Top Banner
LA VIOLENCIA INTEGRANTES: DANIEL CASTILLO YESIKA AREVALO KATIA TOLOSA GINA POLONIA MARIA ALEJANDRA QUINTANA LISBETH LARA YULIANA RODRIGUEZ
9

La violencia

Apr 16, 2017

Download

Education

Katia Tolosa
Welcome message from author
This document is posted to help you gain knowledge. Please leave a comment to let me know what you think about it! Share it to your friends and learn new things together.
Transcript
Page 1: La violencia

LA VIOLENCIAINTEGRANTES:

DANIEL CASTILLO YESIKA AREVALO

KATIA TOLOSAGINA POLONIA

MARIA ALEJANDRA QUINTANALISBETH LARA

YULIANA RODRIGUEZ

Page 2: La violencia

la violencia es la cualidad de violento o la acción y efecto de violentar o violentarse. Lo

violento, por su parte, es aquello que está fuera de su natural estado, situación o modo;

que se ejecuta con fuerza, ímpetu o brusquedad; o que se hace contra el gusto o

la voluntad de uno mismo.es un comportamiento deliberado que puede

provocar daños físicos o psíquicos al prójimo. Es importante tener en cuenta que, más allá de la agresión física, la violencia puede ser

emocional mediante ofensas o amenazas. Por eso la violencia puede causar tanto secuelas

físicas como psicológicas.

Page 3: La violencia

La violencia1 es el tipo de interacción entre sujetos que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada,2 provocan o amenazan con hacer daño o sometimiento grave (físico, sexual, verbal o psicológico) a un individuo o a una colectividad;3 o los afectan de tal manera que limitan sus potencialidades presentes o las futuras.4 Puede producirse a través de acciones y lenguajes, pero también de silencios e inacciones.

Page 4: La violencia

VIOLENCIA INTRAFAMILIARLA VIOLENCIA

INTRAFAMILIAR CORRESPONDE AL ABUSO QUE EJERCEN UNOS MIEMBROS DE LA FAMILIA SOBRE OTROS. ESTA VIOLENCIA PUEDE SER FISICA, SEXUAL, O PSICOLOGICA, Y CAUSAR MUERTE, DAÑO, SUFRIMIENTO FISICO SEXUAL O PSICOLOGICO.

Page 5: La violencia

HAY DIFERENTES GRADOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. (…) EN TODOS LOS CASOS, LA VIOLENCIA EN LA FAMILIA ES UNA VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS, LO QUE JUSTIFICA LA INTERVENCION ESTATAL. SE VULNERAN LOS DERECHOS DE LA VIDA, LA INTEGRIDAD FISICA, LA LIBERTAD, LA AUTODETERMINACION, ASI COMO LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS. (…) ADICIONALMENTE ES UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD PUBLICA.

Page 6: La violencia

LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR SE EXPRESA DE DIVERSAS FORMAS: FISICA

Page 7: La violencia

No debe dejarse de lado que la violencia psicológica está muy ceñida a la intimidación o fuerza moral entendiéndose como bastante para infundir racionalmente un temor o un sufrimiento grave si no se accede a las pretensiones del sujeto activo, a través de la proliferación de frases de carácter intimidatorio.

Es la actividad orientada a desestabilizar emocionalmente a una persona, afectando su tranquilidad emocional, resultado del cual es el desequilibrio, y la desesperación al momento de centrar una actividad.

Page 8: La violencia

EMOCIONALEste tipo de violencia está muy

ligada a la verbal, aunque no es exclusiva de ella pues también se puede manifestar con acciones y actitudes. Sin embargo la podríamos resumir como cualquier acto que tenga como fin humillarte o ejercer un control sobre ti, lo que puede generar que te sientas angustiada, insegura o hasta amenazada.

Este tipo de violencia se genera a partir de la intimidación, amenazas, manipulación, acusaciones falsas, vigilancia, persecución o aislamiento.

Page 9: La violencia

SEXUALEn este tema podemos hablar de una violencia más deplorable que puede existir en la mentalidad de hombre como tal, ya que no solo existe violencia física con la cual provoca un daño en la integridad física de la persona, sino que más del acto sexual, genera en la víctima un trauma psicológico.

Por ello la Ley considera que el que atentare contra la libertad sexual de otra persona con violencia o intimidación será castigado como responsable de agresión sexual.

La violencia sexual es el acto que se realiza contra la voluntad o sin consentimiento, de la víctima a la que se le doblega mediante el uso de la violencia física, o intimidación.