidas a golpeso torturas, esta población está bajo condiciones dereclusióninadecuadas.

Eneldiagnósticodelaño�00�realizadoentodoslospaísescentroamericanosylideradoporlaorganizaciónDefensa de Niñas y Niños Internacional, secciónCosta Rica , se concluyó que existen limitacionesgeneralizadasenaspectostalescomo:

1. Ofertas educativas formales insuficientes paraatenderlasnecesidadesdelaspersonasmenoresdeedadinternadas.

�. Ausenciatotaloparcialdeofertaseducativasnoformales,quepermitaalapoblaciónconcluirsusestudiosyobtenerunaformaciónparasufuturoingresoalámbitolaboral.

�. Atención médica y odontológica insuficiente ymuchasvecesdebajacalidad.

�. Insuficiente dotación de condiciones necesariaspara el ejercicio del derecho al deporte y larecreación.

�. Infraestructurainadecuadaparalasatisfaccióndelasnecesidadesbásicas,incluidaslasinstalacionessanitarias deficientes y hacinamiento en losdormitorios.

6. Opcionesparaelcontroldeconductasviolentasque incluyan metodologías que hacen uso deformas alternativas de resolución de conflictos.En este sentido, todos los países utilizan elaislamientoconfinesdisciplinarios.

Recientemente,el�0deseptiembredeesteaño,lasautoridadesdeGuatemalainformaronquealmenos1� jóvenes pandilleros detenidos en una cárcel demenoresmurierontrasunataquearmadoperpetradodesdeelexteriorpresuntamenteporunabandarival.Cuatro hombres, armados con fusiles de asalto ygranadas de fragmentación, entraron en la prisióny dispararon contra los menores de edad que seencontrabanrecluidoseneselugar.

EnpaísescomoBrasil78,lascondicionesdereclusiónindican la existencia de sobrepoblación en loscentros, lo que facilita y agudiza los abusos y laviolación de los derechos humanos, así también lapresencia de condiciones insalubres y las medidasdisciplinarias como las celdas de aislamiento, noapoyan la erradicación de diferentes formas deviolencia.

78 ILANUD – Instituto Latino Americano das Nações Unidas para a Prevenção do Delito e Tratamento do Delinqüente Com a colaboração da Justiça Global, Capítulo Violencia Institucional Contra A Criança E O Adolescente, Word, Brasil ,(sin fecha)

Fotografía:UNICEF,TACRO,SaraSarno

Fotografía:UNICEF,Bolivia,FernandoCuellar

Page 56: La violencia contra

�6

EnParaguay,unacomisióninterinstitucionaldevisitaymonitoreodecárcelesinstaladaenelaño�00�,estudió9centrosentodoelpaís79,traslocualrealizólossiguientesseñalamientoscomoaspectosamejorar:

• Necesidaddesepararalosadolescentesdelosinternosadultos.

• Necesidaddemejorarcondicionesgeneralesdelainfraestructura,asícomolascondicionesdehigiene.

• Necesidaddequetodosloscentroscuentenconpersonaldesaludeinsumosparaatenderlasaluddelosinternos,incluidoslosprocedimientosdeprimerosauxilios.

• Necesidad de revisar los regímenes de disciplina, en el tanto que los adolescentes están sometidos alrégimencomúndedisciplina.

• Necesidaddeelaborarydaraconocerdemaneraadecuadayoportunalosreglamentointernosconloscualesserigenloscentros.

• Necesidaddeincorporarprogramasdecapacitaciónyestudiosformalesparaadolescentes.

Los ejemplos anteriores dan una idea general de la situación que se presenta prácticamente en todos lospaísesdelaregión.Aspectoscomolaprecariedaddelasinstalaciones,condicionesdesalubridaddeplorablesycuidadosdeficientes;ausenciadesistemasorganizadosdere-educacióntécnicamenteconducidos,quepuedangarantizar el proceso de reinserción social y de reivindicaciónde sus derechos por parte de los jóvenes ahírecluidos.

Laprivacióndelibertaddejóvenesenconflictoconlaleyesunamedidaampliamenteutilizada,comounavíadere-educaciónysanción.Noesextrañoqueenocasionassedeelmismotratamientoymantenganenlosmismos lugaresa niños,niñasyadolescentesqueestánbajomedidasdeprotecciónporabandonouotrascausas,conaquellosquehancometidoinfraccionesyestánbajosanción.TodosestoshechossonviolacionesdederechoseincompatiblesconlosmandatosdelaConvención.

Ennoviembrede�00�, laOficinaRegionaldeUNICEFparaAméricaLatinayelCaribeyelprofesorPauloSergio Pinheiro, en su doble función de Relator de Infancia de la Comisión Interamericana de DerechosHumanosydeExpertoIndependientenombradoporelSecretarioGeneraldeNacionesUnidasparaelEstudioMundialsobreViolenciacontralosNiños,NIñasyAdolescentesrealizaronunavisitaconjuntaaElSalvador,Guatemala y Honduras para analizar las condiciones de reclusión de las personas menores de edad en loscentrosdeinternamientoylarespuestadadaalfenómenode“lasmaras”.Comoresultadosprovisionalesseapuntanlossiguientes:

• Enlostrespaíseshayunafaltageneralizadadeestadísticasconfiablessobrelaextensióndelproblema.Lascifrasoficialesquesemanejanenunmismoministeriooscilanentre7.000ó18.000a�00.000pandillerosporpaís.

• EnElSalvador,segúndatosdelapolicía,entreel��dejunioyel��dediciembrede�00�,laaplicacióndel“plandemanodura”produjo18.000detenciones,delasquesóloun�%diolugaraunprocesopenal.

79 Comisión Interinstitucional de Visita y Monitoreo de Cárceles; Condiciones de Reclusión de los Adolescentes Privados de Libertad en Paraguay: Primer Informe – 2004.

“Cuando me voy al centro a trabajar, estamos muchos,

viene la policía y nos agarra y nos llevan hacia la marinería,

nos pegan, seguido nos llevan al calabozo tres y cuatro

días, ni galleta nos dan, nos juegan muchísimo, agarran y desenfundan su pistola y nos

la meten en la boca y después largan tiros arriba nuestro y nos

largan de la marinería”.

(Grupo de hombres adolescentes)

Fotografía:VisiónMundial

Page 57: La violencia contra

�7

Fotografía:PlanInternacionalAdamHimton

Page 58: La violencia contra

Esdecir,sóloseprocesóa900personasynotodasfueronhalladasculpables.

• Deesos18.000detenidos,el10%eramenorde18 años. De esos 1.800 adolescentes detenidos,másdel90%fueronhalladosinocentes.

• El número de menores de 18 años privados delibertad en �00� en los países de Centroaméricaeraelsiguiente:

• El Salvador: 351

• Guatemala: 221

• Honduras: 173

• Nicaragua: 52

En relación con las condiciones de detención seobservó que a los detenidos asociados con las“maras”o“pandillas”selesda,engeneral,untratocaracterizado por el abandono, el hacinamiento, lafaltadeinfraestructurasadecuadas,desanidadydeaccesoacuidadosmédicosypsicológicos,así comopor la falta de supervisión judicial y de proyectoseducativos y formativos específicos dirigidos a surehabilitación.Durantelavisitasepudoverificarquelascondicionesdedetenciónenlasqueseencuentrandichosniñosyjóvenessoninferioresalasdelrestodela población penitenciaria y que, en particular, enlos últimos meses se han registrado hechos gravesde violencia y pérdida de vidas humanas. En elcentropenitenciariodeSanPedroSulaenmayode�00�,10�jóvenesdelaM18murieronabrasadosyasfixiadosacausadeunincendio.

�8

Niños, niñas y adolescentes privados de libertad por conflicto con la ley penal (2004)80

Tasa de actividad delictiva de niños, niñas y adolescentes en relación a adultos81

(1) Informe de la Fiscalía General de El Salvador 2004.

(2) Departamento de Estadística General de Investigación Criminal Honduras.

(3) Tercer Informe sobre la Situación de Derechos de niños, niñas y adolescentes de Nicaragua 2004.

(4) UNICEF Oficina de país.

ARGENTINA 1.8��

BOLIVIA 689

BRASIL 9.�00

CHILE 9�7

COLOMBIA 1�.�7�

COSTA RICA �0

CUBA SINDATOS

ECUADOR �80

EL SALVADOR ��1

GUATEMALA 169

HONDURAS �87

MÉXICO �.��7

NICARAGUA ��

PANAMÁ �77

PARAGUAY 6�7

PERÚ �.�81

R DOMIICANA SINDATOS

URUGUAY ��7

VENEZUELA 9��

El SALVADOR En�00��,6%(1)

HONDURAS En1999�,�%(�)

NICARAGUA En�0019%(�)

PANAMÁ En�00�9,1%(�)

80 UNICEF Oficina Regional para América Latina y Caribe. La Convención sobre los Derechos del Niño. Quince años después. América Latina. 2004.

81 UNICEF Oficina Regional para América Latina y Caribe. La Convención sobre los Derechos del Niño. Quince años después. América Latina. 2004. Fotografía:CesarVillar,UNICEF

Page 59: La violencia contra

�9

La búsqueda de alternativas para el apoyo ytratamiento de jóvenes en conflicto con la ley bajocondiciones respetuosas de los derechos humanossontareaspendientesyurgentes,esimprescindiblelabúsquedadealternativasviablesparalasuperacióndelascondicionesactuales.

Enelaño�00�UNICEFrealizóunasistematizacióndebuenasprácticasenmateriadeJusticiaPenalJuvenilenAméricaLatina8�,queincluyóaNicaragua,Chile,Brasil, Costa Rica, Guatemala y Panamá. Entre lasconclusionesdelinformesedestacaqueeldesarrollonacional de la Convención sobre los Derechos delNiñoimplicacomplicadoscambios,nosolamenteenlasleyessinotambiénenlasestructurasinstitucionalesy,sobretodo,enlaconsideraciónporpartedetodoslosactoressocialesypolíticosdelosniñosylasniñascomoseresconderechoshumanosyconcapacidadpara exigirlos. Como parte de estos cambios, seincluye la regulacióndesistemasde responsabilidadpenal juvenilacordescon laCDNeny lapuestaenmarchadetodoslosinstrumentosnecesariosparasuaplicación.Envirtuddequeellosuponeunproceso,los distintos países de la región de América Latina,y en especial los analizados en este documento, seencuentranendistintosmomentosdelmismo.

Entodaslasexperienciasanalizadassusprotagonistasconocían en profundidad los contenidos de laConvención sobre los Derechos del Niño y loshacen valer en la medida de sus posibilidades.La consideración del adolescente como sujeto dederechos humanos, con responsabilidades hacia lasociedad y con derechos y garantías exigibles alEstadoestápresenteentodasellas.

En base a estos conocimientos de la CDN se habuscado la manera de superar las dificultadesexpuestas, teniendo siempre en cuenta el interéssuperiordelniñoen su interpretaciónmásexactayhaciendovalertodossusderechos.Enestesentido,lascarenciaseconómicasolafaltadealternativasnohansidoóbiceparalautilizacióndemedidasalternativasalaprivacióndelibertadenNicaragua.EnelcasodeChileyGuatemala,sehabuscadolaformadeaplicarlos principios y garantías en el procedimiento y laejecucióndesanciones,apesardequelaleynacionalnolosrecogía,medianteelrecursodirectoalaCDN.EnPanamá,sehanbuscadopaliativosalaprivaciónde libertad mediante la promoción de actividadesen el exterior a los centros de cumplimiento, apesar de que hubieran sido dictadas sentencias deinternamientoparalosadolescentes.EnSaoPaulo,lasorganizaciones de la sociedad civil han reivindicadoun derecho recogido en el Estatuto del Niño y delAdolescenteaúnpendientedecumplimientopor lasautoridades, el de municipalización de las medidassocio-educativas,comoformadevencerlaineficaciade los sistemas estatales en la ejecución de estassanciones. En el caso de Costa Rica, el número deadolescentes privados de libertad es reducido y losjuecesprocuranutilizarestamedidaduranteelmenortiempo posible, a pesar de que la ley les faculta aimponerpenasdehasta1�añosconungranmargendediscrecionalidad.

82 UNICEF Oficina Reginal para América Latina y Caribe. Justicia Penal Juvenil. Buenas Prácticas en América Latina. 2003.

Fotografía:UNICEF,Panamá,LuisRomero

Fotografía:TerriOwens,VisiónMundial

Page 60: La violencia contra

Laviolenciapolicialestácircunscritaalaviolenciaquesedaenlosespaciospolicialestalescomocentros de detención y de internamiento que

incluyelaviolenciafísica,verbal,psicológicaysexualen contra de los niños, las niñas y las personasadolescentes.

En el Informe de la Secretaría Técnica: ResultadosdelaConsultaaNiñas,NiñosyAdolescentessobrela Violencia se señala que "algunos niños y niñaidentificanenlapolicíaformasdeviolenciacomolacorrupción,laviolenciasexual,laviolenciafísicaqueejercenalmomentodelascapturasdeadolescenteso contra niños “inhalantes”. Consideran comoviolencialaactuaciónpolicialysufaltaderespuestasantelasdemandasdelosciudadanos"8�.

El Comité de los Derechos del Niño, en varias desusobservacionesalospaísesseñalahaberrecibidodenunciasdemalostratosybrutalidadpolicial.

Aunqueentodoslospaísesdelaregiónestáprohibidalapenademuerte,elasesinatodeadolescentesenbarriospobresodehabitantesdelacalle,enhechosen los cuales se denuncia la presencia de policíaspareciera ser mucho más frecuente de lo queinformanlosmediosdecomunicación.

No obstante es imposible cuantificar y calificarobjetivamente la participación de los cuerposarmados del Estado en las muertes de jóvenes enlos diversos países. Se trata de actividades quepor su naturaleza se dan en la clandestinidad,no son políticas institucionales sino actividades demiembroscorruptosdelasinstituciones.Perosontangeneralizadasqueuntextosobre las institucionesylos jóvenespuedeafirmar sin temor a equivocarse:

“Para la inmensa mayoría de los adolescentes yjóvenes la policía es un peligro de que hay quecuidarse y no una institución a la que se puederecurrirparaobtenerprotección”8�.

60

83 Consulta sobre la Violencia que viven Niñas, Niños, Adolescentes mujeres y varones no organizados Sistematización de Save the Children como aporte al estudio de la ONU. P.35

84 Güilas, término popular usado para referirse a personas menores de edad.

85 Rodríguez, Ernesto. Jóvenes, Conflicto Urbano y Ciudadanía en América Latina y el Caribe: Un Desafío para las Políticas Públicas. Texto presentado en el Seminario “Conflicto Urbano y Jóvenes: Conflictos por Territorio y Participación” Word (Bogotá, 23 de junio de 2005)

3.3. b. Violencia policial

“Los policías creen que son los jefes, que son dueños de

todo; entonces abusan de uno. Quieren todo a la fuerza,

amenazan, violan a las adolescentes, entre otras cosas,

si no acceden a sus deseos”.

(Grupo de Adolescentes Hombres y Mujeres)

(Grupo de adolescentes hombres y mujeres)

“Los policías son unos descarados, andan recogiendo

güilas84 por todo lado pero no hacen nada con los que

venden drogas”.

Fotografía:UNICEF,Panamá,LuisRomero

Page 61: La violencia contra

61

“La mayor parte de las víctimas y agresores en laregión son hombres jóvenes entre 1� y �� añosde edad. Uno de los fenómeno urbanos de mayorimportanciaenlaregióneslapresenciadepandillasde jóvenes y adolescentes en los barrios pobresque constituyen focos de violencia permanente”86.Agregando además que "los hombres jóvenestambién registran las tasas más altas de mortalidadpor homicidio en la región, convirtiéndose en susprincipalesvíctimas"87.

Este mismo estudio señala que "entre los factoresderiesgopara lacriminalidadjuvenilseencuentranel abandono de la escuela secundaria o el bajorendimiento escolar y el desempleo juvenil, queconllevan a una falta de oportunidades económicas

ysociales.Tambiénjueganunpapelimportanteenlaviolencia juvenil la impunidaddel sistema,elaccesoal consumodealcohol ydrogas, y ladisponibilidadde armas de fuego. Otro factor de riesgo parael joven es el aprendizaje de la violencia comomediopararesolverconflictosenelhogar(violenciadoméstica),laescuela,lacomunidadylosmediosdecomunicación,quediseminanactitudes favorablesalaagresiónentrelosjóvenes"88.

El fenómeno de las pandillas ha recibido una granatención y existe una copiosa literatura al respecto.ColombiayElSalvadorsonconocidoscomolospaísesdondelaviolenciaatribuidaalaspandillasesmayor.Sin embargo se documentan serios fenómenos depandillajeenBrasil,Ecuador,México,Perú,HondurasyGuatemala.Ademásnosetratadeunfenómenoespecíficamentelatinoamericano;enmuchasciudadesde los Estados Unidos, Europa y otras regionestambiénesmotivodepreocupación.

Lasdosmarasmásimportantes,laMaraSalvatrucha(MS o Mara 1�) y la Mara 18 (M 18), tienenconexionesdirectas con el procesomigratorio entreCentroamérica y los EEUU, habiéndose iniciado suformaciónen losbarriosdeLosÁngeles,California.A partir de los años 90, muchos de los miembrosde estos grupos fueron deportados por el gobiernode EEUU, bien por “la falta de papeles” o por laacusacióndecomisióndedelitos.Seestimaqueenlosañosdemayorvolumendedeportación,mediados

delosnoventa,elnúmerodeadolescenteyjóvenesdeportadosllegóa�0.000poraño.

Segúnel informepreliminardenoviembredel�00�sobre la visita realizada por el Relator Especial paralaNiñezdelaComisiónInteramericanadeDerechosHumanosylaOficialRegionaldeUNICEFaHonduras,GuatemalayElSalvador,paraevaluarelproblemadelasmarasenrelaciónconlaspersonasmenoresde18añosylascondicionesdedetencióneinternamientodelosniñosyniñas,enlostrespaíses,establecequehayunafaltageneralizadadeestadísticasconfiablessobre la extensión del problema. Las cifras oficialesquesemanejanenunmismoministeriooscilanentre7.000ó18.000a�00.000pandillerosporpaís.

3.4 Violencia en las calles y comunidades

“Las pandillas hacen bastante daño y que si no te haces pandillero te dicen que no vas a hacer nada en la vida. Amenazan y dicen si te

hallo89 en la calle te mato”.

86 Buvinic, M. et al. Violencia, Crimen y Desarrollo Social en América Latina y el Caribe. Word (sin fecha)

87 Ibid. P.23

88 Ibid. P.23

89 Hallo: encuentro

MUERTES VIOLENTAS

Guatemala:Enelaño�00�,seregistraron6��asesinatosdeniños,niñasyadolescentes.(1)

Honduras:Másde�000niños,niñasyadolescenteshansidoasesinadosenlosúltimoscincoaños.(�)

Fuente:(1) Report Amnesty International, 2004.(2) TACRO Monthly Emergency Analysis of Trends: June and July 2003.

(Grupo de hombres adolescentes)

Page 62: La violencia contra

6�

Lamayorpartedelosmiembrosdelasmaras,menoresde18años,queestánencarceladosnohancometidodelitosgraves.Existenalgunoscasosdecrímenesviolentos,perosonexcepciones.Lamayorpartedelosniños,niñasyadolescentesvinculadosalasmarasloestánporllevartatuajes.

Estascifrasnojustificanlaaplicacióndelasleyesdemanoduraylasupresióndelasgarantíasfundamentalesymenosaúncuando(i)entrelosprivadosdelibertadseencuentranniñosalosquenosehaprobadohayancometidodelitosinosólosupartenciaaunamaray(ii)laprisiónprovisionalseaplicadeformaabusiva.LosEstados,implementanrespuestaspunitivasydeseguridad,dirigidasalencarcelamientodelosadolescentesyjóvenes.Noseentiendecomoprevenciónlaimplementacióndelaspolíticassocialesbásicas,sinounaseriedeactividadesdeportivasyderecreación,sesgadaysinarticulación,queestánenmanosdelapolicía.

La denominación de “pandilla” y sus equivalentes locales como bandas, maras, galeras, quadrilhas, se haconvertidoenunaformagenéricaparadenominarunfenómenomuchomásampliodelasagrupacionesdeparesde jóvenes,quevandesdesimplesgruposdeamigosyamigasquesereúnenparaescucharmúsicaypasarelrato,hastaestructurasorganizadasycomprometidasconactividadesdelictivas."LaspandillasalcanzandistintosnivelesdeorganizaciónenAméricaLatinaynormalmenteelperteneceraunapandillaconstituyenosólounmedioparacometeractosviolentossinounfinensímismo"90.

Estas pandillas91 se convierten en referentes para los y las jóvenes ante las adversidades que conllevan lapobreza,laexclusiónsocial,yunaformadeelaborarymantenerunaidentidadtransmitiendosusvalorespormediodeunasub-cultura.

Lasciudadeslatinoamericanas,lasmásgrandesespecialmente,sonricasenexpresionesjuveniles,quefuncionancomomovimientossociales.Enalgunoscontextosselashadenominado"culturasjuveniles".Enmuchoscasossetratadeagrupacionesdejóvenesvinculadosalacreaciónyconsumodedeterminadosgénerosdemúsicapopularqueenocasionesseconviertenenverdaderosestilosdevida.Elusodeprendasdevestiryadornoscorporales característicos, su caráctermasomenosorganizado,un lenguajepeculiar y valores explícitosnoson raros en estos grupos. No se trata de agrupaciones delictivas o violentas pero es frecuente que esténseñaladasconelestigmadetales,porlapreocupaciónqueproducenenelmundoadultosusrarezasyformasderesistenciaculturaleinclusotrasgresionesnoviolentas.

Unavisiónsimplistadelproblemahaconducidoaseñalaralosylasjóvenesyadolescentesengeneralcomopersonasviolentas,delincuentesosospechosasdeserlo.Elacosopolicialcontraestaspersonasylas“limpiezassociales”sonexpresionesdeestaclasedeestereotiposquecontribuyenaagravarelciclode laviolencia,alproducirantagonismoydesconfianzaentrejóvenesyautoridades.

“Las pandillas te ofrecen una falsa seguridad porque dicen o te venís con nosotros o si no, te vas a quedar solo y te van a matar. Cuando las pandillas se dispersan y están corriendo, entonces vos no les importás”.

90 Ibid P.23

91 M.Buvinic, A. Morrison y M.B. Orlando. Violencia, Crimen y Desarrollo Social en América Latina y el Caribe

(Grupo de hombres adolescentes)

Fotografía:ManuelAlsina,VisiónMundial

Page 63: La violencia contra

6�

Fotografía:EvelynLopez,VisiónMundial

Page 64: La violencia contra

6�

Sinembargonosepuededesconocerlaimportanciay las dimensiones del fenómeno de vinculación deadolescentes a la violencia urbana que en algunasciudades. La organización Viva Río ha estudiado aprofundidadestasituación.

Durante una reunión de trabajo en septiembre de�00�,convocadaentornoaunestudiosobreaccionesdedrogasenRío,variosorganismosinternacionalesadoptaron la denominación de “niños y jóvenesempleados o participantes en violencia armadaorganizada” para caracterizar estos grupos en loscualeshayelementosdeestructurademandoydepodersobreunterritorio,poblaciónorecursos.

EnañossiguientesVivaRío,conotrasorganizaciones,emprendió un vasto estudio comparativo sobre laparticipacióndeniñosyjóvenesengruposarmadosen diez países de cuatro continentes9�. Incluyó enésteaccionesdenarcotraficantes,enRíodeJaneiro,Brasil; bandas y grupos distribuidores de droga enMedellín,Colombia, subordinados aorganizacionesparami-litares;pandillas locales informalesybandasaltamente organizadas conocidas como "naciones"en Ecuador; bandas territoriales conocidas como“maras” en El Salvador y Honduras. El estudio seextendióademásaEstadosUnidosyJamaica.

La investigación de Viva Río es probablemente lamáscompletaydemayorprofundidadquesehayarealizadosobreeltema.Algunosdesushallazgossonverdaderamente preocupantes y muestran lo quesonypuedenllegaraserlaspandillasdejóvenessinoseempleanpolíticaspúblicasadecuadas.

El estudio describe las formas de control de losgrupos armados, especialmente en territorios delos sectores urbanos más pobres. La tendencia ainvolucrarsecadavezmásenactividadescriminales,especialmenteeltráficodedrogasyelusodearmascortas. El papel del Estado mediante el involu-cramiento de funcionarios corruptos y la represiónconstante.

Especialmentelosniñosyjóvenessevinculanaestosgruposentrelos1�ylos1�años.Elestudiosugierequelaedaddevinculaciónpareceestardisminuyendodesde ladécadadel80.Lapresenciade losgruposen las comunidades es permanente y de largoplazo y los niños y las niñas crecen en ambientesdonde estos grupos son verdaderas instituciones.Los factores de riesgo para la vinculación a estasformas de violencia organizada tienen que ver conlafaltadeoportunidadesdeeducaciónytrabajo,elcontactopermanenteconlaviolenciaenelhogary

enlacalleyelaccesoytenenciadearmascortas.Losintegrantes de los grupos así como las víctimas desusaccionesviolentastiendenaserhombresjóvenesentre1�y��años.

Frente a este panorama, es posible que lo máspreocupanteseaelcaminoquehantomadoalgunosgobiernos en la formulación de sus políticas: lasleyes de mano dura, políticas represivas, con unamayor frecuencia de la que se acepta existen lasejecucionessumarias,pocaoningunaatenciónalascausasqueoriginanelproblemaysistemasdejusticiajuvenil ineficaces. Por el contrario las experienciasexitosas de intervención tienen como constantes:estar basadas en la comunidad; trabajar con lasfamiliasofrecerapoyopsicológicoparajóvenesquehan participado y experimentado altos niveles deviolenciaarmadaorganizada.

“En las comunidades el principal problema son las drogas, hay mucha droga. Mientras están drogados no saben ni lo que hacen, pueden hacer

cualquier cosa, pueden ser violentos. La persona que está drogada se gasta toda la plata y obviamente si está “fisurado” como se dice, va

a querer más y obviamente lo primero que se le da es ir a robar para seguir consumiendo. Eso es lo más común acá”.

92 Dowdney Luke, Ni Guerra, Ni Paz, comparaciones internacionales de niños y jóvenes en violencia armada organizada, Viva Rio., (2004).

(Grupo de mujeres adolescentes en un centro juvenil) Fotografía:UNICEF,Brasil,JoséA.Varela

Page 65: La violencia contra

6�

Eltrabajoinfantilesotrodelosgrandesflagelosqueenfrentanniñas,niñosyadolescentesdelaregiónporcuantoatentageneralmentecontrasuintegridadfísica,mentalymoral.DeacuerdoconOIT9�:“paraelaño�00�sehaestimadoquealmenos19.7millonesdeniñas,niñosyadolescentesde�a17años

-de19paísesdelaregión-participanenactividadeseconómicas,esdecir,un1�.7%deltotaldelapoblacióndeesaedadenesospaíses.CifrasquenodifierensignificativamentedelasobtenidasporlaOITenelnivelmundial:unodecadaseisniñosyniñasenelmundoseveafectadoporeltrabajoinfantilensusdiferentesformas”.

Agregando dicho estudio que “más grave aún, es el hecho de que 1�.6 millones de esos niños, niñas yadolescentesde�a17añosqueparticipanenactividadeseconómicas-prácticamentedosdecadatres- lohacenen trabajosnopermitidosparasuedadoqueseconsiderandentrode laspeores formasde trabajoinfantil(PFTI).Estosignificaqueun9.�%delapoblacióntotaldelosniños,niñasyadolescentesde�a17añosseencuentranparticipandoenactividadeseconómicasquedebensererradicadasdeinmediato”.

Esteestudioreconoceademásque:“Laerradicacióndeltrabajoinfantilhasido,desdehacemuchotiempo,unaimportantepreocupaciónenlospaísesiberoamericanos.Pruebadeelloesquebuenapartedeelloscuentaconlegislaciónespecíficaenlamateria,yademás,lagranmayoríahanratificadodosdelosprincipalesconveniosdelaOIT:elNo.1�8queestablecelaedadmínimadeadmisiónacualquiertrabajooempleoyelNo.18�,queaplicaatodoslosmenoresde18años,sobrelaprohibiciónyeliminacióndeaquellasformasdetrabajoinfantilquedebensererradicadasdeinmediato”.Loqueindicaquenoesunproblemadecarenciadelegislaciónsinodemedios,recursosyvoluntadparaaplicarlamisma.

Sibienpudierahaberexistidounaaparentedivergenciaconceptualencuantoalaexpresión“peoresformasde trabajo que deben ser erradicadas”, que incluye la explotación sexual comercial infantil y adolescentey suutilización en la pornografía según elConvenio18�, con el Protocolo Facultativode laCDN relativoa la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, cuando se trate depersonasmenoresde18años,dichadivergenciahasidosuperadaenlaactualidad.Endiferentesreunionesyeventosinteragenciales,haquedadoclaroqueparalospaísesquehanratificadoelmencionadoProtocolo,laexplotaciónsexualcomercialinfantilysuutilizaciónenlapornografíasoncrímenesdelasquesonvíctimaslosniños,niñasyadolescente,porloquedichasactividadesdebensertipificadascomodelitosycastigadospenalmente. Este reconocimiento también tiene sus sustentoenel cumplimientodelArtículo�de laCDNquecontodaclaridadestablecelaconsideracióndelprincipiodel“interéssuperior”cuandosetratedeaplicar

3.5 Violencia en los espacios de trabajo

“En la mina entramos y salimos maltratados desde niños y adolescentes que sufrimos más. Tenemos necesidades para estudiar pero ellos (las

personas adultas) no entienden”

93 Resumen Ejecutivo: “Construir futuro, invertir en la infancia: Estudio económico de los costos y beneficios de erradicar el trabajo infantil en Iberoamérica. Programa para la Erradicación del Trabajo Infantil, Organización Internacional del Trabajo, Septiembre, 2005.

(Grupo de niños, niñas y adolescentes trabadores/as)

Fotografía:PlanInternacional,AdamHimton

Page 66: La violencia contra

66

legislaciones o de adoptar medidas, en cuyo casoaplicaaquellalegislaciónquemejorrespondaaesteprincipio loqueconcretamenteenestecaso remitea los Estados a cumplir con lo que al respecto seconsignaenelProtocoloFacultativodelaCDN.

Teniendo en consideración lo anterior, en esteapartado se incluyen referencias únicamente conrelaciónalassituacionesdeexplotacióneconómicaydeaquellasactividadesquedebensererradicadasdeinmediato,excluyendolaexplotaciónsexualcomer-cial infantil y la pornografía, situaciones que seránabordadasseparadamente.

No cabe la menor duda que cuando se habla deexplotacióneconómicadeniños,niñasyadolescen-tes,haysituacionesquellevanimplícitalaviolencia,malos tratos y abuso y por lo tanto formas deexplotaciónintolerableseinfrahumanas.

Aunqueno se tieneunacompleta informaciónquepermita conocer con certeza la magnitud real dela violencia que experimentan las niñas, niños yadolescentestrabajadoresnielimpactonegativoqueestotienenensudesarrollo,secitanacontinuación,amaneradeejemplo,algunosde los resultadosdelosestudiosrealizadosporIPEC-OITenlospaísesdeCentroamérica y República Dominicana9� sobre lasconsecuenciasquetienenalgunasdelasprincipalesactividades peligrosas de trabajo -con diferenteseveridadsegúncadaunodelospaíses-:

• Trabajo en mercados y basureros que confrecuencia implica alta exposición a atropellosporcamionesquedescarganlabasura;accidentesproducidosporelmanejoymanipulacióndebasura;agresionesyabusos;infeccionesgastrointestinales;enfermedades dermatológicas producidas porhongosyotrassustanciasquegeneranalergiasylargasjornadasqueimpidenasistenciaregularalaescuela.

• Trabajo en fuegos pirotécnicos entre cuyasconsecuenciassecitan:lasinfeccionesrespiratorias

por exposición a sustancias tóxicas; infeccionesoculares; prurito generalizado; heridas cortantes;quemaduras, amputaciones y muerte porexplosiones; jornadas laborales prolongadas queimpidelaasistenciaalaescuela.

• Trabajo en las calles y mercados que implicanla vivencia de jornadas extensas con frecuencianocturnas; deserción o bajo rendimiento escolar;exposición consumo de alcohol y drogadicción;caminatas prolongadas y exposición a altastemperaturas, lluvias; exposición al tránsito vehi-cular.Abusosfísicosysexuales,agresiones,robos;doloresymalformacionesóseascomoconsecuenciadecargarpesosexcesivos.

• Trabajo en la pesca y extracción de moluscos quetienen entre otras consecuencias: cortadas conespinas,conchasyvidriosenlasredes;infeccionesenlapiel;jornadasvariablescondicionadasporlamarea,loquelimitalaposibilidaddecumplirconunhorarioregularescolar;picadurasdezancudosyconfrecuenciadependenciadefármacos.

• Trabajo picando piedra:entrecuyasconsecuenciassecitan:losgolpesyhematomasenpiesymanos;insolación; deshidratación; infecciones oculares;pérdidadeuñas;deformacionesóseas;toscrónicay extensas jornadas de trabajo que impiden laasistenciaregularalaescuela.

• Trabajo en la agricultura, particularmente en:café, caña de azúcar, melón, tomate, brócoliy granos básicos: en las que se reporta laexposición prolongada a radiaciones solares,variacionesbruscasdetemperatura;contactoconagro-químicos; mordeduras de serpientes; usode herramientas cortantes y pesadas; posturasestáticas prolongadas; jornadas de todo el díaquelimitanlaasistenciaalaescuelayfavoreceladeserción.

• Trabajo en servicio doméstico con elevadaexposiciónalmaltratofísicoypsicológico;asociado

“A veces los padres quieren trabajar, pero salen a buscar un trabajo y no lo consiguen. Mandan a los hijos a trabajar

y así les quitan el derecho de ir a la escuela, a aprender

nuevas cosas y por ello, a ser siempre pobres”.

94 Presentación de María Luisa Rodríguez, Oficial de Programa PBA en Costa Rica, IPEC-OIT, Agosto, 2005

(Grupo mujeres adolescentes)

Fotografía:UNICEF,TACRO,SaraSarno

Page 67: La violencia contra

67

conlapérdidadelaautoestima,alaexplotaciónyalabusosexual;estigmatizaciónsocial;embarazostempranos y con frecuencia abandono de laeducación.

• Poco se sabe además sobre el número de niñas,niñosyadolescentesqueseencuentranvinculadosal sector informal de la economía, así como dequienessonutilizadospara lacomercializacióndeartículos ilícitamenteadquiridosy losrelacionadoscon su utilización en el tráfico de drogas y otrassustanciasadictivasprohibidasporley.

Enlavozdelasniñas,niñosyadolescentesconsultadosen la región9� es interesante transcribir una pocasexpresiones que permiten poner en evidencia laformaenqueellosyellasvisualizaneltrabajoinfantily adolescente, conceptualizándolo en sí mismo,comounamanifestacióndeviolenciaquelesrobasuinfanciaatentacontrasusderechosyoportunidadesparalograrundesarrollohumanointegral,limitandoincluso sus posibilidades para romper con el círculointergeneracionaldelapobreza.

Lascrisiseconómicasincidenenelabandonomasivode la educación y la vinculación de niños, niñas yadolescentesaltrabajo.EnColombiaestimacionesdediversasfuentesindicanque:“entre6.000y11.000niñosestabanvinculadosalconflictoarmadoafinalesde la década de los 90; ��.000 en la explotaciónsexual, ���.00 trabajadores domésticos, �0.000 enlaminería, ��.�00en la construcción,19�.00en laindustria,�00.000enloscultivosilícitosy190.000enelcomercio96”.Estascifrassonapenasaproximacionesy sobre ellas hay desacuerdo pero pueden dar unaideadelordendemagnituddelproblema.

Las personas menores de edad, contratadas bajoengaño,notienenningunaposibilidadderegresarasucasaporqueyaestánendeudadosenlahacienda.De la misma manera, desde hace varios años, laOIT y varias organizaciones de derechos humanosdenuncian la situaciónde losniñosque trabajanenloslavaderosdeorodelDepartamentodeMadrede

Dios, enelPerú.Aproximadamenteun�0%de losminerosempleadosenlosyacimientosdeorotienenentre11y18años.

Los niños, niñas y adolescentes trabajadores son“tratados como esclavos, teniendo que trabajarlargasjornadasparapoderganarunsalario,aunquemuy bajo. En caso de enfermarse, los menores yanopuedentrabajarydejandepercibireste ingreso.Losmedicamentos,encasodeserproporcionadosalenfermo,sondescontadosdelingresoycontribuyenaaumentarladeudaylaservidumbre.Eltiempodetrabajoesnormalmentede90días,perogeneralmentelos menores se ven obligados a permanecer mástiempoparare-embolsarlasupuestadeudaquehancontraído”97.

Como parte de las experiencias positivas y de lasestrategias promovidas por Agencias de NacionesUnidas en especial por la OIT y UNICEF muchospaíses de la región cuentan hoy en día con planestantoparaprevenir comoparaerradicaractividadesde explotación que conlleva a la violación desus derechos humanos. Estos planes contienenpolíticas, estrategias, programas, acciones ymetas,mediante un abordaje de carácter interinstitucionale intersectorial. En general dichos planes incluyenacciones complementarias en salud, educación,reformas institucionales, mecanismos de denuncia,incluyendo acciones específicas según modalidadesquerevisteeltrabajoentreniñas,niñoyadolescenteenlosdiferentespaísesyalasparticularidadessegúnregionesygruposdeedad.

La cooperación del Programa Internacional parala Erradicación del Trabajo Infantil – IPEC-OIT porejemplo,haimpulsadounaconsiderablecantidaddeplanes y proyectos para la prevención, erradicaciónde las actividades prohibidas o riesgosas y para laprotecciónde laspersonasadolescentesautorizadasparatrabajar.Deacuerdoconestafuente:Colombia,Costa Rica, Chile, Guatemala, Honduras, Nicaraguacuentanconplanesyaformuladosyenmarcha.Otrospaíses como Ecuador y Panamá están elaborando

sus planes y otros más, aunque no tienen planes,han creado organismos especializados en el temay cuentan con lineamientos de política al respecto,como es el caso de Brasil, El Salvador y RepúblicaDominicana.

“Violencia es cuando los padres y madres se aprovechan de los niños quienes en vez de conseguir trabajo mandan a

los hijos a limpiar parabrisas para ganar plata. Se hacen los

vivos, los padres se aprovechan y con la plata que ganan los

hijos, en vez de comprar comida compran licor para ellos y si no

llevan plata, les pegan”.

95 Secretaría Regional para el Estudio de Violencia: Sistematización de la Consulta a Niñas, Niños y Adolescentes en LAC, San José, Costa Rica, 2005.

96 Ministerio de la Protección Social, III Plan para la erradicación del trabajo infantil y la protección del trabajo juvenil. Colombia 2003 –2006.

97 OIT, La lucha contra el trabajo infantil, Pág. 74

(Grupo hombres y mujeres adolescentes)

Page 68: La violencia contra

68

Laexplotaciónsexualcomercialnosóloesunactodeviolenciaqueafectaaalgunosniños,niñasyadolescentes,sinoqueseconstituyeenunade

lasmásgravesviolacionesdesusderechoshumanosy un crimen sancionado por muchas legislacionesnacionales. Ocurre cuando una o varias personas,con lapromesadeuna remuneracióneconómicaodecualquierotro tipode retribucióncomoelpagoen especie, inclusive bajo amenazas, involucran outilizanaunniño,niñaopersonaadolescentemenorde18añosenactividadessexualescomerciales.

La explotación sexual comercial es un modo muygravedevulnerarlosderechoshumanosdelaniñezy la adolescencia. Atenta contra su integridad, sudignidad, su desarrollo, afectándose severamentemúltiplesderechos,comoporejemplo,suderechoalaproteccióncontratodaslasformasdeviolencia,suderechoalasaludyalaeducación,suderechoavivirconunafamiliaysuderechoala justiciay,avecesincluso,suderechoalavida.Alavezqueesunactodelictivo, es una forma de explotación económicaasimilablealostrabajosforzadosyalaesclavitud.

Los niños, niñas y adolescentes víctimas de estetipo de explotación sufren particularmente gravesdaños físicos, como por ejemplo, embarazos nodeseados,infeccionesdetransmisiónsexual,lesionespor violencia física; daños psicológicos como lapérdida de autoestima, desconfianza, culpa y latristeza y daños sociales como la marginación, lahumillaciónylaexclusión,asícomoproblemasparalacomunicaciónverbalyescrita.

En los estudios realizados por el Programa para laErradicacióndelTrabajo Infantil de laOrganizaciónInternacional del Trabajo (IPEC-OIT) se ha

3.6 Explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes

“Violencia es cuando los padres obligan a su hija a que se prostituya, no le dan una buena educación a las mujeres, o cuando la corren de la

casa, por ejemplo, cuando te dicen “no vas a ensuciar esta silla” porque has quedado embarazada”.

(Mujer adolescente)

Fotografía:UNICEF,Brasil,JoséA.Varella

Page 69: La violencia contra

69

encontradoquelasniñasylosniñosmásvulnerablesa laexplotación sexual comercial, sonaquellosquehan sufrido o han estado expuestos a la violenciaintrafamiliar,abusosexualanterior,pobrezaextremayexpulsiónescolar.

No es posible cuantificar la cantidad de niñas,niños y adolescentes víctimas de la explotaciónsexualcomercialpordiversosmotivos,entrelosmásimportantessepuedenresaltarquesetratadeunaactividad que se lleva a cabo en la clandestinidad–casascerradas,burdeles,hotelesyotrosespacios-yesilegal.Asimismo,noesposiblehacerencuestasdehogares o establecer una muestra estadísticamenterepresentativa.Sinembargo,elproblemaesevidenteenlascallesylosestudiosrealizadosporIPEC/OITyotrasorganizacionesdemuestranlafacilidadconquegran cantidad de víctimas han sido contactadas enun período de tiempo muy corto, quienes ademásrelatan la existencia de muchas otras víctimas. Losresponsables directos de esta problemática son laspersonasexplotadoras:losclientes-explotadores,ensumayoríahombresnacionales,aunquetambiénhayturistasylosproxenetasqueselucranconestetipodeexplotación.

SegúnunreportedeUNICEF98,cadaañounmillónde niñas y niños se suman al mercado de laexplotaciónsexualcomercialenelmundo, quenosólotienecarácter ilegalsinoquegenerabeneficiosmultimillonarios.Muchosdeestosniñossonvíctimasde la explotación sexual bajo coacción, otros sonsecuestrados,vendidos,engañadososonvíctimasdelatratainternacional.

FuentesnogubernamentalesestimanquecadaañoingresanalmercadosexualdelBrasilentre�00,000ydosmillonesdeniñosyniñas,aunquelosreportesserefierenacálculosextraoficiales.ReportesdeMarchaGlobalydeUNICEFindicanquelagranmayoríadelasvíctimasdelaexplotaciónsexualenBrasiltienenunrangodeedadentre1�y17años99.

De acuerdo con el informe de Visión Mundial100,“dos investigaciones realizadas recientementeen laRepública Dominicana, llegaron a la conclusión dequeelcaminoquesedirigea laexplotaciónsexualcomercial infantil se construye sobre la falta deafecto,debilidadesculturalesyextremapobreza.Losfactoresconstantesencontradosfueronlaexposiciónpermanenteariesgosfísicosymorales,malostratos,abuso sexual, inestabilidad familiar o rompimiento,falta de afecto y seguridad e insatisfacción de susnecesidadesbásicas”.

Estemismoinformedestacaquesegún“unaencuestaentre ��� personas en situaciones de explotaciónsexualcomercialinfantilenlaRepúblicaDominicana,un��%de lospadresopadresadoptivosdeestasniñasyniñostrabajabanenelsectorinformalcomovendedores en las calles y que en un �8% de loscasos los padres-madres estaban separados. Aúncuando se reconoceque la separaciónen simismano es un factor detonante, si pudiera tener másincidencia la introducción de un padre o madreadoptiva”.AgregandoqueenAméricaLatinaenlosúltimosañosseha incrementadosignificativamentela explotación sexual comercial de niñas y niños.La cuantificación de la cantidad de niños, niñasy adolescentes en esta situación es imposible deconocer,porcuantonoexistendatosconfiables.Loscasosaisladosdetectadosrepresentanúnicamentelapuntadel“iceberg”.

“Yo me fui de la casa porque mi hermano me sacaba a

las dos o tres de la mañana para hacer cosas que no me gustaban hacer…me ofrecía

a los amigos, a los tíos, a desconocidos…pero el día

que mi papá intentó abusar de mí fue cuando me fuí…”.

98 UNICEF (2001) Explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes. Antecedentes y avances. On line: www.unicef.org

99 UNICEF (1999) Brasil - prostitución: nadie logra cuantificar prostitución de menoresen el Brasil. On line: www.uniceflac.org/espanol/espanol/noticias/agencia_efe/ 02_oct_2000/noti03.

100 Visión Mundial Internacional: Un Mundo Seguro para Niños y Niña: erradicando el abuso, la violencia y la explotación, 2001. Versión en Inglés.

(Mujer adolescente en situación de calle)

Fotografía:JonWarren,VisiónMundial

Page 70: La violencia contra

70

HoyenAméricaLatinayelCaribehay�8.000niños menores de 1� años afectados porVIH/SIDA101 y cerca 7��.000 adolescentes

entre1�y��años10�.LaconexiónentreVIH/SIDAyviolencia,aunquenoseaactualmenteevaluable,sehasindudapotenciado,puestoquelacrecientedifusióndelVIH/SIDAha tenidoun fuerte impacto sobre ladelosniñosyniñas.Lavulnerabilidadeselresultado,entre otros factores, de la pobreza, los conflictosarmadosyelempleodeniñosentrabajospeligrosos,laexplotaciónsexualdeniños,niñasyadolescentesque, contribuyendo a potenciar la epidemia, creaunadinámicaqueseretroalimenta.Ladifusióndelaepidemia,produceunrápidocrecimientodelnúmerode loshuérfanos,queseenfrentanasituacionesdeempobrecimiento y sin progenitores que puedancuidarlos y educarlos, lo cual los expone a riesgoscrecientesdeabusoynuevamente,deinfecciónporVIH. Además, muchos de ellos terminan viéndoseobligados a realizar tareas peligrosas y sufrenexplotaciónsexualacambiodedinero,"protección",vivienda o alimentos. Actualmente el número dehuérfanosdebidoalVIH/SIDAenAméricaLatinayelCaribeesde7��.00010�.

El maltrato, la explotación y la usurpación de laherencia son algunas de las amenazas más típicaspara los huérfanos y los niños vulnerables. En esesentidoesmuyimportanteelpapeldesarrolladoporla comunidad, junto con organizaciones religiosasy otras organizaciones comunitarias, para darseguimiento a la situación de los niños y niñas,intervenir cuando sea necesario y alertar a lasautoridadesencasosdemaltrato.Paralelamente,elpapeldelosgobiernosseráeldegarantizarquelosjuecesyloslíderestradicionalesdesarrollenconcienciadeestosproblemasytenganclaralalegislaciónylos

procedimientosexistentesparaprotegera losniñosyniñasdeestostiposdeabuso.

Otro problema típico de los niños, niñas yadolescentes huérfanos/as por el VIH/SIDA es ladiscriminacióno/yelabandono.Sevenobligadosadejarsushogaresyvivirfueradesuentornofamiliar.Además,enalgunasocasiones,sufrenrechazoporsufamiliaampliadamásamenudoquelosniñosyniñashuérfanosporotrascausas.

Debido a esto y a otros factores adversos, loshuérfanos/as y los niños, niñas y adolescentesafectadosporelVIH/SIDAsufrenfrecuentementelamarginación ypueden convertirse en losmiembrosmásvulnerablesdelasociedad.Lalegislacióndeapoyoalcuidadoylaproteccióndeloshuérfanosylosniñosvulnerablesincluye:

• Laprohibicióndetodadiscriminaciónenmateriadecuidadosde salud,escolarización,empleouotrosaspectosquesebaseenlasituaciónrealosupuestaenrelaciónconelVIH.

• Proporcionarviviendaytutelaalosniñosyniñasque no dispongan de cuidados adecuados porpartedeadultos.

• Garantizarlosderechosdelamujeralapropiedadyalempleo.

• Proteger los derechos a la herencia de loshuérfanosyviudas.

• Protegeralosniñosyniñascontraelmaltrato,elabandonoyloscontactossexualesconadultos.

• Erradicarlosobstáculosqueimpidenalosniñosyniñasmáspobresasistiralaescuelayaccederaloscuidadosdesalud.

• Proteger a los niños y niñas que viven en lacalle.

• Desarrollarpolíticasquefomentenygaranticenla protección de los niños que impidan laseparacióndehermanos,yquedenpreferenciaa la colocación en familias, la utilización de lacolocacióninstitucionalcomoultimainstanciayconcarácter temporal,y laparticipaciónde lospropiosniñosyniñasenlasdecisionesrelativasasucolocación10�.

Otro asunto de gran relieve son las interaccionesentre el VIH/SIDA y violencia de género y susgraves consecuencias para la salud y el desarrollode lasmujeresadultas, adolescentesyniñas. Sehamostrado una relación entre los casos de violenciasexualydomésticayelVIH/SIDA.Porotrolado,sereleva tambiénun incrementode la violencia en lavidade las personasVIHpositivas, particularmentelasmujeres,asociadoasucondicióndeinfectadas.

3.7 Violencia y VIH/SIDA

101 UNAIDS, 2004 Report on the global AIDS epidemic, UNAIDS, Geneva, June 2004.

102 UNAIDS, At the crossroads: accelerating youth access to HIV/SIDA interventions, 2004

103 UNAIDS, UNICEF, USAID, Niños al borde del abismo 2002. un informe conjunto sobre los cálculos del numero de huérfanos y las estrategias en materia de programas, Julio 2002

104 ONUSIDA, UNICEF, Marco de protección, cuidado y apoyo a huérfanos y niños vulnerables en un mundo con VIH/SIDA, Julio 2004

Page 71: La violencia contra

Precisamente, la infección por VIH/SIDA puede tener asociación directa conla violencia de género a través de violencia sexual directo o indirecta, por laincapacidaddelasmujeresdeexigirelusodelcondónoporlascondicionesbajolascualeslasrelacionessexualesocurren.

De acuerdo a los datos publicados por la Organización Panamericana de laSalud10�,laviolenciasexualconstituyeunimportantefactorderiesgofrentealainfecciónporVIH/SIDA,consideradoque:

• Másdel�6%de lasniñasyel�9%de losniñoshansufridoabusosexualinfantilenlaregión.(OPS/OMS,�00�).

• Hasta una tercera parte de las adolescentes en la región ha sufrido unainiciaciónsexualforzada.(OPS/OMS,�00�).

• Enalgunospaísescasiunadecadacuatromujeresseñalahabersidovíctimadeviolenciaporpartedesupareja.(OPS/OMS,�00�).

• 90% de niñas peruanas entre 1�-16 años que dieron a luz quedaronembarazadascomoresultadodeunaviolación,frecuentementepor incesto(UNFPA,SWP1997).

• Latratademujeresyniñasconfinesdeexplotaciónsexuales factorde lapropagación del VIH/SIDA. La explotación sexual de adolescentes, niñasy mujeres adultas es una de las formas más extendidas de violencia degénero.

• Lasmujeres tienenposibilidadesmuchomás reducidasdenegociarel sexoprotegidoyelusodelcondón.

UnestudiorealizadoenalgunospaísesenAméricaLatinayelCaribesobre losperfiles de la violencia doméstica demostró una asociación positiva entre ITS(enfermedadesdetransmisiónsexual)yviolenciaintrafamiliar,comosepuedeverdelsiguientegráfico106.

RepúblicaDominicana

Colombia Haití Perú

20

15

10

5

0

Sufrido violencia

No ha sufrido violencia

71

105 Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud, Hoja Informativa. Unidad de Genero, Etnia y Salud, 2005.

106 Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud, Hoja Informativa. Unidad de Genero, Etnia y Salud, 2005

SepuedeconcluirentoncesquelavulnerabilidadrelacionadaconVIH/SIDAyloscasosdeviolenciacontramujeresestánvinculadosalacondicióndefaltadepoderaqueestán sometidas lasmujeresyadolescentes. Lapromociónde la igualdadentre losgénerosy laautonomíadelamujersevuelveentoncesunfactorclavepara lograr la reducción de la propagación del VIH/SIDA y la violencia contramujeres,niñas,niñosyadolescentes.

Prevalencia de ITS en mujeres

Fotografía:VisiónMundial

Page 72: La violencia contra

7�

4. Conclusiones y recomendaciones

Comolo revelan fehacientemente losestudioscitados, la violencia contra niños, niñas yadolescentes en sus diferentes manifesta-

ciones, es un problema que tiene que ver conmúltiples sectores como salud y educación, con lalegislación,con laeconomía,coneldesarrollo,perosobretodo,conlosderechoshumanos.Sibienenlaregiónsehandadopasossignificativosparaenfrentarestagraveviolaciónde losderechoshumanosy seha avanzado también en acciones concretas parafomentar la toma de conciencia y para demostrar,no sólo la necesidad de erradicar estas situaciones,sino también la posibilidad de lograr los cambiosqueserequieren.Ahoraquelosconocimientosylasestrategiaspara enfrentar y erradicar la violencia sehanidoaclarandoyqueencasitodoslosámbitosenqueseejercelaviolenciasecuentaconexperienciasque han demostrado ser exitosas, no existen másexcusasparanopasaralaacción.

Las recomendaciones finales presentadas a laAsamblea General por el Experto IndependientecomoresultadodelEstudioMundial,tendránquesertomadasencuentaporlosgobiernos,losorganismosintencionales y la sociedad civil en América Latinacomounaherramientamáspara revisarestrategias,evaluar logros, definir próximos pasos y tomar encuenta las lecciones aprendidas que contribuyan agarantizardeunavezportodaselderechodetodoslosniñosyniñasyadolescentesavivirydesarrollarseen entornos libres de violencia, explotación ydiscriminación.

4.1 Recomendaciones generales

Parainiciarestecapítulo,esnecesariotratardebuscarrespuestas a tres grandes preguntas: a) ¿cuáles sonlos principales factores que disparan la violenciaen la región?;b) ¿qué sepuedehacerpara rompercon la escalada de la violencia, tanto al interior delas familias comoenotrosambientesexternos?; c)¿qué se ha podido aprender de la violencia en lasexperienciasdelaregión?Porcuantoapartirdeestasrespuestasseráposibleavanzarhacia laformulaciónyejecucióndemedidasconcretasquepermitantantosuprevenciónylaprotecciónyreivindicacióndelosderechosdelasniñas,niñasyadolescentes.

Considerando los elevados niveles de violencia ensus distintas manifestaciones en América Latina,se ha afirmado que la violencia constituye unaimportantebarreraparaelbienestarde lapoblacióny el desarrollo económico y social de la región.Tanto la incidencia de las distintas manifestacionesde la violencia como los costos directos e impactosnegativossobrelasalud,laproductividad,elahorroylainversiónhansidodocumentadosporlosestudiosque se reseñan en las secciones III y IV de estecapítulo. Puede concluirse de esta revisión que unaestrategia para el desarrollo económico y social dela región debe incluir como prioridad fundamentalla reducción de la violencia, definiendo políticasestatalesdecarácterintersectorialeinterinstitucional,incluyendolarespectivaasignaciónderecursosparaquelosprogramasyaccionesseanunarealidad.

Encuantoaldiagnósticodelproblemadelaviolencia,se carece de suficiente información básica, fiable ydebidamentedesagregada–segúnsexo,edad,grupo

étnico- ubicación geográfica, discapacidad- acercade la incidencia de la violencia contra niños, niñasy adolescentes, tanto en el nivel nacional, comoregionalenlamayoríadelospaíses.Tampocoexistensuficientes indicadores sobre las manifestacionesde la violencia en los diferentes ámbitos en queconviven las niñas, niños y adolescentes, por loque se requiere profundizar mediante encuestas yestudiosespecializadossobreestostemas.Dentrodel diagnóstico del problema tampoco se tienensuficientes datos sobre el porcentaje de victimariosyvíctimasdentrodegrupossocialmenteexcluidosodiscriminadosporrazonesétnicas,socio-económicasyhaciapersonasconcapacidadesespeciales.

Enelámbitodelaprevencióndelaviolenciacontraniñas, niños y adolescentes es importante diseñarestrategiasalargoplazoconlafinalidaddecombatirlos factores de riesgo estructurales –económicos,sociales y culturales- para enfrentar con mayoresniveles de eficiencia y eficacia la alta incidencia delas inequidades y desigualdades, el desempleo, lafalta de acceso universal a programas básicos desaludyeducaciónyparalaproteccióndelasfamiliasque viven en situaciones de pobreza. Además esnecesario la puesta en ejecución de programas deformaciónsobre formasalternativasdecrianzaparaerradicarelcastigocorporaloelmaltratopsicológico,incluyendo la resolución pacíficadeconflictos y la“cerotolerancia”hacialasdistintasformasenqueenla actualidad se ejerce la violencia contra las niñas,niños y adolescentes. Se requiere además llevara cabo investigaciones “preventivas” que brindeninformación,porejemplo,sobrelaformaenquelasfamilias visualizan los servicios que se les ofrecen,porquéaceptanunosorechazanotros,ysobretodo

Page 73: La violencia contra

7�

tomar en consideración las opiniones, prioridades ydemandasdelasniñas,niñosyadolescentes.

Considerando la magnitud y consecuencias de laviolencia: esnecesario trabajar enelmedianoplazopara combatir los factores de riesgo próximos odesencadenantescomopuedenserelalcoholismo,ladrogadicciónyelusogeneralizadodearmaspunzocortante y de fuego; tomar medidas para mejorarla seguridad en las comunidades, incluyendo lacapacitacióndelasfuerzaspolicialesylaparticipacióndirectadelosgobiernosyautoridadeslocales.En el ámbito de la reivindicación de derechos: esnecesario sobre todo, continuar promoviendo elconocimientoylaefectivaaplicacióndelanormativajurídica existente y la protección efectiva de losderechosdelosniños,niñasyaadolescentesvíctimas,ademásdelacorrespondienteasignaciónderecursos

yadecuaciónoperativadelasinstitucionesparaqueefectivamente respondan al nuevo paradigma de laprotecciónintegraldelosderechosdelasniñas,niñosyadolescentes.

Las comunidades y las familias requieren hoy endíadeunaampliavariedaddeopcionesdemaneraquepuedancontarconherramientas,conocimientosy recursos para prevenir la violencia, el abuso, elabandono,elmaltratoylaexplotación.

Conocimientosyexperiencias.Aunquesecuentaconinformaciónsobreexperienciasexitosasdeprevenciónyreduccióndelaviolenciaenlaregión,todavíahaygrandescarenciasen relaciónalconocimientosobrelas políticas y programaspara enfrentar la violenciacontra niñas, niños y adolescentes que puedenfuncionar en cada uno de los países. Se requiereredoblar esfuerzos para identificar cuáles son las

intervenciones gubernamentales y de la sociedadcivil que dan los mejores resultados en el contextolatinoamericano.Paraellosonnecesariosademásdeestudiosdeimpactoyevaluacionesdeprogramasdeprevención, atención y reivindicación de derechos,emplear también instrumentos específicos paramedir directamente la incidencia de la intervenciónsobreloscambiosdeactitudylaformaenqueestasaccionescontribuyenadisminuiractitudesviolentas,tanto entre las familias como entre las niñas, niñosy adolescentes. Así mismo, es necesario realizarestudios sobre la participaron real de los niños,niñas y adolescentes en las maras o pandillas, el,tratamientopolicial y penitenciario que reciben y laincidencia real de la participación de adolescentesy niños en actividades delictivas Finalmente debenconsensuarse indicadorescomparablesentrepaísessobreestostemas.

Fotografía:PlanInternacional,AdamHimtonFotografía:PlanInternacional,AdamHimton

Page 74: La violencia contra

7�

5. Anexos

Page 75: La violencia contra

7�

Fotografía:MarioUrritia,VisiónMundial

Page 76: La violencia contra

76

Page 77: La violencia contra

77

EnAméricaLatina,conelobjetodecolaborarconelEstudioMundial deViolencia contraNiñas,Niños yAdolescentes,AgenciasdeNacionesUnidasyONG’sinternacionales presentes en la región, se unieronpara constituir una Secretaría Regional, la cual estácompuestapor:

Alianza Save The Children

Defensa de Niñas y Niños - Internacional

OIT - Programa para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC)

Plan Internacional

Reforma Penal Internacional

UNICEF

Visión Mundial Internacional

Desdesusorígenes,laSecretaríaRegionalsepropusolossiguientesobjetivos:

a. CoordinarlacontribuciónconjuntaalEstudiodelSecretario General de Naciones Unidas sobre laViolenciacontralosNiños,NiñasyAdolescentes.

b. Promovere impulsar laorganizacióndeprocesosnacionales de consultas mediante el aporte deinstrumentos, metodologías e informacióndisponible,contandoparaelloconlacolaboracióndeorganismosnogubernamentales nacionales einternacionales, lasagenciasdeNacionesUnidas,losGobiernosylosniños,niñasyadolescentes.

c. Participar en la organización de las ConsultasRegionales para América Latina y El CaribeconvocadasporUNICEF,brindandoaportestantoen lo metodológico como realizando gestionespara garantizar que la voz y aportes de lasorganizaciones sociales y de los niños, niñas yadolescentes, se reflejen en las consultas y en elEstudio.

d. Coordinar la publicación de un documentoconjuntosobrelaviolenciacontralosniños,niñasyadolescentesenAméricaLatina.

Gracias a la colaboración y al esfuerzo de susintegranteslosobjetivosanterioresfueronalcanzados;ahoraquedapordelanteeldesafíoquenosdejanlasexperiencias acumuladas en este proceso y sobretodoprocurarquelasrecomendacionesrecabadasseconviertanenaccionesconcretasparapoderavanzaren la erradicación de todas las manifestaciones dela violencia contra niños, niñas y adolescentes y encualquierespacioenqueellaocurra.

Anexo Nº 1Algunos comentarios sobre la Secretaría Regional para el estudio del Secretario General sobre violencia contra niñas, niños y adolescentes

Fotografía:PlanInternacional,AdamHimton

Page 78: La violencia contra

78

Políticas, programas y recursospara la prevención de la violencia

1. Actualización de la legislación

• Incentivar a los Estados para que se apoyen en los estudios, conclusionesy experiencia de la sociedad civil y el mundo académico así como en lasrecomendaciones del Comité de Derechos del Niño, para avanzar en laactualización de su legislación y particularmente en el diseño y puesta enejecución de mecanismos que garanticen su aplicación de manera que seavanceyconsolideelrespetoalosprincipiosdelaCDN.

• Lograrlacoherenciaentrelasdiferentesnormasnacionalesqueserefierenalaedadmínimaparacontraermatrimonio;paraelingreso;permanenciayegresodelaeducación;laedadmínimadeingresoaltrabajoylaedaddeimputabilidadpenal,concriteriopreventivoydeprotecciónintegral.

• ReconocerqueelcastigocorporalesunaprácticacotidianaenAméricaLatinaque viola el derecho al respeto de la integridad física y la dignidad de losniños, niñas y adolescentes, que constituye un abuso de poder y carece desanciónlegalysolicitaralospaísesincluirensulegislacióndemaneraexplícita,la prohibición del castigo corporal y el maltrato psicológico como métodosdisciplinarios.

• Establecermedianteleylaresponsabilidaddelasylosfuncionarios,quetrabajanparticularmente en la procuración y administración de justicia, en casos deincumplimientodelaCDN,señalandoexpresamentequesudesconocimientoseconstituyeenunmaldesempeñodelasfuncionesydarálugaralassancionespertinentes.

• Crearunmarcojurídicoeficazparaacabarconlaimpunidaddelabusosexualyasegurarlasmedidasdeproteccióndelasvíctimasduranteelproceso.

2. Políticas: educación y cultura

• Fomentarlaparticipacióndirectadeniños,niñasyadolescentesenlosprocesospara la construcción de las políticas públicas de prevención de todas lasmanifestacionesdeviolenciaensucontra.

• Fomentar políticas educativas promotoras de respeto y tolerancia a lasdiferencias.

• Promoverlainversiónsocialenlaprevencióndelaviolenciacontraniñas,niñosyadolescentesenelnivellocalmedianteaccionesquepermitanincrementarelcapitalsocial.

• Identificar y promover aquellas prácticas entre los pueblos indígenas y losdiferentes grupos culturales, étnicos y religiosos, que sean favorables a laprotecciónintegraldelosderechosdelasniñas,niñosyadolescentes.

• Fomentar mediante procesos de formación, información y sensibilizaciónaquellas prácticas que sean favorables a los derechos humanos y erradicaraquellas que sean violatorias de los derechos de niñas, niños y adolescentes,prestando especial atención a aquellas prácticas que permitan garantizar elderechoaunavida libredeviolencia y a laprotección contra toda formademaltratoyexplotación.

• Adoptar planes, estrategias de acción y programas, que incluyan objetivosy medios para modificar pautas culturales discriminatorias que justifican yreproducenestereotipos socialesque,a suvez, sonorigenyconsecuenciadeformasespecíficasdeviolenciacontraniños,niñasyadolescentes.

Anexo Nº 2Recomendaciones de la consulta regional sobre violencia contra niñas, niños y adolescentes en América Latina.

Page 79: La violencia contra

79

3. Enfoque de derechos en las políticas

• Cambiarelenfoqueasistencialenlaspolíticaspúblicasenprevenciónyatencióndelaviolenciacontralaspersonasmenoresdeedad,porunenfoquederespetoyfomentodesusderechos,enespecialdelderechoaunavidalibredeviolenciayalaprotecciónintegralcontraelmaltratoylaexplotación.

• Sensibilizaralasautoridadesnacionalesdemaneraquelaspolíticasdeproteccióna la infanciaseanpolíticasdeEstadoynosimplementepolíticasdegobierno,conelfindegarantizarlacontinuidadycumplimientodelosprincipiosbásicosenlasaccionesinstitucionalesparalaprevenciónyatencióndelaviolenciaencontradeniños,niñasyadolescentes.Lavoluntadpolíticadebereflejarseenlaasignaciónderecursossuficientesparalaejecucióndelosprogramas.

• Fortalecertantolasinstitucionesdemocráticasmedianteelfortalecimientodelaconcienciasocialycomunitariasobreelderechodeniñas,niñosyadolescentes,aunavidalibredeviolencia,incluyendounavisióndeformaciónparaejercerlaciudadanía.

• AfianzarlosmecanismosdecooperacióndelosorganismosinternacionalesconlosEstadosenelcombatealaviolenciacontraniñas,niñosyadolescentes,asícomoentrelosEstados,tantoenelámbitomultilateralcomobilateral.

• Promoverestrategiasinstitucionalesyorganizacionalesparaacabarconprácticasviolentascontraniños,niñasyadolescentes,quecomprendan:

a. Laformulación,acompañamientoyseguimientodedenuncias.

b.Elaboracióndeprotocolodesancionesafuncionarios(as)queincumplan.

c. Atenciónyrehabilitacióndelasvíctimas.

d. Atenciónyrehabilitacióndelaspersonasofensoras-victimarios.

• Definirunaentidadestatalnacionalcolegiadaparalacoordinación,articulaciónyseguimientodelosplanesyproyectosdeprevenciónyatenciónalaviolenciacontra de niños, niñas y adolescentes, con el más alto nivel jerárquico y confacultades normativas para la tomadedecisiones transversales, incluyendo ladisposiciónderecursossuficientesparacumplirconsusobjetivos.

• Exigirque los recursos financierosde losEstadosseandistribuidosatendiendode manera privilegiada el interés superior de niños, niñas y adolescentes enconcordanciaconlostérminosdelaCDN.

• Promoverprocesosde fiscalizaciónyauditoría socialporpartede laSociedadCivil,paraasegurarunamayortransparencia,eficienciayeficaciaenlaejecucióndelaspolíticaspúblicas.

• Fortalecer el funcionamiento de instancias independientes de verificacióndel cumplimiento de los derechos humanos, tales como las Procuraduríaso Defensorías de los Derechos Humanos, con la plena colaboración de lasinstituciones del Estado y la asignación de recursos suficientes dentro delpresupuestoestatal.

• Capacitar,sensibilizaryformarafuncionariosdelaprocuraciónyadministracióndejusticiafrentealaviolenciaencontradelaniñezylaadolescencia.

• Exigir que se cumpla el compromisode lospaísesdesarrolladosde aportar el0.7%desuproductointernobrutoparaayudaaldesarrollo.

• RetomarlosobjetivosdelaDeclaracióndeTampere(�0nov�001)enespecial,recomendarlacreaciónporpartedeNacionesUnidasdeunarelatoríaespecialque tenga como mandato, entre otras cosas, atender llamados urgentes yresponderaellosconrecomendacionespuntualesparasalvaguardarelderechodeniñas,niñosyadolescentes,aunavida libredeviolenciaya laprotecciónintegralcontraelmaltratoylaexplotación.

• Impulsar un mecanismo facultativo de comunicaciones individuales anteel Comité de Derechos del Niño, tal como existe ante otros comités deNacionesUnidas,asícomofortalecer losmecanismosexistentesenelSistemaInteramericanodeDerechosHumanos.

• Garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos a los niños, niñas yadolescenteshuérfanosporcausadelVIH-SIDA,alaspersonasmenoresdeedadquevivenconelvirusyprotegerloscontralaestigmatización,particularmentedequienesseencuentraninstitucionalizados.

4. Políticas para fomentar la participación de niñas, niños y adolescentes

• Documentar,sistematizarydifundirexperienciasdeparticipacióndeniños,niñasyadolescentesenactividadesdeprevenciónde laviolenciaydeconstrucciónde herramientas para acabar con la violencia contra personas menores de18 años. Tanto la participación de los niños y niñas y adolescentes como elprocesodedocumentaciónysistematizacióndebeserrealizadademaneraéticay responsablea findeevitar exponeraniños,niñasyadolescentesa riesgosadicionales.

Page 80: La violencia contra

80

• Promoverprogramasqueincluyanlaparticipacióndeniños,niñasyadolescentesque han sido víctimas de violencia en actividades de prevención de maneraestrictamente voluntaria como parte de su proceso de, reivindicación y conacompañamientocompetente.

• Garantizarlaparticipacióndelosniños,niñasyadolescentesenlosprocesosdeprotecciónenconcordanciaconelprincipiodelaautonomíaprogresiva.

• Garantizar la participación de niños, niñas y adolescentes en los procesosjudicialesmedianteunprocedimientojudicialquegaranticesuinteréssuperior(videoconferencia, biombos, caracterización, etc.) con el fin de evitar lavictimizaciónsecundariaygeneraradecuadosprocesosdetrabajoqueevitenlareiteracióndelrelatodeloshechosdelosquefueronvíctimas,enlosdistintosactoresdelsistemajudicial(fomentarelrelatoúnico).

• Asegurarque los informes-paísalComitédeDerechosdelNiño incluyan lasrecomendacionesqueseanproductodeconsultasaniños,niñasyadolescentesy reafirmar laobligacióndeconstruirprocesos institucionalesquegeneren lamovilizaciónrequeridaparaestaparticipación,adecuadosalasituacióndecadapaís.

• La participación de los niños y niñas y adolescentes en los medios decomunicación es aún casi inexistente. Se recomienda hacer esfuerzos paraincrementarlaconlossiguientescriterios:

• Quesepromuevalavozdelosniñosynodeadultosqueutilizananiños,niñasyadolescentesparaquediganloqueestosquieren.

• Que se tome como fuente la opinión de los niños, niñas y adolescentes entodosaquellostemasquelosafectan.

• Que se creen espacios específicos con participación de niños, niñas yadolescentesconduciendo,opinandoyproduciendoinformación.

Prevención de la violenciaen niños, niñas y adolescentes

1. Carácter integral de la prevención

• Laprevenciónyatencióndelaviolenciacontralosniños,niñasyadolescentesdebeserunaprioridaddelasintervencionesenlassituacionesdeemergenciasydesastrescausadasporfactoresnaturalesohumanos.

• Adoptar un abordaje integral para prevenir la violencia y modificar prácticasdeciertosdonantesmediantemejoresprocesosdenegociacióndemaneraquedejendefinanciarproyectosespecíficosdeacuerdoconsusinteresestemáticosparticulares, lo que no permiten continuidad, un abordaje integral e incluso,en ocasiones, no corresponden a las demandas y necesidades reales de laspoblaciones.

• ConvocaralossectoresdelEstado,agenciasinternacionalesytodoslosactoressocialesaresponderdemaneraconjuntayconcertadamedianteunabordajeintegralycoordinadodelosprocesosdeprevención.

• DemandaraccionesconcretasyeficacesdelosgobiernosparaelcumplimientodelosacuerdosyenespecialestablecermetasdeprotecciónalainfanciadentrodelosPlanesdeAcciónNacionalformuladoscomopartedelcompromisodelosEstadosPartesalaprobareldocumentoUnMundoApropiadoparalosNiños,enlaSesiónEspecialdeNacionesUnidasaFavordelaInfancia,delasNacionesUnidasdel�00�.Demaneraconcretaestosupone:

a. Definirplanesdeaccióncon indicadoresprecisos,sistemasdeevaluación,seguimientoy evaluacióndecorto,medianoy largoplazoquepermitanmedirel cumplimientode lasmetasyconocerel impactode lasaccionesadoptadasentrelapoblaciónbeneficiada.

b. Incrementar la participación e involucramiento del nivel local para elcumplimiento de las metas y fortalecer la cooperación técnica de lasAgenciasInternacionalesparaacompañaralosgobiernosconelpropósitodecontribuiraldesarrollodecapacidadesinstitucionalesenestenivel.

c. Desarrollarintervencionesconénfasisenelnivellocalparaelempoderamientodelascomunidades,especialmentedelosniños,niñasyadolescentes.

d. Promoverofortalecerenlosgobiernoslocalesinstanciasintersectorialesdepolíticasocial-queincluyanelplandelaniñez,coninstrumentosdefinidospara el seguimiento y evaluación- con participación de la comunidadmedianteelestablecimientodeveeduríayorganismosdecontrol.

2. Criterios básicos para las intervenciones en prevenciónde violencia contra niñas, niños y adolescentes.

• Definirydifundirestándaresmínimospara las intervencionesdeprevención,que enfaticen especialmente: el fortalecimiento de los vínculos afectivosy la comunicación emocional en el desarrollo infantil, en los factores quepromuevan la resiliencia, en el desarrollo de competencias emocionales, en

Page 81: La violencia contra

81

la construccióny fortalecimientode redes sociales y en la aplicaciónde losprincipiosestablecidosenlaCDN.

• Promover pautas positivas de crianza por parte de las institucionesgubernamentales,orientadasalaprevencióndelaviolenciacontralaniñez.

• Trabajar con un enfoque integral que abarque los ámbitos más cercanos alniño, niña y adolescente: familia, escuela, comunidad. Desarrollar en las ylosadultosdeesosambientes lascompetenciasmínimasfundamentalespararelacionarseconlosniñosyniñasyadolescentesdeunamaneraquefavorezcaeldesarrollointegraldesupersonalidadenrespetoasusderechosydignidad.

• Formar a niños y niñas y adolescentes en prácticas de autoprotección asícomofortalecer lacapacidaddeproteccióndelosadultosy lacapacidadderespuestainmediatadelossistemasdeprotecciónintegraldederechos,comounamedidanecesariaparaprevenirelabusoyacososexual.

• Fortalecer a los agentes de socialización en las competencias mínimasfundamentales de los hombres y las mujeres para ejercer la maternidad ypaternidadresponsablecomounderechohumano.Serecomiendagarantizarla formación adecuada de las personas que trabajan con niños, niñas yadolescentesyquelescorrespondelatareadeprotegerlosyformarlos,comopartedeloqueimplicalaproteccióndelosniños,niñasyadolescentes.

• Crear las condicionespara erradicar todas las formasde discriminaciónqueconstituyenactosdeviolenciacontraniñas,niñosyadolescentes,comopartedelasmedidaspreventivas.

• Realizar campañas de sensibilización como parte de un proceso de cambiocultural e incorporarlo en los programas ya existentes, información queevidencienlosefectosnocivosdelcastigocorporalyhumillanteyquedifundanprácticasalternativasdeeducaciónparalaconvivenciaarmoniosa.

3. Coordinación interinstitucional

• Mejorar los sistemas de protección local, favoreciendo el trabajo en redes,con funcionesespecíficasy complementariasencadaniveldeacciónparaeldesarrollodeintervencionesenprevención.Estorequieredesarrollar:

a. Competenciasindividuales

b. Adecuaciónnormativainstitucional

c. Construccióndeentornossocialesfavorables

Reivindicación de derechos

1. Procesos institucionales para la reivindicación

• Adoptar políticas integrales, universales, descentralizadas y participativas demaneraquegaranticenelinteréssuperiordelniñodisponiendolaaplicacióndelamedidadeprivacióndelibertadcomoúltimorecursoyporelmenortiempoposible.

• Promoveryfortalecer losprogramasgeneradosapartirdealianzaspartiendode lacapacidad instaladayde laexperienciaespecializadaentre institucionestantopúblicascomoprivadasparalareivindicacióndederechos.

• Garantizar la difusión de los derechos como una herramienta para lareivindicación y de derechos adecuada a las realidades de los niños, niñasy adolescentes que incluyan alternativas y buenas prácticas. Este procesodebeestarnecesariamenteacompañadoconreformaslegalesqueincluyanlaresoluciónalternativadeconflictos–RAC.

• Establecernormas–porpartedelosEstados-quegaranticenquelosserviciosde atención aniños, niñas y adolescentes respondana criterios de calidad ysean gestionados y ejecutados con calidez; con énfasis en reconocer a los ylasadolescentescomosujetosdederechos,enconcordanciaconlanormativainternacionalyacuerdosvigentes.

• Desarrollaryprivilegiar losprogramasdefortalecimientofamiliaryreferentesprimariosparalareivindicacióndederechos,comopartedelasresponsabilidadesquealrespectohanasumidoslosEstados.

• Someter los programas existentes a procesos de evaluación pública, conindicadorescreadosyaceptadosporconsenso,imparciales,transparentesyquepermitansutransferencia.

• Asignar los recursos económicos efectivos en la medida del máximo de losrecursos disponibles por parte de los Estados y garantizar la ejecución delos mismos con transparencia, criterios de descentralización, potenciando lasmejoresprácticasdereivindicaciónenelmarcodederechos.

• Considerarlainstitucióndelaadopcióncomounaformadereivindicacióndelderechoquetienenlosniños,niñasyadolescentesalafamilia,garantizandoelcumplimientodenormaseficacesquetenganencuentaelinteréssuperiordelniño,niñayadolescenteyelprincipiodesubsidiaridad.

Page 82: La violencia contra

8�

• Fortalecer las iniciativas de negociación y solución de conflictos de maneradescentralizada, intermedia, participativa y en el nivel comunitario comomedidaspreviasalajudicialización,ycontribuirparalelamentealdesarrollodehabilidadessocialesenelnivellocal.Estasiniciativaspuedenestarrelacionadascon instituciones existentes, por ejemplo, en las escuelas o con gruposcomunitarios.

• Brindaralasfamiliasherramientas,recursosyconocimientosyfortalecertodosaquellosreferentesprimariosparaquepuedanestarencapacidaddebrindarleaniñas,niñosyadolescentesseguridad,comprensiónyrespeto.

• Incluirenlosprogramaselenfoqueespecialdegénero,capacidadesespeciales,gruposyetnias,considerandotambiénalasvíctimasdeabusosylosprocesosderehabilitaciónintegral.

• Desarrollarenlaleyyenlajurisprudencialafunciónsocialdelosoperadoresde justicia, comopor ejemplo las y losperitos y equipos técnicos especiales,garantizandoeldesarrolloyfortalecimientodelderechoaldebidoproceso.Paraestosedebeincluirlagarantíadeunaformaciónprofesionalespecializadaeninfanciayadolescencia.

• Establecer y fortalecer –según corresponda- sistemas de amparo o tutelaeficientes y expeditos como un mecanismo de protección y garantía,especialmenteparalareivindicacióninmediatadederechos.

• Poner en ejecución programas de reparación integral del niño, la niña, eladolescenteysufamiliaque integren,dondecompetan,procesosdePDDRR(Prevención,desarme,desvinculación,rehabilitaciónyreinserción).

2. Justicia penal juvenil

• Velarporquelaspersonasmenoresde18añosdeedadquecometaninfraccionespenalesseansometidasalosprocesoslegalmenteestablecidosdejusticiapenaljuvenilespecializadosenelmarcodelasdisposicionesdelaConvenciónsobredelosDerechosdelNiñoconénfasisenlasmedidaseducativas,derehabilitaciónyreinserciónsocial.

• Adoptarconlamayorbrevedad,sistemasdejusticiapenaljuvenilespecializadosen aquellos países que aún no cuentan con ellos; y en aquellos que lo hanestablecido,garantizarsufuncionamientoyequilibrarlossistemasjudicialesconlaespecializacióndelosserviciosdeprotección,asegurandolaefectivaprovisiónderecursoseconómicosytécnicos.

3. Violencia juvenil• Reconocerytomarquelosactosdeviolenciacometidaporpersonasmenores

de edad y las pandillas no deben ser vistos simplemente como una cuestióndeseguridadciudadana,porcuantoelloconduceaestigmatizaralapoblaciónjuvenil,limitalacomprensióndesusituacióneimpideabordarlaconunenfoqueintegral.Inducealosgobiernosainvertirmásenrepresiónqueenprevenciónyatención,eimpidegenerarsolucionescentradasenlosfactoresestructuralesquecausanlosproblemas.

• Reconocer que el establecimiento de leyes represivas o de emergencia ymano dura, tales como las leyes “antimaras” adoptadas en algunos paísescentroamericanos,sonsolucionesequivocadasqueatentancontralosderechosde niños, niñas y adolescentes, y además vulnera las normas nacionales einternacionales.

• Promovermedidaspreventivas,anivelcomunitarioymunicipal,conelapoyode políticas públicas nacionales, tendientes a ampliar el acceso de los y lasadolescentesaoportunidadeseducativas,desalud,recreación,detrabajoydeparticipaciónparalasolucióndelaproblemáticadelaparticipacióndemenoresde18añosenlaspandillasjuveniles.

4. La institución militar y las niñas, niños y adolescentes

• Garantizar lano incorporacióndepersonasmenoresde18añosenel serviciomilitar y toda participación de niños, niñas y adolescentes en conflictosarmados.

• Monitorear la incorporación de personas menores de 18 años en escuelasmilitares,regioneso institucionesestructuradas jerárquicamenteydondeniñosy niñas y adolescentes son residentes, en las que se suponga una instrucciónriesgosapara su formacióny su seguridad físicaypsicológica.Estemonitoreodebesertendientealaprohibicióndetodotipodeaprendizajebasadoenunadisciplinarigurosamenteautoritaria,represiva,sobre labasede laejecucióndecastigosyesfuerzosfísicosdañinosparasudesarrollointegral.

• Promover la supervisión externa efectiva en las fuerzas armadas y en todainstitución jerárquica por parte de un defensor o defensora del puebloindependiente,conelfindeverificarygarantizarelnoreclutamientodepersonasmenores de18 años, así como la existencia deprocedimientos efectivos paraatender demandasnovinculadoa laestructurade las fuerzasarmadas; lanoutilizacióndeniños,niñasyadolescentesoconscriptosengeneralpara tareasque puedan considerarse explotación laboral o doméstica; la erradicación demalostratosylainvestigacióndeloshechosdeabusoymalostratoscometidosenelámbitodelainstituciónmilitar.

Page 83: La violencia contra

8�

• Adoptar dentro de las instituciones responsables por los movimientosmigratorios y las fuerzas de seguridad, incluyendo a las fuerzas armadas yfuerzasdeseguridadprivadas, medidasdecontroldestinadasa laejecucióndedisposiciones judicialesefectivaspara sancionarpenalmenteyevitar todotipodeabusosyviolacionesdederechosdeniños,niñasyadolescentes,trata,explotaciónsexual,ejecucionesextrajudiciales.

• Prohibir la presencia de la institución militar en la instrucción directa y de laspersonasqueprestan los serviciosde seguridaden institucionesde formacióneducativa y en todas aquellas en las que sean institucionalizadas personasmenoresde18años.

• Darpasosfirmes,concarácterdeurgenciaydecididoshacialaprohibicióndelacirculaciónytenenciadearmascortasengeneral.

Los medios de comunicación

1. Protección de los derechos en la agenda pública

• Generar consensos para desincentivar la violencia general y la violencia encontradelosniños,niñasyadolescentesenlosmediosatravésdeundiálogoquetengacomobaseelinteréssuperiordelniño.Enestasaccionesdebenseractoresprincipaleslaciudadaníaengeneralenconjuntoconlasdefensoríasdelpueblo.

• Fomentar lacreacióndemediosalternativosde información,entretenimientoypublicidadque incluya iniciativas regionalesque reflejennuestra realidadycontribuyan a promover y proteger los derechos humanos de niños, niñas yadolescentes.

• Contribuiracolocarenlaagendapúblicalatemáticadelaniñezysusderechos,ser un espacio para la reflexión, el diálogo ciudadano y la propuesta, parafortalecerlaidentidadculturalycrearespacioparalaexpresióndelaniñezylaadolescencia.

• Promover el usodemediosde comunicación local, conmensajes adecuadosa la particularidades de esos ámbitos, que den participación y permitan larepresentacióndelosinteresescomunitarioscomoalternativaalosmonopoliosde medios de comunicación cuyos mensajes, en muchas oportunidades, noreflejanlaspreocupacionesninecesidadesdelasniñas,niñosyadolescentes:

a. Fomentarque lasorganizacionesdedefensadederechosde laniñezy laadolescenciainteresadaseneltemadelaviolenciaysusefectosenniños,niñasyadolescentesylosorganismosdegobiernoadoptenlassiguienteslíneasdeacción:

b. Promover entre los medios, la idea de la rentabilidad de estos temas.Resultanrentablesporcuantogenerancalificacióndesuejercicioprofesionaleincrementansucredibilidad.

c. Promoverelconceptodemercadeosocialenelcontextolatinoamericano,detalformaquesevayanprofesionalizandoycualificandocadavezmáslosmediosdecomunicación.

d. Establecer relaciones de alianza (amistosas, de trabajo conjunto) con losmedios que conduzcan al posicionamiento mencionado, una vía queha arrojado buenos resultados en procesos graduales, es la creación deestímulosparaciertotipodeproduccionesocontenidos.

e. Crearestímulosparalaimplementacióndeprogramaciónespecializadaparalafranjainfantil.

f. Crearpremiosdeperiodismoqueconstruyanprocesosdetrabajoconjuntoconcomunicadoreseimpliquencompromisosprecisosporpartedeellosyellas,aloscualessepuedahacerseguimiento.LaexperienciadeperiodismosocialenArgentinaesunamuestradeesetipodeprácticas.

g. Crear disposiciones para exonerar de impuestos a aquellos tipos deproduccionesqueseanimportantesporsuscontenidos.

h. Contar con mecanismos para la formación de profesionales de lacomunicación y para comunicadores en formación, a través no sólo detalleresyforossino,postgradoseninfanciayadolescencia

• Promover entre las organizaciones interesadas en niñez y adolescencia yderechosylosgobiernoseldesarrollodeprocesosdelargoplazoqueestimulena los comunicadores a convertirse en protagonistas activos de campañas deprevencióndeviolenciaensulaborcotidiana.

• Solicitarquelasinstitucionesdeformaciónacadémicaincluyanensusofertasacadémicastemasclavesparaenriquecerlosconocimientosdelosencargadosdelosmedios.Algunosdetalestemaspodríanser:derechoshumanos,niñez,adolescencia, violencia. En el caso de los publicistas trabajar sobre la ideadeque lacreatividadnotieneporquéreñirconobjetivosque interesana lasociedad.

• Conformaralianzasestratégicascon lasfuentesde información, lascualesselaspuedecapacitarsobrelamaneradeseleccionarlainformaciónquesirvaalosprofesionalescomunicadoresyperiodistaenlaconstruccióndelasnoticias.

Page 84: La violencia contra

8�

2. Normas en los medios

• Fomentarunanormativa regionalpara la regulaciónde losmedios,definiendopolíticasde control de laspropagandasque sedifundea travésde losmediosquefomentalaviolenciayladiscriminación.Creandocódigosdeéticaycomitésciudadanosde supervisiónpara losmedios a travésde los cuales se fomentenbuenasprácticasdeautocontroldecontenidosen losdiferentesestratosde losmedios:noticias,entretenimientoypublicidad.

• Incluir entre las normas para los medios de comunicación el respeto de losderechos de niños, niñas y adolescentes, tanto en su carácter de audienciacomo en su carácter de protagonista en los mensajes de comunicación, enconsonanciaconlaConvenciónInternacionaldelosDerechosdelNiñoylaNiñaylasleyesdecadapaís.

• Lalegislacióndebeexigir:

a. Elrespetoalaintimidadoprivacidad.

b. Elrespetoalaimagenpersonalyaladignidad(nodebeaparecerlaimagendeniños,niñasyadolescentesvinculadosasituacionesdeviolencia:nicomovíctimas,nicomovictimarios;evitar lapublicacióndedatososeñalesquepermitan ubicar la identidad de niño, niña y adolescente en este tipo desituaciones).

c. Elrespetoa la integridadfísicaymoralqueporderecholecorrespondeacadaniño,niñayadolescente,encarácterdeespectadoresocomopartedelacoberturamediática.

• Contar con códigos de ética periodística que funcionen como soporte de laautorregulación,estoscódigosdebenproponer:

a. Nohacerdelaviolenciaentretenimientoniespectáculo.Nohacerlaaparecertrivial ni natural. Enfatizar su contexto y su complejidad. Estimular laformacióndecriteriosdeconsumocríticoenniños,niñasyadolescentes.

b. Instar a medios y comunicadores a realizar una cobertura informativarespetuosayprofundasobrelostemasdeniñezconadecuadainvestigaciónyseguimientoyqueincluyaantecedentes,ycausas.

c. Invitaralosmediosaquesuscontenidosdeinformaciónyentretenimientoesténencaminadosacontribuiraldesarrollodelapersonalidaddelosniños,niñas y adolescentes al fomento al ejercicio de la vida en torno a valorescívicosysocialesyalimpulsodeunavidasanaparaniñosyniñas.

d. Quelosmediosdecomunicaciónimpulsenprocesosdeautorregulación.Lasylosperiodistascomprometidosconlacausadebencrear instrumentosdeautorregulaciónperiodísticaquenazcanenelsenodelgremio.

• Promoverqueenelestablecimientodenormasparacontrolarelcontenidodelosmediosnosebusquelacensurasinomásbien,construiracuerdosbásicosquepueden ser sancionadosporLey. Eneste casoelprocesodebe llevarseacaboconlaparticipacióndelosmismosmedios.

• Destacar que las normas deben ser parte de un proceso para transformar larelación entre los niños, niñas y adolescentes y los medios de comunicación.Setratadeque losmediosasuman laresponsabilidadde la informaciónydelentretenimiento que promueven, a través de la formación de criterios sobreel manejo de temas como la violencia. Este proceso es de largo plazo, exigepersistencia y requiere que los medios y los comunicadores sean socios y noadversarios.

• Generarclaridadsobrelosmodosadecuadosparalaaplicacióndelasnormasque seacuerden. Enellopueden contribuir losmismosmedios comoaliados.Los organismos de control y defensa de derechos tales como Defensorías yProcuradurías deben vigilar el cumplimiento de las normas por parte de losmediosypronunciarsecadavezqueestosvulnerenderechos.

• Promover con relación a los contenidos, el establecimiento de la figurade defensores del lector o del consumidor en los medios. Igualmenteel establecimiento de mecanismos que favorezcan la participación de lascomunidadesenlaveeduríaylainvestigaciónsobrelaincidenciadelosmediosenniños,niñasyadolescentes.

3. La recepción de los mediospor parte de niños, niñasy adolescentes

• Tomarconcienciadequelascomunidades,lasfamiliasyelsectoreducativotienenla responsabilidad de desarrollar ejercicios formativos, conducentes a generarcriteriosquepermitananiños,niñasyadolescentesanalizarconsentidocríticoloquerecibendelosmediosdecomunicación.

• Constituir y/o fortalecer asociaciones de consumidores que fomenten laparticipaciónymanifestaciónpúblicafrentealoscontenidosdelosmediosdecomunicación.

Page 85: La violencia contra

8�

Producción de conocimiento:investigación y sistemasde información

1. Estrategias de información e investigación

• Unificar,alinteriordecadapaísyentrelospaísesdelaregión,lasdefinicionesy los indicadores sobre violencia como condición para tener medicionescomparables.

• Crear o consolidar sistemas de vigilancia epidemiológica en salud pública,que permitan el seguimiento continuo y sistemático de información sobrehomicidios,abusosexualymaltratofísicodeniños,niñasyadolescentes,entreotras manifestaciones de violencia, basados en registros oficiales que en lamedida de lo posible, contengan definiciones operacionales comunes, quepermitan el cruce de información proveniente de las diferentes fuentes dedatos.

• Obtenerinformaciónapartirdeencuestasperiódicasespecializadasypromoverinvestigaciones con técnicas cualitativas para entender los contextos en loscualessepresentalaviolenciayabordarproblemasespeciales.

• Promoverinvestigacionesmedianteinstrumentosycontécnicastantocualitativascomocuantitativas,quepermitancomprendermejoryenmayorprofundidadlos contextos en los cuales se presentan las diferentes manifestaciones de laviolenciademaneraqueenlaspolíticasoprogramasquesediseñensecuentenconinsumosquepermitanabordarlasparticularidadesylosdiferentesfactorescausales.

• Ejecutar encuestas especiales de medición de comportamientos, actitudes yprácticasdeltipodelaencuestaACTIVAdeOMS.

• Identificaryestablecerformasalternativasycomplementariasdemedicióndelamagnituddelasdiferentesmanifestacionesdeviolenciacontraniños,niñasy adolescentes, como por ejemplo denuncias a partir de líneas telefónicasespecializadas y estudios con metodologías participativas con niños, niñas yadolescentesbuscandoformasocultasdeviolencia.

• Evitar hacer inferencias nacionales a partir de estudios locales y prever quelos sistemas basados en denuncias y búsqueda activa o detección tempranade casos, tengan capacidad de respuesta por parte de las instituciones y elestado.

• Buscarmetodologíasquegaranticenvalidezyconfiabilidaddelainformaciónydesarrollarmétodosalternativosydefinicionescomunesquepermitanmedirelproblema.Priorizarlabúsquedadeinformaciónenelnivellocal(municipio)conelfindeacercarlomásposibleeldatoalafuenteevitandoerrores.

• Realizarencuestasdevictimizaciónenescuelasycolegiosdondesemidatantoconductasdeviolenciacomo,actitudesyprejuiciosporpartedelosestudiantesincluyendo formas de discriminación. En casos severos, el abordaje posibleesapartirdemetodologías cualitativas comogrupos focalesyentrevistasenprofundidado realizarencuestasnacionalespropuestaspor losMinisteriosdeEducacióndeBrasil,MéxicoyColombia,queseaplicanalmomentodeingresaralaescuelayconperiodicidadanual.Yaplicarencuestasenlasescuelasparaobtenerinformaciónsobreaccionesquesehayanejecutadoparalaproteccióndelosylasestudiantesfrentealasmanifestacionesdeviolencia.

• Utilizarmetodologíascualitativasparaindagar–enelcasodeviolenciajuvenilydepandillas-porquelosjóvenesingresanaéstas,lasdinámicasdelasmismas,larelaciónconcomercio,usoytráficodedrogasyotrasformasdedelincuencia.

• Abordarel temade la re-victimizacióncomo formadeviolencia institucional,medianteestudiosespecíficostipoencuestasyentrevistasenprofundidad.

• Institucionalizarlascomisionesdevisitasdesupervisiónquevigilenydencuentadelgradodecumplimientode lasnormas y estándaresquedebencumplirloscentrosdeprivacióndelibertaddepersonasmenoresdeedadypromoverinvestigacionespororganismosespecializadosdederechoshumanos.

• Establecerenlasinstitucionesdeprotecciónsistemasdequejasalasquepuedanaccederlaspersonasmenoresdeedad.

• Diseñar encuestas especializadas elaboradas conpreguntas compresiblesparaniños, niñas y adolescentes que permitan evaluar la existencia, frecuencia ymagnituddeviolenciainstitucional.Prestandoespacialatenciónenlaobtencióndeinformaciónsobrelapercepciónquetienenlosniños,niñasyadolescentessobrelaviolencia,cómolasufren,cómolapercibenycuálesensusopinionessonpartedesusconsecuencias.

• Diseñaryponerenejecucióndemanerasistemática,ademásdeencuestasconmódulos específicos sobre trabajo infantil y cualquier forma de explotacióneconómica,asícomoestudioscualitativosquepermitanconocerenprofundidaddiferentes situaciones y combinar datos cuantitativos con informacióncualitativa,apartirdeloscualessepuedananalizarlasparticularidadesyemitirrecomendacionesa lasautoridadesnacionalespara cumplir con laCDNy losConveniosdelaOITquealrespectohanratificadolospaíses.

Page 86: La violencia contra

86

• Promover que las organizaciones y centros académicos, asuman un papelprotagónico ante las autoridades de los gobiernos, impulsando el desarrollode políticas de prevención y protección basadas en sustento científico y conevidencia.

• Crear espacios y mecanismos para que las ONG, logren convocar a lasautoridades para dar a conocer los informes de sus investigaciones. LosorganismosdecontrolcomolasDefensoríasdelpueblopromueven,defiendeny vigilan derechos humanos, deben impulsar la discusión en el seno de losorganismospúblicos.

• Promoverquelasorganizacionesresponsablesdelageneracióndeinformación-Academia, ONG, investigadores- se responsabilicen por la entrega de datoscon alta calidad y vincular estos al cumplimiento de metas por parte de losgobiernosparaquepuedansermedidosyevaluados.

• Fomentarquelosresponsablesdelageneracióndeconocimientoyproduccióndeinformación,traduzcanlaentregaderesultadosdeunlenguajetécnicoaunlenguajesimplequepuedaserinterpretadoportodaslaspersonas.Esnecesariohumanizarlascifraseinformarsobrelacapacidadquetienenlosgobiernospararesolverelproblema.

• Lograr que los organismos públicos y responsables de la formulación depolíticas,sevinculenconlosprocesosdeinvestigaciónacadémicadesdeeliniciodelasmismasconelfindequeestosconsiderensusinteresesynecesidadesdeinformaciónydeestemodosegaranticelautilidaddelosdatos.

• Garantizarquelasintervencionesparalaprevencióndeviolenciacontralosniños,niñas y adolescentes -en todos los niveles: prevención primaria, secundaria,terciaria-incluyansistemasdeseguimientoyevaluaciónparticipativos,apartirde indicadoresdebasequepermitanevaluarprocesos, resultadose impactos.Paraelloserequiere:

a. Sistemas de información que permitan determinar la magnitud real delproblemayelefectogeneraldelasintervencionesparticularmenteenelnivellocal.

b. Incluirloscomentarios,opinionesyaportesdelaspersonasquehanrecibidolos servicios o que han tenido acceso a los programas, en cuanto a losproductosyresultadosobtenidos

c. Asignarrecursosparalainvestigaciónquepermitallevaracaboelpropósitoanterioreinvolucraratodoslosactoresinstitucionalespertinentes.

d. Acudir a las universidades, centros de investigación y a otros actores osectores con conocimientos especializados para cumplir con la rigurosidadmetodológica requerida, con la que no siempre cuenta los gobiernos, susinstituciones,nilasorganizaciones.

e. Identificar instancias que puedan brindar asesorías y asistencia técnica,así como consolidar bases de datos, mediante aportes de organismoscompetentes de carácter regional e internacional, para el desarrollo eintercambio de buenas prácticas y metodologías de intervención quegaranticen rigurosidad tanto en la recopilación como en el análisis de lainformación.

2. La producción de conocimientoy los medios de comunicación

•Promoverlainvestigaciónencuantoalarelacióndelosmediosdecomunicación– violencia – niñez - adolescencia. Evaluar los procesos de intervención quehacenusodelosmediosdecomunicación,deformaqueseaposibledefinirlosalcancesdeexperienciasespecíficasydeterminarqué sirveyquénoencadacaso.Todaestrategiadecomunicacióndebeserevaluada.

•Documentar experiencias de las cuales se sabe que han logrado impactar elquehacerdelosmediosyenalgunoscasos,afectarlarelaciónquelosreceptoresestablecenconellos,promoviendolaparticipaciónciudadanaylamovilizaciónentornoalosderechosdelainfanciaylaadolescencia.Aunquenocuentenconmedicionesrigurosasesimportantepromoverlasistematizacióndeestetipodeexperiencias.

•Producir conocimientos, teniendo presente el emergente tema de las nuevastecnologías,quepermitacomprendermejorlarelaciónqueestablecenlosniños,niñasyadolescentesconestosnuevosinstrumentosysistemasdecirculacióndeinformaciónydelosmediosdecomunicacióncomotales.

•Promover que los responsables de la generación de información se apoyenen laexperiencia queposeen lasorganizacionesnacionalese internacionalespara lograrque la luchacontra laviolencia formepartede laagendapúblicadelosgobiernosanivelnacionalylocalyestimularprocesosdeinvestigaciónque incorporen la participación, opiniones y necesidades de niñas, niños yadolescentesentodoslosámbitosdeldesarrollodelosestudioseinvestigacionesqueentornoaltemadeviolenciasellevenacabo.

Page 87: La violencia contra

87

1. Documentos por países

ARGENTINA

MisiónPermanentedelaRepúblicaArgentinaantelosOrganismosInternacionales.RespuestadelGobiernoArgentinoalCuestionarioparaelEstudiodelSecretarioGeneralsobrelaViolenciacontralosNiños.GinebraJulio�00�.

BOLIVIA

MinisteriodeDesarrolloSostenibleRepúblicadeBolivia,ViceministeriodelaJuventud,NiñezyTerceraEdad;EstudiodelSecretariadoGeneraldelasNacionesUnidasSobrelaViolenciaSexualContralosNiños,CuestionarioalosGobiernos.LaPaz,(�00�)

BRASIL

FundosdasNaçõesUnidasparaaInfânciaUNICEF,AnalisedaViolênciacontraCriançaeAdolescentesegundoCiclodevidanoBrasil:conceitos,dadoseproposições.Pré-versãofinalBrasília-Dezembro,�00�

MariaAméliaAzevedo,ViolênciaDomésticaContraCriançasEAdolescentes,Brasil,Word,(sinfecha)

ILANUD–InstitutoLatinoAmericanodasNaçõesUnidasparaaPrevençãodoDelitoeTratamentodoDelinqüenteComacolaboraçãodaJustiçaGlobal,CapítuloViolênciaInstitucionalContraACriançaEOAdolescente,Word,Brasil,(sinfecha)

JorgeAtílioSilvaIulianelli,Relatóriosobreviolências

praticadasesofridasporcriançaseadolescentesnasáreasrurais,Word,Brasil,(sinfecha)

ResiliênciaEVulnerabilidadeDosSeresHumanosForjandoCotidianamenteATessituraDoViver,Word,Brasil,(sinfecha)

Aviolênciacontraascriançaseosadolescentesnascomunidadesenasruas,Word,Brasil,(sinfecha)UNICEF,ViolênciasNasEscolas,Word,Brasil,(sinfecha)

ProjetodeLein.�6��/�00�:DispõesobreaalteraçãodaLei8069,de1�/07/1990,oEstatutodaCriançaedoAdolescente,edaLei10�06,de10/01/�00�.Word,(�00�)

CHILE

RepublicadeChile,MinisteriodeRelacionesExteriores,MisiónPermanentedeChileantelasOrganizacionesinternacionales,Ginebra.EstudiodeNacionesUnidassobrelaviolenciacontralosNiños:RespuestaalCuestionariorecibidoporelGobiernodeChile.PDF,(�00�)

ConsejodeMinistrosparalaInfanciayAdolescencia;PrimerInformeSobrelosAvancesenelÁmbitodelaProtecciónyCumplimientodelosDerechosdelaInfanciaydelaAdolescencia.Santiago,Ch.PDF,(�00�).

Mettifogo,DecioySepúlvedaRodrigo.LasituaciónyeltratamientodejóvenesinfractoresdelaLeyenChile.UniversidaddeChile,InstitutodeAsuntosPúblicos.SerieEstudios.CESC

COLOMBIA

MariñoRojas,Cielo.Políticasparalaniñezdesvinculadadelconflictoarmado:¿restitucióndederechos?ArtículoparapublicaciónporelInstitutoPensardelaPontificiaUniversidadJaveriana.Word.(�00�)

PereaC.ElquelaDebelaPaga:PandillasyviolenciasenColombia.PDF,(�00�)

InstitutoColombianodeBienestarFamiliar,MinisteriodeProtecciónSocial;EstudiosobreViolenciaContralosNiños:CuestionariosolicitadoporlaSecretaríaGeneraldelasNacionesUnidas.Bogotá,Col.Word,(Agostode�00�)

DefensoríadelPueblo;InformeSobrelosDerechosHumanosdelaNiñezenColombiaDuranteelAño�001.PDF,(�00�)RiberoR.ySánchezF.;Determinantes,efectosycostosdelaviolenciaintrafamiliarenColombia.UniversidaddelosAndes,CEDEediciónelectrónica.PDF,(noviembrede�00�)

MovimientoNacionalAfrocolombianoCIMARRON;Informesobrelasituacióndederechoshumanosdelapoblaciónafro-colombiana.Word,(199�-�00�)

UNICEF,OficinadeÁreaparaColombiayVenezuela.LaNiñezColombianaenCifras.Bogotá,Noviembre�00�

RepúblicadeColombia;TercerinformedeColombiaalComitédelosDerechosdelNiño1998–�00�.Bogotá,Word,(�00�).

Anexo Nº 3Referencias bibliográficas

Page 88: La violencia contra

88

Coalicióncontralavinculacióndeniños,niñasyjóvenesalconflictoarmadoenColombia.SubmissiontotheUNstudyonViolenceAgainstChildren,withSpecificReferenceToChildrenInMilitarySchoolsInColombia.Word�00�

Coalicióncontralavinculacióndeniños,niñasyjóvenesalconflictoarmadoenColombiaNiñez,EscuelayConflictoArmadoenColombia(�00�)

Hernández,DoraM.EvaluacióndelModelodePrevenciónTempranadelaAgresión.SecretaríadeEducacióndeMedellín.UniversidaddeAntioquia(�00�)

OrganizaciónMundialContralaTortura.ViolenciaEstatalenColombia:UninformealternativopresentadoalcomitécontratorturadelasNacionesUnidas.Ginebra.PDF,(�00�)

DefensoríadelPueblo;LaNiñezenelConflictoArmadoColombiano.PDF,(�00�)

DefensoríadelPueblo;ResoluciónDefensorialHumanitariaNo.017.PDF,(Mayode�00�)

CODHES,UNICEF;EstaGuerranoesNuestra:NiñosyDesplazamientoForzadoenColombia.PDF,(Marzode�000)

WatchlistonChildrenandArmedConflict,Colombia’sWaronChildren:SpectrumofViolationAgainstChildreninColombia.Submissionforthe�thSecretary-General’sReportonChildrenandArmedConflict.Word,(�00�)

UNICEF;Eldolorocultodelainfancia.,Bogotá,Col.PDF,(1999)

Colombia:Cuerposmarcados,crímenessilenciados:Violenciasexualcontralasmujeresenelmarcodelconflictoarmado.Word,(�00�)SinAutor.

ComitéInternacionaldeRescate,ComisióndeMujeresparalasMujeresylosNiñosRefugiados;LaFarsadelaPreocupación:elAbandonodelaPoblaciónDesplazadaporlaViolenciaenColombia.PDF,(Mayode1999)

UNICEFColombia;CumbreMundialparalaInfancia:EstadodelaInfanciaColombiana.PDF,(1990)

GranadosThorsmicht,MariadelPilar:InformePaís;violenciayexplotaciónsexualcontraniñ@s:SegundoCongresoMundialYokohama-Japón.InstitutoColombianodeBienestarFamiliar.Word,(diciembre�001)

UniversidaddelCauca;CiclodeVidayProcesosdeFormacióndesdePrácticasCulturales,enlasComunidadesIndígenasEpera~ra~siapidaara~deNariñoyCauca.PDF,(�00�)

InstitutoColombianodeBienestarFamiliarInformeReunióndeSeguimientodelSegundoCongresoMundialContralaExplotaciónSexualComercialdelaNiñezylaAdolescencia18,19Y�0DeMayoDe�00�,SanJoséDeCostaRica.

GalvisLigia,Paraquelosniñosylasniñaspuedanvivirendignidad,normativanacionaleinternacionalparalaprevenciónyatencióndelabusoylaexplotaciónsexualenlaniñez,ICBF,UNICEFBogotá,Agosto�00�.ISBN9�8-97�00-1-9

COSTA RICA

UNICEF,FLACSO,UniversidaddeCostaRica.EstadodelosDerechosdelaNiñezylaAdolescenciaenCostaRica,1999.PDFSanJoséC.R.�000

UNICEF,UniversidaddeCostaRica.SegundoEstadodelosDerechosdelaNiñezylaAdolescenciaenCostaRica,�000.PDFSanJoséC.R.�001UNICEF,UniversidaddeCostaRica.TercerEstadodelosDerechosdelaNiñezylaAdolescenciaenCostaRica,�001.PDFSanJoséC.R.�00�

UNICEF,FLACSO,UniversidaddeCostaRica.EstadodelosDerechosdelaNiñezylaAdolescenciaenCostaRica,�00�.PDFSanJoséC.R.�00�

OrganizaciónPanamericanadelaSalud,MinisteriodeSalud;LaviolenciasocialenCostaRica,SerieAnálisisdeSituacióndeSalud;no.9.SanJosé,C.R.PDF,(�00�).)

NacionesUnidas;EstudiodeNacionesUnidassobrelaviolenciacontralosNiños:RespuestaalCuestionarioRecibidodelGobiernodelaRepúblicadeCostaRica.SanJosé,C.R.PDF.SavetheChildrenSuecia,FundaciónPaniamor;CostaRica:ConsultaNacionalaNiños,NiñasyAdolescentesSobreCastigoFísico.SanJosé,C.R.Word,(�00�).

AcuñaG.,GarroL.Compiladores;HistoriayRelatosdeJóvenesUrbanosyMigrantesdeCostaRica:MiHistorialaCuentoYo¿CómoesserJovenyMigranteenCostaRica?UNICEF,GobiernodeFinlandia.SanJosé,C.R.PDF,(�00�)

TextodepresentaciónalCongresodelProyectodeLeyAbolicióndelCastigoFísicoContraNiños,NiñasyAdolescentes.Word,(�00�).

EL SALVADOR

GobiernodeElSalvador.RespuestaalCuestionarioparaelEstudiodeNacionesUnidassobreViolenciaContralosNiños.�00�

BancoMundial,PNUD,OPS,UNICEF.PrevenciónyControldelCrimenylaViolenciaenElSalvador:LineamientosEstratégicos.Borrador.Word�00�

GUATEMALAComisiónPresidencialCoordinadoradelaPolíticadelEjecutivoenMateriadeDerechosHumanos;RespuestasdelEstadodeGuatemalaalCuestionarioSolicitadoporelSecretarioGeneraldeNaciones

Page 89: La violencia contra

89

UnidasRelativoalaViolenciaContralaNiñez.PDF(�00�).

AsociaciónProNiñoyNiñaCentroamericanos–PRONICE-,ProgramadeAtenciónMaternoInfantilydeotrosGruposenRiesgo–PAMI-ylaAsociaciónComisiónNacionalcontraelMaltratoInfantil–CONACMI-;ViolenciasContralaNiñezylaAdolescencia:MarcosLegales,PolíticasyPlanesyEsfuerzosdeInvestigación.SavetheChildrenNoruega.Word,(�00�).

HONDURAS

BährK.;ViolenciacontralasMujeresySeguridadenHonduras:Unestudioexploratorio.ProgramadeArmasPequeñas.PNUD.PDF,(�00�)

FloresM.;ElEstadoylasONGenlaReinserciónSocial.PDF,(�00�)

ZelayaL.;LíneadeBasedelaSituacióndeViolenciaInfantilenlasComunidadesPLAN..Tegucigalpa,M.D.C.PDF,(�0deenero,�00�)

MÉXICO

GobiernodeMéxicoRespuestasdelGobiernodeMéxicoalCuestionariodelExpertoIndependienteEncargadodeElaborarunEstudioSobrelaViolenciaContralaNiñez.PDF,(�00�)

Azaola,Elena.Maltrato,abusoynegligenciacontramenoresdeedad,México,Word,(sinfecha)

NICARAGUA

ConsejoNacionaldeAtenciónyProtecciónIntegralalaNiñezylaAdolescenciaCONAPINA.RespuestadelGobiernodeNicaraguaalCuestionarioparaelestudiodeNacionesUnidassobreViolenciacontralosNiños.�00�

SavetheChildrenNoruega;ElCastigoFísicoyPsicológico,unaViolaciónalosderechosHumanosdeNiños,NiñasyAdolescentes:ResultadosdelaEncuestaRealizadaaNiños,NiñasyAdolescentes.Managua,Nic.Word,(Junio,�00�)

ConsejoNacionaldeAtenciónyProtecciónIntegralalaNiñezylaAdolescenciaCONAPINA,FederaciónCoordinadoraNicaragüensedeOrganismosnoGubernamentalesquetrabajanconlaNiñezylaAdolescenciaFECODENI,EstudioNacionalsobreViolenciacontralaniñezenNicaragua,ManaguaJunio�00�

Rodgers,Dennis.Nicaragua.Pandillas:delaviolenciasocialalaviolenciaeconómica.Revistaenvíodigitalhttp://www.envio.org.ni/articulo/�6�7

PANAMÁ

GobiernodePanamá.RespuestasalcuestionarioRecibidodeNacionesUnidasporelGobiernodePanamá.PDF,(�00�)

VelásquezD.;SituacióndelaViolenciaEscolarenDiezEscuelasdelÁreaEducativadePanamáCentro.RevistaAcciónyReflexiónEducativaNo.�7.PDF,(�00�)

PARAGUAY

ComisiónInterinstitucionaldeVisitayMonitoreodeCárceles;CondicionesdeReclusióndelosAdolescentesPrivadosdeLibertadenParaguay:PrimerInforme–�00�.PowerPoint,(�00�)

ComisiónInterinstitucionaldeVisitayMonitoreodeCárceles;CondicionesdeReclusióndelosAdolescentesPrivadosdeLibertadenParaguay:SegundoInforme–�00�.Word,(�00�)

RedNacionaldePrevenciónyAtención–REDNAMI-;SistemadeEncuestas:MesesEneroaOctubreaño�00�.BECA–UNICEF.Word,(�00�)

PetitJ.M.:InformedeVisitaalParaguaydelRelatorEspecialsobrelaVentadeNiños,laProstituciónInfantilylaUtilizacióndeNiñosenlaPornografía,llevadaacaboentreel��defebreroyel�demarzode�00�.PDF,(�00�)

RespuestadelGobiernodelParaguayalCuestionarioSobreViolenciacontralosNiños.PDF,(Octubrede�00�)

BaseEducativayComunitariadeApoyo–BECA-;ExplotaciónSexualInfantilenlasciudadesdeAsunción,CiudaddelEste,HernandariasyPresidenteFranco.Word,(�00�)

PERÚ

RamosR.yCabreraZ.;ProstitucióndeNiñas,NiñosyAdolescentesenelPerú.SavetheChildrenSuecia.Lima,Perú.PDF,(�001)

Everychild,EstudioSobrelaSituacióndelosNiñosylasNiñasyelrespetoasusDerechosenLima,HuancayoYAndahuaylas-ResumenEjecutivo,Word(sinfecha)

GobiernodePerú,RespuestasalEstudiodelSecretarioGeneraldeNacionesUnidasSobrelaViolenciaContralosNiños,word(�00�)

IISaveTheChildren.Elcastigofísicoalosniños,niñasyadolescentesResultadosdesondeonacional.Word(sinfecha)

PoderJudicial,GerenciaGeneral,GerenciadeCentrosJuveniles,InformaciónEstadísticadelosAdolescentesInfractoresenlosCentrosJuveniles,Perú,PDFAbrilde�00�.

UNICEF–Perú,EstudioMundialsobreviolenciacontraniños,niñasyadolescentes,Insumosparaperiodistas,ElaboradoporUNICEF–Perú�demayode�00�

Page 90: La violencia contra

90

Muzzí,Mariana,LasobligacionesdelEstadofrentealderechoalasalud:ElmaltratoinfantilylosMódulosdeAtenciónalMaltratoInfantilenSalud(MAMIs)UNICEFLima,Perú(mayo�00�)SánchezLoaiza,Luz,PérezFlorez,Luis.Ayudandoanuestrosniños.Unaguíaparaelapoyodepadresymadresdeniños(as)quehansidoabusados(as)sexualmente,PDF,Lima,1999.

ConsultaNacional,EstudioMundialsobreviolenciaaniños,niñasyadolescentes,AportedelaComisiónNacionaldeDerechosdelNiño,NiñayAdolescentesdelPerú,Word(�00�)

MinisteriodeSalud.DirecciónGeneraldeSaluddelasPersonas.DirecciónEjecutivadeGestiónSanitaria.ÁreadeMonitoreoyEvaluación.CasosdeViolenciaFamiliarRegistradosenlosEstablecimientosdeSaluddelMinsaDuranteelAño�001,Excel,(�001)

MinisteriodeSalud.DirecciónGeneraldeSaluddelasPersonas.DirecciónEjecutivadeGestiónSanitaria.ÁreadeMonitoreoyEvaluación.CasosdeViolenciaFamiliarRegistradosenlosEstablecimientosdeSaluddelMinsaDuranteelAño�00�,Excel,(�00�)

MinisteriodeSalud.DirecciónGeneraldeSaluddelasPersonas.DirecciónEjecutivadeGestiónSanitaria.ÁreadeMonitoreoyEvaluación.CasosdeViolenciaFamiliarRegistradosenlosEstablecimientosdeSaluddelMinsaDuranteelAño�00�,Excel,(�00�)

DughiPilar,Muzzi,Mariana,InformeFinal,MódulosdeAtenciónalMaltratoInfantilMAMIS,UNICEF,Perú�00�.

ProgramaNacionaldePlenituddeVidadelosNiños,NiñasyAdolescentes–WorldVisionPerú.CapitalizacióndeExperiencias.Consultoría:YaycuyCamuy.DinámicadelMaltratoydelBuenTratoenlasFamiliasdelasComunidadesAsociadasaVisiónMundial,Perú(sinfecha)

Everychild.InvestigaciónSobreelSistemade

ProteccióndelaInfanciayAdolescentesenlasZonasdeTrabajodeEverychild.Word(�00�)

SerranoPatriciaetal.Lainfanciaenelpaisdelosespejos.UnacercamientoalaconstruccióndelasimágenesdeniñosyniñasenlaprensaPeruana.SaveTheChildrenSuecia.Lima,Perú,diciembrede�00�

REPUBLICA DOMINICANA

FormularioRepublicaDominicana,EstudioDelSecretarioGeneralDeLasNacionesUnidasSobreLaViolenciaContraLosNiños.

UNICEFYFLACSO,TráficoDeNiños,NiñasYAdolescentesDesdeHaitíHaciaLaRepúblicaDominicana,SantoDomingo,Marzo�00�

URUGUAY

CIFRA-UNICEF,Lavozdelosniños:maltrato,documentointernodetrabajoNo�1,Uruguay,Agosto1999.

DeArmasGustavo,Lavisióndelosestudiantesylosprofesoressobrelaparticipaciónadolescenteenlosliceos.Análisisdelasencuestasrealizadas,UNICEF,Uruguay.

ComitédeAméricaLatinayelCaribeparalaDefensadelosDerechosdelaMujer–OficinaUruguay,DossierdeViolenciaDoméstica,Montevideo�00�

OrganizaciónMundialContralaTorturaNiños,NiñasyAdolescentesPrivadosdeLibertadenUruguay:¿CONOSINDERECHOS?MontevideoUruguay�00�

UNICEF-Uruguay,EltrabajoinfantilyadolescenteenUruguayysuimpactosobrelaeducación,análisisdelasituaciónenladécadapasadayenlapresente.MontevideoUruguay,Enerode�00�.

UNICEF,LaVozdelosAdolescentes:PercepcionessobreSeguridadyViolenciaenBuenosAires,MontevideoySantiagodeChile.Agosto,�001

VENEZUELA

CECODAP,Somosnoticia,Situacióndelosderechosdelaniñezylaadolescenciaalaluzdelaconvencióninternacionalsobrelosderechosdelniño,InformeAnual.PDF,VenezuelaSeptiembre�00�Agosto�00�.

FererÁngela,Fundaciónoficinanacionaldenunciadelniñomaltratado,FONDENIMAEstadística�00�,Venezuela.PDF(�00�)

HernándezKrisbelyPatinezVivian,Fundaciónoficinanacionaldenunciadelniñomaltratado,FONDENIMAEstadística�00�,PDF,Caracas,Abrildel�00�.

UniversidadCentraldeVenezuela,CentroparalaPazylosDerechosHumanos,CECODAP,Estudiosobrelaviolenciacontralosniños,niñasyadolescentesenVenezuela,informealexpertoindependientedelaSecretaríadelasNacionesUnidas,PDFCaracasVenezuela,Marzodel�00�.

CECODAP,Somosnoticia,situacióndelosderechosdelaniñezylaadolescenciaalaluzdelaconvencióninternacionalsobrelosderechosdelniño,InformeAnualSeptiembre�00�–agosto�00�PDF,VenezuelaNoviembre�00�.

DiRupo,Dorianaetal.ViolenciaurbanaeneláreametropolitanadeCaracas.Análisisycaracterizaciónentre1998–�001UniversidadCatólicaAndrésBello.Post-gradodeGerenciaenServiciosdeSalud.Caracas,Venezuela

CENTROAMERICA

Gómez,Darío.DiagnósticoRegionalsobrelasCondicionesdedetencióndelaspersonas

Page 91: La violencia contra

91

adolescentesenlascárcelesdeCentroamérica.DefensadeNiñasyNiñosInternacional-DNISecciónCostaRica(�00�)

2. Documentos deorganismos internacionales

UNICEF

UNICEF.Estadomundialdelainfancia�00�,UNICEFNewYork�00�PDF

UNICEF.EstadoMundialdelainfancia�00�,lainfanciaamenazada,PDFNewYork�00�.

UNICEF.InnocentiDigestN1,ElTrabajodelDefensordelosNiños.Florencia-Italia.PDF.(1997)

UNICEF.InnocentiDigestN�NiñosyViolencia..Florencia,Italia.PDF,(1997)

UNICEF.InnocentiDigestN�JusticiaJuvenil.Florencia-Italia.PDF.(1998)

UNICEF.InnocentiDigestN�,AdopciónInternacional.Florencia-Italia.PDF.(1999)

UNICEF.InnocentiDigestN�TrabajoDomésticoInfantil.Florencia-Italia.PDF.(1999)

UNICEF.InnocentiDigestN6,Violenciadomesticacontramujeresyniñas,PDFFlorenciaItalia,(�000)

UNICEFInnocentiDigestN7.MatrimoniosPrematuros.Florencia-Italia.PDF.Marzo�001

UNICEF.InnocentiDigestN9,Elregistrodenacimiento,elDerechoatenerderechos.Florencia-Italia.PDF.Marzo�00�

UNICEF.InnocentiDigest11,Asegurarlosderechosdelosniñosindígenas.Florencia-Italia.PDF.(�00�)

UNICEF.NiñosalBordedelAbismo�00�,Uninformeconjuntosobrenuevoscálculosenlacifradehuérfanosyunmarcodeacción,ONUSIDA,julio�00�

UNICEF.Progresoparalainfancia,uninformesobrelasupervivenciadelaniñez,Vol.1�00�PDF

UNICEF.Progresoparalainfancia,unbalancesobrelaenseñanzaprimariaylaparidadentrelosgéneros.No�abril�00�PDF

UNICEF.AdolescenciaenAméricaLatinayelcaribe:orientacionesparalaformulacióndepolíticas,OficinaregionalUNICEFparaAméricalatinayelcaribe,(sinfecha)

UNICEF.InnocentiReportCard1.TablaClasificatoriadelosNiñosPobresenNacionesRicas.Florencia-Italia.PDF.Junio�000

UNICEF.PrioridadesdelaUNICEFparalaInfancia�00�-�00�.NuevaYork-EEUU.PDF.Noviembre�00�.

UNICEF.OficinaRegionalparaAméricaLatinayelCaribe.JusticiaPenalJuvenil:BuenasPrácticasenAméricaLatina.(�00�)UNICEF/OficinaRegionalparaAméricaLatinayelCaribe.LaConvenciónsobrelosDerechosdelNiñoquinceañosdespués.AméricaLatina.(�00�)

UNICEF–OHCHR.CompilaciónDeobservacionesfinalesdelComitédelosDerechosdelNiñosobrepaísesdeAméricaLatinayelCaribe.199�-�00�.

BID

BancoInteramericanodeDesarrollo;PlanesNacionalesContralaViolenciaDoméstica:IntervencionesparasuPrevenciónyTratamiento.E.U.A.PDF,(�001)

BuvinicM.,MorrisonA.andShifterM.;ViolenceinLatinAmericaandtheCaribbean:AFrameworkforAction.TechnicalStudySustainableDevelopmentDepartmentInter-AmericanDevelopmentBank.PDF(March1999)

Inter-AmericanDevelopmentBank;CitizenSecurityProgramsinLatinAmerica:TheIDBExperience.PowerPoint,(�000)

CEPAL

CEPAL,Juventud,PoblaciónyDesarrolloenAméricaLatinayelCaribe,Problemas,Oportunidadesydesafíos.SantiagodeChile�000

CEPAL,BoletíndemográficoNo7�,AméricaLatinatablasdemortalidad19�0-�0��,NacionesUnidas,ComisióneconómicaparaAméricaLatinayelCaribe,CentrolatinoamericanoycaribeñodedemografíaCELADE,SantiagodeChile,juliode�00�.

CEPAL,BoletíndemográficoNo71,AméricaLatina:poblaciónporañoscalendarioyedadessimples19�0-�0��,NacionesUnidas,ComisióneconómicaparaAméricaLatinayelCaribe,CentrolatinoamericanoycaribeñodedemografíaCELADE,SantiagodeChile,Enero�00�

SAVE THE CHILDREN

LawsSophie.etal,¿Asíquierehacerparticiparalosniñosyniñasenlainvestigación?,SavetheChildren,Suecia�00�

SavetheChildren,¿Asiquiereconsultarconlosniñosyniñas?Paquetedeherramientasparalabuenapractica,Noviembrede�00�CarlssonJosephine.etal,EvaluaciónexternadelacampañacontraelcastigofísicoenAméricacentralyMéxico1996-�000,SavetheChildren,Marzode�00�.

Page 92: La violencia contra

9�

NoticiasAliadas,Diagnosticosobrelasituacióndeniñas,niñosyadolescentesen�1paísesdeAméricalatina,SavetheChildrenSuecia,LimaPerú,Marzode�00�

BartholdsonO.;CastigoFísicoyCambiodeActitudes:UnEstudioIntercultural.SavetheChildrenSuecia.PDF.

SavetheChildrenSueciayComisiónAndinadeJuristas;PoniendoFinalaViolenciaLegalizadacontralosNiños:MarcoJurídicoSobreCastigoCorporalenAméricaLatina.PDF,(�00�).

SavetheChildrenSuecia;AftertheUNStudyII-whatnext?:ReportfromaWorkshoponPossibleOutcomesoftheUNStudyonViolenceAgainstChildren.Geneva.PDF,(�-�May�00�)

OPS- OMS

HugoWaters.etal,Theeconomicdimensionsinterpersonalviolence,worldhealthorganization,Geneva�00�

OrganizaciónPanamericanadelaSalud,OficinaRegionalparalasAméricasdelaOrganizaciónMundialdelaSalud;InformeMundialSobrelaViolenciaylaSalud.Washington,D.C.PDF,(�00�).OrganizaciónPanamericanadelaSaludOPS,tallersobrelaviolenciadelosadolescentesylaspandillas(“Maras”)Juveniles,OPS/OMS,ASDI,BID,PDF,Mayode1997

OIT- IPEC

OIT.UnaAlianzaGlobalContraelTrabajoForzoso:InformeGlobalconArregloalSeguimientodelaDeclaracióndelaOITRelativaalosPrincipiosyDerechosFundamentalesenelTrabajo.Ginebra.PDF,(�00�).

OIT,IPEC,SIMPOC,EstudioCualitativosobreeltrabajoinfantilyadolescenteenCostaRica.�00�

OIT,IPEC,SIMPOC,informenacionaldelosresultadosdelaencuestadetrabajoinfantilyadolescenteenCostaRica.�00�

IPEC,Summary:AnalysisofchildlabourinCentralAmericaandtheDominicanRepublic,July�00�

OIT,IPEC,SIMPOC,eltrabajoinfantilyadolescenteencifras.

IPEC,OIT,AnálisisdeltrabajoinfantilyadolescenteenAméricacentralyRepublicaDominicana,Febrero�00�.

IPEC,OIT,SIMPOC,Síntesis:análisisdeltrabajoinfantilyadolescenteenAméricacentralyRepublicaDominicana,Febrero�00�.

OIT,análisiscomparativodeltrabajoinfantilenLatinoamérica,�00�

OIT,IPEC,EltrabajoinfantileniberoAmérica:larealidadsehacevisible

IPEC,OIT,Entendiendoeltrabajoinfantilenelsalvador,�00�

IPEC,OIT,SIMPOC,SíntesisdeltrabajoinfantilyenelSalvador,Mayo�00�

OIT,IPEC,SIMPOC,elsalvador,encuestadeltrabajoinfantil�001OIT,IPEC,INE,EstudiocualitativosobreeltrabajoinfantilenGuatemala,InformeFinal,GuatemalaAbrilde�00�.

IPEC,OIT,InformeNacional,EntendiendoeltrabajoinfantilenelGuatemala,GuatemalaSeptiembrede�00�

OIT,IPEC,UNICEF,InstitutoNacionaldeEstadística,EntendiendoeltrabajoinfantilenGuatemalaResumendelinforme,�00�

IPEC,OIT,SIMPOC,SíntesisdelosresultadosdelaencuestadeltrabajoinfantilenGuatemala,Mayo�00�.

OIT,IPEC,SIMPOC,Guatemala,encuestadeltrabajoinfantil�000

OIT,IPEC,SIMPOC,INE,AnálisiscualitativodelasituacióndeltrabajoinfantilenHonduras,HondurasAgostode�00�

HernándezCruzRubén,informenacionalsobrelosresultadosdelaencuestadeltrabajoinfantilenHonduras,OIT,IPEC,SIMPOC,TegucigalpaSeptiembrede�00�.

AyesCemaMariadelCarmen,AnálisisaprofundidaddeltrabajoinfantilypobrezaenHonduras,OIT,IPEC,SIMPOC,Tegucigalpa,Septiembrede�00�

OIT,IPEC,SIMPOC,SíntesisdelosresultadosdelaencuestadetrabajoinfantilenHonduras,Mayo�00�

OIT,IPEC,SIMPOC,Honduras,encuestadeltrabajoinfantil�00�

OIT,MinisteriodeltrabajoRepúblicadeNicaragua,CNEPTI,LarealidadsobreeltrabajoinfantilenNicaragua,encuestanacionaldetrabajoinfantilyadolescenteenNicaragua,versiónilustrada,�00�

OIT,MinisteriodeltrabajoRepúblicadeNicaragua,IPEC,AnálisiscualitativodelasituacióndeltrabajoinfantilenNicaragua,�00�

OIT,IPEC,SIMPOC,MinisteriodeltrabajoRepúblicadeNicaragua,estudioaprofundidaddeltrabajoinfantilyadolescenteenNicaragua,�00�

OIT,MinisteriodeltrabajoRepúblicadeNicaragua,IPEC,Informedelaencuestanacionaldetrabajoinfantilyadolescente(ENTIA)�000enNicaragua,julio�00�

Page 93: La violencia contra

9�

OIT,IPEC,SIMPOC,síntesisdelaencuestanacionaldetrabajoinfantilyadolescenteenNicaragua,Mayo�00�OIT,IPEC,SIMPOC,Nicaragua,encuestadeltrabajoinfantilENTIA�000

OIT,GobiernodeChile,trabajoinfantilyadolescenteencifras,síntesisdelaprimeraencuestanacionalyregistrodesuspeoresformas�00�,�00�

DANE,OIT,IPEC,Encuestanacionaldetrabajoinfantil,análisisdelosresultadosdelaencuestasobrecaracterizacióndelapoblaciónentre�y17añosenColombia,Noviembre�001

SIRTI,IPEC,principalesresultadosdelaencuestadelaencuestadeempleoinfantileneláreaurbanayruralEcuador,Agosto�001

INEVenezuela,Análisisderesultadosdelaencuesta,encuestadehogarespormuestreo-�000

INE,OIT,IPEC,VisióndelTrabajoInfantilyadolescenteenelPerú�001,LimaOctubrede�00�

OIT,IBGE,TrabalhoInfantilnoBrasil�001,SumarioPNDA,SIMPOC�001,pontosimportantes

OIT,SIMPOC,IPEC,AnálisiscualitativodelasituacióndeltrabajoinfantilenPanamá,Mayo�00�

OIT,SIMPOC,IPEC,InformeNacionaldelosResultadosdelaencuestadeltrabajoinfantilenPanamá,Mayo�00�

AquinoCornejoMargarita,AnálisisaprofundidaddeltrabajoinfantilypobrezaenPanamá,OIT,IPEC,SIMPOC,Mayo�00�

IPEC,OIT,SIMPOC,SíntesisdelosresultadosdelaencuestadeltrabajoinfantilenPanamá,Mayo�00�.

OIT,IPEC,SIMPOC,Panamá,encuestadeltrabajoinfantil�000

CéspedesRoberto,seguimientodeindicadoressobrelaniñeztrabajadoradeParaguay,SegúnlaencuestadeHogares,UNICEF,AECI,OIT,IPEC,Asunción�00�

IPEC,OIT,SIMPOC,InformenacionalsobrelosresultadosdelaencuestanacionaldetrabajoinfantilenRepublicaDominicana,SantoDomingoJulio�00�.

IPEC,OIT,SIMPOC,SecretariadeEstadodeTrabajo,SíntesisdelosresultadosdelaencuestadeltrabajoinfantilenRepublicaDominicana,Julio�00�.

OIT,IPEC,SIMPOC,RepublicaDominicana,encuestadeltrabajoinfantilENTI�000

OIT,IPEC,laaccióndelIPECcontraeltrabajoinfantilenAméricalatinayelcaribe1996-�00�,avancesyprioridadesfuturas,LimaSeptiembrede�00�

OIT,perfildeltrabajoinfantildomesticoenBrasil,Colombia,Paraguay,yPerú,MaterialNo�,PDF,Sudamérica�00�

OIT,OficinaRegionalParaAméricaLatina,PerfilDelTrabajoInfantilDomesticoEnBrasil,Colombia,ParaguayYPerú,GlosarioColecciónBibliográfica,PDF,�00�

3. Otros documentosglobales o regionales

Avalos,Beatrice.PrevencióndelaViolenciaenEscuelasdeAméricadelSur.CatastrodeProgramasyproyectos.PREAL.Santiago,Chile�00�

BlackMaggie,ManualdeIncidencia,Lostrabajadoresinfantilesdomésticos:comoencontrarunavoz.Anti-SlaveryInternacional�00�.

Sommers,Marc.Children,EducationandWar:ReachingEducationforAll(EFA)objectivesincountriesaffectedbyconflict.TheWorldBank,�00�

OIM,OrganizaciónInternacionalparalasMigraciones.ActividadesdeluchacontralatratadepersonasPDF

InternationalInstituteforAboriginalLiaisonOffice,ChildRightsandDevelopment,UniversityofVictoria;PreventionofViolenceAgainstIndigenousChildren:ProceedingsfromAnInternationalGathering.QuadraIsland,BC.Canada.PDF,(August�1sttoSept�rd�00�)

GowM.;ASafeWorldforChildren:EndingAbuse,ViolenceandExploitation.WorldVision,USA.PDF(�001)

Dennis,R.;YouthGangsandViolenceinLatinAmericaandtheCaribbean:ALiteratureSurvey.TheWorldBankLatinAmericaandCaribbeanRegion,EnvironmentallyandSociallySustainableDevelopmentSMU;LCRSustainableDevelopmentWorkingPaperNo.�UrbanPeaceProgramSeries,Word,(1999)

Buvinic,M.etal.Violencia,CrimenyDesarrolloSocialenAméricaLatinayelCaribe.Word

CISALVAInstitute,PanamericanHealthOrganization;WorldHealthOrganizationGlobalSurveyonNationalResponsetoViolenceandInjuriesintheAmericanRegion.Cali,Col.Word,(�00�)

CoaliciónparaacabarconlaUtilizacióndeNiñosSoldados;NiñosSoldados:InformeGlobal�00�.LondresN19HF.ReinoUnido.EdiciónresumidapreparadaporlaSecciónEspañoladeAmnistíaInternacional.PDF,(Noviembrede�00�).

AmnistíaInternacional,RedInternacionaldeAcciónsobreArmasPequeñas(IANSA)yOxfam

Page 94: La violencia contra

9�

Internacional;LosEfectosdelasArmasenlaVidadelasMujeres.Madrid,Es.PDF,(�00�)

GuerreroE.;InformeSobreViolenciacontraMujeresenAméricaLatinayelCaribeEspañol1990-�00�:BalancedeunaDécada.FondodeDesarrollodelasNacionesUnidasparalaMujerUNIFEMCentroamérica,México,CubayRepúblicaDominicana.Santiago,Ch.PDF,�00�

Rodríguez,Ernesto.Jóvenes,ConflictoUrbanoyCiudadaníaenAméricaLatinayelCaribe:UnDesafíoparalasPolíticasPublicas.TextopresentadoenelSeminario“ConflictoUrbanoyJóvenes:ConflictosporTerritorioyParticipación”Word(Bogotá,��dejuniode�00�)

ThePanosInstitute;Beyondvictimsandvillains:AddressingSexualViolenceintheEducationSector.London.PDF,(�00�)

TheNGOAdvisoryPanel;ViolenceAgainstChildreninConflictWiththeLaw:AthematicConsultationfortheUnitedNationsSecretary-General’sStudyonViolenceAgainstChildren.Geneva,WordFormat(�-�April�00�)

MorrisonA.,EllsbergM.,BottS.,Consultant;AddressingGender-BasedViolenceintheLatinAmericanandCaribbeanRegion:ACriticalReviewofInterventions.WorldBank,PATH,SavetheChildrenSuecia.

DaroD.,CohnA.;Childabuseprevention:accomplishmentsandchallenges.PDFFormat,(�00�)

GasparE.;OrigenyEvoluciónenlaAdolescenciadelaAgresividadylaViolencia.InstitutoInteramericanodelNiño.PDF.

UNICEF,RelacionesFamiliaresYMaltratoInfantil.Agostode1999

MarcusMicheletal,PolíticasdeseguridadciudadanaenEuropayAméricaLatina,GobiernoJaponés,BancoInteramericanodedesarrollo,PDF,Chile,Marzode�00�

McAlisterAlfred,LaViolenciaJuvenilenlasAméricas:estudiosinnovadoresdeinvestigación,diagnósticoyprevención,PDF,Marzode�000

DowdneyLuke,NiGuerra,NiPaz,comparacionesinternacionalesdeniñosyjóvenesenviolenciaarmadaorganizada,VivaRioyotros,PDF

VanderschuerenFranz,Prevencióndeladelincuenciajuvenil,análisisdeexperienciasinternacionales,GobiernoJaponés,BancoInteramericanodedesarrollo,Chile,PDF,Marzode�00�

RestrepoOlgaLucia,ColombiaSituacióndelaViolenciaJuvenilenCalí,DocumentodelaSituacióndelaViolenciajuvenilenlasAméricas.PDF

CoalitiontoStoptheUseofChildSoldiersInternationalSecretaria.InformeparaelEstudiodelasNacionesUnidasSobrelaViolenciacontralosNiños,conénfasisenlosniñosenescuelasmilitaresyenfuerzasgubernamentalesentiemposdepaz,PDF,Marzo�00�

4. Documentos sobre comunicación

YouthMedia,AGuideToLiteracy&SocialChange,PDF.(Sinfecha)

AgênciadeNotíciasDosDireitosdaInfância-ANDI.BalasPerdidas.UmOlharsobreocomportamentodaimprensabrasileiraquandoacrianzaeoadolescenteestaonapautadaviolencia.AssociacaodeApoioaCriancaeaoAdolescente.AgênciadeNotíciasDosDireitosdaInfancia.Brasil.PDF.

CompromisoNacionalSobreTelevisióneInfancia.PresidenciadelaRepública.UNICEFColombia.InstitutoColombianodeBienestarFamiliar.Otros.

Bogotá,Word.Abril1�de�00�

TheKaiserFamilyFoundation.ChildrenAndVideoGames.KeyFacts,Washington-DC.PDF,Fall�00�.

UNICEF.HowUnicefUsesThePowerOfTheMedia.�thWorldSummitonMediaforChildrenandAdolescents.RiodeJaneiro,Brazil.Word.April19-���00�

Herrera,Teresa&Asociados.InformedeInvestigaciónsobreImaginarioSocial,MediosdeComunicaciónyAbusoSexualInfantilenAméricadelSur.ProyectoVocesdelaOficinaInternacionalCatólicadelaInfancia(BICE).PDF.10deabril�00�Maronna,Mónica.Sánchez,Rosario.Conocerparaintervenir.Infancia,ViolenciayMedios.ProyectodeInvestigaciónBICE.Uruguay

UNICEF,AnálisisdelaIIEdicióndelosPremiosIberoamericanosdeComunicaciónporlosDerechosdelaNiñezylaAdolescencia.LaInfanciaylaAdolescenciaenlosMediosdeComunicaciónIberoamericanos,PDF(�00�)

TrejoDelarbre,RaúlLatelevisión:¿espejo,odetonadordelaviolenciaenlasociedad?,InstitutodeInvestigacionesSocialesdelaUniversidadNacionalAutónomadeMéxico

AnnenbergSchoolofCommunication.UNESCO,Estudiosydocumentosdecomunicaciónsocial,Laviolenciayelterrorenlosmediosdecomunicacióndemasas,Francia,PDF,1990

Castaño,Patricia,Medios,violenciayutopíaenColombiaPonenciacolombianaparalaIVCumbreMundialdeMediosparalaInfanciaylaAdolescenciaRíodeJaneiro,Brasil19al��deabrilde�00�,Word.

NiñoDíezJaime.Niñez,JuventudyTelevisiónenColombia.Unatareaaplazada...DocumentodetrabajoPDF.Febrero11de�00�

Page 95: La violencia contra

9�

CINDE,Niños,NiñasyJóvenesConstructoresdePaz–Colombia,PDFfebrero�de�00�.Rosenthal,MartínyRubio,Moira,PH1�–Argentina,PDF.Abril�7de�00�

Dorfman,Lori.WoodruffKatie,TheRolesofSpeakersinLocalTelevisionNewsStoriesonYouthandViolence.JournalofPopularFilmandTelevision,SummerPDF.1998

UNICEF,Investigación¿TVcomotequiero?LoquelosniñossientenypiensansobrelatelevisiónenArgentina,ChileyUruguay,PDF,Chile,Agosto�00�.

GonzálezPozuelo,Fernando.RumbaoGonzález,Juan.ViolenciaEscolaryMediosreComunicación.PDF.

McManusJohnatel.YouthViolenceStoriesFocus.Onevents,NotCauses.NewsPaperResearchJournal.Vol��.No.�.PDF.Fall�00�

ChávezMaríaG..CensuraaImágenesViolentasenlaTelevisión.Word.México.

Penalva,Clemente.EltratamientodelaviolenciaenlosmediosdecomunicaciónAlternativas.CuadernosdeTrabajoSocial,nº10,�00�,pp.�9�-�1�.GrupodeEstudiosdePazyDesarrollo(UA).Word.Abrilde�00�

LaIniciativadeComunicación-TelevisiónysuRelaciónconlaViolencia.Word.�00�.

BarriosGerardo,etalInfluenciadelosProgramasdeTelevisiónenNiñosyAdolescentes.Caracas,Word.16dejuliode1999

Dammert,Lucía.MediosdeComunicación,ViolenciayTemor.Word.CostaRica.

Vieira,Geraldinho-WhatdoChildrenandAdolescentshavetodowithJournalism?.The

CommunicationInitiativeCostaRica.Word.Septiembre�00�.Monnereau,Nicle.¿QuiénTienelaCulpadelaViolenciaylaDiscriminación?Argentina.Word.

TrujilloCaicedo,Adelaida.-…FuerzasGlobales…DecisionesLocales.VocesCríticas…ContandoHistorias….PropuestadecolaboraciónconUNICEFTACRO"TVdeCalidad–InfanciayJuventud"LaIniciativadeComunicaciónWord.Colombia.Octubre�00�.

Page 96: La violencia contra

5. Sitios de internet

ONU:http://www.un.org/spanish/

AgenciadelaONUparalosRefugiadosACNUR/UNHCRhttp://www.acnur.org/http://www.acnur.org/index.php?id_sec=��

ACNUDH.OficinadelAltoComisionadodelasNacionesUnidasparalosderechoshumanoshttp://www.unhchr.ch/spanish/index_sp.htmhttp://www.ohchr.org/spanish/index.htm

ComitédelosDerechosdelNiñohttp://www.ohchr.org/english/bodies/crc/index.htm

UNESCO.OrganizacióndelasNacionesUnidasparalaeducación,lacienciaylaculturahttp://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=1�006&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=�01.htmlhttp://www.unesco.org/courier/�001_06/sp/droits.htm

UNICEF:http://www.unicef.org/spanish/UNICEFAméricaLatinayelCaribewww.uniceflac.org

UNICEFBoliviahttp://www.unicef.org/bolivia/

UNICEFBrasilhttp://www.unicef.org/brazil/

UNICEFColombiahttp://www.unicef.org.co/

UNICEFChilehttp://www.unicef.cl/index.php

UNICEFEcuadorhttp://www.unicef.org/ecuador/

UNICEFMéxicohttp://www.unicef.org/mexico/

UNICEFPerúhttp://www.unicef.org/peru/

UNICEFPanamáhttp://www.unicef.org/panama/

UNICEFParaguayhttp://www.unicef.org/paraguay/

InnocentiResearchCentre.Florenciahttp://www.unicef-icdc.it/

LaJuventudOpinahttp://www.unicef.org/spanish/aclabosp/papersp.htm

ParalaVidahttp://www.unicef.org/spanish/ffl/

ImpactofArmedConflictonChildrenhttp://www.unicef.org/graca/

EnrédateconUNICEFhttp://www.enredate.orgLosdibujosanimadosenprodelosderechosdelniñohttp://www.unicef.org/spanish/crcartoonssp/

ComisióneconómicaparaAméricaLatinayelCaribe.CEPALhttp://www.eclac.cl/

OIT/IPEC:http://www.ilo.org/http://www.oit.org.pe/ipec/index.phphttp://www.ilo.org/ilolex/spanish/index.htmhttp://www.ilo.org/public/spanish/standards/ipec/index.htmhttp://www.ipec.oit.or.cr/ipec/servicios/Trabajo_Infantil.shtml

UnderstandigChildren’sProjecthttp://www.ucw-project.org/

EarlyChildhoodCountshttp://www.ecdgroup.com

Mirandoalfuturo.AméricaLatinayelCaribehttp://www.mirandoalfuturo.net/

Salud.Perúhttp://listas.rcp.net.pe/pipermail/salud/�00�-April/0008�0.html

CiudadesVirtualeslatinashttp://www.civila.com/comun/foros/topic.asp?TOPIC_ID=�6678&#1����7

AméricaLatina.PortalEuropeohttp://www.reseau-amerique-latine.fr/redial/redial�/portales.php?vista=tema&offset=10&nbmax=10

GlobalInfancia.Paraguaywww.globalinfancia.org.py

CentrodeDesarrolloyAsesoríaPsicosocial.Perúhttp://www.cedapp.org.pe/index.htm

RedMundialdeGruposProalimentacióninfantilhttp://www.ibfan.org/

JusticeandHopefortheforgottenhttp://www.amostrust.org/http://www.amostrust.org/docs/intro.htmhttp://www.ethicseducationforchildren.org/en/arigatougeneva/afactivities/

ChildRightsInformationNetworkhttp://www.crin.org/http://www.crin.org/resources/infoDetail.asp?ID=�6�8&flag=report

EndChildProstitution,ChildPornographyandTraffickingofChildrenforSexualPurposeshttp://www.ecpat.net/es/index.asp

MarchaGlobalcontraeltrabajoinfantilhttp://www.globalmarch.org/index.php

ChileWatchInternacionalResearchNetworkhttp://www.childwatch.uio.no/index.html

WorldOrganisationagainstTorturehttp://www.omct.org/base.cfm?cfid=196��86&cftoken=199��6�6&page=children&consol=open

SavetheChildrenhttp://www.savethechildren.org/

SavethechildrenCanadáhttp://www.savethechildren.ca/

SavethechildrenSueciahttp://www.scslat.org/index.php

CorporacióndePromociónyApoyoalainfanciahttp://www.paicabi.cl/

AsociaciónChilenaProNacionesUnidashttp://www.achnu.cl/

Pro-derechosdelniñoydelaniñahttp://www.prodeni.org/

AsociaciónProderechoshumanos-Perúhttp://www.aprodeh.org.pe/t_infantil/c_tinfantil.htm

Redlatinoamericanaycaribeñaporladefensadelosderechosdelosniños,niñasyadolescenteshttp://www.redlamyc.info/

DerechosHumanRightshttp://www.derechos.org/serpaj/doc/carcel.htmlhttp://www.derechos.org/nizkor/chicos/

96

Page 97: La violencia contra

97

CentrodeEstudiosSocialesyPoblación.Perúhttp://www.cesip.org.pe/index.htm

Coaliciónparaacabarconlautilizacióndeniñossoldados.AméricaLatinahttp://www.cns.org.py/acciones_nacionales.html

Coalicióncontralavinculacióndeniños,niñasyjóvenesalconflictoarmadoenColombia:http://www.coalico.org

Workinggroupsongirlshttp://www.girlsrights.org/

AsociaciónNiñosdePapelhttp://www.ninosdepapel.org/

HumanRightsWatch.Childrenhttp://www.hrw.org/children/

ConvenantHouse.http://www.covenanthouse.org/about.html

CasaAlianzaLatinoaméricahttp://www.casa-alianza.org/es/index.phphttp://www.casa-alianza.org/es/index.php/site/temas_de_interes/explotacion_sexual

AmnistíaInternacionalhttp://www.amnesty.org/http://www.pe.amnesty.orghttp://www.ve.amnesty.orghttp://www.amnistiainternacional.org/revista/rev71/articulo6.htmlhttp://web.amnesty.org/library/Index/ESLAMR��0���00�?open&of=ESL-�AMhttp://www.child-rights.org/

AntiSlaveryInternacional.ContralaEsclavitudhttp://www.antislavery.org/

InstitutoPeruanodeInvestigacióndeFamiliayPoblaciónhttp://www.ipifap.org/infancia.htm

InstitutoNacionaldelaNiñ[email protected]

Coalitiontostopfortheuseofchildsoldiershttp://www.child-soldiers.org/

DefensadelosNiñosInternacionalhttp://www.defence-for.children.org

FundaciónCENIT.Centrodelaniñatrabajadorawww.cenitecuador.orgFundaciónCentroInternacionaldeEducaciónyDesarrollo

Humanohttp://www.cinde.org.co/Espanol.htm

StreetKidsInternationalhttp://www.streetkids.org

EliminateChildLabourinTabaccohttp://www.eclt.org/index.html

ReddeInstitucionesporlosDerechosdelaNiñezhttp://www.coiproden.org/

GlobalNetworkofReligionsforChildrenhttp://www.gnrc.ne.jp/spanish/index.html

SAL/ShineaLight.RedInternacionalproNiñosdelaCallehttp://www.shinealight.org/

SistemaNacionaldeInformaciónsobrelaSituaciónyProspectivadelaNiñezylaJuventudenColombiahttp://www.siju.gov.co/

InstitutoColombianodeBienestarFamiliarhttp://www.icbf.gov.co/espanol/general.asp

CODHES-Colombiahttp://www.codhes.org.co/dbreves�.php?breve=�8�

Malostratos.comhttp://malostratos.com/index.htm

BibliotecaVirtualenSalud.ElSalvadorhttp://adolec.ops.org.sv/internas/textos_completos1.htm

FundaciónPaniamorhttp://www.paniamor.or.cr/

DefensadeNiñosyNiñasInternacional-Boliviahttp://www.dnibolivia.org/index.php

DefensadelosNiñosCostaRicahttp://www.dnicostarica.org/

GlobalMovementforchildrenhttp://www.gmfc.org/

RedporlosderechosdelainfanciaylaadolescenciaenMéxicohttp://www.derechosinfancia.org.mx/

PlanInternationalhttp://www.plan-international.org/

Sociedadsinviolenciahttp://www.violenciaelsalvador.org.sv/http://www.violenciaelsalvador.org.sv/index.phpProgramainfancia(UAM).UniversidadAutónoma

Metropolitana.Méxicohttp://www.uam.mx/cdi/

DerechosdelainfanciaenMéxicohttp://www.derechosinfancia.org.mx/ediac/index.htm

Equipodeprevencióndelabusosexualinfantilhttp://www.epasi.com.ar/

AldeasSOS.Paraguaywww.sos-aldeas-paraguay.org.py/paraguay.htm

Proyectoamar.Paraguaywww.pamar.org.py

Fundaciónmexicanadeapoyoinfantilhttp://www.faicentro.com/

ComisiónInternacionaldeJuristashttp://www.icj.org/sommaire.php�?lang=es

OMS/OPS:http://www.who.int/es/http://www.paho.org/default_spa.htmhttp://www.paho.org/Spanish/DD/PIN/pr0�0���.htmhttp://www.paho.org/Spanish/AD/FCH/CA/CostaRica.pdf

WHOWorldReportonViolenceandHealth,�00�http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/wrvh1/en/

Informesobrelasaluddelmundohttp://www.who.int/whr/�00�/annex/es/index.html

BANCOMUNDIAL:http://www.bancomundial.org/http://extsearch.worldbank.org/servlet/SiteSearchServlet?qUrl=&ed=spanish&q=violencia+juvenil&submit.x=1�&submit.y=1http://youthviolence.edschool.virginia.edu/http://www.menoresperdidos.org/

SistemadeSeguimientodelaSituacióndelaInfanciayAdolescencia(SISESIA)http://�00.��.8.��6/sisesia/sisesia.html

Page 98: La violencia contra

98

CDN CRC-OP-AC CRC-OP-SC CEDAW CAI OIT1�8 OIT18� OIT169 CPI CTO PTP-CWArgentina ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Bolivia ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Brasil ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Chile ● ● ●

Colombia ● ● ●

Costa Rica ● ● ●

Cuba ● ● ●

Ecuador ● ● ●

El Salvador ● ● ●

Guatemala ● ● ●

Honduras ● ● ●

México ● ● ●

Nicaragua ●

Panamá ● ● ●

Paraguay ● ● ●

Perú ● ● ●

R. Dominicana ● ●

Uruguay ● ● ●

Venezuela ● ● ●

Argentina ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Bolivia ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Brasil ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Chile ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Colombia ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Costa Rica ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Cuba ● ● ● ● ● ●

Ecuador ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

El Salvador ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Guatemala ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Honduras ● ● ● ● ● ● ● ● ●

México ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Nicaragua ● ● ● ● ● ●

Panamá ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Paraguay ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Perú ● ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

R. Dominicana ● ● ● ● ● ● ● ●

Uruguay ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Venezuela ● ● ● ● ● ● ● ● ● ●

Anexo Nº 4Estado de la ratificación de los principales tratados sobre derechos humanosrelacionados con niñas, niños y adolescentes

CDN:ConvenciónsobrelosDerechosdelNiño,�0denoviembrede1989CRC-OP-AC:ProtocolofacultativodelaConvenciónsobrelosDerechosdelNiñorelativoalaparticipacióndelosniñosenlosconflictosarmadosCRC-OP-SC:ProtocolofacultativodelaConvenciónsobrelosDerechosdelNiñorelativoalaventadeniños,laprostitucióninfantil,ylautilizacióndeniñosalapornografíaCEDAW:ConvenciónsobretodaslasformasdediscriminacióncontralamujerCAI:ConveniodeLaHayarelativoalaproteccióndelniñoyalacooperaciónenmateriadeadopcióninternacionalOIT138:Convenio1�8delaOITsobreedadmínimadevinculaciónaltrabajoOIT 182:Convenio18�delaOITsobrelaprohibicióndelaspeoresformasdetrabajoinfantilOIT 169:Convenio169deOITsobrepueblosindígenasytribalesenPaísesIndependientesCPI:EstatutodeRomadelaCortePenalInternacionalCTO:ConvencióndelasNacionesUnidascontraelCrimenTrasnacionalOrganizadoPTP-CW:Protocoloparaprevenir,suprimirycastigarlatratadepersonas,especialmentedemujeresyniños

●Ratificado ●En Trámite de firma

Page 99: La violencia contra

Secretaría Regional de América Latina.EstudioMundialdeNacionesUnidassobrelaViolenciacontraNiños,NiñasyAdolescentes.

ISBN:9968-869-06-6

Esta publicación fue hecha con fines educativos y sin ánimo de lucro. Prohibida su venta.

PlanInternacionalesunaorganizaciónglobaldedesarrollocomunitariocentradaenlaniñez.Con70añosdetrabajo,Planseesfuerzaenlograrmejorasduraderasenlacalidaddevidadeniñas,niños,adolescentes,familiasycomunidades,atravésdeunprocesoqueuneapersonasdedistintasculturasyagregasignificadoyvalorasusvidas.

AlianzaInternacionalSavetheChildrenestáformadapor�7organizacionesSavetheChildrenyconstituyeelmovimientoindependientepara la infanciamásgrandedelmundo,trabajandoparamejorar lasvidasde losniñosyniñasenmásde110países.SavetheChildrenluchaporlosDerechosdelNiñoyproporcionamejorasinmediatasyduraderasparalainfanciadelmundo.

Visión Mundial es una de las más grandes agencias para el desarrollo y ayuda a nivel mundial. Es una organizacióncristianaquetienepresenciaencercade100países,ayudandoamásde100millonesdepersonasensuluchacontralapobreza,elhambreylainjusticia,indistintamentedesucredooreligión.

UNICEFesunorganismodeNacionesUnidasespecializadoenlapromociónydefensadelosderechosdela infancia.Trabaja en programas de cooperación en 1�7 países invirtiendo en la infancia como clave del desarrollo sostenible,aplicando laConvenciónsobre losDerechosdelNiñocomo instrumentoparacontribuircon laadopcióndevaloresyprincipiosquefometenlademocracia,elrespetoylapromocióndelosderechoshumanos.

DNIInternacionalesunaorganizaciónquetrabajaenlapromociónydefensadelosderechoshumanosdelosniños,niñasyadolescentesparalograrelreconocimientodeestoscomosujetossocialesdederechoenunasociedadjustaysolidaria.Desarrollaprogramaseiniciativasenmásde��paísescombatiendolascausasqueatentancontraelejercicioygocedelosderechoseconómicos,socialesyculturalesdeestapoblación.